Educación y Pedagogía


Comportamiento del maestro en el área de expresión plástica


  • COMPORTAMIENTO DEL MAESTRO EN EL ÁREA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

  • Una de las mayores dificultades a las que el maestro debe enfrentarse es a la discrepencia entre su propio modo de pensar y el de sus alumnos.

    Para ello, hemos dividido las características que debe reunir el maestro en esta área según:

  • Su Actitud; el educador que ponga en segundo plano sus perjuicios y conocimientos y se aproxime al niño sobre todo con su sensibilidad, está más cerca del camino a seguir. Para cumplir esta tarea se requieren dos condiciones esenciales:

    • Habilidad para situarse en el lugar del niño: el maestro no solamente debe comprender al niño, sino que además es necesario que se identifique con los alumos con los cuales trabaja.

    • Conocimiento y comprensión individual del niño: para trabajar la expresión plástica será imprescindible comprender las diversas etapas de expresión del niño y su relación con los desarrollos de su personalidad.

  • Su Función; hay tres puntos que consideramos imprescindibles con relación a la función del maestro en el aula:

    • motivación adecuada

    • libertad en el proceso de cración

    • información técnica necesaria

    No puede existir una expresión verdaderamente creadora, sin una libertad del niño en ese proceso creador. Con esto no queremos decir que el niño dentro del área de plástica pueda hacer todo aquello que le dé la gana, sino que, mientras está creando, sea él quien cree y no el maestro.

    Un buen maestro del área:

    • propondrá en vez de imponer

    • sugerirá en vez de corregir

    • se comportará según el ritmo de sus alumnos y se adaptará a su medida en vez de alinearlos a todos uniformemente a la suya.

    2.) CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DE EXPRESIÓN GRÁFICAS DEL NIÑO

    Solamente conociendo las cracterísticas más importantes y elementales que dterminan la obra plástica del niño en cada momento de su desarrollo, estaremos en condiciones de poder estudiar, ayudar y analizar la evolución de su capacidad creadora y los problemas que cada niño pueda tener en esta evolución.

    Es importante destacar que, no todos los niños pasan de una etapa a otra en la misma edad o época, pues, las etapas se suceden de una manera sistemática y gradual, pero muchas veces resulta difícil dónde comienza una y termina otra.

    2.1. Clasificación de las etapas expresivas (según Lowenfeld):

  • Garabato sin control: trazo de líneas desordenadas con tendencia longitudinal, no existiendo relación entre estos trazos y la visión del niño, ya que éste mira frecuentemente a otro lado mientras realiza su grafismo.

  • Garabato con control: este control conseguido por el garabato también se reflejará en el dominio que adquiere sobre otras partes del ambiente.

  • Garabato con nombre: los garabatos en ésta época son muy diferenciados, el niño dirá "esto es papá", "esto es una pelota", sin que el grafismo tenga parecido con la realidad del objeto.

  • Etapa preesquemática (4-5 años): pertenece a la época del parvulario. Los garabatos desaparecen a medida que el niño trata de reflejar los objetos y las cosas, se inicia con el renacuajo (representación de la figura humana, limitada a una circunferencia y unos trazos que representan piernas y brazos), no existe un orden del espacio, el color no tiene relación con la realidad...

  • Etapa esquemática (5-8 años): el niño crea su propio esquema en base a formas geométricas, la figura humana es claramente reconocible, aparece la línea base (el primer trazo representa el suelo y sobre él el niño irá colocando los objetos, la representación de la figura humana se afianza mediante la repetición del esquema.

  • 3.) LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y EL DESARROLLO DEL NIÑO

    La expresión plástica es un área globalizadora. Utiliza y completa los desarrollos y conocimientos que el niño va adquiriendo a lo largo del proceso educativo.

    Teniendo esto en cuenta, salta a la vista que la relación de la expresión plástica y los factores de desarrollo del niño es recíproca.

    Si bien es cierto que no hay un trabajo de expresión igual a otro, podemos establecer diferencias entre los trabajos de niños de distintas edades. Estas diferencias vienen dadas por las características del crecimiento del niño, que de una manera más específica, están determinadas por los factores del desarrollo.

    3.1.) Clasificación del desarrollo del niño en el plano:

  • Creador:

    • Si no hay libertad y confianza para utilizar los diversos materiales, no hay forma de creación posible.

    • Los niños inhibidos en su capacidad de crear, terminan aferrándose a la copia o al estereotipo cuando pretenden expresarse individualmente. Cualquiera de estos recursos demuestra falta de confianza en sus propios medios.

    • Las características que descubren al niño creador son; capacidad de experimentación, originalidad, independencia de expresión.

  • Intelectual:

    • El niño tiene una visión sincrética de las cosas, percibe más fácilmente las formas en su conjunto que en sus detalles.

    • Normalmente un dibujo lleno de información o de detalles subjetivos, suele provenir de un niño de elevado nivel intelectual.

    • La falta de detalles no significa bajo nivel intelectual, un bloqueo afectivo o motríz, puede ser la causa de que el niño no vuelque en su trabajo toda la información que tiene sobre el tema.

    • La simple adquisición de conocimientos sin una libertad de expresión paralela, supondría la no utilización de esos conocimientos.

  • Estético:

    • Potencia el modo de organizar el pensamiento, los sentimientos y las percepciones.

    • Los criterios estéticos se basan en el individuo, la sociedad y la época.

    • En los trabajos de los niños el desarrollo estético se revela en la sensibilidad con que se integran todas sus experiencias del pensar, sentir, percibir.

    • Los niños carentes del sentido estético se reconocen por su falta de organización en los pensamientos, sentimientos y sobre todo en la expresión de los mismos.

  • Emocional;

    • El niño debe identificrse con lo que realiza, debe saber adaptarse a situaciones nuevas con flexibilidad de pensamiento e imaginación.

    • El niño estable en su desarrollo emocional posee una gran flexibildad para poder identificarse a sí mismo con su mundo de experiencias.

    • El niño emocionalmente bloqueado no suele participar personalmente en la información que transmite o recurre a cubrir esta falta de participación mediante ejercicios de ejecución amanerada.

    • El dibujo registra por lo tanto el estado emocional del niño.

  • Perceptivo:

    • Este desarrollo va unido a la reacción ante los estímulos visuales. Un mayor desarrollo supone una mayor sensibilidad hacia el color y la forma.

    • Los colores, las texturas, el espacio, las sensaciones táctiles, asi como las auditivas suponen una variedad de estímulos al desarrollo perceptivo.

    • Los niños pasivos ante las propias experiencias perceptivas demuestran poca habilidad para observar, analizar, criticar y poca agudeza para apreciar cualquier tipo de diferencias.

    f) Social:

    • Por regla general, los trabajos de un niño reflejarán el entorno social al que pertenece.

    • Los trabajos del niño con deficiencias sociales, muestran su aislamiento, mediante la carencia de habilidad para correlacionar sus experiencias con las ajenas.

    g) Físico (sensomotor):

    • El estilo infantil depende estrechamente de la maduración de los aparatos motor y perceptivo.

    • A menudo se descubren en los dibujos la presencia de tensiones musculares o sensaciones corporales, algunos niños con dolencias o imperfecciones, suelen proyectarlas en su trabajo creador.

    • La exageración u omisión de forma reiterada de ciertas partes del cuerpo pueden vincularse con insuficiencias en el desarrollo físico del individuo.

    Conclusión:

    • Las etapas de expresión vienen determinadas por los factores de desarrollo del niño.

    • Estos factores deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar.

    4.) OBJETIVOS BÁSICOS INDISPENSABLES A CONSEGUIR EN EL ÁREA. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA NIVEL DE LA PRIMERA ETAPA.

    Debemos ser conscientes que aún cuando existen unos objetivos básicos programados para cada nivel por la ley de Educación, son los maestros, quienes deben construir sus propios objetivos de acuerdo con las condiciones reales, es decir, con el entorno social del niño, los medios materiales de los que se dispone...

    Tendremos siempre en cuenta, a la hora de seleccionar, marcar o adoptar unos objetivos que por lo menos un 90% de nuestros alumnos deben conseguir los objetivos mínimos. Unos objetivos que no consiguen la mayoría de la clase, son siempre unos objetivos mal planeados.

    ¿Cómo son y qué pretenden los objetivos del área de expresión plástica?

    Los dividimos en tres categorías:

    I). Actitudes: se refieren a los elementos afectivos, a las preferencias ideales, que los alumnos consigan desarrollar.

    II). Conocimientos: son los elementos técnicos del área, la información, tarea del profesor será que los alumnos la adquieran. Es importante que contemos con ellos antes de confeccionar los objetivos, ya que por ejemplo, las matemáticas servirán para una mayor comprensión de las progresiones de forma, espacio y color; la sociedad insertará al niño en el hábitat en que se desarrolla...

    III). Hábitos y Destrezas: son los automatismos, las habilidades psicomotrices que los niños deben dominar. Algunas de ellas son;

    • Coordinación viso-manual: lo importante es intentar conseguir que las manos del niño puedan realizar lo que desea su mente, mediante el control visual.

    • Terminación de los ejercicios: es importante como adaptación social, que el niño se enfrente al problema de resolver satisfactoriamente todos los trabajos que efectúe. No debe dejarse nunca que un niño empiece un trabajo antes de terminar otro.

    • Orden y limpieza en el manejo de materiales: no sólo servirá para la educación cívica del niño, sino que será necesario para desempeñar el papel como profesor el aprovechamiento al máximo de los materiales.

    • Uso y costumbre de formatos distintos: no es conveniente para el desarrollo del niño que el papel o áreas a cubrir sean siempre del mismo tamaño, ya que se corre el riesgo de cuadricular sus esquemas y que repita la proporción de formas conseguidas en anteriores trabajos.

    • Aprender a coger el pincel según sea el tamaño del área a cubrir: es común que un niño intente cubrir una superficie amplia con un pincel fino, en vez de utilizar un pincel grueso, que le facilitaría el trabajo.

    • Ordenación de trabajos: ayudará al niño a llevar un control de los trabajos realizados y le iremos ayudando para conseguir una buena autoevaluación de los mismos.

    5). MOTIVACIÓN

    El término motivación se aplica a la situación de aprendizaje en la cual, el educador intenta crear en los alumnos un impulso o deseo de alcanzar los objetivos.

    A la hora de motivar, el maestro debe tener muy en cuenta la personalidad individual de sus alumnos y las necesidades del grupo.

    El maestro debe poseer, iniciativa, recursos, debe ser creativo, estar preparado para identificarse con todos y cada uno de sus alumnos.

    5.1). Sistemas y métodos especiales para la motivación en la expresión plástica:

  • La motivación en expresión plástica;

    • Una buena motivación debía identificar al niño con la situación que se le presenta.

    • Debíamos incluir gran variedad de sensaciones, percepciones y elementos imaginativos.

    • Las ilustraciones y las referencias objetivas son procedimientos inconvenientes.

    • Debemos crear una atmósfera favorable para estimular la creación y debemos contar con la personalidad del niño.

  • Elementos de motivación:

    • Encontrar motivos que estimulen el interés por parte del alumno.

    • Guiar y dirigir ese interés.

  • Ampliación del marco de referencias:

    • Debemos adaptar al niño gradualmente a nuevas situaciones sin desprenderlo definitivamente de la expresión en la que se encuentra seguro.

    • Otra forma de ayudarle consiste en proporcionarle diferentes tipos de materiales; ceras, papel, arcilla...

    • La forma de abordar el problema dependerá en mucho de la personalidad del niño y de lo identificados que como maestros estemos con su problema.

    • Los elementosque forman un trabajo de expresión plástica, son en cierto modo la forma de ampliar el pensamiento hacia esos elementos, relacionándolos entre sí, aunque comprendamos que es imposible que un niño se compenetre en todo momento con la totalidad de sus trabajos.

    • Cuanto más le ayudemos a establecer estas relaciones, más posibilidades le estaremos ofreciendo de desarrollarse.

  • El diálogo motivador:

    • No motivamos al niño para que se interese por unos conocimientos teóricos, sino para que desarrolle toda su capacidad de creación, imaginación y expresión.

    • La forma más efectiva y auténtica es mediante el diálogo sugeridor y descubridor de sus propias vivencias y el desarrollo de éstas mediante el diálogo.

  • La expresión dinámica como motivación:

    • Un sistema de motivación que recomendamos, es estimular y motivar el trabajo plástico que se va a realizar mediante la expresión corporal o dramatización.

    • Si vamos a enfrentarnos a un tema que permite una participación activa del niño, la dramatización y el mimo pueden ser de gran ayuda.

  • La motivación del pensamiento divergente:

    • Es importante que la motivación plantee preguntas que estimulen este tipo de pensamiento, (¿Cómo te sentirías si fueses...una ola, una nube, una gota de agua?).

    Conclusión:

    • Conseguir del individuo que desarrolle plenamente su capacidad de creación.

    6). FORMAS DE PROGRAMACIÓN.

    Iniciamos el estudio e intento de solución de los posibles problemas prácticos que se van a plantear en el aula de expresión plástica, así como la enumeración y exposición de las técnicas y conocimientos necesarios para su favorable desarrollo. Para ello vamos a dividir el tema en dos partes.

    6.1). Etapas de Programación: el proceso de elaboración debe pasar por una serie de etapas.

  • Estudio y determinación de los alumnos;

    • No deberemos fijar el tipo abstracto del alumno medio, siempre deberemos trabajar en condiciones reales.

    • La experiencia que el niño tenga, su grado de instrucción en el área, son factores a tener en cuenta.

    • Debemos tener en cuenta, la capacidad del grupo pero no solamente en el plano intelectual.

    • Es necesario respetar los intereses de los niños con los que vamos a trabajar.

  • Estudio y determinación de objetivos;

    • Examinar uno a uno los objetivos con el fin de ver cuáles interesa programar en un momento determinado y cuáles no.

    • Establecer cuáles puede dominar mejor el alumno poe estar basados en otros anteriores y cuáles les costará más trabajo

    • Una vez estudiados los objetivos según las anteriores consideraciones se debe pasar a clasificarlos en básicos, optativos, sugeridos e indefinidos.

  • Estudio y determinación de actividades y técnicas de aprendizaje;

    • Conviene tener una línea, lista o relación de todas las posibles actividades que puedan realizar los alumnos.

    • En este momento de la programación debemos ponernos en contacto con todos los temas de las demás áreas para cumplir el requisito de la nuestra: que sea Globalizadora.

  • Estudio y determinación del trabajo real;

    • La motivación tiene fundamental importancia.

    • Cualquier tipo de enseñanza tiene que estar relacionada con la experiencia, tomando como punto de partida lo que los alumnos conocen.

    • Debemos especificar del modo más concreto posible el material necesario para el desarrollo del programa.

    • Debemos saber qué tipo de material existe en el centro.

  • Realización del trabajo en el aula;

    • Debemos tener muy claro a la hora de programar, si el trabajo será individual, en pequeño o gran grupo.

    • El tiempo y lugar que nos ocupará el trabajo.

    • Se requerirá una investigación especial por parte del alumno

  • Control de actividades;

    • Las pruebas de control de la programación son los trabajos realizados por los alumnos

    6.2.) Formas de programación específicas del área:

    * Será importante programar en base a;

  • Objetivos básicos: para los cuales deberá buscar, elegir y clasificar temas que ayuden a ir cumpliendo dichos objetivos.

  • Aprendizaje de técnicas: basándose en las que ya conocen los alumnos.

  • Ir alternando desde el principio temas de globalización con temas que ayuden al desarrollo del niño.

  • * La manera más clara de exponer un trabajo sistematizado es realizarlo prácticamente mediante el ejemplo. Vamos a ver los pasos a seguir para confeccionar un ejemplo de programación globalizadora de trabajo individual, son los siguientes:

  • Escogemos la unidad didáctica o nucleos.

  • Confeccionamos la lista de temas.

  • Distribuimos el trabajo en sus tres formas básicas; trabajo individual, pequeño grupo o gran grupo.

  • Sabemos qué técnicas podemos utilizar en cada tema.

  • Hemos analizado los temas según nos sirvan para los distintos tipos de desarrollo.

  • Debemos tener claro qué tipo de objetivos queremos que alcancen nuestros alumnos, porque un tema es siempre más apropiado que otro para la consecución de determinados objetivos.

  • Debemos buscar los objetivos básicos que tendrán que alcanzar nuestros alumnos con el tema y la técnica escogida.

  • Al programar la motivación del tema que nos ocupa, deberemos apuntar primero aquellos puntos básicos que hagan referencia a los objetivos que nos hemos propuesto que alcancen los alumnos.

  • Establecer unos principios básicos de composición que serán escuetos, dejendo caminos libres para todas las sugerencias posibles.

  • 10.) Los alumnos son libres de comenzar el trabajo siguiendo "su" propio métodos.

    11.) Sólo nos resta confeccionar la lista del material que se va a utilizar en la realización del trabajo.

    7.) LA EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

    * La evaluación es un paso del proceso educativo que se utiliza generalmente para comprobar, en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se han especificado con antelación.

    Una evaluación bien entendida debe además tener presentes otros criterios que en nuestra área resultan importantísimos, ya que partimos del conocimiento activo del niño.

    * Ante el problema de la evaluación, debemos preguntarnos si la enseñanaza busca como fin:

  • El aprendizaje exclusivo de contenidos.

  • El desarrollo armónico de la personalidad del niño; para esto, el primer esfuerzo de la evaluación debe estar centrado en:

    • Valorar al niño, según lo que él pueda hacer ahora.

    • Conocer el punto de partida del niño.

    • Respetar el ritmo de aprendizaje.

    • Valorar la situación del grupo en el que el niño está.

    • Conocer las posibilidades reales de cada alumno.

    * Debemos educar al niño según su modo de comprender y de actuar y según el nivel mental de su grado de desarrollo. Para poder observar esas manifestaciones diferenciadoras debemos:

    • Poseer una actitud crítica hacia nuestro modo de educar.

    • Estar en condiciones de admitir y valorar los distintos modos de reacción ante un mismo estímulo.

    • Conocer los rasgos más característicos de la personalidad del niño día a día.

    • Conocer la situación humana de los niños.

    • Jamás comparar dos alumnos entre sí.

    • Tratar que cada niño consiga su suficiencia y no considerar suficientes a todos de la misma manera.

    7.1.) Criterios a tener en cuenta:

    • Es importante tener siempre presente todos los fines propuestos a principio de curso y analizar los resultados del trabajo continuamente.

    • Examinar los trabajos de los niños teniendo en cuenta los dos criterios anteriores.

    • A la hora de evaluardebemos actuar con un criterio amplio formulando juicios analíticos.

    • Aportar datos aclaratorios a las notas.

    • Estos datos deben darnos la madurez en concreto de los alumnos.

    * Así, la evaluación bien entendida y realizada, debe permitir:

  • Saber si los objetivos propuestos fueron cumplidos.

  • Observar cuáles fueron las causas y los fallos que no permitieron llegar a las metas propuestas.

  • Tratar de remediar las causas origen de los fallos.

  • Intentar no repetir los mismos errores.

  • Comprobar si el material utilizado era el adecuado, difícil, eficaz...

  • Conclusión:

    Como punto de partida hacia una evaluación correcta en nuestra área, nuestra actitud será:

    • No evaluar clasificando los trabajos en "buenos o malos", según nuestros valores estéticos.

    • Rechazar rotundamente las normas rígidas de apreciación, ya que no nos servirán de nada.

    7.2.) La ficha de evaluación:

    La ficha de evaluación que presentamos, está dividida en tres apartados; factores subjetivos, niveles de desarrollo y factores objetivos. Vamos a verlos.

  • FACTORES SUBJETIVOS:

  • Aspectos u datos de la personalidad del niño; esta parte es necesario llenarla con todos los datos posibles y antes de evaluar el trabajo.

    • Nombre del niño. Edad. Sexo.

    • Su procedencia; social, cultural, educativa.

    • Su desarrollo físico; si es bueno, débil, excelente...

    • Su grado de madurez.

    • Comportamiento y adaptación escolar.

    • Modalidad ante el trabajo.

    • Sus hechos notables y anécdotas más características.

    • Su actitud ante un problema.

    • Su capacidad de iniciativa del trabajo.

  • Autoidentificación; debemos tener presentes a la hora de evaluar, si el niño se autoidentifica con lo que hace. Debemos hacer preguntas como:

    • ¿Utiliza esquemas estereotipados?

    • ¿Repite esquemas?

    • ¿Informa gráfica y objetivamente sobre el tema?

    • ¿Hace referencias a su modo subjetivo de enfocar el tema?

    • ¿Se observa en sus trabajos la inclusión del "yo"?

  • Significado del trabajo; será por lo tanto de suma importancia determinar el grado de identificación del niño con su proceso expresivo. Hacemos preguntas como:

    • ¿Se concentra el niño en su trabajo?

    • ¿Expresa sus intereses específicos?

    II. NIVELES DE DESARROLLO:

  • Desarrollo creador; el niño que trabaja con independencia y originalidad, es un buen indicio de creación. Preguntas:

    • ¿Imita el trabajo de otros?

    • ¿Copia esquemas, composiciones y colores?

    • ¿Demuestra inventiva en su trabajo?

    • ¿Aporta datos originales a su obra?

    • ¿Es distinto a los demás cuando trabaja?

  • Desarrollo intelectual; la falta de detalles de un trabajo no significa necesariamente una baja capacidad intelectual. Preguntas:

    • ¿Incluye detalles temáticos?

    • ¿Trabaja en base a diferenciaciones de color?

    • ¿Hace uso activo del grado de conocimientos que posee al trabajar sus temas?

  • Desarrollo estético; al evaluar el desarrollo estético del niño debemos hacer un gran esfuerzo para dejar de lado nuestras propias apreciaciones de la estética, debiéndonos centrar en la observación de si el trabajo del niño:

    • Demuestra armonía respecto de: el espacio, la línea, la forma, la textura, el color.

    • Tiene preferencias por concepciones decorativas.

    • Tiene preferencias por concepciones funcionales.

  • Desarrollo emocional; el niño bloqueado emocionalmente no suele subjetivizar, generalmente se refugia en un estado mental pasivo. Debemos preguntarnos entonces:

    • ¿Su trabajo está libre de repeticiones?

    • ¿Acusa su trabajo una falta de generalización de las cosas?

    • ¿Refleja la experiencia del yo?

    • ¿Hace uso libre y espontáneo de líneas y pinceladas?

  • Desarrollo perceptivo; para evaluarlo debemos hacernos preguntas sobre el grado de actuación del niño ante estos estímulos.

    • Reacciona ante los estímulos visuales de ; la diferencia del color, la luz, la sombra, el espacio...

    • Reacciona ante los estímulos no visuales de; texturas, táctiles, auditivas...

    • Refleja en sus trabajos experiencias cinestésicas.

  • Desarrollo social; preguntas como:

    • ¿Refleja sus experiencias personales?

    • ¿Incluye y caracteriza su ambiente social?

    • ¿Participa en los trabajos en equipo?

    • ¿Se interesa por cooperar?

  • Desarrollo sensomotor;

    • El grado de coordinación visual-motríz.

    • El grado de seguridad con que traza y dirige sus grafismos.

    • La representación de los movimientos corporales.

    • El uso de las técnicas con habilidad y destreza.

    • La proyección inconsciente de la imagen corpórea.

    III. FACTORES OBJETIVOS:

    Al evaluar el factor objetivo, debemos determinar cómo y en qué medida se alcanzaron los objetivos programados y contrastar su validez.

    Al evaluar este factor objetivo, vamos a medir el resultado final del trabajo del niño, considerado como prueba última, por este motivo debemos analizarlo teniendo en cuenta el factor subjetivo y los niveles de desarrollo, así como le etapa expresiva en la que el niño se encuentra.

  • Evaluación de los objetivos;

    • Esta evaluación dependerá de la intencionalidad de los objetivos, según la programación que hayamos realizado y según lo que pretendamos alcanzar en cada trabajo.

    • Para medir el factor objetivo y el control de objetivos propuestos y logrados, el Poco, Algo, Mucho, pueden sernos de gran utilidad.

    • Este proceso se debe realizar con cada objetivo principal de cada trabajo programado.

  • Organización del trabajo;

    • Cómo organiza el niño su trabajo plástico.

    • Cómo se organiza el niño para realizarlo.

    c) Técnica;

    • La técnica que el niño desarrolle estará ligada al tipo de material y al tema que tenga que realizar.

    • La técnica, su dominio y experimentación repercutirá en la labor creativa del niño, por lo que será nuestra tarea proporcionar la técnica adecuada al tema que se vaya a realizar.

    • La técnica es el logro de las habilidades necesarias para realizar los deseos de expresión y creación.

  • El esfuerzo;

    • La evaluación debe cuidarse especialmente de considerar los esfuerzos de los menos dotados.

    • Unos con poco esfuerzo pueden conseguir mucho, otras a pesar de su esfuerzo obtienen escasos resultados.

  • La destreza;

    • ¿Posee el niño destreza innata?

    • La destreza y la habilidad dejan rotundamente de tener valor, si el niño actúa sin libertad, sin creación, sin seguridad en sus posibilidades expresivas, en otras palabras, sin aplicar a su trabajo todo lo antes expuesto.

    7.3.) La Calificación:

    El trabajo creador de un niño no se debe medir, pero esta calificación es un imperativo que no podemos olvidar.

    Lo mejor es, después de haber llenado la ficha de evaluación, realizar un cómputo de las cruces que hemos colocado en las casillas correspondientes al Poco, Algo, Mucho y luego hallar una media;

    * Los niños con mayor cantidad de cruces en la casilla de Mucho, deberemos instalarlos en sobresaliente.

    * Los niños con mayor cantidad de Algo, en el bien.

    * Los niños con mayor cantidad de Poco, deberemos poner remedio y no instalarlos en el insuficiente eternamente.

    * El muy deficiente no lo consideramos, ya que si un niño lo obtiene, su lugar no está en el grupo, ni en el centro, necesitará un tratamiento especial y una recuperación especial, ya que sus problemas así lo requieren.

    ÍNDICE PÁGINAS

  • Comportamiento del maestro en el área de

  • Expresión Plástica. 1

  • Características de las etapas de expresión

  • gráficas del niño. 2

    3.) La expresión plástica y el desarrollo del niño. 3

  • Objetivos básicos indispensables a conseguir

  • en el área. 6

    5.) Motivación. 8

    6.) Formas de programación. 10

    7.) La evaluación en el área de Expresión Plástica. 13

    Comportamiento del maestro en el área de expresión plástica

    1




    Descargar
    Enviado por:Mayte Usero
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar