Historia


Camino de Santiago


En torno al siglo X las diferencias entre la España cristiana y Al-Andaluz no podrían ser mayores. Los pequeños reinos del norte no se atrevían siquiera a soñar con una composición que no resultara odiosa: en Córdoba estaba instalada la capital de un califato que aparecería ante el resto del mundo musulmán como una de sus regiones más brillantes.

Los intercambios comerciales en todo el Mediterráneo había extendido la fama de los hispano-musulmanes propagando las certeza de que el extremo occidental del Islam se encontraba definitivamente consolidado. Solo algunos hostigamientos fronterizos revelaban la presencia de un enemigo que, de momento, no representaba una amenaza digna de tener en cuenta

Pero ello empezaba a perfilarse justo donde menos se podía esperar. L a noticias del descubrimiento de la tumba del APOSTO SANTIAGO.

Gobernando Alfonso II el Casto, en el reino astur, un ermitaño llamado PAIO tuvo una revelación angélica de que iba a ser descubierto el cuerpo del Apóstol Santiago. A los pocos días, unos pastores advirtieron una luminosidad extraña sobre el arbolado del MONTE LIBREDON , donde más tarde surgiría COMPOSTELA, que irradiaba de una estrella, El suceso fue comunicado al obispo de IRIA FLAVIA. Comenzaron a desbrozar la maleza sobre lo que brillaba la estrélla y se descubrío el aureas marmórea con los restos que el obispo Teodomíro atribuyó al Apóstol Santiago.

Se da cuenta al Rey del milagro. El monarca acude con sus nobles y manda eregír la primera iglesia dedicada a Santiago y otras dedicadas al Salvador y a San Pedro. Por orden real se instala una pequeña comunidad de Agustinos.

En la Edad Media la peregrinación a Compostela se impone como pena en el Tribunal de la Penitencia, en el de la Inquisición e incluso en algunos tribunales civiles.

A partir del año 950 , con la llegada a Compostela del obispo francés Godescalco de Puy- primer peregrino de cuya visita al sepulcro del Apóstol hay constancia histórica- el

Camino de Santiago ya es una realidad en constante auge durante, sus dos primeros siglos de consolidación en las que se fijan una serie de rutas con mayor éxito que otros, se levantan puentes, se construyen alberges, hospitales, monasterios e incluso pueblos.

Paso definitivo fue el establecimiento en la península de la orden francesa de Cluny, que creo una autentica infraestructura asistencial a lo largo de la Ruta Jacobea.

La “GUIA” de Aymerie Picaud escrita hacia 1140, un permonerizado y exacto estudio de la Ruta Jacobea. Picaud divide el itinerario, a través del Camino Francés, en trece etapas delimitadas, cada una de las cuales se hacia en varios días. Señala las distancias entre pueblos, los sanatorios, y monumentos del trayecto e incluso observaciones sobre gastronomía potabilidad de las aguas, carácter de las gentes y costumbre de los pueblos, el LIBER SANCTI JACOBI pasó a la historia como CODICE CALIXTINO.

Los peregrinos europeos y franceses acceden a los pasos fronterizos pirenaicos a través de cuatro rutas principales

La primera es la denominada VIA TOLOSANA que desde Arlés seguía por Montpellier, Toulouse u Olorón hasta alcanzar el puerto de Somport, Aquí s3e iniciaba el camino aragonés.La segunda se dirigía por Notre Dame de Puy, Santa Fe de Cougues, Limoges y San Pedro de Moissac.

La tercera discurría a través de Vazalay, Limoges y Perigoeux.

Una cuarta ruta atravesaba los alrededores parisinos, Tour,Poitiees, Saint Jean D´Angely, Saints y Burdeos. La fusión de estos tres caminos tenia lugar en Ostabat desde donde pasaba a Saint Jean de Pieed de Port para alcanzar el paso de Roscevalles, donde se originaba el “Camino Navarro”.

Estas dos vías ya en territorio peninsular iban a concluir el Puente de la Reina y desde aquí , fundidos hasta Santiago de Compostela, constituían la base de la que se ha venido a llamar el Camino Francés.

Otra vía de peregrinación , a medída que las circunstancias lo fueron permitiendo, fue lo que seguía el denominado “ Camino de Pote” de los romanos para desplazarse desde las tierras extremeñas

Además de ser el agente de una nueva prosperidad, totalmente desconocida en la España cristiana, el Camino se revelo como un vehículo cultural de primer orden al poner las bases para el nacimiento de un arte puesto directamente al servicio de la peregrinación.

De la mano de la orden del Cluny llegó el nuevo arte del mundo cristiano - EL ROMANICO - que supondría con relativa facilidad el sustrato del arte autóctono, bien representado por el foco asturiano y por la cultura mozárabe .

Quizá lo más representativo es precisamente el tipo de iglesia de peregrinación plasmado en la catedral de Santiago , caracterizada por sus grandes dimensiones y por su disposición orientada a permitir el movimiento de grandes masas de fieles en el interior del templo.

Para alcanzar la categoría de peregrino santiaguista no hacia falta nada. En un principio, los que más adelante se convertiría en el uniforme perfectamente tipificado a fuerza de aparecer en las ilustraciones no era más que el hábito normal de cualquier viajero. Un ROPÓN corto para que no entorpeciera la marcha , una CAPA y un SOMBRERO capaz de repeler tanto el calor como la lluvia . El BORDON era sencillamente el bastón en él que se apoyará en los tramos difíciles y proporcionaba una eficaz defensa contra los lobos y los maleantes. L ESPORTILLA O ZURRÓN preferentemente de piel de ciervo, era ya una exigencia del hábito de peregrino, El zurrón en ningún caso debía de ir cerrado en demostración de buena fé

La CONCHA DE VIERA ponía ya la nota inequívoca en el uniforme que había que franquear el paso en las hospederías

La CALABAZA , por su parte, era una liguera cantimplora generalmente sujeta al bordón a la cintura

A lo largo del trayecto , en las principales ciudades y en los puertos más escarpados fueron apareciendo las instituciones hospitalarias fundadas por reyes y ordenes religiosas.

Viajar en solitario era francamente peligroso , y lo más habitual era emprender el camino en compañía de un grupo capaz de intimidar a los bandoleros que, apostados en las cunetas exigian un peaje a todo el que se aventurara por su territorio.

Poco antes de alcanzar la meta, a la vista de Compostela , los peregrinos solían sumergirse en un río para dejar atrás todas las impurezas y los sinsabores del Camino. A su llegada, debían velar toda la noche en la catedral , entonando cánticos. Al amanecer, antes de ka primera misa del día, se hacían las ofrendas de un clérigo políglota que repetía en varias lenguas el ritual. Cuando el viaje ha llegado a su fin, la absolución es ya un hecho..En circunstancias normales . la tercera parte de los pecados cometidos quedan automáticamente perdonados. Si el peregrino acude a Compostela en un año de festividad de Santiago que coincida con un domingo, la indulgencia plenaria se aplica siempre que exista la debida contricción.

De Somport los peregrinos descendían a Canfranc y Jaca. En Somport, la hospedería de Santa Cristina acogia al peregrino en un paisaje difícil. La leyenda cuenta como dos caballeros , a la vista de las cruces que jalonaban las tumbas de peregrinos perdidos en la nieve o devorados por los lobos ,decidieron fundar un monasterio sobre el lugar en el que se había posado una paloma que portaba en su pico una cruz de oro y a la que había seguido incansablemente. De su priorato llegaron a depender nada menos que 14 iglesias en Francía y 30 en Aragón. En la actualidad solo quedan de él unas leves ruinas.

JACA conserva gran parte de su viejo encanto tradicional de encalve jacobeo. Capital de la comarca natural de la Jaceranis, su nombre proviene de “ IACCETANI”denominacíonibus que habitaban estas tierras antes de la llegada de los romanos que bautizaron como “ IACCA “

Lo primero que aparece ente el viajero es la magnifica fortaleza construida en el siglo XVI por encargo de Felipe II. A la izquierda dentro ya del recinto urbano se alza la catedral empezada a construir en el año 1.076 obra cumbre del románico aragonés. Marca el arquetipo de los edificios a lo largo del camino de Santiago. L portada principal presenta un magnifico crisma flanqueado por dos leones y rodeado de inscripciones que explican al peregrino el significado de aquellas imágenes. Presenta decoración con “taqueado jaqués “ - el Ajedrezado-que se difundirán por el románico francés y español.

También podemos ver en la catedral su Museo Diocesano, con interesantes pinturas murales románicas, asadas a lienzo, procedentes de iglesias de la zona.

El puente de San Miguel, a las afueras de la ciudad sobre el río Aragón es paso obligado para los peregrinos del camino de Santiago.

Abandonamos Jaca y en sus proximidades se encuentra San Juan de la Peña, primer oratorio ermitaño, refugio durante la persecución musulmana, y más tarde Monasterio benedictino, edificio al amparo de una roca. La iglesia subterránea, es del siglo X con obras hechas en el siglo XI. Los capiteles de Jesús y algunas escenas del Génesis.

Al legar a Santa Cruz de la Serós aparece la iglesia de San Craprasio edificio del románico más primitivo. La iglesia de Santa María tiene un crismón que se inspira en el de la catedral de Jaca.

El camino prosigue por el curso del río Aragón hasta el embalse de Yesa, denominado popularmente “Mar del Pirineo” La construcción de esta gigantesca obra hidráulica ha sepultado varias vías del primitivo trazado de la Ruta Jacobea. Antes de la construcción de este pantano, hubiéramos podido comprobar la calidad de las aguas de Tiermes. Unas termas romanas de las que se habla en el “Codice Calixtinus”-donde hay baños reales, cuyas aguas están siempre calientes.

Antes de llegar a Yesa nos encontramos con el monastrerio de Leire, uno de los núcleos impulsores de la Reconquista . Se trata de un antiguo cenobio benedictino del siglo XI, con cripta y ábsides románicos asentados sobre un primitivo templo visigodo anterior al siglo VII que fue arrasado por Almanzor.

En este monasterio se sitúa la leyenda del Abad San Virila. El monje acuciado por las dudas de su fé, se perdió un día en la sierra y encontró un ruiseñor y se quedó embelesado escuchando su canto, perdiendo la noción del tiempo. Cuando volvió en sí y retornó al monasterio nadie le conocía . Por fin, revolvieron en los archivos, averiguaron que un abad con el mismo nombre había desaparecido sin dejar rastro. El canto del ruiseñor había durado nada menos que trescientos años.

Cruzando el cauce del Aragón se llega muy pronto hasta Sangüesa , pasando por el castillo de Javier, cuna de San Francisco Javier. Sangüesa presenta una de las mejores portadas románicas del Camino. La fachada sur de Santa Mª la Real reune una magnifica serie de imágenes cargadas de contenido simbólico. Llama la atención las estatuas, columnas, en las que figura un excepcional Judas ahorcado y su portada con leyendas vikingas.

Desde aquí nos dirigimos a Puente la Reina pasando por Monreal. Tiebas con una iglesia románica de tránsito al gótico y con un castillo ruinoso construido por Teobaldo en el siglo XII.

Eunate es uno de los tres templos funerarios que jalonaban el camnino de Santiago, es de planata octogonal, de tipo templario, imitación del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Obanos , prácticamente unida a Puente la Reina, es en realidad el nudo de comunicaciones en el que unía los dos ramales pirenaicos del Camino de Santiago. EL punto de unión de ambas rutas, está marcado por la iglesia de de San Salvador.

Puente la Reina debe su nombre al puente edificado por Doña Mayor, esposa de Sancho el Mayor, en el siglo XI, para facilitar el paso de los peregrinos.

El Camino penetra en Puente la Reina a través de la iglesia del Crucifijo de origen germano clavado sobre un tronco de árbol, en forma de “Y” . Perteneció a la orden del Temple y más tarde a la de San Juan de Jerusalén .

En el anterior de la iglesia de Santiago - patrón de la localidad - se venera una imagen de Santiago peregrino conocido popularmente con el nombre de BELTZA, que en vascuence significa “ negro “ por haber sido descubierto lleno de suciedad en el desván de la iglesia.

Poco después de cruzar el río Aragón , el camino se dirige a Ciranqui que conserva en la iglesia de San Román bastantes recuerdos de la peregrinación, portada decorada con cierto influjo oriental.

Aymeria Picaud en su “ Codice Calixtino “ señala este lugar como muy peligroso para las caballerías y previniendo a los peregrinos que no bebieran de agua del río Salado, Según Picaud, solía haber algunos maleantes a la orilla del río que animaban a los peregrinos para que observaran a sus mulas, estos inmediatamente enfermaban y morían, y los facinerosos apresuraban a degollarlas para aprovechar la piel.

Pasamos por Lorea y Villatuerta y llegamos a Estella. Puede decirse que la actual ciudad nace directamente vinculada a la peregrinación . Aunque la tradición explica que el Rey Sancho Ramírez eligío este lugar para su propósito de repoblar este lugar movido por el milagroso descubrimiento de una imagen de la Virgen por unos pastores que se encontraba en la montaña de Puy en l.805 Ademas del Palacio de los Reyes de Navarra debemos visitar la iglesia de San Pedro de Lizarra, San Pedro de la Rua, uno de los monumentos más singulares de la localidad, la iglesia de San Miguel que se levanta sobre el primitivo núcleo de Lizarra y el templo del Santo Sepulcro.

El itinerario prosigue en dirección a Logroño ,.

Irache es obligada posada, umo de los monasterios más antiguaos de Navarra, aquí estaba establecido antes de la fundación de Estella, un importante hospital de peregrinos. Al pie de Montejurra se encuentra el Real Monasterio.

El Camino continua hacia Igusquiza y pasa por los Arcos continuando hasta Torres del Río . En esta villa se alza una interesante iglesia funeraria de planta octogonal eregida por la Orden del Santo Sepulcro , destacando una gran influencia mdejar y bizantina, al parecer inspirada directamente en la Mezquita de Córdoba.

De Torres del Río llegamos al último pueblo del itinerario navarro, Viana. Ciudad de marcado carácter defensivo. Sobresale por su monumentiladad la iglesia de Santa María. La portada de la iglesia se debe a la obra de Juan Goyaz, es una de las creaciones más notables del plateresco español.

El paso de la húmeda Navarra hacia la seca Castilla , encuentra en la Rioja una tierra de transición de enorme belleza.

Logroño, capital de la Rioja, conserva en su casco antiguo la atmósfera de burgo medieval, La Rua Vieja y la calle Mayor utilizadas por los peregrinos para atravesar esta villa.

Cruzando el histórico puente de piedra, en cuya constricción original participaron Santo Domingo de la Calzada y su sucesor San Juan de Ortega, los peregrinos penetraban en un nuevo reino.

En la iglesia de Santiago la Real, existe una representación de la aparición del apóstol.

La iglesia de Santa Maria del Palacio es la más antigua de la ciudad, con la más monumental flecha gótica del siglo XIII

Los peregrinos abandonaban Logroño por la puerta “ del Camino “, “del Revellin “ o de “ Carlos V “ para dirigirse a Najera.

Nájera fue una etapa del Camino a partir del año 1.030, en el que Sancho el Grande decide desviar el itinerario de los peregrinos . Su hijo García IV mandó edificar el monasterio de Santa Maria y un albergue fijando ya definitivamente su carácter de ciudad de peregrinos, La leyenda dice que el rey persiguió durante una cacería a una perdiz que se refugió en una cueva. Al entrar el monarca se encontró con una bella imagen de la Virgen y junto a ella una jarra o terraza. El hecho daría lugar a la creación de la primera orden de caballería que se conoce en España. La orden de la Jarra y la Terraza. Bajo el coro de la iglesia se puede comtemplar la histórica cueva en la que leyenda situa la aparición de la Virgen.

A la salida de Nájera , el camino seguía en linea recta hacia Azafra. Poco despues, tras en trayecto relativamente corto, se llega a Santo Domingo de la Calzada, donde comienza el llamado camino castellano-leonés que nos llevara a Galicia

Santo Domingo de la Calzada es una de las etapas más importantes del Camino de Santiago . Nacido al borde del camino, el pueblo debe su nombre y su propia existencia a la tenacidad de Santo Domingo. Monje que dedicó gran parte se su vida a facilitar el paso de los romeros construyendo él mismo el mismo el puente que salva el Oja y la calzada que une su ciudad con Redecilla. Una de las leyendas más extendidas del Camino de Santiago es precisamente la que refiere a un milagro obrado por el Santo unos trescientos años después de su muerte. Al parecer, un muchacho, Hugonell, que viajaba con sus padres hacia Compostela rechazó los ofrecidimientos de una de las criadas de la posada en el que alojó , la cual escondió en su equipaje una copa de plata para vengarse acusándole de robo. El juez condenó al inocente a la horca, y sus padres marcharon a visitar la tumba del Apóstol. A su vuelta se detuvieron ante el patíbulo , descubrieron que su hijo se encointraban vivo y en buena salud. Fueron inmediatamente a avisar al corregidor, al que encontraron dispuesto a sentarse a la mesa ante un gallo y una gallina. Su incredulidad le hizo exclamar que, si el joven estaba vivo, aquellas aves se pondrían a cantar en su plato, y en efecto “ en Santo Domingo canto” la gallina después de asada . Desde entonces en la catedral sigue habiendo un gallo y una gallina de plumaje blanco en memoría de aquel portento.

A la salida de Santo Domingo, los peregrinos cruzaban el río Oja por rlpuente que edificara el Santo y continuaban por el valle adelante hacia Grañon .

Tras Grañon , el Camino descendia hacia Redecinlla del Camino , ya que en la provincia de Burgos,pasado Castildelgado, llegamos a Valoria , cuna de Santo Domingo. Muy cerca está ya Villfranca de Montes de Oca ,cuyo nombre evoca el origen franco de sus primeros pobladores. La iglesia de Santiago conservA una pila de agua bendita formada por la concha más grande de que se encuentra a lo largo del Camino de Santiago.

Pasados los temidos Montes de Oca, se llega a la aldea de Sanjuán de Ortega.

A partir de aquí el Camino se dirigía a Burgos, La ciudad fundada por Diego Rodríguez Porcelas, en el año 884, había nacido para defender el Reino de León de los ataques musulmanes. El asentamiento de la nobleza castellana en Burgos y las condiciones impuestas por la intransigencia leonesa forzó , en el siglo X, la independencia de Castilla, con lo que se pasó a ser la capital del nuevo reino.

Saliendo de Burgos los peregrinos se encaminan hacia Hornillas del Camino y de hay a Castrogeriz. En la antigua colegiata de Santa María del Manzano se conserva un apreciable tesoro artístico, en el que destaca la talla medieval de la Virgen, titular, el retablo mayor dieciochesco, un óleo de Carduccio de principios del siglo XVII que representa a San Jerónimo y una espléndida copia del descendimiento de Bronzino.

De Castrogeriz, sigue recto hacia el río Odrilla Entramos en la provincia de Palencia a través del puerto Fitero que separa los viejos reinos de Castilla y León.

Frómista aparece ante el viajero como una de las etapas que conviene recorrer con cierta calma.

Aquí fundo Doña Mayor en el año 1.035 un hospital monasterio dedicado a San Martín, Los peregrinos ávidos de milagros escuchaban la historia ocurrida en esta hospedería.”El mayordomo de la alberquería había pedido prestado al judío Matutiel Salomón para obras en los edificios. Como no podía devolverlo , la autoridad eclesiástica castigó al cristiano con la pena de excomunión, según era la ley. Recuperada y pagada la cantidad a los pocos dias, no se preocupo de la censura. En el momento de su muerte, cuando el sacerdote le administraba el Viático, no pudo hacerlo porque la Sagrada Forma estaba pegada a la patena. Este milagro descubrió cristiano mayordomo el impedimento de la censura que pesaba sobre él. Una vez absuelto recibío el Viático con otra Forma. La primera se conserva en su patena expuesta, desde entonces, a la de vota admiración de los fieles

Los peregrinos abandonaban Fromista, camino de Carrion de los Condes. Los peregrinos efectuaban la entrada por la misma calle en la que está situada el pequeño convento de Santa Clara y un poco mas allá , el templo de “Santa Maria del Camino” edificioo románico del siglo XII, con una ruda portada que estan representadas escenas que rememoran el pago de tributo de las cien doncellas , En el centro de la población está situada la iglesia de Santiago, en cuya portada estan representadas 24 figuras que aluden a otros tantos oficios.

En Sahagún terminaba la séptima etapa de la guia contenida en el Codice Calixtino, Sahagun es la primera ciudad leonesa les itinerario. La leyenda dice que fue fundada por Carlomagno que disputaría una gran batalla a orillas del rio Cea.

La historia de Sahagun contaba en el siglo XV, con cuatro hospitales para peregrinos contando con un total de nueve iglesias. La ciudad estaba perfectamente amurallada , en el siglo XII existiendo una puerta llamada “LA BARRRA” y conocido como “ PUERTA DEL MERCADO “

La iglesia la Peregrina , antiguo convento de los franciscanos, preside la población si bien el monumento más importante es la iglesia de Santo Tirso , uno de los ejemplares más claros de l arte mudéjar en España . En el mismo estilo, la iglesia de San Lorenzo. Dentro de este estilo y tambien construida en ladrillo, está la iglesia de Santiago

Los peregrinos salían de Sahagún a través del puente sobre el río Céa , donde se situa la dudosa batalla de Carlomagno ganó a los musulmanes, en la que morirían 40.000 cristianos, incluido el duque Milo, padre de Rolando. Cuenta la leyenda que las huestes del emperador clavaron sus lanzas en la tierra, floreciendo en forma de olmos , que todavía proliferan en las cercanias de Sahágun.

Durante algunos años, caminos y carreteras coinciden con el mismo trazado de la vieja calzada romana. El primer tramo del camino en la provincia de León discurre por Calzada del Coto y Calzadilla de los Hermanillos hasta Mansilla de las Mulas, Es la misma “Manxilla” que cita el “Codice Calixtus”, la ciudad al borde del río Esla, estaba fuertemente amurallada. Todavía está en pie una parte de las murallas medievales, Fue una ciudad profundamente ligada a la peregrinación y contó en otros tiempos con cuatros hospitales, dos conventos y siete iglesias.

Los peregrinos aprovechaban su paso por Mansilla para acercarse al tambien próximo monasterio de Sandoval . Existe una bonita leyenda que vincula la fundación de este monasterio con la tradicción jacobea. Así nos lo cuenta Juan Uria: Volviendo D. Ponte, estado cautivo durante muchos años en Marruecos, y como peregrino a Santiago cumpliendo un voto, detúvose en el monasterio de Carrizo, edificado por Doña Estefanía, durante la cautoividad de su marido para hospedar a los peregrinos. Dedicada la misma condesa a atenderles, tocolo en suerte lavar los pies a su esposo, al que en el acto reconoció por las manos. Hicieron la promesa de continencia después del reconocimiento, e, imitando el ejemplo de Doña Estefanía , erigió a Sandoval

Siguiendo la ruta hacia León , a un lado dejamos el cerro de Lancia, donde se conservan los restos romanos de la principal ciudad de los Satures, conquistada por los romanos en el año 19 antes de Cristo. Un poco más adelante alcanzamos Villamoros de Mansilla y, seguidamente Villarente, nucleo generado en torno a un viejo hospital de peregrino, con un renombrado puente sobre el río Porma

El camino asciende al alto del Portillo donde se divisa ya la ciudad de León , pero debemos atravesar Arcahueja y el pequeño poblado de Valdelafuente.

La bimilenaria ciudad fue campamento romano de la “Legui VII” Gemina , alcanzando su mayor apoyo a raiz de la creación por Ordoño II del reino de León. A su importancia política se une el hecho de que en ella confluyera, junto al camino francés, los también jacobeos que venían por la costa y por San Salvador de Oviedo, a través de la Cordillera Cantábrica.

Los peregrinos entraban en la ciudad por el Puente del Castro hasta la iglesia de Santa Ana antiguamente del San Sepulcro. Poco mas adelante se alza la iglesia de Santa Maria del Mercado y del convento de la Concepción.

El camino avanza hacia el centro de León por la Rua de los Francos bordea la vieja muralla desembocando en la Plaza de San Marcelo, antiguo emplazamiento del hospital de peregrinos de San Antonio Abad

Al final de la calle del Cid está la basílica de SanIsidoro.Sobre el antiguo templo de San Juan, creado por Fernando I y al que fueron trasladados desde Sevilla, los restos del santo, en un histórico cortejo en el figuraban los abades San Iñigo de Oña y Santo Domingo de Silos.

La portada llamada del Perdón, es obra del maestro Esteban, autor de la fachada de las Platerías de la catedral compostelana. Al igual que ocurre con la “Puerta Santa” compostelana la “Puerta del Perdón” solo se abre en año jubilar.

A los pies del templo se encuentra el “Panteón de los Reyes” en el que destacan un extraordinario conjunto de pinturas románicas de la segunda mitad del siglo XII, constituyendo un conjunto único en el mundo denominada “Capilla Sixtina” del románico español.

La catedral de León está considerada entre las más hermosas del mundo. Denominada la “PULCRA LEONINA” es uno de los templos más armoniosos del gótico. Fue construida en el solar que ocupaba las termas romanas del siglo II que Ordoño II transformo en palacio real, en el siglo X, Donado , posteriormente, a la iglesia el obispo Pelayo erigió sobre él una basílica que más tarde fue ampliada. La planta es de cruz latina, de tres naves separadas por pilares. Las leyes del equilibrio están aplicadas con máximo rigor , reduciendo el número de apoyos. Unido a esto, se creó una limpia sensación de luminosidad , a través de las 737 vidrieras, la mejor colección de la península construidas entre e siglo XIII y el XV, ocupan 1800 m2 y se distribuyen en 125 ventanales, 57 óculos y 3 rosetones gigantescos

El gran “Hospital de San Marcos” es la joya renancestista de Leçon y una de las mejores obras del plateresco español. Promovido por los Reyer Catolocos, se le encargó la obra maestro Pedro Larrea, destaca su fachada con un relieve sde

Santiago Matamoros y toda una serie de medallones con efigies de emperadores, reyes y diversos personajes.

Pueden visitarse la antigua sala capitular, la sacristía el coro con una interesante silleria de Guillén Doncel y el claustro construido por Juan de Badajoz.

Los peregrinos dejaban León por el Puente de San Marcos en dirección a Astorga pasando antes por Trobajo del Camino, y la Virgrn del Camino, más adelante nos encotramos con San Miguel del Camino. A la altura de Hospital de Orbigo se descubre el puente de Orbigo, uno de los más importantes de la ruta. Su fama le viene por la caballaresca aventura del “Paso Honroso” de la que fue protagonista Suero de Quiñónez quien con otros nueve caballeros organiza un torneo de armas para conquistar a su dama Leonor Tovar.

El Camino avanza hacia la ciudad de Astorga, rodeada de murallas, contó, según las crónicas medievales con 22 hospitales. Hoy solo se conserva el llamado “Hospital de Astorga” situado junto a la catedral, un templo gótico precedido de una importante fachada barroca.El vecino Palacio Episcopal, es una obra neogótica de Gaudí levantada a finales del siglo XIX del obispo Gran Vallespinos.

El Ayuntamiento de Astorga es una obra barroca del siglo XVII, en la parte superior de la fachada dos maragatos, conocidos popularmente por Colasa y Perico, tocan las horas sobre la gran campana

En la iglesia de Santa Marta tenemos la ventana llamada de “los empedrados” donde se encerraban las mujeres arrepentidas de la vida mundana..

El Camino abandona Astorga por Puerta Obispo. Nada más abandonar la población encontramos la pequeña ermita del “Ecce Homo”. A muy poca distancia esta Valdeviejas. Más adelante alcanzamos Murias de Rechivaldo y ascendemos a Rabanal del Camino, donde encontramos la iglesia parroquial de estilo románico-leones, única de este estilo.

Desde Rabanal del Camino subimos havia Foncebadón a la salida del pueblo encontramos la Cruz de Ferro, que marca el inicio del denominado “Camino Gallego”, una tradición que se remonta a la época romana requiere que los caminantes arrojen una piedra más al montón de piedras sobre el que sustenta la cruz.

El Acebo es el primer pueblo con vida que encontramos en los Montes de León A la salida de Acebo nos sorprende la herrería de Compludo . En este pueblo fundo San Fructuoso su primer monasterio. El Camino entra en Molinaseca y tenemos Ponferrada cerca. El origen de esta ciudad está precisamente en el “Puente Ferrada” que mandó construir un obispo en el siglo XI para franquear el paso de los peregrinos . Más adelante entre los siglos XI y XIV, se alzaría el castillo de los Templarios . Cerca se encuentra el Hospital de la Reina , fundado por Isabel la Católica en 1498. La basílica de Nuestra Señora de la Encina se inició algo mas tarde para conmemorar la aparición de la Patrona del Bierzo

El Camino deja Ponferrada y avanza Columbrianos. El Camino Real y el del Couso nos lleva a Fuentes nuevas , llega a Villafranca pasamos por Cacabelos nos detenemos en el santuario de la Quinta Augusta, sobre la puerta de la sacristía hay un relieve polocromado que representa a San Antonio jugando a lñas cartas con el Niño Jesús. Desde Cacabelos a Villafranca del Bierzo pasamos por Castrum Bergidum, considerado la cuna de l Bierzo.

La ruta jacobea toma aquí el llamado “Camino de la Virgen” para entrar en la población a través de la calle del Agua ,pues al parecer era frecuente encontrarla inundada en el invierno. En lo alto está situada la iglesia de Santiago, con una artística fachada llamada del Perdon, ante la cual los peregrinos enfermos o imposibilitados para continuar el Camino podian ganar las mismas indulgencias que los alcanzaban la meta final. Villafranca es otra de los ejemplos de población nacida al amparo del Camino de Santiago

A la salida de Villafranca , nos encontramos ya prácticamente en tierras gallegas una vez que hemos traspasados el puerto de Piedrafita ya estamos a la puerta de nuestra meta.

Poco después de remontar el puerto nos encontramos con Cebreiro, en donde se conserva un núcleo de pallozas y tambien un bonito templo prerrománico. En él se conserva un cáliz, conocido como el “Santo Grial Gallego” en el que realizo un milagro muy divulgado entre los peregrinos.

Próximo al año 1300 durante una misa , celebrada por un sacerdote de poca fé y ala que asiste, a pesar de la nieve y el frio, un campesino de Barxamaior, la hostia se convierte en carne y el vino en sangre.

La ruta Jacobea prosigue por Liñares, Hospital da Condesa y Padornelo hasta el Alto do Poio. La suave. Bajada nos dará un nuevo impulso para llegar hasta Triacastela alcanzamos Fonfría donde la fuente manando el agua helada que dio nombre a la población.

Seguimos el Camino y llegamos a Samos donde hay un monasterio que fue uno de los principales centros monacales del Camino que fue denominado el “Escorial” gallego. Poseía una extraordinaria biblioteca que, tras la desamortización de Mendizábal, fue vendida en sacos a los campesinos de la zona que en muchos casos utilizaron los libros para alimentae el fuego.

A poca distancia de Samos se encuentra la villa de Sarriá , presidida por una ruinosa fortaleza, desciende hacia el convento de la Magdalena, la iglesia del Salvador y el Hospital de San Antonio, constituyen lo más notorio de esta ciudad.

El Camino baja desde Sarriá hasta Ponte Aspera, las iglesuias de Barbadelo y Pasadela merecen tambien una visita antes de alcanzar Portomarin, la antigua “ Puente Miña”; un pueblo de origen medieval cuyos monumentos han sido trasladados con el resto de la ciudad a un nuevo enclave, ya que el primitivo quedó sumergido en el embalse del Miño.

Palos del Rey es el fin de la penúltima y comienzo de la última etapa marcada por el Codice Calixtus, antes de entrar en Compostela los peregrinos solian reunirse en el denominado “Campo dos Romeros” para afrontar los últimos kilómetros en grupo, que podían efectuarse bien a caballo en un día o en dos a pie. En todo caso lo habitual era hacer noche en Lavacolla a 8 kilómetros de Santiago, para, la mañana siguiente, entrar frescos en la ciudad del Apóstol.

En la Lavacolla los peregrinos, según se sabe no se lavaban la cara, sino que por el Apóstol se lavaban el cuerpo, limpiándose de toda suciedad, después de despojarse de sus vestidos.

Santiago y su catedral es la meta deseada por el peregrino. La primera fachada que presenta el templo es la que preside la plaza de la Azabachería, en donde los mercaderes esperaban a los peregrinos con sus cargamentos de zurrones, calabazas y vieiras. Frente a ella se alza la de San Martín Pinario.

Desde aquí conviene pasar a la plaza de la Quintana, se presenta en dos niveles divididos por una escalera. La parte superior denominada Quintana dos Vivosy la inferior Quintana dos Mortos.

Desde la Quintana pasamos a la plaza de las Platerías, donde los caballos de la fuente barroca marcan el centro de la plaza formada por la fachada sur de la Catedral.

Bordeando el clausto llegamos por fin a la plaza del Obradoiro , que se abre majestuosa a los ojos del peregrino.

La fachada del Obradoiro fue proyectada por Fernando de casas y Novos, en 1738, concluyendo en 1750

El primer contacto con el interior del templo es el Pórtico de la Gloria , una obra, maestra del arte medival compuesta por el maestro Mateo en el siglo XII. Los tres arcos que dan paso a las naves sustentan una serie de bellísimas imágenes distribuidas calculadamente para componer un mensaje .En el centro aparece Santiago. La columna que la sostine tiene grabado el árbol genealógico de Jesucristo.

Detrás del portaluz, mirando hacia el altar mayor aparece arrodillado una pequeña figura probablemente un autorretrato del maestro Mateo, que popularmente se conoce por “O santo dos croques”. Las madres compostelanas llevaban allí a sus hijos con la esperanza de hacerlos buenos estudiantes.

Desde el punto de vista de la peregrinación existe un lugar que nadie debe soslayar: la cripta que guarda los restos del Apóstol en una urna de plata.

El clausto, el museo de la Catedral, la Sala Capitular y, desde luego, el Botafumeiro deben figurar igualmente en el recorrido de la catedral de Santiago.




Descargar
Enviado por:Zurraspa
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar