ADVERBOI, SINTAGMA NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL, Y TODAS LAS PREPOSICIONES.
AHÍ VIENE MI AMIGO
CCL
AYER FUÍ AL CINE
CCT
SÓLO EN
ATB ORACIO-
NES PASI-
(ARIBUTO) VAS
CUALIDAD O ESTADO DEL SUJETO.
ADJETIVO, SINTAGMA NOMINAL, O PARTICIPIO QUE COMPLEMENTA SIEMPRE A UN VERBO COPULATIVO
LO
LA NIÑA ES SIMPÁTI_
ATB
CA
LO ES
ATB
PVO
(PREDICATIVO)
CUALIDAD O ESTADO DEL SUJETO O DEL COMPLEMENTO DIRECTO.
ADJETIVO, SINTAGMA NOMINAL O PARTICIPIO QUE COMPLEMENTAN SIEMPRE A UN VERBO PREDICATIVO, NO COPULATIVO
PASEÁBAMOS POR EL
CAMPO COTENTOS
PVO DEL SJ
SÓLO EN
ORACIONES
PASIVAS AG
(AGENTE)
ES QUIÉN REALIZA LA ACCIÓN VERBAL EN LAS ORACIONES PASIVAS
SINTAGMA PREPOSICIONAL ENCABEZADO POE LA PREPOSICIÓN “POR”
FUE DETENIDO POR
LA POLICÍA
B
SPL
(SUPLEMENTO)
QUÉ O QUIÉN RECIBE LA ACCIÓN DEL VERBO
SINTAGMA PREPOSICIONAL QUE VIENE EXIGIDO POR EL VERBO
YO CREO EN TI
SPL
CÓMO RECONOCER LOS COMPLEMENTOS
Complemento directo (CD):
Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo. Cuando se refiere a personas va procedida por la preposición “A”. El complemento directo normalmente va detrás del verbo, pero el castellano permite antecederlo. En este caso hay que repetir el complemento directo con la forma pronominal correspondiente (lo, la, los las).
Ejemplo: Encontré a la niña en su casa.
CD
A la niña la encontré en casa
CD
Complemento indirecro (CI):
Es el sintagma preposicional que designa al que recibe el efecto de la acción expresada por el verbo. Puede aparecer duplicado en la oración.
Ejemplo: A mi hermanole compre un disco
CI CI
Lo podrás reconocer por que:
_Va introducido por “A” o “PARA”.
Ej: Se lo mandé para él
CI
_A veces puede aparecer un complemento indirecto sin preposición, es el caso de algunos pronombres.
Ej: Ella se plancha la falda
CI
_El complemento indirecto nunca permite las tres pruebas del complemento directo. Por lo tanto puedes reconocerlo por eliminación. Recuerda siempre que: los pronombres , me, te, se, nos, os pueden ser complemento directo o indirecto, dependiendo de la oración en que aparezcan.
Complemento circunstancial (CC):
El complemento circunstancial es la palabra que acompaña al verbo para señalar referencias de espacio, lugar, tiempo, modo, causa, cantidad etc...En que se desarrolla la acción verbal. El complemento circunstancial puede aparecer tanto en predicado verbal como nominal y una oración puede llevar varios complementos circunstanciales. Su localización es muy sencilla.
Este complemento responde a preguntas como las siguientes:
_¿ Cuándo?
_¿ Cómo? _¿ Dónde?
_¿ Con quién?
_¿ Cuánto?
Atributo (ATB):
Es un sustantivo o adjetivo que acompaña solamente a verbos copulativos (ser, estar y parecer). En una oración copulativa nunca habrá un complemento directo. Colocarlo seria un error muy grave.
“No confundas nunca el CD con el atributo, por que el CD admite sustituciónpor los pronombres lo, la, los, las mientras que el atributo sólo puede hacerlo por el pronombre lo, exclusivamente lo.
Ejemplo: Esta niña es María
ATB
Otro dato importante que te ayudará a saber que es un ATB es que cuando se trata de un adjetivo siempre concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.
Ejemplo: Aquel chico es guapo. Lo es.
ATB ATB
Predicativo (PVO):
Es un adjetivo o participio que aparece en el predicado verbal, sin acompañar directamente a un sustantivo. Aunque como te he dicho el predicativo suele ser un adjetivo, no obstante, con verbos como elegir, nombrar, considerar etc. Puede ser un sustantivo por ejemplo: Le eligieron alcalde
PVO SJ
Se reconoce por: 1º. Responde a la pregunta ¿Cómo? hecha al verbo.
Ejemplo: La niña descansa tranquila ¿Cómo descansa?
PVO SJ
Nunca confundas por esta razón el predicativo con el CCM:
El predicativo es un adjetivo o un participio, el CCM es un adverbio o sintagma preposicional. Pero nunca un adjetivo. Ejemplo: La niña descansa tranquilamente
CCM (ADVERBIO)
2º. Concuerda en género y número casi siempre con el sujeto y algunas veces con el complemento directo de la oración. Ejemplo: La niña descansa tranquila
PVO (ADJETIVO)
FEMENINOSINGULAR
3º. Siempre va junto a verbos no copulativos. En esto se diferencia del atributo.
Complemento agente (CAG)
Es el que llevan los verbos en voz pasiva e indica quién realiza la acción verbal. Va introducido por la preposición “por”. Ocurre a veces que la oración pasiva no lleva Complemento Agente (en ese caso sería 2ª de pasiva).
Ejemplo: Lainformación fue facilitadaa los viajerospor una azafataen el aeropuerto N V.V.PASIVA CI C.AG CCLSJ. PAC P.VERBAL
La oración con verbos en voz pasiva puede llevar otros coomplementos como el CI o cualquiera de los circunstanciales.
TIPOS DE ORACIONESDESDE EL PUNTO DE VISTA GRAMATICAL Por la naturaleza del verbo
TIPO
ESTRUCTURA
EJEMPLOS
Copulativas:
(Atributivas de
Predicado nominal)
_Verbo copulativo.
_Atributo que conmuta por el pronombre “Lo.”
El estaba contento.
ATB
Ella está contenta en el cole.
ATB
La casa parece interesante.
ATB
Transitivas:
_Verbo no copulativo y transitivo.
_Llevan CD o pueden llevarlo. (oraciones aparentemente intransitivas)
Hoy comeremos tarta.
CD
Ayer leí un artículo interesante.
CD
Intransitivas:
_Verbo no copulativo e intransitivo.
_Nunca llevan CD.
El paseaba por el jardín.
CCL
Pasivas
Propiamente
Dichas:
_Sujeto paciente
_Verbos en voz pasiva
_Agente (puede omitirse).
El cantante fue aplaudido por el
Público.1ª DE PASIVA C.AG
El cantante fue aplaudido.
2ª DE PASIVA
Pasivas
Reflejas:
_Sujeto paciente
_ Verbos en voz activa con pronombre “Se”
Se vendenrevistas en aquel
VERBO SJ. PAC
Quiosco.
Suplemento (SPL):
1º. Lleva siempre preposición: por, en, de, con, etc. Pero pocas veces la preposición “ A”. Ejemplo: Yo siempre he confiado en ti
SPL
Tus notas no dependen de mi
SPL
2º. El suplemento viene exigido siempre por el núcleo del predicado (el verbo). Algunos verbos necesitan llevar suplemento.
Ejemplo: Yo siempre he confiado en ti
SPL
Siempre que se confía “en algo” o “en alguien”. El verbo confiar por lo tanto me pide un suplemento. Algunos de los verbos que pueden llevar suplemento son: