Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Cinesiterapia, tracciones y manipulaciones fisioterapéuticas


TRACCIONES:

Tracción va a ser el efecto de tirar alguna cosa con el objetivo de arrastrarla. La tracción terapéutica es aquella que utiliza las aplicaciones de fuerzas a una parte del organismo para estirar los tejidos, separar los fragmentos óseos o superificies articulares. Son fuerzas perpendicular a las carillas articulares y paralelas al eje de palancas óseas.

Esta se utiliza como técnica de realineamento tras traumatismos y cirugías. También tiene acción en la terapia física la cual incluye las tracciones óseas y separaciones óseas.

Se utiliza la tracción cuando se presenta los siguientes síntomas:

  • Tratamiento para cuadros dolorosos.

  • Deformidad y pérdida del ángulo articular.

Tenemos un punto de vista fisiológica, que ha diferenciado el efecto de descompresión y el de decoaptación. El primero es generado por la tracción de la interlinea articular, lo que alivia el dolor, pero la separación no es observable por medios diagnósticos. El segundo es generado por una fuerza de tracción mayor intensidad que separa realmente los piesas óseas.

Hay una serie de estudios anátomicos que son experimentales, y que incluyen lo siguiente:

  • Los ligamentos toleran mejor el aumento progresivo de la carga.

  • El disco intervertebral recupera su estructura macroscópica y microscópica con verticalización de las fibras del anillo fribroso.

  • Las articulaciones interapofisiarias posteriores se deslizan longitudinalmente con signos de reparación.

  • Existe un fenómeno descontracturante en los músculos paravertebrales en forma pasiva.

  • Las vías de la propiocepción son estimuladas, y bloquea la señal dolorosa, garcias al mecanismo de los mecanorreceptores de los músculos, ligamentos, tendones, etc.

Objetivos de las tracciones vertebrales:

  • Hay que elongar la columna vertebral posterior.

  • Ensanchar el espacio discal entre cada vertebra.

  • Separar las articulaciones apofisiarias vertebrales.

  • Y por supuesto intentar disminuir el dolor en la región dañada.

CLASIFICACION

Las tracciones se dividen en:

  • Activas, en las cuales el paciente es el encargado de realizar las tracciones, es decir, autotracciones.

  • Pasivas, en las cuales un agente exterior es el encargado de realizar las tracciones. Dentro de las pasivas se dividen en manuales e instrumentales.

  • También se dividen en tracciones vertebrales y otras tracciones articulares.

  • Se han clasificado las tracciones según su posición adoptada, ya sea en decubito supino, decubito prono, sentado, en plano inclinado, etc..

  • De acuerdo a la aplicación de las fuerzas, se dividen en fijas, continuas, discontinuas.

TRACCION CERVICAL:

Donde ocurre la mayor movilidad articular es entre C5-C6, seguidos del espacio entre C4-C5 y C6-C7. Se necesita una carga de 4 a 5 kg para balancear el peso de la cabeza. El enderezamiento de la columna cervical ocurre en cargas entre 5 y 10 kg. Hay separación vertebral de 1.5 mm con una carga de 10 a 30 kg. Con la aplicación de estas maniobras comunmente se alivia el dolor. Sobre los 30 kg de carga puede prosucirse lesiones ligamentosas y musculares. El margen apropiado de carga no debería estar sobre los 10 a 12 kg., pero en individuos normales se puede aumentar hasta un 20.4%. Sobre 12 Kg. hay un riesgo de que los musculos paravertebrales se contracturen.

Técnica de aplicación de tracción:

  • Medios de fijación: Se destacan tres fundamentalmente, el collar de Sayre de apoyo cervicoccipital, pero le impide hablar al paciente. El otro tipo es el cervicotractor de Maigne, de apoyo cervicoccipital, pero el paciente puede hablar. Y por último el arnés de Goodlney, de apoyo cervicoccipital, pero con un refuezo en dirección cervicodistal.

  • Posición del paciente: Debe estar comodo, seguro y tiene que ser eficaz la técnica. Puede ejecutarse de la siguientes maneras:

    • Con el paciente sentado

    • En plano inclinado

    • En decubito dorsal

  • Orientación del raquis cervical: Se recomienda hacer un test manual para saber si el paciente está comodo.

  • Sistema generador de la fuerza de tracción: pueden incorporarse además del peso y el cuerpo del paciente para la tracción, poleas empleadas por el propio paciente.

  • Intensidad y cronoprogramación de la aplicación de la fuerza de tracción, donde el kilage va desde los 2 kilos hasta los 45 kilos, y el tiempo va a depender del paciente y de lo que se esté tratando.

  • Las sesiones oscilan entre 6 y 15 veces, pero debe suspenderse la técnica si después de 5 a 6 sesiones no se observa mejoría clínica o el dolor aumenta. Y para concluir no hay tracción sin incomodidad.

  • La tracción cervical es una patología degenerativa y ésta se debe realizar en una posición neutra o leve flexión esto es con el objetivo de abrir el espacio intervertebral posterior, aumentado el diámetro vertical del agujero intervertebral y disminuyendo el cabalgamiento de las facetas articulares. Si se aplica la tracción en extensión, va a ocurrir lo contrario de lo que pasa en la flexión, esto quiere decir que va a disminuir el agujero intervertebral y va a aumentar el cabalgamiento facetario. Para que esta tracción sea en flexión, la faja a utilizar tiene que tener una correa posterior. La tracción se utiliza cuando hay discopatía degenerativa o hernia discal que ha mantenido intacto el ligamento vertebral común posterior (LVCP). Esta tracción se puede hacer en forma ambulatoria, discontinua, esto quiere decir que el paciente va a la unidad y se aplica la tracción por unos minutos, teniendose que aplicar con calor u otro tipo de fisioterapia. Pero en un caso agudo el paciente tiene que estar en reposo en posición horizontal, teniendo que ser más prolongada (hasta 6 horas diarias), y se tendrá que aumentar el peso a utilizar. Al primer día se le aplicará sólo 1 ½ kg. y generalmente se le aumentará ½ kg. diariamente. Si el paciente se levanta y tiene un caso agudo tendrá que usar el collar ortopédico para movilizarse. Cuando se llegue al peso máximo tolerable, éste tendrá que ir disminuyendo hasta llegar al peso con el cual se comenzó.

    Cuando se realiza tracción cervical manual es posible que se genere una mayor fuerza de la que se desee, por lo tanto puede haber un daño cervical mayor del que tenía, la ventaja es que se pueden realizar a la vez manipulaciones.

    En personas de edad (sobre los 60 años) hay que tener cuidado ya pueden tener osteoporosis, uncoartrosis, etc.. llegando hasta fracturar el hueso, en este caso las tracciones están contraindicadas.

    Si llegase el paciente a tener aumento del dolor, aumento de la contractura cervical, mareos, pérdida de la conciencia, suspender el tratamiento inmediatamente.

    TRACCION LUMBAR:

    Las cargas aplicadas en la columna dorsolumbar responden a separaciones intervertebrales de alrededor de 1.5 mm con 120 kg. y con ruptura de D11-D12 con pesos de 200 kg. De estos 120 kg., 10 kg. son para traccionar los ligamentos y el resto para traccionar los músculos. Para la ruptura de la columna lumbar necesitariamos alrededor de 400 kg pra hacerlo, esto quiere decir que la columna lumbar es muy fuerte y potente. Han habido elongaciones superiores a los 30 mm, mostrando retacción de las hernias discales. Se dice que cargas sobre 135 kg. son tolerables y eficaces. El tiempo empleado que ha dado mejor resultado es de 30 minutos en cada sesión.

    Técnica de aplicación:

  • Medios de fijación: Se ha empleado un arnés tipo corsé, que comprime el torax, produciendo una sensación desagradable en la región epigástrica y la región costal.

  • Posición del paciente: Se coloca en decubito supino, con flexión de caderas y rodillas. Pero al colocar al paciente en decubito supino hay un problema de fricción, que va estar ejerciendo fuerzas contrarias a la tracción, es por eso que se ha aplicado en muchos casos tracciones lumbares en piscinas que impiden en cierta manera esta fricción.

  • Sistema generador de la fuerza de tracción: sistema de autotracción, sistemas mecánicos de poleas y pesos, sistemas en plano inclinado invertido.

  • Intensidad y cronoprogramación de la fuerza de tracción: se recomienda comenzar con 6 a 8 kg. y se va agregando de a 2 kg. diarios. El tiempo de la tracción varía entre los 25 a 30 minutos diarios. El número de sesiones es de 6 a 15 veces.

  • La columna lumbar tiene que ser traccionada al igual que la cervical en flexión para que ocurra exactamente lo mismo antes dicho, pero la única diferencia es que sin excepción tiene que ser en flexión SIEMPRE.

    También se puede realizar la tracción ambulatoria y discontinua si el caso no es muy grave.

    Para realizar la tracción en decubito el cuerpo tiene que estar en declive para poder traccionar las partes mas facilmente.

    Si tenemos al paciente en una fase aguda hay que mantenerlo en tracción por 6 horas diarias y sin moverse, pero si tolera el dolor puede hacer vida normal dentro de la casa. Traccionar al paciente como mínimo 6 a 8 días.

    Extras:

    • También se puede realizar tracción conjunta, cervical y lumbar cuando hay problema de escoliosis flexible para poder enderezarla.

    • No realizar tracción cuando el paciente tenga:

    • espondilolisis

    • Enfermedades inflamatoria, en especial cuando tiene tuberculosis

    • Osteoporosis y osteomalacia

    • Fracturas recientes

    • Esguinces, luxaciones

    • Inestabilidad articular

    • Cervicalgias, lumbalgias

    MANIPULACIONES:

    Esta medida terapéutica ha sido utilizada desde hace mucho tiempo, pero han tenido el rechazo de la medicina, ya que antiguamente era aplicada por no profesionales. Hoy en día los manipuladores son considerada y además practicadas por gente especializada.

    La manipulación alivia una serie de anomalías. Antes, como por ejemplo en Estados Unidos, la manipulación la practicaban los quiropracticos, esto era denominado quiropraxia. La quiropraxia fué creada por Davis Daniels Palmer (1845-1913), y representa una seudoescuela paramédica que pretende curar todo con unas sencillas maniobras, pero con grandes resultados.

    Actualmente las manipulaciones tiene éxito, éstas introduciédose poco a poco en Europa hasta ser totalmente fiables, y considerados como medicina francesa otorgan un diploma universitario de medicina manual.

    Definición:

    Para esta terapia tenemos varias definiciones de las cuales destacaremos:

    • Para Cyriax, la manipulción como método de tratamiento consiste en diferentes suertes de movimiento pasivos realizados con la mano para un propósito prescrito.

    • Para Maigne, la manipulación es una manipulación pasiva forzada, que tiende a llevar los elementos de una articulación más allá de su juego habitual, hasta el límite de su posible movilidad anatómica. Nunca debe rebasarse el límite que podría dar origen a una luxación.

    Los objetivos:

    • Restablecer la armonía fisiológica del raquis

    • Actuar sobre dolores vertebrales o de origen vertebral de naturaleza mecánica.

    La manipulación en la zona raquidea, consiste en ejecutar movimientos de rotación, flexión, extensión aislados, o combinados, sobre el segmento vertebral elegido, por lo general se acompañan de crujidos.

    Mecanismos de acción:

  • Efecto mecánico: discal y facetario. Se libera lo comprimido, se desbloquean las apofisis articulares y se libera los nervios raquideos.

  • Efecto fisiológico: al producirse un estiramiento brusco de estructuras articulares, se produce relajación muscular.

  • Efecto psicológico: algunos pacientes al oir el chasquido les provoca placer.

  • Antes de requerir manipulación de debe descartar algunas patologías como: tumores vertebrales, traumatismos ya sean fracturas, luxaciones, esguinces y también enfermedades inflamatorias como espondilitis, artritis ya que se agudizarían.

    Para detectar el segmento vertebral en sufrimiento o bién para descartar las patologías antes nombradas se deben realizar exámenes radiológicos, hacer exploraciones como presionar verticalmente las apofisis espinosas, o bién palpar ligamento interespinos y así ver cual es el segmento que necesita la maniobra.

    Para poder manipular, es requisito la “regla del no dolor”, por lo tanto, se realizarán movimientos contrariados, es decir, manipulaciones hacia el lado que no duele.

    Se deberán respetar los tiempos de manipulación, el paciente y el manipulador deben adoptar una posición cómoda, la llamada puesta en posición. Y la llamada puesta en tensión es cuando las vertebras se llevan suavemente a un punto de máxima amplitud articular.

    Por último se realiza la manipulación, en donde se aplica un impulso en la dirección programada.

    Para realizar manipulacion cervicales es importante previo a ésto realizar un test postutal, en el cual se lleva a rotación máxima con inclinación lateral y mantener durante un minuto, si al cabo de ésto aparecen síntomas como mareos y vértigos, quiere decir que existen patologías vertebrales y por lo tanto no se podrá realizar la maniobra.

    La manipulación deben iniciarse con buena posición y comprende 3 estpas: decontracción, movilización orientada y manipulación. La presencia con que se realizan es de dos por semana, si a la tercera no hay alivio, no se debe continuar.

    Tipos de manipulaciones vertebrales:

  • Manipulaciones directas: presion directa con el talón de la mano sobre las apofisis tranversas o espinosas, teniendo al paciente en decubito prono.

  • Manipulaciones indirectas: el manipulador utiliza como palanca los brazos, para actuar sobre la columna vertebral.

  • Manipulaciones semindirectas: son las que permiten presición para localizar el acto manipulatorio.

  • Contraindicaciones:

    Existen contraindicaciones técnicas, las cuales se refiere a que la manipulación será contraindicada si no existen al menos dos de los movimientos elementales del segmento sin dolor.

    La contraindicaciones médicas se dan si llegara a xistir patología como osteoporosis, estenosis del canal o exceso de edad.

    Indicaciones:

    Las manipulaciones se utilizan en algias de naturaleza benigna, y también en trastornos musculares, como contracción y debilitamiento muscular.

    Según la zona afectada la manipulación se reliará en los siguientes casos:

  • Región cervical: cervicalgias, cefaleas cervicales, neuralgias cervicobraquiales.

  • Región dorsal: dorsalgias.

  • Región lumbar: lumbalgias, ciática común, cruralgias.

  • Hombro: capsulitis retráctil.

  • Codo: epicondilalgias.

  • Muñeca y Mano: esteloiditis radial y cubital

  • Alteraciones en articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas.

  • Rodillas: bloqueos meniscales, patologías de la rótula.

  • Tobillo y Pié: bloqueos articulares.

  • Recomendaciones:

    Para evitar los posibles accidentes en las manipulaciones, estas maniobras deben ser realizadas correctamente, por lo que se requiere un manipulador bién especializado, ya que como consecuencias pueden sobrevenir: cefaleas, vértigos, trastornos visuales, hemiparesias y trastornos auditivos.

    CINESITERAPIA

    Se define como el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica; por lo que incluye ejercicios dirigidos a enfermedades o secuelas de éstas.

    Acciones fisiológicas: el ejercicio produce efectos locales en músculos, articulaciones y repercute a nivel general en el organismo.

    Efectos del ejercicio:

    Locales:

    • mejora la circulación

    • produce un aumento del volumen muscular y/o de la red capilar.

    • Amplía la funcionalidad y aumenta la contractibilidad del músculo.

    • Favorece la potencia muscular. (movimientos activos)

    • Distiende las estructurasa fibrosas acortados o retaídas, (movimientos pasivos)

    • Facilita el movimiento articular

    • Mejora el equilibrio y coordinación de movimientos al estimular la transmisión del impulso nervioso.

    Generales:

    • aumenta el trabajo cardíaco

    • aumenta la circulación general

    • eleva la temperatura

    • produce efectos psíquicos favorables y a un estado físico sastifactorio, lo que ayuda a la recuperación de los enfermos.

    Finalidad del ejercicio:

    • mantener o aumentar la potencia muscular

    • prevenir rigidez articular y mejorar amplitud de articulaciones limitadas.

    • Corregir deformidades

    • Facilitar la relajación

    • Centrar o disminuir el dolor

    • Durante la inmovilización de una articulación

    • Preservar la función muscular

    • Prevenir atrofia muscular

    • Prevenir fibrosis

    • Mantener movilidad articular

    Consideraciones técnicas y principios generales de su aplicación:

    • el lugar donde se realice el ejercicio deberá ser agradable, amplio, iluminado y templado

    • paciente y fisioterapeuta adoptarán posturas cómodas

    • las movilizaciones comenzarán con movimientos lentos los que irán aumentando prograsivamente.

    • Se debe evitar producir dolor en el paciente

    Antes de diseñar un programa de cinesiterapia se deberá evaluar las funciones musculares

    articulares, con el fin de conocer el tipo de tratamiento necesario para cada paciente

    Para evaluar la fuerza muscular se utiliza frecuentemente el siguiente sistema que consta de 6 grados:

  • no hay tracción

  • contracción visible o palpable sin desplazamiento segmentario

  • movimiento en toda su amplitud eliminando la gravedad

  • movimiento en toda su amplitud contra la gravedad

  • posibilidad de aplicar resistencia

  • musculo normal.

  • La evaluación articular valora factores que determinan la amplitud de movimientos, los que se medirán en grados mediante el empleo de artrómetros transportadores.

    Todo resultado se anotará en fichas comparativas con el lado opuesto y comparadas con las medidas utilizadas durante el tratmiento. La evaluación articular puede complementarse con exámenes radiológicos.

    Clasificación:

    Segun sea la participación del paciente en la ejecución del movimiento y la ayuda o resistencia aplicada la cinesiterapia puede clasificarse en:

    Pasivas:

    • movilizaciones

    • posturas

    • tracciones articulares

    • estiramientos musculotendinosos

    • manipulaciones

    Activas:

    • activa asistida o antigravitacional

    • activa libre o gravitacional

    • activa resistida

    Cinesiterapia pasiva:

    Se define como pasiva ya que es el kinesiólogo el que moviliza, el paciente es incapaz de hacer el ejercicio, no realiza ningún movimiento voluntario de la zona a tratar, no ayuda en absoluto ni presenta resistencia.

    Este tipo de cinesiterapia se realiza mediante la aplicación de fuerzas externas.

    Objetivos:

    • prevenir deformidades, evitar rigideces y anquilosis

    • mejorar nutrición muscular

    • preparar al músculo para un mejor trabajo activo

    • mantener movilidad articular o restablecer las pérdidas

    • estimular psiquicamente al paciente que es incapaz de realizar movimientos por sí mismo

    Dentro de la cinesiterapia se incluye:

    • movimiento

    • postura

    • tracción

    • estiramiento

    Además podemos clasificar a la cinesiterapia pasiva en:

    • cinesiterapia pasiva relajada

    • cinesiterapia pasiva forzada

    La cinesiterapia pasiva relajada se realiza cuando las articulaciones están libres y nada les impide el movimiento.

    La cinesiterapia forzada se utiliza cuando las articulaciones no están libres porque hay adherencias o retracciones que impidan total o parcialmente el movimiento.

  • Movilizaciones pasivas: es una técnica que se utiliza para poner en movimiento los músculos y articulaciones del paciente. Según la fuerza que se le aplique pueden ser:

    • Movimiento pasivo asistido: lo realiza el fisioterapeuta manualmente o por medios mecánicos.

    • Movimiento autipasivos: el paciente lo realiza manualmente o mediante poleas.

    • Movimiento pasivo instrumental: cuando se realiza por máquinas o aparatos electromagnéticos.

  • Posturas: técnica mediante la cual se impone a una o varias articulaciones en una posición determinada, para prevenir alteraciones o corregir las existentes. Las formas de realizarlas son:

    • Manualmente por el fisioterapeuta, esta es la técnica más preferible.

    • Autopasiva, relizada por el paciente, con la mano sana o mediante aparatos puestos en marcha por él.

    • Mediante instrumentos o aparatos como órtesis (corsés, férulas, etc), ó la aplicación de cargas directas o sistema de tirantes de fijación.

    • Estiramientos musculotendinosos: técnica cuyo objtivo es la elongación de estructuras musculotendinosas. Los estiramientos pueden ser manuales realizados por el fisioterapeuta o por el mismo paciente.

    Los estiramientos pretenden mejorar la amplitud articular en las articulaciones limitadas por acortamientos musculotendinosos.

    Cinesiterpia activa:

    Se refiere a aquellos ejercicios realizados por el propio paciente con sus propias fuerzas, de forma volunatria o automática refleja, lo que requiere la participación del sistema nervioso.

    Objetivos:

    • recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares. Para esto será necesario:

    • recuperar o matener el tono muscular

    • evitar atrofia muscular

    • incrementar potencia muscular

    • aumentar resistencia muscular

    • reforzar movimientos articulares

    • evitar rigidez articular

    • mejorar coordinación neuromuscular

    La cinesiterapia activa se clasifica en:

    • cinesiterapia activa asistida

    • cinesiterapia activa libre

    • cinesiterapia activa resistida

  • Cinesiterapia activa asistida: el paciente no es capaz de realizar el ejercicio que provoca movimientos en contra de la gravedad. La ayuda puede facilitarla:

    • el propio paciente

    • el fisioterapeuta

    • aparatos o medios mecánicos: poleas, palnos deslizantes, inmersión en agua.

  • Cinesiterapia activa libre: (o gravitacional), el paciente ejecuta el movimiento de los músculos afectados sin ayuda. Con éstas movilizaciones se pretende mantener el recorrido articular, la fuerza, el tono y la coordinación.

  • Cinesiterapia activa resistida: los movimientos se realizan tratndo de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o con instrumentos. La contracción se efectua en contra de resistencias externas y es el mejor método para aumentar la potencia y volumen muscular, los ejercicios se realizarán aplicando grandes resistencias y pocas repeticiones; al contrario será si lo que queremos es aumentar la resistencia muscular, aplicaremos menos resistencia y mayor repetición.

    • Cinesiterapia activa reistida manual: el fisioterapeuta aplica la resistencia de forma manual, será indispensable que el paciente participe activamente.

    • Cinesiterapia activa resistida mecánica: aquí se utilizan aparatos o sistemas como pesas, halterios, muelles, resortes, poleas, banco de cuadriceps para oponer la resistencia.




    Descargar
    Enviado por:Marianne Berdnt
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar