Periodismo


Comunicación no verbal


A

Acentuación: Comportamientos no verbal que pueden acentuar las partes del mensaje verbal.

Acciones de llamamiento: Pauta de galanteo establecida por Scheflen, también denominada invitación. Son conductas determinadas como miradas conquistadoras, contoneo de caderas, exhibir la muñeca o la palma de la mano...

Adaptación: Proceso a través del cual se producen cambios en cualquiera de las dimensiones de la persona como respuesta al estrés.

Adaptadores: Conductas no verbales desarrolladas en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, cumplir acciones, dominar emociones, desarrollar contactos sociales o cumplir otras funciones.

Adaptadores dirigidos a objetos: Tipo de adaptador dirigidos a otros objetos que cumplen otras funciones.

Artefactos: Comprenden la manipulación de objetos con personas interactuantes que pueden actuar como estímulos no verbales. Ej: perfume, ropa, gafas, maquillaje...

Asertividad: Conducta que posibilita la disminución de la ansiedad. Es la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona, sus posturas, opiniones, creencias o sentimientos. Es a través del entrenamiento de la asertividad sin duda alguna, la forma de entrenamiento de las habilidades sociales que más atención ha recibido por investigadores de todas las épocas.

Autoadaptadores: Un tipo de adaptador que se ejecuta sobre el propio cuerpo del sujeto, tal como tocarse el cabello.

Autoconcepto: Integración dinámica y compleja, por parte del sujeto, de sentimientos, actitudes y percepciones conscientes e inconscientes sobre su propia identidad, su estado físico, su valía y sus funciones; forma en la que una persona se percibe y define a sí misma.

Autoimagen: Dimensión de la comunicación interpersonal, lo que una persona piensa de sí misma, lo que es o cree ser, que organiza lo que hará y dirá. Es una extensión de las experiencias acumuladas que han acabado por construir una comprensión de la persona misma.

C

Capacidades no verbales: La capacidad para emitir y recibir correctamente señales no verbales. Estas capacidades provienen del aprendizaje, mediante la imitación y el automodelado conforme a los demás, adaptando reacciones a la instrucción, la retroalimentación y el consejo de los demás.

Características físicas de la comunicación no verbal: Son señales no verbales importantes que no son forzosamente movimiento, sino que comprenden el físico o la forma del cuerpo, el atractivo general, olores, altura...

Caracterizadores vocales: Vocalizaciones no verbales tales como la risa, el llanto, el suspiro, el bostezo...

Cinesis: Técnica que examina al detalle el comportamiento humano. Consiste en grabar en video a las personas mientras mantienen una conversación etc.; y luego examinarlas muy detalladamente y descomponiendo las imágenes en unidades menores llamadas “kines” y “kinemas”; para poder observar la relación que existe entre los distintos movimientos y el contexto en el que se mueven, averiguando su significado.

Comportamiento cinésico: Comprende de modo característico los gestos, movimientos corporales de extremidades, manos, cabeza, pies y piernas; expresiones faciales (sonrisas), conducta de los ojos y la postura. Algunas señales no verbales son muy específicas y otras más generales.

Comportamientos observables: Aquellos comportamientos que muestra un determinado sujeto y que son observados por otra persona.

Comunicación asertiva: El objetivo es la comprensión de las técnicas de comunicación asertivas, y de su utilidad en el entrenamiento de la competencia comunicativa. El ser asertivo es característico de las personas que aceptan sus características peculiares, así como las de las demás; es ser hábil socialmente para expresar los sentimientos y estas habilidades sociales incluyen respuestas verbales y no verbales (lo que decimos o hacemos), cognitivas (valoraciones, expectativas) y emocionales (respuestas de ansiedad, temor, ira, alegría, sorpresa, vergüenza, entre otros).

Comunicación no verbal: Comunicación mediante signos, gestos, posturas y posiciones en lugar de palabras. La comunicación no verbal es concebida como un sistema de señales emocionales, que no pueden separarse de la comunicación verbal, cuyos indicadores son: la forma como la comunicación no verbal contradice el mensaje oral del individuo, y cómo influye en la conducta no asertiva del mismo.

Conducta Afectiva: En general se suele identificar el afecto con la emoción, pero, en realidad, son fenómenos muy distintos aunque, sin duda, están relacionados entre sí. Mientras que la emoción es una respuesta individual interna que informa de las probabilidades de supervivencia que ofrece cada situación. El afecto es un proceso de interacción social entre dos o más organismos. Las emociones describen y valoran el estado de bienestar (probabilidad de supervivencia en el que se encuentra el individuo)

Conducta Agresiva: Defensa de los derechos personales y expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva y que transgrede los derechos de las otras personas, tanto de forma verbal como de no verbal. La conducta agresiva en una situación puede expresarse de manera directa o indirecta.

Conducta cálida: Determinados movimientos y actitudes corporales de un interlocutor que producen calidez en el otro. Algunos ejemplos son aquellos marcados por una proximidad mayor, inclinación más pronunciada, expresiones faciales más positivas... Los indicadores de calidez comprenden, por ejemplo, un cambio de postura hacia la otra persona, sonrisa, contacto visual directo y manos quietas.

Conducta de acicalamiento: Desarrollada por Sheflen, acciones tales como acariciarse el cabello, arreglarse el maquillaje, mirarse al espejo, abrochar botones...

Conducta de limpieza: conducta de autocontacto táctil tales como rascarse la cabeza con la mano, frotarse, limpiarse...

Conducta no verbal de complementariedad: Señales no verbales que indican que las relaciones entre individuos son entre iguales. Las funciones complementarias de la comunicación no verbal sirven como señal de las actitudes e intenciones de una persona respecto a la otra.

Conducta Pasiva: Transgresión de los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamente (verbal o no verbalmente) sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de una manera autoderrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los demás puedan no hacerle caso. Hay un límite respecto a la cantidad de frustración que un individuo puede almacenar dentro de sí mismo. El que recibe la conducta no asertiva puede experimentar también una variedad de consecuencias desfavorables. Tener que inferir constantemente lo que está realmente diciendo la otra persona o tener que leer sus pensamientos es una tarea difícil y abrumadora que puede dar lugar a sentimientos de frustración, molestia o incluso ira hacia la persona que se está comportando de forma no asertiva.

Conducta territorial humana: Los estudios sobre el tipo de espacio que necesita la gente para vivir razonablemente, se ha observado que ciertos diseños de casas favorecen más que otros, las disputas entre vecinos. De este tipo de estudios ha surgido el concepto de `espacio defendible', que es el espacio que cada uno de nosotros necesita para vivir, y que defendemos contra toda intrusión, no deseada, por parte de otras personas. Si los pisos son demasiado pequeños, si están muy juntos o si hacen que la gente se aglomere en determinados puntos, llegará un momento en que surgirán tensiones que pueden desembocar en hostilidad abierta y en conductas agresivas.   

Contacto ocular: Forma parte de la forma de mirar al otro. La forma de mirar es una de las conductas más importantes para diferenciar a las personas de status alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo status, sumisas y no poderosas. El interlocutor de menor poder mira más a la persona poderosa en general. La persona menos poderosa tiene más necesidad de vigilar la conducta del que tiene más poder. Esta vigilancia puede proporcionar al que tiene poco poder información referente a las actitudes de la persona de más poder, que puede utilizar para ajustar la suya propia. Por otra parte así puede mostrar que está pendiente del que tiene poder, de que le interesa lo que dice, y acepta su posición de status en la interacción. 

Conducta táctil: Pueden ser incluidas en la cinésica, acciones como caricias, golpes o movimientos más específicos.

Contacto táctil amistad-calidez: Formulada por Heslin, esta clase de conducta de toque reconoce más el carácter único del otro, y expresa afecto por esa persona. Se reconoce a ese prójimo como amigo.

Contacto táctil amor-intimidad: Suele expresarse a través del tacto un vínculo o atracción emocionales. La otra persona es el objeto de sentimientos de intimidad o amor.

Contacto táctil de excitación sexual: Exclusivamente al contacto como expresión de excitación física, aunque suele ser un componente primordial del amor y la intimidad. La otra persona es en este caso un objeto sexual.

Contacto táctil funcional-profesional: La intención comunicativa de este contacto impersonal está en el deseo de hacer cumplir alguna tarea, ejecutar un servicio. Se considera a la otra persona como un mero objeto.

Contacto táctil social-cortés: La finalidad de este tipo de toque es la de afirmar la identidad de la otra persona como perteneciente a la misma especie. Para ello se utilizan reglas de conducta que son esencialmente iguales. Si bien el otro es percibido como una persona, todavía se aprecia escasísima compenetración entre los interactuantes.

Contaminación: Tipo de intrusión territorial (Lyman y Scott), la profanación del territorio ajeno con la presencia y lo que se deja tras ella.

Contenido verbal: Complementario al contenido no verbal, duración de la conversación, contacto visual, sonrisas, movimientos de brazos y piernas, expresión facial y corporal, gestos, entonación.

Contradicción: El comportamiento no verbal puede contradecir la conducta verbal. En mensajes contradictorios en los niveles verbal y no verbal, suele tener más credibilidad el no verbal, ya que son más difíciles de manipular.

Cualidades de la voz: Elementos no verbales propios de la voz tales como registro, control de la altura, del ritmo, el tempo, resonancia...

Cualificadores vocales: Vocalizaciones no verbales tales como la intensidad de la voz en una escala, la altura, la extensión...

Cultura: Conjunto de rasgos no físicos, tales como valores, creencias, actitudes o costumbres, que comparte un grupo de personas y que se trasmite de una generación a la siguiente.

D

Datos objetivos: Información que puede ser observada por otros; no se ve condicionada por sentimientos, sensaciones o prejuicios.

Datos subjetivos: Información reunida a partir de las manifestaciones de una persona; los sentimientos y percepciones de la misma. Información que sólo se puede verificar por inferencia.

Deducción: No está limitada por nada. Permite dar paso a la imaginación, emitir juicios no verbales en cualquier momento sin depender de una observación previa y no exige ninguna capacidad.

Desarrollo: Aspectos cualitativos u observables de los cambios progresivos que experimenta un individuo para poder adaptarse al entorno.

Descripción de conductas no verbales: Manifestación no verbal de lo observado que permita al receptor crear una imagen clara. Se limita a lo cognitivo por lo que omite juicios de valor, da evidencias directas: datos, pruebas, hechos concretos y refuerza con pruebas personales

Descripción de sentimientos: Expresión verbal de manifestaciones no verbales, como cambios corporales, para aclarar el sentimiento que origina estas manifestaciones. Se considera que es bueno expresar los sentimientos, lo no verbal, con palabras, verbalmente; usar pronombres personales: yo siento…; en mi caso…; concordar lo verbal y lo no verbal para ser entendido.

Dicción: Saber articular y pronunciar las palabras.

Disposición al galanteo: Definida por Sheflen, categoría de conductas que se caracterizan por constantes manifestaciones de elevado tono muscular, escasa vaguedad en la mirada y ausencia de flaccidez en la cara, disminución de posturas desgarbadas y de espalda encorvada, asó como reducción del vientre caído.

Distancia conversacional física: El tamaño del compañero de interacción (altura y anchura) puede provocar cambios en la distancia de interacción, a fin de evitar y buscar la superioridad o simplemente conseguir un ángulo mejor para la mirada.

Distancia cercana o íntima: Se produce en un espacio menor a un metro (desde 15 cm. a 50 cm.). Indica familiaridad.

Distancia personal: Se produce en un espacio de 50 cm. a 75 cm. Es la más cómoda y usual, se considera amistosa.

Distancia pública: Va más allá de los dos metros y medio, y se considera impersonal. Se utiliza como para discursos o conferencias.

Distancia social: Distancia mantenida por una persona dentro de un grupo cuando entabla comunicación con otra. Se utiliza para los primeros acercamientos. En general, suele considerarse que la distancia social es de 1 a 4 mt.

Distancia zonal: En todas las culturas se considera como propio un cierto espacio alrededor del cuerpo. Dependiendo de las circunstancias sociales nos colocamos a una u otra distancia del interlocutor para que éste no se sienta intimidado.

E

Ecología del pequeño grupo: Elección de asientos y disposiciones espaciales en los grupos pequeños en función del liderazgo, predominio, trabajo, sexo y conocimiento de alguien, motivación e introversión-extroversión.

Efectos del movimiento del cuerpo y la postura: El cuerpo humano es el núcleo más importante del estudio no verbal humano y su movimiento durante los contactos interpersonales. Dado que se subdivide y clasifica un complejo conjunto de comportamientos se ha de considerar que, en realidad, las conductas no aparecen aisladas, sino que operan en grupos y constituyen haces de señales. El significado de estas conductas se encuentra en un contexto específico, con personas específicas de ese mismo contexto.

Emblemas: Actos no verbales que admiten una transposición oral directa o una definición de diccionario de una o dos palabras o una frase, específica conocida por la mayoría de los miembros en un grupo de comunicación. Se suelen utilizar cuando los canales verbales están bloqueados. El contexto puede a veces cambiar la interpretación de la señal.

Empatía: Comprensión y aceptación de los sentimientos de una persona y capacidad de sentir el mundo privado de ésta.

Emoción: Las emociones son una respuesta individual interna que informa de las probabilidades de supervivencia que ofrece cada situación. En cada instante se experimenta algún tipo de emoción o sentimiento. El estado emocional varía a lo largo del día, en función de lo que ocurre y de los estímulos que se perciben. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas se utilizan una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. Sin embargo, el vocabulario (verbal y no verbal) usual para describir las emociones es más bien reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas.

Entonación: Es la variación y flexiones de la voz. Da énfasis a la expresión y por lo tanto, emotividad.

Espacio personal: Espacio que nos rodea, al que no dejamos que otros entren a no ser que les invitemos a hacerlo o se den circunstancias especiales. Se extiende más hacia delante que hacia los lados, y mínimo en nuestras espaldas. El espacio personal se estudia desde dos enfoques: la proximidad física en la interacción, y el contacto personal.  

Espiritualidad: Dimensión espiritual de una persona, que contempla la relación con la humanidad, la naturaleza y un ser supremo.

Estado de atención: Condición interna del individuo que permite la concentración y la comprensión.

Estados emotivos temporales o actitudes habituales: El emisor puede hacer inferencia en su estado de ánimo o simplemente comunicarla de forma no verbal; como sería en el caso de la postura, el tono de voz, el semblante de su rostro etc. Éste también es válido para la comunicación de actitudes para con los demás, como lo sería la amistad o la apatía hacia otros. En este caso los sistemas verbales parecen estar dotados de mayor eficacia de comunicación.

Estructura familiar: Conjunto de miembros de la familia en el momento actual y patrón de sus relaciones (organización).

Expresión corporal: Es el lenguaje del cuerpo, un lenguaje universal y común que permite a los seres humanos comunicarse con ellos mismos y con los demás. Dicho lenguaje puede realmente contradecir las comunicaciones verbales, lo que permite encarar la dinámica de las relaciones interpersonales. El cuerpo habla a través de las emociones.

Expresión facial: Es el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo, junto con la mirada. Principalmente, y aparte de la expresión de emociones, la expresión facial se utiliza para dos cosas: para regular la interacción, y para reforzar al receptor. No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida por el interlocutor conscientemente, sin embargo, si se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros están influidas también por los movimientos imperceptibles de la comunicación verbal del otro. Así observamos que tienen tanta importancia para la transmisión emocional y la captación de impresiones y juicios del otro, los movimientos faciales perceptibles (cambio de posición de las cejas, de los músculos faciales, de la boca, etc.) como de los imperceptibles (contracción pupilar, ligera sudoración). Por otra parte se trata de movimientos muy difíciles de controlar.

F

Factores del entorno: Elementos no verbales tales como la temperatura, el calor, el sonido... Determinan las condiciones en las que se dará la comunicación, lo que se comunicará, el contexto...

Familia: Grupo de sujetos interrelacionados que constituye la unidad básica de la sociedad.

Fluidez: Facilidad de expresión.

G

Gestos: Movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. El gesto se diferencia de la gesticulación. La gesticulación es un movimiento anárquico, artificioso e inexpresivo. 

Gestos de imitación: Gestos no verbales cuya importancia es fundamental en las relaciones sociales y de negocios, ya que explican que los demás coinciden con nosotros o que les agradamos.

H

Hábitos: Componentes no verbales que revelan una cierta estabilidad en situaciones análogas de vida cotidiana, en el individuo, es decir, hay respuestas análogas en situaciones diferentes pero con cierta semejanza.

Heteroadaptadores: Tipo de adaptadores que se ejecutan sobre el interlocutor.

I

Identidad: Componente del autoconcepto.

Identidad Social y Personal: Se refiere a los rasgos extralingüísticos, paralingüísticos y lingüísticos que es portadora de informaciones referentes a la identidad y la personalidad del emisor. Gracias a éstas, se pueden obtener referencias acerca de la persona con la que se comunica; como la edad, el sexo, la ocupación, su educación, su procedencia, etc.

Ilustradores: Actos no verbales directamente unidos al habla y que sirven para ilustrar lo que se dice verbalmente. Pueden ser movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frase. Se usan intencionadamente para ayudar a la comunicación, pero no tan deliberadamente como los emblemas.

Imagen corporal: Concepto subjetivo de la persona sobre su aspecto físico.

Invasión: Tipo de intrusión territorial (Lyman y Scott), que es un intento de apoderarse del territorio ajeno.

K

Kine: La menor medida del lenguaje corporal. Por ejemplo, el guiño definido como bajar un párpado mientras el otro se conserva inmóvil vacía al kine de toda emoción.

Kinesia: Capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros movimientos corporales; incluyendo la expresión facial, el movimiento ocular y la postura, entre otros.

L

Lenguaje gestual: Cualquier sistema organizado a partir de gestos o signos corporales, aprendidos o somategénicos, no orales, de percepción auditiva o táctil, empleados por personas que, o bien no tienen una lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o psíquicamente para usar el lenguaje oral. Estos signos y gestos se emplean solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística; y con la función comunicativa, tienen una función expresiva, apelativa u comunicativa. Un sistema mímico muy evolucionado lo constituye el lenguaje de sordos.

M

Maduración: Proceso por el que se alcanza un desarrollo y crecimiento completos y a lo largo del cual la capacidad biológica del individuo y las circunstancias ambientales pueden modificar las funciones y el aprendizaje.

Mirada: Forma parte de la expresión facial por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por sí sola. Se le atribuyen un importantísimo papel en la percepción y expresión del mundo psicológico. La variedad de movimientos posibles que podemos llevar a cabo con los ojos y su área próxima resulta ínfima si la comparamos con la de las expresiones faciales. Sin embargo, una elevación de cejas, por ejemplo, es un acto físico localizado, que nace y muere en un área física localizada. La mirada, aunque ubicada y originada en los ojos, no muere en ellos, va más allá. Esa capacidad de proyección es la que confiere tanta importancia a la mirada. 

Modelado: Técnica por la que una persona aprende una respuesta dada observando cómo la desarrolla otra persona.

Modos expresivos de la cabeza: Gestos específicos que, además de los movimientos que tiene para afirmar, negar y confirmar, los tiene también para mostrar vergüenza, duda, admiración e indignación, conocidos y sabidos todos. El gesto es el que tiene más significación. Con él nos mostramos suplicantes, con él amenazamos, con él halagamos, él nos hace tristes, alegres, soberbios o humildes; de él están pendientes los hombres; a él es a quien miran; lo contemplan a uno antes de que hablemos; con él mostramos amor a los hombres; por él odiamos y entendemos muchísimas cosas, sirviendo muchas veces más que todas las palabras.

Motivación: Impulso interno que hace que una persona realice una acción.

Muestras de afecto: Configuraciones faciales que expresan estados afectivos. Las muestras de afecto pueden repetir, aumentar, contradecir o no guardar relación con las manifestaciones afectivas verbales.

O

Olfato: El olfato no está tan desarrollado en el hombre como en los animales, pero también nos permite recibir mensajes no verbales; de ahí que esta cobrando especial importancia en todo lo que engloba a la comunicación no verbal.

Orientación actitudinal y emocional: Formulada por Kleck, una relación de amabilidad/no amabilidad en función directa de la distancia que el receptor guarda respecto a otra persona y sus actos. A partir de una determinada distancia, una persona puede formar gran cantidad de juicios interpersonales acerca de otra persona.

Orientación sexual: Preferencia erótica clara y persistente por una persona del mismo sexo o del sexo contrario.

P

Paráfrasis o repetición inteligente no verbal: Retroalimentación cognitiva. El receptor expresa con su propio vocabulario no verbal el contenido del mensaje recibido. El receptor demuestra su interés por la comunicación y su comprensión. El emisor puede corregir su mensaje en aquello que no ha funcionado. Permite dirigir la comunicación adecuadamente

Paralenguaje: Es el conjunto de características de las cualidades de la voz, tales como el tono, la dicción, la entonación, la fluidez y el ritmo al habla, además de que la risa, el llanto, el bostezo, las pausas, el suspiro y las muletillas, influyen en esta. El nerviosismo puede provocar un cambio en las cualidades de la voz.

Pensamiento preoperacional: En procesos médicos, los niños pueden pensar en cosas no presentes físicamente utilizando representaciones no verbales, pero están muy limitados por su incapacidad para utilizar la lógica.

Percepción: Imagen mental o concepto que tiene una persona de los elementos de su entorno y en la que interviene la información obtenida a través de los sentidos. Es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista; dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.

Percepciones de calidez: Percepciones que el entorno produce, de calor psicológico que estimulan a permanecer en él, acompañadas de sensaciones de relajación y comodidad. Pueden ser ciertas combinaciones de colores, texturas de los tejidos, suavidad de los muebles...

Percepciones de compulsión: Parte de la reacción total a un medio se basa en percepciones de la posibilidad y facilidad que se tenga para dejarlo. La intensidad de estas percepciones de compulsión están estrechamente relacionadas con el espacio disponible y la privacidad de este espacio durante el tiempo que se permanezca en un medio determinado.

Percepciones de distancia: Las respuestas a un medio dado pueden estar influidas por el hecho de que la persona con la que ha de comunicarse está lejos o cerca. Puede tratarse de distancia física real o psicológica.

Percepciones de familiaridad: Las respuestas no verbales de una persona son cautas, medidas y convencionales cuando el individuo se encuentra a una persona nueva, así como con medios desconocidos, cargados de rituales y normas aún desconocidas.

Percepciones de formalidad: Una dimensión familiar que sirve como criterio para clasificar el entorno es un continuo formal / informal. La reacción se basa en los objetos presentes, personas, funciones cumplidas...

Percepciones de privacidad: Percepciones que entornos cerrados suelen producir, junto con los objetos contenidos en éste. Cuanta más privacidad exista, menores serán las distancias conversacionales, por ejemplo.

Pérdida de maduración: Pérdida, que suele ser un aspecto del propio yo, como resultado de los cambios normales del crecimiento y el desarrollo.

Personalidad: La Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otra, la personalidad está íntimamente relacionada con el temperamento y el carácter. El concepto de personalidad es más amplio que ellos, si bien los incluye y completa.

Posición competitivo-defensiva: La mesa se usa como barrera y da a entender que ambas personas compiten, aunque en la mayoría de los casos lo que denota es una relación de superior-subordinado. Si lo que se desea es persuadir al otro, esta colocación disminuye la posibilidad de éxito. La mesa se divide inconscientemente en dos mitades y, por ejemplo, en una negociación, una parte percibe el avance de la otra.

Posición de colaboración: Esta es la manera en la que suelen sentarse dos personas cuando realizan juntas algún trabajo. Es una postura estratégica para que se tenga en cuenta lo que se dice.

Posición en ángulo: Es usada por personas que conversan de manera amistosa e informal, permite un contacto visual ilimitado y facilita la observación de los gestos de ambos. Con esta ubicación se evita la división territorial de los gestos de ambos. En esta ubicación se evita la división territorial de la mesa y se ayuda a distender los ambientes tensos.

Posición independiente: Es la que se adopta cuando una persona no quiere interactuar con la otra. Puede indicar hostilidad, y debe evitarse cuando se necesita una conversación sincera.

Postura corporal: Disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia que puede ser, bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación con otro cuerpo. En la interacción son susceptibles de ser interpretadas las señales que provienen de la posición, de la orientación o del movimiento del cuerpo.  

Prevención: Medio de marcar el territorio a fin de que los demás lo reconozcan como ya ocupado.

Proxémica: Estudio de la forma en que las personas utilizan el espacio (personal y/o social) para comunicarse. Espacio comprende desde el aspecto físico del lugar o la distancia para hablar. La última, llamada conversacional, varía de acuerdo con aspectos personales y situacionales (el lugar). Algunos aspectos personales son: sexo, agrado, edad; e internas como el nerviosismo.

R

Rasgos de la personalidad: Componentes no verbales que son constructores teóricos resultantes de interrelaciones o de relaciones de diversos hábitos de características como: exactitud, perseverancia, rigidez, entre otras.

Reacciones, respuestas o acciones específicas: Comportamientos no verbales que se observan una sola vez, en situaciones experimentales o cotidianas y pueden ser características o no del individuo.

Referente: Factor que induce a una persona a comunicarse con otro sujeto.

Reguladores: Actos no verbales que mantienen y regulan la naturaleza alternante de hablante y oyente entre dos o más interactuantes. Los reguladores desempeñan también un papel muy importante en el inicio y fin de las conversaciones.

Relaciones interpersonales: Se concibe como el tipo de relación no verbal que las personas en un grupo establecen entre ellos mismos, sus indicadores son; el entorno en el que interactúan, las diferentes actividades que realizan, la habilidad para manejar los conflictos. La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.

Relaciones Sociales: En todo acercamiento social se intercambia información referente a las relaciones sociales o roles que existen entre los participantes. Es en ésta donde interviene el uso de alocutivos (verbales y no verbales), es decir, los modos como una persona se dirige a otra y los significados que comportan. Las fórmulas de saludo forman parte también de las relaciones sociales

Reminiscencia: Recuerdo del pasado con el propósito de asignar un nuevo significado a experiencias pasadas.

Retroalimentación: Proceso por el que la información de salida de un sistema vuelve al mismo.

Ritmo: En la voz, son combinaciones de acentos, ritmos y pausas, y la velocidad con que ocurren estas. Un buen ritmo es de 2 palabras por segundo, o 120 palabras por minuto. El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. Se ha estudiado en los medios psiquiátricos pues uno de los síntomas de la tendencia al repliegue neurótico o psicótico, de la ruptura con la realidad, es un ritmo de alocución átono, monótono, entrecortado o lento. En la vida normal el ritmo lento o entrecortado, revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de retirada, y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado, animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la conversación.  

Role-playing: Representación de diferentes personajes o situaciones y la modalidad en la que se representa el papel o personaje opuesto al que se suele vivir en la realidad.

S

Segregaciones vocales: Vocalizaciones no verbales tales como “hum”, “m-hmm”, “ah”, “uh”...

Señales culturales aprendidas: Existen a su vez, determinados gestos, como el saludo, que son a la vez universales y específicos de cada cultura. Esto se explica porque debemos considerarlos no como un acto aislado, sino como una secuencia de actos. Así, un análisis cinético sobre el saludo ha diferenciado cuatro etapas sucesivas: avistarse y reconocerse; un saludo a distancia con la mano o las cejas; el acercamiento: con un saludo más próximo como un beso y la separación momentánea.

Señales culturales genéticas: Son transferidas genéticamente. Algunas expresiones faciales podrían estar precodificadas en los genes que determinan la estructura del cerebro, y por ello determinarían un comportamiento eventual.

Señales culturales innatas: Son aquellos comportamientos universales que están condicionados por la anatomía humana, como es por ejemplo el signo de la comida que consiste en llevarse las manos a la boca, ya que para todos los seres humanos la mano y la boca están en el mismo sitio.

Señales expresivas inductoras de emociones cognitivas: La información sobre el estado emocional del modelo viene comunicada, en parte, por señales faciales, vocales y gestuales. Estas respuestas observables, sobre todos las expresiones faciales, actúan como indicadores y como activadores de la emoción. La activación emocional no afecta sólo a las respuestas autonómicas periféricas y las acciones defensivas, sino que produce también cambios neurofisiológicos en el sistema nervioso central.

Señales vocales de comprensión y retención: Determinadas variedades vocales que sirven para aumentar la comprensión o retener la atención del interlocutor; variaciones de velocidad, fuerza, tono, calidad de la voz...

Señales vocales de persuasión: Variaciones en la entonación, fuerza, tono y calidez en determinadas enunciaciones para lograr obtener un efecto de persuasión en el interlocutor.

Sinergia: Fenómeno en el cual el resultado final de una situación es superior a la suma de sus componentes. La sinergia está promovida fundamentalmente por un uso adecuado del tiempo y la sincronización.

Socialización: Proceso de desarrollo en una cultura determinada y de adquisición de las características de un grupo dado.

Sonrisa: Expresión facial que se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad. La sonrisa se puede utilizar para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas. Una sonrisa atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión. Por otra parte, la sonrisa tiene un efecto terapéutico. La sonrisa está, además, influida por el poder que tiene lugar en una relación.  

Suposición: Algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación no verbal.

Sustitución: La conducta no verbal puede sustituir a los mensajes verbales. A veces, cuando la conducta no verbal sustitutiva fracasa, el comunicante retrocede al nivel verbal.

T

Temas y cambios proxémicos: Erickson determinó que los cambios proxémicos (hacia delante o hacia detrás) estaban ligados a otras variables en una conversación. Mediante la codificación de las conductas que se daban simultáneamente, determinó que los cambios proxémicos pueden marcar segmentos importantes del encuentro: comienzos, finales o cambios de tema.

Temperamento: Inclinación característica o habitual de la respuesta emocional.

Territorialidad: Conducta cuya característica es un tipo de identificación con un área determinada que indique la propiedad y la defensa de este territorio ante quienes pueden invadirlo. A menudo estos comportamientos cumplen funciones útiles para una especie dada. En el comportamiento humano, ayuda a regular la interacción social, aunque puede ser fuente de conflicto social.

Tono: En la voz, el volumen alto o bajo. La cualidad del tono es el tono afectivo, esto es, la adecuación emocional del tono de voz utilizado en la conversación. El tono es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y, el tono se hace más agudo. Por lo tanto, el deslizamiento hacia los tonos agudos es síntoma de inhibición emocional.  

V

Verificación de impresiones: Feedback sensorial. El receptor demuestra su aceptación e interés por los sentimientos del emisor al describir lo entendido sin interpretarlo ni evaluarlo, permite al emisor sentirse comprendido y proseguir la comunicación. En la verificación no es lo mismo la descripción que la deducción:

Violación: Formulada por Lyman y Scott, tipo de intrusión territorial que implica el uso irrespetuoso de un territorio ajeno, con la vista o con el cuerpo.

Vocabulario no verbal: Conjunto de gestos, expresiones y movimientos no verbales propios de un grupo o comunidad, que cuando son transmitidas son fácilmente comprendidas por los interlocutores.

Volumen: quién inicia una conversación en un estado de tensión mal adaptado a la situación, habla con un volumen de voz inapropiado. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor quiere imponerse en la conversación, y está relacionado con la intención de mostrar autoridad y dominio. El volumen bajo sintomatiza la intención de no quiere hacer el esfuerzo de ser oída, con lo que se asocia a personas introvertidas.

Y

Yo transparente: Formulado por Sidney Jourard, la voluntad de una persona a rebelar a los demás información sobre sí mismas.

Z

Zona privada: Espacio personal entre el paciente y el sanitario; 45 cm o menos.

Zona social: Distancia mantenida por los miembros de un grupo al ponerse en comunicación con otros; suele estimarse de 1,20 a 3,5 mt aproximadamente.

VALORACIÓN PERSONAL

  • que aspectos no verbales de la comunicación te han interesado más y por qué

La comunicación no verbal que se desarrolla en las aulas ha tenido un especial interés para mí ya que la mayoría de los miembros de mi familia se incluyen en esta vocación. Es muy importante saber cómo la comunicación verbal influye en la futura educación de los niños, especialmente los menores de 10 años. Los niños de educación infantil se comunican en mayor parte por balbuceos y primeras palabras que complementan a una comunicación no verbal determinante. El análisis de esta comunicación revela innumerables datos que son de importante uso en el programa del maestro.

Este tipo de comunicación no verbal me interesó mucho, por lo que mi grupo de trabajo y yo decidimos incluirlo en el trabajo grupal.

La comunicación no verbal aplicada a las relaciones interpersonales también ha sido de mi interés, dado que las nuestras relaciones cotidianas, aparte de las profesionales, son las más determinantes en nuestra vida actual. Es asombroso descubrir la cantidad de datos verbales que se emiten en las relaciones cotidianas, que ni siquiera notamos pero que se perciben inconscientemente.

Como anécdota curiosa, casi todos los estudiosos de comunicación no verbal señalan que las personas con pupilas dilatadas son más atractivas a los demás. Debido a un tratamiento oftálmico, fui a la consulta del oculista tras un tratamiento para dilatar la pupila. Muchas personas coincidieron en que mis ojos, con la pupila dilatada, resultaban muy llamativos y extraños, pero no atractivos. Con todo, sí que he comprobado que ciertas personas con una dilatación natural y ligera resultan atractivas.

  • qué aplicaciones concretas tiene para tu vida personal (señalar al menos 3)

El análisis más profundo de la comunicación no verbal de las personas ayuda a mejorar las relaciones interpersonales cotidianas, ya que la mayoría de los estudiosos señalan que la mayoría de la comunicación transmitida es no verbal.

Un conocimiento detallado de los principales elementos no verbales me ayuda a canalizar mejor la comunicación, pues antes no era prácticamente nada consciente de la comunicación no verbal que cada persona emitía. La comunicación no verbal da muchos detalles interesantes y reveladores.

También los elementos no verbales ayudan a comprender algunas conductas que en apariencia parecen contradictorias. El libro de Exman sobre cómo detectar mentiras es muy revelador, ya que no es necesario un detector de mentiras para localizar ciertos comportamientos extraños en determinadas situaciones. Este libro también fue muy útil para realizar el trabajo grupal. Como ejemplo, el famoso vídeo en el que el político Clinton confesaba sus escándalos privados, no fue necesario que le sometieran al detector de mentiras; bastó con determinados movimientos corporales para que se delatara.

BIBLIOGRAFÍA

-AILES, ROGER: Tú eres el mensaje: la comunicación con los demás a través de gestos, la imagen y las palabras”. Barcelona, Paidós, 1993.

-BANDLER, RICHARD: Use su cabeza para variar. Santiago de Chile, Cuatro Vientos, 1985.

-BANDLER, RICHARD y GRINDER, JOHN: De sapos a príncipes. Santiago de Chile, Cuatro Vientos, 2004.

-BARBOTIN, EDMOND: El lenguaje del cuerpo. Pamplona, Eunsa, 1970.

-BARTHES, ROLAND: Lo obvio y lo obtuso: Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós Comunicación, 1992.

-BERNAD, MICHEL: El cuerpo: un fenómeno ambivalente. Paidós, 1994.

-BIRDWHISTELL, RAY L.: El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona, Gustavo Gili, 1979.

-Introduction to kinesics. 1952

-BIRKENNBIHL, VERA: Las señales del cuerpo y lo que significan. Bilbao, Mempera, 1983.

-BÜHLER, KARL: Teoría de la expresión. Madrid, Alianza, 1979.

-DESCAMPS, MARK ALAIN: El lenguaje del cuerpo y la comunicación. Madrid, Deusto, 1990.

-DAVIS, FLORA: La comunicación no verbal. Madrid, Alianza, 1982.

-EXMAN, PAUL: Cómo detectar mentiras: una guía para utilizar en el trabajo, la política y la pareja. Barcelona, Paidós, 1991.

-EYSENCK, HANS: Fundamentos biológicos de la personalidad. Barcelona, Fontanella, 1982.

-FAST, JULIUS: El sublenguaje del cuerpo y los gestos. Barcelona, Kairós, 1994.

-FENSTERHEIN, H. y BAER, J.: No diga sí cuando quiere decir no. Barcelona, Grijalbo, 1976.

-FLUSSER, VILÉM: Los gestos: fenomenología y comunicación. Barcelona, Herder, 1994.

-FORNER, A.: La comunicación no verbal: actividades para la escuela. Barcelona, Grao, 1987.

-GOLDHABER, G.M.: Comunicación Organizacional. Méjico, Diana, 1984.

-HALL, EDWARD: El lenguaje silencioso. Madrid, Alianza, 1989.

-HEINEMANN, PETER: Pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona, Herder, 1980.

-HEWSTONE, M. y OTROS: Introducción a la Psicología Social. Barcelona, Ariel, 1990.

-JAMES, J.: El lenguaje corporal: proyectar una imagen positiva. Barcelona, Paidós Plural, 2003.

-KNAPP, MARK L.: La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno. Barcelona, Paidós, 1995.

-LOWEN, ALEXANDER: El lenguaje del cuerpo. (Dinámica física de la estructura del carácter.) Barcelona, Herder, 1995.

-MORALES, FRANCISCO J. y OTROS: Psicología social. Madrid, Mc Graw-Hill, 1994.

-MONTANER, PEDRO: ¿Cómo nos comunicamos?: Del gesto a la telemática. Madrid, Longman Alambra, 1995.

-MUSITU, G.: Psicología de la Comunicación Humana. Buenos Aires, Lumen, 1993.

-PAREJO, JOSÉ: Comunicación no verbal y educación. Barcelona, Paidós, 1995.

-PEASE, ALLAN: El lenguaje del cuerpo (Como leer la mente de los otros a través de sus gestos.). Paidós, 1997.

-PÉREZ, M. J. y TORRES, C.: Dinámica de grupos en formación de formadores: casos prácticos. Sevilla, Herder, 1999.

-POYAYOS, FERNANDO.: La comunicación no verbal I: cultura, lenguaje y conversación. Madrid, Istmo, 1994.

-La comunicación no verbal II: paralenguaje, kinésica e interacción. Madrid, Istmo, 1994.

-REBEL, GÜNTHER: El lenguaje corporal. Bolsillo Edaf, 2001.

-SAFRAN, JEREMY: El proceso interpersonal en la terapia cognitiva. Barcelona, Paidós, 1994.

-SANTIAGO, PALOMA: De la expresión corporal a la comunicación interpersonal: Teoría y práctica de un programa. Narcea, 1985.

-SCHEFLEN, ALBERT E.: Sistemas de comunicación humana. Barcelona, Kairós, 1984.

-WAINWRIGHT, GORDON R.: El lenguaje del cuerpo. Madrid, Pirámide, 1991.

-WOLF, CHARLOTTE: Psicología del gesto. Barcelona, Luis Miracle, 1954.

-ZIMMERMANN, D.: Observación y comunicación no verbal en la escuela infantil. Madrid, Morata, 1992.

En Internet:

  • www.ucm.es/OTROS/especulo/numero5/uniforme.htm  

  • www.icarito.cl/enc.virtual/castella/comunica/comu5.htm

  • www.3usol.es/^nonverbal/introduction.htm

  • www.altavista.digital.com.

  • www.usuarios.iponet.es/casinada.

  • www.cipaj.org/doment6c.htm




Descargar
Enviado por:Aquela
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar