Antropología


Campesinos frente a la Antropología Americanista


Los desafios de la clase incomoda: El campesinado frente a la antropología americanista.

El campesinado es un tema central de análisis y discusión para las ciencias sociales, y en particular para la antropología. En torno a esta temática, algunos de los principales conceptos para su análisis, fueron acuñados en los estudios latinoamericanistas sobre campesinado; estableciendo de esta manera algunos preceptos como que los campesinos son agricultores de pequeña escala, que poseen al menos cierto control sobre la tierra que cultivan y sobre la organización de su propio trabajo así como el criterio de que el trabajo familiar es para ellos un recurso importante. Y la que se aborda en este texto de clase incomoda acuñada por Teodor Shanin. Así pues el tema de campesinado huele a viejo ya que su boom fue en los sesentas y setentas.

Pero ahondando mas en el tema quizá la primera caracterización importante de la lógica de las sociedades campesinas latinoamericanas se deba a dos militantes de la izquierda radica que son Ricardo Flores Magon y Jose Carlos Mariategui en Perú. Siguiendo este señalamiento las prácticas agrarias se caracterizan por el comunalismo como un rasgo distintivo de los poblados rurales mexicanos.

Comenzare por esbozar uno de los principales modelos que intentan dar explicación al problema del campesinado, el de Redfield que solo reconocía como motor de cambio la difusión de las innovaciones. Cuando en realidad la complejidad de los contextos regionales y nacionales como los diversos ritmos de cambio requería de construir un modelo no lineal. Así el pensamiento dualista propiciado primero por el modelo de Redfield, y luego por las teorías sociológicas de la modernización, había reducido las diferencias socioeconómicas entre países, regiones históricas a la oposición intemporal entre tradición y modernidad. Que entendía al campesinado como una entidad transitoria, al borde de la inevitable proletarización. Cuando la realidad es que si bien los campesinos desarrollan la producción de mercancías, no desaparece la producción de subsistencia que les caracteriza o la cooperación familiar o vecinal. De tal manera que la comunidad sigue funcionando como mediación esencial en el acceso a los recursos y la cooperación, e incluso como una forma de participar mas ventajosamente en la economía capitalista.

Pero con todo lo anterior la finalidad de antropología latinoamericanista podemos ver que apunta a la definición de los fenómenos del campesinado como procesos culturales, y como universos de significados históricamente constituidos. Ya que en América latina, la herencia católica y mediterránea ha proporcionado formas especificas a estas realidades comunitarias: la fuerte parcialidad y el culto a los santos, constituidos en símbolos territoriales, en vehículos de control social y participación política y en hitos significativos del calendario agrícola.

Así a juicio del autor el tema de la resistencia cultural campesina en cuyo centro esta la defensa histórica de la comunidad es o debiera ser la piedra de toque en la discusión sobre la relación dialéctica entre lo indio y lo europeo, lo local y lo nacional, lo corporativo y lo individual, lo tradicional y lo moderno. Sin embargo ni las comunidades corporadas ni las abiertas han escapado en las últimas décadas a los acelerados procesos de cambio cultural y generacional que sacuden el continente. En general, la expansión de las comunicaciones ha propiciado la diversificación ocupacional y la pluralidad de saberes independientes de las tradiciones locales, y no es raro que el mercado, el alfabeto, la información masiva y la modernización política conduzcan a una mayor conciencia de las posibilidades de emancipación del tutelaje caciquil o patriarcal: así lo patentizan los estudios de protesta campesina ya citados y las recientes investigaciones sobre genero en el mundo campesino.

La cultura y la economía en la antropología para el desarrollo

La cuestión del desarrollo, ni que decir tiene, continúa sin ser resuelta por ningún modelo social o epistemológico moderno. Con ello me refiero no solamente a 'nuestra' incapacidad (por referencia al aparato que dicta la política y el conocimiento especializado moderno) para afrontar situaciones en América Latina de modo que conduzcan a una sostenida mejora social, cultural, económica y medioambiental sino a que los modelos en que nos basamos para explicar y actuar ya no generan respuestas satisfactorias. Además, la crisis del desarrollo también hace patente que han caducado los campos funcionales con que la modernidad nos había equipado para formular nuestras preocupaciones sociales y políticas relativas a la naturaleza, la sociedad, la economía, el estado y la cultura. Las sociedades no son los todos orgánicos con estructuras y leyes que habíamos creído hasta hace poco sino entes fluidos que se extienden en todas direcciones gracias a las migraciones, a los desplazamientos por encima de fronteras y a las fuerzas económicas. Las culturas ya no están constreñidas, limitadas y localizadas sino profundamente desterritorializadas y sujetas a múltiples hibridaciones; de un modo parecido, la naturaleza ya no puede considerarse como un principio esencial y una categoría fundacional, un campo independiente de valor y veracidad intrínsecos, sino como el objeto de constantes reinvenciones, especialmente aquéllas provocadas por procesos tecnocientíficos sin precedentes; finalmente, nadie sabe dónde empieza y termina la economía, a pesar de que los economistas, en medio de la vorágine neoliberal y de la aparentemente todopoderosa globalización, rápidamente se apuntan a la pretensión de reducir a la economía todos los aspectos de la realidad social, extendiendo de este modo la sombra que la economía arroja sobre la vida y la historia.

La diferencia antropológica es obvia en cada fase del proceso de resolución de problemas: los antropólogos diseñan programas que funcionan porque son culturalmente adecuados; también corrigen las intervenciones que ya están en marcha y que a la larga no resultarían económicamente factibles debido a la oposición de la gente; finalmente, realizan evaluaciones que proporcionan indicadores válidos de los resultados de los programas. También ofrecen los conocimientos necesarios para los intercambios culturales; recogen sobre el terreno datos primarios imprescindibles para planificar y definir políticas a la vez que anticipan y encauzan los efectos sociales y culturales de la intervención (Wulff y Fiske, eds., 1987: 10).

Actuando como intermediarios culturales entre aquéllos que diseñan e implementan el desarrollo por un lado, y las comunidades por otro; recabando la sabiduría y los puntos de vista locales; situando las comunidades y los proyectos locales en contextos más amplios de economía política; considerando la cultura desde un punto de vista holístico... Todas estas contribuciones antropológicas se consideran importantes por no decir esenciales dentro del proceso del desarrollo.

El resultado es la implantación del desarrollo 'con más beneficios y menos contrapartidas' (Cernea 1995: 9). Este efecto reconocido ha sido particularmente importante en algunas áreas tales como en proyectos de repoblación, sistemas de cultivo, desarrollo de cuencas fluviales, gestión de recursos naturales, favorecimiento de economías de sectores informales, etcétera. No obstante, los antropólogos para el desarrollo consideran que su papel va mucho más allá de estos campos concretos. Su papel se justifica por su capacidad de ofrecer análisis detallados de la organización social que circunscribe los proyectos y que subyace a las actuaciones de la población local, lo cual resulta imprescindible para la investigación aplicada

Quedan dos aspectos finales a considerar en relación con el compromiso entre antropología y desarrollo tal como lo plantea la antropología para el desarrollo. Puede decirse que su práctica se basa en tendencias generalmente aceptadas tanto del desarrollo como de la antropología y que se hallan relativamente inmunes a las severas críticas dirigidas a ambas especialmente desde la segunda mitad de los años ochenta, críticas que no cuestionan la necesidad general del desarrollo sino que lo aceptan como un hecho inevitable y como una situación real ineludible. Existen naturalmente aquéllos que llevan este debate hasta el límite dentro del entorno institucional, si bien para cuestionar radicalmente el desarrollo sería necesario apuntarse a las tendencias recientemente aparecidas dentro de la antropología que ponen en duda su capacidad para defender la diferencia cultural. La mayor parte de los antropólogos para el desarrollo, no obstante, defienden una epistemología realista como la que caracterizó la antropología cultural y la política económica de los años sesenta. Tal y como veremos, estos postulados son precisamente los que la antropología del desarrollo pretende poner a prueba. La disidencia interna sobre estas cuestiones suele manifestarse cuestionando el mero hecho de intervenir. En este debate, los antropólogos para el desarrollo se encuentran doblemente atacados, tanto por parte de los defensores del desarrollo que los consideran un escollo o unos románticos incurables como por los antropólogos académicos que los critican desde un punto de vista moral e intelectual (Gow, 1993). Los debates sobre el 'dilema' de la antropología para el desarrollo -implicarse o no implicarse- se plantean y generalmente se resuelven en favor de la implicación, por motivos tanto prácticos como políticos. Los argumentos más interesantes abogan por comprometerse a decir las cosas tal como son a los poderosos -lo cual podría colocar a los antropólogos en una situación difícil- o bien propugnan una variedad de papeles para los antropólogos -desde el intervencionismo activo hasta el rechazo declarado (Grillo, 1985; Swantz, 1985). Este dilema se acentúa al contraponer la antropología para el desarrollo a la antropología del desarrollo. Nos ocuparemos ahora de analizar esta segunda articulación de la relación entre antropología y desarrollo.

Conclusión

La idea de desarrollo, al parecer, está perdiendo parte de su fuerza. Su incapacidad para cumplir sus promesas, junto con la resistencia que le oponen muchos movimientos sociales y muchas comunidades están debilitando su poderosa imagen; los autores de estudios críticos intentan a través de sus análisis dar forma a este debilitamiento social y epistemológico del desarrollo. Podría argüirse que si el desarrollo está perdiendo empuje es debido a que ya no es imprescindible para las estrategias de globalización del capital, o porque los países ricos simplemente han perdido el interés. Aunque estas explicaciones son ciertas hasta cierto punto no agotan el repertorio de interpretaciones. Si es cierto que el postdesarrollo y las formas no capitalistas y de modernidad alternativa se encuentran siempre en proceso de formación, cabe la esperanza de que puedan llegar a constituir nuevos fundamentos para su renacimiento y para una rearticulación significativa de la subjetividad y de la alteridad en sus dimensiones económica, cultural y ecológica. En muchas partes del mundo estamos presenciando un movimiento histórico sin precedentes en la vida económica, cultural y ecológica. Es necesario pensar acerca de las transformaciones políticas y económicas que podrían convertir este movimiento en un acontecimiento sin precedentes en la historia social de las culturas, de las economías y de las ecologías. Tanto en la teoría como en la práctica - y naturalmente en ambas a la vez la antropología tiene una importante aportación que hacer a este ejercicio de imaginación.

Para que la antropología cumpla con su papel debe replantearse con profundidad su compromiso con el mundo del desarrollo. Debe identificar aquellos casos en que se manifiesta la diferencia de un modo socialmente significativo y que pueden actuar como puntos de apoyo para la articulación de alternativas, y debe también sacar a la luz los marcos locales de producción de culturas y de identidades, de prácticas económicas y ecológicas, que no cesan de emerger en comunidades de todo el mundo. Todo ello plantea retos importantes y quizá originales a las modernidades capitalistas y eurocéntricas. De este modo se pueden hibridizar las prácticas locales con las fuerzas transnacionales y los tipos de híbridos parecen tener más posibilidades políticas en lo que se refiere a impulsar la autonomía cultural y económica. Estas son cuestiones importantes para unas estrategias de producción de conocimiento que pretendan plantearse de un modo consciente sus posibilidades de contribuir a traer a un primer plano y a posibilitar modos de vida y construcciones de identidad alternativas, marginales y disidentes. En este proceso, quizá el 'desarrollo' dejará de existir como el objetivo incuestionado que ha sido hasta el presente.

Sin salirse de la comunidad, los campesinos han adoptado con entusiasmo muchos elementos de la cultura televisiva estadounidense y se han visto incorporados a la economía de mercado y al dominio directo de las burocracias gubernamentales, pero mantienen simultáneamente la solidaridad de las instituciones locales y una visión de la historia propia que es irreductible a las historias oficiales, asi los procesos de resistencia cultural continuamente recreando y reinventando, en la era neoliberal, una clase mas impertinente e incomoda que nunca.




Descargar
Enviado por:Sunshine
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar