Sociología y Trabajo Social


Comunidades indígenas en México


DESARROLLO SOCIAL

El desarrollo social en las comunidades rurales indígenas es medido a partir del acceso que éstas tienen a los servicios que el gobierno otorga para la satisfacción de sus necesidades básicas y a partir de los ingresos familiares. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) ubica a la generalidad de los municipios con mayoría de población indígena en la categoría de marginación alta y muy alta, lo que implica que no reciben los suficientes servicios básicos en la vivienda, infraestructura urbana, educación, salud, comunicación y transporte y comercio, así como tampoco ingresos adecuados.

En la Sierra de Papantla todos los municipios están clasificados en la categoría de marginación muy alta, sólo Espinal, ubicado en la frontera entre la Sierra y la Llanura Costera, presenta un grado de marginación alta.

Los criterios para determinar el grado de marginación y pobreza de los indígenas totonacos son dictados por las instituciones de gobierno, con una perspectiva de que el menos marginado es el que posee más elementos de la vida moderna, urbana: televisor, drenaje [sistema de eliminación de aguas residuales], agua potable, electricidad, clínica y hospitales, escuelas de varios niveles de enseñanza, vivienda con piso y techo de cemento, etcétera. Sin embargo, las comunidades indígenas poseen elementos culturales que no son tomados en cuenta para medir su grado de marginación desde su propio punto de vista.

Comunidades indígenas en México

Fuente: Instituto Nacional Indigenista (INI), Subdirección de Investigación, IBAI. Base de población indígena estimada, 1993.

Educación

La Sierra de Papantla cuenta con 114 escuelas preescolares indígenas y 102 de educación primaria indígena, además de 51 escuelas de enseñanza secundaria general. De los 20 952 indígenas de 6 a 14 años que viven en la región, 16 077 están inscritos en alguna escuela indígena. En las escuelas preescolares y primarias indígenas hay índices bajos de reprobación, 10%, y de deserción, sólo el 8 por ciento.

Alumnos, personal docente y escuelas de educación preescolar indígena en Veracruz, 1995

Municipio

Alumnos inscritos

Alumnos

aprobados

%

Alumnos

Egresados

%

Personal

docente

Escuelas

Coahuitlán

246

100

55

9

3

Coxquihui

654

91

52

36

19

Coyutla

999

95

49

39

16

Chumatlán

170

95

52

7

3

Espinal

976

94

58

48

33

F. Mata

349

98

64

14

4

Mecatlán

324

88

53

15

10

Zozozolco

356

79

50

20

13

Total

4 430

92

54

208

114

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Anuario estadístico del estado de Veracruz, 1997.

En las escuelas primarias y secundarias se está dando un fenómeno a partir de la implementación del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que apoya a las comunidades rurales pobres otorgándoles becas para los niños de primaria y secundaria, además de atención médica y complementos alimenticios. Con este apoyo las escuelas se llenaron de niños sin contar con la infraestructura necesaria para recibirlos y darles la atención adecuada, pero el mayor problema que se enfrenta es la falta de maestros. El resultado es desalentador y afecta la calidad de la educación de los niños y los logros del PROGRESA.

 

Alumnos, personal docente y escuelas de educación primaria indígena en Veracruz, 1995

 

Municipio

Alumnos

inscritos

Alumnos

aprobados

%

Alumnos

Egresados

%

Personal

docente

 

Escuelas

Coxquihui

1 987

86

12

86

15

Coyutla

2 386

90

14

79

13

Chumatlán

558

87

13

21

3

Espinal

1 504

89

15

58

10

F. Mata

1 141

75

8

38

4

Mecatlán

1 547

85

9

51

11

Zozocolco

1 605

86

11

64

16

Coahuitlán

919

87

10

28

30

Total

11 647

86

12

425

102

Fuente: INEGI, Anuario estadístico del estado de Veracruz, 1997.

Educación secundaria en Veracruz, 1998

Municipios

Docentes

Escuelas

Aulas

Coahuitlán

8

3

9

Coxquihui

35

9

37

Coyutla

46

11

44

Espinal

75

19

71

F. Mata

7

2

7

Mecatlán

13

3

15

Zozocolco

29

6

32

Total

213

51

215

Fuente: Patricio Chirinos Calero, Memoria, 6 años de gobierno, tomo II,

"Alcance regional de la obra de gobierno", Veracruz, Gobierno del estado de Veracruz, 1998.

 

 El Conteo de Población y Vivienda 1995 registró 36 668 totonacos de 15 años y más analfabetos, lo que representaba el 41.44% de la población totonaca total (88 479 hablantes). En cambio, la población totonaca de 6 a 14 años (25 098 hablantes) que van actualmente a la escuela es mucho mayor (18 628) y, por consiguiente, el número de analfabetos (6 452) es menor, lo que representa el 34.63% del total. De esta manera, las políticas gubernamentales han tenido éxito al ampliar la cobertura educativa.

Además de la educación básica que se imparte en las poblaciones de la Sierra de Papantla, existen instituciones, como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), el Instituto Nacional Indigenista (INI), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), que intervienen de diversas maneras en el área educativa.

  • El INEA participa en proyectos de alfabetización de adultos, con niveles de primaria y secundaria y, como es del conocimiento general, cuenta con escaso presupuesto.

  • El CONAFE está presente mediante promotores indígenas jóvenes y recién egresados de enseñanza secundaria, que atienden a las comunidades más aisladas, de menos de 200 habitantes, donde no existen escuelas de la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno estatal (SEC).

  • La DGCP tiene promotores culturales indígenas que se encargan de fomentar y rescatar actividades artísticas y culturales propias de las comunidades, como las danzas, la tradición oral y las artesanías.

  • El IVEC cuenta con Casas de Cultura en Coyutla y Zozocolco, las que no han podido funcionar por falta de recursos.

  • En el Totonacapan veracruzano existen 17 albergues del INI en: Cazones, Coatzintla, Coyutla y Zozocolco, uno en cada lugar; dos en Coxquihui; cinco en Espinal y seis en Papantla. En la parte de Puebla existen 22. Hasta ahora servían para albergar a los niños indígenas que vivían en lugares muy alejados de las escuelas; sin embargo, en la actualidad hay más escuelas en las rancherías y congregaciones y nuevos programas como el PROGRESA, lo que ha llevado a la decisión de desaparecer este servicio.

La falta de recursos y la duplicidad de funciones de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales hace necesario un proyecto amplio, que integre el trabajo educativo en la región para beneficio de la población indígena.

Salud

Medicina tradicional

Los totonacos todavía usan, enseñan y experimentan con las plantas y los animales medicinales y recurren a éstos antes de consultar al médico. Clasifican las enfermedades en naturales o del cuerpo y sobrenaturales o del espíritu.

 

Enfermedades del cuerpo más frecuentes

Algunas plantas y animales usados para curar estos males

ð Sistema respiratorio:
catarro, anginas, tos, oguío, tos ahogadora y tuberculosis.

ð
Sistema circulatorio:
anemia, mordedura de víbora y diabetes, tazitzi (del corazón).

ð
Sistema digestivo:
agruras, bazo, cólicos, disentería, diarrea, sofocamiento, úlcera.

ð
Sistema urinario:
riñones, mal de orín.

ð
Sistema nervioso:
dolor de cabeza, nervios, alferecía.

  • Para curar las fiebres:


  • chaca (infusiones)


  • matlali (emplasto)


  • jitomate (emplasto, con aguardiente y manteca de cerdo)


  • naranja cuca (baños de asiento)


  • chaca, tabaco, higuerilla (emplasto

  • Para curar la gripe:


  • mirto (agua de tiempo)


  • totomoxtle (agua de tiempo)


  • zábila (agua de tiempo)


  • limón (con aguardiente)

 

  • Para curar el escalofrío:


  • cedro (infusión, restregada en el cuerpo)


  • hoja de zorrillo (infusión, baños)


  • ala de murciélago (infusión, tomada)

Fuente: Gustavo Morales García y Guadalupe Toledo Olazcoaga, Contribución al estudio de la flora medicinal y medicina tradicional del municipio de Coxquihui, Ver., tesis, México, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1987.

 Enfermedades del espíritu más frecuentes

Algunas plantas y animales usados para curar estos males

Susto o espanto:
de tierra
de agua
de lumbre
de arco iris (causado por los dueños de la naturaleza)
mal de ojo
mal aire
enfermedad de los danzantes
la quemada
el tlazole
el mal puesto
el asombro
empacho de hombre

Enfermedades que no cura el médico:
cuajo
caída de mollera
empacho
bilis
la estirada
el estérico
mala hora

Estas enfermedades se curan con baños o "barridas", para los que se utilizan un gran número de plantas. Por ejemplo, para curar el susto de tierra se usan 19 hierbas y para el mal aire, 18. Esto implica un profundo conocimiento de la naturaleza y de los usos de las especies vegetales y animales para beneficio de la salud humana.

Las especialidades de los médicos tradicionales son las siguientes:

    • curanderos

    • hueseros

    • brujos o hechiceros

    • rezanderos

    • parteras empíricas

    • parteras discretas

Los más requeridos son los rezanderos y las parteras. Los primeros participan en distintos momentos de la reproducción familiar y del ciclo de vida (se reza a los nueve días del nacimiento; a los nueve días, a los ochenta días y al año de un fallecimiento), así como para tratar enfermedades nerviosas y psicosomáticas. Las parteras ayudan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio con baños de temascal [pequeña construcción hecha de adobe, en donde se realizan baños de vapor con hierbas] y plantas medicinales. Tienen en cuenta la influencia de la luna sobre las mujeres y la dicotomía de lo frío y lo caliente. Algunas utilizan también medicamentos alopáticos. Los curanderos curan con plantas medicinales males físicos y mentales. Los brujos conocen también el uso de las plantas y saben hacer hechizos y maleficios. Los conocimientos curativos y de la herbolaria son adquiridos por tres vías: generacional, experimental y predestinación (INI, 1993).

Los médicos indígenas tradicionales son hombres y mujeres religiosos, tienen altares con "ídolos" de piedra (encontrados en las ruinas prehispánicas) y santos católicos, ambos representan a los dueños de la naturaleza. Son consultados por mestizos e indígenas y a veces son perseguidos por las autoridades, por recetar sin receta médica.

En 1991 se constituyó la Organización de Médicos Indígenas Totonacas. Hoy en día cuenta con 34 miembros y tiene una cobertura de 17 localidades en 6 municipios. Su sede se encuentra en la congregación Morgadal, municipio de Papantla, donde tienen un terreno de una hectárea dedicado al cultivo de 120 plantas medicinales y otro destinado a la construcción de un centro de desarrollo de la medicina totonaca. Esta organización está incorporada al Consejo Nacional de Médicos Indígenas Tradicionales y al Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales. Su objetivo es lograr el reconocimiento legal y la difusión de la medicina indígena tradicional. Junto con otras organizaciones del Consejo Estatal, mantienen reuniones periódicas con instituciones, como la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), el INI, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), SEDESOL, DIF y CONAFE y ha conseguido apoyo, a través del IMSS-Solidaridad, del INI y del PACMYC de Culturas Populares (Consejo Estatal de Médicos Indígenas, 1998).

Medicina alópata y oficial

Además de los médicos tradicionales, las religiosas católicas tienen dispensarios médicos, los misioneros protestantes dan atención en sus templos y los pentecosteses hacen curaciones milagrosas mediante la oración.

Los centros de salud del IMSS y de la Secretaría de Salud (SSA) fueron instalados en las comunidades con mayor población, principalmente en las cabeceras municipales, en la década de 1970, con el rechazo generalizado de los totonacos, quienes prefieren acudir al curandero o a la partera. Estas instituciones se dedican sobre todo a las campañas de vacunación y la planificación familiar, y en la actualidad su clientela ha aumentado de manera considerable, ya que la asistencia mensual a las clínicas es un requisito para recibir las becas que otorga el programa federal PROGRESA.

Los médicos alópatas y los antropólogos registran enfermedades y causas de muerte con nombres y características diferentes a las que informan los médicos tradicionales y las familias. Sin embargo, la experiencia de la Organización de Médicos Tradicionales indica que tanto los diagnósticos como los tratamientos pueden ser complementarios.

Es importante señalar que las causas de muerte generalmente son enfermedades no atendidas o mal atendidas. Las personas no mueren por enfermedades incurables, sino por la falta de atención y por las condiciones materiales de vida.

Enfermedades más comunes

Muertes más comunes

Según las investigaciones

Según el INEGI

Según la investigación

Según el INEGI,

- Gastroenteritis
- Parasitosis intestinal
- Desnutrición
- Poliomielitis
- Infección por descuido en los nacimientos

- Faringoamigdalitis
- Rinofaringitis
- Infecciones intestinales
- Infecciones respiratorias agudas
- Amebiasis

- Mordedura de víbora
- Malos cuidados en el parto
- Malos cuidados de los bebés
- Asesinato
- Accidentes de trabajo

- Diabetes mellitus
- Tumores malignos
- Enfermedades cerebrovasculares
- Enfermedades del hígado
- Infarto agudo del miocardio
- Prematurez

Fuentes: INEGI, Anuario estadístico del estado de Veracruz, 1997; y Gustavo Morales García y Guadalupe Toledo Olazcoaga, Contribución al estudio de la flora medicinal y medicina tradicional del municipio de Coxquihui, Ver., tesis, México, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1987.

De acuerdo con las estadísticas vitales del INEGI, nacen en promedio 3 775 niños al año en los municipios de la Sierra de Papantla y se registran 463 muertes.

 

Natalidad y mortalidad

Promedio anual, 1985-1995

Municipio

Natalidad

Mortalidad

Coahuitlán

184

30

Colipa

Coxquihui

534

70

Coyutla

777

70

Chumatlán

150

20

Espinal

1050

110

Filomento Mata

320

40

Mecatlán

330

50

Zozocolco

430

73

Total

3 775

463

Fuente: INEGI, Estadísticas vitales del estado de Veracruz, Cuaderno Núm. 1, México, 1998.

 

Comunidades indígenas en México

 

Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO), Situación demográfica del estado de Veracruz, 1996.

Comunidades indígenas en México

Fuente: CONAPO, Situación demográfica del estado de Veracruz, 1996.

 

En todas las comunidades de la Sierra totonaca existen centros de salud del IMSS-Solidaridad y de la SSA. En Chumatlán sólo está presente la SSA y en Espinal también hay una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

 

Municipio

Municipio

Médicos

Coahuitlán

3

3

Coxquihui

5

7

Coyutla

5

6

Chumatlán

1

1

Espinal

9

12

Filomento Mata

3

6

Mecatlán

3

5

Zozocolco

3

5

Total

35

45

 

Fuente: Patricio Chirinos Calero, Memoria, 6 años de gobierno, tomo II, "Alcance regional de la obra de gobierno", Veracruz, Gobierno del estado de Veracruz, 1998.

  Situación nutricional en el Totonacapan

La región totonaca de la Sierra se ubica, de acuerdo con la clasificación de la situación nutricional de las regiones económicas de México que realizó el Instituto Nacional de Nutrición, en la categoría de mala. Esto significa que se consumen 2 064 calorías y proteínas T-A, por lo que se presenta desnutrición de tercer grado y mortandad preescolar.

Servicios en las viviendas

A fin de determinar el grado de marginación de los hogares totonacos, se considera su infraestructura. Los que se hallan en las cabeceras municipales son, por lo regular, los más atendidos. El 16% del total de viviendas totonacas tiene agua potable, el 7% cuenta con drenaje [sistema de eliminación de aguas residuales] y el 28% posee electricidad.

Servicios en viviendas indígenas en Veracruz, 1995

Municipio

Viviendas particulares hab.

% agua entubada

% drenaje*

% electricidad

Coxquihui

2103

28

7

41

Coyutla

2973

34

16

62

Chumatlán

627

23

1

53

Espinal

2745

3

5

43

F. Mata

1473

22

8

71

Mecatlán

1594

14

24

53

Zozocolco

1901

18

11

31

Coahuitlán

864

 

 

28

Total

16 107

17

7

28

Fuente: INEGI, Conteo de Población y Vivienda 1995.




Descargar
Enviado por:Mircor
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar