Historia


Comunismo


1. INTRODUCCIÓN AL COMUNISMO

El comunismo es la doctrina de las condiciones de la liberación del proletariado, que es la clase social que consigue sus medios de subsistencia de la venta de su trabajo, y no del beneficio del capital; en pocas palabras, es la clase trabajadora del siglo XIX.

El proletariado nació a raíz de la revolución industrial, que se produjo en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX y se extendió por todo el mundo. Dicha revolución se debió al invento de la máquina de vapor y otras. Estas máquinas, que eran muy caras y sólo estaban al alcance de los grandes capitalistas, transformaron el antiguo modo de producción y desplazaron a los obreros, puesto que las máquinas producían mercancías más baratas y mejores que las que podían hacer éstos. Las máquinas pusieron la industria en manos de los grandes capitalistas y redujeron a la nada el valor de la pequeña propiedad de los obreros, de modo que los capitalistas pronto se apoderaron de todo, y los obreros se quedaron con nada. El trabajo comenzó a dividirse más y más entre los obreros individuales de tal manera que el que antes efectuaba todo el trabajo pasó a realizar nada más que una parte del mismo. Esta división del trabajo permitió fabricar los productos más rápidamente y, por ello, de modo más barato. Esto redujo la actividad de cada obrero a un procedimiento mecánico, muy sencillo, constantemente repetido, que la máquina podía realizar con el mismo éxito o incluso mucho mejor. Así llegamos a que, en los países desarrollados la gran industria desplace a la artesanía y la manufactura. Como resultado de ello, se arruina la antigua clase media, sobre todo los pequeños artesanos, y surgen dos clases nuevas, que absorben a todas las demás:

I. Los grandes capitalistas, que son ya casi los únicos poseedores de todos los medios de existencia, de las materias primas y de los instrumentos necesarios para la producción de los medios de existencia. Es la clase de los burgueses.

II. Los completamente desposeídos, que se ven forzados a vender su trabajo a los burgueses, al fin de recibir a cambio los medios de subsistencia. Esta clase se denomina proletariado.

Los comunistas eran los últimos en oponerse a las ideas de supresión de la propiedad privada que defendía el proletariado, ya que sabía que el proletariado se veía obligado a la revolución.

Esta revolución establecerá un régimen democrático y la dominación política del proletariado. La democracia sería inútil para el proletariado si no la utilizara inmediatamente como medio para llevar a cabo amplias medidas que atentasen contra la propiedad privada y asegurasen la existencia del proletariado. Las medidas más importantes son:

1) Restricción de la propiedad privada mediante el impuesto progresivo, el alto impuesto sobre las herencias, la abolición del derecho de herencia en las líneas laterales (hermanos, sobrinos, etc.), préstamos forzosos, etc.

2) Expropiación gradual de los propietarios agrarios, fabricantes, propietarios de ferrocarriles y buques, parcialmente con ayuda de la competencia por parte de la industria estatal y, parcialmente de modo directo, con indemnización en asignados.

3) Confiscación de los bienes de todos los emigrados y de los rebeldes contra la mayoría del pueblo.

4) Organización del trabajo y ocupación de los proletarios en fincas, fábricas y talleres nacionales, con lo cual se eliminará la competencia entre los obreros, y los fabricantes que queden, tendrán que pagar salarios tan altos como el Estado.

5) Centralización de los créditos y la banca en las manos del Estado a través del Banco Nacional. Cierre de todos los bancos privados.

6) Aumento del número de fábricas, talleres, ferrocarriles y buques nacionales, cultivo de todas las tierras que están sin labrar y mejora del cultivo de las demás tierras en consonancia con el aumento de los capitales y del número de obreros de que dispone la nación.

7) Educación de todos los niños en escuelas estatales, desde el momento en que puedan prescindir del cuidado de la madre.

8) Construcción de grandes palacios en las fincas del Estado para que sirvan de vivienda a las comunas de ciudadanos que trabajen en la industria y la agricultura.

9) Destrucción de todas las casas y barrios insalubres y mal construidos.

10) Igualdad de derecho de herencia para los hijos legítimos y los naturales.

11) Concentración de todos los medios de transporte en manos de la nación.

¿Cuál es la diferencia entre comunistas y socialistas? Los socialistas se dividen en tres categorías.

La primera está formada por partidarios de la sociedad feudal y patriarcal, que ha sido destruida y sigue siéndolo a diario por la gran industria, el comercio mundial y la sociedad burguesa. Saca de los males de la sociedad moderna la conclusión de que hay que restablecer la sociedad feudal y patriarcal, ya que ésta estaba libre de dichos males. Todas sus propuestas persiguen este objetivo. Los comunistas lucharán siempre enérgicamente contra esa categoría de socialistas reaccionarios, ya que estos socialistas:

1) Se esfuerzan por restablecer la dominación de la aristocracia, los maestros de gremio y los propietarios de manufacturas, con su séquito de monarcas absolutos o feudales, funcionarios, soldados y curas, una sociedad que estaría libre de los vicios de la sociedad actual, pero que acarrearía otros males y no ofrecería la menor perspectiva de liberación.

2) Muestran sus verdaderos sentimientos cada vez que el proletariado se hace revolucionario y comunista: se alían inmediatamente a la burguesía contra los proletarios.

La segunda categoría está formada por partidarios de la sociedad actual, a los que los males necesariamente provocados por ésta inspiran temores en cuanto a la existencia de la misma. Ellos quieren conservar la sociedad actual pero suprimir los males ligados a ella. A tal objeto, unos proponen medidas de simple beneficencia; otros, grandes planes de reformas que se plantean el mantenimiento de las bases de la sociedad actual y la propia sociedad actual. Los comunistas deberán igualmente combatir con energía contra estos socialistas burgueses, puesto que trabajan para los enemigos de los comunistas y defienden la sociedad que los comunistas quieren destruir.

Finalmente, la tercera categoría consta de socialistas democráticos. Al seguir el mismo camino que los comunistas, proponen las mismas medidas que los comunistas pero no como medidas de transición al comunismo, sino como un medio suficiente para acabar con la miseria y los males de la sociedad actual. Estos socialistas democráticos son proletarios que no ven todavía con bastante claridad las condiciones de su liberación, o representantes de la pequeña burguesía que tiene en muchos aspectos los mismos intereses que los proletarios. Por eso, los comunistas se entenderán con esos socialistas democráticos en los momentos de acción y deben atenerse en esas ocasiones y en lo posible a una política común con ellos, siempre que estos socialistas no se pongan al servicio de la burguesía dominante y no ataquen a los comunistas.

La actitud de los comunistas frente a los demás partidos políticos es distinta en los diferentes países. En Inglaterra, Francia y Bélgica, en las que domina la burguesía, los comunistas todavía tienen intereses comunes con diversos partidos democráticos siempre que defiendan los intereses del proletariado. En Inglaterra, por ejemplo, los cartistas, que constan de obreros, se aproximan mucho más a los comunistas que los pequeños burgueses democráticos o los llamados radicales.

En Norteamérica, donde ha sido proclamada la Constitución democrática, los comunistas deberán apoyar al partido que quiere encaminar esta Constitución contra la burguesía y utilizarla en beneficio del proletariado, es decir, al partido de la reforma agraria nacional.

En Suiza, los radicales, aunque constituyen todavía un partido de composición muy heterogénea, son los únicos con los que los comunistas pueden concertar acuerdos, y entre estos radicales los más progresistas son los de Vand y los de Ginebra.

Finalmente, en Alemania está todavía por delante la lucha decisiva entre la burguesía y la monarquía absoluta. Pero, como los comunistas no pueden contar con una lucha contra la burguesía antes de que ésta llegue al poder, les conviene ayudarla a que llegue lo más pronto posible a la dominación, a fin de vencerla. Por tanto, en la lucha de la burguesía liberal contra los gobiernos, los comunistas deben estar siempre a su lado precaviéndose del autoengaño en que peca la burguesía y sin fiarse en las afirmaciones seductoras de ésta acerca de las benéficas consecuencias que traerá al proletariado la victoria de la burguesía. Las únicas ventajas que la victoria de la burguesía dará a los comunistas serán:

1) Diversas concesiones que aliviarán a los comunistas la defensa, la discusión y la propagación de sus principios y aliviarán la cohesión del proletariado en una clase organizada, estrechamente unida y dispuesta a la lucha

2) La seguridad de que el día en que caigan los gobiernos absolutistas, llegará la hora de la lucha entre los burgueses y los proletarios. A partir de ese día, la política del partido de los comunistas será aquí la misma que en los países donde domina ya la burguesía.

Símbolo comunista

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS REGÍMENES COMUNISTAS

Los regímenes comunistas se definen por un cierto número de características, particularmente la dominación de un partido único de masas vinculado, por lo menos verbalmente, a la ideología comunista. El poder se concentra en manos de un pequeño número de dirigentes del partido, que no considera necesario rendir cuentas ni respetar la primacía del derecho.

1. El partido ejerce sobre el Estado un control total, causando que la separación entre estas dos nociones desaparezca, y este control se extiende a todos los aspectos de la vida cotidiana de la población.

2. El derecho de asociación no existe, el pluralismo político es abolido y toda oposición, así como toda organización independiente, son reprimidas. Por otro lado, la movilización de masas por parte del partido es animada, y a veces hasta impuesta.

3. Para asegurar su imposición sobre los ciudadanos y prevenir toda acción que escapa de su control, estos regímenes desarrollan las fuerzas de policía, establecen redes de informadores y animan la delación. La amplitud de las formaciones de policía y el número de informadores secretos variaron según las épocas y los países, pero siempre sobrepasaron las cifras de los Estados democráticos.

4. Los medios de comunicación de masas son monopolizados y/o supervisados por el Estado. Se aplica una censura estricta y previa. Como resultado, el derecho a la información es violado y no existe prensa libre.

5. La nacionalización de la economía impone restricciones a la propiedad privada y la actividad económica individual. Debido a ello, los ciudadanos son más vulnerables frente al Estado que tiene el monopolio del empleo y representa la única fuente posible de rentas.

6. El sistema de poder comunista duró más de ochenta años en el país dónde apareció, Rusia, rebautizada Unión Soviética. En otros países europeos, su duración fue aproximadamente cuarenta y cinco años. Fuera de Europa los partidos comunistas están en el poder desde más de cincuenta años en China, en Corea del Norte y en Vietnam, más de cuarenta años en Cuba y treinta años en Laos.

7. Más de veinte países, en cuatro continentes, pueden decir haber sido comunistas o haber estado bajo régimen comunista durante un cierto periodo. Además de la Unión Soviética y sus seis satélites europeos, la lista comprende Afganistán, Albania, Angola, Benin, Camboya, China, el Congo, Cuba, Etiopía, Corea del Norte, Laos, Mongolia, Mozambique, Vietnam, Yemen del sur y Yugoslavia.

8. Su longevidad y su expansión geográfica comportaron diferencias y modificaciones en las prácticas de estos regímenes con arreglo a los países, culturas y épocas. Los regímenes comunistas evolucionaron, bajo el efecto de su dinámica interna o en reacción a la situación internacional. Es difícil de comparar los gobiernos comunistas con poder en Rusia de 1930, Hungría de 1960 o Polonia de 1980.

9. No obstante, a pesar de esta diversidad, podemos sin ningún género de dudas desprender características comunes a los regímenes comunistas históricos, cualesquiera que sean el país, la cultura o el período. Una de las más manifiestas de estas características es la violación flagrante de los derechos del hombre.

3. LA URSS Y EL COMUNISMO MUNDIAL

La relación entre el primer Estado comunista y el resto del mundo fue, lógicamente, problemática. Para Occidente, un gobierno comunista siempre constituiría una amenaza y desde su implantación, se intentó destruirlo por la fuerza; estos intentos no hicieron más que reforzar los esfuerzos del gobierno comunista por salvaguardar su integridad extendiendo la revolución al resto del mundo. A pesar de su posición aislada y amenazada, el régimen comunista también necesitaba establecer relaciones comerciales y alianzas con otros países.

Entre 1945 y 1975 el número de países comunistas aumentó espectacularmente, en parte porque los países vencedores de la II Guerra Mundial se repartieron el mundo y, en parte, porque los movimientos revolucionarios comunistas fueron ganando fuerza en muchos países del Tercer Mundo.

Los rápidos cambios políticos ocurridos en Europa del Este, la URSS y otros lugares del mundo entre 1989 y 1991 redujeron de forma dramática el número de regímenes comunistas existentes. Los gobiernos comunistas que aún perduran siguen leales a las doctrinas de Marx y Lenin, pero difieren en tamaño y desarrollo industrial y en la interpretación de sus principios, objetivos y forma de gobierno. El comunismo mundial también abarca numerosos movimientos que luchan por el poder y son todavía más heterogéneos que los regímenes comunistas existentes.

La muerte de Stalin fue en 1953 y en el XX Congreso del PCUS (1956)se eligió a Nikita Kruschev para que subiera al poder. Éste quería un cambio en materia política, económica y social. Quería llevar acabo la desestalinización. En primer lugar, se criticó a la personificación de Stalin y se denunciaron los crímenes en el periodo anterior. Como consecuencia, se creó un nuevo programa económico. También se creó un programa agrícola que quería cultivar las tierras más allá de los Urales, se quería mejorar la jornada laboral, los salarios, la edad de jubilación, y la libertad de acción de los trabajadores. También se dio libertad de movilidad de los ciudadanos y se acabaron las persecuciones ideológicas.

Las consecuencias económicas de las reformas no fueron muy buenas. Los problemas en política exterior fueron constantes y los soviéticos tuvieron problemas en Yugoslavia, Rumania, Checoslovaquia y China. En este ambiente fue destituido el presidente y subió al poder Brêznev en 1964 que paralizó la experiencia reformista del ex-presidente. Se volvió al “inmovilismo” y desde 1964 hasta 1982 volvió a la antigua política. En cuanto a la política exterior, las relaciones con los países capitalistas se mantuvieron dentro del marco de la coexistencia aunque en el bloque comunista se mantuvo el intervencionismo.

3.1. La sociedad soviética

Hacia 1960, los países socialistas sufrieron un gran proceso de urbanización y tercialización y este proceso de mejora se notó en la sanidad y la educación. Pero la falta de bienes de consumo y las dificultades de abastecimiento dio lugar a que mientras la URSS se convirtió en la segunda gran potencia industrial y militar del mundo, sus ciudadanos mantenían un nivel de vida y de acceso al consumo inferior a de la mayoría de los países occidentales. También la vivienda tenía fuertes carencias. En 1960 había aún un 60% de familias que tenían que compartir el baño y cocina con otras familias.

La creación de grandes complejos industriales hizo que predominaran los elementos planificadores de la economía en general y de las grandes empresas en particular. Este sector social que tenía un poder económico importante, estaba íntimamente ligado a los aparejos del estado y del partido y se convirtió en el grupo social más poderoso y con más privilegios de la URSS.

La sociedad soviética era relativamente homogénea y aunque estaba estratificada, las diferencias salariales eran relativamente pequeñas. Había privilegios, en los dirigentes del estado y del partido: comercios restringidos, viviendas mejores, más afinidades para adquirir automóviles, residencias de vacaciones…

3.2. “Inmovilismo” y crisis del modelo soviético

En los años setenta se hizo evidente que el modelo soviético desarrollado en la URSS e impuesto en los países del este estaba en crisis. Por otro lado, el inmovilismo y la falta de libertades políticas y sociales generaron críticas tanto en la URSS como en el conjunto de países del este. Reclamaban reformas y libertad de expresión y de opinión.

La dedicación de recursos importantes a la industria pesada y a la defensa, el abandono del sector agrícola a favor del industrial, la colectivización forzosa, la ausencia de incentivos individuales y colectivos por la producción y la fuerte centralización económica generaron dificultades graves en el sistema. La escasez de bienes de consumo era un problema endémico. La baja productividad hacía que la industria soviética fuera poco competitiva en el ámbito internacional. Finalmente, la crisis internacional que se desencadenó en el 73 fue a agravar más las dificultades anteriores.

'Comunismo'

La URSS en el mundo

4. LAS DEMOCRACIAS POPULARES

Creación

Las tropas soviéticas habían liberado Europa oriental de la ocupación nazi. Las promesas iniciales hechas por Stalin a los aliados occidentales de celebrar elecciones libres en Polonia y otros Estados quedaron sin efecto. Los años siguientes a la guerra mundial, en la ocupación soviética se constituyeron repúblicas populares que copiaron el modelo soviético. Siguió un mismo proceso que en Moscú:

-Formación de gobiernos provisionales

-Triunfo comunista en las elecciones

-Constitución de nuevos gobiernos

-Proclamación de Repúblicas Populares

-Formación de la República Popular de Polonia

El comité de Dublín, con representación de todos los partidos polacos, fue constituido en julio de 1944 bajo los soviéticos poco después de la entrada del ejército rojo en el país. Luego se convirtió en gobierno provisional de concentración nacional, presidido por el comunista B. Beirut y con S. Mikolajczyk, líder del Partido Campesino Polaco, como viceprimer ministro.

Las elecciones de enero de 1974, celebrados bajo control soviético y desvirtuadas por los abusos e irregularidades, dieron un triunfo del 90 % al bloque democrático, agrupación electoral de los comunistas y otros grupos afines. Beirut se convirtió en presidente de la república y S. Mikolajczyk y otros políticos de la oposición huyeron del país. El partido Campesino se disolvió. Polonia se proclamo República Popular el 19 de febrero de 1947.

En 1948 el bloque democrático integró al partido social democrático y se constituyó el Partido Obrero Unificado Polaco, denominado así por los comunistas. W. Gomulka, su secretario general, intentó una política menos sometida a Moscú, por lo que fue alejado del poder y reemplazado por políticos más fieles como el mariscal K. Rokossovski. En 1951 Gomulka fue detenido por desviacionismo.

La Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, la República Democrática Alemana, Bulgaria, Albania y Rumania formaron un bloque cohesionado sobre el que se había instaurado un férreo control soviético, a través de la ideología y de los partidos comunistas.

El sometimiento se reforzó con la creación de organismo de integración como el CAME y el Pacto de Varsovia.

Organismos comunes

-El CAME y el Pacto de Varsovia

Los países del Este Europeo siguieron las directrices comunes marcadas por Moscú. En una primera etapa se llevó a cabo la reforma agraria y la nacionalización de bancos e industrias, al tiempo que se establecieron planes con ayuda de la Unión Soviética.

En 1949 se creo la CAME - Consejo de Ayuda Económica Mutua - como reacción del Plan Marshall. Se creó como una asociación económica de Estados soberanos y estuvo constituida por la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, a los que luego se unió Albania y, en 1956, la República Democrática Alemana.

Los países del bloque del este, en mayo de 1955, constituyeron el Pacto de Varsovia en respuesta a la adhesión a la OTAN de la República Federal de Alemania.

Tensiones

-Hungría

-Primeras muestras de descontento en los Estados socialistas en Berlín en 1953, con motines y manifestaciones reprimidas por la intención de los soldados soviéticos.

-En 1956, el primer ministro Imre Nagy admitió en su gobierno a políticos no comunistas. Anunció el fin del régimen de partido único y el abandono del Pacto de Varsovia, convirtiéndose en un Estado neutral. El movimiento húngaro fue derrotado y Nagy detenido y ejecutado en 1958.

-En 1959, hay una huelga contra los bajos salarios y las largas jornadas que concluyeron con la readmisión de Wladislaw Gomulka, como primer secretario del Partido Unificado Polaco.

-Yugoslavia

-Es el único país donde los partisanos (guerrilleros opuestos a la ocupación nazi durante la segunda guerra mundial) habían expulsado a los alemanes antes de la entrada de los soviéticos, el líder, Tito, presidio el gobierno provisional.

-En 1945 se creó la República Popular Federada por Yugoslavia.

-En 1948 se rompió la colaboración con la Unión Soviética. Por primera vez, se daba un Estado socialista independiente.

-Se desarrolló un socialismo autogestionario (sistema de organización económica descentralizada, dentro de la planificación).

-En 1956 tras la reunión de Brioni con Nasser y Nehru, Tito se convirtió en uno de los líderes del movimiento de los países no alineados.

-Checoslovaquia

-En 1968, Alexander Dubcek se convirtió en el primer secretario del Partido Comunista. Anunció la evolución hacia un “socialismo de rostro humano” que, sin abandonar los principios solidarios del comunismo, implantara la democracia y un sistema de libertades en su país.

El restablecimiento del Parlamento democrático, el fin de la censura y la autorización de los partidos se denominó la “Primavera de Praga”

-Polonia y su creación de solidaridad

-Las huelgas en Polonia llevaron en 1980 a la paralización de los astilleros del Báltico. Los huelguistas, organizados en el Sindicato solidaridad y con Lench Walesa al frente, consiguieron un acuerdo del gobierno. Reconoció el derecho a la huelga, y la existencia de mayores libertades para la Iglesia católica.

- En 1981 el general W. Jaruzelski, presidente del gobierno, impuso la ley marcial, detuvo a Walesa y al resto de lideres en la clandestinidad has que en 1988 consiguió negociar de nuevo con el gobierno.

4.1. LAS DEMOCRACIAS POPULARES HASTA LA PRIMAVERA DE PRAGA

En junio de 1948, pocos meses después del golpe de Estado de febrero en Checoslovaquia, el partido yugoslavo fue expulsado de la Kominform (Oficina de la Información del Comunista y los Partidos de los Trabajadores). Este acontecimiento causó una sorpresa tan grande en el mundo occidental que muchos creyeron que era una trampa: hasta ese momento, ninguna dirección comunista de un país de la Europa sovietizada se había separado de la línea de actuación marcada por Moscú. Además, la Yugoslavia de Tito se caracterizó por la rapidez y la decisión con que parecía haber cumplido el programa que luego se aplicó en los demás países del área. Allí los comunistas habían mostrado su voluntad de tomar el poder político en su totalidad, de eliminar al adversario y de llevar a cabo un programa de colectivizaciones masivas. También debió ser una sorpresa la ruptura con Tito en la Kominform: a fin de cuentas, la agresiva actitud del dirigente yugoslavo resultaba muy similar a la que adoptaron Zdanov y Molotov por la misma época. El segundo llegó a sugerir que la Kominform se estableciera en Belgrado. Pero los problemas entre los Partidos Comunistas de ambos países habían sido tempranos y graves. Tito ya se quejó de la escasa ayuda concedida por los soviéticos durante la guerra. Los líderes comunistas yugoslavos habían sido menos dependientes de Moscú, porque habían hecho la guerra en su propio país.

Llegada la hora de la ruptura con Tito, los soviéticos trataron de apoyarse en aquellos que habían estado durante más tiempo en la URSS. Durante la guerra, Stalin había criticado la actitud demasiado izquierdista de los seguidores de Tito, que no habían tenido inconveniente en exterminar a quienes calificaban de "kulaks" y en destruir edificios religiosos. También se quejó de no ser atendido respecto a su idea de la creación de un frente amplio que los comunistas pudieran dominar desde dentro.

Aludiendo a la carencia de un proletariado industrial en Yugoslavia, repudió un frente amplio formado por campesinos que no podría realizar una verdadera revolución proletaria. Por su parte, el régimen de Tito siguió una política estalinista al concentrar sus esfuerzos en la creación de grandes industrias pesadas, atendiendo muy poco a la agricultura y el consumo. La URSS dejó claro que no ayudaría al desarrollo económico yugoslavo e impuso compras de materias primas minerales a unos precios artificialmente bajos. También exigió un tratamiento especial a su cultura, mientras que agentes soviéticos eran introducidos en el seno de la Administración y en el aparato de seguridad del régimen. Es probable que esto último fuera lo verdaderamente decisivo a la hora de la ruptura. Tito se comportó con audacia e independencia, sin tener en cuenta posibles peligros por parte del mundo occidental: como ya es sabido, no dudó en abatir aviones norteamericanos que volaban sobre Yugoslavia y quiso permanecer en Trieste, mientras que Stalin aseguraba que esta ciudad no merecía otra guerra. Pero afirmó que la vía yugoslava era perfectamente lícita y que no dependía de nadie desde el punto de vista de la política exterior. En julio de 1947, llegó a un acuerdo con Bulgaria respecto de la creación de una posible federación balcánica. Eso hizo que los comunistas griegos insistieran en su esfuerzo militar con su colaboración. Tito parecía aspirar a dominar los Balcanes, al mismo tiempo que mantenía una política radical en todos los terrenos que a Stalin le pudo parecer imprudente. Los soviéticos parecen haber aceptado en un primer momento que se hiciera con Albania e incluso la federación con Bulgaria pero luego cambiaron radicalmente de opinión. El giro se produjo cuando se dieron cuenta de que Tito no disentía de nada en los principios del estalinismo, pero que no estaba dispuesto a dejarse manejar, ni tampoco a que se considerara a Yugoslavia como una especie de peón en el ajedrez del panorama internacional. En febrero de 1948, Stalin convocó a búlgaros y yugoslavos para negar su apoyo a la Federación balcánica y a la toma de Albania por Tito, así como para vetar la guerra civil griega. Explicó que sólo estaba de acuerdo con una federación formada por dos unidades y no con Bulgaria como una república más de un conjunto federal, que era lo que había imaginado el líder yugoslavo. Lo que temía era una unidad política independiente y fuerte que pudiera poner en peligro su absoluto control de la defensa que había pensado crear en Europa del Este. Resulta posible que pensara que la herejía yugoslava, unida a la victoria de Mao con una revolución autónoma y campesina en China, podía tener peligros objetivos para su dirección del movimiento comunista. En marzo, la situación entre los dos partidos se hizo insostenible. Tito sólo quería evitar la subordinación yugoslava. El intento de penetración de los soviéticos en la estructura del Estado yugoslavo provocó de forma irreversible el enfrentamiento. Al producirse la ruptura, Tito se mostró muy prudente. En abril, Herbrang, el dirigente principal de los estalinistas, fue detenido y probablemente debió ser asesinado a continuación. En el mismo mes de marzo, Stalin había retirado ya a sus asesores de Yugoslavia. Cuando propuso a los yugoslavos una reunión en el Kominform para resolver sus diferencias, toda posibilidad de llegar a un acuerdo sin sumisión era muy remota. Tito se negó a enviar emisarios a la reunión y quedó consagrada la definitiva división. Stalin estaba tan convencido de su propia fuerza en el seno del movimiento comunista que aseguró que si movía tan sólo un dedo acabaría por librarse de Tito. El líder yugoslavo consciente del peligro que corría, actuó de forma habilidosa. Reunió en julio un congreso de su partido, donde se discutió libremente. Hizo entonces pública su correspondencia con otros Partidos Comunistas y atacó a la Kominform, pero no a Stalin. El principal ideólogo del comunismo yugoslavo, Djilas, aseguró que no existía diferencia alguna entre Stalin y los comunistas yugoslavos. Todavía, por parte de los seguidores de Tito, seguía existiendo un resquicio de posibilidad de llegar a un acuerdo. Pero persiguieron a los seguidores de la Kominform y los ejecutaron o confinaron: en Goli Otok, una especie de campo de concentración yugoslavo, entre 1949 y 1952 hubo unos 12.000 detenidos. En Albania, el país más amenazado por estar casi totalmente rodeado por Yugoslavia, el ministro del Interior fue detenido, acusado de ser partidario de Tito. A partir de este momento el lenguaje empleado contra los seguidores del presidente yugoslavo arreció en virulencia: se empezó a emplear contra ellos calificativos como el de "criminales fascistas". En el verano de 1949, los países de la Kominform impusieron sanciones a Yugoslavia.

Todavía por esas fechas la actitud de los norteamericanos respecto a Tito era dubitativa. En ese año, enviaron paracaidistas destinados a crear subversión interna. Pero, poco después, empezaron a ver en la evolución yugoslava un factor positivo para sus intereses. De hecho, Kennan, que había sido embajador en Yugoslavia, había previsto la posibilidad de una fragmentación del universo comunista. Yugoslavia no sólo se benefició del Plan Marshall -a diferencia de otra dictadura europea, la de Franco- sino que llegó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con el apoyo norteamericano. Reducido el comercio con la URSS a la mínima expresión, Belgrado lo canalizó hacia Occidente y Estados Unidos no tuvo inconveniente en devolverle el oro que había pertenecido a la derrocada Corona. Consciente de que no podía acabar con la división yugoslava mediante la subversión interna, Stalin pensó en la posibilidad de una invasión a partir del verano de 1950. En 1951, Djilas visitó Gran Bretaña para solicitar ayuda militar. La posición norteamericana pareció haber estado dispuesta a la colaboración en la defensa yugoslava en el caso de que los atacantes fueran los aliados de la URSS, pero tan sólo a emplear la bomba atómica en el caso de que fueran los soviéticos los invasores. En Yugoslavia, la voluntad de resistencia frente a una invasión soviética parece haber sido firme y clara en todos los sectores dirigentes. En un principio, el régimen se radicalizó en medidas como la colectivización, para demostrar que estaba muy lejano a los propósitos derechistas que se le atribuían. A continuación, buscó un modelo propio por el procedimiento de proponer la autogestión y los consejos obreros en las fábricas. En realidad, en los primeros años, este modelo no supuso muchas diferencias con el estalinista, porque las elecciones a los consejos obreros de las fábricas eran controladas por un sindicato sometido al partido único y porque era la planificación central la que debía proporcionar los recursos a invertir. El régimen yugoslavo, sin embargo, no impuso nunca las pautas culturales del realismo socialista. Además, hubo en él mayor flexibilidad respecto de la oposición, al menos en cuando procedía de la ortodoxia: cuando Djilas empezó a evolucionar hacia el polipartidismo tardó en ser sancionado y las penas que recibió fueron relativamente suaves. Los yugoslavos llegaron a concluir que la eliminación de la propiedad privada en el estalinismo había dado lugar al predominio de una nueva clase basada en la dominación burocrática. Zdanov, por su parte, acusó a los yugoslavos de estar infiltrados por es pías británicos desde épocas remotas y de ser los culpables de la derrota de los comunistas griegos. A partir del descubrimiento de este supuesto traidor, los soviéticos resucitaron las purgas, destinadas ahora a asentar de forma irreversible el poder de Stalin en el Este de Europa. La camaradería entre los partidos fue sustituida por la desconfianza generalizada y en cada partido fue preciso descubrir supuestos o reales seguidores de Tito. Al igual que después del asesinato de Kirov en la URSS, los partidos comunistas se convirtieron en iglesias disciplinadas sometidas a una rígida ortodoxia. Al mismo tiempo que se perseguía a los supuestos titistas, se produjo una purga masiva en todos los Partidos Comunistas de Europa del Este. En los occidentales, sólo se manifestó una mínima escisión en el danés, pero todos los demás buscaron titistas en su interior y los expulsaron. Los dirigentes de Europa Oriental pudieron tener un futuro mucho peor. En el mismo mes en que Yugoslavia fue expulsada de la Kominform, en Albania, que recibía mucha ayuda yugoslava, se desató una persecución contra una facción derechista acusada de hallarse próxima a Tito. En realidad, este país sólo pudo sobrevivir bajo formas estalinistas mediante la ayuda soviética; y Tito hubo de tolerar que la URSS violara su espacio aéreo para transportarla. También en otros países los elementos considerados nacionalistas fueron marginados. En marzo de 1949, empezaron las detenciones. Las primeras ejecuciones se produjeron en junio en Albania, donde fue eliminado Xose. En octubre lo fue Rajk, el ministro húngaro, después de declararse espía durante toda su vida en un juicio público. En diciembre, Kostov en Bulgaria también se autoculpabilizó, pero luego se retractó en pleno juicio. En la RDA, la purga resultó tardía, ya que no se produjo hasta 1950. En Checoslovaquia, el juicio contra Slanski duró hasta 1952; en el mismo, él y sus abogados defensores fueron acusados de sionistas, nacionalistas y troskistas. Once de los acusados fueron ejecutados. En Rumania, Patrascanu y Ana Pauker fueron ejecutados. Uno de cada cuatro comunistas de Europa Central y Oriental sufrió persecución entre 1948-53 y murieron más comunistas a manos de sus correligionarios que los que habían sido víctimas de la persecución de los Gobiernos de derecha en el período de entreguerras. Fueron considerados sospechosos especialmente los que habían tenido contacto con el exterior, como por ejemplo los combatientes en la Guerra Civil española o los que tenían una esposa extranjera. Los juicios fueron verdaderas actuaciones teatrales, incluso ensayadas y pronunciadas previamente. En los países en los que el comunismo estaba mejor establecido -Checoslovaquia y Bulgaria- las purgas fueron más duras. La excepción fue Hungría, donde se mostró una especial dureza. En Polonia, Gomulka era un nacional-comunista que rechazó por razones tácticas la colectivización agrícola y la lucha con la Iglesia, pero que no tenía nada de titista ni se caracterizaba por un estalinismo moderado. Fue acusado pero sólo condenado a prisión quizá por el temor a lo que podía suceder si se hacía necesario para la URSS ocupar Polonia por la violencia. De esta manera, la purga, convertida en terror cotidiano, alcanzó al conjunto de la sociedad. Normalmente, se atribuyó a cualquier organización o institución existentes un porcentaje de personas destinadas a ser purgadas. En Checoslovaquia, había en 1953 150.000 presos y en Bulgaria se realizaron unas 5.000 ejecuciones. La persecución de la Iglesia Católica se explica por la dependencia de una autoridad externa. El cardenal Minsdszenty en Hungría y Wyszynski en Polonia fueron detenidos. También el Ejército y las instituciones educativas fueron objeto de especial atención. A menudo, las víctimas fueron comunistas que no habían estado en Moscú durante la guerra, aunque no siempre fue así. Para concluir, hay que recordar también que las purgas causaron graves problemas económicos porque muchas personas con capacidades objetivas fueron consideradas peligrosas y se prescindió de ellas. Tenían como misión crear una disciplina de acero, pero en realidad destruyeron la base moral en que se fundamentaba el Partido Comunista. En 1968, se da la Primavera de Praga, donde Checoslovaquia fue invadida por las tropas del Pacto de Varsovia.

4.2. LA PRIMAVERA DE PRAGA

La necesidad de las reformas era planteada desde inicios de la década de 1960 por algunos miembros destacados del Partido Comunista Checo. Sin embargo, los sectores más inmovilistas, liderados por el secretario general del partido, se impusieron cegando cualquier posibilidad de reforma.

La postura reformista se fue extendiendo por distintos sectores sociales, especialmente los grupos intelectuales, entre los que ya destacaba un joven dramaturgo, Vaclav Havel.  En el IV Congreso de Escritores de Checoslovaquia, celebrado en 1967, diversas personalidades intelectuales checoslovacas protestaron contra las prácticas dictatoriales del partido. La reacción represiva de Novotny precipitó el cambio. Breznev no le apoyó con claridad y en enero de 1968 accedió al poder una nueva dirección del partido comunista dirigida por Alexander Dubcek.

Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. El gobierno emprendió una serie de actuaciones liberalizadoras que fueron apoyadas por los medios de comunicación favoreciendo el levantamiento de la censura el día 5 de marzo. Se iniciaba así la "Primavera de Praga".

El siguiente paso fue la aprobación por parte del Comité Central del PC del "Programa de Acción" que resumía los principios en los que se debía basar el "socialismo de rostro humano" que planteaban Dubcek y su equipo. Junto a una relativa liberalización económica, se planteó un programa reformista en el terreno político (libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos) y social (derecho de huelga, sindicatos independientes, libertad religiosa).

En el terreno de la política exterior los cambios fueron modestos, manteniéndose los lazos con la URSS y el Pacto de Varsovia. La única novedad vino con el reconocimiento del estado de Israel.

Sin embargo, la "Primavera de Praga" era vista con aprensión en Moscú. Breznev, de visita en Praga en febrero de 1968 obligó a Dubcek a cambiar un discurso. En mayo, mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión del país.

Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron múltiples y crecientes. El Kremlin trataba de que fuera el propio Dubcek y sus colaboradores los que frenaran el proceso de reformas haciendo innecesaria la invasión.

En julio de 1968, los dirigentes de los miembros del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital polaca, dirigieron un escrito colectivo al partido checoslovaco. Dubcek se negó a aceptar la carta y a viajar a Moscú.

En agosto de 1968, Dubcek dio un paso más adelante y se publicaron los nuevos estatutos del partido que incluían muchas referencias a términos ofensivos para los dirigentes del Kremlin como "humanitario" y "democrático". A esas alturas el régimen de Praga estaba ya condenado.

El 20 de agosto una fuerza que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956, invadía Checoslovaquia. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieran que las tropas del Pacto de Varsovia, exceptuando Rumanía, se retiraran.

Siguieron unas semanas de indefinición en las que los invasores no consiguieron dividir a la dirección checoslovaca. Finalmente, diversos dirigentes encabezados por Husak y Svoboda optaron por adaptarse a la "normalización" impuesta por las armas. Finalmente, en abril de 1969 Husak sustituyó a Dubcek en la dirección del partido. El héroe de la "primavera de Praga" fue expulsado del partido en 1970 y tuvo que ganarse la vida como guardia forestal en Eslovaquia.

'Comunismo'

Primavera de Praga

6. GLASNOST Y PERESTROIKA

GLASNOST: La glasnost pretendía disminuir las políticas restrictivas que impedían la libertad de expresión y la libre ideología. Permitió el debate público sobre cuestiones políticas, alentando las críticas a la política y a la sociedad soviética. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para expresar opiniones.

PERESTROIKA: La perestroika se convirtió en un plan sistemático y en una estrategia para el desarrollo del país. La reforma alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: la ciencia y la tecnología, la reorganización de la estructura económica y los cambios en la política de inversión.
Su objetivo era convertir una gestión muy centralizada en un sistema más descentralizado.

Objetivo
Es una minuciosa renovación de cada aspecto de la vida soviética en sus aspectos cruciales: económico, social, político y moral.

Metas
Desarrollar un programa especial para modernizar la industria de ingeniería y los modelos de gestión económicos, que habían sido descuidados.

Etapas
a) Satisfacer las necesidades y exigencias del mercado socialista.
b) Introducir gradualmente contratos individuales en las fábricas y en las haciendas colectivas.
c) Proteger los intereses individuales mejorando la calidad de vida.
d) Incentivar la inversión a través de la creación de sociedades mixtas.
e) Recuperar en la política interna el espíritu revolucionario.

Importancia
- La perestroika propuso desmontar el sistema de planificación y sustituirlo por una economía de mercado moderno y productivo.
- La glasnot convirtió a los rusos en espectadores de los debates parlamentarios y en participantes de manifestaciones callejeras.


6.1. Glasnost y Perestroika en el exterior.

Importante es también su aportación a la política exterior de la URSS y a las relaciones internacionales. Mejora las relaciones con EEUU y con su presidente Ronald Reaga, firmando acuerdos de reducción del armamento, retiro de las tropas soviéticas de Afganistán y apoyo a los norteamericanos en la guerra del Golfo.
En la economía se dieron una serie de medidas como la venta de un gran número de empresas estatales, reformas de la moneda y un nuevo sistema bancario.

La reestructuración del sistema socialista provocó una nueva crisis que Gorbachov intento resolver con el endurecimiento de la línea de gobierno ante las distintas iniciativas separatistas que atentaban contra la Unión Soviética. Pero finalmente retrocedió para permitir la independencia de varios países de la Europa del Este y la caída del muro de Berlín y la reunificación de Alemania.


6.2. Opinión

1. Como todo cambio, fue acogido con entusiasmo por amplios sectores de la sociedad, pero también fueron muchas las resistencias que tuvo que vencer.
2. Nos parece que lo más importante fue la liberación del consumidor ya que éste se encontraba conforme con lo que el productor le ofreciera.
3. Pasaron a tener una economía intensiva y un crecimiento económico creando una atmósfera de libertad.
4. Nos parece que la reforma estuvo mal enfocada ya que sólo buscaba modernizar el socialismo y no tomar en cuenta el capitalismo.
5. Nos parece que los programas de cambio se entendieron como la caída del socialismo y el triunfo del capitalismo, surgiendo así la hegemonía mundial de EE.UU. al ser la única potencia.

'Comunismo'

Cartel de la Perestroika

7. DISOLUCIÓN DE LA URSS

En 1985, cuando Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del PCUS, heredó un país al borde del colapso, con una economía atrasada y una corrupción generalizada. Puso en marcha un amplio programa de reformas, basado en dos conceptos: la perestroika y la glasnost. Avanzó también hacia la pluralidad política y la democratización del estado.

Para modernizar la economía, relegó el modelo colectivista y delineó una política económica más cercana al capitalismo.

Pero a la lista dirigente no le satisfacían esas reformas, por lo que, en agosto de 1991, altos cargos del partido comunista llevaron a cabo un intento golpista.

El golpe fracasó gracias a la movilización popular, que se aglutinó en torno a la figura de Boris Yeltsin, elegido luego presidente de la república rusa.

El 1 de diciembre de 1991, el 90.3 % de los ucranianos votaron por la independencia. El 8 de ese mes, en una solución improvisada sobre la marcha, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkevich acordaron la Declaración de Belovezhskaya Pusha: las tres repúblicas eslavas abandonaban la URSS y formaban así la Confederación de Estados Independientes. El 21 de diciembre, ocho de los doce repúblicas restantes de la URSS (Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia habían optado por la independencia pura) siguieron el ejemplo de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Impotente y abandonado por casi todos, Gorbachov dimitió como Presidente de la URSS el día 25 de diciembre de 1991. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: las embajadas, el puesto permanente en el Consejo de Seguridad, el control del armamento nuclear soviético... Sin embargo, el mundo bipolar de la guerra fría había tocado a su fin. Anunciado por el presidente Bush a principios de 1991, nacía un "nuevo orden mundial".

7.1 Gorbachov

Político ruso miembro del partido comunista de la unión soviética desde 1952, fue secretario del comité central en 1978 y formó parte del Politburó en 1980. En abril de 1985, tras la muerte de Chernenko, fue elegido secretario general del PCUS y máximo dirigente político de la unión soviética. Inició entonces una ambiciosa renovación, que se plasmó en el 27 congreso del PCUS con la propuesta de un programa de reformas bajo la consigna de la “perestroika”, a fin de superar el estancamiento de la época de Bréznev. También defendió una nueva política exterior, basada en el respeto de los valores comunes de la humanidad, el desarme y el abandono de la lucha en el aparato del partido, democratización y tolerancia pública cuyo primer resultado tangible fue el retorno de Andréi Sajaron a Moscú y una amnistía que liberó a los presos políticos y lanzó una campaña llamada“glasnost”. Después de aceptar las condiciones occidentales para el desarme, se comprometió a retirar las tropas soviéticas de Afganistán y recibió a Ronald Reagan en Moscú. Tras ser elegido presidente del Soviet Supremo, aceleró el programa de reformas políticas. Después de la reorganización del partido y del sistema electoral, fue elegido jefe de estado(1989) y primer presidente de la unión soviética por el congreso (1990).

Destituido el 19 de agosto de 1991 por un grupo de altos cargos del PCUS y del gobierno, fue retenido durante tres días en su residencia de verano en Crimea, hasta ser liberado. Reasumió sus funciones tras el fracaso del golpe. El desmantelamiento del PCUS y el encarcelamiento de los golpistas precipitaron la caída del comunismo y abrieron las puertas a la disolución de la URSS. El 25 de diciembre de 1991 anunció su dimisión al frente del estado soviético, quedando éste disuelto tras la negativa de los presidentes de las repúblicas, reunidos en Minsk, a reconocer a los órganos del poder central, a cambio de la formación de una comunidad de estados independientes, a la que se adhirieron todas, excepto Georgia, que lo hizo mas tarde, y las repúblicas bálticas.

En 1996 fue candidato a las elecciones presidenciales de Rusia, pero logró solo el 0,5% de los votos.

Entre otros galardones, se le concedió el premio Nobel de la Paz en 1990 y el premio Carlos V (2002), un galardón destinado a distinguir a personalidades que han contribuido a la unidad europea.

'Comunismo'

Gorbachov

8. RESULTADO DEL RESURGIR DE LOS NACIONALISMOS

8.1. CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

La caída del Muro de Berlín fue el resultado de una revolución popular que se anidó durante más de cuarenta años, y que conoció sucesivos estallidos debido a la inviabilidad del régimen stalinista de la Alemania oriental, y de los regímenes stalinistas en general, principalmente el ruso. Este movimiento fue iniciado por la clase obrera polaca en 1980, y puso al descubierto la negativa de la clase obrera a soportar la 'coexistencia pacífica' y la 'distensión' entre el imperialismo mundial y la burocracia stalinista, que se traducía en enormes deudas externas y descomunales 'ajustes' económicos. Por eso, aunque las grandes potencias de los dos bloques ya habían tomado la decisión de enfrentar a los pueblos del este, no mediante la represión sino mediante el 'desvío democrático', el derribamiento del Muro por una revolución popular fue un episodio de la revolución europea, que quebró "el artificio montado (por el imperialismo mundial y la burocracia soviética) para dividir al proletariado más fuerte de Europa"; la caída del Muro puso sobre la mesa "la descomposición del imperialismo y de los regímenes burocráticos y la completa debilitación de las relaciones políticas establecidas entre ellos a partir de la posguerra".

La movilización que acabó con el Muro fue oprimida por la pequeñoburguesía democratizante, el sector 'perestroiko' de la vieja cuadrilla stalinista y el imperialismo, mediante recursos políticos, fundamentalmente el pasaje abierto de la burocracia al capitalismo y de la pequeñoburguesía a la democracia imperialista. Esto explica que el derribamiento del Muro se convirtiera en la anexión forzada del sector oriental a la Alemania capitalista, y que el episodio revolucionario quedara limitado a "una semi-revolución".

El error que llevó a casi toda la izquierda a su derrumbe político, después de la 'caída del Muro', nace por la incapacidad de esa izquierda para definir el carácter de esos acontecimientos y caracterizarlos en su movimiento y futuro, y no reducirlos a fórmulas sociológicas fijas.

Las direcciones pequeñoburguesas y gorbachovianas aseguraron que el control político del proceso pasara a las manos del imperialismo alemán. Ligando un conjunto de garantías con el imperialismo norteamericano y con la burocracia moscovita, el gran capital alemán se lanzó a la 'unificación' del país, que consistió en la integración del aparato estatal staliniano y sus burócratas al régimen capitalista y en un operativo financiero privatizaba masivamente las empresas estatales del este.

La privatización de las empresas estatales del este en favor de las empresas del oeste fue ayudada por el Estado alemán (que se hizo cargo de la deuda externa de la RDA y de las deudas internas y externas de sus empresas), lo que provocó una descomunal emisión monetaria y un crecimiento espectacular del déficit fiscal. El costo de la unidad alemana ascendió a varios cientos de miles de millones de dólares, que ahora se pretende que paguen los trabajadores del este y del oeste mediante la reducción del seguro al desempleado, de los subsidios familiares y el elevamiento de la edad jubilatoria. Este costo está expresando dos cuestiones fundamentales: de un lado, el envejecimiento o la descomunal crisis del capitalismo mundial; y del otro lado, los métodos de destrucción económica que inevitablemente ha tenido que imponer para encarar la unificación... Todo esto importa porque demuestra los límites infranqueables de la penetración capitalista en el este, y su tendencia a generalizar las condiciones revolucionarias al este y al oeste de Europa.

La anexión significó una enorme destrucción de fuerzas productivas: desaparecieron las dos terceras partes del PBI industrial este alemán y la desocupación fue más allá del 40% de la población activa. Esto sirvió para que los capitalistas del oeste obtuvieran enormes beneficios y para que la economía alemana escapara por un tiempo a la recesión... pero cuando la unificación pasó, dejó al descubierto una crisis capitalista agravada pero que ha dejado en claro que la unidad alemana sólo puede hacerla la dictadura del proletariado y el socialismo.

La crisis oriental se ha convertido en una crisis general: que la gigantesca masa de beneficios provocada por el copamiento de los mercados orientales y la eliminación de los competidores orientales por los grupos occidentales no haya alcanzado para elevar de una manera decisiva la tasa de beneficio, es una demostración de la envergadura de la crisis del capitalismo alemán. La política capitalista frente a la crisis apunta a la convergencia de los salarios y a una flexibilización radical del mercado del trabajo en toda Alemania. Esto significa agudizar la competencia entre los trabajadores mediante la eliminación de la estabilidad en el empleo y la introducción de la flexibilidad; la burguesía trata de utilizar el desempleo oriental para forzar la reducción de los salarios y las condiciones de trabajo de los obreros del oeste.

El problema para la burguesía alemana es que debe llevar adelante este ataque en las condiciones históricas determinadas por la caída del Muro de Berlín.

La crisis social y el agravamiento de la lucha de clases en Alemania confirman el pronóstico fundamental de que la cuestión de la unidad alemana sigue abierta: o se consuma como resultado de una revolución socialista o como resultado de una contrarrevolución burguesa -cuya misión no es solamente el desmantelamiento de la propiedad estatal en la parte oriental, sino la liquidación de las conquistas sociales y democráticas del movimiento obrero de Alemania occidental.

Hoy, más que nunca, cuando la guerra social se desenvuelve cada vez más abiertamente, no se puede comprender la situación alemana si no se establece la conexión histórica y política que existe en el conjunto de la clase obrera alemana

 

8.1.1. Orden mundial con la caída del Muro

Entre 1989 y 1991, el mundo experimentó una serie de acontecimientos drásticos (la caída del Muro de Berlín, la reunificación de las dos Alemanias, el estallido interno de la Unión Soviética, el término del Pacto de Varsovia y la guerra en la antigua Yugoslavia), que resultó en los siguientes hechos:

-Fin de la guerra fría y del mundo bipolar, emergiendo los Estados Unidos como potencia hegemónica. Estados Unidos reunió 28 naciones aliadas y obtuvo permiso de la ONU para sacar las tropas iraquíes del territorio de Kuwait en caso de que las mismas no se retiraran de sus fronteras antes del 15 de enero de 1991. La Guerra del Golfo duró desde el 16 de enero al 27 de febrero de 1991 con la rendición incondicional de Iraq.

-El inicio de las reivindicaciones del Japón y Alemania, grandes potencias económicas, pero alejadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial de las decisiones políticas mundiales. Japón, al recibir la negativa de Rusia de devolver las islas Curiles, reevaluó su estructura militar, hoy limitada al 1% de su PBI por disposición constitucional impuesta por los Estados Unidos durante la ocupación al final de la Segunda Guerra Mundial.

-Alemania reivindicó la retirada de las tropas de la OTAN de su territorio, ya que no existía amenaza justificada. Ambos, Japón y Alemania, deseaban tomar asiento como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. No se justificaba tomar parte del Grupo de los Siete (líderes de las naciones más industrializadas) si no se tiene la contrapartida del poder político, a través del poder del veto, en el órgano de mayor representación política en el planeta. Tal reivindicación causó el pronunciamiento de los 108 países del Movimiento No-Alineado, reunidos en Indonesia en septiembre de 1992, manifestando su preocupación con el ingreso de esas naciones como miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

-Formación de enormes bloques económicos y políticos. La formación del NAFTA, formado por Estados Unidos, Canadá y México, sorprendió a los países de América del Sur pues se formaba otro mega-bloque económico en el eje Norte. Por ello se creó MERCOSUR, del cual formaban parte inicialmente Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y ahora Chile. La posibilidad de formación de nuevos mega-bloques económicos (en el sudeste asiático encabezado por Japón, en el Oriente Medio a través de la identificación islámica) es seria en relación a la perturbación que podría producir en las relaciones internacionales.

-Interferencia cada vez mayor de la ONU, a través del Consejo de Seguridad, en las querellas regionales con el aumento del número de tropas y el número de Fuerzas de Mantenimiento de la Paz.

-Las sociedades del primer mundo ya no aceptan con facilidad que sus hijos sean enviados a regiones de conflicto, aumentando así los efectivos de los países en desarrollo.

8.1.2. Conclusiones

-En la política: El paso de un mundo bipolar a otro unipolar, de potencia hegemónica global, significa un cambio en la situación inicial de alta confrontación y estabilidad, hacia una situación de baja confrontación y estabilidad en el escenario mundial. En esa nueva situación, los conflictos bélicos regionales, siendo menos horribles en cuanto a la amenaza de la paz mundial.

-En la economía: El comercio multilateral, que floreció bajo el sistema del mundo bipolar, ahora ha evolucionado hacia la relación entre bloques o regionalismo económico. La soberanía no prevalece en el mundo de los altos intereses económicos, dado el hecho de que cada Estado ya no tiene la capacidad de sobrevivir sólo, lo cual ha conducido a la aparición de las economías de conjunto.

-En el campo militar: A lo largo del tiempo, habrá una reducción drástica de las armas nucleares de largo alcance y destrucción masiva y una culminación de las armas no nucleares de alta tecnología.

-En la sociedad: La mayor amenaza a la paz se originará a través de la pobreza, de las discriminaciones étnicas, del nacionalismo encolerizado, del radicalismo religioso, del narcotráfico y de las condiciones del medio ambiente, más que de cuestiones políticas.

'Comunismo'

Caída del Muro de Berlín

8.2. YUGOSLAVIA

Es un conflicto bélico surgido a partir de la desintegración de la antigua Yugoslavia, que tuvo lugar desde 1991 hasta 1995, en el cual los grupos étnicos serbios, croatas y musulmanes combatieron entre sí en una guerra civil localizada en la península de los Balcanes.

La antigua Yugoslavia: Las seis repúblicas que constituían originalmente el Estado multinacional de Yugoslavia eran: Eslovenia, Croacia, Macedonia, Serbia, Bosnia-Herzegovina y Montenegro.

La población estaba compuesta por cuatro grandes grupos: serbios (42%), croatas (24%), eslovenos (9%) y macedonios (5%); el resto eran húngaros, italianos, albaneses y otras minorías.

Desencadenamiento del conflicto: Este mosaico de pueblos y religiones se mantuvo unido diez años, después de la muerte del mariscal Tito, bajo el control de sus sucesores comunistas, que gobernaron mediante un sistema rotatorio entre los principales grupos étnicos para ejercer la presidencia federal yugoslava.

No obstante, este frágil consenso se quebró tras la caída del régimen comunista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la disolución del Pacto de Varsovia. Tras la secesión de Eslovenia, Macedonia y Croacia en 1991, el Ejército Popular Yugoslavo, actuó en favor de Serbia y desencadenó un fallido ataque sobre Eslovenia y otro, más prolongado, sobre Croacia, a consecuencia del cual casi un tercio de esta república quedo bajó el control del Ejército, tras la firma de un alto el fuego en enero de 1992.

Los croatas y musulmanes de Bosnia-Herzegovina, temiendo la hegemonía serbia, declararon en octubre de 1991 su independencia de Yugoslavia, previa aprobación en un referéndum popular.

Desarrollo de la guerra: El 4 de febrero de 1992, se produjeron los primeros choques armados. A principios de abril de 1992, la Comunidad Europea y Estados Unidos reconocieron la soberanía de Bosnia-Herzegovina.

Este hecho provocó de inmediato que los combatientes serbios locales, apoyados por tropas regulares de la República Federal de Yugoslavia comenzaran a establecer gobiernos propios en zonas de Croacia y Bosnia habitadas por población de origen serbio.

La nueva República Federal de Yugoslavia había sido creada ese mismo mes de abril de 1992 por Serbia y Montenegro, autoproclamándose heredera legal de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia (pero sin ser reconocida como tal por la comunidad internacional) y estaba controlada por el presidente serbio Milosevic. Los serbios de Bosnia, por su parte, declararon la formación de una República Serbia de Bosnia, encabezada por el auto titulado presidente Karadzic. Los croatas, a su vez, declararon su propia e independiente República Croata de Herceg-Bosna.

El Ejército Popular Yugoslavo, controlado por los serbios, sitió Sarajevo, capital de Bosnia, lo que originó la imposición de sanciones por parte de la ONU que el poder aéreo y naval de la OTAN haría cumplir;y además, aumentó el número de fuerzas de pacificación de la ONU.

En mayo de 1992, la ONU estableció mayores sanciones económicas y comerciales contra Serbia y Montenegro. El 11 de julio, se inició una enorme ofensiva serbia contra Gorazde, ciudad al este de Sarajevo controlada por los musulmanes. Seis días más tarde, los líderes serbios, croatas y musulmanes firmaron en Londres el primero de los numerosos acuerdos de alto el fuego incumplidos. Por entonces, el conflicto había tomado un giro peligroso con la aplicación de la denominada `limpieza étnica', expresada al principio por los serbios, por la que miles de personas, sobre todo musulmanas, fueron asesinadas o expulsadas de sus hogares y enviadas a campos de concentración, en una guerra de eliminación étnica.

Se concertó para el 23 de octubre de 1992 una reunión en Sarajevo entre los líderes militares de las tres comunidades beligerantes —serbios, croatas y musulmanes— bajo el patrocinio de la ONU, pero no condujo a ningún acuerdo efectivo.

Serbia siguió conquistando más territorios, en una salvaje lucha contra las fuerzas croatas y musulmanas que disponían de un armamento más ligero. La lenta agonía de Sarajevo prosiguió, ya que los esfuerzos de la ONU para poner fin al conflicto resultaron infructuosos.

Sin embargo, en julio de 1994, Serbia cortó sus relaciones con sus compatriotas serbo-bosnios para intentar conseguir el levantamiento de las sanciones económicas de la ONU, las cuales fueron suavizadas en octubre, aunque no levantadas por completo.

A finales de 1994, parecía que incluso los enclaves controlados por la ONU, corrían el peligro de ser anexionados por el Ejército de la República Serbia de Bosnia ante la incapacidad de las tropas de pacificación de las Naciones Unidas y de la OTAN.

No obstante, croatas y musulmanes comenzaron a colaborar cada vez más en los campos de batalla, aliándose formalmente en marzo de 1995; poco después, se produjeron signos de debilitamiento serbio y crecientes éxitos militares bosnios, como la conquista de territorio en torno a Sarajevo, que permitió que en el mes de mayo, la capital de la República Serbia de Bosnia estuviera al alcance de la artillería bosnia.

La represalia serbia consistió en la conquista de las denominadas zonas de seguridad controladas por la ONU de Srebrenica y Zepa en el mes de julio.

La ONU respondió con el compromiso de aumentar sus fuerzas en los restantes enclaves y con la autorización a los comandantes militares en la zona para llevar a cabo ataques aéreos. El 26 de julio de 1995, el Senado de Estados Unidos aceptó levantar el embargo de armas a Bosnia-Herzegovina, a pesar del temor por parte del presidente Bill Clinton a un aumento del conflicto. A comienzos de agosto, se extendió la guerra después de que tropas regulares croatas ampliaron su intervención con una ofensiva a gran escala para reconquistar el territorio serbocroata de Krajina, fronterizo con Bosnia por el oeste.

La firma de paz: Tras múltiples conversaciones y contactos promovidos por la comunidad internacional, el 21 de noviembre de 1995 se firmaron los Acuerdos de Dayton, promovidos por Estados Unidos, que pusieron fin al conflicto, y, según los cuales, una fuerza multinacional de intervención separaría a los estados en conflicto en el territorio bosnio.

No obstante, persistió la dificultad latente de una convivencia pacífica entre entidades políticas en combate, como la Federación Croata-musulmana o la República Serbia de Bosnia, bajo la aparente unidad teórica de una República Bosnia.

8.3. DIVISIÓN DE CHECOSLOVAQUIA

El proceso de separación de Checoslovaquia empezó el año 1989. El sistema político de aquél entonces, basado en la Federación de dos Estados llevaron a la Declaración de la Independencia de Eslovaquia en agosto 1992 a la que el Gobierno checo no se opuso, ya que había grandes diferencias entre le Gobierno Checo neoliberal y conservador y el Gobierno Eslovaco postcomunista y nacionalista. La última votación del Parlamento Federativo decidió la creación de dos Estados independientes, y desde el 1 de enero de 1993 se crearon dos nuevas Repúblicas: la República Checa y la República Eslovaca. Se formó la unión arancelaria, se dividió la moneda, se arreglaron asuntos del patrimonio nacional.

'Comunismo'

Separación de Checoslovaquia

9. CHINA

9.1. Fundación de la República Popular China

La victoria de la revolución del pueblo china y la fundación de la República Popular China abrieron una nueva página en los anales de la historia de China. El Partido Comunista de China, que dirigió y organizó esta revolución y la llevó a la victoria, se hizo el partido en el poder a escala nacional, a cargo de la importante misión de dirigir al pueblo de las diversas etnias del país en la construcción de una vida nueva, y la historia del Partido también entró en un nuevo período.

El 1 de octubre de 1949, 300.000 habitantes de la capital se reunieron en la plaza de Tiananmen para celebrar solemnemente el gran acto de proclamación de la República Popular China. Entre los vítores y aplausos de las masas populares, el Presidente Mao Zedong declaró con toda seriedad en la tribuna de Tiananmen: “¡El Gobierno Popular Central de la República Popular China se ha fundado hoy!”


9.2. La China socialista

Con el triunfo comunista se produce un cambio radical en la sociedad y la economía china, que no desconoce su pasado ni sus estructuras, por lo que crea un nuevo modelo de socialismo muy atractivo para los países del Tercer Mundo.

Se inició un proceso de alfabetización y educación que permitirá el uso de nuevas tecnologías en la industria y la expansión de las ideas socialistas, extrañas a la cultura tradicional china.

Comienza un progreso de reforma agraria, que será la base de la economía china. Los comisarios que llevan a cabo esta reforma difunden por todo el país la ideología comunista y las nuevas costumbres, que chocan con la tradición.

Se introduce un nuevo concepto de familia, y de sociedad igualitaria, en la que se destierran prácticas ancestrales, como el vendaje de los pies de las niñas, que están muy arraigadas.

China era un país sin industrializar y hubo de hacerse in enorme esfuerzo para crear una estructura industrial. Sin embargo, esta industria se localizó en los antiguos enclaves coloniales que tenían una estructura mínima.

Se creó un nuevo modelo de convivencia: la comuna. Este sistema era al mismo tiempo una unidad de producción, sobre todo agrícola. Los medios de producción son colectivos, aunque al principio la explotación era individual. Sin embargo, las decisiones se toman en conjunto para toda la comuna. A partir de 1958 la explotación de las parcelas asignadas deja de ser individual y comienza a ser responsabilidad de un grupo: la brigada.

En 1959, Mao Zedong deja de ser presidente de la república, aunque continúa siendo secretario general del PCC, pero las tentaciones capitalistas y la corrupción de los cuadros ponen en peligro la revolución. Entonces Mao lanza en 1962 el “gran salto adelante”, publicando el “Libro rojo”, en el que plasma sus ideas sobre la revolución y la sociedad china. La idea básica era la revolución permanente y la crítica al PCC. Esto provocó que Mao asumiera la dirección de la “revolución cultural”.

En 1953 muere Stalin, y en 1956 Jruschev convoca el XX Congreso del PCUS. El nuevo secretario general condena el estalinismo, las purgas masivas y el culto a la personalidad dentro del comunismo. Como el comunismo chino se apoyaba en Mao, China y URSS rompen sus relaciones.

La política económica del PCC favoreció una economía de subsistencia en las que apenas había excedentes para comerciar, y estos sólo sse vendían en China.

El alejamiento de la URSS permitió que se iniciase un acercamiento a Estados Unidos, lo que les permitió entrar en el mercado internacional. En1972, se comenzó a tener relaciones diplomáticas.

En 1976, al morir Mao Zedong, se inicia en China un periodo de crisis y de inestabilidad política. En ese momento sube al poder Den Xiao-Ping, que se hace con el control del partido y del país. Se comienza una apertura hacia el capitalismo económico, pero no hacia la democracia política. Se permite la propiedad privada de algunos medios de producción, como las tierras, lo que termina generalizando el minifundismo: nadie tiene capital suficiente para comprar las tierras necesarias y producir para el mercado.

También se permite la llegada de capital extranjero y de turismo en las ciudades importantes.

Con estas medidas, el comercio se revitaliza y crece la producción agrícola e industrial, gracias a una fuerza de trabajo abundante, barata y cualificada. Sin embargo, los canales de comercialización son deficientes y no permiten poner los productos en el mercado.

Esta apertura le abrirá las puertas de los países capitalistas. En 1979, se establecen relaciones diplomáticas con Estados Unidos y en 1984 comienza las conversaciones con Inglaterra para la descolonización de Hong Kong, que terminará el 1 de julio de 1997.

El 19 de diciembre de 1999 es devuelto Macao, por parte de los portugueses.

Sin embargo, la apertura económica no está acompañada por la política; incluso hay signos de represión. Se abre el proceso a la “Banda de los Cuatro” por corrupión durante la época de Mao, y se reprimen violentamente las manifestaciones políticas, como las que pedían democracia para China en 1989 en la plaza de Tiananmén donde la manifestación de estudiantes provocó que el ejército chino saliera a la calle y matara a más de 200 personas e hiriera a más de 3.000 civiles.

En 1997 muere Deng Xiao-Ping y es nombrado presidente de la república Yiang Zemín, que parece impulsar la apertura. Con la incorporación de Hong Kong, China reúne en un sólo país dos sistemas económicos antagónicos: el comunista y el capitalista

'Comunismo'

Bandera de China

10. PERIODO REVOLUCIONARIO EN CUBA

Apenas instalado en el poder, el gobierno revolucionario inició el desmantelamiento del sistema político neocolonial. Se disolvieron los cuerpos represivos y se garantizó a los ciudadanos, por primera vez en largos años, el ejercicio pleno de sus derechos. La administración pública fue saneada y se confiscaron los bienes malversados. De esta manera se erradicó esa práctica de la vida republicana. Los criminales de guerra batistianos fueron juzgados y sancionados, se barrió a la corrompida dirección del movimiento obrero y se disolvieron los partidos políticos que habían servido a la tiranía.

La designación del Comandante Jefe Fidel Castro como Primer Ministro en el mes de febrero, aceleraría las medidas de beneficio popular. Se aprobó una rebaja general de alquileres; las playas, antes privadas se pusieron a disposición del pueblo para su disfrute y se intervinieron las compañías que monopolizaban los servicios públicos.

Un hito trascendental en este proceso sería la Ley de Reforma Agraria, aprobada el 17 de mayo, la cual eliminaba el latifundio al nacionalizar todas las propiedades de más de 420 hectáreas de extensión, y entregaba la propiedad de la tierra a decenas de miles de campesinos, arrendatarios y precaristas.

Esta medida, que eliminaba uno de los soportes fundamentales del dominio neocolonial, suscitó la airada respuesta de los intereses afectados. El gobierno de Estados Unidos no había ocultado su disgusto por el triunfo de la Revolución y, tras promover una malintencionada campaña de prensa, adoptó una política de

acoso sistemático contra Cuba, alentando y apoyando a movimientos contrarrevolucionarios con el propósito de desestabilizar el país.

Los obstáculos interpuestos por el presidente Manuel Urrutia a las transformaciones revolucionarias provocaron en julio la renuncia de Fidel Castro al premierato, cargo al que retornaría días después en medio de multitudinarias manifestaciones de apoyo que determinaron la renuncia del presidente y su sustitución por Osvaldo Dorticós.

Entretanto, los progresivos actos de sabotaje y el terrorismo comenzaron a cobrar víctimas inocentes.

Para enfrentar la oleada contrarrevolucionaria, se crean las Milicias Nacionales Revolucionarias y los Comités de Defensa de la Revolución, organizaciones que, junto a la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación de Jóvenes Rebeldes y otras constituidas con posterioridad, posibilitaron una participación más amplia del pueblo en la defensa de la Revolución. La permanente hostilidad norteamericana se materializa en sucesivas medidas encaminadas a desestabilizar la economía cubana y aislar el país del resto de la comunidad internacional. A ello, la Revolución responde con una dinámica política exterior que amplía las relaciones y establece convenios con otros países -incluidos los socialistas- en una prueba de su firme decisión de romper la tradicional dependencia comercial. En julio de 1960, tras conocer la supresión de la cuota azucarera cubana por el gobierno de Washington, Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las propiedades norteamericanas en la isla. A esta medida seguiría, pocos meses después, la decisión de nacionalizar las empresas de la burguesía cubana que, definitivamente alineada junto a Estados Unidos y los sectores oligárquicos, se había entregado a sistemáticas maniobras de descapitalización y sabotaje económico.

Pero las agresiones norteamericanas no se limitaron al terreno de la economía. Mientras fomentaba la creación de organizaciones y bandas contrarrevolucionarias de alzados en distintas regiones del país, a las que suministraba armamento y otros abastecimientos, la administración Eisenhower -que rompe relaciones con Cuba en enero de 1961- había iniciado la preparación de una brigada mercenaria con el propósito de invadir la isla.

La invasión se iniciaría el 17 de abril por la zona de Playa Girón, tras un bombardeo sorpresa a las bases aéreas cubanas. En el entierro de las víctimas de este ataque, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución, algo que se percibía ya a partir de las medidas tomadas en los meses finales de 1960.

Bastaron menos de 72 horas para que el pueblo aplastase a la brigada mercenaria que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había tardado meses en adiestrar. Pese a esta histórica derrota, Estados Unidos no cejó en su propósito de aplastar la Revolución Cubana.

Mediante el "Plan Mangosta" se dispuso una sucesión de operaciones de agresión que no descartaban la intervención militar directa.

Ello conduciría a una grave crisis internacional en el mes de octubre de 1962, al conocerse la instalación de cohetes soviéticos en la isla. Los compromisos mediante los cuales se dio solución a la crisis, no pusieron fin a las prácticas de agresión del imperialismo.

Asimismo, la acción decidida del pueblo, organizado en las Milicias Nacionales Revolucionarias y también en las Fuerzas Armadas, enfrentó a las bandas armadas contrarrevolucionarias. El bandidaje se liquidó definitivamente en 1965, cuando la última banda organizada que actuó en el país, la de Juan Alberto Martínez Andrades, fue capturada el 4 de julio. Otros bandidos dispersos que trataban de huir de la justicia revolucionaria fueron capturados durante los meses siguientes. Así llegó a su fin la guerra sucia impuesta al pueblo cubano por el imperialismo y las clases reaccionarias, enfrentamiento armado que se extendió durante casi seis años y afectó a todas las provincias del país.

En esta guerra sucia impuesta por Estados Unidos, entre 1959 y 1965, actuaron en todo el territorio nacional 299 bandas con un total de 3 995 efectivos. Entre los combatientes de las tropas regulares y milicianas que participaron en las operaciones, más las víctimas de los crímenes de los bandidos, perdieron la vida 549 personas y muchas otras personas quedaron incapacitadas. El país tuvo que gastar alrededor de mil millones de pesos en esos difíciles años para la economía nacional.

La combinación de las acciones militares con las de carácter político e ideológico desempeñó un papel decisivo en la victoria sobre los bandidos. La derrota del bandidismo en Cuba demostró la imposibilidad de obtener la victoria en una guerra de guerrillas contra un pueblo armado cuando este protagoniza una Revolución.

En el ámbito internacional, Estados Unidos conseguía separar a Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que la mayor parte de las naciones latinoamericanas, salvo México, rompieran relaciones con Cuba. No obstante, la Revolución Cubana fortalecía sus vínculos con el campo socialista y los países del Tercer Mundo, participaba en la constitución del Movimiento de Países No Alineados y desarrollaba una política de solidaridad hacia los movimientos de liberación nacional y de apoyo a los mismos.
La nación que resistía todo tipo de agresiones armadas debía sobrevivir también al cerco económico. Estados Unidos había suprimido todo comercio con la isla y se esforzaba por sumar a otros estados al bloqueo. Cuba se veía privada de suministros vitales para su agricultura y su industria. Pero la solidaridad de la Unión Soviética y otros países socialistas, unida al esfuerzo laboral y la iniciativa del pueblo, posibilitaron que la economía nacional no sólo se mantuviera funcionando, sino que también creciese.

En medio de notables dificultades económicas, se logró eliminar el desempleo y garantizar a la población la satisfacción de sus necesidades fundamentales.

Una vasta campaña de alfabetización en 1961, suprimía el analfabetismo.

Pese al éxodo de profesionales y técnicos alentado desde Estados Unidos, particularmente sensible en el área de la salud, la creación de un servicio médico rural permitía llevar la asistencia médica a los más apartados rincones del país.

El sistema educacional alcanza también por primera vez una completa cobertura nacional y un extenso programa de becas pone la educación media y superior al alcance de toda la población.

La calidad de vida se vio enriquecida gracias a una amplia labor de difusión cultural, que se materializó en ediciones regulares -y generalmente masivas- de obras literarias, la creación y sustento de múltiples conjuntos artísticos, la promoción del movimiento de aficionados, y una amplia producción y exhibición cinematográfica. En el mismo sentido influye la generalización de la práctica de deportes, la cual sustentaría una creciente y destacada participación de deportistas cubanos en competiciones deportivas internacionales.

Tan considerable esfuerzo popular no hubiera podido materializarse sin una apropiada conducción política. Desde el primer año de la Revolución, en las bases y direcciones de las organizaciones revolucionarias comienza una integración que no estaría exenta de dificultades. En marzo de 1962, poco después de que Fidel Castro denunciara la existencia de deformaciones sectarias en el proceso de creación de las organizaciones revolucionarias, se comienza la construcción de lo que sería el Partido Unido de la Revolución Socialista. Este adopta como fundamento la selección de su militancia sobre la base de la ejemplaridad de trabajadores elegidos en el seno de sus colectivos laborales. Un hito decisivo en la materialización de la unidad será la constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en 1965, como máxima instancia de dirección de la Revolución.

En 1963 de había adoptado una estrategia de desarrollo económico que, tomando en consideración las características de la economía cubana y las perspectivas comerciales con la URSS y otros países socialistas, tenía como eje la agricultura, en la que se planteaba producir 10 millones de toneladas de azúcar para 1970. Este era sin duda un formidable reto, si se tiene en cuenta las condiciones organizativas, técnicas y materiales del país.

A partir de 1971, se revitalizan las organizaciones revolucionarias y se inicia la institucionalización del país. Como culminación de una profunda reorganización, el Partido Comunista de Cuba celebra su primer congreso, después de haber sometido sus principales documentos a una amplia discusión popular. El 24 de febrero de 1976 se proclama una nueva Constitución, aprobada en sufragio por el voto secreto y directo del 95,7 por ciento de la población mayor de 18 años. Se crean las distintas instancias del Poder Popular, mediante un proceso que tiene como base la elección de los delegados de circunscripción, entre los diversos candidatos propuestos por los ciudadanos en reuniones populares según la zona de residencia.

Durante estos años se verifica también un afianzamiento de la posición internacional de Cuba. El restablecimiento de relaciones diplomáticas con Perú, Panamá, Chile y otros países latinoamericanos, rompe el cerco tendido por Estados Unidos en la década anterior. Tras la firma de convenios comerciales con la Unión Soviética -cuyos términos de intercambio se alejaban de las desiguales prácticas del mercado internacional- Cuba ingresa en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).

En 1976, tropas cubanas enviadas a África a solicitud del gobierno de Angola, contribuyen a liberar a ese país de la intervención sudafricana. Poco después otro contingente cubano participará en la defensa de Etiopía de la agresión somalí.

Tras un breve lapso de distensión durante los primeros años del gobierno del Presidente James Carter, las relaciones cubano-norteamericanas se deterioran con el incremento de la agresividad de la política estadounidense al final de la referida administración.

Con la ascensión a la presidencia de Estados Unidos de Ronald Reagan, las acciones contra la Revolución se incrementan al máximo. El gobierno estadounidense crea las mal llamadas radio Martí y TV Martí, intensifica el espionaje contra la isla, realiza maniobras militares, ensaya ataques aéreos y trata de sancionar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Se puso sobre el tapete la posibilidad de una agresión directa.

Cuba responde con el perfeccionamiento del sistema defensivo del país y elabora la doctrina de la "Guerra de Todo el Pueblo".

Su esencia radica en que cada cubano tenga un lugar, una forma y un medio en la lucha contra la posible agresión imperialista. La preparación del pueblo en las Milicias de Tropas Territoriales, las Brigadas de Producción y Defensa y las Zonas de Defensa frenaron las intenciones imperialistas de una agresión directa.

Con la Revolución, Cuba, además de obtener su verdadera independencia y rescatar su dignidad nacional, eliminó toda forma de explotación y erradicó la discriminación racial y la de la mujer. A esto deben añadirse los logros sociales y los significativos avances económicos alcanzados en el país.

El período de 1980 a 1985 se caracterizó por avances y logros significativos en el desarrollo económico y social, a pesar del incremento sistemático de la agresividad imperialista y de fenómenos climatológicos adversos. Sin embargo, a partir de 1985, comienzan a hacerse evidentes ciertas deficiencias y tendencias negativas, relacionadas fundamentalmente con la aplicación del sistema de dirección y planificación.

En abril de 1986, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Fidel Castro, planteó la necesidad de iniciar un proceso de rectificación de errores y tendencias negativas que diera solución a los problemas que frenaban y deformaban los principios vitales y originales de la Revolución Cubana, tales como la constante participación popular en las decisiones y tareas, la unidad entre el desarrollo económico y social, la creación del hombre nuevo del cual habló el Che, el rescate de valores históricos, principalmente el pensamiento martiano y una aplicación más creadora del marxismo-leninismo. No obstante las deficiencias e insuficiencias y la necesidad de perfeccionar el trabajo de construcción socialista, el pueblo cubano había alcanzado conquistas realmente impresionantes.

En la salud se creó un sistema integral que va desde el médico de la familia y los policlínicos hasta hospitales especializados y centros de investigación. Así, la asistencia médica gratuita forma una red que cubre la atención a toda la población desde el círculo infantil, la escuela y el centro de trabajo, hasta el hogar.

En la educación, Cuba muestra el mayor índice de alfabetización en América Latina, con nueve grados como promedio de escolaridad. No existe un solo niño sin escuela.

Año tras año ha crecido la cifra de profesores, investigadores, maestros, médicos y demás profesionales universitarios.

En lo que respecta al deporte, Cuba se ubicó entre los diez primeros países del mundo.

Se fundaron instituciones como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, el cardiocentro de cirugía infantil William Soler (mayor del mundo), el Centro de Inmunoensayo y el Centro de Trasplantes y Regeneración del Sistema Nervioso.

Expresión de este desarrollo es la creación de un equipo de resonancia magnética del sistema Evalimage para la visualización y análisis termográfico de imágenes y el bisturí láser cubano. En Cuba se realizan trasplantes de riñón, hígado, corazón y pulmón. Además se han efectuado importantes aportes a la Medicina como la vacuna contra la meningitis meningocócica, el interferón alfa leucocitario humano, el descubrimiento de una sustancia que cura el vitiligo y la obtención del factor de crecimiento epidérmico.

Inmersa en el desarrollo y perfeccionamiento de esta obra se encontraba la Revolución cuando se produce el derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS. Estos hechos se reflejaron dramáticamente en la sociedad cubana, puesto que la economía del país estaba integrada a esa comunidad. Tal integración estaba condicionada aun más por el bloqueo que Estados Unidos mantuvo y mantiene sobre Cuba desde los primeros años de la Revolución, y que por añadidura siempre limitó la posibilidad de relaciones con el mundo capitalista. En 1989, Cuba concentraba el 85 por ciento de sus relaciones comerciales con la URSS y el resto del campo socialista. En este intercambio se establecieron precios justos que evadían el intercambio desigual, característico de las relaciones con países capitalistas desarrollados. Al propio tiempo, se aseguraba el suministro de tecnologías y la obtención de créditos en términos satisfactorios de plazos e intereses.

Al producirse el derrumbe del socialismo en Europa y la desintegración de la URSS, en un período muy corto, Cuba disminuyó su capacidad de compra de 8 139 millones de pesos en 1989, a 2 000 millones en 1993.

La caída del socialismo en Europa oriental y en la URSS, desencadenó una gran euforia en el gobierno de los Estados Unidos y entre los grupos contrarrevolucionarios cubanos en Miami. Se vaticinaba que el desmoronamiento de la Revolución Cubana era cosa de días o de semanas. Llegaron a realizar gestiones políticas para la organización e integración de un nuevo gobierno. Sin embargo, pasaban los meses, se ampliaba la crisis, pero en Cuba no había descomposición.

Hay que decir que desde julio de 1989, el Comandante Jefe Fidel Castro alertó acerca de la posibilidad de la desaparición del campo socialista e incluso acerca de la desintegración de la URSS, y ya en octubre de 1990, elaboró las directivas para enfrentar el Período Especial en tiempo de paz. Este era un concepto de la doctrina militar de "Guerra de Todo el Pueblo", referido a las medidas para encarar el bloqueo total, golpes aéreos y desgaste sistemático, así como una invasión militar directa.

En 1991, se efectúa el IV Congreso del PCC en el que se analiza la situación y se precisa la necesidad de salvar la Patria, la Revolución y el Socialismo. En este congreso se tomaron importantes acuerdos relativos a las modificaciones a la Constitución, los estatutos del Partido y se sentaron las bases de la estrategia para resistir y comenzar la recuperación.

En la estrategia trazada se pusieron en práctica una serie de medidas encaminadas a lograr la elevación de la eficiencia económica y la competitividad, el saneamiento financiero interno, soluciones al endeudamiento interno; la reinserción en la economía internacional, incentivar la inversión de capital extranjero, el fortalecimiento de la empresa estatal cubana, condición esta necesaria y sin la cual no puede haber socialismo. También se analizó la necesidad de ampliar y perfeccionar los cambios económicos que fuese necesario hacer, de manera gradual y ordenada.

Como era de suponer, el imperialismo norteamericano y los grupos apatridas de Miami, molestos ante la realidad de la resistencia cubana, incrementaron las acciones para difamar a la Revolución, desestabilizarla y arreciar aún más el bloqueo económico.

Así, a mediados de 1992, el gobierno estadounidense aprueba la Ley Torricelli que otorga al Presidente de Estados Unidos la potestad de aplicar sanciones económicas a países que mantengan relaciones comerciales con Cuba y prohíbe el comercio de subsidiarias de empresas norteamericanas radicadas en terceros países con la isla. Esa ley constituyó un paso más en el intento de rendir al pueblo cubano por hambre.

Sin embargo, a pesar de la Ley Torricelli, Cuba comienza a expandir su comercio, obtiene algún financiamiento para determinadas actividades económicas y empresas de varias naciones comienzan a realizar inversiones y establecer vínculos económicos con el país.

Por otra parte, en febrero de 1993, año más agudo de la crisis, se realizan elecciones, cuyos resultados demuestran indiscutiblemente el apoyo popular a la Revolución: el 99,7 por ciento de los electores emiten su voto y sólo el 7,3 por ciento lo hace en blanco o anula la boleta.

No obstante, la camarilla anticubana de Estados Unidos recurre otra vez al intento de generar la subversión interna, actos terroristas, sabotajes, infiltración de agentes de la CIA, e intensifican la propaganda contra y hacia Cuba. Más de mil horas de radio se dirigen a la Isla. También priorizan la estimulación de las salidas ilegales del país, preferentemente mediante el robo de embarcaciones e incluso de aviones.

Esto último dio lugar, en julio de 1994, al incremento del robo de embarcaciones por parte de personas presionadas fundamentalmente por la situación económica, aunque hubo casos de asesinatos. En estas circunstancias se efectuó el robo del remolcador 13 de marzo, que fue abordado por más de 60 personas con la idea de viajar hacia Estados Unidos. A pesar de las advertencias sobre el mal estado de la embarcación, iniciaron la fuga perseguidos por otros remolcadores, uno de los cuales chocó con el perseguido y se produjo un accidente. Todas las embarcaciones que llegaron al lugar hicieron grandes esfuerzos de rescate, pero no pudieron impedir que murieran 32 personas. De este accidente se hizo una gran campaña en la que se acusaba al gobierno cubano de ordenar el hundimiento de la embarcación.

Ante estos hechos, el gobierno cubano decidió no impedir las salidas ilegales, lo que obligó a la Administración norteamericana a sentarse a la mesa de negociaciones y firmar el 9 de septiembre de 1994 un acuerdo migratorio con Cuba. Después de 36 años, Estados Unidos se vio en la necesidad de tomar medidas que desestimularan las salidas ilegales hacia ese país.

En julio de 1995, de nuevo el pueblo cubano dio una contundente demostración de unidad y apoyo a la Revolución al celebrarse las elecciones para delegados al Poder Popular.

A pesar de la campaña desplegada por la propaganda reaccionaria, que orientaba la abstención en los comicios, el 97,1 por ciento de los electores ejercieron el voto, el 7 por ciento de las boletas fueron anuladas y el 4,3 por ciento depositadas en blanco. Es decir, más del 87 por ciento del electorado expresó su actitud de apoyo a la Revolución.

Las frustraciones de la camarilla contrarrevolucionaria del exilio cubano y algunos sectores del gobierno norteamericano, después del espejismo provocado por el derrumbe del campo socialista, volvieron a la carga con la Ley Helms-Burton.

Esta Ley, prevé un bloqueo económico total, absoluto e internacional. También pretende impedir la inversión extranjera y cortar todo tipo de financiamiento y suministro desde el exterior del país. Establece diversas sanciones a las empresas y empresarios que mantengan relaciones económicas con Cuba. Además legaliza el apoyo de Estados Unidos a los grupos contrarrevolucionarios de la isla y establece el derecho de ese país a determinar qué tipo de gobierno, de sociedad y de relaciones deberá tener Cuba después de derrocada la Revolución. En fin, pretende rendir por hambre al pueblo cubano y prácticamente anexar el país a Estados Unidos.

Después de aprobada la ley en el Congreso de Estados Unidos, los grupos de ultraderecha aprovechan el incidente provocado por la organización contrarrevolucionaria de Miami "Hermanos al Rescate" cuando el 24 de febrero de 1996 se derriban dos avionetas que en diversas ocasiones habían violado el espacio aéreo cubano -lo que había provocado varias advertencias al gobierno de Estados Unidos- para presionar a la Administración norteamericana a que firmara la ley, que entró en vigor en agosto de ese mismo año.

Ella no sólo ha concitado el rechazo de todo el pueblo cubano, sino de prácticamente la totalidad de los pueblos y gobiernos del mundo, así como de las organizaciones e instituciones internacionales. Pruebas de ello son, entre otros, las votaciones contra el bloqueo en la ONU, el acuerdo de la OEA en rechazo a la ley Helms-Burton, las posiciones de México y Canadá, de la Unión Europea y del Grupo de Río.

Cuba, a pesar de los efectos negativos y de la creación de una situación más compleja y difícil que genera dicha ley, ha continuado la aplicación de su estrategia y paulatinamente logró detener el descenso económico y obtener una reanimación gradual en los años sucesivos.

Por otra parte, se han mantenido los sistemas de salud y educación y la seguridad social. No ha quedado ningún cubano desamparado y en el año de 1997 la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos fue de 7,3. La expectativa de vida sobrepasa los 75 años.

En enero de 1998 se efectuaron las elecciones de candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y de delegados a las Asambleas Provinciales. El 98,35 por ciento de los electores votaron, el 1,64 por ciento de las boletas fueron anuladas y el 3,36 por ciento fueron depositadas en blanco, lo que arroja un total de 95 por ciento de votos válidos.

El 94,39 por ciento correspondió al voto unido, o sea, a la candidatura propuesta por la Comisión Nacional Electoral.

En ese mismo mes visita a Cuba el Papa Juan Pablo II. Todo el pueblo - creyente y no creyente- dio una masiva demostración de hospitalidad y respeto, tanto en la bienvenida como en las misas que ofreció y en todas sus demás actividades. Así se puso de manifiesto la falsedad de las campañas propagandísticas de los aparatos de divulgación dominados por el imperialismo, pues todo el mundo pudo observar la libertad con que actuó y se expresó Su Santidad en todo momento.

En conclusión, todo el accionar imperialista y contrarrevolucionario ignora algo vital en nuestra historia: la capacidad de resistencia del pueblo, la inteligencia y la habilidad de la dirección revolucionaria y la justeza de la lucha de este país por su independencia.

11. EL COMUNISMO EN LA ACTUALIDAD

Tras la caída del bloque comunista en 1989, una serie de países han mantenido regímenes políticos comunistas: Cuba, Corea del Norte, China, Laos y Vietnam.

-Cuba: Mirar apartado 10.

-Corea del Norte: Tras la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea quedó dividida por el paralelo 38 en dos partes: Norte y Sur. La Unión Soviética se hizo cargo de la zona norte, que se proclamó República independiente en 1948 y eligió como presidente a Kim II Sung. Siguieron un régimen comunista estricto con el que lograron reconstruir el país de manera espectacular, así como la veneración de la personalidad de su presidente. Tras la muerte de Kim II SPNG, Kim Jong II subió al poder pero no modificó la política anterior, sino que mantuvo el totalitarismo represivo.

-China: Mirar el apartado 9.

-Laos: Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), estuvo ocupado por las fuerzas japonesas, y en 1946 se concertó entre el Gobierno francés y el rey de Laos, Siravang Vong, un acuerdo provisional que llevó a la formación, en 1947, de una Constitución por la que se instituía el reino de Laos bajo un régimen democrático y con soberano constitucional llegando así a ser un Estado independiente (1955). En 1960 fue invadido por elementos comunistas procedentes del Vietnam y de China, con los que mantuvo constante lucha hasta septiembre de 1973 en que se firmó un tratado de paz entre el gobierno oficial y el movimiento procomunista del Pathet-Lao. En agosto de 1975, un Comité revolucionario militar se hizo cargo del poder y el 4 de noviembre del mismo año abdicaba el rey, con lo que quedaba implantada la República Democrática Popular de Laos.

-Vietnam: En 1945 y, tras la retirada de los japoneses, Ho Chi Minh logró proclamar la República Democrática independiente de Vietnam, pero Francia no aceptó estos hechos y sobrevino la guerra, que culminó con la derrota francesa en 1954. Por los acuerdos de Ginebra, se dividió provisionalmente el país en dos partes, separadas por el paralelo 17, en tanto se preparaban elecciones generales para la unificación. En el norte se estableció un régimen democrático popular, según el modelo chino (Vietnam del Norte), mientras que en el sur se creaba una república bajo el apoyo y los intereses de Estados Unidos: (Vietnam del Sur). Al no cumplirse los acuerdos de Ginebra, no tardó en estallar una sanguinaria y larga guerra entre ambos países, en la que participaron grandes contingentes de tropas y material norteamericano en apoyo de Vietnam del Sur. Sin embargo, las fuerzas norvietnamitas del GRP (Gobierno Revolucionario Provisional) lograron la victoria en 1975, con la retirada de las tropas norteamericanas y la toma de Saigón. Terminada la guerra con la victoria comunista, sé procedió a reunificar el país bajo el nombre de República Socialista de Vietnam en abril de 1976.

12. CULTURA TRAS LA 2ª GUERRA MUNDIAL

12.1. Música

Los Autores

Diferencias musicales entre EEUU y URSS

EEUU: Nueve de cada diez escuelas poseen discoteca, un 80% tienen piano y en un 30% de ellas hay diversos instrumentos. Cuarenta millones de escolares recibieron en 1963 educación musical; ese mismo año, las orquestas escolares reunían a 10.500.000 músicos, mientras que en 1947 no había más que 2.500.000.

Entre las manifestaciones de la vida musical norteamericana figuran los conciertos. Se puede asistir diariamente a una docena de conciertos en Nueva York, a condición de tener suscrito un abono, pues la mayor parte de ellos son a taquilla cerrada, y las localidades se venden por adelantado.

Además de los músicos profesionales hay que contar 34.000.000 de aficionados que se agrupan en las orquestas.

Si se agrega a todo ello la ininterrumpida transmisión radiofónica de programas especiales financiados mediante abonos y difundidos en lugares públicos, la impresión que se da es que los norteamericanos viven acosados por la música. La verdad es que estos no deben sentirse muy cansados de ella viendo el éxito de las emisiones de los disk-jockeys, por las 16.000 horas de música clásica difundidas, en 1963, por las 1.438 estaciones de FM, por los 17.000.000 de discos clásicos de larga duración vendidos anualmente, etc. Con todo, la música de jazz y la popular consiguen un éxito 3 veces superior.

URSS: Hay una veintena de conservatorios repartidos por todo el territorio.

La vía musical es intensa, pero la oferta es aún muy inferior a la demanda. Es frecuente ver en Moscú a la entrada del Palacio de los Congresos, situados en el interior del Kremlin y con una capacidad para 6000 espectadores, a enormes multitudes de todas las edades que asaltan a los que asisten a representación ordinaria de ópera para preguntarles “si les queda una entrada disponible”.

Varias estadísticas han demostrado que había en la URSS más de 3.000.000 de músicos aficionados, obreros y empleados, que se agrupaban en 130.000 círculos, clubs y conjuntos.

Si bien las formas y las manifestaciones de la vida musical en la URSS son numerosas y variadas, hay un signo común que las distingue: la música ya no se imagina como un privilegio reservado a un medio social restringido. Al dirigirse a la mayoría, se transforma en elemento de la vida cotidiana. El florecimiento de talentos musicales soviéticos internacionalmente consagrados durante los años 50 y 60 da testimonio de esta nueva situación.

Sucesos musicales paralelos a la Guerra Fría

A mediados de la década de los 60, el malestar comenzaba a corroer a determinados sectores de las sociedades del bienestar, particularmente entre los jóvenes se empezaban a mostrar síntomas de rebeldía, encontrando sus primeras manifestaciones en los nuevos ritmos musicales del pop y el rock and roll. Jóvenes rebeldes que se identificaban con los nuevos mitos cinematográficos: James Dean y Marlon Brando. Que escuchaban la música ininteligible de aquellos melenudos como los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Jimmy Hendrix. Que comenzaban a leer a Jack Kerouac y daban los primeros pasos en el viaje iniciativo de las sustancias alucinógenas: la marihuana y el LSD. Dichas sustancias eran promovidas por el hippy (movimiento pacifista de los años 60 que defendía la vida en comunas, la vuelta a la naturaleza y el gusto por la música rock y pop).

Los sesenta también están llenos de transformaciones: “The Beatles”, el “flower power”, el LSD, la píldora anticonceptiva, la despenalización de la homosexualidad en varios países, la “bossa nova” y el tropicalismo brasileños, las baladas folk de Joan Báez y las innovaciones musicales de Bob Dylan, la consagración del saxofonista John Coltrane, los “Rolling Stones”, las primeras canciones de Joan Manuel Serrat, la Feria de Música y Arte de Woodstock. Son los años del triunfo de los vaqueros y de la minifalda, el peinado con laca, la inauguración de Brasilia, la aparición de “Mafalda” (la gran creación de Quino), el boom de la literatura latinoamericana, el boxeo casi exquisito de Muhammad Alí, la magia de Pelé, el “pop art” (Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg y, sobre todo, Andy Warhol).

Los sesenta del Primer Mundo se encuentran con los pueblos del Tercer Mundo, tal como se aprecia en el terreno de la política. En ésta se distinguen la descolonización africana (con el martirologio de Patrice Lumumba), la revolución argelina, la revolución cubana y su proyección en las guerrillas latinoamericanas, la Alianza para el Progreso, los asesinatos de los hermanos Kennedy y de Martin Luther King, la "crisis de los misiles" (1962), la guerra de Vietnam y el muro de Berlín. La República Dominicana asiste al proceso del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1961), guerra civil e invasión de la isla por marines norteamericanos (1965). Son años de lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos -expresada en el pacifismo de Martin Luther King y el humanismo de Ángela Davis, y en la vertiente violenta de las Panteras Negras y Malcom X)-, el liderazgo del general Charles De Gaulle en Francia, la "revolución cultural" china, la "Primavera de Praga", el enfrentamiento chino-soviético, las primeras dictaduras institucionales de las fuerzas armadas, basadas en la "doctrina de la seguridad nacional" (Brasil, 1964; Argentina, 1966), la "guerra de los seis días", el golpe de los coroneles griegos y el de Khadafi en Libia, los "capítulos" africano y boliviano del Che. En Panamá y Perú, militares "nacionalistas" (encabezados por Omar Torrijos y Juan Velasco Alvarado, respectivamente) impulsan una política de reformas, mucho más intensa en el país andino, donde termina con la dominación oligárquica. En ese contexto, la década se cierra con formidables acciones de masas -como el mayo francés, la movilización de los estudiantes mexicanos y la brutal represión de Tlatelolco - y con la absurda "guerra del futbol" entre hondureños y salvadoreños.

En 1960 la música alcanzó su punto máximo de esplendor, por la importancia que se le asignaba. Las composiciones musicales de la época estaban muy cargadas armónica y melódicamente, alcanzando un grado de saturación que hacía que las composiciones perdieran su belleza. Esto favoreció al desarrollo de nuevos estilos musicales más simples, como el rock y pop que surgieron, y que llegaron a ser muy populares.

Los más destacados fueron:

-The Beatles:

Grupo musical británico de la década de 1960 que revolucionó la música rock y pop cuyas composiciones se encuentran entre las más notables de estos géneros. Estaba formado por cuatro jóvenes de Liverpool: John Lennon (1940-1981), como guitarra rítmica; Ringo Starr (1940), como batería; Paul Mc Cartney (1942), como bajista, y George Harrison (1943), como guitarra solista.

Este grupo musical, con su música y formas sociales consiguió el mayor cambio en la juventud del mundo occidental  en el siglo XX. Ellos arrasaron, no solo por su música sino también por su comportamiento. El cambio en la vida y desarrollo de la juventud de la época fue profundo. Los Beatles fueron el aire de renovación que hacia falta, fueron el trampolín que levantó el destierro. Fue una revolución verdadera e incontrolable por las autoridades de todos los países donde llegaba su música. Una revolución en la forma de pensar y de actuar con proyección de futuro y sin ningún "politiquillo dirigente" que la organizara y controlara. Una revolución espontánea e imparable, dirigida por cuatro jóvenes. Fue una realidad a nivel internacional que no pasó desapercibida y que dejo sembrada la semilla para que la juventud actual pudiera tener  muchas de las cosas que los jóvenes de la época no llegaron a tener por falta de tiempo.

Entre 1964 y 1966, compaginaron giras por casi todo el mundo con sesiones de grabación en las que la música resultaba cada vez más compleja con la utilización de nuevos instrumentos e innovadores métodos de grabación.

Su estilo era ya difícil de establecer, puesto que incluía rock and roll, soul, jazz electrónico, blues y música india.

En abril de 1971, se dislovieron “The Beatles”. Cada uno de sus miembros continuó su carrera en solitario, con éxito desigual. John Lennon fue asesinado en 1980. Entre 1994 y 1995 los tres miembros restantes trabajaron con las maquetas de canciones de Lennon, superponiendo instrumentos y voces.

-The Doors

A mediados del 65 surge en EEUU “The Doors”, encabezado por Jim Morrison. Nació en Melbourne, Florida, el 8 de diciembre de 1943. Desde muy joven estuvo fascinado por la literatura y la poesía. Estudió cine y teatro en la universidad de California en Los Ángeles (UCLA), a donde se trasladó en 1962. En 1965 conoció a Ray Manzarek, muy influido por el blues de Chicago, que tenía su propia banda, “Rick and the Ravens”, en la que manifestaba su interés por la música electrónica.

Este encuentro se enriquecería al año siguiente con la incorporación de dos músicos procedentes del grupo “The Psychedelic Rangers”, John Densmore (batería) y Robby Krieger (guitarra). El entendimiento entre los cuatro jóvenes hizo que debutaran ese mismo año con el nombre de “The Doors” en el “London Fog Club” de Sunset Boulevard, de Los Ángeles, nombre que adoptaron inspirándose en los poemas de Blake y los textos escritos por Aldous Huxley sobre sus experiencias con mescalina.

En 1967, época de transición entre el fenómeno hippy y el despertar a una realidad decepcionante para la juventud de todo el mundo, la salida del álbum “The Doors” resultó un medicamento. El tema 'The End' les catapulta a la fama y atrapa el malestar de miles de adolescentes que afrontan en un tono trágico un clima de lucha generacional, en contraste con las tediosas reediciones de la vida desenfadada y 'genuinamente americana' que numerosos y fugaces grupos estadounidenses pretenden relanzar a través de su música. Con 'Light My Fire' se sitúan en el número uno en las listas comerciales.

Los elepés que siguen —“Strange Days” (1967) y “Waiting for the Sun” (1968) — ahondan en la línea inaugural, con pasajes que alternan el desengaño, la violencia cotidiana y la sentimentalidad frustrada en un contexto opresivo que comprende desde la familia hasta la cultura en general. Paralelamente, los medios de comunicación exaltan a Morrison como un nuevo símbolo sexual, quizá a la búsqueda de un relevo emblemático de James Dean y en clara competencia ideológica con Elvis Presley. Los hippies nostálgicos del pacifismo ingenuo de principios de los años sesenta reprochan a Morrison su constante incitación al descontento, a la revuelta y a la sexualidad libre, en tanto las autoridades le detienen en varias ocasiones por aparecer en escena borracho, desnudo o por negarse a actuar. Por otro lado, Ray Davies, el líder de “The Kinks”, presentó una demanda acusando a “The Doors” de plagio por 'Hello, I Love You', y los tribunales fallaron a su favor.

Pese al camino personal de Morrison, la historia de “The Doors” se enriquece sin descanso. El mito parece reforzarse con cada golpe recibido, sobre todo entre los jóvenes: las letras que compone para los álbumes “The Soft Parade” (1969) y “Morrison Hotel” (1970) fortalecen el efecto innovador y corrosivo que provoca el trabajo conjunto de la banda. Y por otra parte, el proyecto apuntado en 1968 en “Waiting for the Sun” a través del poema 'The Celebration of the Lizar King', donde Morrison volcó la mayoría de sus obsesiones, con la esperanza de trasladar el texto a los escenarios, se presentó completo en 1970 en el álbum “Absolutely live”. Será en 1971 cuando The Doors completen su ciclo creativo, al editar “L.A. Woman”, cuyo éxito masivo exaspera la ya maltrecha capacidad de resistencia de Morrison que opta por abandonar el mundo del rock y establecerse en París en busca de sus fantasmas íntimos y el deseo de proseguir sus poemarios “The Lords” y “The New Creatures”.

La muerte de Morrison sucede un 3 de julio de 1971, cuando su cuerpo es hallado sin vida en la bañera de su apartamento parisino.

-Bob Dylan

Bob Dylan estudió letras en Minneapolis y al año siguiente abandonó las aulas para actuar en público con su nuevo nombre, Bob Dylan, adoptado en homenaje al poeta galés Dylan Thomas.

Bob Dylan es un joven comprometido en la lucha contra la injusticia y quiere seguir la senda que habían trazado algunos poetas y cantantes como Pete Seeger o Jack Elliot y sus ídolos 'malditos': Rimbaud, Eliot o Brecht.

Al año siguiente Dylan se traslada a Nueva York y, frecuenta el Greenwich Village, donde trabará relación con diversos artistas del mundo del folk y del blues y comenzará a cantar en algunos programas en directo, lo que le llevará a grabar su primer disco, “Bob Dylan”, que supone un fracaso comercial. A este trabajo seguirán en 1963 los álbumes “The freewhelin' Bob Dylan” y “The times they are a-Changin”, que le consagran como uno de los representantes más destacados de la nueva ola de compositores de canción protesta. Dylan colabora con algunas de las organizaciones que defienden los derechos cívicos y se oponen al belicismo que su país mantiene en política exterior, así como a las desigualdades sociales que impregnan de pobreza grandes capas de la sociedad americana.

Su lenguaje deslumbra por su carácter renovador, discurriendo entre la modernidad de la parodia y la profundidad de la metáfora, lo que le aporta un aura casi profética. Cuando por esos años Dylan proclama, ante la decepción de los sectores juveniles, que "la respuesta está en el viento", su mensaje radicalmente pacifista conquista a multitud de adeptos que ven en él una representación de la esperanza.

La grabación del tema 'Like a Rolling Stone' le confirma como una figura consagrada a escala internacional, fiel a su propio mundo: sus temas escalan las listas comerciales de Estados Unidos y Reino Unido, y poco a poco del resto del mundo. No obstante, en su país es un incomprendido y así se aprecia cuando edita el doble álbum “Blonde On Blonde” (1966), que describe las experiencias de sus últimos años, subrayando su alejamiento de la vida pública, sus desengaños amorosos y sus relaciones con diversas drogas, así como un accidente del que hubo de recobrarse durante una larga convalecencia. En 1969 publicará “Tarántula”, un volumen donde da espacio a su vena poética. Es el acid rock, que compaginará con retornos al folk, al country y a las baladas amorosas. Mantendrá la misma línea en trabajos posteriores, como “Self Portrait” (1970), “Pat Garret and Billy The Kid” y otro de sus temas estelares, versioneado en múltiples oportunidades por los artistas más variopintos: 'Knocking´ On Heaven's Door'.

-Jimi Hendrix

Jimi Hendrix, (1942-1970), guitarrista, cantante y compositor estadounidense, considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia del rock. Murió en la cumbre de su carrera el año 1970.

Su estilo, con sugerentes giros melódicos, ritmos enérgicos y sonido amplificado, así como su costumbre de romper las guitarras que utilizaba en los conciertos, convirtieron sus actuaciones en espectáculos polémicos y enormemente populares.

-Reggae

El reggae, es un estilo musical moderno jamaicano. Los orígenes del reggae pueden encontrarse en el “mento”, una mezcla del folclore africano con el jazz, el gospel y el calipso, que apareció en Jamaica durante la década de 1940. El reggae invirtió los tradicionales modelos del rock, permitiendo que la guitarra mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el bajo de guitarra interpretaba modelos melódicos. En las décadas de 1970 y 1980, la gran popularidad alcanzada por la música reggae, gracias a Bob Marley, contribuyó a difundir el movimiento rastafari. Éste es un movimiento político y religioso en favor de la negritud que, desde su surgimiento, en la década de 1950 en Jamaica, se ha extendido por Europa y Norteamérica, así como entre algunos grupos maoríes de Australia y Nueva Zelanda.

-Punk

El Punk surgió a finales de la década de los 60 por influencia de todo aquello que iba en contra de los valores hipócritas y moralistas de la sociedad. El Punk siempre tuvo una preocupación muy fuerte en no caer en manos de la prensa burguesa y de esta forma, perder todo su carácter rebelde. De ahí, los punks dejaron la crítica superficial de “a la mierda el sistema” y partieron hacia una política más politizada, basada en los ideales anarquistas de: solidaridad, apoyo mutuo, respeto sin discriminaciones y autogestión, haciendo de esta lucha un propio estilo de vida, negando por completo el sistema.

El punk tenía un ideal genuino: combatir la cultura comercial, el imperialismo norteamericano y los abusos del capitalismo; y estaban en contra del machismo, la competición, la religión, los prejuicios, el fascismo, el militarismo, el nacionalismo y las fronteras. Intentando formar una igualdad social pero no un socialismo marxista sino un socialismo anarquista. Parte de este movimiento eran “anti-todo”; se oponían a las drogas y también a los vaqueros y al movimiento hippy.

En cuanto a la música abarcaron todo lo comprendido entre el reggae y el rockabilly. El sonido era sucio, agresivo y a veces mal tocado.

Los máximos intérpretes punk fueron: “Los Ramones”, “Sex Pistols” y “The Clash”.

La imagen de estos grupos era la de borcegos ridiculizando la simbología militarista, y ropas gastadas que mostraban que no estaban a la moda ni interesados en estarlo.

12. 2. Arte

12. 2. 1. Introducción

A lo largo del siglo XX las teorías de algunos pensadores y científicos como Nietzsche, Einstein y Freud pusieron en duda el progreso basado en un desarrollo incontrolado de la técnica, de la validez de los principios éticos y morales no cuestionados hasta el momento y la importancia de la parte no racional de la persona, quebrando con ello la confianza y seguridad de la optimista sociedad occidental.

Los malos presagios que aseguraban que el desarrollo de la tecnología no tenía por que ir necesariamente ligado al progreso y bienestar se confirmaron plenamente en el periodo 1914-18 durante el cual una guerra sembró el horror y la muerte por todo el continente europeo.

Tras la guerra nació un mundo distinto, por un lado URSS, Italia, Alemania tenían regímenes autoritarios, por otro el sistema capitalista basado en la iniciativa privada y la inhibición del estado en la economía entro en profunda crisis (1929) con sus secuelas de paro y miseria.

La colonización puso delante de los europeos las culturas exóticas más genuinas y sus sistemas de representación que hizo reflexionar sobre el convencionalismo del sistema de representación del renacimiento. Este quedará invalidado por las premisas impresionistas de la luz y el color, con la teoría de la relatividad que tira por tierra la relación espacio temporal de un momento y de un suceso, ahora se puede simultanear; se hará hincapié en la velocidad y en la simultaneidad de los hechos con el futurismo. Se destruirá la perspectiva monofocal por el cubismo, se afirmará el valor subjetivo del color con el fauvismo y el expresionismo, de lo espontáneo e irreal con el dadaísmo y el surrealismo.

La ruptura con el arte tradicional es total en el color, en el espacio, en la perspectiva, en la representación realista, etc. En pintura este cambio se concretó:

a- Rechazo del “pinta lo que ves” ya que se fundamenta en unas reglas convencionales de representar la realidad como la perspectiva y el esfumato. Son principios que se conocen pero no se ven en la realidad

b- Se proponen suprimir estos convencionalismo, quieren ver las cosas como niños, por eso recurren a la estampa japonesa, al primitivismo. El artista dejó de ser un fiel transmisor de lo que veía para convertirse en un creador.

c- No interesa el tema ni la forma, quieren crear cosas que no existían antes.

d-Buscan la simplicidad, la espontaneidad, lo genuino.

Casi todo los ísmos repercuten en la arquitectura, pero la arquitectura necesita dinero, técnica y legislación para su labor. La arquitectura con el urbanismo son un lugar visible de la ruptura con las tradiciones, motivado por el crecimiento de la población, la concentración de población en los núcleos urbanos, el desarrollo técnico, la sociedad de consumo, los nuevos sistemas de comunicación tanto subterráneo como superficial. A ello se une la perdida de identidad de la ciudad antigua a través de los derribos.

El nuevo urbanismo diseña las ciudades impulsado por las fuerzas sociales y teóricos, debido al aumento de la población, al transporte por carretera y ferrocarril, al alcantarillado y lavaderos. Se va definir la separación de barrios ricos y de pobres, la importancia de las vías de comunicación, de zonas verdes, de la nueva localización de las zonas industriales. Los más importantes son el Plan Haussmann en París que hace calles rectilineas, jardines, plazas y derriba murallas y el Plan Cerdá en Barcelona con calles en cuadrícula diagonal.

Las vanguardias artísticas surgen en un mundo social y políticamente convulso: los artistas, marchantes, críticos y aficionados están con las vanguardias, mientras las masas están con una cultura realista de la imagen gracias a fotografía, el cine, la imprenta, el cartel, el cómic y la historieta.

De todos los nuevos movimientos se va sacando la idea de arte no como representación sino como investigación y conocimiento.

12. 2. 2. El racionalismo 1910-30

Con el desmerecimiento de la arquitectura historicista, sólo funcionaba el modernismo y la escuela de Chicago, claro antecedente del racionalismo con sus rascacielos.

Los problemas del siglo XX eran que como el gran crecimiento de las ciudades, la aparición de edificios como aeropuertos, grandes almacenes, bloques de viviendas, rascacielos para oficinas no se podían construir con los modelos góticos, renacentistas o griegos haciendo surgir el movimiento arquitectónico tendente a la radical renovación de los procesos técnicos y de las formas en arquitectura considerada también en relación con su fines sociales - el racionalismo-.

Desarrollado en Europa después de la Primera Guerra mundial propugna el empleo cada vez mas extendido de materiales y los procesos más modernos, una ciudad sectorializada y diversificada, el hombre como objeto de atención, ya que la ciudad soluciona sus problemas pero se hace mas inhabitable por coche, ruido y angustia.

Los edificios no han de ser bellos por fuera sino habitables por dentro con una distribución racional, integrado en su entorno urbano o natural, aislado térmicamente o acústicamente, orientado a la luz solar. La arquitectura prefiere la función a la estética y ornamentación

12. 2. 3. El cubismo y el surrealismo

El cubismo

Con frecuencia, se ha indicado que el cubismo representa una revolución tan grande en las artes visuales como la que tuvo lugar a principio del Renacimiento. Apareció en 1908 por que las figuras están compuestas por cubos, con visión simultánea

Los fauvistas habían desmaterializado el mundo pictórico; todo contacto con el mundo físico se había perdido. Los cubis­tas trataron de adherirse al mundo de lo existente, al mundo del volumen, pero sin resucitar cualquier forma de realismo. No pretende abolir la representación sino reformarla

Los cubistas eran realistas. Querían pintar obras figura­tivas, pero creían que los métodos tradicionales de represen­tación eran falsos. Querían llegar a la verdad esencial del objeto y no sólo en el aspecto externo y pasajero. Después del invento de la fotografía no es preciso copiar la naturaleza, es preferible crear una belleza abstracta. No usan la perspectiva convencional, ni el color real, ni el punto de vista único ya que se multiplican los ángulos, desaparece la luz, exaltan el plano, logran la ausencia de modelado y simplificación, sacrifican la perspectiva y profundidad pero mantienen el color, representan como los egipcios: dibujan por el ángulo que es más claro y construyen el cuadro con fragmentos, trabajan con temas reconocibles, de diversas formas pues para ellos es primero la forma como problema y luego el tema. Cada vez les interesa menos lo anecdótico de los objetos, que se reducen a elementos geométricos. El final será una planeación geométrica de la naturaleza. No interesa ni lo bonito ni la perspectiva. Los colores dominantes son los pardos, verdes, amarillos.

Podemos distinguir entre:

-Cubismo analítico: se descomponen los cuerpos en formas geomé­tricas, despedazándolos y representando el espacio interior. Se caracteriza por la monocromía, siendo el color apagado.

-Cubismo sintético: se reconstruye el objeto, pero uniendo los trozos sin orden. Se trata de dar una visión de los objetos desde diversos puntos de vista. Ello se debe al intento de estabilizar el volumen en un tiempo determinado. Se produce una revalorización de color, que aparece con tonos más varia­dos y contrastados.

El surrealismo

Los surrealistas creían que el hombre se había encerrado en una camisa de fuerza de lógica y racionalismo que mutilaba su libertad e inmovilizaba su verdadera personalidad. Y encon­traron en las teorías de Freud sobre el subconsciente una posible guía para la liberación de la imaginación.

El manifiesto surrealista del año 1924 define este movimiento como “puro automatismo psíquico por medio del cual se intenta expre­sar, ya sea verbalmente o en la escritura, el verdadero pensa­miento. Pensamiento dictado en ausencia de todo control ejer­cido por la razón y fuera de todas las preocupaciones estéti­cas o morales”. La literatura y el arte han de expresarse libremente ese rico mundo interior con sus contradicciones e incoherencias

El pintor tenía dos caminos para plasmar ese subconsciente: el automatismo (mediante la hipnosis, pintura rápida, etc.) y la planeación de las imágenes de los sueños.

Se representa el mundo de los sueños y se concede a la realidad contemplada en el estado subconsciente e irracional más valor que a la percibida por los sentidos, aunque también abundan los temas sobre la vida erótica, por influencia de Freud.

Su pintura parece congelada en el espacio y en el tiempo y se muestra cargada de simbología.

12. 2. 4. Fauvismo y el expresionismo

El fauvismo

El fauvismo no es una escuela o un programa, está compuesto por un conjunto de pintores que desean trans­formar los valores estéticos. Su lema fue el de rebeldía contra la pintura anterior. El arte tradicional se basaba en la reproducción de la realidad, mientras que los fauvistas pre­tenden servirse de la naturaleza, tal como la captan, utili­zándola para expresar sus sentimientos.

Se caracteriza por el uso apasionado del color que se independiza del objeto, colores planos y arbitrarios, desaparece la luz y la profundidad, sus figuras son planas, sus temas son paisajes, habitaciones, etc.

Frente al dominio del dibujo en la pintura tradicional, impo­nen la independencia del color. El dibujo se reali­za con una línea de color, existiendo un desa­juste entre la forma (el dibujo) y el color. Sus colores son colores fuertes e intensos, planos, amplios, sin difuminar. Se pierde la armonía clásica de los colores que destacan por su estri­den­cia. No existe la perspec­tiva y las superficies son planas. Los objetos se esquematizan y tanto la perspectiva como el claroscuro se obtienen mediante la variación del color. Desdeña las formas de la naturaleza.

El expresionismo

En contra del impresionismo y del cubismo, el expresio­nismo toma como núcleo de sus preocupaciones el alma humana. Sus metas no se dirigen a la sensibilidad halagadora de los colores, a la armonía de éstos, sino al planteamiento de los conflictos íntimos del hombre, para expresar al exterior los sentimientos del mundo interior del espíritu, y lo hará con la menor cantidad de realismo. Sólo importa el mundo exterior en cuanto es indispensable para expresar el interior del espíritu.

El expresionismo es el exponente más claro de la angustia contemporánea. Es una protesta contra la sociedad. Hay una defensa de los pobres e incomprendidos, una gran carga de pesimismo, una representación dramática de la vida. Rechaza la armonía y la belleza

Emplea tonos oscuros, colores fuertes y chillones. Y la deformación, para acentuar la expresión, es uno de los rasgos esenciales del expresionismo. Su temática es dura, triste, provocadora

2




Descargar
Enviado por:Laura Solache
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar