Literatura
Biblia
UNIDAD II - LA BIBLIA
Tiene una difusión muy amplia. Es el libro más traducido y con mayores volúmenes de existencia. Se lo considera obra literaria por su unidad.
De acuerdo con la etimología de la palabra, Biblia significa “los libros” o “el libro”. Es un libro integrado por muchos.
La Biblia tiene significación:
Religiosa: Contiene la historia de las dos religiones que significan el mundo actual oriental y occidental. Han dado pie a las civilizaciones.
Histórica: La Biblia marca la gran cronología histórica de la humanidad a.C y d.C.
La Biblia es la obra base para el estudio de esas civilizaciones.
Filosófica: Hay formas de vida humana comprendidas en el gran libro. La moral comprende la diferencia entre el bien y el mal. En el AT Jehová lo protege, no hay tanta responsabilidad. En el NT hay más libertades para elegir entre el bien y el mal, Dios perdona.
Literaria: Tiene coherencia, cohesión, estilo, género, unidad. Aunque existan pluralidad de libros, tiene en común el tema religioso y su vínculo con los hombres.
La Biblia es literatura:
Sagrada: Tiene trascendencia más allá del plano terrenal.
Religiosa: Dios es el tema. Se habla con Dios y para Dios.
Inspirada: el autor es un intermediario que ha recibido la revelación divina. Son dos matices del vínculo con Dios. El sentimiento de Dios provoca recibir su mensaje imposible de recibir por medios humanos. Es la inspiración que trae la revelación.
Revelada: El autor es vehículo de la revelación divina.
CÁNON = Criterios que determinan la inspiración de los libros para ser incluidos en las sagradas escrituras.
Hebreo: comprende los libros del AT.
La Torah, que son 5 libros de ley llamados Pentateuco (génesis, éxodo, números, levítico, Deuteronomio)
Nebum, tiene contenido histórico, los profetas, crónicas. Muestra la historia del pueblo.
Ketubim: Son otros escritos didácticos, sapienciales, poéticos, donde se narran mitos del pueblo, vida cotidiana, costumbres, sentimientos.
Alejandrino: comprende los libros del AT pero están divididos por su asunto. Se dividen en dos grupos: proféticos e históricos. Le agrega a los 39, 7 libros más apócrifos, es decir deuterocanónicos. No está seguro que están inspirados.
Cristiano: Acepta los libros del AT más los del nuevo. Acepta 39 + 27 libros. Temáticamente contiene a través de los Evangelios, toda la vida, hechos, enseñanzas de Jesús, que son la forma básica de la didáctica de la Biblia, parábolas, discursos, sermones)
En cuanto a la autoría, es dudosa, y es una de las obras que tiene una triple posibilidad en la autoría.
Géneros:
Aparecen todos los géneros pero el dramático es prácticamente inexistente. No hay teatro porque la Biblia no es un libro para ser representado, porque el pueblo no puede
representar la vida de Dios.
El que predomina es el narrativo y el lírico.
Estilos bíblicos:
Sentencioso = Sentencia es un hecho aseverativo que expresa hechos certeros. En una expresión indica una idea completa.
Sublime = Está por encima de la racionalidad humana. Busca la belleza, la elevación a través del lenguaje. Reúne tres condiciones: grandeza del tema, belleza de la forma, elevación de las ideas.
Figurado: Estilo literario por excelencia, es la base de la literatura, el estilo común a ella. Algunos procedimientos (paralelismo, parábola, sermón) son propios, creados en la Biblia. (innovaciones originales).
2 características fundamentales, son el uso del epíteto y la abundancia de imágenes. Estas son características y peculiares de la Biblia.
Aparece la lengua hebrea (como es pobre en vocabulario, los escritores se valen del figurado para enriquecerla), arameo y griego, que es una lengua rica.
Hay dos tipos de alegoría bien diferenciadas.
La mística, propia de la poesía sagrada y de la Biblia y la común.
El PARALELISMO es un recurso de repetición del estilo figurado para darle contenido a una idea, mediante sinónimos (sinonímico), opuestos, (antitético, la idea surge por contraste) o por desarrollo de la idea (sintético, aparece la idea sintetizada y luego se desarrolla).
Puede ser formal, conceptual, o ambos.
Recursos de estilo:
Parábola: narración breve en base a un hecho imaginario, con un fin didáctico y moral. Siempre deja una enseñanza. El paralelismo no está en los detalles sino en la idea general. Permite una interpretación más libre.
Discurso: Exposición sobre un tema que tiene como fin mostrar, enseñar a los oyentes una enseñanza moral. El tema y su exposición no tienen fin de proclamar, sino didáctico, moralizador.
Sermón: Una forma de estilo discursivo que consiste en a partir de una acción errónea (se toma un hecho que amerite una enseñanza como base), mostrar el camino correcto.
SALMOS
Pertenecen al AT, dentro del TNK. Pertenecen al grupo de los libros didácticos, sapienciales, y poéticos. Están dentro del Ketubiím.
Tipos de salmos:
Cantos de sabiduría, cantos de súplicas, cantos de acción de gracias, alabanzas.
El origen y fin es la forma que tenía el hombre hebreo de orar, es su oración . A través del salmo se sabe la manera de vinculase Hombre - Dios. Hay cantos individuales, y colectivos.
Origen: Recopilación de los cantos del templo de Jerusalén. Los levitas los compusieron
y seleccionaron. Son de tradición oral. Los levitas recogieron los cantos mejores y más cantados en los templos. Son formas espontáneas de relacionarse con Dios.
Etimológicamente, Salmos para los hebreos significa “cánticos de alabanza”, y para los griegos, eran cantos para ser acompañados por instrumentos de cuerda.
No todos los salmos son anónimos, algunos son firmados por David. No necesariamente los componía pero si los alababa. El resto se atribuyen a David, Salomón, etc. Para el hebreo el bien y el mal son en función de lo que Dios hace y dice. No es una concepción propia de ellos.
En los salmos, en lugar de hablar de estrofas, hablamos de períodos. De una sola idea, dísticos o trísticos.
Análisis de Salmo 1 - “El justo y los pecadores” o “Los dos caminos”
Es un salmo de sabiduría, pertenece a los de fin didáctico. El título plantea conocer dos cosas opuestas. La idea central está vinculada al bien y al mal . Se pretende mostrar al hombre 2 caminos y mostrar el resultado en función a su elección.
Los salmos de sabiduría contienen consejos y reflexiones sobre la ley y Dios, sobre tenerla y obedecerla. Este salmo muestra los efectos de ambas conductas, obedecer a Dios o violar su ley: esto maraca las normas morales y religiosas.
Arranca desde un ámbito filosófico. Al mostrar esa valoración del bien y del mal es el salmo que da pie al resto.
Desde el punto de vista religioso, extraemos la valoración del bien y el mal de hombre hebreo, y el vínculo que hace con Dios.
1er período - trístico
“Bienaventurado”: desde el punto de vista literario, es un adjetivo calificativo que significa felicidad, dicha. Dios, el autor de la naturaleza humana, solo quiere la felicidad del hombre. Es muy significativo que el primer salmo se extienda sobre el tema de la felicidad, así como el primer discurso de Jesús empezará por “bienaventurado”. Es un deseo de buena suerte, buena ventura para el varón que “no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado”. Por antítesis deducimos el bien del mal. Camino de malos es una metáfora que indica pecado. El pecado viene de las acciones negativas. Hay, entonces dos paralelismos. Antitético por lo conceptual, (se contraponen al bien) y sinonímico por lo formal (entre si se contraponen al bien).
El primer trístico presenta la idea del mal para que por antonomasia deduzcamos el bien, que va a ser escuchar consejo de buenos, andar por camino de buenos, estar con gente que no se burle de Dios.
2do período - dístico
“más cumplir la ley de Dios es su alegría”. Comienza con una conjunción adversativa (mas), lo que contrapone.
Este segundo período muestra el bien en relación a la ley de Jehová, la cual se encuentra en el Pentateuco, en la Toráh. Es la alianza antigua, el que cumple y respeta la ley de Dios es conducido por el bien.
El salmo apunta a lo legalista: cumplir con la ley. Conceptualmente, ese período es un paralelismo antitético con el Período trístico anterior. De acuerdo ambos, se plantea una temática drástica: el pecador no podrá ser feliz.
Cuando dice “murmura su oración de día y de noche” es una metáfora para marcar eternidad.
Hay una propuesta, no una elección. Hay una alianza que establece límites muy concretos y aparece una idea de tiempo. Su pasado, presente y futuro se plantea en función del cumplimiento de la ley. El que no estuvo en el mal, medita la ley y en el futuro será feliz.
Aparece la idea de la relación hombre -Dios, la cual es única, no hay intermedios. Dios concibe la existencia del hombre que va en el bien. El hombre concibe a Dios como el bien.
Tercer período - Trístico
Hay una comparación “será como árbol plantado junto a arroyos de aguas, que da su fruto en su
tiempo, y su hoja no ce, y todo lo que hace prosperará”.
“Será como árbol” es una imagen simbólica del crecimiento.
El río es el camino del bien, que riega la vida humana. Es un elemento de la naturaleza.
Esta comparación no tiene elementos ornamentales o sin función, todos los detalles sirven a la comparación.
Hay un desarrollo de la imagen del árbol. Esas ideas, llevadas paralelísticamente al plano humano, indican un hombre que perdura en su vínculo con Dios (por eso la hoja no se cae) y como cumple la ley de Jehová, prospera.
Hay una comparación formal y dos planos paralelos: el árbol y el hombre.
Cuarto período - dístico
Comienza ahora el segundo momento del salmo con una frase adversativa que niega todo lo anterior “no asi”.
Divide en dos el mundo con respecto al bien y al mal. Todo lo que hay a continuación es un paralelismo antitético con toda la primer parte del salmo.
Se muestra la debilidad mediante la antítesis árbol - tamo, paja.. Cada período anterior tiene el correspondiente en estos períodos.
“No así hay malos: sino como el tamo que arrebate el viento”. El tamo es sinónimo de muerte, se soltó del árbol de la vida. Pierde valor y no tiene vida propia. Se da una degradación de lo grande del bien y lo pequeño del mal.
El árbol es firme, enraizado, mientras que el tamo es arrebatado por el viento, lo que indica el mal con un efecto arrebatador.
Nos muestra que aquello que no cumple la ley, lo deja a merced de las fuerzas de la naturaleza.
5to período - dístico
“No se levantarán los malos en el juicio”, significa que no se salvarán. “Ni en el juicio, ni entre los justos”, se le cierran las puertas del bien.
El mal es camino cerrado para el bien, es negación y restricción total. La restricción que se plantea para los malos es eterna. El mal es eterno, no transitorio. Si estamos en el bien, crecemos y avanzamos en el. Si estamos en el mal, es el alejamiento de Dios, del crecimiento fecundo, del enrizamiento de la tierra, de la fuerza, etc.
Hay un paralelismo sinonímico en este período 5: la idea es no al bien.
6to período - dístico
Expresa la causa de que los malos no entren en la congregación de los justos. Explica las consecuencias de andar por el camino del mal.
Comienza con una conjunción consecutiva “porque” que muestra la consecuencia.
Es la explicación didáctica, ese es el sentido. Hay una conjunción causal y explicativa y un paralelismo antitético y una repetición de la metáfora vida - senda.
Quiere mostrar la omnisapiencia de Dios (conocer el camino) Conoce, tiene sabiduría divina y esta es la causa por la cual Dios sabe que es hombre fue bueno y cual malo.
“perecerá” indica la muerte para el bien, no es la muerte física, sino que indica cierre de puertas, de posibilidades.
Análisis Salmo 23 - Tu, señor, estás conmigo
Es un himno de alabanza, expresa y alaba la grandeza de Jehová mostrando todo lo que significa para él. El salmista considera que le ha salvado la vida. Desde el punto de vista temático, es la
continuación del 1.
La estructura del salmo es un paralelismo sintético. Se plantea el tema en el 1er período y los demás lo desarrollan,
En el salmo 1 muestra que debe hacer el hombre para estar en el buen camino. En éste se muestra el otro lado, lo que hace Jehová.
Primer período - dístico
Comienza con una metáfora tradicional de la Biblia. “El señor es mi pastor”. Esta concepción se da tanto en el AT como en el NT. Pastor implica conducción, protección, guía adecuada.
En el plano real, es un hombre que cuida, protege y guía al ganado.
En el figurado, el pastor es Dios y el ganado son los hombres. Hay un vínculo con la Antigua Alianza porque los hombres confían y siguen a Dios. Se sienten seguros siguiéndolo.
La consecuencia de la primera idea aparece en la segunda cuando el salmista dice “... nada me faltará”. El verbo en futuro nos indica la seguridad que tiene el hombre de que Jehová le va a proveer de todo lo necesario para su vida.
En ambas ideas hay un paralelismo sinonímico conceptual, decir que Jehová es el pastor es lo mismo que decir que el rebaño siempre tendrá todo, que nada le va a faltar.
Segundo período - dístico
A partir de éste, se desarrollo el tema, se explica lo que el Señor le dará al hombre. Notamos un individualismo porque usa siempre la 1ª persona del singular. No aparece la idea del prójimo (“me hará descansar, me pastoreará”).
En la primera idea aparece la metáfora “delicados pastos”, quiere decir que el hombre va a estar en un lugar confortable, cómodo, en el mejor lugar que un hombre puede estar. Hay un paralelismo sinonímico conceptual entre las ideas del dístico.
El salmista utiliza literatura bucólica o pastoril, habla de una naturaleza pródiga, perfecta (delicados pastos, aguas de reposo).
Metafóricamente, el Señor le proporciona el sustento, crea el ambiente perfecto para que cada día viva mejor.
Tercer período - trístico
El salmista usa el futuro perfecto ya que ésta tiene un tono aseverativo, expresa seguridad. “Confortará”
Este período nos muestra el alimento del alma, del espíritu. Confortará mi alma significa dar todo lo que fortalece, da plenitud, protección, afecto.
Se ve la insistencia del individualismo “MI alma”. Como en el primer salmo aparece la idea vida - camino (“me guiará por sendas de justicia por amor a su nombre”) Esta idea muestra que a cambio de todo lo que le da, el le da honor a su nombre. Nos muestra el reconocimiento de Jehová como Dios absoluto, creador de todo.
Este salmo también apunta a la irresponsabilidad del hombre, quien no es responsable de sus acciones, sino que Dios decide su camino.
Cuarto período - trístico
Comienza con una conjunción adversativa “aunque”. Hay una insistencia en la idea de lo oscuro (“valle de sombra de muerte”). La oscuridad representa el mal, el paisaje es opuesto a los simbolizados en los períodos anteriores.
El salmista se siente protegido porque además de acompañarlo en el camino del bien, Jehová no permite que caiga en el mal (“porque Tú estarás conmigo”). El salmo muestra el poder inconmensurable de Jehová.
Usa un lenguaje restrictivo cuando dice “no temeré mal alguno”. Retoma luego la idea del Señor como pastor cuando dice “tu vara y tu cayado”, que muestran la conducción, guía y protección que le da Jehová para transitar el camino del bien.
Notamos cierta ingenuidad en el hombre porque confía plenamente en su Dios.
Quinto período - trístico
Jehová le da todo en presencia de sus enemigos, le da fuerza vigor para defenderse. “aderezas mesa delante de mis angustiadores; urges mi cabeza con aceite...”, el hombre está siempre presente. Hay una soberbia en el hombre porque cree que Jehová es solo para él, tiene un concepto de Dios como una posesión personal.
“Urges mi cabeza con aceite”, da la idea de elegido, Jehová lo elige para que forme parte de su reino.
Hay una metáfora cuando dice “mi copa esta rebosando”. La copa significa el alma, la cual está llena y tiene total plenitud. Se toca el terreno espiritual.
Sexto período - dístico
Nos da la idea de conclusión y de futuro. Inicia con un adverbio de afirmación “ciertamente”, el hombre está seguro de lo que va a pasar.
El hombre espera todo de Jehová, se destaca la pasividad con la cual espera que Dios le de todo.
Nuevo Testamento
Con la muerte de Jesús, se sella la nueva alianza entre Dios y la humanidad. Esta alianza se universaliza.
Jesús es el Mesías que vino a salvar a los hombres, pero no en esta tierra, sino que después de la muerte. Para otros es un embaucador ya que ellos esperaban un Mesías que liberaría a Israel del poder enemigo y le devolviera la grandeza de la época de los Reyes
Evangelios
Se ubican dentro de la Nueva Alianza donde el trato de los hombres con Dios es diferente. Esta Alianza propone un nuevo pacto.
Evangelio significa “buena noticia”. El NT firma afirma que el mensajero es Jesús. La buena nueva de Jesús es que si sus acciones son obras del bien, el Hombre consigue el bien en la vida celestial por la eternidad.
Los 4 evangelios contienen la esencia de la N. Alianza. Son 4 maneras de dar una única noticia. Es un evangelio con 4 versiones diferentes.
Se pueden distinguir evangelios históricos (buena nueva hecha realidad por Jesús), oral y escritos.
SAN MATEO
Sus destinatarios fueron los judíos de Palestina. Se dirigía a los conversos y a los incrédulos. Ve en el mensaje de Jesús una continuación y confirmación del mensaje tradicional.
SAN MARCOS
Sus destinatarios fueron los romanos concretam y pueblos paganos. La finalidad es probar que Jesús era hijo de Dios, por eso insiste en sus milagros.
SAN LUCAS
No fue testigo directo de los hechos de Jesús, y para probar que este es el mesías recurre a la
genealogía, pero comienza desde Adán. Insiste en la virtud de la misericordia, exalta el amor a los pobres , despreciados por hebreos. Es el evangelista que insiste más en lo social de la doctrina.
SAN JUAN
Enfatiza EN la doctrina, no en los sucesos.
Las 1as tres versiones son sinópticos y la de Juan no lo es.
Son textos didácticos (difunden enseñanza de Jesús), dogmáticos (establecen verdades esenciales) y catequísticos (tienen la finalidad de promover la conversión)
Parábola: relato breve, ficticio, que sirven para esclarecer una idea, y tienen moraleja, enseñanza.
Sermón: tiene causa circunstancial. A partir de un hecho producido se da un sermón. Es un relato breve narrativo por el cual a partir de un hecho ocurrido por error), Jesús decide pronunciar un sermón que pretende ser la muestra de la moral de acción.
Análisis del capítulo 5 de San Mateo - El Sermón del Monte
Viendo que había personas que predicaban pero no obraban su palabra, decide pronunciarse en un sermón, subido a un monte en la región de Cafarnaún a orillas del lago Tiberíades.
Los recursos usados por el evangelista son el polisíndeton , que es el uso reiterado de la conjunción “y”para dar idea de continuidad y rapidez. Va hilando las acciones. Este recurso abunda en los Evangelios.
Las perífrasis verbales consisten en conjugar un verbo más el gerundio (iba caminando), participio (había llegado) o infinitivo (voy a salir).
También abunda en los evangelios. Es muy usado para el accionar de Jesús, sus acciones son simultáneas, se complementan. Se utilizan porque Jesús no perdía de vista nada, nunca se pierde de vista la alianza. Tenía en cuenta a todos por eso las acciones son simultáneas.
La idea de lo lingüístico es mostrar cuánto abarca la nueva alianza, la idea de unidad (gente, multitud).
Presentación
Comienza con un polisíndeton “y viendo todas esas gentes”. Se utiliza para dar unidad al capítulo 5 con los anteriores. Vincula lo que va a decir Jesús con el hecho que se había producido antes: hombres que actúan incoherentemente entre lo que dicen y lo que hacen. Jesús cuando ve la gente aprovecha la circunstancia para dar el sermón no solo a los que han obrado mal sino a todos los presentes. No habla con soberbia sino con humildad, mostrando que sabe llegar a la gente y que lo entiendan. Adecua su lenguaje a la gente que lo escucha.
Hay una perífrasis: viendo / subió / sentándose, lo que pone al lector frente a la escena, visualizándola y dándole un ritmo, una lentitud donde ningún detalle puede perderse. Le da la importancia y la magnitud, por ser Jesús, la gente espera lo que les va a decir. Sólo con las perífrasis verbales en acción lenta, el narrador logra darle la magnitud al personaje.
“Subió al monte” tiene dos sentidos. Físicamente, trata de ser visto y oído. Desde el punto de vista espiritual, indica estar por encima, crecer por dentro. El monte es el símbolo de ese crecimiento.
Segundo versículo
Hay un polisíndeton: “Y abriendo...” que va dándole continuidad.
Cuando dice “abriendo su boca les enseñaba, diciendo” aparece un nuevo recurso literario llamado pleonasmo, que es la reiteración de un concepto que parece innecesario pero en realidad tiene como fin destacar alguna idea. Se quiere señalar que cuando habla es para decir cosas importantes. Es una reiteración que apunta a mostrar la validez de las palabras de Jesús y crear expectativa en el lector. Muestra que lo que va a decir interesa al oyente y al lector.
Cuerpo del sermón
El cuerpo de este sermón, la médula son las 8 bienaventuranzas (etimológicamente significa deseo de buena suerte).
Tienen una estructura dividida en 2 hemistiquios cada una y mantienen una estructura paralelística entre las 8.
El 1er hemistiquio consiste en la propuesta de virtud, que son 8 virtudes diferentes.
El 2do hemistiquio es la recompensa por esa virtud, que es siempre la misma mostrada a través de distintas metáforas que significan Reino de los Cielos, Salvación del alma, Vida Eterna.
Cada hemistiquio corresponde a un plano. La virtud hay que poseerla en el plano terrenal, y la recompensa, el 2do hemistiquio, es en el plano celestial o espiritual.
Bienaventuranzas.
1. La causa es virtud es la pobreza en espíritu. Tanto la primera como la 8ª se utiliza la metáfora del “Reino de los Cielos”, que es el lugar donde el alma se salva. Los que no tienen la soberbia de creer que su espíritu no necesita de nada ni de nadie, los que son capaces de reconocer sus carencias, son los bienaventurados.
“de ellos es el reino de los cielos”, indica la idea de posesión y sentido de exclusión. Es de ellos y no de otros, a los demás se los deja afuera.
2. La virtud es sufrir en silencio, interiormente, y la recompensa es el consuelo. Entre el 1º y 2º hemistiquio hay una correspondencia . Cuando se habla de llanto, se habla de consolación.
3. La causa o virtud es la mansedumbre (paciencia, saber esperar) sin agresividad, sin prepotencia, esperan el momento justo. La recompensa es la tierra por heredad, la vida eterna ubica la recompensa en el plano celestial.
Hay una contraposición del plano terrenal (hombre paciente), y el plano celestial.
4. La causa es que los que padecen hambre y sed de justicia (significa carencia total, injusticia). Jesús conoce la sociedad, sabe sus carencias, entiende lo que viven. La justicia es el tema que más le preocupa, insiste en padecerla en silencio, no gritarla sino sufrirla.
La recompensa es que serán hartos, saciados. A la carencia total se le opone la saciedad. Hay una oposición entre la falta de justicia humana y la posesión total de justicia divina.
La concepción de la Biblia es que el accionar bien es lo que te permite llegar a la vida eterna. Es directamente proporcional la importancia de la recompensa y la importancia de la virtud.
5. La causa o virtud son los misericordiosos. Etimológicamente, misere significa miseria, dolor, y cordia implica estar de acuerdo, compartir. Misericordioso es estar dispuesto a compartir el dolor de los demás.
La recompensa es recibir misericordia de Dios en el plano celestial. “Alcanzarán” significa que hay que trabajar para lograr la misericordia.
6. La virtud son los limpios de corazón, aquellos que pecan sin la intención de hacerlo y reconocen y asumen su error, tener la responsabilidad individual de ser dueño de sus actos y ser capaz de arrepentirse.
La recompensa es ver a Dios, “Verán” es un “ver” de espíritu, del alma. No es un Dios personificado, antropomórfico; Dios es espíritu.
7. La virtud es ser pacificador, es decir hacer cosas a favor de la paz, no solamente pacifista teórico sino que hay que hay que trabajar para construir la paz.
La recompensa es que serán llamados hijos de Dios. Gradualmente los acerca cada vez más a Dios. El virtuoso pertenece y está más integrado a Dios.
8. Los que padecen persecución, los perseguidos son los virtuosos. La deja para el final porque es la más importante. Es un aviso y promesa de lo que pasará en el futuro, que los van a perseguir pero ellos serán recompensados.
Para hacer justicia debían ser perseguidos, los que es sinónimo de injusticia. La recompensa es igual que la primera, “de ellos será el Reino de los Cielos”, que significa poseer justicia.
Por la injusticia terrenal, les corresponde la justicia divina.
Esto da pie para que Él en los versículos siguientes redondee la idea mostrándoles que sabe lo que están viviendo.
“Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo”.
Jesús sabe lo que padecen, todo lo que son humillados, ofendidos de palabra (“vituperen”) maldecidos y perseguidos por su causa. Es utilizada la perífrasis, aparecen 3 verbos combinados con un gerundio (“mintiendo”). Jesús conoce el riesgo que corren al seguirlo pero asegura que todas las acusaciones y humillaciones son falsas. Él reconoce el valor que tienen sus seguidores. Continua en el siguiente (12)
“Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes que vosotros”.
Aquellos que en la tierra sufrieron la humillación, acusación e injuria recibirán la recompensa en el cielo. Los versículos once y doce son la síntesis de las bienaventuranzas referida a un tema en concreto: la justicia. Ratifica lo antedicho con ejemplos. Los profetas son seres de gran valor entre los hombres quienes soportaron todo esto y tienen por ello, la recompensa del reconocimiento. Jesús los impulsa a predicar aquello de lo que están convencidos, que sean profetas a pesar de los inconvenientes, de la dureza del tiempo de su predica.
Misión de los discípulos en la Tierra
Introduce el segundo tema: La misión del hombre en la tierra, explicada a través de dos metáforas, una simple y otra doble metáfora desarrollada. Están formadas alrededor de un paralelismo sinonímico el cual es formal y conceptual porque tienen estructura y contenido similar. Hablan del trabajo del hombre en función del prójimo y emplea lenguaje directo que contrasta con el de la Antigua Alianza, según la cual el hombre estaba puesto en la tierra para cumplir la Ley de Dios y esperar los dones que él le de sin acciones a cambio.
Primera metáfora: “Vosotros sois la sal de la tierra...” El primer contraste con la Antigua Alianza es que Jesús establece para el hombre una misión concreta. En tiempos de Jesús la sal era usada para conservar alimentos de los cuales dependía la subsistencia del hombre, la metáfora se ubica en su contexto. Los hombres están en la tierra para conservar la especie humana, se identifica el hombre con la sal, y si este no cumple su misión la especie human se extingue, desaparece. Al decir “tierra” abarca todo el planeta, con todos sus habitantes. Establece esto a través del tono imperativo.
Segunda metáfora: “pero si la sal se desvaneciere, ¿con que será salada? No sirve para más nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres”. En el plano real la sal que pierde su esencia, es decir, que no sala, desaparece. En el plano figurado equivale al hombre que no cumple su misión y por ello se extingue, no sirve para más nada que ser echado de la humanidad porque está perdido entre los demás y frente a Dios. Lo más importante de la misión humana es que tiene sentido colectivo por eso se utiliza el pronombre personal en la segunda persona del plural y el verbo “ser”. (“vosotros sois”). El fin es informar de la función del hombre en la tierra, se marca la diferencia con la Antigua Alianza (hombre pasivo) ratificando las características de la Nueva Alianza y hay una postura clara frente a la misión. La metáfora tiene tres momentos (es una metáfora desarrollada); primero se enuncia y luego se explica. Se debe trasladar el sentido del plano real al figurado. En el plano real la sal que se desvanece, pierde su esencia, hay que tirarla porque incluso puede perjudicar. Si lo trasladamos al plano figurado, la sal representa al hombre que tiene la responsabilidad de cuidar y mantener su especie desde lo individual hacia lo colectivo, el hombre debe cuidar su posición para mostrarle a los demás con el ejemplo. La tierra no tiene el mismo valor sin el hombre, depende de su existencia. Por lo tanto el hombre que no cumple su misión en la tierra no vale nada.
Al ser un sermón tiene la característica de ser restrictivo limitante y severo en el planteo de la idea, los pensamientos de Jesús (moral de acción). Nadie puede escapar al cumplimiento de su función porque pierde su esencia, su razón de validez y existencia. Su función es por lo tanto vivir felices en la medida que hacemos felices a los demás y volcar en ellos nuestra generosidad.
“vosotros sois la luz del mundo, una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder”.
Complementa lo anterior con la metáfora de la luz del mundo. Ambas constituyen un paralelismo sinonímico formal y conceptual, en el que solo cambian las palabras (luz y sal). La luz en el plano real se utiliza para iluminar, esclarecer, dar un espectro luminoso que favorezca a otros. En el plano figurado implica conservar (al igual que la idea anterior) que se completa con la idea de favorecer, ayudar. Es una metáfora doble porque a continuación se le agrega la idea de una ciudad asentada sobre un monte. Tanto la luz como el monte tienen la función de hacer visible a la ciudad, hacerla visible por todos. Esta visibilidad no tiene restricción, todos tienen la posibilidad de verla. La elevación, a su vez, tiene sentido de acercamiento a Dios. Asegura que estos son esencia y razón de existencia del hombre.
“Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa”.
Se inicia con la conjunción copulativa “ni” que une esta tercer imagen a la metáfora de la “luz del mundo”. Compara al hombre con una lámpara, una luz encendida para alumbrar a todos, con esa función y no para esconderse bajo un almud (cofre). En el plano real la luz se enciende para alumbrar a todos los presentes y ser visible al igual que el hombre, en el plano figurado, esta puesto en la tierra para ser ejemplo para el resto de la humanidad.
La casa representa el mundo, los habitantes de la casa son los hombres que tienen cabida en la Nueva Alianza y que por esta razón tienen derecho a ser iluminados (abarca a todos sin discriminar). La idea se completa y sintetiza en el siguiente versículo (16) en el que explica el valor y la recompensa de las buenas obras.
ESCRITO
Análisis de Salmo 1 (períodos I al IV)
La misión del hombre en la Tierra
Descargar
Enviado por: | Maru |
Idioma: | castellano |
País: | Uruguay |