Biología, Botánica, Genética y Zoología


Biología


CONSIGNAS

1) Unos trescientos millones de gametos masculinos avanzan velozmente al encuentro del gameto femenino, dentro de las vías genitales de la mujer.

  • ¿Qué regiones fundamentales se diferencian en el espermatozoide y caracteres presentan?

  • ¿Qué funciones cumplen?

  • ¿Cuáles son las etapas de la espermatogenesis?

  • ¿Qué tipos de división celular tienen lugar en ella y qué produce cada uno?

  • ¿Qué hormonas hipotalamo - hipofisarias actúan sobre los testículos?

  • ¿En qué zonas lo hacen y qué se produce como respuesta?

2) El gameto femenino una vez expulsado de la glándula genital que lo origina, cae en la cavidad abdominal y es recogido inmediatamente por un órgano de las vías genitales.

  • ¿Qué partes se reconocen en el ovulo qué características presentan?

  • ¿Qué funciones tienen?

  • ¿Cuántas etapas son necesarias para la formación de los ovulos a partir de las celulas germinales?

  • ¿Qué tipos de división celular ocurren en la ovogenensis?

  • ¿Cuáles son las consecuencias de cada uno?

  • Establece una comparación entre las principales características del espermatozoide y el ovulo.

  • ¿Cuáles son las hormonas que intervienen en el ciclo ovárico y dónde se originan?

  • ¿Qué hormonas intervienen en el ciclo uterino y donde se forman?

3) El encuentro de los gametos masculinos y femenino se produce siempre que la relación sexual y la ovulación sean lo suficientemente cercanos como par que los gametos conserven su vida.

  • ¿Qué factores favorecen o impiden el avance de los espermatozoides a través de la vagina?

  • ¿De que modo la mujer puede conocer cual es el periodo mas apropiado para que pueda producirse la fecundación?

  • ¿Cómo ocurre esta y donde tiene lugar?

  • ¿Cuáles son los métodos para detectar el embarazo?

4) Desde el comienzo del viaje que lo llevara hasta el útero el huevo sufre un proceso de transformación y se divide repetidas veces hasta formar un cuerpo multicelular.

  • ¿Qué nombre recibe el proceso que permite las división de las células?

  • ¿Qué diferencia existe entre nidación y gestación?

  • ¿En que momento el nuevo ser que se esta gestando deja de llamarse embrión para convertirse en feto?

  • ¿Cuál es la causa de su cambio de nombre?

5) El nuevo ser continúa desarrollándose y entra en el quinto mes.

  • ¿Qué estructura relaciona a la madre con el embrión y luego con el feto?

  • ¿Cómo se origina y que funciones cumple?

  • ¿En que consiste la amniocentesis? ¿Qué utilidad brinda?

  • ¿Qué características presenta el ambiente en el que vive el ser humano antes de nacer?

6) En determinadas ocasiones el embarazoso se interrumpe antes de la fecha establecida.

  • ¿Qué diferencia existe entre el parto prematuro y el aborto?

  • ¿Cuáles son los factores que influyen en ambos casos?

7) El momento del nacimiento se aproxima.

  • ¿Qué calculo permite determinar aproximadamente la fecha en que ha de ocurrir el nacimiento?

  • ¿Qué ventajas ofrece el método psicoprofilactico de preparación para el parto?

  • ¿Qué alteración se produce en la concentración de hormonas de la madre antes del nacimiento y cuales son sus efectos?

  • ¿Qué diferencia hay entre parto y alumbramiento?

  • ¿Cuáles son los tres periodos en los que se realiza el parto y que características tienen?

8) Si bien el embrión y el feto se alimentan en forma pasiva a través del cordón umbilical, el recién nacido lo hace en forma independiente y activa.

  • ¿Cuál es el proceso fisiológico que da como resultado la producción y la salida de leche del pecho materno?

  • ¿Qué diferencia existe entre calostro y la leche materna?

  • ¿Por qué el calostro es tan necesario para el bebe?

  • Si tuvieras que aconsejar a una madre para que amamantara a su hijo recién nacido, ¿Qué argumentos le ofrecerias?

RESPUESTAS

1)

  • Las regiones fundamentales son:

  • La cabeza: que contiene el núcleo y el acrosoma.

  • Pieza intermedia: que contiene el centríolo proximal, el centríolo distal, el filamento axial y la mitocondria espiral.

  • La cola: que esta hecha de una fibra gruesa.

  • La cabeza del espermatozoide contiene el ADN, que al combinarse con el ADN del óvulo, creará un nuevo individuo, la punta corresponde a la porción llamada acrosoma que permite al espermatozoide penetrar en el óvulo y la parte media contiene la mitocondria que suministra la energía que la cola necesita para moverse. La cola tiene un movimiento en forma de látigo de un lado a otro para impulsar el espermatozoide hacia el óvulo. El espermatozoide tiene que alcanzar el útero y la trompa de Falopio con el fin de fertilizar el óvulo de la mujer.

  • Etapas de la espermatogénesis:

  • Transformación de espermatogonias en espermatocitos primarios en el túbulo seminífero, 46 XY cromosomas.

  • Primera división meiótica del espermatocito primario para formar dos espermatocitos secundarios haploide 23X, 23Y cada cromosoma con doble cromatíde.

Segunda división meiótica del espermatocito secundario haploide, para formar dos espermatozoides 23X, 23Y, cada cromosoma con una sola cromatíde.

  • El tipo de división celular que tienen lugar en ella es la meiosis.

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA

  • Profase I: es la etapa más compleja y se divide en 5 subetapas, que son:

Leptonema o leptoteno: Es la etapa donde se produce la duplicación de la cadena de ADN.

Zigonema o zigoteno: Concluye la replicación del ADN que recibe el nombre de zig-ADN. En esta fase cada pareja de cromosomas se llama bivalente (dos cromosomas homólogos unidos) o tétrada (cromátidas muy espiralizadas unidas por quiasmas o centrómeros).

Paquinema o paquiteno: Durante esta fase se produce una pequeña síntesis de ADN, que probablemente está relacionada con fenómenos de reparación de ADN ligados al proceso de recombinación.

Diplonema o diplomen: No quedan separados totalmente, sino que quedan los antiguos nódulos de recombinación que en esta fase ya pasan a llamarse "quiasmas".

Diacinesis: Esta etapa los cromosomas están más condensados. El final de la profase I meiótica viene marcado por la rotura de la membrana nuclear y también el final de la síntesis de ARN, desaparece el nucléolo.

  • Prometafase meiótica I: Al final de esta fase, la membrana nuclear y el nucléolo desaparecen totalmente y empieza la unión de las parejas de cromosomas a los microtúbulos cinetocóricos.

  • Metafase meiótica I: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial del huso y comienzan a desplazarse hacia los polos

  • Telofase meiótica I: Es la separación final en dos células hijas.

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

En este caso, las dos células resultantes de la meiosis I se dividen de nuevo dando lugar a cuatro, que siguen siendo haploides. Conforme se va formando la pared celular las cromátidas se van desespiralizando y aparecen nuevos núcleos. Esta etapa es igual a una mitosis normal.

3)

  • Los espermatozoides tienen que superar muchos obstáculos en su afán de alcanzar el óvulo. El primero de los retos lo presenta la vagina. La vagina posee un medio bastante hostil para las células masculinas. Los fluidos vaginales son altamente ácidos en composición, lo cual mata a un gran número de espermatozoides. Los que logran sobrevivir, pasan por el cuello uterino al útero. Durante el periodo fértil, la mucosidad del cuello uterino permite el paso de los espermatozoides, normalmente este es impenetrable. Una vez en el útero, los espermatozoides se dirigen por las trompas de Falopio. Muchos espermatozoides mueren al dirigirse por la trompa incorrecta. Sólo en la trompa correspondiente al ovario que ha ovulado se encuentra el óvulo, escondido entre un laberinto de repliegues que forman las trompas.

  • La fecundación, llave de la supervivencia de nuestra especie, nos permite transferir nuestros genes de generación en generación. Este sorprendente evento de la naturaleza se puede resumir en un simple proceso, la unión de la célula masculina o espermatozoide con la célula femenina u óvulo. Pero para que esta unión se de, una serie de eventos previos tienen que ocurrir.

Todos los meses, aproximadamente 14 días antes de la siguiente menstruación, el óvulo luego de un proceso de maduración es expulsado del ovario e ingresa a las trompas de Falopio. Impulsado por pequeños pelillos que cubren el interior de las trompas, el óvulo se moviliza en dirección al útero. El óvulo con un diámetro de sólo 1 milímetro, cuenta con alrededor de 24 a 48 horas de vida para ser fecundado por un espermatozoide, en caso contrario, este muere, desintegrándose en la cavidad uterina.

Sólo si el coito se realiza durante los días previos a la expulsión del óvulo y dentro del periodo de vida de este, existe entonces la posibilidad de fecundación.

  • HOGAREÑOS: Hoy en día, los test de embarazo que podéis adquirirlos en las farmacias, y son prácticamente tan confiables como los de laboratorio. 

Estos tests sirven para determinar la presencia de cierta hormona (HCG) en tu orina. 
Sólo necesitas un kit de test de embarazo, una muestra de tu orina (preferentemente de la primera orina de la mañana) y siguiendo las instrucciones del prospecto en pocos minutos obtendrás el resultado: positivo o negativo. 

El resultado positivo indica que se ha detectado la presencia de la hormona, confirmando de este modo el embarazo. Sin embargo, el resultado negativo no siempre determina la inexistencia del embarazo. 

Generalmente, si el embarazo es muy reciente los niveles hormonales pueden no detectarse. De todos modos, ante la falta menstrual consulta siempre  con tu médico.

DE LABORATORIO: Orina: funciona de la misma manera que los que se usan en el hogar, determina la presencia de HCG en la orina. 

Su resultado es casi 100 % seguro y se obtiene en minutos.

Sangre: esta prueba cuantifica la cantidad de HCG en la sangre de la mujer.

PRUEBAS ECOGRAFICAS: se puede observar el interior del útero y detectar el embrión a partir de la primera semana después del retraso menstrual.

4)

  • El proceso que permite la división de células se llama morula. Esta es un estado del desarrollo embrionario en los animales, que incluye la fase de 16 células, la fase de 32 células y la fase de 64 células. La morula se produce por la hendidura embrionaria, la división celular rápida del Cigoto virtualmente sin crecimiento. La morula es una bola sólida ; tras la fase de 64 células, evoluciona hacia un balón hueco, la blástula.

  • NIDACION: Fijación del óvulo fecundado en la mucosa del útero.

GESTACIÓN: embarazo y tiempo que dura

  • El embrión es feto a las nueve semanas de gestacion.

'Biología'

  • El embrión recibe el nombre de feto tras haber alcanzado un determinado nivel de desarrollo de los órganos (en el ser humano esto es ocho semanas después de la concepción).

5)

  • La estructura que relaciona a la madre con el embrión y luego con el feto es la placenta.

  • La placenta se origina por los blastocitos: el embrión esta en estado de blástula

embrioblasto trofoblasto: forma la placenta

Funciones: asegura que los nutrientes de la madre lleguen al feto a través de los vasos sanguíneos uterinos y q los desechos que producen pasen a la madre a través de los vasos sanguíneos umbilicales

  • La amniocentesis es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para analizarla. La amniocentesis se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre de embarazo (por lo general entre 15 y 18 semanas después del último período menstrual de la mujer) para diagnosticar o, con mucha mayor frecuencia, descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos. No se trata de una prueba rutinaria y se realiza únicamente si el médico sospecha alguna anomalía que no pueda detectarse mediante otras pruebas. Constituye una interferencia seria en el embarazo. Las células desprendidas y que flotan en dicho líquido sirven para obtener un recuento exacto de cromosomas y para detectar cualquier estructura cromosomática anormal. También es posible determinar la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presentes en el líquido y averiguar di el feto está recibiendo suficiente oxígeno o corre algún riesgo. A muchas mujeres de más de 35 años les preocupa la posibilidad de que su hijo tenga alguna anormalidad. En casos de incompatibilidad Rh, el contenido de bilirrubina en el líquido indicará si el bebé requiere una transfusión intrauterina.

La amniocentesis se realiza para determinar si el bebé tiene:

  • Alguna anomalía de cromosomas.

  • Alguna enfermedad que afecte su metabolismo.

  • Defectos congénitos graves, como espina bífida o síndrome de Down.

  • Enfermedades producidas por un gen anormal, metabólicas, neurológicas, etc.

El sexo del bebé se puede determinar estudiando algunas células de la piel, y así es posible averiguar si ha heredado algún trastorno relacionado con el sexo. El médico se negará a efectuar el examen con el único objeto de averiguar el sexo del bebé.

  • El ser humano antes de nacer se encuentra alojado confortablemente en un saco amniótico, una bolsa de fluido que lo protege contra sacudidas bruscas.

6)

  • El parto prematuro es un problema obstétrico y también neonatal, ya que se asocia con un alto índice de problemas para el recién nacido, incluyendo la muerte del mismo. Tiene distintos términos según sean el tiempo de gestación:

  • Parto Pretérmino: Se define como el parto que se produce entre las 28 y las 37 semanas de embarazo.

  • Parto Inmaduro: Es el parto que ocurre entre las 20 semanas y las 28 semanas de embarazo. Antes de las 20 semanas hablamos de aborto y no de parto.

  • Amenaza de Parto Pretérmino: Es la aparición de contracciones uterinas propias del trabajo de parto en pacientes con membranas íntegras entre las 28 y las 37 semanas de embarazo, con pocas modificaciones del cuello uterino.

Tiene como consecuencia la prematuridad del bebé, lo que ocasiona mayor riesgo de mortalidad y de enfermedades del recién nacido. Esto es debido principalmente a la inmadurez pulmonar y a la posibilidad de hemorragias cerebrales. Cuanto menor sea la edad gestacional al momento del parto más peligroso es para el recién nacido.

Aborto: es la muerte del bebe que esta en el vientre, producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento.

Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.

  • Causas en el parto prematuro: son factores que se predisponen al parto pretérmino. Entre las causas que se mencionan están las infecciones urinarias, infecciones sistémicas e infecciones vaginales o del cuello uterino.

Factores de Riesgo:

  • Abortos previos o partos pretérminos previos.

  • Hábito tabáquico (10 cigarrillos por día).

  • Nivel socioeconómico bajo.

  • Anomalías uterinas, miomatosis o antecedente de conización.

  • Infecciones urinarias, sistémicas, vaginales o cervicales.

  • Edad materna menor de 18 años o avanzada.

  • Hemorragias, placenta previa.

  • Embarazo gemelar, polihidramnios.

  • Trabajo duro y estresante.

  • Estado nutricional deficiente.

Causas en el aborto: No se conocen las causas del por que se provocan los abortos.

  • Cuando un embarazo no se está desarrollando normalmente y no hay nada que la mujer o su médico puedan hacer para impedirlo.

  • Anomalía cromosómica en el feto.

  • Infecciones y problemas hormonales o de salud en la madre.

  • Hábitos de la madre.

  • Problemas en el útero.

  • Embarazo no deseado.

7)

  • El método más común para calcular la fecha de parto es el de sumarle 280 días al primer día de su último período menstrual, también conocido como LMP (por sus siglas en inglés).

  • Son muchas las ventajas que tiene el parto psicoprofiláctico además de enseñar a la mamá a relajarse y a manejar su estrés y su temor:

- La relajación y las técnicas de respiración ayudan a que el parto sea más sencillo y rápido.

- Gracias a la preparación que ha tenido durante su embarazo, la mamá sabe qué hacer, cómo respirar y cómo relajarse, lo que permite que pueda tener un parto normal, sin anestésicos ni bloqueos, y disfrutar plenamente consciente de esta experiencia única.

- Como hace participar también al futuro papá, la preparación psicoprofiláctica hace que la pareja se involucre con el proceso de embarazo, y refuerza la unión que hay entre ellos. El hombre ya no se siente excluido, y la mujer siente, en él, un gran apoyo.

- Estrecha la relación entre madre e hijo, porque el bebé es puesto en brazos de su madre inmediatamente después de nacer; los expertos en estas técnicas aducen que el sentir el cuerpo y las caricias de su madre hace que el bebé se calme, y que sus ritmos vitales se estabilicen.

  • Durante el embarazo ocurren cambios hormonales y cambios en  las demandas metabólicas que tienen efectos complejos en la función tiroidea y alteran los parámetros tiroideos maternos.

El embarazo aumenta la  demanda hormonal desde el inicio hasta el término, a esto contribuye:

a. el aumento en la concentración de la globulina transportadora de hormonas tiroideas  que exige mayor cantidad de hormona para su saturación.

b. el pasaje transplacentario de hormonas tiroideas maternas al compartimiento fetal.

c. los cambios en el  metabolismo periférico de las hormonas tiroideas.

Deben conocerse los cambios en la función tiroidea asociados al embarazo para poder identificar pacientes con enfermedades tiroideas y para diferenciar estados patológicos  de aquellos   cambios que son parte de la respuesta adaptativa normal durante el embarazo.

Los cambios en la función tiroidea materna son regulados por distintos mecanismos que llevan a asegurar la provisión de hormonas tiroideas  al feto en la etapa previa al establecimiento de la función tiroidea fetal y  asegurar el suministro  del iodo necesario al feto durante todo el embarazo.

  • PARTO: culminación del embarazo, la salida de un niño del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona, y contrario a la muerte. La edad se define por este suceso en muchas culturas. Se puede considerar que una mujer está de parto si padece contracciones uterinas dolorosas, acompañadas de cambios en su cervix, y dilatación. Mientras la mayoría de las mujeres experimentan el parto como doloroso, algunas dicen no haber sufrido en el. Cuando el bebé nace, se le pesa y somete a ciertos cuidados especiales.

ALUMBRAMIENTO: comienza en la expulsión del feto y termina con la salida completa de la placenta, el cordón y las membranas, durando aproximadamente media hora a 1 hora.

  • Primera etapa del parto

El típico comienzo del parto en humanos es cuando las contracciones uterinas se suceden cada 10-30 min, con una duración de 40 s cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos. Las contracciones producen el borramiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como "Período dilatante". Cada contracción dilata el cérvix hasta alcanzar los 10 cm.

La duración del parto es variable en gran dependencia con la condición de la madre de ser primípara o multípara. Esta etapa finaliza con la expulsión del feto.

Segunda etapa del parto

También llamada "Período expulsivo". Es el paso del niño a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones uterinas y a poderosas contracciones abdominales (pujos). La mayoría de los bebés nacen de cabeza o en posición de occipucio (cefálica). La minoría de los niños nacen en posición de nalgas (podálica). En la fase final de esta etapa se suele realizar la episiotomía, que es un corte en la vulva, considerado en la actualidad una práctica rutinaria obsoleta y desaconsejada.

Tercera etapa del parto

Se llama "alumbramiento" y comienza en la expulsión del feto y termina con la salida completa de la placenta, el cordón y las membranas, durando aproximadamente media hora a 1 hora.

8)

  • El proceso fisiológico que da como resultado la producción y la salida de leche del pecho materno es la lactancia.

  • Calostro: Los primeros tres o cuatro días se produce una leche viscosa y amarillenta con gran contenido de proteínas de fácil absorción y muy rica en vitaminas y sustancias bactericidas e inhibidoras de gérmenes, así como numerosos anticuerpos que protegerán al bebé contra infecciones. Además contiene factores que estimulan los mecanismos de coagulación sanguínea. Por su composición, irá acostumbrando al organismo del niño a sus procesos digestivos.
    Leche materna: alimento natural, ideal para el recién nacido y todavía (por sus connotaciones psicológicas probablemente jamás), no se ha conseguido sustituto que la iguale

  • Para el nacimiento del bebé se preparara uno de los alimentos más importantes de su vida, el calostro. Este alimento es la primera leche que se produce y su duración está entre los 2 y 5 días, antes de que se empiece a producir la leche definitiva.

El calostro es un alimento ideal y primordial, ya que en él está la primera inmunización del bebé y resuelve además las necesidades alimentarias de sus pequeños órganos, aún no maduros.

  • Nuestro consejo seria que no le de mamadera, porque lo mejor es la lactancia materna y para esto hay que tener algunos cuidados.

La única higiene que necesita el pecho materno es la que se realiza con la ducha diaria. Después de cada toma no es necesario lavar los pechos con jabón, tan solo secarlos. Posteriormente pueden ser útiles los discos absorbentes, cambiándolos tantas veces como sea necesario.

La madre no necesita variar sus hábitos de comida o de bebida. Es posible que la madre tenga más sed, pero no es necesario beber a la fuerza. Solo en el caso de alergias podría ser necesario suprimir algún alimento de la dieta de la madre.

Un trabajo duro o estresante puede interferir con la lactancia materna, de modo que resulta muy beneficiosa cualquier ayuda que pueda ofrecerse a la madre para descargarla de otro tipo de tareas, bien por parte del padre u otros miembros de la familia. La ayuda, el apoyo y la comprensión del padre y de otros familiares (abuela, hermanas, amigas) son elementos esenciales para el buen desarrollo de la lactancia.

En algunas ocasiones, puede ser útil que la madre aprenda a extraerse la leche, bien para guardarla y que alguien alimente al bebé cuando la madre no pueda hacerlo, o bien para aliviar las molestias producidas por un acumulo de leche excesivo en períodos en los que el apetito del bebé disminuye, evitando así que se produzca una mastitis. La extracción de la leche puede hacerse de forma manual o mediante un sacaleches (consulte a su pediatra, matrona, enfermera de pediatría o experta en lactancia).

La leche materna puede conservarse en frigorífico unos 5 días y congelada entre 3-6 meses en función de la temperatura.

Si la madre es fumadora, este es un buen momento para dejarlo. Si ello resulta imposible, es preferible fumar justo después de la toma y no hacerlo en presencia del niño. Siempre será mejor que darle una leche artificial. Los niños que permanecen en ambientes con humo tienen mayor incidencia de infecciones respiratorias agudas y de asma.

Lo mismo puede aplicarse al alcohol, aunque si la madre solo bebe ocasionalmente y de forma

moderada, probablemente no le costará ningún esfuerzo dejarlo por completo.

OBSERVACIONES:

CALIFICACION: ( )

FIRMA PROFESOR:

-TRABAJO PRACTICO Nº3-

-BIOLOGIA-

11




Descargar
Enviado por:Santiago Mazzoni
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar