Psicología
Comportamiento humano
Práctica nº2: CONDICIONAMIENTO SEMÁNTICO EVALUATIVO Y CONCIENCIA DE LA CONTINGENCIA
Esta práctica se trata de un experimento de Condicionamiento Clásico en Humanos, en el que determinados estímulos con tono hedónico neutro (EN a condicionar), cambian dicho tono en razón de las palabras con las que se asocie cada una de ellas. Para ello se han dispuesto tres grupos de palabras con las que se asociarán: un primer grupo de palabras con tono hedónico positivo que funcionarán como estímulos incondicionales positivos (EI positivo), y a las que denominamos “grupo positivo” (GP); un segundo grupo de palabras con tono hedónico negativo (EI negativo), que denominamos “grupo negativo” (GN); y una tercera serie de palabras con tono hedónico neutro (EI neutro), que denominamos “grupo control” (GC). Con ello se espera que, tras una presentación repetida de los estímulos EN a condicionar en asociación con las palabras que actúan como EI, las primeras adquieran el tono hedónico de las últimas.
Consiste en un procedimiento de condicionamiento del tono hedónico, entendido éste como el gusto o preferencia de los sujetos hacia algo, y consiste en asociar estímulos afectivamente neutros (ni agradables ni desagradables) con estímulos significativamente incondicionados (estímulos significativos para el sujeto y claramente agradables o desagradables). La presentación repetida (espacial y temporal) provocará el cambio en el tono hedónico del estímulo neutro (EN), de forma que éste provocará la misma reacción afectiva que el estímulo incondicionado asociado.
En mi caso, la condición experimental fue 2047, en la que los estímulos a condicionar eran figuras complejas tales como triángulos, cuadrados, rombos, elipses,…
Los objetivos del trabajo han sido:
- Instaurar el conocimiento semántico evaluativo.- Se define como la asociación de dos estímulos para el desarrollo de un reflejo, siendo en este caso el EC verbal y produciéndose la asociación al margen de las letras que lo integran ya que el condicionamiento se establece con respecto al significado del elemento verbal.
- Comprobar la adquisición de la conciencia de la contingencia.- Se trata de percatarse de la contingencia que está teniendo lugar entre dos o más estímulos.
- Evaluar la influencia de a conciencia sobre el condicionamiento.
Las hipótesis de trabajo han sido las siguientes:
Si se empareja una palabra neutra con otra que tenga un tono hedónico definido, la palabra neutra con otra que tenga un tono hedónico definido, la palabra neutra adquirirá un tono hedónico del mismo tipo (condicionamiento evaluador).
Si se empareja una palabra neutra con otra con significado la palabra neutra adquirirá alguna de las propiedades del significado de la palabra neutra (condicionamiento semántico).
Si se presentan pares de palabras como los descritos anteriormente, el sujeto detectará contingencia entre ellas (conciencia de la contingencia).
Sólo en los sujetos que detectan la contingencia se produce el condicionamiento.
Para completar este informe, nos hemos apoyado en la publicación de Jose Carlos Caracuel Tubío y Juan Moisés de la Serna Tuya, con el nombre de “La conciencia de la contingencia en el condicionamiento clásico: un análisis a través del condicionamiento evaluativo y del condicionamiento semántico”. En dicha publicación, tanto las hipótesis de trabajo como los resultados son similares a los de nuestra investigación.
MÉTODO
Sujetos.-
Estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla matriculados en la asignatura de Comportamiento Humano de segundo curso del primer ciclo. En mi caso: Edad.- 20 años; Sexo.- Mujer; Nivel educativo.- Universitario.
Aparatos.-
El aparato utilizado fundamentalmente fue un ordenador o PC 486 o superior, con disquetera de 3'5”. Así mismo se hizo necesario el uso de un disquete para poder almacenar los resultados obtenidos. Por último, fue necesario el uso de una hoja de papel y un bolígrafo, para anotar las respuestas a las diferentes preguntas que hacía el experimento, así como para anotar la prueba de memoria.
Sería necesaria un aula que contara con el equipo anteriormente descrito, con una buena iluminación, temperatura y que ofreciera al voluntario unas mínimas condiciones para la concentración y la atención.
Procedimiento.-
Cada sujeto trabajará individualmente, con el objetivo de impedir la transferencia de información de un sujeto a otro. Así mismo, se hizo de manera personalizada la valoración de los estímulos.
- Instrucciones: Las instrucciones proporcionadas para el desarrollo del experimento son.- “Ahora vas a pasar por una prueba en la que se te presentarán pares de palabras, deberás atender ya que al final del experimento se te preguntará por ellas. El experimento está integrado por cuatro bloques separados por un breve espacio de tiempo durante el cual debes descansar y con ello ser más eficaz en tu tarea. La estructura del experimento consiste en una fase de evaluación general y en los posteriores bloques, los cuales están divididos en tres partes, presentación de parejas de estímulos a atender, evaluación de los estímulos presentados y una pregunta sobre las parejas presentadas.
La valoración inicial y de cada bloque se realiza mediante escala de tipo Likert de 9 puntos, pudiendo utilizar cada uno de ellos, sabiendo que uno equivale a Me disgusta mucho; 5 a Ni me gusta ni me disgusta y 9 a Me gusta mucho”.
- Presentación de Estímulos:
Se inició la presentación de parejas con una cruz (+) en el centro de la pantalla que permaneció 1'5 segs., tras lo cual desapareció la cruz y apareció un estímulo en la parte superior de la pantalla que era el EN a condicionar; 2 segs. después apareció una palabra en la parte inferior de la pantalla que era el EI utilizado (EI positivo, negativo o neutro); ambos permanecieron en la pantalla otros 2 segundos, tras lo cual se finalizaba el ensayo y se iniciaba un ensayo nuevo (Condicionamiento Demorado). El intervalo entre ensayos fue de 0 segundos.
Desarrollo del Experimento.-
El experimento, como hemos dicho antes, consta de 3 fases:
1.- Fase Previa (selección de estímulos)
2.- Fase Experimental
3.- Fase de Prueba
-
Fase Previa: Se realiza una evaluación general de 48 palabras, valorándolas de 1 a 9. Los estímulos a condicionar fueron asignados según se indica en la tabla siguiente:
ESTÍMULO A CONDICIONAR | |
1.- Triángulo, Cuadrado, Círculo | 4.- Círculo, Rombo, Cuadrado |
2.- Círculo, Cuadrado, Triángulo | 5.- Triángulo, Elipse, Cuadrado |
3.- Rombo, Círculo, Cuadrado | 6.- Elipse, Cuadrado, Triángulo |
De esa lista de 48 palabras se extrajo además para cada sujeto cuatro EI positivos (más próximos a 9), cuatro EI negativos (más próximos a 1) y cuatro EI neutros (más próximos a 5), con lo que se generó un programa individualizado para cada participante, tanto en los EN a condicionar, como los EI positivos, negativos y neutros a asociar; en donde los dos primeros estímulos se asociaron con EI neutros, los dos siguientes con EI positivos y los dos últimos con EI negativos.
-
Fase de Condicionamiento: En cada bloque se presentaron 36 parejas de palabras, es decir, apareció seis veces cada EN a condicionar. Tras cada bloque se realizó el post-test presentando 18 estímulos a evaluar entre los que se encontraban los EN a condicionar, cuya valoración y sus tiempos de reacción figuran en esta tabla:
EC 1 | EC 2 | EC 3 | EC 4 | EC 5 | EC 6 | CONC | |
PRE | |||||||
BLQ 1 | 5 | 3 | 8 | 6 | 7 | 4 | 0 |
BLQ 2 | 2 | 8 | 5 | 4 | 1 | 2 | 0 |
BLQ 3 | 5 | 5 | 8 | 7 | 2 | 2 | 0 |
BLQ 4 | 4 | 5 | 9 | 8 | 1 | 2 | 0 |
Además del propio postest se realizaba una medida de la Conciencia de la Contingencia mediante una pregunta que se cuantificó en 0 y 1, siendo 0 si no había habido conciencia y 1 si la hay.
También se cuantificaron los tiempos de reacción, que quedan reflejados en la siguiente tabla:
EC 1 | EC 2 | EC 3 | EC 4 | EC 5 | EC 6 | CONC | |
PRE | |||||||
BLQ 1 | 2'91 | 0'11 | 0'33 | 0'38 | 1'87 | 0'82 | 0 |
BLQ 2 | 0'82 | 0'77 | 0'27 | 0'66 | 0'38 | 0'33 | 0 |
BLQ 3 | O'44 | 0'38 | 0'71 | 0'33 | 0'49 | 1'86 | 0 |
BLQ 4 | 0'38 | 0'33 | 0'38 | 0'55 | 0'66 | 0'66 | 0 |
-
Fase de Prueba: Al final se aplicará una última prueba post test cuyos resultados permitirán obtener conclusiones sobre el Condicionamiento Semántico y Evaluativo, además también se evaluará la Conciencia de la Contingencia. Una vez finalizado el experimento se comunican al sujeto los verdaderos objetivos del mismo.
Las preguntas realizadas para evaluar la Conciencia de la Contingencia fueron las siguientes:
1.- ¿El experimento sigue algún criterio?
2.- ¿Logra identificar alguna regularidad?
3.- ¿Podría proporcionar alguna explicación a lo que está haciendo?
4.- ¿Sigue algún criterio?
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS
-
Gráfica 1.- En esta gráfica se exponen los resultados obtenidos en cada grupo de EN a condicionar bloque tras bloque, de forma que se observe la evolución del condicionamiento semántico y evaluativo. En el eje X se indican los distintos bloques (4). En el eje Y se indica la evaluación del sujeto (de 1 a 9).
-
Gráfica 2.- En esta gráfica se exponen los tiempos de reacción empleados en cada grupo en responder a los EN a condicionar. En el eje X se indican los distintos bloques (4). En el eje Y los tiempos de reacción. Se realiza a partir de una nueva tabla de datos, con los tiempos de reacción promedios por cada tipo de EN y bloque.
Ec1-Ec2 (neutros) | Ec3-Ec4 (positivos) | Ec5-ec6 (negativos) | |
Bloque 1 | 1'51 | 0'35 | 1'34 |
Bloque 2 | 0'79 | 0'46 | 0'35 |
Bloque 3 | 0'41 | 0'52 | 1'18 |
Bloque 4 | 0'35 | 0'46 | 0'66 |
DISCUSIÓN
Este experimento se trata de una cuestión ya abordada por varios autores anteriormente. Históricamente, en la investigación psicológica, se ha relacionado el estudio del condicionamiento evaluador y el semántico con la necesidad o no de la conciencia para que se produzca dicho resultado. Sin embargo, aún sigue habiendo diferencia de opiniones en cuanto a dicha cuestión se refiere.
Teniendo en cuenta nuestros resultados, podemos ver en la gráfica 1 cómo se ha mantenido constante la valoración de los Estímulos neutros (EC-EI neutro). Así mismo, vemos cómo la valoración de los estímulos negativos (EC-EI negativo) ha decaído conforme se avanza en el condicionamiento. Por último, en cuanto a la valoración de los estímulos positivos (EC-EI positivo), decir que no encaja exactamente con lo esperado, ya que se puede observar cómo en el bloque 2 hay un pico hacia abajo; pero como es de esperar, luego vuelve a aumentar.
Todo esto nos lleva a afirmar que se ha condicionado.
En cuanto a la conciencia de la contingencia, podemos ver en las tablas 1 y 2 cómo el sujeto no adquiere conciencia de la contingencia en ningún momento del experimento.
Así, podemos decir que, al contrario de lo que decía nuestra hipótesis, ha habido condicionamiento a pesar de no tener conciencia de la contingencia.
Esto encaja a la perfección con la línea de investigación seguida por Baddeley (1999), quien concluye que se puede dar por probada la existencia de condicionamiento evaluativo sin que exista conciencia de la contingencia, es decir, sin que exista memoria explícita, según su terminología.
Otros autores que apoyan nuestros resultados son Martin y Lewey (1983), que comprobaban cómo la conciencia no influye sobre el condicionamiento de las palabras.
Estos datos los podríamos enmarcar dentro de los Planteamientos de Orientación Cognitiva de Dawson y Furedy (1976). Estos autores planteaban que la conciencia de la contingencia es una condición necesaria para que se produzca el condicionamiento pero no es una condición suficiente, y demostraron que sólo los sujetos que mostraban esta conciencia adquirían una Respuesta Condicionada, pero no todos los sujetos que eran consciente de la contingencia desarrollaban esta RC.
CONCLUSIONES
Una de las dificultades que hemos observado en el experimento es que el informe que se pedirá a los sujetos de la investigación se trate de un informe retrospectivo, ya que no se realiza tras la tarea sino en el intervalo entre los bloques. Así, quizás la petición del informe hará a los sujetos ser conscientes, manteniendo la objetividad del experimento en duda.
El hecho de que hayamos concluido que la conciencia de la contingencia no se encuentre relacionada con el condicionamiento, no quiere decir que en sujetos humanos normales dicho condicionamiento no esté asociado normalmente al conocimiento y a la memoria conscientes.
El camino a seguir por la experimentación de los fenómenos de esta investigación, debería ser hacia la investigación en los tiempos de reacción. En este tema, vemos cómo nuestros datos no se ajustan a lo esperable. Así mismo, tampoco hemos encontrado mucha información respecto a este tema.
Por último, el experimento se podría mejorar mejorando las condiciones de aplicación y la duración de cada sesión, ya que parece ser excesivo y causar fatiga y aburrimiento.
Descargar
Enviado por: | Nievina |
Idioma: | castellano |
País: | España |