Salud


Citología de líquidos y secreciones


CITOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y SECRECIONES:

Tema 0:

Generalidades:

Características generales de los frotis inflamatorios

Cuando tenemos inflamación debemos evidenciar una serie de signos que denominamos signos propios de la inflamación. Estos signos los podemos empezar a visualizar con el objetivo de menos aumento.

Con el objetivo de 40 podemos identificar el tipo de infiltrado inflamatorio: PMN, histiocitos o linfocitos.

Pero esto no es suficiente, ya que hay que evidenciar unos signos característicos en las células que encontramos en la citología, que son por otra parte los signos propios de la degeneración celular, ya que en las células afectadas por la inflamación se producen una serie de lesiones que inevitablemente nos llevarán a muerte celular. Las células van perdiendo progresivamente sus características morfológicas y también su función.

Esta degeneración celular viene representada por una serie de cambios que afectan al núcleo, al citoplasma y a ambos en conjunto.

  • Alteraciones inflamatorias que afectan al núcleo.

  • Tamaño: hinchado - reducido

  • Forma: variable - fragmentado (cariorexis)

  • Textura: cromatínica normal

  • Coloración: hipercromático - hipocromático

  • Aparición de inclusiones aliadófilas y basófilas.

  • Multinucleaciones

    • Alteraciones inflamatorias que afectan al citoplasma.

  • Tamaño: tendencia a la tumefacción (hinchado) aunque también puede aparecer reducido

  • Forma: variable

  • Tendencia a la eosinofília tinción de rosa (a veces el citoplasma es anfófilo rosa/azul.

  • Presencia de: inclusiones leucocitarias y vacuolas citoplasmáticas.

  • Queratinización

  • Depósito de pigmentos

  • Rotura de la membrana y destrucción

    • Alteraciones inflamatorias que afectan a la célula

  • Halos perinucleados

  • Núcleos sueltos

  • La relación N/C se mantiene (diagnóstico diferencial con cel. malignas)

  • El núcleo normalmente se mantiene en su posición habitual

    • La fase final

    La fase final de este proceso es la muerte celular que viene determinada por 3 procesos: cario núcleo

    • Cariopicnosis: condensación del núcleo por deshidratación y concentración de la cromatina.

    • Cariorexis: rotura del núcleo

    • Cariolisis: disolución completa del núcleo (no lo vemos)

    Las alteraciones degenerativas de las células debidas a la inflamación pueden parecer en muchas ocasiones cambios tumorales o cambios malignos.

    Tema 1:

    Citopatología del aparato respiratorio:

  • Introducción:

  • La citología del aparato respiratorio estudia las células e la superficie de dicho aparato que podemos considerar que va desde la cavidad nasal a los pulmones. Éstas células se obtienen mediante distintos procedimientos:

    • Exfoliación espontánea

    • Lavado

    • Cepillado

    • Aspirado

    • Punción

    Después del material ginecológico, el respiratorio y por encima el esputo constituyen el 2º el volumen de muestras, de forma que entre la citología ginecológica y la respiratoria constituyen del 80% de las muestras.

  • Utilidad de la patología respiratoria

  • Se utiliza para diagnosticar tumores en pacientes de riesgo y recidivas.

  • Para diagnosticar infecciones en pacientes inmunodeprimidos y conocer con rapidez el tipo de germen

  • Para otras patologías pulmonares.

  • Ventajas de éstas citologías

    • Fácil de obtener

    • Bajo coste

    • Resultados fiables

    • Procesado fiable

    • Diagnóstico rápido

  • Tipos de muestras

    • Esputos

    • BAS (bronco aspirado)

    • Cepillado

    • BAL: lavado bronco alveolar

    • PAAF

  • Esputo

  • Es la más utilizada para el diagnóstico citológico. Está compuesta por:

    • Moco

    • Material celular

    • Material acelular diverso

    Dentro del esputo podemos encontrar:

  • Esputo fresco

  • Es el que suele llegar al laboratorio. Se obtiene realizando el paciente una expectoración, se recomienda que sea el 1º de la mañana a que este es el más celular.

    La expectoración se realiza en un recipiente adecuado y estéril, y conviene que el paciente realice esto durante 3 días consecutivos.

    Antes de hacer la expectoración se recomienda hacer gárgaras con agua salina para minimizar la contaminación que pueda provenir de alimentos e incluso de bacterias.

    Para obtener un esputo en condiciones el paciente debe aspirar intensamente y realizar la expectoración en el frasco.

    Se debe llevar inmediatamente al laboratorio, pero en el caso de que no se pueda se debe conservar como máximo 24h en la nevera.

  • Esputo inducido:

  • Aquel esputo que se obtiene, cuando el paciente no puede expectorar, induciéndole a ello mediante aerosoles específicos.

    • Laboratorio:

      • El técnico tiene que comprobarla filiación y registrarla.

      • El técnico debe analizar el esputo y anotar sus características macroscópicas, ya que pueden ser de suma importancia en el diagnostico.

    Para ello tomara una pequeña cantidad de esputo con unas pinzas y lo depositara en una placa de Pietri (tomara con las pinzas las partes mas representativas del esputo y las más compactas ya que pueden contener mas células, restos tisulares,… son más interesantes. También tomará las zonas rojas, amarillas, verdes,… desechando las zonas más liquidas.)

      • Con ayuda de otro porta realizará una extensión de forma que quede una película fina, a continuación se fija con alcohol de 96 mínimo 30 minutos. Si el esputo de demasiado hemático se puede fijar con alguna solución lisadora de glóbulos rojos (CARNOV).

      • Tras la fijación procedemos a la tinción, normalmente realizamos 5 extensiones d las cuales 2 o 3 se tiñen con Papanicolau y el resto con Grocott y PAS.

  • Esputo prefijado

  • Se usa cuando el paciente no puede llevar la muestra al hospital en fresco, la calidad es menor y en lo que consiste es en realizar una expectoración en el frasco con una cierta cantidad de alcohol.

  • Técnica de Sacommano

  • Fue propuesta en el 64 para hacer Screening (prevenir) en poblaciones de alto riesgo de carcinoma de pulmón.

    La técnica consiste en que el paciente deposita el esputo en un bote convencional esterilizado varios días consecutivos con alcohol (no hace falta que sea en el mismo bote aunque al final se van a mezclar.

    El esputo de bate, se centrifuga y se obtiene el sobrenadante.

    La parte más densa se pone en el potra y se extiende, después se fija y se extiende, y después se fija y tiñe con Papanicolau. Se obtienen extendidos muy celulares por lo que es muy representativo para el screning.

    Inconveniente: en el caso de que haya hongos, las hifas se destruyen y nos las veo.

  • BAS

  • Recogida de secreciones del aparato respiratorio por aspiración.

    Para ello se usa un tubo flexible con un sistema óptico específico que se llama broncofibroscopio que se introduce vía nasal u oral. Normalmente se precisa anestesia local y es bien considerado por el paciente

    Es una muestra muy útil para el estudio de tumores y otras patologías. La muestra de BAS es muy liquida, llega en tubos específicos al laboratorio y según el protocolo del laboratorio o se utiliza el THIN- PREP o se usa la citocentrífuga (luego se extiende, se fija y se tiñe); si la muestra es muy líquida se procesa directamente.

    • BAS selectivo: que es cuando recogemos las secreciones de un segmento pulmonar específico. Se utiliza para neoplasias ocultas.

  • Cepillado bronquial:

  • Consiste en un cepillado de la mucosa bronquial con un fibroncoscopio específico. Es una muestra en la que las células están muy bien conservadas. Es muy indicada en aquellos casos en los que es difícil realizar una biopsia.

  • BAL

  • Es el lavado bronquioalveolar, es una muestra muy específica ya que se usa para recuento celular. Consiste en la instilación y posterior aspiración de una solución salina en las vías distales (alveolos) del aparato respiratorio. Se utiliza para diagnosticar sobretodo infecciones

  • PAAF

  • Tema 2

    Histología del aparato respiratorio.

    El aparato respiratorio es el que realiza la función mecánica de la respiración, es decir, el proceso mediante el cual el oxigeno se absorbe de la atmósfera que pasa al sistema vascular sanguíneo mientras que el Dioxido de carbono sigue el camino inverso.

    Para realizar esta función, el Ap. Respiratorio consta de lo que se podría llamar un sistema de conducción que transporta los gases tanto desde el interior al exterior como al revés. Consta de un sistema capaz de producir el intercambio de dichos gases (una interfaz).

    El sistema de conducción comienza con un tubo único que va progresivamente ramificándose y finalmente termina en unos sacos ciegos que son os alveolos y que es el lugar donde se produce el intercambio gaseoso.

    Desde el punto de vista anatómico el sistema respiratorio se puede dividir en lo que llamamos:

    Tracto respiratorio superior

    Separados por la faringe.

    Tracto respiratorio inferior

    • Fosas nasales y senos de la cara:

    El aire entra a través de las fosas nasales, en concreto a través de las aberturas nasales.

    La parte externa de estas aberturas está constituida por: epitelio escamoso estratificado queratinizado que se convierte rápidamente en epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

    Ya en la parte interna de las fosas nasales encontramos el epitelio respiratorio (epitelio columnar pseudoestratificado que contiene entre otras células caliciformes (moco) y células ciliadas).

    Debajo del epitelio (por debajo de la mb. Basal) encontramos la lamina propia o corion de tejido conjuntivo que contiene glándulas de tipo seroso y mucoso.

    El aire inspirado es humedecido por las secreciones que producen las glándulas a la vez que una lámina de moco se deposita sobre su superficie (del epitelio) y atrapa las partículas indeseables.

    Éste moco será deglutido o expectorado. La lamina propia contiene también gran cantidad de células inmunitarias como son macrófagos, cel. Plasmáticas y linfocitos.

    Los senos paranasales que se llaman: maxilar, esfenoidal, etmoidal y frontal. Son unos espacios cavernosos en los huesos del cráneo del mismo nombre. Cada seno se comunica con cada cavidad a través de una serie de pequeños orificios y están revestidos por un ep. de tipo respiratorio.

    La función de estos senos paranasales es la de aumentar la superficie de la cavidad nasal. Una parte del techo de la cavidad nasal está tapizada por una mucosa específica llamada mucosa olfatoria.

    • Nasofaringe

    Porción de la faringe que se continúa con la parte posterior de las fosas nasales, es un conducto musculo-membranoso que constituye una encrucijada aerodigestiva.

    La laringe se encuentra tapizada en todos sus tramos por epitelio respiratorio excepto en la zona en la que está en contacto con los alimentos (orofaringe) formado por epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

    • Laringe

    Es una estructura muy compleja ya que debe evitar que el aire entre en el esófago cuando inspiramos, la entrada de alimentos en el ap. Respiratorio y debe ser capaz de producir los sonidos.

    Está constituida por una armadura de piezas cartilaginosas articuladas entre si y unidas por ligamentos y músculos estriados.

    Ésta arquitectura es evidentemente mantenida por las piezas de cartílago, pero se pueden mover debido a las pequeñas bandas de músculo estriado que reciben el nombre de músculos intrínsecos de la laringe. Los cartílagos mantienen así la abertura y la forma de la vía aérea.

    En la laringe encontramos además una lamina central de cartílago elástico que se llama epiglotis, que evita que los alimentos entren en la vía respiratoria.

    Histológicamente está tapizada por un epitelio respiratorio, y hay una porción del epitelio escamoso estratificado en la parte de la epiglotis que está más próxima a la lengua.

    En la laringe encontramos también las cuerdas vocales que están tapizadas por epitelio escamoso estratificado.

    • Tráquea

    La laringe se continúa con la tráquea, que es una estructura semirrígida que mide aproximadamente unos 10 cm de longitud. Está constituida por unos anillos (20) de cartílago incompletos. En la parte posterior encontramos una pequeña banda que carece de cartílago formada por un ligamento fibrocolagenoso denso que además contiene haces de musculo liso que permiten a la tráquea cierta articulación.

    Histológicamente está organizada así:

      • Epitelio cilíndrico pseudoestratificado (ep. respiratorio) con células ciliadas y caliciformes.

      • Membrana basal

      • Lámina propia o corion de tejido conjuntivo muy rico en tejido linfoide fibras elásticas.

      • Submucosa que presenta glándulas seromucosas que van disminuyendo el nº en las porciones inferiores

      • Anillo de cartílago

    • Bronquios

    La tráquea se bifurca en dos bronquios principales uno para cada pulmón y son los vasos de mayor calibre del árbol bronquial. Son extrapulmonares y penetran en cada uno de los pulmones junto con las arterias pulmonares a través del hilio pulmonar.

    Una vez en los pulmones se dividen en los bronquios lobulares, 3 en el pulmón derecho y 2 en el pulmón izquierdo.

    A lo largo de su trayecto los bronquios se van dividiendo hasta llegar a un punto denominado bronquiolos.

    Histológicamente está organizado así:

      • Epitelio cilíndrico pseudoestratificado (ep. respiratorio) que se va haciendo más cúbico y con menos cel. caliciformes.

      • Membrana basal

      • Lámina propia o corion de tejido conjuntivo más densa y con más fibras elásticas.

      • Cantidad variable de musculo liso que progresivamente va aumentando de tamaño conforme avanzamos en el árbol bronquial.

      • Submucosa que presenta menos glándulas seromucosas.

      • Cartílago: va disminuyendo a medida que descendemos en el árbol bronquial de forma que los bronquios extrapulmonares tienen un cartílago como el de la tráquea mientras que las intrapulmonares van presentando placas de cartílago hasta que desaparece.

    Las células que vamos encontrando en el ep. respiratorio y a lo largo del mismo son:

    • Células cilíndricas ciliadas: células mayoritarias y que progresivamente se van haciendo más cubicas.

    • Células basales o de reserva: son las que descansan sobre la mb. Basal, son pequeñas y son las llamadas “células madre” porque son las que dan lugar a las demás.

    • Caliciformes o de Globet: diseminadas entre las ciliadas y que son más numerosas en los bronquiolos principales.

    • Células neuroendocrinas o cel. De Hultchisky: son células minoritarias que se sitúan sobre la membrana basal y que se sitúan también a lo largo del aparato respiratorio a partir de la tráquea. En los bronquiolos terminales son mucho más numerosas.

    • Células de clara: aparecen en los bronquiolos terminales y respiratorios son células cilíndricas pero no ciliadas que contienen unos gránulos de secreción que segregan surfactante (que impide que las paredes finísimas de los alveolos se peguen (obstruyan)).

    • A lo largo del ap. Respiratorio hay multitud de células inmunológicas constituidas por acúmulos de linfocitos y células plasmáticas.

    • Bronquiolos

    Son las vías aéreas distales.

    Histológicamente están organizados así:

      • Epitelio respiratorio ya es prismático simple y encontramos menos células caliciformes.

      • Membrana basal

      • Lámina propia: densa y con elastina

      • La capa de musculo liso se va haciendo más gruesa.

      • Submucosa prácticamente no hay glándulas

      • Cartílago: va desapareciendo progresivamente

      • Aparecen nuevas células denominadas células clara.

    • Bronquiolos terminales

    Son los conductos finales del ap. respiratorio y estructura es igual a la de los bronquiolos. Cada bronquiolo terminal se divide para formar los bronquiolos respiratorios y estos se consideran los elementos base del sistema respiratorio.

    Están revestidos por un ep. Cubico y las paredes de estos conductos están formadas por unas aberturas localizadas lateralmente que son los alveolos. Normalmente cada conducto alveolar acaba en los sacos alveolares.

    Los alveolos son unos sacos de aire y es el órgano sonde se realiza el intercambio gaseoso. Constituyen el parénquima pulmonar. Son pequeñas bolsas de paredes muy finas abiertas por un lado y recubiertas de un epitelio simple que descansa sobre una mb. Basal. Además asociadas a su pared encontramos gran cantidad de capilares.

    La mayoría de los alveolos se abren en un saco alveolar o en un conducto alveolar; aunque algunos lo hacen en un bronquiolo respiratorio.

    El revestimiento alveolar está constituido por dos tipos de células de revestimiento.

    • Neumocitos tipo I: representan el 40% del total, son células aplanadas con núcleos muy planos.

    • Neumocitos tipo II: células más grandes que se encuentran 6 o 7 por alveolo.

    La separación entre 2 alveolos continuos recibe el nombre de tabique interalveolar, y la comunicación entre alveolos contiguos se realiza a través de unos poros llamados poros de Khon.

    En la zona alveolar finalmente encontramos en el parénquima unas células que son los macrófagos alveolares. Los macrófagos se encuentran en los espacios aéreos moviéndose con libertad y fagocitando todos los detritos inhalados y las bacterias, constituyendo así una línea defensiva de suma importancia.

    Tema 3

    Citopatología del esputo

    El esputo es una mezcla de secreciones que proceden del ap. Respiratorio. Está constituido por:

    • Agua

    • Moco

    • Electrolitos

    • Exfoliaciones celulares

    • Secreciones nasales y salivares

    • Flora microbiana saprófita

    • Contaminantes

    Es la muestra más frecuente que se analiza en el laboratorio, y se utiliza normalmente como primera muestra para realizar análisis anatomopatológicos.

    Tras la citología de esputo y si se cree conveniente se hacen otros estudios.

    Contraindicación:

    • Extrema debilidad del paciente

    Condiciones para un diagnóstico fiable:

    • Buena conservación de la muestra

    • Procesado correcto

    • Debe contener células de todo el ap. Respiratorio

    • El estudio debe ser de 3 días consecutivos.

    Ventajas

    • Sencilla

    • Barata

    • Material representativo de todo el ap. Respiratorio

    • Sensibilidad del 60%

    Inconvenientes:

    • Cuando obtenemos una muestra + para malignidad no sabemos de que parte del ap. Respiratorio es.

    • Puede dar falsos - por ejemplo: si hay una obstrucción en un conducto y las células malignas no han salido al expectorar.

    Los tumores que mejor se diagnostican son los de gran tamaño y los que descaman abundantemente.

    Procesado de la muestra:

  • Hacer la identificación y registro

  • Examen macroscópico: cantidad, aspecto: consistencia, color, olor,…

  • Adjetivos para descripción: con burbujas/ amarillos con mal olor/ mucosos/ purulentos/ hemoptoicos/ blanquecinos/ gelatinoso/ mucopurulentos/…

  • Extensión

  • Fijación

  • Tinción

  • Citología normal de esputos:

      • Células epiteliales

      • Células sanguíneas (no epiteliales)

      • Material no celular

      • Contaminantes

  • Células epiteliales

  • Células escamosas

    En el esputo suelen ser muy abundantes y van a proceder de todas aquellas partes del ap. Respiratorio que tengan epitelio escamoso estratificado. Son células de tipo superficial e intermedio, de citoplasmas amplios con núcleos picnóticos o vesiculares. Su nº disminuye en pacientes que hayan hecho gárgaras.

    A veces presentan cambios reactivos o degenerativos por diversos motivos. Cualquier esputo que solo tenga estas células no es valorable.

    Células cilíndricas ciliadas

    Son las que aparecen en el epitelio respiratorio y se encuentran a lo alrgo de todo el tracto respiratorio. Son unas células muy características pero su presencia en el esputo no implica que la muestra venga del tracto respiratorio bajo.

    Morfológicamente son células con citoplasma alargado, homogéneo, que se descama de forma individual o en grupos pequeños y que se aprecian unos 200 cilios que van anclados a una estructura denominada placa terminal o de anclaje. La presencia de cilios o de esta barra es uno de los criterios más claros de benignidad. El núcleo es redondeado con una cromatina finamente granular y 1 o 2 nucleolos.

    Las células ciliadas pueden irritarse debido a multitud de factores cuando; cuando se produce este hacho se suele producir un agrandamiento nuclear y además los nucléolos se hacen más visibles y la cromatina más rugosa. Los cilios suelen desaparecer pero se conserva la barra de anclaje

    Estos cambios no solo afectan a la morfología de las células, sino que también afectan a su disposición dando lugar a una hiperplasia de células cilíndricas (aumento del nº de células). Esta hiperplasia recibe el nombre de cuerpos de creola.

    Cuerpo de creola: las células se disponen con una morfología en 3D o papilar y la dificultad estriba en que se pueden confundir con adenocarcinomas. El diagnostico de benignidad es encontrar barras de anclaje.

    Hay otro fenómeno que se produce por degeneración celular debido a cambios irritativos:

    Ciliocitoftoria: la célula ciliada se rompe y por un lado se pierde el tercio distal con los cilios anclados y por otro lado el núcleo se fragmenta o se pierde. Esto se atribuye a degeneración de origen viral.

    Células caliciformes o de Globet

    Tienen forma de cáliz, núcleo basal y citoplasma lleno de moco que le suelen conferir una coloración basófila (azul) con Papanicolau. El núcleo suele estar como aplastado por el moco.

    Estas células con menos frecuentes que las ciliadas porque son mas lábiles, son de mayor tamaño que las ciliadas.

    En algunas enfermedades pueden estar aumentadas (EPOC). En respuesta a procesos de tipo irritativo se puede producir un aumento tanto en tamaño como en producción. En la mayoría de las muestras respiratorias (esputo) es frecuente encontrar una fina película de moco producido por estas células aumentando en ciertas patologías de obstrucción crónica.

    Células de reserva o basales

    Son células que se encuentran próximas a la mb. Basal y que originan el resto de las células epiteliales; son pequeñas, no ciliadas y que difícilmente se ven en una citología, salvo que haya habido una exfoliación traumática o cualquier proceso que haya producido una gran exfoliación del epitelio.

    Si estas células aparecen las encontramos en grupos cohesivos de células pequeñas, redondas y con núcleo basófilo.

    Células cuboidales o alveolares

    Son menos frecuentes que todas las anteriores y las encontramos en muestras de BAL. Descaman sueltas o en grupos laxos. Son redondas u ovales con citoplasma basófilo y tamaño variable bastante más grandes que los linfocitos (20 - 40 µ)

    Se confunden con histiocitos por tamaño o linfocitos por aspecto.

    Células metaplásicas

    Metaplasia: cambio celular que consiste en el cambio del epitelio ciliado pseudoestratificado por epitelio escamoso por causa de cualquier agente de tipo irritativo que puede ser desde el tabaco hasta cualquier enfermedad que pueda producir irritación.

    En la 1ª instancia esta irritación produce una reacción en las células basales, que en lugar de diferenciarse o transformarse en ciliadas se convierten en escamosas.

    Por tanto sus características citológicas son:

    • Aparecen en grupos poco cohesivos y pequeños

    • Adoptan una posición característica que recuerdan a mosaico.

    • Recuerdan a células ciliadas con forma redondeada.

    • Citoplasma basófilo aunque se puede ver cianófilo (rosa) con vacuolas, más denso y oscuro.

    • Núcleo central con nucléolos

    • Se pueden confundir con células escamosas contaminantes.

    La metaplasia en ciertas ocasiones puede ser atípica, que es cuando en las células metaplásicas aparecen ciertos rasgos que nos hacen sospechar malignidad: anisocariosis, hipercromasia, Disqueratosis, cromatina más irregular, nucléolos más prominentes, descaman más sueltas y son más redondeadas.

    Es muy importante en este caso revisar la citología ya que pueden ser displásicas. Aunque también pueden aparecer en otras patologías no tumorales como en neumonías.

    Los carcinomas descaman en células metaplásicas sueltas.

  • Células no epiteliales

  • Macrófagos alveolares

    Proceden de los monocitos. Su presencia en el esputo no se asocia a ninguna lesión específica, pero proporcionan la seguridad de que el material es correcto.

    Su misión es la de fagocitar las partículas indeseables que pueden penetrar en el ap. Respiratorio.

    Citológicamente tienen estas características:

    • 10 - 100 µ

    • Forma variable ( redondas o alargadas)

    • Citoplasma de color cianófilo o basófilo pálido y espumoso.

    • Núcleo excéntrico en forma arriñonada aunque frecuentemente lo veremos ovalados.

    • Células multinucleadas y con nucléolos.

    • A veces presentan diferentes aspectos o coloraciones como consecuencia de los elementos que hayan fagocitado, así por ejemplo encontramos:

      • SIDERÓFAGOS: en su interior tienen hemosiderina (puntitos rojos)

      • HIPÓFAGOS: fagocitan grasa ( Sudán III)

      • MACRÓFAGOS ANTRACÓTICOS: citoplasmas con zonas oscuras a causa del polvo al fagocitarlo.

    Células gigantes multinucleadas

    Son células de naturaleza histiocitaria y son macrófagos enormes, redondeados y pueden tener hasta 50 núcleos

    Son frecuentes en algunas enfermedades como la tuberculosis

    Células epitelioides

    Son también una variedad de histiocitos gigantes con núcleos alargados, con citoplasma pálido y bordes mal definidos.

    Aparecen en enfermedades específicas como la tuberculosis.

    Células inflamatorias

    • PMN: aparecen de forma normal en la mayoría de las citologías y aumentadas en las inflamaciones agudas.

    • Linfocitos: no se encuentran de forma natural y su presencia cuando están aumentados indica inflamación crónica.

    • Eosinófilos: son típicos de algunas enfermedades como: alergias, asma, infecciones fúngicas y parasitarias.

    • Basófilos: apenas se observan

  • Material no celular o material celular inanimado

  • Espirales de Curshmann

    Material mucoso precipitado en la luz de los bronquios. En la citología se observan de una manera muy específica:

    • Aparecen como estructuras alargadas

    • Se tiñen intensamente con H-E

    • Está constituida por un eje central que hace zig-zag que está rodeado de una plumosa

    Se producen en obstrucciones de tipo crónico que pueden ir desde bronquitis a carcinoma.

    Cristales de Charcot - Leyden

    Es una forma especial de cristalización del material de granulación de los eosinófilos. Tienen una estructura romboidal, alargada de tamaño diverso y reacción tintorial eosinófilas.

    Se producen en pacientes con alergia o asma.

    Cuerpos amiláceos - corpora amilácea

    Son condensaciones de glicoproteínas y que aparecen como unas estructuras redondeadas con un tamaño de 5 -25 µ y que tienen una color rosa anaranjado.

    Se producen en patologías como: infartos pulmonares, bronquitis,…

    Cuerpos de Psamoma

    Estructuras formadas por minerales, sobre todo calcio de color pardo-rojizo que van haciendo circunferencias y que están relacionados con diversos procesos obstructivos pero también con ciertos tipos de carcinoma.

    Cristales de hematoidina

    Es una sustancia resultante de la degradación de la hemoglobina y que se encuentra en focos hemorrágicos. Aparece en la citología como en grades haces que termina con punta en forma de aguja.

    Bandas fibrilares

    Estructura que aparece en esputos muy purulentos, ya que provienen de los PMN - Neutrófilos y aparecen como bandas teñidas fuertes con hematoxilina

  • Cuerpos extraños y contaminantes.

  • La contaminación en este tipo de citologías es de muy diversa índole ya que puede proceder en primera instancia de la cavidad oral, de medio ambiente (polen, talco), del medio industrial o restos diversos debidos al procesado.

    Su origen puede ser animal, vegetal o mineral y son muy diversos en cuanto a forma, color, tamaño,…

    En líneas generales podemos resumirlos en:

    Material alimentario

    Es muy frecuente en pacientes que tengan escasa higiene oral, se presentan como estructuras.

    Cuerpos ferruginosos o de asbesto.

    Son sustancias formadas por hierro que aparecen en la citología con aspecto como de pesa de color amarillo - negruzco que están relacionadas con la exposición prolongada a tóxicos industriales que contengan asbesto u oros minerales.

    ARTEFACTOS Y CONTAMINANTES

    Artefacto:

    Cualquier alteración del frotis a causa del procesado y según el momento del procesado las podemos clasificar en artefactos de:

    • Extensión:

    Puede ser demorada, en este caso las células aparecen desecadas y la tinción defectuosa.

    Y puede ser defectuosa, aparecen grumos,…

    • Fijación

    Excesiva: pueden aparecer manchas oscuras encima de las células

    Insuficiente: aparecen pálidas, mal teñidas, no se tiñen o cogen poco colorante.

    • Tinción

    Débil: poco teñidas o mal teñidas.

    Sobretinción: mal teñidas, demasiado teñidas

    • Montaje

    Polvo de oro incorrecta aplicación del bálsamo

    Burbujas

    Montar con dos cubreobjetos

    Mirar la preparación al revés

    Montar al revés

    Contaminante

    Partículas y organismos ajenos a la población celular dl frotis. Para identificarlos aparecen fuera del foco y a distinto nivel.

    Se clasifican en dos tipos:

    • Intratintorial:

    Precipitados de colorantes: se pueden evitar filtrando el colorante tantas veces como haga falta.

    • Extratintorial.

    Son de naturaleza diversa y que en muchos casos son inevitables:

      • Espermatozoides

      • Fibras de algodón

      • Pelos

      • Algas

      • Polen

      • Cremas terapéuticas

      • Lubricantes

      • Polvos de talco

      • Microorganismos que pueden contaminar la muestra

    En el esputo las fibras alimentarias.




    Descargar
    Enviado por:Lunaoscura
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar