Geografía
Cerámica precolombina andina
LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS ANDINAS
LA CERAMICA
Cordillera de Los Andes.
Es un sistema montañoso de América del Sur, que bordea el litoral pacifico desde el Norte de Venezuela hasta Tierra del Fuego (8500 Km.); su altura media sobrepasa los 3500 m, y culmina a 6959 (Aconcagua). No constituye una cadena única: en Colombia y Ecuador comprende una serie de serranías separadas por profundos valles; en el Sur del Perú y Bolivia los distintos ramales enmarcan una extensa meseta, el Altiplano; y los Andes meridionales, que marcan la divisoria entre Argentina y Chile, se estrechan hacia el Sur
Andino.
Acuerdo y organización latinoamericana surgidos de las reuniones de Cartagena (1969) entre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile para la creación de un mercado común andino. Venezuela se adhirió en 1973 y chile lo abandono en 1976. Se ha basado en tres puntos esenciales: eliminación de obstáculos para el comercio regional, establecimiento de una tarifa exterior común y elaboración de estrategias para una planificación económica conjunta. En el plano político se crearon el Tribunal de Justicia, con sede en Quito, y el parlamento andino, con sede en Bogotá. El consejo presidencial andino es el máxima órgano decisorio.
LA CERAMICA
Las regiones mas importantes en cuanto a manifestaciones alfareras precolombinas fueron : Taironas , Sinú , Nariño , Tierradentro , Quimbaya , Tolima , San Agustín , Tamalameque , Río de la Miel , Tumaco , Muisca y Guane.
La alfarería de estas diferentes culturas esta unida por elementos comunes tales como:
1- Es de tipo ritual , ceremonial , utilitario y estético.
-Se dan representaciones totémicas tales como : búhos , caimanes , serpientes, micos y lagartijas .
- La técnica utilizada generalmente es la espiral con claro simbolismo lunar y
agrícola.
- Los yacimientos de barro se encuentran protegidos por un guardián celoso
al cual hay que tributar obsequios para que permita sacar la arcilla.
- En las viviendas se colocaban recipientes cerámicos agujereados para
atraer la fertilidad. Todo recipiente se consideraba un útero.
- Las cerámicas grabadas narran en sus dibujos leyendas referentes al
tiempo originario , a la vida cotidiana , a la fauna y a las creencias.
- Las figuras femeninas son cultos a la tierra que produce frutos y a la diosa
que los simboliza.
- Cerámica utilizada en rituales funerarios , ya sea enterrando al difunto en las
urnas funerarias o dentro de su ajuar incluían formas cerámicas.
- Los colores utilizados en la pintura de la cerámica fueron : negro , rojo ,
crema , café , marfil y ocre ; de simbolismo ritual.
- Con excepción de la cultura Muisca que fue la primera en industrializar la
cerámica con las gachas utilizadas en la comercialización de la sal ; las
otras culturas fabricaron su cerámica para uso utilitario y ritual.
- En la mayoría de nuestras cerámicas precolombinas encontramos vasijas
con trípode cuyo significado es cósmico : el cielo , la tierra y el mundo
subterráneo.
La alfarería es uno de los aspectos más representativos de la vida de los pueblos precolombinos. Las ollas, jarras, vasijas, cántaros y cuencos de diversos tamaños y formas acompañaron las actividades domésticas del pueblo Muisca; en ellas se escogía y guardaba el agua, el maíz, la sal, se fermentaba la chicha, se preparaban y consumían los alimentos; copas, múcuras y figurillas de forma humana acompañaron sus ritos, como ofrendas o como ofrendatarios. Una cerámica especial se fabricó para usos industriales, como las "gachas", grandes vasijas en las cuales se procesaba la sal. Así, existió en este pueblo una vasta producción alfarera, la cual se destinó no sólo para el uso doméstico sino también para el comercio, tanto interno como con otros pueblos.
La forma inicial de la cerámica se le daba modelando directamente la arcilla amasándola primero y enrrollándola después en forma de espiral, pues no conocieron el torno; las paredes de la vasija se alisaban y pulían con los dedos, con las hojas o con unas piedras ligeramente redondeadas; después de dejarlas secar, las vasijas eran apiladas y recubiertas con troncos y ramas para formar una pira la cual, tras aplicársele fuego, se dejaba arder y enfriar durante varios días, para lograr la cocción final de la cerámica. Esta técnica aún es utilizada por alfareros de la región.
La decoración predominante, realizada unas veces antes del cocido y otras después, fue la de pintura positiva roja y blanca en varios tonos; los colores los obtenían generalmente de óxidos minerales y de tinturas vegetales.
Además, algunas cerámicas fueron adornadas con aplicaciones de pastillaje o con incisiones. Con estos sistemas realizaron diseños antropomorfos , zoomorfos y geométricos
La sal fue su principal fuente de comercio, además de ser artículo de consumo obligado, le dedicaron una gran cantidad de tiempo no sólo a la extracción, sino a la evaporización, la técnica que fue empleada para refinar.
La esmeraldas, de valor ritual y comercial, se extrajeron principalmente en las minas de Somondoco.
El oro también fue empleado por el pueblo Muisca en una diversa gama de formas y de usos.
Quizás asociado con el sol por su brillo y su color, fue el elemento utilizado para manufacturar " Tunjos ", importantes figuritas antropomorfas y zoomorfas para uso ritual. Así mismo, lo usaron en diademas, pectorales, narigueras, brazaletes y aún polvo para adornarse el cuerpo durante ceremonias y guerras, como símbolo de status o jerarquía social.
LA TIERRA DE LOS OLLEROS DE RAQUERA
A través de nuestro recorrido por la historia de cerámica nos hemos dado cuenta que los vínculos entre alfarería- agricultura y mujer ,son muy estrechos .Estos vínculos se dan en la mayoría de culturas ya sea que la arcilla salga del cuerpo de la mujer o que la misma mujer se convierta en arcilla a causa de los celos con las divinidades astrales y en algunos casos con los animales totémicos .
El cuerpo de la mujer es considerado como un recipiente y la vasija de barro como un útero; de una mujer en embarazo se dice que es una gran vasija o que adopta la forma de vasija .Así mismo la diosa de la agricultura ,diosa de la tierra o diosa de la alfarería son identificadas con la vasija de barro .
Los yacimientos de arcilla se consideran sagrados y protegidos por guardianes celosos y divinidades femeninas también muy celosas que de acuerdo a su conveniencia permiten al alfarero sacar su materia prima si les ha llevado obsequios .
Se afirma que si una mujer embarazada toca la arcilla o incluso llega a aproximarse a ella cuando una alfarera trabaja,las molduras no se soldarían y las vasijas puestas a secar se resquebrajarían.
La vasija de barro tiene carácter mágico al considerarse el resultado de la unión de los cuatro elementos que constituían para el hombre primitivo el universo [ agua ,aire, barro y fuego ].En la cultura Muisca agregamos un elemento mas que es el maiz y Huitaca deidad lunar es la benefactora que da a su pueblo Muisca ;la cerámica como regalo.
En las vasijas de barro rituales encontramos las urnas funerarias en las cuales se enterraba a los muertos esperando que en ese divino vientre que es la vasija volvieran a cobrar vida los huesos allí depositados; efectivamente ,los huesos que son la esencia de la vida se unían y resucitaban como guardianes de las guacas ;estas guacas no se consideran simples entierros sino centros de energía donde los diferentes dioses metereológicos tienen su lugar de residencia y esa energía está lista para ser usada por la persona que sepa el conjuro apropiado.
- En toda la región de Leyva, Sáchica, Ráquira, Tinjacá, Sutamarchán, Sora y Tunja, existen grandes vetas de caolín y creta, utilizables para la elaboración de la cerámica.
En el municipio de Ráquira las mejores arcillas se encuentran en las veredas de Pueblo Viejo y Roa, donde pueden hallarse aún huellas de las antiguas explotaciones de caolín y donde fueron recogidos numerosos vestigios de cerámica prehispánica.
Los campesinos extraen de las minas arcillas de diferentes características : negra con porcentajes considerables de carbón, blanca caolínica, amarilla, y roja con óxido de hierro. La extracción de estas arcillas es labor que realizan los hombres periódicamente; usualmente dos veces al año durante el verano, que corresponde a los meses de junio, agosto y diciembre a febrero; ya que en la época de lluvias las minas se llenan de agua.
Los varones se organizan en grupos comunitarios llamados "vueltas" y entre todos extraen y transportan la arcilla.
Las minas son de propiedad privada y actualmente se explotan los yacimientos que son de fácil acceso por carretera. Las minas niñas utilizadas se localizan al costado derecho de la carretera desde Ráquira hasta Guachetá.
Otros materiales considerados básicos para la elaboración de la cerámica son: la arena que se extrae del centro de los ríos y quebradas de la región ; y por último el carbón mineral, combustible que es transportado desde las minas de Guachetá en el departamento de Cundinamarca.
Secado :
Antes de someter la arcilla a cualquier transformación ésta debe dejarse secar dos o tres días al aire y al sol; como la arcilla traída de la mina dura aproximadamente un año, el proceso de secado depende del momento en que va a ser utilizada la arcilla.
Machacada de Barro :
Esta etapa se realiza para desbaratar los terrones; unos lo hacen con azadón y continúan con un mazo, " vareado ". En este momento se van seleccionando e integrando los diferentes tipos de arcillas en proporciones iguales. Para realizar el machacado se requiere que la arcilla está completamente seca, y sólo se prepara la cantidad necesaria para una pisada.
Mojada :
La arcilla es depositada en un hueco o en grandes ollas que están semienterradas en el patio de las casas; el agua debe cubrir el barro que se bate ya húmedo y se deja en reposo por espacio de 24 horas.
Amasada :
Antes de pisar la arcilla, se esparce arena cernida en el patio limpio, delimitando el círculo de la pisada. La arcilla se saca del hueco y se va amontonando en el centro del círculo de arena. La proporción utilizada es de un bulto de arena por dos ollas de arcilla. La calidad de arena se mide por el tamaño de su grano, refiriéndose el más fino, que se obtiene de la mitad del cause de los ríos.
Para seleccionar el grado fino de la arena, el campesino emplea la zaranda que es una herramienta elaborada por él mismo : consiste en un marco de madera de regular tamaño al cual se le acondiciona una malla y sobre esta se deposita el material que desea seleccionar. Algunas zarandas por comodidad tienen empuñaduras.
La amasada del barro se realiza de dos maneras dependiendo de la capacidad económica del artesano. La primera forma la más conocida, rudimentaria pero muy divertida par quienes la realizan, consiste en lo siguiente : con los pantalones en alto y los pies desnudos, hombres, mujeres y niños pisan el barro durante tres horas, hasta conformar una placa de arcilla circular de un metro y medio de diámetro por diez centímetros de espesor. Esta placa se recorta en trozos longitudinales que se enrollan y se amontonan en el centro del circulo para ser nuevamente pisados.
Posteriormente se repite la operación, se amasa manualmente y luego se guarda la arcilla en un cuarto de almacenamiento frío y húmedo, sitio que además sirve para apilar vasijas en proceso de elaboración y herramientas. Dentro de esta misma habitación se deja un espacio libre llamado " sobadero " en el cual se amasa el barro por última vez antes de armar los objetos.
Una segunda forma se basa en el empleo del amasador de tracción animal, que consiste en acondicionar en el interior de una caneca un palo largo y grueso que tiene atravesados otros de regular tamaño, que permiten amasar el barro, el cual sale por un orificio que tiene la caneca en la parte inferior.
En la punta del palo, que sobresale de la caneca, se sujeta otro con una armella resistente y del extremo de este último se amarra un asno o un caballo que girara en torno a la caneca haciendo mover el palo central y la greda n torno a la caneca haciendo mover el palo central y la greda en su conjunto, hasta lograr una masa firme, homogénea.
Conada :
Esta operación se realiza cuando ya está lista la arcilla, la masa se divide con la cortadera o en su defecto con la mano del artesano, se obtienen porciones o conos iguales que se dejan caer en repetidas ocasiones al suelo para hacerlos más consistentes.
Aliñada :
Consiste en golpear la vasija con la arepeadora siguiendo movimientos rítmicos de abajo hacia arriba, se hace para darle consistencia y homogeneidad a la superficie o para ablandar, en caso de que la pieza se haya endureciendo. Algunas campesinas aliñaban sus vasijas y corrigen los imperfectos dando golpes consecutivos con el puño.
Para el acabado exterior de la cerámica se utiliza la ruca o los zunchos, herramientas que sirven para raspar y limpiar de impurezas la superficie de las ollas y demás objetos.
El interior de la vasija se pule frotando la pared con ayuda de un "sanaguador " que se humedece constantemente para que el aislado sea más perfecto.
Ya pulidas, las cerámicas son colocadas a la intemperie y en la sombra durante unos 20 días hasta obtener un completo secamiento.
Luego se guardan en un cobertizo amplio y fresco hasta cuando hay un número considerable de piezas almacenadas, que ameriten la prendida del horno.
Cocción :
Esta etapa se realiza en hornos tipo " mediterráneo " de llama directa, que fueron traídos a América por los españoles. Para su construcción se emplea adobe y restos de cerámica ; su forma es similar a la de una " colmena " abovedada y cónica terminando en una chimenea superior.
Los hay de diversa capacidad, miden de 2 a 2,50 m. de altura y constan de una cámara principal de cocción, una ventana lateral por donde se introduce el combustible y una cámara para depositar las vasijas.
Cargada del horno :
Es una labor que realiza generalmente el hombre; consiste en colocar cuidadosamente las vasijas dentro del horno, dispuestas de mayor a menor y por ultimo se colocan los objetos planos, este proceso se efectúa cuando el horno inicia el calentamiento o " caldeo " evitando así el cambio brusco de temperatura de las piezas.
Después de 3 horas se intensifica el fuego, " apure ", con leña gruesa o carbón, por espacio de 5 horas, al cabo de las cuales se suspende la quema para dejar enfriar el horno, un día, e iniciar el deshorne o descargue.
Decoración :
En la decoración también encontramos diferentes formas.
1) Incisa : Rallar la superficie con un instrumento agudo, a veces aplicada en pasta de otro color.
2) Estampada : - Con tornillo como en los caballitos para hacer las crines o la cola y para adornar el asa y cuerpo de algunas tazas.
- Con sellos, cubre en ocasiones casi toda la superficie.
- Estampada tubular incisa lograda con palo tubular y estampada lograda con palo redondo no hueco.
- Aplicada : Se agregan a las vasijas diversas figuras elaboradas separadamente.
- Ondulada : Por presión digital y ondulada por presión de un palito de borde con filo.
- Para destacar detalles de una vasija o figura se utilizan tierras de color diferente al de la pieza.
- Pintada con chica oscura o colorada la chica es el cascajo molió al que se le agrega agua.
Pulido o brillo que se da a ciertas vasijas en su parte exterior.
La cerámica de Ráquira tradicionalmente ha sido conocida por tres clases de loza :
1) Loza de arena es esencialmente utilitaria llamada así porque es una loza resistente que lleva gran mezcla de arena en su composición para aumentar su resistencia al uso y al fuego. Es la producción más tradicional de la región pues es la loza que siempre se ha hecho en el campo: ollas para cocinar, tinajas para almacenar agua o cereales, múcuras, poras, chorotes para transportar o guardar agua, guarapo para transportar o guardar agua, guarapo o chicha, cazuelas para tostar la cebada y para haza arepas, pailas para colar la maza de maíz es decir la llamada olla grande.
Toda esta loza de arena comprende las vasijas que se han elaborado siempre y se siguen elaborando como en épocas anteriores es loza que se utiliza en el campo para satisfacer las necesidades vitales inmediatas en una región que no estaba en continuo contacto con centros urbanos ni recibía muchas visitas de gentes ajenas a la región.
2) La loza de Maíz tostao es una juguetería pequeñísima como un grano de maíz generalmente son platos, tazas, pitos en forma de gallina, etc.
Esta loza de miniatura puede ser una supervivencia de una cerámica ceremonial. Serían las ofrendas a un ser sobrenatural para implorar la buena suerte en el resultado del trabajo.
Ha sido uno de los regalos preferidos que los promeseros que van a Chiquinquirá llevan de vuelta a sus casas como regalo de peregrino.
También los que asisten a fiestas religiosas famosas como la Virgen del Carmen de Villa de Leyva, compran allí llevando de Ráquira el maíz tostado amarrado para llevar de recuerdo a los que se han quedado en casa.
Por ser tan pequeñita la compran sólo para recreo.
3) Al lado de esta loza pero un poco más grande está la loza de dedo que generalmente es utilizada para servir la comida a los niños dentro; de esta clase de loza está también la que cumple una función estética unida a la utilitaria tales como ceniceros, alcancías, candeleros, polveras, licoreras, pacillitos de varios tamaños jarritas, dulceritas.
Y las que sólo cumplen una función estética tales como los caballitos, pesebres, figuras humanas, cuadros de diferentes representaciones tales como la última cena, el viacrusis.
QUE HA CAMBIADO EN LA FORMA DE HACER LAS VASIJAS
La cerámica de Ráquira de origen Muisca ha sido llamada " arte rural" por su simplicidad sencillez y carácter eminentemente religioso y utilitario.
Se ha mantenido desde la época prehispánica hasta el presente con muy pocas variaciones que han sido determinadas por las circunstancias económicas, sociales, políticas y religiosas de cada etapa del desarrollo cultural en nuestra historia.
Alrededor de 1935 se tienen las primeras intenciones oficiales de favorecer la cerámica de Ráquira y se habla del proyecto de fundación de una escuela cerámica el cual se concreta en 1936.
Esta escuela trata de innovar la producción con moldes y con nuevas formas tales como ceniceros con cabeza de indio Piel Roja; materas con formas indígenas Muiscas y vajillas de té y café.
También empezaron a sacar pescaditos con molde y sin color cal y otras clases de cerámica decorativa tales como iglesias, como floreros, figuras de animales y se empieza a dejar a un lado el engobe tradicional, ya casi no se utiliza la " chica ".
Se organizan en una cooperativa de mercadeo y empiezan a proporcionar su mercancía.
Reciben por medio de la cooperativa asesoría tanto para los ceramistas urbanos como para los rurales.
Básicamente las innovaciones que se introdujeron a lo largo de estos últimos cuarenta años han sido las siguientes :
1) Técnica del moldeado : Hechura de las piezas con la utilización de moldes de yeso. La greda es simplemente presionada con los dedos contra las paredes interiores del molde que ha sido elaborado previamente con una pieza original o matriz, las mitades del molde son cerradas y la arcilla se deja sacar convenientemente para luego ser extraída y resanada.
Terminado en este proceso las piezas son puestas en un sitio ventilado y sombreado durante una o dos semanas.
2) Horno : Se introdujeron hornos eléctricos, de gas y ACPM, pero también sigue utilizándose el horno de carbón o de leña de tipo español simple o mediterráneo primitivo.
3) Utilización del torno eléctrico.
4) Vidriado o esmaltado utilizando sustancias que no contengan óxido de plomo o cobre.
Este sistema para esmaltar o vidriar las piezas es por inmersión en la preparación y de nuevo se lleva al horno para una nueva quemada en vasijas de cerámica que tienen soportes para separar las piezas entre sí ( como cajas de cerveza ) y evitar que entren en contacto unas con otras.
CON QUE UTENSILIOS HACÍAN LAS VASIJAS
El equipo era de tal manera rudimentario, que a excepción de sólo dos de sus componentes de procedencia fabril, la pica o azadón y la pala, los demás eran manufacturados o adaptados por los mismos artesanos. Consiste en :
1) Una pica o azadón para extraer el barro.
2) Un palo para machacar, triturar el barro.
3) Pala para batir el barro cuando ya se ha humedecido.
4) Cortadora para la masa : Consiste en un arco de madera cuya cuerda es un alambre que corta la masa de arcilla, en ocasiones puede ser más elaborada.
5) Una piedrita muy liza para " aliñar " y también para la operación posterior de " pulir ".
6) El " cuño de aliñar " : Un palo corto de madera que tiene en un extremo una bola.
7) Un pedazo de totuma o de lata para " cepillar " , emparejar. Con esto se hace también la decoración incisa en las vajillas torneadas.
8) Una pluma de gallina para pintar con " chica " o pinturas comerciales .
9) Zaranda para cernir la arena.
10) Amasador de tracción animal.
11) Torno movido por fuerza humana
12) Ruca.
13) Zunchos.
14) Sanaguador.
15) Horno mediterráneo tipo colmena.
16) Plato de girar.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Chile |