Historia


Ciencias Sociales


CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD-2 CC.SS.

1) RASGOS DEL HUMANISMO:

-Los intelectuales de esta época, llamados humanistas estudiaban los textos griegos y latinos.

-Se propusieron recuperar el espíritu y la filosofía clásica.

-Quisieron aplicar la ciencia al estudio de las sociedades humanas y a la práctica artística, al igual que hicieron los griegos y romanos.

-Empezaron a utilizar el método científico.

-Los humanistas pensaban que la educación permitiría a los individuos desarrollarse plenamente y a los soberanos gobernar con justicia.

-La enseñanza debería estar basada en la crítica de los textos, el estudio de las lenguas (la filología) y de las ciencias, y la observación de la naturaleza.

-Les gustaba la mitología clásica

-Cultivaban el griego y el latín.

2) ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL MÉTODO CIENTÍFICO?:

-Los humanistas quisieron dar una respuesta científica convincente a todo lo que les rodeaba, por eso, desarrollaron un procedimiento por el cual pudieran enunciar leyes científicas: el método científico.

-El primer paso es observar la naturaleza y plantear el problema.

-Después de recoger datos mediante experimentación y observación, se debe plantear una hipótesis, una posible explicación.

-Finalmente, es necesario verificar la tesis y publicarla a la comunidad científica, sólo, en caso de que sea verdadera.

-Mediante este procedimiento, se intentó conseguir una explicación más profunda que la que se había dado hasta entonces: “es por obra de Dios”.

3) GRANDES HUMANISTAS Y GRANDES CENTROS HUMANISTAS:

Algunos humanitas importantes fueron por ejemplo, 1Maquiavelo, que en “El príncipe” explicaba cómo tomar el poder y conservarlo; 2Tomás Moro, en “Utopía”, imaginaba una sociedad ideal basada en la paz y la tolerancia; 3Erasmo de Rotterdam, en “Elogio de la locura”, criticaba los abusos de la Iglesia y 4el valenciano Luis Vives exponía en sus obras cómo educar con criterios humanistas.

4) ¿QUIÉN FUE LUTERO?:

Martín Lutero fue el iniciador de la reforma protestante, que rompió la unidad de la Iglesia. Nació en Turingia (Alemania), en 1483 y en 1505, terminó sus estudios en la Universidad. Ese mismo año ingresó en la orden de los agustinos y se ordenó sacerdote. En 1510, viajó a Roma y allí contempló escandalizado, la corrupción que había en la corte del Papa. En 1514, el Papa promulgó la Bula de indulgencia (con la que se aseguraba la entrada al cielo), para conseguir fondos para la construcción del Vaticano. Lutero se opuso a ella y en 1517, clavó en la puerta de la catedral de Wittenberg sus "95 tesis" en contra de dicha bula. En 1520, el Papa envió a Cayetano, superior de los dominicos, para "invitar" a Lutero a retractarse. Lutero le respondió que se retractaría si le demostraba por medio de la Biblia que lo que decía era un error. Como no lo consiguió, el Papa le mandó la bula "Exurge Domine", en la que se le daban dos opciones: retractarse o ser excomulgado. Lutero quemó la bula y lanzó el manifiesto a la nobleza alemana. En él, Lutero pedía la no distinción entre clero y laico, la libre interpretación de la Biblia y el derecho a convocar un concilio general.

Como él pasó de ser un problema eclesiástico, a uno político, Carlos V convocó la Dieta de Worms para que ésta le condenara. Obviamente tuvo que huir y fue acogido por Federico de Sajonia. En 1525, apoyó a la nobleza en las revueltas campesinas, se salió de la orden agustina y se casó. Mucha gente sencilla, seguidores suyos, no vieron bien ésto. La Iglesia, en 1545, convocó el Concilio de Trento, y poco después, en 1546, Lutero murió.

5) IDEAS PRINCIPALES DE LUTERO:

Lutero pedía una renovación de la Iglesia. Defendía la relación directa del hombre con Dios y la lectura y libre interpretación de la Biblia. Quería una Iglesia sencilla, sin riquezas ni imágenes, sin papa, ni obispos, ni distinción entre clero y laico, y una liturgia expresada en la lengua del pueblo y no en latín.

6) CLAVES PARA ENTENDER EL FENÓMENO DE LUTERO (¿POR QUÉ TRIUNFÓ?):

Lutero triunfó por muchas razones juntas, lo que lleva a pensar que tuvo mucha suerte. Una de ellas es que era alemán; si hubiese sido español, la Inquisición hubiera actuado enseguida y sólo se hubiera enterado su entorno más cercano. Vivió en 1500, año que para algunos significaba el fin del mundo, por eso la importancia de conseguir la bula de indulgencia del Papa, que aseguraba el cielo. Lutero perteneció a la orden de los agustinos, enfrentada con la de los dominicos, quienes tenían cierto poder sobre la Inquisición. Éstos, aprovecharon la ocasión, para deshacerse de Lutero, aunque no lo consiguieron. La reciente invención de la imprenta, le ayudó a extender las ideas protestantes. Los nobles alemanes siguieron la ideología protestante, exclusivamente para llevar la contraria a Carlos V, quien quería imponer la monarquía autoritaria, que disminuiría el poder de la nobleza.

7) EL CONCILIO DE TRENTO:

Como reacción a la difusión del protestantismo, la Iglesia católica convocó un concilio en la ciudad de Trento. Se trataba de hacer una amplia reforma en respuesta de las denuncias y críticas que dieron lugar al protestantismo. En el concilio, se reafirmaron los principios que separaban a la Iglesia católica de las protestantes: la importancia de los sacerdotes y sacramentos como intermediarios entre Dios y los hombres; el valor de las buenas obras y la fe para la salvación y la influencia de los obispos.

8) POSESIONES DE CARLOS V:

Carlos I de Habsburgo, nieto de los Reyes Católicos, consiguió configurar un gran imperio en Europa. Los territorios que heredó abarcaban las posesiones centroeuropeas de la casa de Austria, los Países Bajos, Borgoña y las coronas de Castilla, con sus posesiones en el norte de África y América, y Aragón, con sus posesiones italianas. Además, fue elegido emperador de Alemania con el nombre de Carlos V.

9) ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO DE CARLOS V:

La organización del imperio estaba en manos de secretarios y letrados que se encargaban del funcionamiento de las instituciones. El monarca gestionaba los asuntos asesorado por los consejos. Estos organismos eran generales, si se encargaban de asuntos relacionados con todos los territorios del imperio o específicos de uno sólo.

Además, en cada territorio había un virrey, uno o varios tribunales de justicia y unas Cortes que aseguraban la defensa de los derechos tradicionales.

Para pagar los inmensos gastos del ejército, la corte y los funcionarios, el emperador necesitaba recaudar muchos impuestos que procedían de los tributos ordinarios, los impuestos indirectos, los envíos de oro y plata que llegaban de América y los impuestos eclesiásticos. A pesar de todo, no se cubrían todos los gastos y se acudía a préstamos de banqueros judíos.

10) LAS REBELIONES EN CASTILLA:

Frente a los proyectos imperiales de Carlos I se produjeron rebeliones en Castilla y en Valencia.

La pequeña nobleza y la burguesía de las ciudades castellanas se rebelaron en la revuelta de las “Comunidades” de Castilla. Las causas fueron la ausencia del monarca (estaba en Alemania), la exclusión de los nobles castellanos del gobierno y las crecientes subidas de impuestos de Castilla. Vencidos los comuneros, se consolidó el poder de la monarquía aliada con la alta nobleza en Castilla.

En Valencia y en las Baleares los gremios artesanales urbanos, las “Germanías”, se rebelaron contra los abusivos privilegios de la nobleza. La alianza del Emperador con los nobles significó la derrota de las Germanías y el reforzamiento del poder de la nobleza.

11) POLÍTICA EXTERIOR (PROBLEMAS CON LOS OTOMANOS, FRANCESES Y PROTESTANTES) DE CARLOS V:

El Emperador soñaba con restablecer el prestigio del imperio y convertirse en el árbitro de Europa, pero para ello tuvo que mantener una guerra casi permanente en tres frentes: contra los protestantes, contra Francia y contra el imperio otomano.

Aunque Carlos consiguió brillantes victorias, como la de Pavía, contra los franceses o la de Mühlberg contra los protestantes, finalmente tuvo que aceptar el fracaso de sus objetivos imperiales y abdicó en Bruselas dividiendo su herencia entre su hermano Fernando, que recibió el título de emperador y los territorios centroeuropeos, y su hijo Felipe. Que recibió las coronas de Castilla y Aragón, los Países Bajos, el Milanesado y el Franco Condado.

12) PROBLEMAS INTERNOS DE LA MONARQUÍA DE FELIPE II:

Uno de los principales problemas de Felipe II fue evitar que las ideas del Protestantismo se introdujeran en sus reinos. Para ello prohibió que los castellanos estudiaran en universidades extranjeras, y las autoridades religiosas controlaron la propagación de ideas protestantes mediante la censura y la Inquisición.

Otro de los problemas era cómo gobernar un conjunto de territorios que mantenía cada uno sus propias leyes.

El problema de los moriscos andaluces, a quienes se había obligado a convertirse al catolicismo, y que se rebelaron en Las Alpujarras. Fueron sometidos con gran violencia pero no se los expulsó.

13) POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE II:

Su política exterior vino marcada por su padre: se vio obligado a seguir las luchas con Francia, hasta derrotarla en 1559. Para luchar contra el imperio otomano, se alió con el papado y Venecia. Así, logró la victoria de Lepanto que frenó la expansión turca en el Mediterráneo. También tuvo que luchar para evitar la rebelión de los Países Bajos, donde se habían propagado las ideas protestantes, que rechazaban el centralismo impuesto por el rey. Este largo conflicto agotó los recursos económicos y militares de la Monarquía, pero pudo ser solucionado por Felipe II, que veía cómo las provincias del norte de los Países Bajos se habían independizado. Cuando la reina Isabel I de Inglaterra decidió apoyar a los rebeldes holandeses, Felipe II, en respuesta, envió una poderosa flota contra Inglaterra: la “Armada Invencible”. Pero la expedición acabó en un rotundo fracaso.

14) HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL REINADO DE FELIPE III:

Cuando murió Felipe II, la monarquía estaba inmersa en una guerra generalizada contra los Países Bajos, Inglaterra y Francia, y su hacienda estaba en bancarrota. Por eso su sucesor, Felipe III, decidió terminar los conflictos y acordó la paz con Inglaterra, Países Bajos y Francia. Sin embargo, la situación económica no mejoró. El valido de Felipe III, el duque de Lerma, expulsó a los moriscos y confiscó sus bienes, una medida muy negativa, ya que significó la salida de cerca de 300.000 moriscos de España y la ruina económica de los reinos en los que vivía, sobre todo Valencia, Murcia y Aragón.

15) MOTIVOS DE LA COLONIZACIÓN:

Hubo muchos motivos para formar un gran imperio español en ultramar. Los nuevos territorios fueron una garantía para la Monarquía hispánica, pues de allí llegaban anualmente en las llamadas “flotas de Indias” los metales preciosos que permitían a la Corona sostener los cuantiosos gastos de su imperio europeo. El Nuevo Mundo fue una vía de escape para la población castellana que quería mejorar su nivel de vida. Muchos religiosos españoles fueron a América para convertir al cristianismo a los indígenas.

16) ETAPAS DE LA COLONIZACIÓN:

Hubo varias etapas en las que se construyó el imperio hispánico ultramarino:

-Etapa antillana: desde la primera isla colonizada, La Española (Haití/República Dominicana) se conquistaron y colonizaron Cuba, Puerto Rico y Jamaica. Se organizó un sistema de explotación económica basado en el trabajo indígena.

-Conquista del imperio azteca: una expedición al mando de Hernán Cortés partió desde Cuba para conquistar el imperio azteca, que estaba situado en los actuales México y Guatemala. Tenochtitlán fue conquistada para dominar el resto del imperio. Finalmente, los españoles se instalaron allí como vencedores y la convirtieron en la capital del primer virreinato americano, al que llamaron Nueva España.

-Conquista del imperio inca: estaba situado en el actual Perú y fue conquistado desde Centroamérica, bordeando la costa del Pacífico. La expedición estuvo al mando de Francisco Pizarro. Los españoles establecieron allí, el segundo virreinato, al que llamaron Perú y cuya capital fue Lima.

-Conquistas interiores y del Pacífico: Durante el reinado de Felipe II se incorporaron a la Monarquía hispánica las posesiones portuguesas de ultramar (Brasil, las factorías africanas y asiáticas), se completó el conocimiento de las grandes áreas interiores de América y se recorrió el río Amazonas. Además, Legazpi conquistó las Filipinas y otras islas del Pacífico.

17) VOCABULARIO BÁSICO UNIDAD-2:

Humanista: eruditos dedicados al estudio filosófico o a la traducción de los textos clásicos grecolatinos. Recibieron el nombre de humanistas debido a su interés por el ser humano.

Filología: ciencia histórica que estudia un idioma.

Mitología: estudio e interpretación de mitos.

Mito: Relato fantástico donde intervienen los dioses.

Erudito: persona estudiada que domina varias ciencias.

Concilio: Reunión de los obispos con el papa.

Hugonotes: protestantes franceses

Calvinismo: teología cristiana del reformador de la Iglesia Juan Calvino.

Protestante: persona que sigue el protestantismo.

Anglicano: persona protestante residente en Inglaterra

Secretario y letrado: persona que tenían en sus manos el territorio y se encargaban de las distintas instituciones.

Consejo: órgano consultivo de los reyes. Organismo por medio de los cuales gobernaron los Reyes Católicos, los Austrias...

Virrey: representante de la monarquía en el gobierno de los reinos situados fuera de los propios límites fronterizos.

Cortes: la reunión de los tres estamentos de la sociedad.

Tributo: impuesto.

Comuneros: la rebelión de los nobles castellanos contra Carlos V.

Impuestos eclesiásticos: impuestos que había que pagar a la Iglesia.

Germanías: rebelión de los gremios artesanales urbanos contra Carlos I.

Fuero: estatuto jurídico privilegiado de que gozaban determinados núcleos de población. (ley)

Valido: Hombre que, por tener la confianza del rey, ejercía el poder de éste.

Mecenas: persona que patrocina las letras o las ciencias.

Utopía: plan , proyecto, doctrina o sistema optimista , que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

Pontífice: obispo o arzobispo de una diócesis.

Inquisición: tribunal con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía.

Linaje: descendencia de una familia.

Morisco: descendientes de los antiguos musulmanes que quedaron en España después de la Reconquista, los cuales tenían dos opciones: convertirse al cristianismo o emigrar.

Berberiscos: de Beréber. Pueblo al norte de África. Piratas que actuaban en el Mediterráneo en el siglo XVI y XVII.

Flotas: conjunto de buque mercantes de un país.

Cronista: autor encargado oficialmente de escribir la historia del descubrimiento y conquista de América, y el desarrollo histórico de los virreinatos. Estos textos son una fuente de conocimiento no sólo del período que tratan, sino también del mundo prehispánico.

Censura: prohibición total o parcial de una obra o escrito.

Bancarrota: ruina económica.

Segundón: hijo no primogénito.

Encomienda: institución característica de la colonización española de América y Filipinas, que establecía un sistema de trabajo forzoso.

Indias: varias regiones de Asia y América.

Reducciones: núcleos de población en la que se debían reasentar los indios en la América española, separados de las ciudades donde vivían los españoles.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar