Historia
Ciudad de Juli
1.-ASPECTO FISICO GEOGRAFICO DE LA CIUDAD DE JULI
1.1.- FUNDACIÓN:
Fue fundado el 12 de abril de 1565 por orden del Lope garcía de castro y los regidores Jerónimo, silva y pedro mejia.
El benigno clima de la región y su natural belleza impulsaron a los conquistadores a su fundación que estaba conformados por frailes y soldados.
Juli, conocida como “la roma de las indias”
1.2.- UBICACIÓN:
esta ubicado en las faldas de los cerros. De pucara, san Bartolomé, sapaccollo y Caraccollo, en la región sierra y en las orillas del sagrado lago Titicaca.
1.3.- SU LATITUD SUR:
su latitud sur es de 16° 12' 45”
1.4.- SU ALTITUD:
Su altitud es de 3,870 m.s.n.m.
1.5.- SU LONGITUD OESTE DEL MERIDIANO DE GRENWICH:
la longitud oeste del meridiano de greenwich es de 69° 27' 31”
1.6.- TEMPERATURA:
la temperatura en la ciudad de Juli varia de 2 1 16°C.
1.7.- CLIMA:
en la ciudad de Juli el clima es variable lluvioso en los primeros tres meses del año, fuertes heladas en los meses de junio, agosto y templado en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
1.8.- POBLACIÓN:
es de unos 10,250 habitantes.
1.9.- IDIOMA:
Los habitantes de las ciudades de Juli son bilingües por que hablan dos lenguas el castellano y el aymara.
1.10.- FAUNA:
En la pequeña roma de América o sea en Juli tenemos una gran variedad de fauna como:
AVES AUTÓCTONOS: ajoya, pariguana, chocas, huallata, uncaylla, pana, keulla, huakana, tiulinco, ticatica.
PECES Y BATRACIOS: siche, karachi, umanto, kesi, ispi, mauri, trucha, pejerrey, sapos, ranas, etc.
1.11.- LA FLORA
asi como la fauna tambien la flora en la ciudad de juli existe una gran variedad de flora.
ACUÁTICOS: Tenemos a la totora, llachu, llema.
ARBUSTOS: Que carecen en las orillas del lago titicaca. Kolli, keñua, kela, kantuta, sallihua, uñumaya, incahisa, huaycha, turulagua, etc.
1.12.- LIMITES:
NORTE : Lago Titicaca
NOROESTE : Distrito de Pilcuyo
SUR : Huacullani
SUR OESTE : Pomata Lago Titicaca
OESTE : Ilave Provincia del Collao
1.13.- FOLKLORE:
Efrain Morote Best. Dice que el folklore es una ciencia antropológica y/o cultura que estudia las manifestaciones culturales, plásticas populares del pueblo y transmisible por herencia social.
Esto nos permite comprender el folklore desde las perspectivas antropológicas, culturales y sociales, Juli cuanta en sus entrañas con una nueva forma de presentar al turista, sobre el mundo andino.
Dentro de sus danzas tenemos.
-
“Chatri pilli”
-
“Qarapullis”
-
“kunti”
-
“choquelas”
-
“lalacus
-
“Chaspas”
-
“sinta kanas”
-
“kusillos” etc.
1.14.- HIDROGRAFIA:
En la ciudad de Juli hay una inmensa riqueza de la hidrografía como:
-
EL LAGO SAGRADO DE LOS INCAS: In duda el lago mas alto del mundo y el mas navegable tiene muchas leyendas sobre este lago.
-
RIOS: Tenemos como el río. Siwekjawira, río salado y diferentes desebocaduras de agua como: El de tisnachuro. También el de Nairanjaque, etc.
I.- ASPECTO HUMANO
1.- BREVE HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE JULI
Juli uno de los pueblos mas antiguos del departamento de puno atravesando momentos históricos según nuestro poeta historiador Alberto Cuentas.
Porque, la historia es como un río, va corriendo claro y transparente, dejando en sus orillas el limo que no sirve para alcanzar su fin puro, tranquilo o bulliciosos, para vivir o morir.
1.1.- PRIMERA ETAPA DE SU FUNDACIÓN:
Trata de la rivalidad que existía entre la rivalidad de dos tipos de una misma rasa que llenan la historia del altiplano andino con sus aguerridos huestes los cari y los Zapanas en el Kollao entes que los Incas.
Esta primera etapa se divide en dos momentos que vamos a explicar brevemente.
1.1.1.- PRIMEROS MOMENTOS DE SU FUNDACIÓN
La primera fundación de Juli en 1,300 esta comprobada con el dato que dio CHIRIHUANO Gobernador, de ese entonces de Chucuito, cuando Ciesa de león textualmente dice:
“que señor Cari había fundado esta población de Juli donde construyeron sus primeras viviendas , que paso Cari con toda su gente a la isla de Titicaca donde les dio tal guerra a sus enemigos que les venció a todos”.
En otra parte Cieza de León dice: dio vuelta a Chucuito donde había hecho su asiento y por su mandato de Cari se había hecho su asiento y por su mandato de Cari se habían poblado los pueblos de Ilave, Pomata y otros y con la gente que pudo juntar salió a la provincia de los canas donde se dieron batallas donde venció cari.
1.1.2.- OTROS MOMENTOS DE SU FUNDACIÓN:
Posiblemente tuvo lugar cuando Juli, son dos tipos de una misma raza que llenan la historia del altiplano andino con sus aguerridos huestes, los Kharis y los Zapanas reinaron en el Kollao antes de los Incas.
Formaron dinastías isotericas cuyos títulos se transmitían de generación en generación y de siglo en siglo, a tal punto que los individuos nacían y morían con el mismo titulo de la familia.
Así SAPANA significaba uno solo o único señor. Khari el que corta ya que el Cari Coquimbo había cortado en dos el reino del Kollao: uno para SAPANA y el otro para khari. Durante las rivalidades de khari Zapana, sostuvieron luchas incesantes que quiso aprovecharlas Wiracocha vino al Collao siendo recibido por el Khari domino con el apoyo de regreso al Cuzco.
Después de algún tiempo, Inca Yupanqui, mas conocido como Pachacutec, abrió campaña contra el Collao domino Hatuncolla destruyendo sus fortalezas y las viviendas de sus jefes; avanzo sobre chucuito y prometiendo cultura y servicio, también en su cerro fortalezas en su cerro pucarani donde se combatieron como leones los incas casi se vieron derrotados, mas de repente apareció revoloteando sobre el campamento lulli aymara o picaflor.
Juli es pues una población pre-inca antiquísima; en este panorama lacustre, rodeado de montañas, bajo un ciclo tormentoso, es que el clan de los chullis vivía en forma desordenada, sin plan de población. Este clan formaba parte de la tribu de los Lupakas de Juli, Pacha Cutec los organizo después de su conquista.
Por que los chullis formaban la tribu de los Lupakas y ocupaban una aldea fundada por khari, Chulli era pues el nombre primitivo de esta gloriosa ciudad de Juli era una tierra indómita o sea no se dejaban domar con ninguna nación ya que era como leones dispuestos a defender su tierra.
1.2.- LA SEGUNDA ETAPA DE SU FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE JULI.
Loa primeros frailes que llegaron a la provincia e chucuito fueron los Dominicos en 1534 y fue la autora de la construcción de los primeros templos en la ciudad de chucuito y en la ciudad de Juli.
En 1564 llego a lima el licenciado Lope García de Castro para reemplazar no como virrey sino como gobernador, al conde de Nieva, organizo los CORREGIMIENTOS DE INDIOS DISTINTOS A LO ESPAÑOLES; ordeno la fundación de pueblos en su carácter de presidente de la audiencia de lima, y de conformidad con estas instrucciones se fundo el 2 de abril de 1565 la aldea de Juli sobre las ruinas de la casa del uraca Cariapaza. Así , el corregidor de indios de chucuito Don Jerónimo fundaron Juli, se hizo el deslinde de terreno para la misma población, se trazo las plazas y las calles, se dio amplitud al solar de la iglesia se alejo a ,os naturales suburbios, donde actualmente existen los apellidos Juli Cariapaza, etc. Y fue residencia de dominicos y Jesuitas concentro toda cultura del ande.
En 1555. los dominicos fundaron en la parte alta y fuera del radio urbano en la aldea de Juli, el pequeño templo Santa Bárbara hoy destruida y sobre las ruinas del santuario indígena de Lundayani elevado en sus altares hasta 1565 en que construyeron el templo de SAN PEDRO de Juli.
Los Dominicos fueron los primeros defensores de los indios de América y muy trabajadores.
Después de los dominicos llegaron los Jesuitas a Juli autorizados por Toledo en 1577.
La dominación de Dominicos y Jesuitas crearon las ruinas del santuario indígena de Lundayani elevado en sus altares hasta 1565 en que construyeron el templo de SAN PEDRO de Juli.
Los Dominicos fueron los primeros defensores de los indios de América y muy trabajadores.
En 1579 los dominicos fueron expulsados por intervención del obispo de charcas, alonso de la cerda y por intrigas hacia los dominicos volvieron a Pomata y Zepita en 1592 nuevamente fueron expulsados en 1579 por el Dean culbino Eclesiástico de la plata hasta que en 1600 en que autorizados por la célula de 3 de abril de 1569, refrenda por el virrey Luis de Velasco el 4 de septiembre de 1600 se entrego Pomata a los Dominicos.
Después de los dominicos llegaron los Jesuitas a Juli autorizados por Toledo en 1577.
La dominación de Dominicos y Jesuitas crearon culturas que hay que conocerlas, estas congregaciones construyeron templos que partían fiel plateresco, llegando al renacimiento Italiano.
1.3.- LA TERCERA ETAPA
se da inicio el 3 de junio de 1828, en que se da o sea la provincia de chucuito con su capital Juli durante el gobierno del Ilustre presidente don José de la mar desde entones es la regidora de los destinos de este sector patrio, ahora capital arqueológica de la región José Carlos Mariategui situado en el altiplano del Kollao, a orillas del sagrado lago Titicaca, el mas alto y navegable del mundo llegando a ser villa reciente.
2.2.- ORIGEN
El nombre de Juli proviene del ave LULLI o CHULLI Churi en aymara es desolorido, amarillo muy claro, es decir el mismo color del cogollo de la totora que en aymara chuchullo, y este cogollo estará enraizado dentro del aguam a cuya raiz se le dice Chulli el nombre del clan chulli, viene del cogollo de la totora.
Los antepasaos atribuían su origen al lago, al cogollo de la totora, simplemente simboliza seguramente en la dacha de Lundayani es casi seguro que el cogollo de la totra personificaba al dios familiar, de los Chullis. Si adoraban a cerros, pumas árboles y al maíz ¿por qué no iban a adorar a la totora , la totora servia para los techos de sus casas o viviendas, se hacían balsas para navegar en el Titicaca chullis consideraban al cogollo como su progenitos o progenitora. En el ataque de Pachacutec a khari, aparece el picaflor o lulli, aymara, como el pájaro que hizo la paz y bajo cuya advocación se Fundo otra vez a la aldea de Juli. No se cambio si no la “J” por la “L” y así aparece JULI si los Chullis también adoraban al picaflor, se explica porque: en el cielo razón o raso de la iglesia de San Juan de Juli aparece en Lulli aymara como pájaro sagrado, la kenopa es el Dios tutelar de una familia, la dacha es el ayllu; la pakariña nunca dio su nombre a lima y así es Juli el nombre de su clan CHULLI.
Así como los mismos apellidos españoles e indígenas vienen del suelo de su nacimiento o de las aves o animales del terruño.
2.3.- PRINCIPALES PERSONAJES DE LA CIUDAD DE JULI
Juli forjador de poetas. Escritores, historiadores, tus hijos salieron de tus entrañas personajes infinitos también en este capitulo daremos a conocer algunos personajes que sobre salieron en toda su historia pues para mencionar todos los personajes se necesitaría todo un año.
2.3.1.- LUDOVICO BERTONIO
Jesuita Italiano nacido en Acora en 1555 y llamado el “INSUPERABLE AYMARISTA” publica en Juli en la imprenta de francisco del canto, la obra memorial de la literatura aymara “vocabulario de la lengua aymara” , “arte de la lengua aymara”.
Los libros de Bertonio, se constituyen en los libros mas antiguos publicados en el mundo andino.
Dejando de existir en el año de 1628 en la ciudad de arequipa a la edad de 73 años.
2.3.2. BERNARDO BITTI (PINTOR DE DIOS)
El sacerdote jesuita bernardo Bitti es considerado uno de los representantes del “estilo manierista” muy en boga en la Italia del siglo XVI y fue bautizado por el historiador de arte Manuel Soria como el mejor pintor del siglo XVI en Sudamérica .
Según Ricardo Estrabidis Cárdenas, la presencia de Bitti en América represento la evangelización mediante la imagen: “misión difícil para las ordenes religiosas que en su momento cultural completamente diferente al suyo, tratar de imponer una religión con dogmas de difícil explicación y basados en la pura fe.
Bitti llego a lima el primero de mayo de 1575 (cuarenta años después de la fundación de Lima) y al año siguiente el virrey Toledo lo envía al Titicaca para encargarse de las misiones locales.
La presencia de los jesuitas hizo de Juli se convirtiera en “ LA ROMA DE LAS INDIAS” y fue allí donde se adiestraron los jesuitas que fundaron la provincia de Nueva Granada, en el Paraguay.
Radico 35 años en el Perú, tiempo suficiente para compartir sus labores de evangelización con la decoración, pintura y escultura, sus obras se puede hallar en lima, arequipa, Cusco, huamanga, puno, y Juli e incluso en la paz, chuquisaca, Potosí y en otros lugares.
Bernardo Bitti pintor de una clara tendencia manierista y su obra fue imitada por artistas criollos e indígenas que según extrabidis. “traducían su estilo a las características particulares de la primera colonia.
2.3.3.- FRANCISCO LOZA YABAR
Juli tierra de ilustres púnenos como el antes mencionado fue una autodidacta, director periódico “ LA VOZ DE PROTESTA”.
2.3.4.- MODESTO URBINA
El primer abogado Juleño, defensor del indio ideológico de las doctrinas sociales, murió a temprana edad.
2.3.5.- JUAN JOSE JIMÉNEZ
Doctor en jurisprudencia, miembro de numero del INSTITUTO INTERAMERICANO INDIGENISTA de México, creador del melodrama “AYMARA”, creador de la gran feria agropecuaria de juli, músico folklorista, y virtuoso en la ejecución de la guitarra, autor de “APUNTES HISTORICOS DE JULI Y REALIDAD JURÍDICA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO”.
2.3.6.- ENRIQUE ESTRADA SERRANO
Maestro de vocación, poeta escritor novelista y periodista de incansable labor intelectual.
2.3.7.- ESTANISLAO ARCE.
Pedagogo talentoso. Maestro, director Juleño propugnador de las escuelas rurales y ensayistas del “Método decroliano en Juli”.
2.3.8.- REMIGIO H. FRANCO.
Destacado maestro director y secretario del Dr. Jorgeb Plar.
2.3.9.- JOSE MARIA FRANCO HINOJOSA.
Dr. En letras y arqueología, ganador de los juegos florales y fue premiado con la “flor de oro” ejerció la dirección del instituto arqueológico del Cusco perseguido por sus ideas políticas investigador de culturas pre-incas del Collao, y pintura rupestres de Pizacoma.
2.3.10.- DANIEL ARTETA RAMÍREZ
Profesor cuzqueño, amo a Juli con fina sensibilidad de maestro y como ente social digno maestro formador de honorables generaciones.
2.3.11.- DANIEL ESPEZUA VELASCO
Maestro de maestros del departamento de puno del Perú, integrador, es propugnador de la escuela activa, experimentador y creador del municipio escolar en la época de oro del centro escolar 891 de Juli, escribo mas de 250 canciones escolares con mensajes eminentemente educativo y de esencia nacionalista, escritor del periódico escolar “los yocallas” gran conferencia y redactor asduo de la revista unanchiri “ el orientador” mensuario magisterial de la gran provincia de chucuito.
2.3.12.- OSCAR VELASCO MESA.
Así como muchos personajes que tienen esta pequeña roma de América fue uno de los escritores sus obras como. “Mi contribución a la celebración del cuatricentenario de la fundación de Juli” de Juli editor de los andes.
2.3.13.- ENRIQUE ESPEZUA BUSTINZA.
Este personaje en un hijo neto de la ciudad de Juli quien también uno de los personajes que escribió “Lupaka”, revista cultural.
2.3.14.- TELESFORO CATACORA.-
conocido como el JAQE ARJHATIRI (defensor del indio). Sin duda de los declarados hijos de esta pequeña roma aymara de América” es Telesforo Catacora, Nació en el año de 1880 su madre fue una mestiza humilde descendiente de caciques fundadores de varios pueblos de las zonas del Collao.
Los Catacoras y su padre un sacerdote de la iglesia católica que respondía al apellido Arcaya, apellido que no figura junto al nombre de Telesforo porque sede niño opto solo el apellido de su madre.
Realizo sus estudios primarios en su pueblo natal Juli, el la escuela 891m y sus últimos años en la tierra de vilcapaza (Azangaro) donde destaca por su inteligencia, sus estudios secundarios los realizo en el colegio nacional san Carlos de puno donde fue un excelente alumno .
Una vez terminado la secundaria en 1903 fundo su escuela de la perfección” en puno. Por falta de recursos económicos tuvo que radicar en Juli por la injusticia del alcalde provincial de ese entonces fue subrogado. Posteriormente ingreso a la facultad de derecho de la universidad de san Agustín de arequipa y luego a la escuela normal de lima.
Colaboro en diversas publicaciones, como en la patria el ciudadano, el eco de puno y el siglo. Cuando el colegio de varones de chucuito ascendió a la gran unidad escolar, tomo el nombre del insigne maestro Juleño Telésforo Catacora, por iniciativa del insigne poeta periodista Alberto cuentas Zavala. Telésforo Catacora dejo de existir en lima el 2 de enero de 1906 a la edad de 26 años.
2.3.15.- J. ALBERTO CUENTAS ZAVALA.
Poeta, narrador e historiador de gran ascendencia regional, aunque nació en Ilave un 26 de julio de 1895, estuvo muy ligado a Juli por ser hijo de la dama Juleña Sabina Zavala Montero, y además por haber vivido la mayor parte de su vida en Juli.
Realizo sus estudios primarios en su tierra natal y secundarios en el colegio San Carlos de puno. Continuo sus estudios de medicina en san Fernando de lima, posteriormente paso a la facultad de letras.
En un principio dedico su vida el periodismo después a las actividades agrícolas y posteriormente fue bibliotecario, entre sus obras publico “Monografía de Chucuito”, “rumores de Titicaca”, “pututo”, “Ecce Homo”, “cantos Rodados”, “Futuro”, “La vos del silencio” entre otros, además se dice que dejo numerosas obras inéditas.
En su labor cultural en Ilave y Juli propicio la formación de entidades culturales. Dirigió varias revistas como “claridad” y colaboró en publicaciones y de recitales poéticos en puno, Cuzco, arequipa, lima, la paz.
Fue distinguido por el Instituto Americano de Arte con la Kantuta de Oro , y la municipalidad de Puno lo declaro hijo predilecto.
Falleció en 1977 un 29 de Marzo.
Así como muchos que no hemos mencionado en esta pequeña lista de personajes hay muchos mas talvez incontables JULI TIERRA DE ILUSTRES PÚNENOS.
HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE JULI
1.- SINOPSIS DE LA HISTORIA DE JULI.
En el presente capitulo, se hace una sinopsis del desenvolvimiento histórico de Juli para explicar mejor el origen y el desarrollo de sus raíces culturales, naturalmente, no se trata de elaborar un estudio exhaustivo del tema. Si no simplemente de señalar aspectos relevantes fácilmente verificables en fuentes y que puedan inducirnos a conclusiones validas.
Las fuentes son escasas, y si bien es relativamente mayor la existencia de estas para la provincia de chucuito, lo que permite su ubicación en el tiempo no ocurra igual con las referencias especificas a su ciudad capital. Hasta cierto punto esto es explicable, pues la historia de Juli, antes de la invasión Europea, no podría darse aislada, si no en el contexto actual o total del reino Lupaka del cual era componente.
Es durante la conquista y l de la colonia que los datos consignados son mas particulares, pero se circunscriben mayormente a la llegada de las ordenes religiosas que se establecieron en la ciudad y cuya historia constituyen en gran manera la de Juli motivo por el cual se ha tratado este punto desde ese aspecto completándolo con un bosquejo de las demarcaciones políticas de esa época.
Por razones metodológicas dividimos esta sinopsis en cuatro etapas: pre-inca, incaica, conquista, coloniaje y republica; tratando en lo posible de enmarcar los sucesos dentro de cada una de ellas evitando las superposiciones.
5.11.- EPOCAS PRE-INCAICAS
Son variadas las hipótesis que los historiadores dan acerca del origen de los diversos grupos humanos diseminados en la meseta altiplánica. De acuerdo a Tscnopik, los pueblos que habitan la planicie, antes de la conquista Incaica, estaban distribuidos en Estados o Sub tribus independientes, geográficamente localizados asi; los Kanchis, en el valle de vilcanota, entre comba pata y Ayaviri (departamento del Cuzco y puno): los Kollas entre las planicies de pucara y el rio ramis(departamento de puno) los Lupakas en la orilla sud-oeste del lago Titicaca entre puno y el rio desaguadero (departamento de puno); los kollawa, al norte de Arequipa, en la parte de superior de las orillas del río tambo (departamento de Moquegua); los Pakasa Opakahe, al sur del lago Titicaca, a lo largo de ambas orillas del río desaguadero (republica de Bolivia) los Charka al nor este del lago popo en las cercanías de chuquisaca (republica de Bolivia) los Killiaca o Killiana, al, sur este del lago Titicaca (republica de Bolivia; los collawaya en la provincia de muñecas y caupolican (republica de Bolivia); Los uros en las orillas e islas del lago titicaca y en las riveras del río Desaguadero; y los Chipaya en localidades aisladas.(republica de Bolivia) los Charka al nor este del lago popo en las cercanías de chuquisaca (republica de Bolivia) los Killiaca o Killiana, al, sur este del lago Titicaca (republica de Bolivia; los collawaya en la provincia de muñecas y caupolican (republica de Bolivia); Los uros en las orillas e islas del lago titicac y en las riveras del rio Desaguadero; y los Chipaya en localidades aisladas. De estos grupos los mas poderosos eran: los QOLLAS, con su capital Hatuncolla (provincia de puno) como su principal ciudad.
El reino o estado Lupaka comprendía a su vez siete kurakangos: chucuito, Ilave , acora, Juli, Pomata, Zepita, yunguyo y tiquina. Fueron dependencias de sus pobladores en las zonas bajas: Moquegua, Ilavaya, Tarata, Sama Tacna, Lluta, Arica y Camarones, tocando el mar en tambo o Tumepalla. Ilo o Sulka Tumenpalla, Morro de Sama, Arica y Víctor.
De acuerdo a Rowe, Juli y otros pueblos lupakas como chucuito, Ilave y Pomata, fueron probablemente fundados a principios del siglo XV bajo el gobierno de Khari , en tiempos de reinado del Inca Wiracocha. Es un documento escrito por Fray pedro Gutiérrez flores en 1547, se encuentra una relación de los ayllus que formaban el kurakango de Juli en dicha fiesta. Muy posiblemente se trata de una supervivencia de los primitivos ayllus , debido a la política incaica de respetar los usos, costumbres leyes, organización social, jefes y dioses de los pueblos incorporados a su imperio por una parte. Por otra parte se debe a la política Española de los primeros años de la colonia de conservar la organización social entre los grupos indígenas tan intactactas como fuera posible por su interés de imponer y cobrar tributos.
En dicha relación, encontramos a Juli dividido en tres parcialidades: Hanansaya, Urinsaya y Ayana, los que a su vez se sub. dividen en los siguientes ayllus:
URINSAYA: callana, chambilla, cara, sullcamamani, Quillca, Guamcollo, Paquita, Taucanaca, Guancaquilla, Iscullaya, Hilachea, Hullari.
URINSAYA: Mucho, yauricopa, hilajuli, sullcajuli, callaami, chacolli, uri, Minacollo.
AYANKA: ancalle, pusiata, yacara, hilasacari, sullcasari, sullcanaca.
La costumbre de dividir ciudades, nacionales y lugares en Hanansaya y Urinsaya, o hila, Qollana Sulka, parece tener un origen muy remoto. Sarmiento de gamboa refiriéndose al tiempo de behetrias, anteriormente a ls Incas, dice: “y en cada pueblo había dos parcialidades llamaban Hanansaya, es decir la banda de arriba y la cultura Urinsaya, que quiere decir la banda de abajo; el cual observa hasta hoy. Y esta división no servia mas para contarse unos a otros por su contexto.
Cuando la visita de garsi Diez de San Miguel a la provincia de Chucuito en 1567, seis de los siete pueblos componentes de esta provincia chucuito, Acora, Ilave, Pomata, Yunguyo y Zepita, se encontraban divididos en dos parcialidades ante dicha: Hanansaya y Urinsaya siendo la única expresión donde existía tres: Hanansaya , Urinsaya y Ayanka , aunque esta ultima constituía una división de Urinsaya. Cada una de ellas tenia su propio Ayllus y sus propios rebaños. En cierta manera estas parcialidades constituían patrias, siendo el linaje iba vinculando a la posesión de tierras en común.
La cultura material de los antiguos habitantes de Juli ha llegado hasta nosotros a través de algunos monumentos arqueológicos. Entre los podemos citar Lundayani, Pucarani y las chullpas de Ichutmaya.
El grupo conocido como Lundayani se encuentra al S.E. de la ciudad de Juli, a mas o menos de 20 Km. De distancia: El conjunto de halla Ubicado en una pequeña explanada de pendientes suave, al pie del cerro killaqani, entre dos causes encajonados de riachuelos. De lo que pudo haber sido antiguamente no quedan sino vestigios de cerros que siguen en su mayoría medianos, también siguen cercos que siguen en su mayoría o mayor parte de una sola hilera de piedra en el espesor del muro y de cinco a diez filas en la altura.
Las construcciones son muy pequeñas y ceñidas hacia el noreste mientras que va ampliándose cimientos de plantas circunlacustres que aparece chullpas: uno así al centro del grupo y dos mas al noroeste existen los restos de una construcción en forma “T” orientada al noroeste de sur oeste, las bases son de piedra no trabajadas de alturas variables entre uno 50 a 2..80m. siendo el resto de la construcción de adobes rectangulares; el largo total es de mas o menos 20 cm. Y el mayor ancho de 10 a 11 m. Esta es la única construcción mixta en sus materiales.
Según cuenta dicha construcción fue hecha por los dominicos, quienes establecieron allí en 1534 para adoctrinar a los naturales.
Las ruinas de Lundayani, han sido motivo de interés por parte del autor precisado, quien escribe al respecto que fue una “ciudad aymara antiquísima”. Basándose en los hechos de haber observado allí callehuelas, pequeñas plazoletas y los restos de cimiento de una chullpa en la parte central del conjunto. Es corroborable el acierto de cuentas. De que este lugar se constituyo un pueblo, aunque seria difícil establecer su antigüedad y menos aun observar que “Juli” antiguo estuvo en el lugar que actualmente se conoce como Lundayani o Lundaya”.
La existencia de callejuelas y plazas que, dicho sea de paso, no se pudo constatar durante nuestros reconocimientos del lugar, no es en este caso la determinante que pueda ayudar a afirmación de que Lundaya fuese un pueblo. Mas va en contra de los patrones de poblamiento de las ciudades o pueblos Kollas descritos por cieza en la siguiente forma: “los pueblos referidos a todos los de la región del collasuyo tiene los noriundos del Collasuyo naturales juntos pegadas de las casas unas con otras, no muy grandes todas echas de piedra , y por cobertura de paja de mayor valor da a este acierto, la declaración de los trece vecinos principales del pueblo de Juli en feche 21 del mes de abril de 1567 prestada al visitador real garci Diez de San Miguel; dichas principales que había doce pueblos, en las jurisdicciones de Juli, entre los que estaban londa o Lundayani.
En cuanto a la antigüedad de Lundayani esto aun aproximadamente, solo seria posible determinarlo mediante un definido estudio arqueológico que permitirán ubicarlo en algunas de las secuencias culturales fijadas para la joya de Titicaca, a este aspecto podemos añadir que la cerámica recolectada en la superficie de diferentes partes del grupo, pertenece a los Incas imperiales.
Tampoco podrían ser validos en el criterio remontar su antigüedad muy lejos por el hecho que existe a que la construcción de estos monumentos de diversas épocas que no se conocen ni se escriben el intermedio del tiahuanaco y la conquista Incaica, si no a una posteriormente de esta dominación.
Las llamadas pukaras de Juli se encuentra en cerro pucara o pucarani de la ciudad de Juli, no se podrida determinar la época de su construcción, pero si que estos ya existían cuando los Incas Pachacutec conquisto chucuito llego hasta las proximidades de Juli. Las pukaras están hechas con numerosas piedras no pulidas cuya altura es muy variable, 12 a 10 m. En las partes mas altas 200 a 300 m. En algunos lugares de un ancho de 3,70 a 4,10 m. Aproximadamente, son en numero de 5 concéntricas algunas de ellas muy deterioradas y cada una de los cuales rodea íntegramente la espinadas faldas del cerro pucarani y sus tres sectores, sullikani , pukara, tuntachawi y pukara pakepake, estando separadas unas de otras por un espacio de 130 m. En cada una de estas pukaras existen soluciones de continua. También soluciones de continuidad y el espesor del muro, de tamaño variable y a variable distancia en relación a una pucara con otras de algunas de estas soluciones especialmente los mas pequeñas, presentan díteles de una sola pieza.
Las chullpas de uchutamaya, se encuentra en la pequeña promontorio de altura inferior en relación a pucara mas baja del cerro pucarani, son de plantas circular cuyas estructuras exteriores son de unas piedras pulidas su actual estado es deterioro hace difícil de afirmar de sus interiores fueron abovedados y presentado cornisas en su extremo superior, al igual que monumentos semejantes en diferentes lugares del altiplano.
Como sucede frecuentemente en otros lugares arqueológicos del collao, de las relaciones inmediatas de todos los restos son hechas por los habitantes del lugar, son materiales o materias de especulación pues las culturas de tiahuanaco y pucara son a un desconocidas , ya que en general, la arqueología de la joya del Titicaca a sido poco estudiado.
La historia tradicional nos habla de una época nebulosa muy anterior al arribo Inca, en la cual vivieron los gentiles. Quienes construyeron estos monumentos y que cuando nacieron o nació el sol, sus rayos los quemaron y secaron en las puertas de sus moradas, las chullpas de esta tradición se presenta en lugares diferentes y en los mismos términos sirviendo a los indígenas para explicar la evidencia de ocupación humana anterior a la llegada de la corriente invasora Europea, los que tienen como lo describen algunos autores de la época inmediato interior al arribo Inca al Collao abarcan periodos mas preciso en la historia del reino Lupaka y por ende de Juli, siendo las fuentes de cronistas mas abundantes.
Esta mas preciso en la historia del reino Lupaka y por ende de Juli, siendo las fuentes de cronistas mas abundantes.
Esta política inca era sincera del inca fue conocida por Zapana quien se entero de que khari se había congratulado con Wiracocha, por lo que no quiso esperar el encuentro de este con su rival y decidió dar la batalla antes de que se reuniera con las tropas cuzqueñas. Los dos jefes rivales. Comandado con un numeroso ejercito, libraron un largo y reñido combate en las inmediaciones del pueblo de paucarcollo, en el que murieron muchos indígenas.
Khari quedo vencedor habiendo matando a Zapana en el campo mismo. Después de Zapana fue muerto, khari se apodero Hatuncolla saqueando la ciudad regresando luego a chucuito para esperar a wiracocha.
El Inca ,ya en camino, después de haber reunido guerreros con el fin de
Aliarse con Khari ,supo el fin de esta lucha entre los dos rivales. “aunque en publico daba a entender haberse olgado, en lo secreto me paso por lo sucedido , por que con haber diferencia entre aquellos pensaba el fácilmente hacerse señor del Collao.
Cerca de chucuito se encontraron el Inca khari dándose muestras de cordialidad y jurándose eterna paz, “poniendo como símbolo de su amistad un jarro o vaso de chicha sobre una peña, el cual fue llevado al templo por los sacerdotes en medio de bailes y cantos.
Esta expedición del inca Wiracocha no termino en conquista, si no en una alianza entre los jefes igualmente poderosos.
5.1.2.- EPOCA INCAICA
la verdadera conquista del Collao y el reino Lupaka, fue realizada por el Inca Pachacutec hijo del anterior.
Después de las guerras internas entre los Kuracas, khari y Zapana , la dinastía de este ultimo logro sobre ponerse después de la derrota inferida por el sinchi o jefe de chucuito, y adquirir nuevamente su antiguo poderío. En vista del peligro que significaba el engrandecimiento del kuraca de Hatuncolla, cuyo reino limitaba con el suyo mismo el inca Pachacutec envió un ejercito, comandado por el general apu kunti Mayta hacia lurucahchi, limite de imperio al sur, algún tiempo después el inca unión con nuevas tropas a las estacionadas en la frontera de sus dominios y avanzo hasta Ayaviri, en donde lo esperaba el curaca de Hatuncolla, estando cerca los dos ejércitos Pachacutec envió emisarios pidiendo la sumisión del jefe enemigo, quien altivamente respondió que se alegraba que el inca viniese a rendirle vasalle o vasallaje como muchos otros lo habían hecho. Al día siguiente, en vista del mal resultado de las negociaciones, se libro una batalla en la que la desplegaron gran coraje los Cusqueños. Haciéndole perder el animo de colla Qhapaq o señor de Hatuncolla quien decidió retirarse a pucara con lo que le quedaba del ejercito.
El inca, después de asegurarse de la posesión de Ayaviri marcho a Pucara, donde libro una segunda lucha, en la que el jefe colla cayo en sus manos, hecho que obligo a las tropas Kollas a desbanderarce al verse sin jefe. Luego de este triunfo Pachacutec se dirigió a Hatuncolla, donde permaneció mientras que los pueblos vasallos le vinieron a rendir obediencia. Al saber la victoria del Inca, el curaca de los Lupakas que no era manos poderoso que el colla pidió Lapaz uniendo sus dominios en manos de Pachacutec, quien mostró su agradecimiento quedándose algunos días en chucuito.
Muchos de los pueblos del contorno de lago Titicaca fueron de esta oportunidad sometiéndose unos a unos al inca: de una parte de las provincias de los Lupakas y pacajes, y de pronto otro a los de paucarcolla, Azangaro y Omasuyo, con las islas que tiene la dicha laguna del Titicaca las cuales en aquel tiempo estaban muy poblados; otros pueblos se defendieron valientemente y tuvieron muchos reencuentros con Pachacutec entes de someterse, por que a no pocos se les puso apretados cercos y ellos hicieron fortalezas en que defenderse como son las de caquingora, (departamento de la paz) republica de Bolivia y las que vemos en un alto cerro del pueblo de Juli que es de 5 murallas de piedra cerca una de otras a donde los naturales se acogieron y pelearon mucho tiempo defendiéndose y mas con maña y engaño que por fuerza de armas los rindió el Inca.
Después de estas expediciones se dirigió Pachacutec a Tiahuanaco, Copacabana y al santuario de la isla del sol tomando al camino de regreso por el Omasuyo al Cuzco su capital la que encontró triunfante.
Durante este episodio que cuentas señala la fundación de Juli basándose en la historia tradicional, aunque las indicaciones sobre sus informantes no son precisas este autor después de narrar en forma poética el encuentro de Lupakas e incas relata al aparecer del cerro pucara de la aparición del pájaro lulli que fue tomado como un presagio de la paz y en cuyo recuerdo se había fundado esta ciudad de Juli, derivación del ave que lleva su nombre “ave misteriosa” enviado por el sol.
Una segunda sublevación en el Collao fue sofocada posteriormente por el mismo Pachacutec y sus hijos.
Después de algunos años de conquistado el Collao del inca decidió hacer una expedición hacia sus fronteras en el Inti, la religión de la selva aleñada al Cuzco tierra rica e inexplorada.
Encontrándose el cambio en el pueblo de marca pata, recibió noticias de que el Cuzco se había producido ciertos desordenes, presuroso retorno a su capital y allí fue enterado de que los hijos del kolla Qhapaq que encontraba como rehenes en tampu lugar cercano al Cuzco habían fugado y llevado a sus antiguos dominios, alzado por alto a toda la región aliándose con umalla el kuraca de Azangaro y con khari, el de chucuito, matando a todos los mejores y delegados del inca .
Ante el peligro que designaban estos hechos, Pachacutec organizo y formo un numeroso ejercito integrado por soldados de diversos lugares y poniéndose a la cabeza de este, se interno en territorio Qolla librándose una batalla en pucara en las murieron muchos de ambos ejércitos siendo vencidos los Kollas, los cuales huyeron y fueron perseguidos por los Cusqueños hasta lampa.
El inca cuyas obligaciones no le permitían una ausencia larga del Cuzco, regreso a su ciudad capital, dejando al mando a los ejércitos a su hijo primogénito el príncipe Amaru con la tarea de apaciguar al Collao y llevar sus ejércitos hasta chichas y charcas republica de Bolivia, los Kollas enterados de la partida del inca volvieron a enardecerse, uno de los hijos del colla Qhapaq se nombro Inca en Hatuncolla, desafiando así a los príncipes Cusqueños. En esta oportunidad Amaru Yupanqui se mostró tímido y poco experto en cuestiones guerreras y panki seguro o probablemente las tropas incaicas hubieran sido por el coraje de sus hermanos que lo acompañaban en esta oportunidad especialmente el príncipe Túpac Inca quien gracias a su esfuerzo logro hacer prisionero al colla Qhapaq en una lucha reñida que se llevo a cabo en Hatuncolla. Este príncipe capturo también a khari, el kuraca de los Lupakas, a quien increpo durante su deslealtad al momento de paz hacho a su abuelo wiracocha, pero no quiso dar pena de muerte, si no lo envió prisionero al Cuzco.
Muchos Kollas, ante el avance de las tropas Incas fueron dispersándose hacia desaguadero donde reunidos nuevamente decidieron evitar sus emisarios a Túpac inca Yupanqui quien ante la inquietud de su hermano mayor Amaru quedo con los jefes de los ejércitos Cusqueños y mas tarde sucedió a su reinado del imperio incaico. Recibió de buen gracia el mensaje de los vencidos perdonándolos pero les impuso condiciones como la de poner guarniciones ordinarias como gente de guerra en todas las provincias del Collao y de que proveerán de otras tierras vivieran militares para ello con el orden que esta dicha, así mismo entresaco mucha gente del Collao poniéndolo de los pueblos a otros entre ellos quedaron gobernadores para coger tributos, como escarsimiento para que recordasen su deslealtad, les impuso una ley por las que son o se prohibían que jamás en el Cusco capital del imperio incaico, podrían tratar juntos mas de 2000 hombres del collasuyo, su pena de muerte si infligiesen esta ley.
Después de esta rebelión y las disposiciones que dio Túpac Yupanqui para rebelión y las disposiciones que dio Túpac Yupanqui para el buen gobierno del Collao no se registro ningún otro levantamiento que afectar a la región durante el reinado de Huayna Cápac, hijo del anterior inca y penúltimo de la sucesión de gobernantes del Tahuantinsuyo o imperio incaico con motivo de una expedición a los chirihuanos (republica de Bolivia este hizo una visita al reino Lupaka, donde le trajeron cuanta de las grandes manadas que llevaba por años a los que hacían ropas, para su ropa y su servicio.
Durante la época Incaica en Kollao y principalmente chucuito, fueron zonas muy pobladas; y sus habitantes se dedicaban fundamentalmente a la ganadería y a la agricultura, siendo su principal fuente de economía el pastoreo de rebaños enormes auquénidos y el cultivo de Papa, oca, quinua, con el inca se estableció la institución de los mitimaes que permitió un intercambio de productos propios de regiones geográficas diferentes. En Juli 1567 existía en la parcialidad de Hanansaya 153 indios chincha suyos, que eran mitimaes, estos eran dirigidos por el inca con un fin.
La dominación inca en el Kollao suponía algunas condiciones impuesta a los vecinos manifestados en tributos diversos preguntados a los principales de la parcialidad de Hanansaya de Juli sobre lo que tributan el inca respondieron que estaban indios muchachos y muchas para el sacrificio a las huacas de indios para la guerra y otros para que hicieran casas en Cusco y otros indios para que sacaran oro en chuquiara y plata en porpo y oro muy fino en kamancha y así mismo lo hacían ataras e indios para que pusiesen de mitimaes en muchas partes y le llevan la comida y recogían en las chacras del Cusco y así mismo llevaban la ropa acumbi y ausca y le daban ovejas y para ello enviaban a incas indios principales son sus equipos y sus quipus de o que habían de dar y así mismo le dan hojotas para calzar en los pies y llautos que son unas cuerdas que traen atadas a la cabeza y unos ayllus boleadoras de plata y de cobre para cazar y otras cosas que les pedía de hijas de cacique para mancebas y para su servicio.
También al contacto inca y Lupaka produjo la primera actualización en materia religiosa con la imposición el pueblo conquistado, del culto incaico al sol, como principal verdad, aunque respetando su panteón tradiciones o tradicional.
5.1.3.- EPOCA DE LA CONQUISTA Y COLONIA
los primeros españoles que llegaron a la meseta del Titicaca fueron diego de agüero y pedro Martínez de Moguer quienes, en 1530 fueron comisionados para explotar la zona, pues apoco de llegados de los españoles al Cuzco, recibieron informaciones en sus islas. Dichos misionados recorrieron la meseta entre diciembre y enero de 33 tardando cuarenta días a su regreso información que el país era muy frió y muy poblado especialmente alrededor de un lago y mucha grandeza que sus habitantes estaban sujetos un sombrío y en el centro del lago había una isla en la que habitaban el diablo y tenia un oráculo.
Además del oro, el principal interés de los españoles fue catequizar a los indígenas ya en las capitulaciones de Toledo, justadas entre el conquistador francisco Pizarro y la reina doña Juana madre del emperador Carlos v roma en fecha de 22 de julio de 1529 se dejaba trasuntar este afán.
INTEM que cuando salió lideres de estos nuestros reinos y llevaderos a la dicha provincia del Perú hayáis de llevar o tener con voz a los dichos oficiales de nuestra hacienda que por nos estén y fueron nombrados así mismo las personas religiosas y eclesiásticas que por nos serán señalados para instrucción de los indios y naturales de aquella provincia a nuestra santa fe católica, con cuyo parecer y no sin ellos habéis hacer conquista descubrimiento y población de la dicha tierra; a los cuales religiosos habéis de llevar y pagar flote y matalotaje y los otros mantenimiento necesario conforme a sus personas todo a vuestra costa sin por ello les llevar cosa alguna durante toda la navegación, lo que mucho os encargamos que así guiáis y cumpláis como cosa del servicio de Dios y nuestro por que de los contrario, nos tenemos de voz por de servidor
Como resultado, Pizarro retorno a América trayendo consigo a siete religiosos de la orden dominica, entre los que se encontraba fray Reginaldo de Pedraza, el maestro Fray Vicente del Valverde, del convento de San Esteban de Salamanca, después del primer obispo de del Cuzco Fray Martín de esquível del convento de san Pablo de Sevilla, Fray Tomas de San Martín regente de los estudios de Sevilla, estos dos últimos renunciaron a su cátedras en el colegio hispalense para misionar en las Indias.
Papa pablo II faculto posteriormente al maestro general de orden Fray Agustín Recuperado de Fabencia para elegir una provincia Dominica e el Perú llamada San Juan Bautista siendo su primer procial Fray Tomas de San Martín existiendo el 23 de Diciembre de 1539, conventos en lima Cuzco casa en Quito Arequipa, Trujillo, Huancayo, Huanuco, Jauja y Chucuito.
El primer misionero Dominico en tierras aymaras fue Fray Tomas de san martín nombrado por Carlos V predicador del evangelio en san Miguel de Piura, Cajamarca, Jauja, Cuzco, Charcas, Herrera, citando a Mendiburo afirma que a este sacerdote desde la capital del Cuzco se envió en 1534 a la provincia de chucuito y Charcas. Allí fue uno de las primeros predicadores y enseñaron la doctrina de Jesucristo
Fray tomas de san martín obtuvo además en España facultades para la reducción de los indígenas en doctrinas nombre que en el Perú se dio a las parroquias de nativos con el fin de adoctrinarlos en la nueva religión.
Aproximadamente en 1534 o 1535 se nombro a los padres de dominicos Fray Andrés de Santo Domingo y Fray Domingo de Santa Cruz doctrineros de Juli que era en este entonces repartimiento del capital Gabriel de rojas y entre 1561 y 1565 la casa fundada siendo provincial Fray francisco de San Miguel antes de 1558, era un espacioso convento llamado “San Pedro de Mártir Juli” habiendo sido su primer prior Fray Tomas Román.
La expansión de los Dominicos fue tan intensa en chucuito que en 1553, tenia 18 conventos en la provincia, distribuido cada una de las cabeceras del antiguo reino Lupaka. Con justa razón escribía Meléndez, que fue Fray Tomas de San Martín y los frailes Dominicos quienes con su predicación conquistaron Chucuito mas que los soldados españoles con su valor y sus armas. Su celo apostólico hizo que estos religiosos intentaran de inmediato extirpar idolatrías empleando métodos muy estrictos que no dieron muy buen resultado, además la explotación de los indígenas los enriqueció al extremo de que otras ordenes religiosas se pusieron celosos.
Según Cuentas, los templos dejados por los Dominicos en Juli fueron san Pedro Mártir, San Juan y Santa Bárbara un documento importante para conocer las instituciones precoloniales, y las que surgieron después de la conquista Española en el reino Lupaka en el visitador real Garci Diez de san Miguel. Mencionado ya escrito con motivo de una inspeccion a la provincia de chucuito en 1567, solamente 30 años o menos después de las primeras incursiones españoles en la meseta. Dando el carácter de la visita, en dicho documento busco principalmente terminar los potenciales humanos y económicos existentes en cada una de las cabeceras del reino Lupaka. Chucuito, acora, Ilave, Juli, Yunguyo y Zepita, con el objetivo de imponer tributos mas adecuados a favor de la corona española subsidiariamente, el autor dejo translucir su interés por toda aquella información que pudiera coadyuvar su intento y así es frecuente que se detenga a descubrir la organización social de cada una de estas cabeceras y la labor de adoctrinacion de los religiosos Dominicos.
La técnica empleada en lo largo de estos datos fue entrevistar y obtener informes, no solo de los indígenas principales , Kuracas y hombres importantes, si no también de religiosos y vecinos españoles.
A Juli dedica especialmente un capitulo extenso con el titulo de “declaración de los indios de Juli por los capítulos de la instrucción” efectuada el día 21 de abril de 1567, y del cual resumiremos todo sus puntos por considerarlos de mucho interés,
De la relación dada por Don Martín Khari cacique principal de la parcialidad de Hanansaya, del pueblo de chucuito capital el reino Lupaka a garci diez podemos corregir la cantidad de tributarios que habían en Juli en templo del inca, “en el pueblo de Juli y su Parcialidad de Ancasaya y Chambilla, 1438 Indios aymaras y de chinchaya del dicho pueblo de Juli que son Mitimaes puestos hoy por el inca de la dicha parcialidad de ancasaya, 158 Indios. De la parcialidad de Lurinsaya del dicho pueblo de Juli 1804 indios aymaras y 256 uros en total de tributarios ascendían a 3809 indígenas los cuales estaban obligados a tributar desde el momento que se casaban hasta que eran viejos y no podían trabajar.
En tiempo del inca en la provincia de chucuito 0.270 Indios tributarios de los cuales 16,151 eran aymaras, 4119 Uros como uno de los tributos era el de proteger Indígenas para la guerra , se entregaron 6000 Indios que hizo Túpac inca Yupanqui contra los de tumibamba en quito, lo que ocasionó el despoblamiento de la provincia, este hecho fue confirmado los datos arrojados por mandato del licenciado la Gasta, en la provincia de Chucuito(mencionado por Garci Diez) que arrojo un total de 18.032 indígenas, en 1567 la cantidad de tributarios era de 15.404 en toda la provincia. Dividiéndose probablemente esta baja, al exceso de trabajo a que ya eran sometidos los naturales en las minas de Potosí, y en las plantaciones de coca de Capinota y Chucama, y a los malos trataos por los españoles.
Al tiempo de la visita de Garci Diez habían seis Kuracas en Juli, 2 en Hanansaya; Baltasar Paca y don Francisco Nina Chambilla, 2 en Urinsaya: Felipe Chui y Don Carlos Calisaya; 2 en Ayanka: Don Antonio y don Carlos Vicsa. Había tambien en ese asentamiento poblaciones llamados: Aúllan, Suans; Sinicani; Yacanca, Churu Churu; Siysi, Camillaqui y Quiri.
El sistema tributario impuesto por los españoles siguió casi los mismos patrones que el incaico así se encuentra en que en 1567, Juli tributaba en ropa ya no al inca, si no al rey de España de la siguiente manera la parcialidad de Hanansaya con 92 piezas y Lurisanya 114.Los tributos en palata eran: Hanansaya de Juli 1.518 pesos; Urinsaya 1.814 pesos. A las minas de Potosí iban: de Hanansaya 25 indígenas, de los Mitimaes de Chinchasuyo 3 indígenas, y de la parcialidad de Urinsaya 157, estos motivos pasaban tributos con sus jornales en Potosí.
las mayorías de los naturales tenia ganado salvo los llamados, de 3 a 300 cabezas cada uno. No poseían ovejas, algunos tenían cerdos y el resto auquénidos. Sembraban Papa, quinuas y cañihua; en sus propias chacras esta fue la razón para que fueran considerados “Indios Ricos” y este capital que se convertía en los pesos para el tributo. El total de ganado que tenían los pobladores de Juli era el siguiente: En Urinsaya 3.886 cabezas, en Hanansaya 4.739 cabezas y Ayanac 8.221 cabezas, haciendo un total de 16.846 cabezas de ganado auquénido.
Cuando la visita, existían en Juli 2 sacerdotes Dominicos en calidad de doctrineros a cada uno de los cuales los indígenas estaban obligados a dar mensualmente para su alimentación una fanega de harina que valía 8 pesos, 2 fanegas de 6 pesos cada una fanega de chuño de 5 pesos y una fanega de papa que valía de pesos cada tres meses. También era de los Kuracas proporcionar a estos sacerdotes, 7 indios para guardar sus ovejas y dos para pastera sus alpacas y llamas, 2 para curar sus caballos, otros dos para la cocina y otro mas para encender lumbre en la sala.
En 1567, los dos religiosos Dominicos de Juli contaban con 1.010 ovejas, 271 carneros, y 147 cabras. Asimismo, le hicieron “donar” con los indígenas tiernas de siembra, en una de las iglesias, que se cabo de construir en ese año, y en la casa de los religiosos, gastaron los indígenas 6.758 pesos en pagar carpinteros y albañiles; en ornamentos rejas y otros aderezos, fuera de los materiales como madera, piedra, cal, ladrillos, etc. Todo lo que sumaba aproximadamente 26.000 pesos.
Si bien la riqueza de los dominicos se vio grandemente acrecentada por la buena voluntad de los adoctrinados, no sucedía así con la labor de estos religiosos en el acrecentamiento espiritual de los indígenas. Durante la visita se encontraron muchos niños menores de 7 años sin bautizar debido a la negligencia de los frailes. Por esa época ninguno de los religiosos sabia lengua de las indígenas por lo cual estos no podían confesarse.
También en esta oportunidad, se dispuso que los religiosos Dominicos no pusieron preso a los indios viejos, que ejercían el oficio de hechiceros, a quienes a confirmar a sus conventos, incluso perpetuamente, obligándolas a confeccionar ropa y hacer otros trabajos. Asimismo que no infligiesen castigos corporales a los indígenas, quienes morían muchas veces de los “palos y azotes de los religiosos”.
La fama de chucuito como provincia rica hizo con ordenes religiosos como los Jesuitas y los Agustinos, se interesaran en desposeerla de sus primitivos beneficiarlos, los dominicos y como un motivo para lograr su cometido así como un franco enriquecimiento a costa de ellos. Quien jugo un papel importante en la retirada de quinto virrey del Perú, quien fue nombrado en 1568,llegando en Lima en 1569, con amplios poderes conferidos por el mismo rey, mediante células de 4 de agosto de 1754, para hacer todas las reformas posibles en América en materiales religiosa.
El provincial Dominico, Fray Alfonso de Cerda, junto con su consejo de padres del convento de lima, entre tantos cargos y mas que nada ante la serie de ordenanzas y provisiones dictadas por el virrey, decidieron renunciar a Juli y a todas las demás doctrinas de la provincia de chucuito, retirándose en 1569.
Toledo puso entonces en Copacabana a los agustinos y en las demás doctrinas, clérigos dando en retribución a los desposeídos, las provincias de pavinacocha y Atahuasi.
Los clérigos puestos por el virrey en Juli renunciaron al tiempo, entonces Toledo ofrecido esta doctrina a los franciscanos, los que la rehusaron, por los que pensó en los padres de la compañía de Jesús, que habían llegado a Lima en abril de 1568 y se mostraban muy deseosos de doctrinarlo, siendo así que en el mismo año de su llegada ya predicaban en chucuito 2 de ellos; P. José de Acosta y el P. Juan Zúñiga.
Debido al esfuerzo de los Jesuitas, aunque no a su mejor visión en la tarea evangelizadora, Juli se convirtió a un centro importante llegando a contar con un colegio con mas de 300 indígenas, una cofradía llamad de nuestra señora para combatir las idolatrías, un hospital con una botica en donde se curaban cerca de 2.000 enfermos del año, y dos iglesias mas Santa Cruz y la Asunción, terminadas en 1583, además de su convento en Olla, A tal extremo llego la fama de Juli que obtuvo el titulo de “ Pueblo Santo y Roma de las Indias, por la afluencia de peregrinos que llegaban hasta allí.
Según cuentas, los jesuitas tuvieron cuatro haciendas dedicadas al mantenimiento de su colegio y hospital; estas fueron: Suancata, Sorapa, Sivicani y Hayomarca.
En 1608, Juli contaba con cuatro parroquias servidas por los religiosos de Roma de la compañía de Jesús, gozando cada una de un beneficio de 750 pesos en ese tiempo pertenecía eclesiásticamente al Obispado de la Paz, justamente con toda la gobernación de chucuito que estaba encomendada directamente a la corona real.
Los jesuitas permanecieron en Juli durante 190 años, a instancias del conde Aranda, ministro de Carlos III, se les expulso de España, el 27 de febrero de 1767, por real cedula de 5 de abril de dicho año, orden que hizo cumplir en el Perú el virrey Manuel de Amat en 3 de enero de 1768. La expulsión de los Jesuitas de Juli, fue ejecutada por el Marques de Haro, gobernador de la provincia de chucuito, el 3 de septiembre de 1768, los jesuitas fueron reemplazados por sacerdotes seculares.
Para completar el panorama correspondiente a esta época trataremos de ubicarlo a la provincia de chucuito, y a Juli como parte de ella, en el cambiante marco político de las demarcaciones coloniales.
Después de organizado y elegido el virreinato peruano por cedula de primero de mayo de 1543, que nombraba primer virrey a Blasco Núñez de vela, se fijaron los limites de la real audiencia de Lima, y de la charcas, perteneciente a la primera todo el Kollao exclusive, y desde el Kollao a la de Charcas.
Mediante real provisión de 29 de agosto de 1563, se fijaron nuevamente los limites a la audiencia de Charcas, la que abarcaba desde la ciudad de palta hasta el Cuzco incluyendo los territorios aledaños.
El 26 de mayo de 1573, por real provisión, se dividió el distrito del cuzco entre las audiencias de los Reyes y charcas.
Por medio de dicha provisión, todo lo estaba dentro del Collao, exclusive hacia la ciudad de los reyes quedaría y estaba bajo el distrito y jurisdicción de la audiencia real de lima y todo lo que estaba desde el Collao, inclusive hacia la ciudad de la plata quedaba y era del distrito y limites de la audiencia de charcas el punto de referencia para esta división fue el pueblo de Ayaviri en la región o provincia orqosuyo.
En 1782 se dicto la ordenanza de Intendentes, por la que dividió el Virreinato de buenos aires al que pertenecía la provincia de Chucuito, en intendencias que mas tarde constituye en nuestros actuales departamentos las intendencias se subdividieron en partidos o subdelegaciones, lo que hoy son las provincias, en 1794 la intendencia de puno, que pertenecía dicho virreinato, tenia cinco partidos Lampa , Azángaro, Carabaya, Chucuito y paucarcolla o Puno como capital solamente en febrero de 1796 la intendencia de Puno como capital, solamente en febrero de 1796, la intendencia de puno paso a pertenecer al virreinato del Perú.
EPOCA DE LA REPUBLICA.
Durante el periodo republicano las intendencias del virreinato originaron del departamento, en fecha 269 de abril de 1822. mediante reglamento provisional expedido por el Marques de Torre Tagle, se creo Puno como Departamento y ya definitivamente como parte integrante del Perú.
La provincia de Chucuito fue creada el 2 de marzo de 1828 por provisión dictatorial de Bolívar, modificándose posteriormente su demarcación por decreto de 2 de mayo de 1854, expedido por el Mariscal Castilla, en la casa de gobierno del cuzco, sancionando por ley de 29 de diciembre de 1856 y promulgándose en enero de 1857.
El 2 de junio de 1828, siendo presidente de la republica don José de la Mar, el congreso constituyente expedió un decreto por el que se denominaba Juli BENEMÉRITA VILLA , y se la constituía como capital de la provincia de Chucuito; dicho decreto se mando a publicar, imprimir circular y cumplir el 3 del mismo mes día en que se festeja como aniversario de la ciudad.
La creación de Juli como capital de la provincia determino el funcionamiento de la subprefectura, encomendada a un representante del poder ejecutivo.
La villa de Juli, fue elevada a la categoría de la ciudad por ley del 31 de agosto de 1889. dicha ley se promulgo el 2 de septiembre de 1889, durante el mandato presidencial de don Andrés Avelino Cáceres, siendo representante por Chucuito don Juan de la cruz Eduardo y don Remigio Franco.
Eclesiásticamente, Juli como integrante de la provincia de Chucuito, formó parte del obispado del Cuzco debido a los inconveniencias resultantes de esta demarcación, el 6 de diciembre de 1832, se promulgo un decreto por el que se creaba la Diócesis de Puno, situándose la silla Episcopal en la ciudad de puno siendo Chucuito parte componente de ella.
Los sacerdotes seculares desde la expulsión de los Jesuitas permanecieron en Juli durante 188 años manteniendo la organización la organización parroquial de sus antecesores. A principios de este siglo, persistían a un la antigua división de la ciudad en cuatro parroquias, san pedro, santa cruz la Asunción y San Juan cada una de las cuales tenia un determinado numero de ayllus bajo su jurisdicción.
La ausencia de fuentes documentales, no permite presentar una relación detallada de los acontecimientos principales que se sucedieron en la historia de Juli, durante la primera mitad del presente siglo. Por esto nos limitaremos a esbozar algunos hechos dando participar énfasis a la historia religiosa por contar con mas amplia documentación sobre ella.
Las características urbanas de la ciudad, fueron mejoradas durante el funcionamiento de las juntas de notables establecidas en 1927, que asumieron el Gobernador Municipal, gracias a su labor se efectuaron algunas obras, como la construcción del actual local del consejo y el pavimento de la plaza principal.
Al año siguiente, o sea en 1928, se estableció el puesto de la guardia civil en Juli cuyos componentes hasta la actualidad vienen desempeñando funciones relacionadas con el mantenimiento del orden publico.
En 156 volvieron los dominicos a Juli después de 397 años de haberla abandonado, pero esta vez su estancia fue corta pues se retiraron en mayo de 1958.
El 14 de noviembre de 1957 llegaron los primeros Maryknoll a la ciudad nombrándose a uno de ellos Eduardo fedders, obispo titular de Antioquia y prelado de Juli, habiendo quedado creada la prelatura en la misma fecha
La antigua división parroquial ha desaparecido en la actualidad, habiéndose refundido las cuatro parroquias en una sola la de san pedro, con jurisdicción en todo el distrito es también interesante anotar como la iglesia, con animo de ayudar a los campesinos pobres, ha empezado a vender sus terrenos a estos últimos, con permiso especial de la santa sede, los precios cobrados no pasan del 50 % de su tasación catastral, de conformidad a la ley de la reforma agraria de la republica, con el producto de esas ventas , se hicieron las construcciones de la parroquia y dependencias, el templo de san Pedro fue reconstruido bajo los auspicios y esfuerzos personal de Mons. Fedders los trabajos se iniciaron en noviembre de 1957 y concluyeron en junio de 1967 , habiendo sido oficialmente inaugurado en fecha 29 de ese mes.
La construcción de carreteras, que unen a la ciudad con diferentes puntos de la provincia, del departamento y el exterior, han motivado el incremento de las relaciones comerciales.
Anteriormente estas se efectuaban a través de un servicio cabotaje, realizado por los barcos de la peruvian company, existiendo en Juli un atracadero.
En el aspecto educativo Juli cuenta con una gran unidad escolar de varones, creada en 1965 a la cual se le ha dado el nombre de un hijo preclaro de la ciudad, Telesforo Catacora. Un Colegio Nacional de mujeres que funciona desde 1962. ambos planteles resultaron de la división del antiguo colegio Nacional chucuito, creado en 1946.
Existen también siete escuelas Primarias, un Centro Artesanal Fundado en junio de 1946 y que funciona desde abril de 1965 en el cual se capacitan artesanos en alfarería, cerámica y carpintería. Dos institutos de Educación Rural, el de mujeres, desde abril de 1966, cuya finalidad es la de capacitar a los campesinos en el desarrollo y promoción de sus comunidades de origen.
Durante los últimos años, muchos hombres se valía en todo los campos, se esfuerzan por hacer de su ciudad un ejemplo entre los demás de la provincia , y será su buena voluntad, el factor principal en la cristalización de las aspiraciones de un pueblo con tan rico patrimonio histórico y con profunda fe en su porvenir.
Descargar
Enviado por: | Nestor Wiracocha Velasquez |
Idioma: | castellano |
País: | Perú |