Economía y Empresa


Cambio de moneda peso y dólar


PESO - DOLAR

Nuestro país cuenta con una rica experiencia en cuanto a política monetaria se refiere. En particular, la política cambiaria aplicada con relación al tipo de cambio mexicano, entendido éste como la cantidad de pesos que es necesario ofrecer para obtener una unidad de moneda extranjera, ha transitado durante los últimos treinta años por diversos esquemas cambiarios que van desde un régimen de libre flotación a uno fijo, pasando por uno de flotación manejada, a otro de deslizamiento controlado y actualmente a uno de libre flotación. En el inter de cada uno de los sistemas aplicados se han presentado eventos de sobre valuación del peso mexicano con respecto al dólar, mismos que han culminado en traumáticas devaluaciones con efectos

Haciendo un poco de historia, hubo una época, entre 1954 y 1976, en que en el marco de un régimen de cambio fijo, el peso mexicano era considerado como una de las monedas más fuertes en el mundo, prevaleciendo durante esas dos décadas un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar. Sin embargo, a partir de ese período y como consecuencia de la aplicación de políticas fiscales deficitarias traducidas en gastos públicos excesivos, de la caída del precio internacional del petróleo, y de la limitación al acceso de líneas de crédito internacionales, se presentaron fuertes presiones especulativas sobre el peso mexicano, mismas que culminaron en drásticos eventos devalúatorios que nos han llevado a la situación actual de un tipo de cambio de 9.45 pesos por dólar a la venta en ventanilla bancaria. En realidad, el tipo de cambio debe ser entendido como un precio relativo, esto es, el precio de una moneda expresado en términos de otra.

De esta manera, podemos abordar el análisis del tipo de cambio en función de su poder adquisitivo comparado con el de las principales monedas extranjeras. Dada la fuerte vinculación y dependencia de la economía mexicana con la estadounidense, es evidente que cualquier análisis acerca del comportamiento del peso mexicano tenga que ser referenciado con su paridad con el dólar norteamericano. En este contexto, si hacemos un análisis histórico del tipo de cambio real del peso mexicano, podremos observar que, de manera casi regular, a cada suceso devaluatorio del tipo de cambio nacional le antecedió una fuerte apreciación del mismo con respecto al dólar. Esto es, previo a la devaluación nuestro tipo de cambio real se observó una fuerte tendencia a sobrevaluarse, adquiriendo así el peso una fortaleza inusitada traducida en un aumento en su poder de compra con respecto al dólar. Consecutivamente, venían las devaluaciones que hacían que el tipo de cambio real aumentara y que cayera su poder de compra. La lógica económica de estos eventos cambiarios indica que antes de las devaluaciones, y siendo evidente ya la apreciación del peso, si se mantenía un tipo de cambio fijo o su depreciación se daba a una tasa más lenta que el diferencial existente entre la inflación observada entre México y los Estados Unidos, el peso adquiría un poder de compra relativamente mayor en los Estados Unidos, mientras que el poder de compra del dólar en México era relativamente menor. Ello inducía a mayores importaciones y menores exportaciones, lo que traía como consecuencia un déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con ello, los niveles de las reservas internacionales de México descendían a medida que los mexicanos adquirían dólares para comprar bienes y servicios relativamente más baratos en los Estados Unidos, en tanto que nuestra contraparte estadounidense no demandaba nuestra divisa en la misma magnitud para adquirir los bienes y servicios mexicanos, puesto que estos les resultaban más caros. Hoy día, nuevamente nos encontramos ante una fuerte sobre valuación de nuestra moneda y un déficit considerable en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

El peso mexicano observa en estos momentos una preocupante sobre valuación estimada del 20 por ciento.

Antecedentes de la devaluación en México

Durante los 30 años transcurridos entre 1941 - 1970, la paridad peso-dólar cambió de 4.85 a 12.50. Esto es, se observó una depreciación del 158 por ciento. Mientras tanto, durante los siguientes 30 años que abarcan el período de 1971 al 2000, la paridad peso - dólar pasó de 12.50 a 9.7 (para la adecuada comparación debemos agregar los 3 ceros que se le quitaron a la denominación mexicana en 1993), lo que representa una depreciación del 77500%, es decir 775 veces más que en 1971. Un hecho que explica la relativa estabilidad del peso durante el primer período analizado, es que hasta 1970 y por un lapso de 22 años, la inflación en México se mantuvo estable, dentro de un rango de 3 a 5% anual, similar al observado en aquellos años en la economía estadounidense, por lo que el tipo de cambio del peso contra el dólar también mantuvo cierta estabilidad, cotizándose a razón de $12.50 pesos por dólar, considerándole al peso mexicano como moneda fuerte, incluso usada para el intercambio internacional.

Desde 1954 hasta agosto de 1976, el régimen cambiario en México era fijo. En un régimen de tipo de cambio fijo, son las autoridades monetarias, a través del Banco Central, quienes determinan el valor de la moneda. En aquella época el Sistema Monetario Internacional operaba bajo el modelo de Patrón Dólar. En este esquema, el Banco Central sólo podía imprimir papel moneda, en la medida en que ingresaran dólares a la economía nacional; es decir, tenía que haber un perfecto equilibrio en sus cuentas monetarias si deseaba mantener la paridad. Sin embargo, durante los 12 años que abarcan el período 1971-1982 y que comprenden las administraciones de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo se relaja sustancialmente la política económica y la disciplina fiscal de los años anteriores. De hecho, ambas administraciones se caracterizaron por los siguientes eventos económicos:

1. Un incremento excesivo del gasto público, y puesto que los egresos excedieron sobremanera a los ingresos se provocó un marcado déficit público, mismo que hubo de financiarse mediante la contratación de deuda interna y externa, e incluso a través de la impresión de dinero.

2. El desequilibrio de las finanzas públicas se inicia cuando el gobierno decide incrementar su participación en la economía mediante la supuesta nacionalización de empresas de todos tipos, las cuales fueron adquiridas y expropiadas utilizando fondos públicos. Este hecho aunado a la mala administración de las mismas generaron un mayor déficit presupuestal.

3. Como consecuencia del excesivo gasto público aumentó el circulante en la economía, lo que trajo como consecuencia una mayor demanda agregada y un sobrecalentamiento de la economía, lo que generó de manera inmediata un acelerado incremento de los precios.

4. El aumento de precios inicia el ciclo inflacionario, durante el cual la población pierde poder adquisitivo, se presiona por mayores aumentos salariales, y los mayores costos de producción se trasladan mediante el aumento de los precios de los bienes y servicios, inaugurándose así una espiral inflacionaria sin control.

5. El diferencial de inflaciones entre México y Estados Unidos se fue acumulando durante varios años, y sin ningún ajuste compensatorio en el tipo de cambio se sobrevalúa el peso. Esto es, el peso mexicano puede comprar mucho más en el extranjero, que en nuestro país, por lo cual los productos extranjeros se abaratan y crece el contrabando. Por el contrario, las exportaciones nacionales disminuyen al aumentar los costos de producción y encarecerse la fabricación de productos hechos en México. Con ello, se presenta un déficit en la cuenta corriente, la entrada de divisas cae y las reservas de divisas disminuyen drásticamente.

6. Ante la falta de acción oportuna del gobierno, su tendencia a una mayor intervención en la economía; el alarmante crecimiento del endeudamiento exterior, la presencia de una inflación galopante, y por lo tanto una marcada sobrevaluación del peso, se da paso a una salida masiva de dólares, tanto para protegerse como para especular con la inminente devaluación de la moneda nacional. Como consecuencia de las presiones anteriores, durante el último año del gobierno de Luis Echeverría el peso empieza a fluctuar, para que finalmente entre septiembre y diciembre de 1976 se presente la primera devaluación de envergadura durante la cual la paridad se dispara de $12.50 a $22.00 pesos, lo que significa una depreciación del 76 por ciento. A partir de diciembre de 1976 y hasta agosto de 1982 se modifica la estrategia cambiaria y se aplica un sistema mixto, es decir un régimen de cambio fijo ajustable. Las autoridades tenían la facultad de ajustar el tipo de cambio cuando surgieran desequilibrios en las cuentas nacionales. Bajo este esquema de deslizamiento controlado, nuestra moneda osciló durante cuatro años entre $22.00 y $25.00 pesos por dólar. A pesar de ello, las presiones acumuladas provocaron que en agosto de 1982 se presentara la más drástica devaluación jamás registrada: una depreciación del 500 por ciento, que hizo que el peso pasara de $25.00 a $150.00 pesos por dólar. Como corolario de lo anterior, nuestro país cae en una fuerte crisis de deuda, declarándose así una moratoria en el pago de la misma.

Posteriormente, en septiembre de 1982, último año del régimen López Portillo y hasta diciembre del mismo año, se establece un régimen de tipo de cambio dual y de deslizamiento controlado, imponiéndose rigurosos controles cambiarios. A partir de ese momento, y hasta a diciembre de 1987, durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el sistema cambiario se rigió bajo un modelo de tipo de cambio dual y de deslizamiento controlado, pero flexible en los controles de cambio. Un régimen dual significa que existen dos tipos de cambio: uno controlado y que era aplicado a las operaciones de exportación, importación y servicio de la deuda, y otro libre, aplicable a servicios turísticos, viajes, e importaciones. Durante ese período, el peso se depreció en cerca del 300 por ciento, y se observan los más altos índices inflacionarios, pasando de 105. 7 por ciento anual en 1986 a 159.20 en 1987. Durante 1988, último año de la administración de Miguel de la Madrid, se continúa con un régimen dual y se establece el tipo de cambio de flotación manejada. Con el ascenso al poder de Carlos Salinas de Gortari, se inaugura una administración de corte totalmente neoliberal, en la cual se mantuvo el régimen de tipo de cambio dual con deslizamiento controlado, más comúnmente conocido como de bandas cambiarias controladas. Este sistema se basaba en las perspectivas del gobierno a principios de año, a partir de las cuales se establecían bandas en las cuales el peso podría flotar libremente, pero de antemano se sabía ya cuál iba a ser el nivel de depreciación para el mes siguiente, e incluso para finales del año.

“El efecto tequila” 1994-1995

Las reformas estructurales iniciadas en 1990 se vieron reflejadas en una baja de la inflación a menos del 10 por ciento, y en un superávit presupuestal a partir de 1993. La economía nacional se volvió menos dependiente del petróleo, se ingresó al Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT) y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y se firmó el Tratado del Libre Comercio con América del Norte, lo cual dio como resultado una estabilidad cambiaria.

A pesar del ambiente positivo, en 1994 la situación no era del todo favorable. El crecimiento del medio circulante bajó, pero el crédito interno aumentó más rápidamente, las autoridades argumentaron que esa medida era necesaria para contrarrestar la caída de las reservas internacionales. Al mismo tiempo, el tipo de cambio nominal se sobrevaluaba a medida que los diferenciales de inflación con Estados Unidos excedían la tasa de depreciación del tipo nominal. Como consecuencia, las importaciones crecieron y las exportaciones se cayeron, resultando un fuerte déficit en cuenta corriente mismo que fue financiado en su mayoría con flujos de capital de cartera. Coincidentemente, en Estados Unidos se elevaron las tasas de interés, con lo que se provocó una salida de capitales y una inevitable devaluación del peso. Hay que recordar también que 1994 fue un año de varias circunstancias especiales: elecciones presidenciales, aparición de la guerrilla y asesinatos de índole político, factores que provocaron un retraso en la entrada de capitales extranjeros y la salida del capital invertido en certificados de tesorería a corto plazo denominados cetes. Esta circunstancia especial provocó una disminución de las reservas internacionales, obligando así al gobierno a emitir bonos del tesoro a corto plazo con interés y capital vinculados al dólar, como lo eran los tesobonos y los ajustabonos. La falta de medidas para sostener el tipo de cambio o enfrentar el déficit en cuenta corriente inquietaba tremendamente a los inversores extranjeros, por lo cual el nuevo gobierno bajo la responsabilidad de Ernesto Zedillo, una vez instalado, procedió casi inmediatamente a modificar el sistema cambiario, ampliando la banda de flotación del dólar. La idea era lograr un desliz suave y controlado del peso. Sin embargo, las nuevas autoridades no ofrecieron las garantías suficientes y algunos argumentan que hubo falta de capacidad en la instrumentación de esta medida, lo que significó una fuga impresionante de capitales y una drástica devaluación del peso, cuya paridad pasó de $4.95 a $7.70 pesos por dólar en dos días.

El peso finalmente se ubicó en los 7.9 pesos, mientras que las tasas de interés aumentaron hasta un 50 por ciento. Acerca de los efectos de la crisis mexicana en los países emergentes, conocida coloquialmente como “efecto tequila”, éstos se tradujeron en la caída de los precios en sus mercados de valores y en la depreciación de sus monedas en los mercados cambiarios. La naturaleza de los flujos de capital, en su mayoría capitales de cartera fáciles de retirar, explica en parte este efecto de contagio.

A partir de 1971 la inflación nacional comenzó a experimentar cambios drásticos al igual que la de Estados Unidos; tales movimientos fueron ocasionados principalmente por la crisis del petróleo. La década de los ochenta significó un periodo muy inestable no solo para México, sino también para todas las economías de Latinoamérica. Así, a finales de los ochenta, México alcanzó inflaciones de tres dígitos, mientras que Estados Unidos empezaba una etapa de crecimiento en su economía.

En la década de los noventa y con el advenimiento de los gobiernos liberales en México, se logra controlar un tanto la inflación. Así, a partir de 1997 ésta se ha mantenido por debajo de los 20 puntos, e incluso en el año 2000 la inflación fue de un dígito.

Hasta antes de la devaluación de 1976, el peso mexicano se encontraba sobrevaluado en un 34 por ciento; posterior a la devaluación, el peso quedó subvaluado en un 8 por ciento. De 1977 a 1981, el peso nuevamente siguió acumulando poder adquisitivo, llegando a estar en 50 por ciento encima de su verdadero valor. La devaluación del 500 por ciento realizada en 1982 fue tan drástica, que el peso observó un largo período de subvaluación que abarcó hasta principios de 1990.

Fuentes:

http://www.banxico.org.mx/.

http://eles.freeservers.com/Voto/60A.htm

http://www.dgbiblio.unam.mx

www.ujat.mx/publicaciones/gaceta

http://www.ujat.mx/publicaciones/hitos

5




Descargar
Enviado por:Myriam Judith Antillón Aguirre
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar