Biología, Botánica, Genética y Zoología
Clonación
Clonación
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se pretende dar a conocer, dentro del marco de lo estudiado respecto a “genética”, algunos de los temas más actuales y controvertidos científica y éticamente como lo son clonación y eugenesia. Los principales puntos investigados son:
¿ Qué es la clonación?
Tipos de clonación
Fines de los distintos tipos de clonación
¿Qué es la eugenesia?
Criterios para enjuiciar las prácticas eugenésicas
1. ¿Qué es la clonación?
Hay que diferenciar el uso de la palabra clonación en distintos contextos de la biología:
Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN.
En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
En los animales superiores, la única forma de reproducción es la sexual, por la que dos células germinales o gametos (óvulo y espermatozoide) se unen, formando un zigoto (o huevo), que se desarrollará hasta dar el individuo adulto. La reproducción sexual fue un invento evolutivo (del que quedaron excluidas las bacterias y muchos organismos unicelulares), que garantiza que en cada generación de una especie van a aparecer nuevas combinaciones de genes en la descendencia, que posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección y otros mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última instancia de la división repetida y diferenciación del zigoto.
Las células somáticas, que constituyen los tejidos del animal adulto, han recorrido un largo camino "sin retorno", de modo que, a diferencia de las células de las primeras fases del embrión, han perdido la capacidad de generar nuevos individuos y cada tipo se ha especializado en una función distinta (a pesar de que, salvo excepciones, contienen el mismo material genético).
El primer experimento de clonación en vertebrados fue el de Briggs y King (1952), en ranas. En los años 70, Gurdon logró colecciones de sapos de espuelas (Xenopus laevis) idénticos a base de insertar núcleos de células de fases larvarias tempranas en ovocitos (óvulos) a los que se había despojado de sus correspondientes núcleos. Pero el experimento fracasa si se usan como donadoras células de ranas adultas.
Desde hace unos años se vienen obteniendo mamíferos clónicos, pero sólo a partir de células embrionarias muy tempranas, debido a que aún no han entrado en diferenciación.
2.Tipos de clonación
Tipos de clonación según el método:
Partición (fisión) de embriones tempranos: analogía con la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto.
Paraclonación: transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios o de células fetales en cultivo a óvulos no fecundados enucleados y a veces, a zigotos enucleados. El “progenitor” de los clones es el embrión o feto.
Clonación verdadera: transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o zigotos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante (del que se diferencian en mutaciones somáticas y en el genoma mitocondrial, que procede del óvulo receptor).
1.Gemelación artificial
Partición de un embrión, o separación de blastómeros en embriones preimplantatorios (de 2-32 células). Cada mitad o trozo desgajado del embrión se introduce en una zona
Se viene aplicando desde hace años en ganadería. Estudios de Willadsen (1979 y 1981) sobre ovejas: algunos blastómeros de embriones de 4-8 células pueden originar individuos completos.
Recientemente se ha hecho en monos (macacos Rhesus).
En humanos hubo un experimento polémico (Hall y Stillman, 1993) con un zigoto poliploide inviable (no se pretendía implantarlo). Más estudios del equipo de Paul Gindoff de la Universidad G. Washington con embriones anómalos: los embriones más tempranos son mejores para la separación de blastómeros.
El resultado son individuos prácticamente idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas), pero diferentes a sus padres. Serían equivalentes a gemelos monozigóticos.
No se debe considerar como clonación en sentido estricto.
2.Paraclonación
Por transferencia de núcleos de células embrionarias o fetales.
Los núcleos pueden proceder de:
-
Blastómeros de embrión preimplantatorio: las células de la masa celular interna como las del trofectodermo son totipotentes.
-
Células embrionarias o fetales de un cultivo primario o de un cultivo celular.
Estos núcleos se transfieren a un óvulo enucleado o a un zigoto al que se le hayan eliminado los pronúcleos. Este óvulo receptor aporta mitocondrias, y en el caso del zigoto, algo del espermatozoide.
El resultado: individuos casi idénticos entre sí, pero diferentes de los progenitores del embrión que aportó el núcleo transferido. Se pierde una generación, ya que el embrión donante del núcleo se destruye. Los individuos nacidos así se parecerían (desde el punto de vista del genoma nuclear) al individuo que hubiera surgido del embrión destruido.
A mitad de los 80 se venían produciendo paraclonaciones en diversos animales de granja: ovejas y vacas. Willadsen logró terneros por transferencia de núcleos de embriones en fase de hasta 128 células. En 1996 el equipo de Wilmut y Campbell logró dos ovejas (Megan y Morag) por transferencia de núcleos de embriones. Se ha descrito igualmente la producción de monos Rhesus por transferencia de núcleos de blastómeros. Se ha empleado en animales transgénicos clónicos. Polly (julio 1997, es una oveja paraclónica (núcleo donante: fibroblastos fetales) transgénica productora de factor IX de coagulación humano.
Un avance reciente significativo es la clonación de decenas de ratones empleando núcleos de células madre no quiescentes, realizado por un equipo de la Universidad de Hawai y la Universidad Rockefeller. Una de las mayores incidencias de este trabajo es que demuestra que se puede clonar con núcleos de células en cultivo bien caracterizadas, y no solamente con células frescas o cultivos primarios. Como las células madre de ratón se manejan bien desde el punto de vista genético, esto abre la vía a la fácil creación de ratones clónicos y transgénicos.
3. Clonación (en sentido estricto)
Por transferencia de núcleos de células de individuos nacidos.
El núcleo procede de individuo nacido. Se transfiere a óvulo o zigoto enucleados, y el embrión se implanta en útero. El resultado: individuos casi idénticos entre sí y casi idénticos a su progenitor (donante del núcleo).
Se ha logrado en varias especies:
-
Oveja (Dolly). Núcleo donante de célula sin identificar de ubre de oveja de 6 años de la raza Finn Dorset. Embrión implantado en hembra Scottish Blackface. Baja tasa de éxitos: 430 óvulos, de los que se obtuvieron 277 óvulos reconstituidos, que se cultivaron por separado durante 6 días. 29 blastocistos “normales” se transfirieron a hembras receptoras. El único éxito fue Dolly. Algunos fueron fetos o neonatos muertos, o con alteraciones del desarrollo.
-
Ratones, con núcleos del cúmulo oóforo. (El primer ratón clónico nació el 3 de octubre de 1997; ya ha tenido progenie aparentemente normal, que a su vez se ha reproducido). El haber obtenido clones en esta especie de laboratorio, abre perspectivas insospechadas para los estudios básicos sobre la clonación: mecanismos de la reprogramación celular, impronta (imprinting) genómica, activación del genoma del embrión, diferenciación celular, etc.
-
Ganado bovino: núcleos de células epiteliales del oviducto, del cúmulo oóforo, epiteliales, musculares.
-
Ganado caprino.
-
Recientemente se ha logrado en ganado porcino: el grupo de Roslin-PPL lo ha conseguido con un nuevo método de doble transferencia nuclear, con el nacimiento de cinco lechones, con dos subgrupos de tres y dos que eran clones entre sí y con respecto al correspondiente donante.
3.Fines de los distintos tipos de clonación
1.De la gemelación artificial
-
En animales:
-
Investigación básica
-
Mejora de FIV
-
Mejora de fertilidad de las especies empleadas.
-
En humanos:
-
En FIV, para mejorar resultados en mujeres con pobre estimulación ovárica
-
Gemelos idénticos separados en el tiempo
2.De la paraclonación
-
En animales:
-
Individuos idénticos para investigación
-
Producción ganadera
-
Junto con clonación, para biotecnología: tejidos “humanizados”, granjas farmacéuticas
-
Fuentes de tejidos, para xenotrasplantes
-
En humanos:
-
Investigación básica y aplicada
-
Terapia. Para enfermedades mitocondriales que producen ceguera o epilepsia: transferencia del núcleo del embrión hasta un óvulo-zigoto receptor.
3.De la clonación verdadera
-
En animales:
-
Mejora de conocimientos en biomedicina:
* modelos de enfermedades
* con transgénesis: producción de medicamentos
*órganos para xenotrasplantes: cerdos transgénicos con factor inhibidor de complemento humano.
-
En humanos, la clonación verdadera podría tener dos usos diferentes:
-
Clonación reproductiva: tal como se describe arriba, para crear un individuo clónico.
-
Clonación no reproductiva: se realiza la manipulación celular como en la anterior, pero el embrión no se implanta en útero, sino que puede servir a distintos objetivos, principalmente de investigación:
*Sobre fertilidad, anticoncepción, etc.
*Desarrollo embrionario
*Obtención de células madre e inducción de diferenciación a diferentes tejidos.
4.¿QUÉ ES LA EUGENESIA?
Las características propias de la eugenesia actual en las que nos centraremos son las siguientes:
1.Técnicas: Desde el punto de vista técnico, la eugenesia actual se caracteriza por la posibilidad de emplear procedimientos de biología molecular para el diagnóstico genético y la intervención directa sobre los genes. Entre ellas estarían los diagnósticos preimplantatorio y prenatal, la terapia génica germinal y la ingeniería genética de mejora. Los dos tipos de diagnóstico citados (preimplantatorio y prenatal) se aplican en la actualidad, mientras que las intervenciones en la línea germinal aún no están suficientemente desarrolladas para poder ser puestas en práctica.
2. Sociales: Por lo que hace referencia a sus características sociales son de resaltar las siguientes:
-
Privacidad: La eugenesia actual se plantea como una cuestión privada de los individuos y de sus familias, como parte de su derecho a la reproducción.
-
Voluntariedad: Cualquier intervención eugenésica se basa, al menos en teoría, en la decisión libre y voluntaria de las personas afectadas.
-
No discriminación: Las potenciales prácticas eugenésicas que se propugnan en la actualidad no se dirigen, en principio, a grupos de población específicos, que pudieran resultar discriminados en sus derechos, como consecuencia de estas prácticas, sobre todo si son aplicadas de modo coactivo. Al ir abandonando las principales connotaciones racistas y clasistas que tenía la eugenesia tradicional, ahora son los individuos y no poblaciones específicas el objeto de intervención eugenésica. La oferta eugenésica se dirige a toda la población, sin discriminación en función de distintos grupos sociales. Ya veremos que, este desiderátum es muy difícil que se cumpla y que, en la práctica, pueden aparecer motivos de discriminación por razones económicas, étnicas u otras.
5.CRITERIOS PARA ENJUICIAR LAS PRÁCTICAS EUGENÉSICAS
1. Riesgos / beneficios
Desde el punto de vista de los riesgos y los beneficios, el criterio fundamental es el de la prudencia, sobre todo en lo referente al uso de procedimientos técnicos que puedan producir consecuencias negativas no deseadas. Mención especial merece en este sentido la puesta en práctica de la llamada terapia génica germinal.
Al considerar los riesgos, el tipo de intervención a realizar cobra una gran importancia. No puede ser valorado de igual forma un procedimiento de eugenesia negativa cuando se tiene la certeza, o una probabilidad alta, de que sin la intervención se va a sufrir una enfermedad grave que una intervención de eugenesia positiva sobre un embrión sano, encaminada a prevenir la posibilidad de llegar a estar enfermo introduciendo, por ejemplo, un gen de resistencia para una enfermedad infecciosa que se considera peligrosa. Si en el primer caso podría estar justificada la intervención eugenésica desde el punto de vista de los riesgos, en el segundo caso no.
También deben considerarse los riesgos que acarrea la experimentación necesaria para la puesta a punto de la técnica que se pretende implantar. Este aspecto a menudo suele ser omitido.
2. Eficacia de la intervención genética
A la hora de valorar la eficacia de la intervención debe tenerse en cuenta el tipo de carácter sobre el que se quiere actuar. En primer lugar, si estamos ante un carácter patológico, es decir, si se trata de una enfermedad o no y si existe algún tratamiento eficaz para ella. En segundo lugar, si se trata de un carácter monogénico o poligénico, es decir multifactorial.
En el caso de patologías, cuando no se trate de caracteres mendelianos simples, la posible intervención eugenésica resultará siempre más problemática que otras formas de actuación. La incidencia de las enfermedades multifactoriales se expresa como una predisposición estadística a contraer la enfermedad. Su base poligénica y la influencia de factores ambientales hace que la eventual intervención eugenésica, si es que alguna vez llega a ser posible, resulte no sólo muy difícil sino poco eficaz frente a otros tipos de posibles intervenciones.
Si se tratase de caracteres no patológicos, como hemos visto, la mayoría de los atributos físicos y prácticamente todos los relacionados con rasgos mentales o de conducta son poligénicos y no dependen de un determinismo genético estricto. En esos casos no puede hablarse sin ambigüedad de genes mejores o peores. No hay criterios objetivos para seleccionar unos genotipos frente a otros, por lo que las elecciones están inevitablemente cargadas de prejuicios sociales. No hay duda, además, de que las intervenciones genéticas son incomparablemente menos eficaces que las ambientales, sobre todo en el caso de los rasgos más complejos.
Hay que considerar también si la intervención va dirigida a familias concretas o, por el contrario, tiene como objetivo el conjunto de la población, por ejemplo para combatir socialmente una enfermedad como el SIDA o la malaria. Como criterio general, cuando la actuación va dirigida al conjunto de la población las intervenciones eugenésicas suelen resultar muy poco útiles, mientras que las ambientales son potencialmente más eficaces, ya que se podría beneficiar de ellas toda la población (por ejemplo, con el uso generalizado de vacunas).
CONCLUSIONES
En resumen, se podría decir que las prácticas eugenésicas y la clonación son grandes avances científicos que, al contrario de lo que se cree comúnmente, se vienen desarrollando y experimentando desde décadas atrás. A grandes rasgos, clonación es obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original, y eugenesia, es manipular genéticamente a un individuo para detectar patologías antes de su implantación, aplicando la terapia génica germinal, e ingeniería genética de mejora, lo que también se puede traducir en manipulación excesiva, tratando de eliminar rasgos y características no deseadas, y a fin de cuentas, crear a un individuo en una forma muy poco natural, anatómicamente calculado.
En cuanto a avances en genética, en primera instancia, se experimentaba con animales, y de ello nacieron los primeros grandes descubrimientos en cuanto a descifrar genomas y lograr clonar distintas especies.
Tiempo después, probablemente, la mayoría de nosotros se familiarizó, en cierto sentido, con la palabra “clonación”, hace aproximadamente 5 años atrás, cuando se le comunicaba al mundo que se había logrado clonar a una oveja, en condiciones normales, la famosa oveja Dolly. Ella, es el resultado de tres madres: la que aportó el óvulo enucleado, la que aportó el núcleo, y por lo tanto sus características genéticas, y su madre biológica, que sólo colaboró con su gestación, sin aportar nada genéticamente.
Quizás, luego de la sorprendente noticia, de lo que realmente poco entendimos, nos olvidamos de que, aunque no se publicara, la ciencia seguía avanzando, se seguía trabajando en el proyecto genoma humano, y por supuesto, en la clonación. Recién en este año, nos volvimos a sorprender, cuando finalmente los científicos hicieron público algo que ya se sospechaba: ya se había logrado hacer varios clones humanos, tenían aproximadamente 3 meses de vida y muy poco sabíamos nosotros de ellos. Luego de esto, no supimos nada más, la prensa se dedicó a otros temas, y la ciencia, sigue avanzando a pasos agigantados.
BIBLIOGRAFÍA
Internet: http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html
Descargar
Enviado por: | Cam |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |