Geografía


Comarca de la Maragatería


1.BREVE REFERENCIA HISTÓRICA. RASGOS IDENTIFICATIVOS

El origen de la comarca de la Maragatería, con una extensión aproximada de 400 km2, situada al Noroeste de la provincia de León y conocida como Somoza en la Edad Media, no está claro:

•Unos dicen que es mauritano o cartaginés, por lo que la palabra maragat@ derivaría del vocablo referido a los maurellos o mourellos, mauri capti (moros cautivos) o mauro gotho (hijos de parejas formadas por un moro y un godo).

•Otros que es bereber, por lo que la palabra maragat@ derivaría del vocablo Barag Wata.

•Otros que es celta, por lo que la palabra maragat@ derivaría de los vocablos Marc-Hekaat o Mar-Kaat (cabalgar), conociendo la tradición arriera de los maragatos no parece descabellado ese origen, o mercadtor, mericator o mercader.

Su capital administrativa es Astorga, con algo más de 12.000 habitantes y punto de confluencia del Camino de Santiago y la Vía de la Plata, tiene su origen en un campamento romano transformado posteriormente en ciudad Augusta. Constituye una de las más antiguas diócesis de la Península Ibérica.

Tiene un rico y variado patrimonio cultural, del que destacan:

•La Ruta Romana, en la que destacan el Foso Campamental de la Legio x; las Termas: el Foro; un trozo de la cloaca romana, en perfecta conservación, en desuso y que puede ser visitada sin problemas; y la Ergástula, sede del Museo Romano y antiguamente cárcel; fue creada en 1995.

•La Ruta del Oro, que recorre diez minas de oro romanas por toda la comarca, pudiendo hacerse en distintos medios de locomoción, a las que se une la de Las Médulas, ya en tierras del Bierzo, y que fue creada en 1996.

•La Muralla, de origen romano y de la que se conserva una buena parte.

•El Ayuntamiento, en el que destaca el reloj de la espadaña, en el que aparece una pareja de maragatos, con dos carneros a sus pies y que dan las horas golpeando con ambos mazos una campana. Este reloj está hecho del mismo molde del que existe en la Colegiata de San Antolín, de la localidad vallisoletana de Medina del Campo.

•La Catedral, mezcla de estilos, en la que está el Museo Catedralicio, en la que se celebró la edición de 1999 de las Edades del Hombre y una de cuyas cúpulas está rematada por la figura del maragato Pedro Mato, siendo muy popular en la comarca, por lo que es fácil a uno le digan que le de recuerdos a éste si pasa por Astorga.

•El Museo de los Caminos, obra de Antonio Gaudí, que también construyó en la capital leonesa la Casa Botines, está inacabado en la última planta, al igual que otras de sus obras. En un principio su destino iba a ser el de residencia episcopal, pero en los años sesenta fue dedicado a museo, con el fin de recoger todo el patrimonio diocesano de aquellas localidades de la comarca que han ido desapareciendo o que han perdido una importante población.

•El Museo del Chocolate, fundado en 1994 como una iniciativa privada, recoge una amplia exposición de todo tipo de material relacionado con el proceso de industrialización en esta localidad relacionado con el cacao a lo largo del tiempo. Constituye una colección única en España y la segunda europea.

También como uno de los elementos más importantes del patrimonio cultural en esta comarca está la típica construcción maragata, la casa arriera, cuyo máximo exponente actualmente es la localidad de Santiagomillas, cercana a Astorga y cuyas partes son las siguientes:

•Un gran portón, que da acceso al patio interior a través de un gran zaguán. El patio, en el que no puede faltar una buena parra, está empedrado con cantos rodados o enlosado con losas de pizarra de la zona y en torno a él se organiza la casa. El zaguán está techado, tiene el suelo similar al del patio y tiene unas grandes puertas de medio punto para poder meter el carro.

•Una planta baja, compuesta por la zona de cocinas, a cuyo humo se curaban los productos de la matanza, sobre todo embutidos, las cocinas de matanza, el cuarto grande o la sala de estar, las cuadras y la leñera.

•Una planta alta, a la que se accede a través de una escalera, que sale del zaguán y que va a dar a un corredor, a modo de las corralas de los antiguos teatros o de los palcos de las plazas de toros, de donde salen las distintas habitaciones.

Sus muros son de gran grosor y de sólida piedra de la zona, con la fachada exterior casi sin ventanas. Su tejado de pizarra o de teja. A mayor tamaño de la casa mayor nivel socio-económico de sus propietarios.

En el ámbito musical y cultural Astorga presenta una amplia riqueza, ya que cuenta con numerosas agrupaciones y asociaciones:

•La Coral Ciudad de Astorga Excelsior, fundada en 1980, por lo que este año cumple su vigesimoquinto aniversario y cuyo repertorio es principalmente de carácter sacro.

•La Banda Municipal de Música, que muchos sábados y domingos del verano, por la tarde, toca en la pérgola del Jardín de la Sinagoga, recientemente restaurado, no hay que olvidar que esta localidad cuenta con un Conservatorio Superior de Música.

•El grupo de música y baile tradicional “Danzas de Maragatería”, con una importante y vistosa participación, entre otros actos, en la fiesta de la trashumancia, tanto en Astorga como en Madrid.

•El Grupo Folklórico Maragato.

•Actividades extraescolares en algunos colegios de la localidad, en los que afamados y experimentados tamboriteros de la comarca enseñan a las generaciones más jóvenes a tocar este instrumento, junto a la flauta de dos agujeros hecha de madera.

•La Asociación La Caleya, compuesta por amigos y hablantes del asturleonés, pretende preservar este dialecto; para ello realiza .numerosas actividades que comprenden los Encuentros de la cultura leonesa, el Concurso de Cuento Tradicional Leonés, Encuentros de Música Tradicional Leonesa “Gaiteros y Tamboriteros”, y Cursos de Lengua y Cultura Leonesa.

Los oficios más comunes, aún conservados hoy día, son:

•La platería, dirigida principalmente a la fabricación de las distintas joyas que acompañan al traje femenino típico maragato.

•Los trabajos de madera, principalmente útiles para la cocina; instrumentos musicales, sobre todo la flauta de tres agujeros, las castañuelas y el tamboril; los bolos, que es un juego popular muy extendido; y las galochas, similares a las madreñas, muy usadas en invierno y en las que se metía paja a modo de acolchado, para mantener el calor en los pies y evitar mancharse de barro en los mismos.

•La arriería, equivalente a las actuales empresas de transporte de mercancías, y que transportaban en sus carros, tirados por animales, mercancías, sobre todo urz para fabricar escobas en la comarca, y pescado proveniente de la costa cantábrica.

Los platos y bebidas más representativos son:

•El cocido maragato: en él el garbanzo, acompañado de carne, patata, chorizo, relleno y berza, es la estrella. Si bien el orden de la ingesta no altera la digestión, el comensal debe comenzar por los acompañamientos, degustar luego garbanzos y berza y finalizar con la sopa, porque como dicen en esta tierra “de sobrar algo que sea la sopa”.

•El botillo: hecho con la carne del rabo, el espinazo y las costillas del cerdo, metido todo ello en tripa, hecha con el estómago del mismo y dejándolo curar aproximadamente un mes.

•La cecina: Hecha con la carne de la tapa, la contra, la babilla, la cadera y el redondo de la parte delantera de la pierna de la vaca.

•Tocino: hecho con la grasa del cerdo.

•Pan de hogaza: antiguamente la harina con la que se hacía era de pan de centeno y se solía cocer en el horno de leña, hoy suele ser de trigo.

•Sopas de ajo: se pone a cocer agua con sal. Se corta el pan de hogaza del día anterior en láminas muy finas. Se machaca ajo con un poco de sal y manteca (grasa del cerdo recién matado y luego curado), a esto se le añade en el mortero un poco de pimentón y un buen chorro de aceite. Se añade todo este majao al agua de la cazuela, y en días de fiesta se puede añadir un huevo o un par de ellos chascaos (igual que un huevo frito pero con la clara y la yema separadas, en cachos y con la última sólida). Se podía poner el pan en cada cazuela individual y añadir la sopa, o, lo que era más usual, echarlo en la cazuela y comer toda la familia de ella. Normalmente era el desayuno del día, ya que la leche era un bien escaso.

•Callos: podían ser de ternera, aunque normalmente eran de cordero. Son las tripas del animal, aunque también podían llevar pata y morro del animal. En una cazuela se pone cebolla, también se puede añadir guindilla si se desea. Cuando la cebolla está bien rehogada se añade una cucharada de pimentón y los callos, previamente cocidos y troceados, se rehogan y se cubren con agua. Se añade un majao machacao (machacado) de ajo y perejil, y sal. Se deja cocer hasta que la salsa queda un poco espesa.

•Botillo con repollo: se mete el botillo en una olla a cocer, dándole unos pinchazos para que salga algo de grasa y ésta impregne el repollo, se le puede añadir patatas troceadas, que se echa troceado. Se cubre con agua y se le echa un poco de sal. Es una comida de fiesta.

•Patatas con bacalao: el bacalao se dejaba en la fresquera (caja cuadrada de madera en las esquinas y de paredes de tela fina metálicas, y con una puerta en el frente), que servía para conservar los alimentos en la zona de cocinas. Se echa al agua el bacalao uno o tres días antes, cambiándole varias veces de agua, para escurrirlo cortado en trozos el mismo día.

En una cazuela se pone aceite, se pica cebolla y se sofríe un poco de esta última. Se pelan las patatas y se cortan chascándolas (se mete el cuchillo en la patata y se trocea), para que las esquinas se diluyan en el agua y de este modo el caldo quede más espeso o gordo. Se echan las patatas a rehogar con la cebolla. Se le añade un poco de sal y una hoja de laurel. Se rehoga y se le añade una cucharadita de pimentón. Se cubren con agua, dejándolas cocer bien y echándolas, si se quiere, un puñao (puñado) de arroz. Se machaca ajo y perejil. Se echan los trozos de bacalao y el machacao (machacado) de ajo y perejil. Cuando está todo bien cocido se retira la cazuela del fuego.

•Patatas con costillas: las costillas eran del cerdo de la matanza; se adobaban con pimentón, ajo y orégano; y se las dejaba a medio curar (un poco secas por fuera pero aún frescas por dentro).

Se trocean las costillas. Se pone una cazuela con aceite y se rehoga cebolla. Cuando ya se ha rehogado un poco se añaden las patatas peladas y chascadas. Se rehoga otro poco más. Cuando ya está todo bien rehogado se cubre con agua y se pone a cocer. A media cocción se le puede añadir un puñao (puñado) de arroz si se desea. Se machaca ajo y perejil, añadiéndoselo al guiso. Se deja que termine de cocer.

•Repollo con carne: junto con el repollo troceado, las patatas cascadas y un poco de sal, se ponen a cocer espinazo de cerdo (huesos de la columna vertebral), una punta de jamón del año anterior o huesos del mismo, un poco de morcillo o falda de ternera. Se deja que cueza todo bien.

•Congrio al ajo arriero: se cuecen las rajas del congrio en agua con sal y cuando están cocidas se sacan y se ponen a escurrir. En una sartén pequeña se pone aceite y ajo en láminas finas. Cuando el ajo está frito se retira la sartén del fuego y se le añade pementón (pimentón), y este refrito al congrio.

•Castañas asadas: se asan en un tambor (aparato metálico, normalmente de hojalata, redondo con una portezuela, para meter y sacar las castañas, y con una manivela para dar vueltas al tambor, con el fin de que las castañas se asen homogéneamente por todos lados). A éstas se les hace un corte en la piel.

•Peras cocidas: se meten en un recipiente con vino y se cuecen con éste; o se cuecen las peras y se meten en una jarra de vino hasta que la pera absorbe el sabor de éste.

•Chichas de longaniza: las chichas son de carne magra de cerdo, picada muy fina y adobada con pimentón, ajo, orégano y sal. Se tiene en ese adobo uno o dos días. Después se pone en una cazuela de barro con un poco de aceite, se echan las chichas y se deja que se hagan a fuego lento, dándoles la vuelta de vez en cuando.

•Chicharrones: se pone a derretir la grasa de la manteca en una cazuela. Lo que queda sólido son los chicharrones, que en frío o caliente se ponían en un poco de azúcar. Había quien ponía en esa grasa unos trozos de manzana camuisa sin el corazón a los que luego se añadía azúcar y era un exquisito postre .

•Roscón o mazapán: por cada huevo se pone una cucharada sopera de harina y otra de azúcar. Se baten las claras a punto de nieve por separado, una vez batidas se le añade las yemas y el azúcar, al final se le añade la harina y se mezcla todo bien. Se pone en el horno de leña hasta que suba la masa, procurando mantenerlo bien cerrado para que quede esponjosa. Era un postre únicamente para los días de fiesta.

•Miel: normalmente de urz.

•Hojaldres: Hechos de esta materia, de forma cuadrada y normalmente untados de miel de urz.

•Chafaina o chanfaina maragata: se mezcla el hígado, el corazón y la sangre cocida, todo ello de cerdo u oveja, con cebolla y pimiento, y se deja cocer.

•Mantecadas: se baten los huevos con el azúcar. Una vez que el huevo se esponja, se echa la harina. Se sigue batiendo, incorporando por último la manteca de vaca, batida previamente. Se mete al horno hasta que suba la masa, introducidas en las cajillas de papel, hechas por las cajilleras. Actualmente dispone de su propia indicación geográfica protegida.

• Chocolate: que normalmente se toma a la taza.

•Orujo.

Las cazuelas empleadas para cocinar solían ser de la zona zamorana de Pereruela, conocida en esta comarca como Perilluela, y se compraban en el mercado semanal de los martes, que aún hoy sigue celebrándose. Todos estos platos típicos se intentan promocionar y preservar, a través de la asociación “El Borrallo”, de reciente creación y que agrupa a numerosos restaurantes de la localidad.

2.LA BODA MARAGATA

2.1.SI AMBOS CONTRAYENTES SON SOLTEROS

La boda se desarrolla de la siguiente manera:

LA PEDIDA

Se prepara con el máximo secreto. En ella los novios ajustan el día de la boda a conveniencia de todos y devuelven el aviso de promesa cuanto antes. Lo normal es que aparezcan impedimentos familiares y renazcan malentendidos de antaño si existieran entre ambas familias, pudiendo incluso llegar a romper el noviazgo de modo definitivo. En ella se formaliza el compromiso durante una cena, con productos típicos de la zona.

A dicha cena acuden el novio, su padre y su madre por separado; durante la noche y el primero tapao (tapado) con la frisa o capa, para no verse la ropa de los domingos ni el afeitao (afeitado) de recien; todo ello con objeto de que sobre todo la mocedá (mozos) y su presidente (cabecilla) no se enteren, aunque rara vez suele ocurrir, y muchas veces al día siguiente aparece el rastro (camino de paja, sobre todo de trigo o centeno, que se pone entre la casa del novio y de la novia como señal de evidencia de su relación, de la que normalmente se venía sospechando).

Este último tiene un carácter de advertencia social y pública ante los vecinos del pueblo. Aunque el noviazgo se procura mantener muy en secreto, algunos mozos se dan cuenta de que algunos desaparecen del baile de los domingos tan pronto como oscurece y que alguna chica no sale de baile con tanta frecuencia. Se tira la víspera del primer proclamo para conseguir el efecto de sorpresa, aunque en algunos pueblos se tira al día siguiente de la pedida como se enteren los mozos, y en otros se vinculan con fiestas religiosas. Según muchos factores (clase social de los novios, su fama entre los mozos de la localidad y su edad) este sendero puede ser de:

•Malvas (esta planta es muy usada por las mujeres maragatas en muchas de sus pócimas; índica que “mal vas” en esa dirección; es un aviso claro y manifiesto a uno de los novios, para que sepa bien donde se mete; y es muy frecuente si uno de los novios es forastero).

•Hiedras (indica que la novia es muy joven y está muy verde para los trabajos de la casa y la labranza; y algunas veces se mezcla con paja).

•Gasto (este desecho de las soberas, tejados de paja que se renuevan cada año, entrecortao (entrecortado) un poco con el machao, una especie de hacha, indica que uno de los novios es viudo y/o que alguno de los dos tiene costumbres socialmente rechazadas; si el novio es forastero, lanza el avisamiento para que la novia pida más y mejores referencias de éste, de ahí un dicho popular, que dice lo siguiente).

El que lejos va a casar,

o va engañao (engañado) o va a engañar

•Paja menuda de centeno (la más usada en toda la comarca).

•Paja trillada de trigo (antaño se usaba sólo para casos especiales, como cuando los novios eran muy buenos mozos o de familias ricas de la localidad, ya que este cereal resultaba escaso, sobre todo en la parte montañosa; aunque hoy en día es el más usado en toda la comarca).

Dependiendo del día el rastro puede ser de:

•Pedida (cuando los mozos se enteran del noviazgo tiran el rastro desde la casa del novio hasta la de la novia, o si el novio es forastero se pierde por el camino que sale del pueblo de la novia hasta el suyo).

•Proclamos (va desde la casa del novio hasta la de la novia; si los padrinos son de la localidad, de casa de la novia tira hasta la casa de la madrina y de la casa del novio tira hasta la casa del padrino).

•Víspera de la boda (el más complicado y solemne; va, además de la casa del novio a la de la novia, hasta la casa de Dios -la iglesia-, la del señor cura y la de algún familiar o convidao -invitado- importante).

Al llegar a la casa de la novia, el padre del novio llama a la puerta y grita: “¡Deo gracias! (doy gracias)”. Contestan desde dentro: “¡Adelante! ¡Vengan con el Señor!” Entran todos al portalón, saludándose ambas familias y manteniéndose los novios en la parte posterior. El padre del novio, siempre expectante a las reacciones de la familia que tiene ante sí, con recia seriedad y gran altivez dice: “¡Aquí estamos! Venimos a pedir la mano de vuestra hija..., para que se una en casamiento a nuestro hijo... Espereimos (esperemos) que esa sea la voluntad de Nuestro Señor”.

El padre de la novia, un poco más adelantado, entre el ama de la casa (madre de la novia) y su hija, contesta frente por frente: “¡Pasen todos! y que se cumpla la voluntad de Dios en buena hora”. La cena se celebra en el cuarto grande. Se mata al mejor capónico (gallo) de corral para ese día. El menú suele ser:

•Ración de jamón añoso (curado del año) y lomo curao (curado).

•Arroz con menudos (vísceras)

•Capón guisao (gallo de corral guisado);

•Roscón con pastas y dulces;

•Café y aguardiente, este último normalmente es orujo.

En la sobremesa los temas a tratar son:

• Dote de la hija (cama matrimonial, sábanas, cobertores -mantas de abrigo para la cama-, colcha y carga de pan pal -para el- año).

•Finca para trabajar.

•Época más conveniente para la boda

•Padrinos de pila (padrinos de la boda).

•Galas o regalos.

•Día de salir de novios y momento de asentar las proclamas ante el señor cura (día del casamiento para salir del estado civil de solteros y pasar al de casados).

Los novios tratan sobre:

•La elección de las y los mozos del caldo (estos ayudarán en numerosas actividades durante toda la celebración de la boda).

•Lista de amigos a invitar.

Las galas o donas son los regalos que intercambian los novios, desde la noche de la pedida hasta el día de la boda. Los padres del novio regalan obligatoriamente a la novia:

•Vincos o aretes de plata (anillo de metal que llevan como adorno las mujeres en cada oreja),

•Sortija de piedra veral.

•Rosario de azabache con la Cruz de Caravaca (símbolo de entrega que debe ser guardado celosamente en el arca de su habitación; la lleva el día de la boda al cuello, por encima del resto de collares y debiendo caer la cruz por encima del pecho; y si después de la pedida no se formaliza el matrimonio debe devolvérselo obligatoriamente al novio, de ahí una famosa copla que reproducimos a continuación).

Una vez que fui novia,

perdí el rosario;

pa (para) otra vez que lo sea,

tendré más cuidado

PAGAR EL PISO

Consiste en pagar a todos los mozos una buena consumición en la cantina de la localidad, sobre todo si el novio no es maragato, para poder considerársele un buen vecino. Ese día se acuerda con el presidente de los mozos, no teniendo fecha fija, aunque debe ser como muy tarde hasta cuatro domingos desde el día que salieron de novios y antes de la celebración de la boda. El novio puede dar dinero en metálico o pagar todo lo que se beba y coma, no pudiendo faltar unos buenos cántaros de vino. También se convida a este acto a todos los hombres mayores presentes en ese momento. La cuantía del pago suele ser fija en cada pueblo.

LAS PROCLAMAS O PROCLAMOS

Pasado un tiempo de la pedida y estando ambas familias de acuerdo los padrinos de la boda (padrino bautismal del novio y la madrina de pila de la novia) establecen el día de la primera amonestación, pudiendo suplirles alguno de los padres o hermanos/as del novio/a. Son tres, con una separación entre cada uno de ellos de ocho días y celebrados en domingo.

Los lee el señor cura ante el Altar durante la celebración de la Misa Mayor. Si hubiera algún impedimento para el casamiento se le debe comunicar al señor cura lo antes posible, para pedir la dispensa o la exención de los tramites burocráticos de la boda; si los novios son parientes no se pueden iniciar las proclamas sin la concesión de la dispensa a los novios, cantándose en la ronda estos versos:

Para primos carnales,

dispensa en Roma;

para segundos primos,

en la ciudad de Barcelona

Primo que por la prima

te vas al baile,

mira que por las venas

corre la misma sangre

En la montaña estas ceremonias son más concretas e íntimas, en cambio en la llanura se adornan más.

En la primera se usan cuhetes (cohetes) y otros artefactos similares para anunciar el casamiento en los pueblos cercanos y se compone de varias celebraciones en este orden:

•Repique de campanas, precedida de la suelta de cuhetes.

•Se echa la ronda con baile (tamboril, flauta y castañuelas) para terminar con la alborada (ir casa por casa invitando a todos los vecinos a comida y bebida durante las primeras horas de la mañana).

•Se tira o echa el rastro durante la noche y se enrama la puerta de la casa de la novia y la madrina.

•Almuerzo de las proclamas, al que asisten las dos familias al completo, los padrinos, los mozos del caldo y la mocedá amiga de los novios.

•Misa Mayor de las proclamas.

•Invitación del proclamo en casa del novio (almuerzo).

•Comida en casa de la novia.

•Reparto de almendras a las mozas del pueblo en casa de la novia, que se hace antes del baile, por lo que éstas ya van vestidas o mudadas de fiesta.

•Baile popular en la pradera del pueblo (abierto por la novia todos los días de la proclama).

En la segunda ocurre lo mismo que en la primera, pero la comida se hace en casa de los padres del novio y a la sobremesa acuden muchos familiares y parientes, y todos los vecinos y allegados. Ese día la familia del novio comienza a dar sus regalos, en los que se refleja el nivel económico de quien los hace y que van desde un par de cucharas de urz o brezo (especie de arbusto abundante en la zona) hasta un juego de cobertores (mantas) con los nombres de los novios puestos con tinta sobre la lana.

En la tercera la madrina entrega sus regalos, ya que va invitada a la casa de la novia; estos, que los da solemnemente ante todos los invitados, consisten en la colcha de la cama matrimonial y el pañuelo de casada. Este último se lo pondrá a la novia el día de la boda sobre la cabeza, después de responder el sí, en el pórtico de la iglesia; normalmente es de seda natural y de color rojo carmesí de fondo, sobre el que aparecen perpendicularmente rayas verdes de diversas tonalidades; y la novia lo llevará a todos los bailes que vaya como casada.

LA VÍSPERA

Aunque ya hace días que los preparativos de la boda han empezado, el día anterior a la boda el trabajo se intensifica. Hay que echar de comer a todos los animales y dejarles preparada la comida del día siguiente (no hay que olvidar que todo el mundo cuenta con algo de ganado como complemento a otras actividades económicas y para su autoconsumo).

El ama de la casa (la madre de la novia) organiza todo lo referente a la comida:

•Descuartizar la ternera.

•Cocer las distintas carnes.

•Pelar los capones, junto a los mozos y mozas del caldo.

•Sacar la hornada de la boda, compuesta de hogazas, bollas, roscas, mazapanes de boda o roscones, dulces y pastas, empanadas, el bollo maragato y el bollo de la madrina, y que se deja de madrugada para que se haga lentamente, junto a las vecinas.

•Asar los corderos cancines o grandes, alguna tapa de ternera colgada unos días antes y algunos capones que siempre están muy sabrosos con el tomillo en el horno, aprovechando que éste sigue fuerte, ya que la lumbrada (lumbre) es achismada (alimentada) con tuérganos (raíz de la urz o brezo).

Las mozas del caldo, junto a otras amigas, revisan los trajes maragatos masculinos y femeninos con todo detalle y prenda por prenda para dejarlos impolutos y en las mejores condiciones.

La boda da comienzo al mediodía con las estampidas de los cuhetes por toda la localidad. Seguidamente las campanas repican (suenan), escuchándose el toque que avisa de la celebración del enlace. Desde ese instante aparece una de las más típicas estampas maragatas: el tamboritero, con su flauta y tamboril sonando, que es el maestro de ceremonias, que ha aprendido a tocar de oídas y que es un hombre. Todos los convidaos de la localidad empiezan a reunirse en la casa de los novios, tocando también las castañuelas. Los que vienen de fuera van llegando poco a poco contra el solpuesto (anochecer) en caballerías (caballos) y carros enramaos.

La ronda comienza a la puesta del sol. En ese momento, el tamboritero, que no ha parado de mover el palote (palo fino con el que toca el tamboril), se acerca a la puerta de la casa de los padres de la novia y se comienza a organizar la comitiva, que recorre todas las calles de la localidad. Antes de comenzar esta última, los novios acuden a la iglesia con el fin de recibir el sagrado sacramento de la Penitencia, cantando el coro LOS SACRAMENTOS, cuyas estrofas más conocidas son éstas:

Los Sacramentos de amor,

niña te voy a cantar,

despierta si estás dormida,

y los quieres escuchar.

El primero es el Bautismo,

ya sé que estás bautizada,

que te bautizó el cura,

para ser buena cristiana.

El segundo, Confirmación,

ya se que estás confirmada,

que te confirmó el obispo

para ser mi enamorada.

El tercero, Penitencia,

esa me la dan a mí,

por andar contigo a solas,

ratitos en el mi jardín.

El cuarto es la comunión,

la que dan los sacerdotes,

a mí también me la dan,

que por ti muero de amores.

El quinto es la Extremaunción,

la que le dan a los enfermos,

esa que me la den a mí,

que por ti me estoy muriendo.

El sexto es el Sacerdocio,

yo pa (para) cura no nací,

que me muero por quererte,

desde que te conocí.

El séptimo, Matrimonio,

es a lo que vengo yo

y aunque tus padres no quieran

y los míos no me dejen

yo me he de casar contigo

aunque la vida me cueste

La ronda la encabezan el tamboritero y los mozos del caldo, después van los mejores tocadores de castañuelas y el coro de mozas, y por último todos los mozos del pueblo. Durante ésta se cantan LOS MANDAMIENTOS al principio y cuya letra es la siguiente:

Es el primer mandamiento

la primer (primera*) cosa es amar,

la primer (*) novia que tuve

nunca la podré olvidar.

El segundo, no jurar,

yo en mi vida he jurado

sólo cuando estoy contigo

palabras de contrabando.

El tercero, oír misa,

nunca estoy con atención

siempre estoy pensando en ti

prenda de mi corazón.

El cuarto, honrar (a) padre y madre,

yo el respeto lo perdí

el respeto y el cariño

sólo te lo tengo a ti.

El quinto es no matar,

a nadie he matado yo

el muerto soy yo señores:

ella fue quien me mató.

Mocitas de los balcones

retiraos para dentro

no hagáis pecar a los hombres

en el sexto mandamiento.

El séptimo, no hurtar:

yo no he robado a nadie

sólo robaré a una niña

si no me la dan sus padres.

El octavo, no levantar

falso testimonio a nadie,

como a mí me lo levanta

la sobrina del alcalde.

El noveno, no desear

la mujer de otro marido,

que si se llega a enterar

habrá palos y habrá tiros.

El décimo, no codiciar

los bienes de otra mujer,

pues si se entera la tuya

mucha leña iba (a) haber.

Estos diez mandamientos

niña se encierran en dos

en querernos y en amarnos

y vivir juntos los dos.

Y posteriormente otros cantos, aunque la comitiva se para de vez en cuando bajo una ventana concreta, frente a una determinada puerta o para beber del gato o pellejo de vino, administrado y custodiado por los mozos del caldo, algunos de estos cantos son muy directos, sobre si se cantan bajo la ventana de una guapa moza soltera, y muy picantes si se tiene algo pendiente de tiempo atrás con la moza.

EL DÍA DE LA BODA

Tiene estos momentos:

La alborada

Los jóvenes de la localidad y alrededores, estén o no invitados, pasan toda la noche de juerga hasta el amanecer, que es el momento de la alborada, justo cuando los gallos cantan por segunda vez. En la alborada el tamboritero toca piezas suaves y animadas, sin letra, mientras los mozos le acompañan con las castañuelas. Si algún mozo llega tarde a la alborada paga las parvas de aguardiente para toda la mocedá en la cantina.

Este día todos los mozos duermen en los pajares de sobera, situados a las afueras del núcleo de población, pero teniendo en cuenta que hay que ir a la alborada debidamente puesto (arreglado), para no ser objeto de conversación entre los convidaos de la boda. Bien temprano, se da el primer repique de campanas, para que todo el mundo reze. El grupo de la alborada, al oír las sonadas del badajo, hace un alto en sobre la marcha y el mayor en edad de todos los presentes entona el PADRENUESTRO.

La investidura del traje

Los mozos, reunidos ante la casa de la boda y acompañados de sus castañuelas, siguen al tamboritero por las calles. El recorrido da comienzo con la traida del padrino para la casa del novio y de la madrina a la de la novia. Ahora todos han de vestirse con el traje maragato.

La madrina, con las mozas del caldo y el resto de las amigas de la novia, preparan celosamente el traje de esta última, empezando por la investidura de prendas, joyas y collares, a la próxima desposada, en la habitación de sus padres, en la que está el arca con todos los trajes recibidos en herencia. La madre y las hermanas del novio visten a éste y a su padre en la casa de este último, con los trajes maragatos sobre la colcha de la cama. Algunos convidaos, van rematando su aspecto por las habitaciones de la casa de los padres del novio.

El traje femenino, en el que todo debe quedar ajustado, consta de las siguientes prendas:

•Medias blancas de hilo de lino.

•Zarzalejo de lana.

•Rodo, rodao o manteo de paño fino y color negro.

•Cintas de seda con doble lazada.

•Mandil de rosel negro y bordado en hilo de oro, seda y felpilla y lentejuelas.

•Jubón de rosel negro brillante y orlado con puntilla blanca al cuello y puños.

•Pañoleta.

•Pañuelo del cuello, que cuelga en forma de pico y si es de casada se llama milcolores, por su gran cantidad de colores, y si es de soltera es un mantón de manila.

•Pañuelo de la cabeza de soltera.

•Bolsillo de terciopelo.

•Pañuelo de mano.

•Pendientes de plata.

•Collares o collarada.

•Joyel.

•Zapato negro, con punta de charol y refuerzo de tacón.

El traje masculino se compone de:

• Calcetines de lana.

•Camisa de hilo fino con botones de artesanía familiar y cosidos con hilo de lino.

•Bragas de rico merino (pantalones).

•Chaleco.

•Armilla sin cuello y con una pequeña aldeta.

•Calzones de paño, a modo de pantalón, llegando a cubrir casi todo el calzado con una especie de aleta hasta la punta, mientras que en la parte superior van sujetas por las ligas, que llevan visibles cartelas (con frases de amor, cariño y entrega).

•Botas de cuero negro.

•Cinturón, rematado con bordados de seda que la novia ha hecho y que contiene una leyenda significativa (normalmente de amor).

• Capa negra con esclavina, regalo de la novia.

•Sombrero maragato negro, ancho y con borlas de seda.

La bendición paterna

En el portal de la casa del novio, en presencia de toda la familia y del padrino, testigo de excepción, el novio fincao (puesto) de rodillas sobre un cobertor mullido de lana recibe la bendición de sus padres: “¡Echaime (echadme) la bendición, padres míos¡” Los padres de pie y frente al novio le imponen las manos sobre su cabeza descubierta, diciendo: “Te damos nuestra bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Si el novio es de fuera la bendición la reciben ambos contrayentes en la casa de los padres de la novia, siguiendo el orden dispuesto tradicionalmente (primero el novio y luego la novia).

Inmediatamente el tamboril, la flauta y las castañuelas se empiezan a oír, al mismo tiempo que repican las campanas hasta la llegada de los novios a la puerta de la iglesia. La comitiva se dirige inmediatamente hasta la casa de la boda, que es la casa de los padres de la novia y en la que se degusta el almuerzo de los callos picantes y la chafaina, después de la alborada y antes de recoger a todos los invitados casa por casa con la música del tamboril.

En esta última se organiza un gran semicírculo en este orden:

•Los padres del novio, un poco adelantados, con el novio en medio.

•El coro de maragatas a la derecha junto a la jamba del portón.

•El grupo de maragatos con las castañuelas en simetría con las anteriores.

•El tamboritero, en el centro, pero detrás del novio.

Deja de oírse la música. El padre del novio camina hacia la puerta de la casa de los padres de la novia, que es la casa de la boda, dando tres golpes al picaporte. La puerta se entreabre: “¡Deo (doy) gracias¡”. El padre de la novia, sin abandonar su casa, abre un poco más la puerta y contesta: “¡Pasen! ¡Adelante! . Sigue el padre del novio: “Venimos a desempeñar la palabra dada”. A lo que contestan de nuevo desde dentro: “Cúmplase en buena hora”.

El coro canta. Los padres, junto al hijo y el padrino, pasan al cuarto grande de la casa y saludan a los padres de la novia y a la madrina. La novia permanece sentada, cabizbaja, esperando la señal de la madrina para salir al portal y recibir públicamente la bendición. El coro canta.

La novia sale al portal, seguida de los padres. Y ante toda la comitiva, unos dentro y otros fuera de la casa, se finca de rodillas en una colcha de colores doblada y con las cerras pa fuera. Pide la novia, alta y claramente: “¡Echaime la bendición, padres míos!”. Los padres hacen la señal de la cruz en el aire y le imponen las manos sobre la cabeza diciendo: “La bendición de Dios, hija, que la nuestra está echada”. La madrina, junto al novio, coloca el manto sobre la cabeza de la novia. El resto de las mujeres hacen lo propio con sus mantillas (prendas negras adornadas con bordados de seda de colores). El coro canta. La novia se pone de pie y sale bajo el arco enramado de la puerta. El coro sigue cantando.

La comitiva nupcial

Toda la gente de la boda se coloca en este orden camino de la iglesia:

•Abriéndola, los mozos de los cuhetes (cohetes).

•Niños y jóvenes.

•Tamboritero.

•Mozos maragatos de la boda, tocando las castañuelas.

•Padrino, novio y sus padres.

•Moza del caldo con el bollo maragato.

•Mozas de los ramos.

•Madrina, novia y sus padres.

•Coro de maragatas.

•Familiares de los novios.

•Por último, los vecinos del pueblo.

El coro sigue cantando. Al llegar la comitiva al atrio de la iglesia los novios, flanqueados por los padrinos, se adelantan un poco, para esperar que salga el señor cura para poder acceder al pórtico, donde se celebra el Sacramento del Matrimonio. El coro sigue cantando.

La ceremonia religiosa

El novio, muy emocionado, acepta a su esposa levantando la voz y diciendo: “¡Sí, la recibo!”. Durante la celebración de la ceremonia el coro sigue cantando acompasando la letra con el ritmo del ritual. En algunas localidades maragatas se toma un desayuno en la sacristía, consistente en dulces y pastas traídas por los mozos del caldo y vino puesto por el señor cura. A la salida de la iglesia y con los novios ya casados el coro sigue cantando.

Los ramos

La novia, ayudada por las mozas del caldo y la canastillera, mientras se organiza la comitiva de regreso a la casa de la boda en el mismo orden que la de ida y a la puerta de la iglesia, reparte la torta de la madrina entre todos los presentes que no están convidaos a la boda. Las roscas se parten en la sacristía y las saca a la puerta la madrina. El novio, el padrino y los padres de los recién casados reparten cigarrillos y puros a los vecinos y conocidos de otros pueblo que han asistido a la misa.

La novia, ya en la puerta de su casa, recibe los ramos, obsequiados por las mozas del pueblo, agradeciéndoselo y dando un beso a cada porteadora (portadora) del ramo, en esta tarea la ayudan las mozas del caldo. El coro sigue cantando mostrando el sentir de las mozas vecinas y brindando los ramos, para luego seguir con otras canciones.

La lana empleada en la confección de los ramos se destina a la confección del colchón de los recién casados, si la cantidad no es suficiente, se necesitan al menos veinte kilos, lo que falta lo pone la madre de la novia. Cada amiga presenta un ramo, que va haciendo cada tarde y que puede llevar como máximo tres docenas de adornos. Por lo que no hay un número fijo de ellos. Otros componentes del ramo son frutas, dulces, pastas, piruletas, chupetes, ...

Se prepara de esta manera:

•1º) Se fabrica un semiarco de madera con un palo transversal y un mango o mástil para poder llevarlo enderezado, para ello los palos se doman (doblan) bien evitando que se rompan, para ello se usan varas de salgueira o negrillo (árboles propios de la zona).

•2º)Luego en la zona del arco se cose un fondo de tela, antiguamente de un pañuelo o colcha, sobre el que van todos los adornos que se reparten entre los invitados (dulces, gayatas -martillos o cachas llenos de dulces-, ..), en su parte más alta hay un chupete con un ramo natural que lo culmina y lleva también plumas; y por último en el palo transversal cuelga un vellón de lana cerruda (la larga y fina de las ovejas maragatas) bien lavada y escapenada (esponjada y suelta);

•3º)En medio de la lana y los adornos va entre los dos extremos del arco un pañuelo con cerritas (flecos) y la colonia (una cinta de seda estampada, ya desaparecida).

El reparto de vino y bollas

La madre de la novia, que se ha adelantado a la llegada de la comitiva, tiene dispuestas dos sillas enramadas frente a las puertas de su casa abiertas de par en par. Estas sillas están adornadas con flores y guirnaldas, y tapadas en el respaldo con pañuelos de merino. En ellas se sientan la novia y la madrina. El novio, el padrino y los mozos del caldo esperan de pie, en medio de la calle y frente a las sillas. El coro, situado en la parte derecha de la entrada canta.

La madre de la novia sale con una bandeja grande de plata en la mano, en la que está un pequeño cesto de ofrendas, con trigo de la simiente o semilla del año. El padrino de la boda se acerca se acerca a ella, coge el cesto de mimbres, siembra (echa) tres puñaos (puñados) a los pies de la novia, acaba esparciéndolo al aire sobre las cabezas de la novia y la madrina, y continua tirándolo sobre el resto de la gente.

El padrino una vez acabado el trigo, dice ante la novia y la madrina: “¡Que el matrimonio sea fecundo, como fecundo es el trigo!”. El mozo del caldo grita profundamente: “Rijuuujujú”, muy usado como cierre de cualquier baile maragato, resquicio del clamor guerrero de los antiguos pobladores Astures, y respondido por otros mozos y mozas de igual manera mientras tocan las castañuelas. El coro sigue cantando. La novia entrega unas roscas para las mozas y mujeres del pueblo. Se reserva una para ser bailada por la canastillera.

Se saca la cesta tabliza (hecha con tablillas encajadas entre sí) con los bollos para repartirlas a todo el pueblo. Quien saluda a la novia para felicitarla. Mientras los mozos del caldo reparten vino por cuartillas. La bolla es una torta moldeada hecha con harina de centeno. El coro sigue cantando. El tamboritero toca dando comienzo al baile.

El baile de las picas

A él asisten los mozos y mozas invitados a la boda, cuyo estado civil sea el de solteros. Lo abre la canastillera, que es la moza del caldo más importante, sola, con una bolla de pan bajo el brazo y tocando la castañuela de la mano derecha, al mismo tiempo que baila haciendo un corro, que es como se baila en estas tierras. Luego ésta se retira, para cortar y repartir la rosca entre los familiares asistentes a la boda, mientras que los mozos y mozas del caldo hacen lo propio con el resto de la gente.

El nombre de este baile parece provenir de “picar” trozos de pan con chorizo y jamón, que se distribuían entre todos los presentes. En algunos pueblos es el momento de picar las rosquillas y roscones ofrecidos a la novia por las mozas del pueblo en los ramos. En otros pueblos a las bollas de pan se las llama también picas, de ahí su nombre.

Correr el bollo

Puede celebrarse en las eras más próximas a la casa de la boda o con mayor frecuencia en la pradera del baile, ya que el lugar tiene que estar libre de maleza y ser bastante amplio. En él participan los mozos de la localidad convidaos a la boda contra los mozos no convidaos de la localidad, y comprende una serie de sucesivas carreras de carácter eliminatorio entre ambos bandos, para luego correr la final entre el mejor corredor de uno y otro bando. Por ello los buenos corredores se reservan para el final. Actualmente alguna vez se permite competir a los forasteros.

El premio consiste en un gran muñeco maragato de pan entregado por el padrino, que actúa como juez único de la prueba, y que en su cabeza tienen monedas de plata y oro, aunque actualmente se le pone un billete en la boca. La moza del caldo lleva el bollo, envuelto en un fino paño de lino, para la iglesia, en la comitiva de la boda, para depositarlo en el altar lateral izquierdo (en el derecho se muestran las roscas), y volver a llevarlo a la casa de la boda después de la misa, acompañada por el padrino, a quien se lo entrega para que se lo lleve a la carrera del bollo.

El dinero de la cabeza se reparte entre el vencedor de la carrera y los mozos de fuera de la boda, aunque también puede llevar un puro. El triunfador tiene que ser un mozo no convidao, por lo que si resulta ganador un mozo convidao tiene que entregar la cabeza al mozo no convidao que más carreras haya aguantado. El bollo se reparte de esta manera:

•La cabeza para el ganador de la carrera.

•El brazo derecho para la madrina; el brazo izquierdo para el padrino.

•La pierna derecha hasta la cintura para los casaos (casados) de fuera de la boda.

•La pierna izquierda para los mozos solteros de fuera de la boda.

Si los asistentes son muchos se traen hogazas de pan. El bollo se toma con vino, pagado por el padrino en la cantina, hasta que empieza la hora del baile de la boda. Todos los asistentes regresan alegres a la puerta de la casa de la boda, acompañados por el sonido del tamboritero y los castañoliteiros, mientras se lanzan diversos artefactos pirotécnicos.

El convite de la boda

Los convidaos dejan paso a los novios y padrinos, que se dirigen al cuarto grande, con la comida ya apunto. El mozo del caldo, ayudado por otros amigos, ha organizado las mesas por familias, excepto la de los jóvenes. La moza del caldo ofrece la mesa de los novios, que es la más vistosa de todas. Todos van colocándose pero nadie se sentará hasta que lo hagan los novios, padrinos y padres de estos. El coro canta. Entra la canastillera con la fuente de carnes humeantes, aplaudiendo todos los asistentes y sirviendo primero la mesa de los novios. El coro canta. Para terminar los padrinos hacen sus pedidas (recogen una colecta entre todos los invitados de la boda para los novios).

El vestuario de la canastillera para este menester es un delantal alargao (alargado), de fieltro de color encarnao; con fenefa (cenefa) alrededor y con cintas negras de terciopelo desde la cintura, una de las cuales lleva un lazo de seda rojo y verde, pero sólo por los lados del delantal. Este delantal será la mantilla de acritianar (acristianar) en el bautizo del primer hijo del nuevo matrimonio, que tendrá como padrinos a los padrinos de la boda. El mozo del caldo lleva el mandil, hecho a medida por la modista de la boda, sobre el traje maragato y un paño de toalla para las pingadas (manchas).

El bollo de la madrina

Este rito se ha ido perdiendo con los años. Los pocos y lejanos recuerdos que tenemos se han transmitido principalmente por vía oral. Se corre después del banquete de la boda. La madrina lleva el bollo o la rosca, dependiendo de la localidad, acompañada por la novia y la canastillera hasta la plaza del pueblo.

La mojada del bollo con vino dulce, por un mozo no convidao (invitado) a la boda, se hace corriendo hasta la cantina, habiéndole ofrecido ventaja en la salida. El mozo es perseguido por el resto de la mocedá, que trata de atraparle, respetándole hasta que sale de la cantina si entra en ésta. El regreso es idéntico. El bollo mojado se lo entrega de nuevo a la madrina el mozo que lo haya defendido hasta llegar al baile, fijando la propiedad. El ganador o ganadores obtienen la cabeza del bollo como trofeo.

El baile de la pradera

Es el baile más concurrido y ceremonioso de todos los celebrados durante el proceso nupcial. Se realiza en la pradera de las eras del pueblo, en donde se hacen los bailes los domingos y días de fiesta a lo largo del año. Los bailes maragatos muestran numerosos contrastes:

•Divertidos y serios.

•Populares y señoriales.

•Rítmicos y abiertos, es decir esquemáticos e improvisados.

•Peculiares.

•Entretenidos e interminables.

La madrina de la boda es quien lo abre y en los bailes que está presente es la mujer que ocupa el primer lugar, aunque si tiene que faltar por causas de fuerza mayor la sustituye la moza del caldo. Este baile es muy importante, ya que es juzgado celosamente por todos los mozos no convidaos a la boda y por los forasteros. Por eso, como se dice en estas tierras, hay que ajustar un buen tamboritero.

Durante este baile se toca y canta LA PEREGRINA, himno dentro de La Maragatería, que cuenta una historia de amor de un hombre hacia una romera y que está muy unida a las aventuras medievales del Camino de Santiago. También se interpretan y bailan otras piezas típicas de la comarca como LA ENTRADILLA, LA DULZAINA, LAS CINTAS O LA CABRILESA.

El mayor desprecio que se puede hacer a una moza durante el baile es cortarlo, es decir, seguir el orden establecido en la anterior canción en la fila de los hombres cuando a uno le toca bailar con esa moza, ya que los hombres y las mujeres bailan en dos filas distintas haciendo un corro compuesto de un círculo exterior, en el que están los hombres, y otro interior, en el que están las mujeres, respectivamente.

Los hombres, al inicio de cada baile y en los cambios de ritmo, hacen una zapateta, que consiste en dar una vuelta elevándose por el aire y sacando los pies hacia fuera, y las mujeres dan una vuelta sobre sí mismas en el suelo.

Al anochecer y acabado este baile los novios, padrinos, padres y todos los familiares mayores de edad vuelven a la casa de la boda para cenar, aunque también puede ocurrir que el baile continúe hasta altas horas de la madrugada si hay clientela mientras los mozos se organizan en grupos para cenar.

Esta cena suele consistir en patatas con carne y unos granos de arroz, aunque en algunos maragatos no perdonan la costumbre de tomar sopas de ajo o de pote ni el mismo día de la boda de su hija. Aunque el menú puede variar según la localidad, por lo que también se puede tomar carne cocida de res con sal o pescado, esto último en aquellas localidades con tradición de pescaderos, sobre todo en Madrid y que puede ser cocido o freído.

LA TORNEBODA O TORNABODA

Se compone de estos momentos:

Fechorías del tálamo

El día de la torneboda empieza al finalizar la cena de todos los invitados, nunca antes de la medianoche. Los mozos pretenden que los novios no puedan tener intimidad durante su noche de bodas, por lo que procuran seguirlos después del baile, para saber en todo momento donde están, siendo importante saber cuál será su habitación (tálamo), ya que los rumores sobre su localización son varios, pero siempre el lugar está en alguna casa de la localidad.

Una vez que los novios ya están en sus aposentos para pasar la velada y los mozos les localizan, se les hacen todo tipo de faenas para que no puedan dormir:

•Sacarlos de la cama en paños menores.

•Hacerles comer y beber de todo.

•La costumbre de la gallina asada (dar de comer una gallina asada gorda por parte de la juventud de la boda a estos, para ello cuando ya se sabe con certeza cuál es la habitación de los novios, se llama a la puerta para que estos abran, aunque si después de intentarlo varias veces estos no lo hacen los jóvenes pueden entrar de diversas formas con gran algarabía -tirar la puerta abajo o violentarla, por la ventana o por el techo-).

•Realizar el juego de meterse en el tálamo, para que cuando los novios estén entre las sábanas levantar el somier fuertemente para que estos caigan al tablao (suelo), normalmente de castaño.

•Tocar cencerros y campanillas a la puerta repetitivamente hasta altas horas de la madrugada,

Después de cantar por segunda vez los gallos en el corral, la cuadrilla se desintegra para dormir cada uno como puede y lo que les permita el ritmo de la fiesta.

La chocolatada del corral

El chocolate es preparado en la caldera grande de cobre, usando las ramalleras (cadenas que la sujetan) sobre la poza-lumbre (cocina típica de leña). Cuando ya está bien espeso y humeante se coloca en medio del patio colgado de una viga, poniéndolo a una altura cómoda para que todos se puedan servir sin problemas.

Misa

La pasada con tamboril

Después de la misa todos los asistentes recorren las calles de la localidad, sin que el tamboritero deje de tocar en ningún momento. Si en alguna casa hay una buena moza, rápidamente se improvisa un baile.

En las casas de familiares y convidaos se para a fin de tomar dulces y vino dulce en el cuarto grande. Los más entonaos (los que llevan una mayor borrachera) vigilan la botella de aguardiente, normalmente orujo, durante toda la ronda, en la que van echando un par de parvas (tragos) en cada casa. Durante la pasada (ronda) se pide pa los novios todo tipo de comida y utensilios para el ajuar (patatas, gallinas, chorizos, tocino, pan y algunos objetos), esto lo organiza el mozo del caldo.

Con la comitiva van dos filas de mozos, que portan botijos y cántaros de vino para ir invitando a todos los vecinos que salen a su encuentro. Al final del desfile y antes de dar comienzo el baile antes de la casa de la novia, los mozos de fuera de la boda tienen que invitar obligatoriamente a los mozos de la misma a algún vino y tentempié.

Comida

Es abundante, sabrosa y natural, no se puede andar con remilgos ni ruindades.. Consiste en:

•Una menestra maragata, con las mejores verduras de la huerta.

•Grandes tarteradas de pollo de corral bien preparao (preparado), bien puñao (cantidad suficiente para satisfacer el hambre de todos los asistentes) y bien condimentao (codimentado) al modo de la tierra.

•Asao (asado) al horno de pan, de cordero cancín, que suele ser la mejor cabeza del rebaño.

La comida de la torneboda la sirven los novios, ayudados por los mozos y mozas de la boda. Todos estos comerán luego juntos. El banquete es: lento y pausado (se dicen numerosos dichos y se cantan numerosas canciones) y acaba al final de la tarde.

Firma de la dote o deje

Inmediatamente después de la comida se firma la dote con los padres de ambos novios, estando presentes sólo los familiares más próximos. La dote comprende:

•Un arca de traje maragato, con sus correspondientes prendas.

•Una cama de matrimonio.

•Una mesa tocinera, donde se realiza la matanza.

•Una carreta (carro).

•Un buen macho y algún arroto (otro macho algo peor) de buey para tirar el carro y algunas labores agrícolas.

Baile de la torneboda

Se realiza por la tarde, es más tranquilo que el del día anterior y constituye el momento de las despedidas y consejos, aunque los de los pueblos más lejanos esperan al día siguiente por la mañana, para evitar que el lobo les sorprenda por la noche, sobre todo si es ivierno (invierno).

PAGAR LAS CINTAS

Es semejante a la costumbre de pagar el piso, aunque diferente en tiempo y cuestión. Esta denominación hace referencia a la unión hombre-mujer, permitida por una colectividad a otra, y a la importancia de la mujer como ser reproductor. A ella asisten únicamente mozos y hombres casaos, aparte de los recién casados, esto es representativo del poder y status elevado del hombre dentro de la antigua sociedad maragata.

Se celebra normalmente el domingo siguiente a la boda, aunque si esta última se celebra en verano, época en la que se acumula el trabajo por la recogida de la cosecha, este rito se retrasa pal (para el) invierno, juntándose muchas veces varias parejas para celebrarlo. La cena, preparada y servida por la cantinera, se compone de cabrito asao o cordero común al horno, aunque en algunas localidades la res se saca en chuletas, que son fritas con manteca en la sartén de patas o se preparan al borrallo de pastor.

Por lo general nadie se opone a responder a este impuesto de carácter socio-vecinal, porque su querida esposa tiene mucho más valor que el que pueda costar la más cara cena del pago de las cintas. Es más, para todo mozo maragato es un orgullo ancestral consumar el matrimonio con este rito.

2.2.LA CENCERRADA

Si uno o ambos contrayentes son viudos a la boda se la llama así. La boda se celebra de noche, y con frecuencia de madrugada, para que nadie se entere de la misma. Aunque los mozos que están a todas, organizan una sonora cencerrada de viudos con palos, cencerros, calderas (recipientes de cobre que se colgaban de unas cadenas sobre las ascuas de la cocina para hacer la comida), campanillas, potas y carracones cuando los novios están de vuelta en casa.

De estas bodas se cuentan muchas fechorías de los mozos, pudiendo llegar al ensañamiento:

•Pasear a los novios por el pueblo y los alrededores atados y subidos entre las pernias en un carro tirado por un macho bureño (de burro).

•Obligarles a entrar vestidos en las aguas del río, que en invierno presentan temperaturas muy bajas.

•Pasearles por las eras, que era el lugar de la localidad donde todos los vecinos realizan algunos trabajos agrícolas como aquellos relacionados con la recogida de la cosecha, metidos en sacos.

•Impedirles dormir durante varias noches.

•Arrojarles calderos y baldes de agua manchada de tintes contra la fachada, puertas y ventanas de la casa.

•Entrar en el corral para robar las mejores gallinas, parte de la matanza o algún objeto de valor.

El viudo además tiene que pagar el piso con más cántaros de vino que el resto de novios, aparte de realizar el pago de las cintas a su debido tiempo.

El País Maragato, como denominan a esta comarca sus habitantes, es aún recorrida por los viejos recuerdos de romances, cuyo tema común a todos ellos es el amor. Así, aún resuenan al abrigo del Monte Teleno aquellas veladas y filandones (reuniones en forma de corro sentado que todos los vecinos de la localidad realizaban, sobre todo las noches de invierno, al calor de las chimeneas o las cocinas de leña, para contar historias populares y sucesos de la zona al mismo tiempo que algunos de ellos tejían o realizaban otras sencillas tareas manuales) en los que se contaban estos lances.

3.ANÁLISIS DEL FOLKLORE

Las celebraciones más importantes celebradas en esta localidad, aparte de la boda maragata, son:

•El Mercado Semanal de los Martes, punto de encuentro para las gentes de la comarca.

•Las Fiestas Patronales en honor de Santa Marta, patrona de la ciudad, y que tienen lugar en torno al 22 de Agosto.

Dentro de ellas destacan la celebración del mercado romano, en el que se puede pagar en denarios, la antigua moneda romana; la cena romana, en la que es condición imprescindible ir vestido de romano; el circo romano, celebrado en la Plaza de toros, en el que se realizan numerosos juegos de origen romano, en el que compiten romanos y astures, y en el que los tendidos de sombra están reservados a la gente que vaya disfrazada de romana; el Festival de cortos; el Festival de música celta; y la noche larga, que cierra estas fiestas.

•Los Carnavales, en los que destaca el desfile del Sábado de piñata.

•La Fiesta de la Trashumancia, en la tercera semana de Junio junto a otras localidades de la Vía de la plata, y que tiene un carácter reivindicativo, para pedir la reapertura del ferrocarril del Oeste que vertebra toda esta zona nacional. Ésta tiene su homóloga en Madrid, celebrada el tercer Domingo de Noviembre, en la que participa el grupo folklórico Danzas de Maragatería y unos cuantos pendones de algunas localidades leonesas.

•Pastoradas y autos de Reyes Magos, numerosas en toda la provincia y sin fecha fija en muchos casos, pero siempre dentro del periodo navideño.

•Las Candelas, también numerosas en toda la provincia leonesa y en las que se presenta a los niños nacidos el correspondiente año y se bendicen unas velas ante esta virgen.

•El Corpus, también numerosas las celebraciones en toda la provincia, en la que después de la misa se celebra la procesión con el Santísimo por las calles de la localidad.

•La Zuiza, celebrada cada tres años coincidiendo con la celebración del certamen ferial de EXPOASTORGA, conmemora la victoria de los ejércitos cristianos en la batalla del Clavijo. El acto principal consiste en un elegante desfile cívico - militar, en el que el pendón de Clavijo, guardado en el Ayuntamiento, se lleva a la Catedral, para celebrar allí una misa de acción de gracias. La última tuvo lugar en Junio de 2003.

•Los Mayos, también con numerosas celebraciones por la provincia, tienen lugar el mes de Mayo. En ellos los mozos y mozas de la localidad preparan dos muñecos, uno masculino y otro femenino, con paja, un tronco largo y ropas viejas, que estarán durante todo el mes en la plaza de la localidad y en torno a los cuales se celebrarán numerosos festejos.

•La Semana Santa, en la que destaca el Enclavamiento y Desenclavamiento el Viernes Santo, con una escultura articulada de Gregorio Español.

En la comarca se celebran:

•La Virgen del Castro, Señora de la Lluvia, cuyo origen según la leyenda se encuentra en la sugerencia de pedir ayuda a la Virgen del Castro ante la falta de lluvias, por parte de Santo Toribio, obispo de Astorga en el siglo V. La procesión recorre los quince kilómetros que separan el santuario de Castrotierra de la Valduerna de la Catedral de Astorga, acompañando a la Virgen numerosos pendones, de hasta doce metros de altura, y cruces parroquiales. A los nueve días se hace el recorrido inverso.

•La Romería de los Remedios, patrona de la comarca y cuya imagen se conserva en Luyego de Somoza, en la que se lleva a cabo una procesión, en la que mozas ataviadas con el traje típico y portando arcos de flores, rodean a la Virgen, éstas también le cantan un ramo, y en la que hay numerosos puestos, sobre todo pulperías y artesanía local. Se celebra el segundo Domingo de Octubre.

Todas las comarcas leonesas celebran una fiesta, declarada de interés provincial, itinerante en su fecha y lugar de celebración.

5.FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Han sido numerosas, ya que la localidad objeto de estudio, toda su comarca y la provincia presentan una gran riqueza folklórica, que es la base sobre la que se apoya su actividad turística y que ha sido objeto de numerosos estudios.

Las fuentes de investigación son de diverso origen:

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO LUENGO, Luis (1992): Los maragatos. Su origen, su estirpe, sus modos. León: Lancia.

ARES ALONSO, Inocencio (1995): La boda maragata. León: Ediciones Leonesas, Biblioteca leonesa de bolsillo.

ARES ALONSO, Inocencio (1995): Gastronomía popular del país de los maragatos. León: Ediciones Leonesas, Biblioteca leonesa de bolsillo.

SÁNCHEZ DEL BARRIO, Antonio (1996): Medina del Campo. Valladolid: Ámbito.

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1993): El Camino de Santiago en Castilla y León.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES Y CARRETERAS. CONSEJERÍA DE FOMENTO. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1992): Guía de carreteras. Castilla y León.

MANZANO ALONSO, Miguel (1993): Cancionero Leones. León: Diputación Provincial. Volumen I, tomo II.

MANZANO ALONSO, Miguel (1993): Cancionero Leones. León: Diputación Provincial. Volumen II, tomo II.

MANZANO ALONSO, Miguel (1993): Cancionero Leones. León: Diputación Provincial. Volumen II, tomo III.

MADOZ, Pascual (1991): Diccionario geográfico - estadístico - histórico de León. León: Diputación Provincial.

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2003): Camino de Santiago. Calle Mayor de Europa. Burgos. Soluciones Inteligentes de Comunicación (sic).

DIPUTACIÓN DE LEÓN E INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA: Leyenda, cultura, historia y tradición.

DIPUTACIÓN DE LEÓN (2003): Monumentos de la provincia de León.

GUSTAVO LÓPEZ, David; LOZANO, Puri y SÁNCHEZ, Miguel (2003): León. Fiestas y romerías. León: El Búho Viajero.

ALONSO, Joaquín (2002): Antonio Gaudí. El arquitecto creador de formas. Patronato Provincial de Turismo de León.

ALONSO GONZÁLEZ, Joaquín Miguel (2003): Maragatería. Comarca de caminos abiertos. Diputación provincial de León.

GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE. Planeta, Volúmenes 2 y 14.

HEMEROTECA

MARTINEZ, Isidro (27 - 05 - 2004): Los ramos de la boda maragata. El Faro Astorgano, pp.9.

G,FERRERO, J.L.C. (13 - 05 - 2003): Estampas rurales de la Maragatería: los mayos. El Faro Astorgano, pp.8.

(17 - 11 - 2005): Música maragata y pendones por el centro de Madrid. El Faro Astorgano, pp.1.

(17 - 11 - 2005): Trashumancia de ovejas con ritmo de tambor y flauta maragata. El Faro Astorgano, pp.4.

DEL POZO, Ángel (26 - 07 - 2003): El enigma maragato. El Norte de Castilla, Suplemento Focus, pp.8.

CAORSI, Laura (3 - 12 - 2005): Vanguardia en la ciudad de piedra. El Norte de Castilla, Suplemento Focus, pp.7.

FERRAND, Martín (9 - 03 - 2003): Los maragatos y su cocido. El Semanal, pp.81.

INTERNET

http://www.grupolabrana.com (web oficial del grupo de música tradicional leonesa “La Braña”)

http://www.users.sevicios.retecal.es/asimon/historia/index.htm

http://www.astorga.com

http://www.Ayuntamientodeastorga.com

http://www.joyasinmobiliarias.com

http://www.geocities.com/lacaleya

http://www.personal.telefonica.terra.es

http://www.gospain.org

http://www.perso.wanado.es

http;//www.semanasanta - astorga.com

http;//www.geocities.com

http://www.escuelai.com

http://www.ragtime - ensemble.com

http://www.vivaleon.com

http://www.valdesanlorenzo.org

http://www.casapepa.com

http://www.ewtn.com

http://www.cibernet - computer.com

http://www.iespana.com

AUDIOVISUALES

DE OBREGÓN, Antonio (1948): La esfinge maragata. Valladolid: Divisa Ediciones. Basada en la obra literaria del mismo título, escrita por Concha Espina.

(9 - 08 - 2004): Boda Maragata. Viforcos (León). Celebrada durante el Filandón, dentro de los actos las fiestas patronales en honor de San Antolín y Santa Barbara.

DISCOGRAFIA

Programa Protagonistas. Boda maragata en Castrillo de los Polvazares. Onda Cero.

La Braña. Canción tradicional leonesa, volumen 2. León: Discográfica Castellano Leonesa.

La Braña. Canción tradicional leonesa, volumen 6. León: Discográfica Castellano Leonesa.

Voces del pueblo. Val de San Lorenzo, volumen 1 León. Saga.

OTRAS

Oficina de turismo de Astorga, sita en la Plaza Ingeniero Eduardo de Castro, nº 5.

Diversos testimonios de personas de la zona.

(4 - 11 - 2005): actuación del Grupo Folklórico Maragato, celebrada dentro de los actos de la XIV Semana cultural, programada por el Centro Leonés Virgen del Camino en Valladolid.

Experiencia personal.

29




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar