Literatura


Campos de Castilla; Antonio Machado


ANTONIO MACHADO:

Generación del 98:

Sus rasgos definitorios:

  • La rebeldía frente a las corrupciones políticas de la Restauración que desembocaron en la pérdida de las colonias.

  • La reivindicación de la figura de Larra.

  • El intento de redescubrir aspectos olvidados de la cultura española: los viejos pueblos y ciudades, el paisaje, los escritores medievales o el lenguaje tradicional y castizo.

Características comunes:

  • La cuestión religiosa. La mayoria de estos escritores no son creyentes en el sentido ortodoxo, aunque se advierte en sus obras (en especial en Unamuno) una honda de preocupación por el sentido de la vida, el destino del hombre tras la muerte y una nostalgia evidente por la fe fe las gentes sencillas.

  • El tema de España. (columna vertebral del grupo). "les duele España" (frase de Unamuno) aunque la amen profundamente. El análisis de la realidad nacional se realiza desde distintos planos:

Crítica a la sociedad (en especial a las clases gobernantes.

Emoción ante la belleza de las tierras y los pueblos, cuyos paisajes contemplan con emoción, críticas al atraso de los campesinos (su envidia e insolidaridad). Atención especial a Castilla (protagonista de innumerables poemarios, ensayos...)

Visión crítica de la historia nacional, en la que encuentran la postración presente (reivindican el concepto de intrahistória- costumbres y modos de vida de los individuos).

Lo mejor del espíritu español se encuentra también en la tradición medieval.

  • Distanciamiento con respecto a la generación realista i entroque con los maestros del irracionalismo y subjetivismo europeos.

  • Frente al poderoso artefacto verbal modernista, cultivación del lenguaje natural y antiretórico.

Integrantes de la Generación:

Precursor: Ángel Ganivet. Idearium español.

Miguel de Unamuno. En torno al casticismo. Vida de don Quijote y Sancho. Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo. (ensayos).

Pío Baroja. Trilogía de La lucha por la vida. Memorias de un hombre en acción. El árbol de la ciencia.

Ramón de Valle-Inclán. El ruedo ibérico. Divinas palabras. Luces de bohemia.

Antonio Machado.

José Martínez Ruiz (Azorín). La voluntad. Confesiones de un pequeño filósofo.

El Modernismo:

Movimiento surgido en hispoanoamérica, se introduce a España con Rubén Dario (Azul)

Escuelas poéticas cultivadas en Francia:

El Parnasianismo: buscaba en el arte belleza, disciplina, equilibrio y rigor formal.

El Simbolismo: (vertiente poética del impresionismo pictórico) la poesía debe estar presidida por la musicalidad y el intimismo, pero valiéndose se la sugeréncia a través de símbolos bien escogidos y no en las declaraciones explícitas por parte del poeta, al estilo románticos.

Temas:

  • Ambientaciones alejadas de la realidad cotidiana. Objetos exóticos.

  • Exaltación de la figura del creador. Supremo ideal de la búsqueda de la belleza.

  • Erotismo, concebido como superación de prejuicios burgueses y simbolizado a menudo con personajes de la mitología clásica.

  • Progresivo acercamiento a la realidad indígena y a la Edad Media hispoanocristiana, símbolos de nostalgia por un pasado legendario e idealizado.

Lenguaje literarario:

  • Concepción del lenguaje literario como algo diferente al lenguaje común.

  • El lenguaje se carga de cultismos, adjetivación brillante, colorista y sensorial, metáforas embellecedoras.

Métrica:

  • Recuperación de metros olvidados: alejandrino medieval o dodecasílabo. Creación de nuevos como el de dieciséis o veintiuna sílabas.

  • Se modifican con libertad plena estrofas consagradas (soneto, romance).

  • A la sonoridad del verso contribuyen las asonancias internas y las rimas agudas o esdrújulas.

Autores:

Manuel Machado.

Villaespesa.

Eduardo Marquina.

Rubén Darío. Azul. Prosas profanas.

RETRATO de Antonio MACHADO

  • Vocabulario:

  • Ronsard: poeta francés del s.XVI

    Ave de gay-trinar: crítica a los modernistas.

    Soliquio: conversación con él mismo.

    Filantropia: amor a los hombres.

    Yago: reposo.

  • Tema

  • Autobiografía, autoretrato del autor como se indica en el título.

  • Estructura métrica.

  • És un poema de nueve estrofas (Serrentesios) de quatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) en cada estrofa, de arte mayor y rima consonante (illa/ero) ABAB.

    "Con retrato és la última vez que utiliza el verso alejandrino y ya corta otra relación con el modernismo"

    • Los versos de gran longitud pueden establecer una pausa medial: cesura, que divide a este en dos hemistiquios iguales.

    7+7 (el verso alejandrino està dividido en dos hemistiquios)

    *Repetición: són versos isosilábicos, su distribución acentual en la segunda, cuarta y sexta sílaba (en los hemistiquios).

    *Novedades: arte mayor, cesura, rima consonante, repetición silábica.

  • Estructura de contenido.

  • El texto se divide en tres partes. La primera parte se desarrolla en la primera, segunda y tercera estrofa y és un resumen rápido de los acontecimientos más importantes de la vida del autor.

    La segunda parte se desarrolla en la cuarta, quinta y sexta estrofa en las que el autor expone su estética literária. La tercera parte se desarrolla en las tres últimas estrofas en donde se valora la ética del comportamiento humano.

  • Tipo de comunicación establecida en este texto.

  • Emisor: Antonio Machado, lo sabemos por el uso de pronombres personales en primera persona, formas verbales en primera persona y posesivos...

    Ejemplos: "Soy clásico..." "Mi infancia..." "Adoro la hermosura..."

    Receptor: los lectores. Porque existe el vosotros de los receptores.

    Ejemplos: "No os debo nada..." "Nada os debo..."

    Comunicación: Diálogo entre el "Yo" del autor y el "Vosotros" de los receptores.

  • Recursos estilísticos:

  • Distribución acentual: en la segunda, cuarta y sexta sílaba de cada hemistiquio.

    Rima: consonante.

    Isosilabismo.

    Anáfora: "el/el"

    Paralelismo sintáctico: se repiten estructuras sintácticas.

    "el traje que me cubre y la mansión que habito"

    "el pan que me alimenta y el lecho que me..."

    "mi infancia són recuerdos"

    "mi juventud, veinte años en ..."

    "mi história, algunos casos que recordar..."

    (se mantiene la estructura a pesar de que se ha eliminado en verbo).

    La anáfora y el paralelismo van ligados.

    Onomatopeya.

    Aliteración: (en el segundo verso de la cuarta estrofa)

    Metáfora: "corté las rosas del huerto" usa el indefinido (corté) para indicar que la acción ya ha concluido; ha concluido la época modernista.

    Hipérbaton: cambiar el orden lógico de la oración.

    "algunos casos que recordar no quiero"

    Encabalgamiento: "y en la moderna estética corté las viejas rosas" Suave.

    "dejar quisiera mi verso, soy clásico o romántico" Agudo.

    Perífrasis: "recibí la flecha que lanzó Cupido" (me enamoré).

    TIEMPOS VERBALES:

    Valores lógicos: se usa el presente para indicar algo que esta sucediendo al momento, se usa el pasado para indicar que la acción ha concluido, se usa el fururo para indicar que la acción ahún no ha sucedido.

    Valores expresivos: se usa el presente con valor histórico (se produjo en el pasado pero se usa el presente).

    AMANECER DE OTOÑO de Antonio MACHADO

  • Vocabulario

  • Jarales: arbustos verdes

    Albor: luz del alba (color blanco)

    Galgos: raza de perros

  • Tema

  • Descripción impresionista de un amanecer de otoño como indica el título.

  • Estructura métrica

  • És un poema de tres estrofas de cuatro versos. En la primera estrofa encontramos los tres primeros versos optosílabos de arte menor y el cuarto verso de dieciseis sílabas, con rima consomante (era/les) abaB.

    En la segunda estrofa encontramos los cuatro versos optosílabos de arte menor con rima consonante (era/les) abab.

    En la tercera estrofa encontramos la misma estructura métrica que en la primera estrofa.

    El predominio de los versos de arte mayor pero con algunos de arte mayor nos indica que el poema es una mezcla entre cuartetas i serventesios.

  • Rasgos impresionistas

    • Verbos en presente. "donde pacen negros"

    • Color en los adjetivos. "dorada, rises, negros toros, alameda dorada, montes de violeta".

    • Descripción automática.

    • Ennumeración (ausencia de nexos). "Zorzas, malezas, (y) jarrales".

    • Oraciones Nominales (aquellas con ausencia del verbo). "una larga carretera" (hay)

  • Recurosos estilísticos

  • (Según avance la poesia de Antonio Machado nos encontraremos con ausencia de recurosos estilísticos)

    Encabalgamientos

    Asíndeton. "zarzas, malezas, jarales".

    Hipérbaton. "a la espalda la escopeta caminando un cazador".

    Metáfora. "alameda dorada". (rubio)

    Personificación. "humilde pradera" (atribución de humilde a un objeto)

    Acumulación de significado en un sustantivo:

    "galgos agudos" (agudos= a) fineza, inteligencia: persona b) cosa delgada)

    Paralelismo sintáctico. "por las gotas del rocio/ hacia la curva del rio".

    Distribución acentual: ritmo y musicalidad.

    NOCHE DE VERANO de Antonio MACHADO

  • Vocabulario

  • Evónimos: arbustos.

    Acacias: arbustos.

    Cenit: apogeo en el hombre/punto del hemisferio celeste.

  • Tema:

  • Descripción impresionista de una noche de verano, nos indica la soledad del autor.

  • Estructura métrica:

  • És un poema de una estrofa de doce versos, unos versos són de once sílabas y de arte mayor y los otros són de ocho sílabas y de arte menor. La rima és asonante en los verso pares y quedan sueltos los impares. (a/a). És una estructura de romance cambiando el número de sílabas de los versos.

    *Romanticismo: libertad de espresión, paisaje buscando una naturaleza adecuada al estado de ánimo del autor, subjetividad. Machado imita a Becker.

  • Características impresionistas:

  • Uso del presente: "és una hermosa noche de verano".

    Oraciones nominales: "en el cénit (está) la luna, y en la torre (está) la esfara".

    Abundáncia de adjetivos de color y lux: "blancos"

    Ennumeración: "bancos de piedra evónimos y ac..."

  • Recursos estilísticos:

  • Antitesis: "sus negras sombras en la arena blanca".

    Epíteto: "negras sombras" (no aporta cualidades nuevas al sustantivo).

    Comparación: "como un fantasma".

    Encabalgamiento: del segundo verso sobre el tercero y el cuarto suave, el sexto suave y los dos últimos versos abrupto.

    A UN OLMO SECO de Antonio MACHADO

  • Tema:

  • Esperanza del poeta a la vida de su mujer que está enferma (1912), el olmo és un símbolo que representa a su mujer y la primavera representa la esperanza del autor.

  • Estructura métrica:

  • És un poema de cinco estrofas. La primera estrofa consta de cuatro versos endecasílabos el primero, tercero y cuarto y heptasílabos el segundo. Con rima consonante (aya/ido) AbAB. Corresponde a la rima del Serventesio combinando versos de once y siete sílabas.

    La segunda estrofa consta de cuatro versos endecasílabos de arte mayor (Serventesio) con rima consonante (ina/ento) ABAB.

    La tercera estrofa consta de tres versos endecasílabos de arte mayor con rima consonante los impares (ores) y quedando libre el par. A-A

    La cuarta estrofa consta de tres versos endecasílabos de arte mayor con rima consonante los dos últimos (añas) quedando libre el primer verso. -AA.

    La quinta estrofa consta de dieciséis versos, los seis primeros endecasílabos de arte mayor, el séptimo heptasílabo de arte menor, del octavo al décimo endecasílabos de arte mayor, el undécimo heptasílabo de arte menor, los dos siguientes endecasílabos de arte mayor, el decimocuarto heptasílabo y los dos últimos endecasílabos. Con rima consonante quedando libre el décimo verso. (ero/ara/eta/ino/ancas/era/ida)

    AABCBCdDE-eFGfGFfGF. Silva.

  • Recursos estilísticos:

  • Encabalgamientos: "el olmo centenario en la colina/ que lame el Duero" Abrupto.

    " un musgo amarillento/ le mancha la corteza" Suave.

    Hipérbaton: "antes que el rio hasta la mar te empuje".

    Anáfora: "antes que te derribe, antes que rojoen el hogar, antes que el rio hasta..."

    Metáfora: "te convierta en melena de campana, lanza de carro o yupo de carreta", todo el poema és un símbolo.

    Personificación: "lame el Duero" "alamos cantores" "ejercito de hormigas" , las dos últimas parecen metáforas.

  • Rasgos impresionistas:

  • Descripción en presente: "un musgo amarillento le mancha..."

    Abundáncia de adjetivos de color y luz: "musgo amarillento, corteza blanquezina, telas grises..."

    Proposiciones subordinadas.

    Oraciones nominales: "Al viejo olmo hendido por el rayo..."

  • Fenómenos de comunicación: Deíticos.

  • En la primera parte la tercera persona "le" indica descripción. En la segunda y tercera parte la primera y segunda persona indican diálogo "te, ardas, tu, quiero".

  • Estructura de contenido:

  • En la primera parte: "al olmo viejo...las arañas" : sedcripción del olmo.

    En la segunda parte: "antes que te...rama verdecida": diálogo de Machado dirigiendose al olmo.

    En la tercera parte: "mi corazón...la primavera": expressa la esperanza.

  • Relacionar la estructura de contenido con los deíticos y la estructura métrica.

  • ESTRUCTURA DE CONTENIDO

    DEÍTICOS Y FENÓMENOS DE COMUNICACIÓN

    ESTRUCTURA MÉTRICA

    Primera Parte:

    "al olmo viejo... las arañas"

    Descripción del Olmo

    Tercera persona (descripción)

    le

    Rima serventesio con onze y siete sílabas.

    AbAB, DCD; CCD

    r.consonante.

    Segunda Parte:

    "antes que te... rama verdecida"

    Diálogo Machado se dirige al Olmo

    Cambio formal.

    Primera y tercera persona (diálogo)

    Te ardas

    Tu rama

    16 versos

    Silva

    Tercera Parte:

    "Mi corazón... la primavera"

    Expresa su esperanza

    ""

    mi cartera

    ""

    Del Pasado Efímero

  • Vocabulario:

  • Carancha: torero

    Hastío: repugnancia, fastidio

    Oquedad: vacio

    Corinto: rojo oscuro

    Tahúr: jugador tramposo

    Banales: comunes

    Augura: religión

    Taciturno: collado

    Arcadia: país mitológico de Grecia

    Casino: lugar de organización social clasista

    Monte: juego de cartas

    Dicterios: insultantes

  • Tema:

  • Crítica a una España decadente a través de un personaje que lo identifica.

  • Estructura métrica:

  • De 4 versos en 4 versos.

    Poema de diez estrofas, las dos últimas de tres versos y las primeras de cuatro versos.

    Su mayoria de once sílabas con alguno de siete sílabas. Arte mayor en su mayoria pero tmb menor. Rima consonante.

  • Rasgos Impresionistas:

  • Presente: "le aburre"

    Color/luz: "corinto terciopelo"

    Ennumeración: "tiene mustia la tez, el pelo cano..."

    Oración nominal: "tres veces heredó, tres ha perdido..."

  • Recursos estilísticos:

  • Hipérbaton: "tiene mustia la tez" "tres veces heredó" "lo demás le aburre"

    Asíndeton: "lo demás, taciturno, hipocondríaco, prisionero en la "

    Paralelismo sintáctico: "este hombre del casino.../este hombre... de la cepa hispana"

    Metáfora y personificación: "cabeza cana"

    "hombre del casino provinciano" "ojos velados por melancolía"

    epíteto: "gallardo bandolero"

    encabalgamiento: 1º-2º suave, 13º-14º abrupto.

    Símil o comparación "qual torna la cigüeña al campanario" és un símbolo de la etapa cíclica.

  • Estructura de contenido:

  • Primra parte: Descripción física-psicológica simultánea (tres primeros versos) "...torneado"

    Segunda parte: actitud frente a la vida "...frente"

    Tercera parte: identificación del personaje y españa "hasta el final"

    Podemos realizar famílias léxicas del vocabulario rico en sinónimos:

    Vano, vacío, hueco, oquedad, vacuo, huero

    Tonalidad negativa.




    Descargar
    Enviado por:Aina
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar