Salud


Centro de Salud de Monzón


Agradecimientos

Quiero agradecer la colaboración a aquellos miembros del equipo del Centro de Salud de Monzón, que me han ofrecido su colaboración desinteresada, tanto para la obtención de la información contenida en este trabajo, como para la realización de mi aprendizaje.

Índice:

Introducción 3

Centro de Salud de Monzón 4

Consulta de Pediatría 6

Seguimiento 9

Protocolos de Atención Primaria 12

Notas 17

Bibliografía 18

Anexos

Introducción

El Centro de Salud de Monzón es un centro de Atención Primaria.

Atención Primaria:

“Es la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, constituyendo el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”

Declaración Alma Ata. 1978

Nuestra misión es proporcionar una atención sanitaria excelente de acuerdo a las necesidades y expectativas de los ciudadanos, a las directrices marcadas en el Plan de Salud y a los recursos disponibles.

La actividad asistencial de enfermería en el centro se puede clasificar en:

Consulta demandada: intervenciones no encuadradas en un plan de cuidados de salud, pruebas diagnósticas (ECG).

Consulta programada/concertada: intervención encuadrada en un programa de cuidados de salud

Actividad administrativa: recetas, partes laborales.

En el domicilio son las mismas actividades a excepción de la administrativa

Además de estas actividades, hay otras como son las extracciones, realizadas tanto en el centro como a domicilio.

Las listas de admisión, tal y como se usan en el centro, se encuentran en el anexo 1 (el ejemplo es la lista de extracciones).

Centro de salud de Monzón

El centro de salud de Monzón corresponde al sactor sanitario de Barbastro. Este sector consta de:

    • Hospital de Barbastro y Centro Sociosanitario de Fraga

    • Centros de Salud de: Abiego, Aínsa, Albalate de Cinca, Barbastro, Benabarre, Berbegal, Binéfar, Castejón de Sos, Fraga, Graus, Lafortunada, Monzón Rural, Monzón Urbano y Tamarite de Litera.

Se encuentra ubicado en la Calle San José de Calasanz, en las proximidades del Conservatorio Profesional de Música, de la Estación de Autobuses, de la Escuela Oficial de Idiomas y de el Parque de la Azucarera, en el centro de la ciudad. Es una bonita zona de Monzón, ya que además se encuentra cercana al Río Sosa, que atraviesa la ciudad por su ecuador.

En este centro nos encontramos vinculados con el Centro de Especialidades, situado el la avda. Goya, al cual se mandan pacientes para la realización de diversas pruebas, como radiografías, revisiones de dermatología, ginecología, odontología, materno-infantil, traumatología, laboratorio, etc.

Como podemos observar, en el Centro de Salud de Monzón se encuentran ubicados dos centros de salud , Rural y Urbano. Ambos se encuentran en el mismo edificio. Difieren en la población diana:

    • Rural se dedica a los habitantes de los pueblos cercanos a Monzón: Calasanz, Peralta de la Sal, Azanuy, Alins del Monte, Gabasa, La Almunia de San Juan, Fonz, Cofita, Ariéstolas, Pomar de Cinca, Estiche, Castejón del Puente, Alfántega, Pueyo de Santa Cruz, Selgua, Armentera y Conchel.

    • Urbano se dedica a los habitantes de la propia ciudad.

Es un centro de atención primaria, por lo que atiende las necesidades de diferentes pacientes:

  • Sanos: promocionando la salud mediante la realización de consultas periódicas en determinadas edades para controlar el estado de salud.

  • Enfermos: erradicando los problemas de salud y satisfaciendo sus necesidades en la medida de lo posible.

  • Enfermos crónicos: proporcionando el material y la información necesaria para lograr el máximo grado de autonomía posible del enfermo, y realizando visitas periódicas.

  • El edificio consta de 4 plantas:

  • Planta baja: donde se encuentran las zonas de acceso al personal de centro, almacenes y oficinas, vestuarios, relax y todo el material a utilizar en el centro. También hay una sala destinada a charlas informativas y de formación, así como otras actividades, como extracciones en las donaciones de sangre o gimnasia para embarazadas. Además, está el acceso al párking, situado a este nivel.

  • Planta Calle: admisión (y registro de Historias Clínicas), laboratorio, fisioterapeuta, pediatría y urgencias.

  • Planta Primera: medicina general y enfermería correspondiente, salud mental.

  • Planta Segunda: medicina general, odontología, matrona, trabajadora social.

  • El profesional y los horarios de cada consulta están especificados en el anexo 2.

    Además, se encuentran el SVAP y los refuerzos médicos y enfermeros (para bajas y suplencias de personal).

    Monzón

    Monzón es una ciudad de 15800 habitantes. La distribución por edades se encuentran en las pirámides de población de el anexo 3. Monzón pertenece a la Comarca del Cinca Medio en la que hay 22936 habitantes, con lo que se observa la densidad poblacional de la capital de la comarca.

    Según los datos geográficas, se encuentra a 68 Km de Huesca, la capital de provincia, a 279 m sobre el nivel del mar, y tiene una superficie de 155 Ha.

    Los censos agrarios de la ciudad dicen que, sobre el aprovechamiento de la tierra, posee 14.200 Ha de superficie explotada, de las cuales 10.600 son tierras labradas, 165 para pastos permanentes, 805 de especies arbóreas forestales y el resto para otros usos. Sobre ganado, se obderva la cifra de 17.700 unidades ganaderas, 156 miles de aves y 1.189 cabezas de conejas madres.

    Tasas de actividad según el censo poblacional de 2001:

    %

    TOTAL

    HOMBRES

    MUJERES

    Tasa de actividad

    53,2

    65,7

    41

    Tasa de paro

    10

    7

    14,7

    CONSULTA. PEDIATRÍA.

    En la consulta de enfermería se efectúan revisiones a niños sanos de 15 días a 14 años. A partir de los 6 años los pacientes pueden cambiarse voluntariamente a la consulta del médico de familia.

    Normas técnicas mínimas:

    Vacunaciones, de 0 a 14 años:

    en Hª o ficha: registrado las dosis de vacunación correspondientes a su edad

    0 meses

    1 m

    2 m

    4 m

    6 m

    15 m

    18 m

    6 años

    11 a

    14 a

    Hepati-

    tis B

    Hepati-

    tis B

    Polio

    Difteria

    Tétanos

    Tos ferina

    Haemo-

    philus b

    Menin-

    gitis C

    Polio

    Difteria

    Tétanos

    Tos ferina

    Haemo-

    philus b

    Hepati-

    tis B Polio

    Difteria

    Tétanos

    Tos ferina

    Haemo-

    philus b

    Menin-

    gitis C

    Saram-

    pión

    Rubéola

    Parotidi-

    tis

    Polio

    Difteria

    Tétanos

    Tos ferina

    Haemo-

    philus b

    Menin-

    gitis C

    Difteria

    Tétanos

    Tos ferina

    Saram-

    pión

    Rubéola

    Parotidi-

    tis

    Varicela

    Difteria

    Tétanos

    *las vacunas de polio, difteria, tétanos, tos ferina y haemophilus b se inyectan con un único pinchazo las 5 vacunas (pentavac). La vacuna de la varicela se inyecta a niños que no hayan padecido la enfermedad ni hallan sido vacunados contra la varicela.

    En algunos casos se inyecta prevenar, vacuna que previene de meningitis, otitis, faringitis (esta vacuna no la financia la seguridad social, y viene como jeringa precargada (se suministra en 3 ó 4 dosis). Las vacunas de sarampión, rubéola y parotiditis también se administran en una sola dosis (triple vírica), no se administra a niños alérgicos al huevo, pues contiene trazas de albúmina de huevo. Hasta ahora se les pedía una especial cuyo cultivo no se obtenía con la albúmina, pero ahora se ha demostrado que al contener solo nanogramos, se puede administrar a todos los niño, alérgicos o no, eso sí, con especial cuidado.A los 6 años, al igual que esta última, las de difteria, tétanos y tos ferina también se suministran en una sola dosis. A partir de los 18 meses se inyecta en el brazo (deltoides). En niños mas jóvenes en el vasto externo del cuádriceps.A los niños que pertenecen a mutuas y no tienen mutuas, se les pone las vacunas en el centro de salud, se hace un parte de vacunación para que el SALUD les cobre la asistencia a su mutua.

    Revisiones de niños sanos de 0 a 23 meses:

    -en Hª clínica antecedentes perinatales: APGAR, tipo de parto, peso, talla, y P.C.

    -pruebas de detección precoz de metabolopatías antes del 10º día

    -niño de menos de 2 años al menos 1 vez en primer mes de vida, 3 veces en los 11 meses siguientes y 2 veces entre los 13 y 23 meses:

    peso, talla, y P.C. Con sus percéntiles

    Denver: desarrollo psicomotor

    -en control desde primer mes y entre los 2 y 11 meses:

    auscultación cardiopulmonar

    palpación pulsos periféricos

    exploración de las caderas

    palpación abdominal

    exploración de genitales

    exploración ocular: primer mes - transparencia ocular

    sexto mes - Hischberg

    obsevar si con 1 o 2 meses leventan la cabeza cuando están boca abajo

    En 2 controles entre 12 y 23 mes:

    auscultación cardiopulmonar

    Hischberg

    consejo alimenticio: no introducir GLUTEN antes de 6 meses

    no introducir leche de vaca entera antes de 12 meses

    consejos sobre prevención de accidentes: caídas de superficies altas

    quemaduras

    tóxicos, medicamentos, etc.

    En niños sanos de 2 a 5 años (al menos 2 veces y con intervalo máximo de 2 años) :

    peso y talla con percentiles

    exploración miembros inferiores: simetría, pies y marcha

    exploración buco-dental: caries y enfermedad periodontal

    consejo fluor oral

    Hischberg y cover-uncover

    agudeza visual en niños mayores de 4 años (excepto en Hª por oftalmólogo, optotipos)

    interrogatorio a la familia sobre agudeza audición

    exploración subjetiva sobre agudeza auditiva

    desarrollo psicomotor ( Denver)

    consejo sobre: alimentación, higiene dental y corporal, prevención de accidentes

    En niños de 6 a 14 años (revisiones a los 6, 11, y 14 años)

    detección de escoliosis

    peso y talla con percentiles

    exploración bucodental: disposición de piezas dentarias, caries y mal-oclusión

    consejo de fluor oral

    6 y 14 años: agudeza visual, optotipos

    14 años: tensión arterial

    consejo: alimentación, higiene dental y corporal, prevención de accidentes.

    -El test de Hischberg consiste en tapar un ojo e iluminar el otro con una linterna y observar el reflejo del ojo. El de cover-uncover consiste en lo mismo, pero se observa si al destapar el ojo hay estrabismo, es decir, si el ojo que ha sido destapado se desvía o sigue correctamente la luz.

    Documento de salud infantil:

    Es un documento que poseen todos los usuarios de la consulta. En él figuran todos los datos del recién nacido ( nombre y apellidos, fecha de nacimiento, peso, talla, sexo, grupo sanguíneo y Rh), las medicaciones, las alergias, las limitaciones. También figuran los datos del nacimiento (incidencias, enfermedades hereditarias familiares, embarazo, parto), así como el calendario de inmunizaciones sistemáticas y otras pruebas (tuberculina), la alimentación, y un control y seguimiento del niño (revisiones periódicas y salud bucodental). Por último hay un apartado de incidencias de interés:patologías y accidentes.

    Dos de los documentos informativos entregados a los padres, así como las tablas de percentiles con las que se evalua el crecimiento del bebé se encuentran en los anexos 4 y 5.

    SEGUIMIENTO

    28 de marzo

    Inicio en pediatría. Revisiones de niños sanos de 15 días a 14 años. Administración de vacunas programadas a cada edad.

    Además de pediatría, cambio de sonda vesical a varón de 74 años en consulta de médico de familia.

    29 de marzo.

    Demostración de extracción de sangre en extracciones. Pediatría: caso de niño de 15 días de vida con peso inferior (2010 gr.) al peso al alta en el hospital (2175 gr.). Se le ha recomendado suplementar con biberón, además de la leche materna. Cura en oreja a niño mordido por perro. La herida no está cosida, se aplica FURACIN para evitar la infección.

    30 de marzo.

    8:30 Extracciones, primer día en extraer.

    9:15 Pediatría: inyectar vacuna a niño de 1 mes. Cura a niña de 2 años de un uñero con pus. Retiración de tapón de cerumen a niño de 6 meses. Niña de 11 meses con reacción alérgica (uticaria aguda) en cuello, tronco y brazos posiblemente por ingerir clara de huevo. Se le ha recomendado antihistamínico oral, y si con ello no se obtiene resultados, tomará corticoides (ha intervenido la pediatra). Se ha efectuado electrocardiograma y toma de T.A. a niña de 6-8 años por control. Caso de niña cuyo cerebro no responde al estímulo de abrir el esfínter. Sus padres, 4 veces al día, le vacían la vejiga con una sonda nasogástrica, ya que una sonda vesical de forma reiterativa resultaría excesivamente incómodo para la paciente, por tener la sonda un diámetro mayor. Prueba de FLUORESCEÍNA: niña con herida en el ojo. Se limpia el ojo con suero y se coloca una laminilla con fluoresceína y se vuelve a limpiar con suero. Si en el ojo quedan restos de la sustancia amarilla es una herida en la córnea. En caso de la presencia de restos, se retiran con la aguja de 0,5x16 o con un imán en caso de ser restos metálicos, con previa anestesia. Caso de niña con vaginitis candidiásica: hongo vaginal que aparece por la humedad. Se le da antimicótico y un remedio casero: aplicar yogurt, que refresca y favorece la flora (alivia bastante). Se le toma muestra con un bastoncillo y se envía al laboratorio de microbiología (para estudiar con cultivos). También hemos realizado junto con la enfermera un pedido de vacunas.

    31 de marzo:

    Inyectar vacunas de los 4 meses (pentavac y meningitis). Caso frecuente: irritaciones y granos en genitales y alrededor del ano, debidos a que las heces y la orina tienen mucho amoniaco e irritan. Se recomienda no limpiar con toallitas, sino limpiar, secar, y aplicar mercromina roja para que se seque la zona y que los granos no se infecten. En 2 dias se debe notar mejora. Caso de niña con conjuntivitis: secreciones verdosas desde hace 2 dias, se receta colirio: 2 gotas por ojo cada 6 horas (intervención de la pediatra). Caso de niño con ombligo sin cicatrizar: anteriormente se aplicaba mercromina roja, pero se cambió el protocolo a alcohol de 70º porque así se ve mejor el color de la herida. También se aplica nitrato de plata mitigado (argenpal) en los granulomas umbilicales para favorecer la cicatrización, porque en algunos casos no cierran. Niño con arco nasal ancho de madre con antecedente de intervención quirúrgica de estrabismo, se le manda al oftalmólogo (centro de especialidades) para que valore. Niño con 2 puntos de sutura en la barbilla por caída: se le limpia la zona, se le aplica povidona iodada y se le da cita para retirarlos en 5 días, mientras tanto se le recomienda llevarlos al aire para que cicatrice.

    3 de abril

    8:20 extracciones

    9:15 pediatría. Dermatitis: puede ser debida a presencia de grasa o a piel reseca. Aplicar aceite de oliva o vaselina, y si es muy exagerada aplicar una crema hidratante, y cuando se lava sale sola. Dermatitis atópica : se da por deshidratar, por lavado excesivo, la piel se escama. Dermatitis seborréica: se da en la cabeza, por grasa en exceso, el tratamiento es similar al anterior. Prueba del celo: para localizar oxiuros (lombrices). Se pone celo alrededor del ano cuando duerme el niño y al amanecer, cuando los parásitos han descendido hasta el recto, se saca el celo, se mete en un porta (cristal) y se mira al microscopio. Hemos recibido a la madre de la niña con el esfínter de estímulo involuntario, se le da una nueva sonda. Ha traído además una muestra de orina, en la que tras hacer la prueba de la tira de orina vemos leucocitos, es decir, infección.

    4 de abril

    8:20 extracciones

    9:15 pediatría. Colocación de venda para inmovilizar en dedo anular, uniéndolo con el medio. A niña extrangera (china), se le aplica un calendario de vacunación acelerado por tener retraso en la administración de éstas. Le aplico pentavac, Hb, Mc. Hemos hecho un tratamiento de mascarilla, con pulmicort (corticoide), y ventolín (broncodilatador). Se hace en asmáticos, bronquíticos, enfisema o en personas muy acatarradas para mejorar la ventilación.

    5 de abril

    8:20 extracciones

    8:45 pediatría. Tratamiento de aerosolterapia. Revisiones programadas de actividades preventivas.

    6 de abril

    8:20 extracciones

    9:00 charla informativa sobre espirometrías, su proceso, el funcionamiento del espirómetro, y la actuación enfermera/médico responsable.

    10:00 pediatría. Niño con ictericia (coloración amarillade la piel debido a bajo peso), al que se le recomienda exponerlo directamente a la luz del sol un tiempo de aprox. 20 min cada día. Asistencia a una charla sobre Retinopatía Diabética.

    18 de abril

    8:20 extracciones

    9:30 pediatría. Niño con tos que toma medicación para cortarla, pero al ser la tos por presencia de moco en las vías aéreas altas, se le dice que solo tome el jarabe para dormir, ya que la tos favorece la eliminación de la mucosidad. Charla con la enfermera sobre medicinas alternativas:

    -homeopatía

    -hidrolipoclasia

    -flores de Bach

    CONCLUSIÓN

    A lo largo de estas prácticas en pediatría hemos ido realizando el proceso de atención enfermero diariamente. Debido a la informatización del centro recientemente, el programa no permite reflejar el PAE sino es en “observaciones” de cada historia del paciente con lo que es imposible material y temporalmente reflejarlo. Así, la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación se realizan automáticamente a todos los niños y en cualquiera de sus necesidades de salud, desde su nacimiento hasta los 14 años (puesto que como ya he comentado, a partir de esa edad pertenece ser visitados por los médicos de familia), continuamente identificamos las necesidades reales y potenciales de los niños, establecemos planes de cuidados individualizados y actuamos para resolverlos y cubrir sus problemas y necesidades, a través de actividades independientes la mayoría de las veces, interdependientes junto a las padiatras, o dependientes, derivadas de estos últimos.

    19 de abril

    8:20 extracciones

    9:10 inicio en consulta de enfermería de adultos con Goretti Lordán Ibarz.

    El trabajo en esta consulta es muy diferente al realizado en pediatría. Se basa en el control de pacientes hipertensos, diabéticos de tipo I y II (insulinodependientes o no, respectivamente) y obesos. Esta ocupación la desarrollamos de 8:30 a 11. Después de la visita a pacientes de tipo crónico pasamos a atender a la demanda, en la que realizamos cura de heridas, úlceras, inyectables, heridas quirúrgicas, vacunas, retirada de suturas. Cuando terminamos con esta actividad cuyo horario de finalización es variable dependiendo del tipo y cantidad de faena, iniciamos las visitas domiciliarias, para dar servicio a aquellos pacientes que por motivo de salud no pueden desplazarse al centro. Realizamos diferentes tipos de visitas, algunas a diario (úlceras, cambio de la cánula de una traqueostomía) y otras una vez por semana a pacientes crónicos (toma de T.A., y F.C.). Todas las actividades se basan en los protocolos del centro de salud, que rigen las pautas de actuación en todos los ámbitos de nuestra disciplina.

    Los martes seguimos horario de tardes, de 14:00 a 20:30, en el que dedicamos una hora de nuestro tiempo a la realización de electrocardiogramas. También realizamos espirometrías, que al igual que los ECG, siempre los prescribe el médico correspondiente. A su vez, queda reservado un espacio para las revisiones de las 14 años, donde repasamos las vacunas, observamos el correcto desarrollo del adolescente y apoetamos información y consejos de tipo sanitario y asistencial.

    Horario Oficial: 8'00 a 15'00.

    Protocolos de las enfermedades más frecuentes en atención primaria.

    En atención primaria se realiza el seguimiento y tratamiento de personas con enfermedades crónicas, para las cuales se siguen unas pautas de actuación, marcadas por los protocolos.

    ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS: HIPERTENSIÓN ARTERIAL

    Toda persona incluida en Servicio deberá:

    - Haber sido diagnosticado mediante 3 tomas de TA separadas en un período máximo de 3 meses, cuyo promedio sea igual o superior a 140/90 mmHg.

    - Ser clasificado según sus niveles de TA y/o fase de repercusión visceral.

    Tener realizada anamnesis sobre:

    - antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz

    - antecedentes personales: diabetes, dislipemias y enfermedad cardiovascular

    - hábitos tóxicos: alcohol y tabaco.

    Tener realizada en los dos últimos años una exploración física que incluya al menos:

    - peso, con una talla de referencia

    - auscultación cardiopulmonar

    - pulsos periféricos y presencia/ausencia de edemas en miembros inferiores.

    Tener realizado al menos en una ocasión desde el diagnóstico de la enfermedad, y con periodicidad mínima de cinco años, un estudio analítico básico que incluya:

    — hemograma

    — glucemia

    — creatinina

    — sodio y potasio

    — colesterol y triglicéridos

    —ácido úrico

    — sistemático de orina.

    Tener realizado e informado un E.C.G., al menos en una ocasión desde el diagnóstico de la enfermedad y con una periodicidad de cinco años.

    Haber recibido consejo/información sobre medidas higiénico-dietéticas, al menos una vez en el último año sobre:

    — consumo de tabaco y alcohol

    — dieta

    — ejercicio físico.

    Tener realizados, al menos, 3 controles anuales que incluyan:

    • medición de T.A.

    — adherencia al tratamiento

    — plan terapéutico: medidas higiénico-dietéticas, dosis/pauta fármaco/s.

    ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS: DIABETES

    Toda persona incluida en el Servicio deberá:

    Haber sido diagnosticada con, al menos, uno de los siguientes criterios:

    1. Glucosa plasmática en ayunas 126 mg/dl (7,0 mmol/l).

    2. Síntomas de diabetes y determinación ocasional de una concentración de glucosa en plasma 200 mg/dl (11,1 mmol/l). Ocasional se define como cualquier hora o día sin tener en cuenta el tiempo transcurrido tras la última comida. Los síntomas clásicos de la diabetes son los siguientes: • poliuria • polidipsia • pérdida de peso inexplicada

    3. Glucosa plasmática a las 2 horas 200 mg/dl (11,1 mmol/l) durante una prueba de

    tolerancia oral la glucosa. (Test de Sobrecarga Oral a la Glucosa, TSOG)

    Los criterios diagnósticos deben confirmarse mediante la repetición de la prueba en un día

    distinto.

    Tener realizada anamnesis sobre:

    - antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz

    - antecedentes personales de: H.T.A., dislipemia y enfermedad cardiovascular

    - hábitos tóxicos: tabaco y alcohol

    - edad de inicio y/o fecha de diagnóstico

    - tipo de diabetes

    - tratamientos previos en relación con la diabetes.

    Tener realizada al menos una vez al año, una anamnesis sobre la presencia/ausencia de síntomas de repercusión visceral:

    — neuropatía

    — enfermedad microvascular (nefropatía, retinopatía)

    — enfermedad macrovascular (ACV, coronarias, vascular periférica).

    Tener realizada, al menos una vez al año, exploración física que incluya:

    — peso, con una talla de referencia

    — medición de T.A

    — examen de los pies.

    — auscultación cardíaca

    — pulsos periféricos

    — reflejos osteo-tendinosos

    — sensibilidad

    Estudio analítico básico anual, que incluya:

    — colesterol y triglicéridos

    — creatinina

    — sistemático de orina

    — hemoglobina glicosilada.

    Tener realizado e informado un Fondo de ojo al menos en una ocasión desde el inicio de la enfermedad y con una periodicidad mínima de dos años.

    Tener realizado e informado al menos un E.C.G. desde el diagnóstico de la enfermedad.

    Tener realizado al menos un control (cada dos meses en los pacientes tratados con insulina, cada tres meses, si lo está con antidiabético orales, y cada seis, si el tratamiento es exclusivamente dieta) que incluya:

    — peso

    — síntomas de hipoglucemia

    — glucemia/s

    — adherencia al tratamiento

    — plan terapéutico (dieta, ejercicio y dosis/pauta fármaco/s).

    Haber recibido consejo sobre medidas higiénico-dietéticas al menos una vez en el último año sobre:

    — consumo de tabaco y alcohol

    — dieta

    — ejercicio físico

    — información sobre su enfermedad, tratamiento y cuidados necesarios.

    Tener realizados, al menos, 3 controles anuales que incluyan:

    — medición de T.A.

    — adherencia al tratamiento

    • Plan terapéutico: medidas higiénico-dietéticas, dosis/pauta fármaco/s.

    ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS: OBESIDAD

    Toda persona incluida en el Servicio deberá:

    Tener un Índice de Masa Corporal (IMC= peso/talla2) superior a 30.

    Tener realizada anamnesis sobre:

    — antecedentes personales: HTA, diabetes y dislipemia

    — hábitos tóxicos: tabaco y alcohol

    — conducta alimentaria

    — ejercicio físico

    Tener realizado, al menos, un estudio analítico básico desde el diagnóstico de la enfermedad o en el año previo que incluya:

    — glucemia

    — colesterol y triglicéridos

    — ácido úrico

    Tener registrado el tratamiento recomendado, incluyendo:

    — tipo de dieta

    — consejo sobre ejercicio físico

    Tener realizados, al menos, tres controles al año, que incluyan:

    • peso

    — adherencia al tratamiento

    — consejo sobre medidas higienico-dietéticas.

    Además de estos protocolos, los más frecuentemente usados con diferencia, hay otros como por ejemplo:

    Protocolos relacionados con el embarazo: captación, valoración, y seguimiento de la mujer embarazada, visita primer mes postparto, métodos anticonceptivos.

    Protocolos de vacunaciones: rubéola congénita, tétanos, hepatitis B.

    Protocolos de atención al naño asmático, atención domiciliaria a pacientes terminales y/o inmovilizados, a pacientes dependientes del tabaco, etc.

    NOTAS:

    Aguja “negra”, de 0,7x30 (por ejemplo, para inyecciones intramusculares en ancianos de poco peso, ya que son más estrechas y más cortas).

    ICTERICIA: se da cuando hay blilrrrubina en sangre, porque ésta se deposita en la piel, en la conjuntiva del ojo y en el cerebro. A partir de 23 mm/dl se puede dar la enfermedad de Kernicterus, que puede ocasionar retraso mental en el lactante si la bilirrubina se acumula en el cerebro.

    MECONIO: heces de color negro del recién nacido, que a los pocos días se vuelven ocres. Si tardan en aparecer de esta último color, por poca ingesta, se puede producir ictericia.

    Bolsas de orina: en niños muy pequeños se les colocan unas bolsas, pegadas a la vulba en niñas o en el escroto en niños, para tomar muestras ya que no controlan el esfínter y es imposible reecogerlas.

    CRIOTERAPIA: toda terapia que cura con el frío. Se utiliza mucho en verrugas. Se aplica histofreezer (gas vaporizado de nitrógeno líquido) una vez a la semana. Ésta congela la parte superficial de la verruga y las capas superiores van desapareciendo. Es un proceso largo.

    BETADINE: solución antiséptica general y desinfectante de amplio espectro, utilizado en antisepsia de piel sana, heridas, lavado quirúrgico.

    CRISTALMINA: clorhexidina. Antiséptico de amplio espectro, de uso similar a la povidona iodada.

    IRUXOL: pomada de uso tópico que se utiliza para desbridar tejidos necrosados. Principio activo:colagenasa clostridiopeptidasa A.

    SILVEDERMA: antibacteriano tópico.

    BLASTOESTIMULINA: pomada cicatrizante de acción antibiótica para heridas infectadas o con riesgo de infección bacteriana.

    FURACÍN: pomada para quemaduras y raspazos, contiene antibiótico.

    Bibliografía:

    Cartera de servicios de Atención Primaria. Gobierno de Aragón

    Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), disponible en:

    http://portal.aragob.es/

    http://fisterra.com

    Medimecum. 2004. Ed: Adis internacional. Novena edición.

    18

    16




    Descargar
    Enviado por:Luis Pérez Benac
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar