Nutrición y Dietética
Beneficios nutricionales del quinchoncho para Venezuela
RESUMEN.
BENEFICIOS DE LA CAJANUS CAJAN COMO ALTERNATIVA NUTRICIONAL PARA LAS COMUNIDADES CABIMENSES
En la actualidad, Venezuela se encuentra inmersa en problemas económicos, originando que los sectores marginales sufran de desnutrición, por falta de consumir los requerimientos nutricionales de una dieta balanceada, la cual consiste en consumir una cantidad determinada de carbohidratos, proteínas y grasas. El propósito de esta investigación, será el de dar a conocer una alternativa alimenticia que reduzca la desnutrición, la opción propuesta será la del consumo del quinchoncho, el cual es una leguminosa que contiene alto grado proteico, en carbohidratos, proteínas, calcio, hierro, y bajo contenido de grasa, además, es más económico que la carne de res, siendo así una alternativa para disminuir el problema antes expuesto. La investigación, será de tipo descriptivo, no experimental, ya que solo se describirá y evaluará los niveles nutricionales del quinchoncho, y se compararán con los de otros alimentos. A los habitantes del municipio Cabimas, se les aplicó una encuesta, la cual poseía 13 preguntas cerradas, con el fin de recolectar información detallada del conocimiento sobre el quinchoncho. En los resultados de la encuesta, la mayoría respondió que la leguminosa que consumían con mayor frecuencia, era la caraota; y el que menos consumían era el quinchoncho, también concordaron que el quinchoncho era más económico que la carne animal. El quinchoncho, posee un 7% más de proteínas, que la carne de res. En contenido de calcio y hierro, el grano también duplica al de la carne de vaca, y posee menos cantidad de grasas. La fibra del quinchoncho puede ser un buen sustituto de la carne, al prepararse con vegetales y especias.
Palabras claves: desnutrición, quinchoncho, leguminosa, dieta balanceada.
INTRODUCCIÓN.
Planteamiento del problema.
En la actualidad Venezuela, está inmersa en una crisis económica que afecta a la población en todos sus aspectos de la vida, por lo que la mayoría de los venezolanos a diario mantienen una constante lucha por la sobrevivencia y por ende para las personas de pocos recursos se le es una odisea conseguir alimentos de alto nivel nutritivo, fácil preparación y precios económicos.
La comunidad cabimense no se escapa de esta realidad, en la zona se destacan altos grados de desnutrición, es imperativo crear programas donde se oriente a la ciudadanía al consumo de dietas balanceadas donde se ofrezcan alternativas alimenticias que disminuyan la desnutrición y ofrezcan más opciones para suprimir el hambre y mantener los niveles nutricionales.
Las leguminosas son una excelente alternativa, de gran interés nutricional; se representan en general, como granos secos separados de las vainas donde se producen: garbanzos, lentejas, quinchonchos, etc. Son una fuente muy importante de fibra, hierro, potasio, fósforo, tienen bajo contenido en grasas y alto nivel proteico, por lo tanto son una excelente alternativa para aquellas personas que desean enriquecer su menú diario, abaratar costos o dejar de consumir carne animal.
Venezuela posee la mayor superficie de sembrada de quinchoncho en Sudamérica (cerca de 8000ha) la cual esta distribuida en la región centro- occidental.
Según Higuera, (2004) “podría pasar el quinchoncho a ser de una leguminosa común a un posible sustituto en la alimentación de las familias zulianas, y que posee las fibras necesarias para una buena digestión. Contiene calcio, hierro, y además igual cantidad de carbohidratos que los cereales, el cual en combinación con el arroz y la arepa ofrecen todos los requerimientos nutricionales de una dieta balanceada. Por ello a través de esta investigación, se puede impartir los beneficios nutricionales del quinchoncho como alternativa alimenticia, e igualmente para elaborar diferentes platos culinarios que reemplacen las fuentes alimenticias comunes. Asimismo, pueden ser utilizados como sustitutos en la alimentación de cerdos y aves; siendo alternativa balanceada poder reducir los costos en la compra de alimentos importados para animales.” (1)
Formulación del problema.
Con lo ante expuesto nace la inquietud de investigar: ¿Qué beneficios nutricionales ofrece la Cajanus Cajan para las comunidades del municipio Cabimas?
Justificación de la investigación.
Esta investigación será de gran importancia ya que se realizará con el fin de buscar una fuente alimenticia que sirva de alternativa nutricional para las comunidades del municipio Cabimas; demostrar como el quinchoncho podría sustituir a la carne animal en nuestros alimentos; examinar los valores nutricionales del quinchoncho; señalar que cualidades tiene el quinchoncho que lo hace ser superior a otras leguminosas; indagar que suelen consumir los ciudadanos cabimenses, para así reconocer si consumen una dieta balanceada; enseñar recetas de comida basado en quinchoncho para así cooperar en la búsqueda de nuevos platos culinarios, para las personas que quieran degustar alternativas de la carne animal.
A esto se añade que en un futuro, las personas podrán ampliar la información investigada, si hacen entrevistas a personas que hallan degustado los platos basados en quinchoncho y preguntarles que consideraban de su sabor, que efectos sintieron al empezar a digerir estos alimentos, que opinaron sobre su costo; y así poder determinar comparaciones con las nuestras. También, este proyecto podrá apoyar la idea de Atilio Higuera (Proyecto de leguminosas de grano como alternativa nutricional para las comunidades zulianas), con respecto a que las leguminosas tienen un alto nivel nutricional y pueden ser una alternativa en los platos zulianos, ya que son de bajo costo y alto nivel nutritivo; además con lo expuesto por Luís Leal (El Quinchoncho es el grano más nutritivo y menos producido de Venezuela); con relación a que el quinchoncho no es muy conocido, pero si muy nutritivo.
Objetivos de la investigación.
-
General:
Analizar los beneficios nutricionales de la Cajanus Cajan como alternativa nutricional para las comunidades del municipio Cabimas.
-
Especifico:
Determinar los niveles nutricionales de la Cajanus Cajan.
Diferenciar los niveles nutricionales de la Cajanus Cajan con respecto con los de la carne animal.
Comparar los niveles nutricionales de la Cajanus Cajan con respecto a otras leguminosas.
Señalar los alimentos de consumo diario de la población cabimense.
Delimitación de la investigación:
Este estudio se llevó a cabo en el municipio de Cabimas, en el estado Zulia, en un período comprendido entre enero del 2005 hasta mayo del 2006. Respecto al área temática se encuentra en el área de Salud específicamente Nutrición.
MARCO TEÓRICO.
Antecedentes.
En el 2003, Luis Gerardo Leal, “El quinchoncho es una leguminosa que ha tenido poca explotación industrial y comercial, por lo cual su siembra se realiza básicamente en huertos familiares, en zonas aisladas y sin cuidados antiplagas, sistemas de riego o sustancias para el crecimiento. La poca relevancia que se le ha dado a este grano, impide que se desarrolle su cultivo, que se aproveche mejor su riqueza proteínica y su uso no convencional.
Según Leal, el quinchoncho es más sano que otras leguminosas como las caraotas o el fríjol, que resultan pesados y altos en colesterol. En cambio el quinchoncho “es tan liviano que no le haría daño ni a una mujer embarazada”. (2)
En el 2004, Según estudios realizados por Atilio Higuera profesor de genética agrícola de la Escuela de Agronomía de la Universidad del Zulia, el quinchoncho es una leguminosa con alto grado proteínico, en carbohidratos y baja en grasa. “Posee 20% de proteínas, más que la carne de res, que sólo tiene 13%”, afirma el ingeniero agrícola Higuera, quien continúa diciendo que en contenido de calcio e hierro, el grano también duplica a la carne de vaca.
El quinchoncho es un gran proveedor de lisina, un aminoácido esencial en el crecimiento y el metabolismo humano, y que resulta deficiente en cereales y otros granos.
La fibra del quinchoncho puede ser un buen sustituto de la carne, al preparase con vegetales y especias es un buen acompañante de empanadas, arepas, albóndigas y hamburguesas. Además, con la leche de quinchoncho se elabora un aderezo parecido a la mayonesa.
Esta información fue impartida a través de charlas, exposiciones y demostraciones, con el objetivo de impartir los beneficios nutricionales del quinchoncho como alternativa alimenticia y las formas de elaboración en diferentes platos culinarios.”(1)
En el 2004, Miquilena, E. “Realizó un ensayo en la zona árida de la planicie de Maracaibo, con el objeto de determinar la composición próxima, perfil de aminoácidos y el contenido de minerales en harinas de grano de Cajanus Cajan (L.) Millisp. (Quinchoncho), vigna radiata (L.) Wilczek (fríjol chino) y dos variedades de vigna unguiculata (L.) Walp (fríjol ojo negro y ojo blanco). Las harinas de grano de las leguminosas tropicales utilizadas en este estudio mostraron, altos niveles de proteínas y bajos valores de grasa. Se observaron altos contenidos del potasio para la harina del grano de quinchoncho, fríjol ojo negro, fríjol ojo blanco y fríjol chino. Los valores del calcio encontrados en todas las leguminosas fueron más bajos que los reportados por otros investigadores.
Las harinas de semillas de quinchoncho, fríjol ojo negro, fríjol ojo blanco y fríjol chino podrían ser utilizados en la elaboración de alimentos para animales y humanos. (3)
En 1991, Aponte A: “En el Campo Experimental del FONAIAP en Quibor, Distrito Jiménez del Estado Lara, se sembró en mayo de 1990 un ensayo con 20 introducciones de quinchoncho (Cajanus cajan L. Millsp) procedentes del ICRISAT (India), con el objetivo de evaluar su rendimiento, características agronómicas para la cosecha mecanizada y calidad culinaria.
Cada una de estas 20 variedades de quinchoncho, fueron separadas en tiempo de cocción, forma de vaina (ancha, alargada), uso potencial (consumo humano, forrajera, doble propósito), color de semilla seca (crema, marrón, púrpura) y sabor (dulce, semi-amargo, amargo).
El quinchoncho representa para la agricultura venezolana una alternativa de rotación en la franja de cereales y en diversas zonas hortícolas del país.
El grano seco de quinchoncho puede suplir parte de la demanda de los sectores marginales por fuentes proteicas de origen vegetal como complemento a la caraota y como alternativa a la soya importada. Igualmente, a partir del grano seco se puede preparar una harina que participe en mezclas de raciones de nutrición de aves hasta en un 30 por ciento.”(4) (Ver anexo 1.)
Según León R (1992). “Las leguminosas tropicales de grano constituyen quizás la alternativa de mayor importancia para resolver el problema de la dependencia alimentaria.
El frijol bayo (Vigna unguiculata), el quinchoncho (Cajanus cajan) y el frijol alado (Psophocarpus tetragonolobus) son leguminosas con gran potencial para conformar el componente proteico de las raciones para aves, por su alto contenido de proteínas, energía y otros nutrientes, y su gran adaptación a diferentes condiciones edificas y climáticas.
En los resultados de la determinación de los principales nutrientes de los granos de frijol bayo, frijol alado y quinchoncho. Resulta aparente el alto contenido de proteína (37,35%) y lípidos (16,83%) del frijol alado, en comparación con las otras dos leguminosas.”(5)
Bases teóricas.
Leguminosas. Las leguminosas son alimentos muy interesantes desde el punto de vista nutritivo. Su consumo ha decrecido mucho. Se presentan, en general, como granos secos separados de las vainas donde se producen (garbanzos, lentejas, alubias o judías blancas, habas). Están ya predigeridos y se asimilan muy bien por nuestro organismo. Por su composición, estimulan los procesos digestivos, regeneran la flora intestinal y son ricos en antioxidantes (vitamina C y beta carotenos) y en ciertos minerales.
Aportan muy pocas calorías, por lo que resultan de utilidad en regímenes para controlar el peso. Su consumo se recomienda en casos de anemia (por su riqueza en clorofila, que posee efectos antianémicos, según algunos estudios) y también para personas con el estómago delicado (las hay que no toleran legumbres cocinadas pero que sí sus germinados). Además, resultan sencillos de preparar, se comen tal cual, crudos en ensalada, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados, en cuyo caso se recomienda añadirlos al final para que no pierdan sus propiedades. (6) (Ver anexo2.)
Quinchoncho (Cajanus cajan). Es un arbusto anual o perenne que puede llegar a alcanzar de 3 a 5 metros de altura. Hojas trifoliadas, con foliolos elípticos, agudos en ambos extremos con el haz de color verde oscuro y el envés de color verde claro cubierto por una pubescencia blancuzca y fina. Las flores se presentan en racimos, con flores de color amarillo con manchas rojizas o de combinaciones amarillo y púrpura. El sistema radicular está compuesto de una raíz pivotante y de raíces laterales que pueden llegar a medir hasta 3m de profundidad. Las vainas contienen de 5-7 granos, de color verde en los primeros estadios y amarillento o crema en la maduración (según la variedad). Crece en suelos pobres y con poco contenido de P; pH 4.5-8.4 (opt.5.0-7.0); textura arenoso-franca a arcillosa. Algunas variedades toleran salinidad. Las semillas se utilizan en la alimentación humana; tienen un alto contenido de lisina y metionina. Se preparan sopas, papillas y harina. Las vainas y semillas sin madurar se usan para la preparación de ensaladas y conservas. (7) (Ver anexo 3.)
Niveles nutricionales del quinchoncho (Cajanus cajan). El quinchoncho es una fuente muy importante de fibra y de cantidades apreciables de hierro, potasio, fósforo, bajo contenido de grasas y de una cantidad importante de fibra.
El valor nutricional que se encuentra en 100gr de producto comestible, es : Un 77,1% de agua; 9gr de proteínas; 0,70gr de grasas; 11,7gr de carbohidratos; 0,30gr de fibra cruda; 1,20gr de cenizas; 15mg de calcio; 217mg de fósforo; 1,7mg de hierro; 0,15mg de carotemos; 0,33mg de vitamina B1; 0,18mg de vitamina B2; 12mg de vitamina C. (7)(Ver anexo4.)
Comparación de los niveles nutricionales de la Cajanus Cajan con respecto a los de la carne animal. En el anexo 5 se puede apreciar la relación existente entre los alimentos; carne, ave, pescado, leche, queso y quinchoncho, con relación a los carbohidratos, proteínas, grasa, ceniza y agua que estos poseen. (8) (Ver anexo 5.)
Comparación de los niveles nutricionales de la Cajanus cajan con relación a los de otras legumbres. Según el anexo 6 se pueden observar los valores nutricionales por 100 g de algunas leguminosas comestibles (arveja, caraota, cuarentano, fríjol, gallinazo, garbanzo, guaracaro, habas, lentejas y quinchoncho), tomando en cuenta su cantidad de magnesio, zinc, cobre, sodio, potasio, vitamina A, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6.(5) (Ver anexo 6.)
Determinación de los alimentos de consumo diario en la población cabimense. Se realizaron una serie de encuestas a 400 personas, de la población del municipio de Cabimas, para conocer cual es su alimento de consumo diario, pudiéndose observar los resultados obtenidos en el ítem k.
La nutrición. Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos y los líquidos con la salud y la enfermedad, especialmente en la determinación de una dieta óptima. El proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del cuerpo y para el mantenimiento de la vida. (9) (Ver anexo 7.)
Dieta balanceada. Varían las cantidades, de una persona a otra, simplemente porque sus necesidades y actividades son diferentes. Aunque es un poco arriesgado dar formulas rígidas, podemos decir que se considera una dieta equilibrada aquella que incluye alrededor 15% de proteínas, 50% de carbohidratos y 30% de grasas. Además de estas sustancias, la dieta debe ser rica en fibra, vitaminas, minerales y agua. (10) (Ver anexo 8.)
Términos básicos.
-
Calcio: participa en la coagulación, en la correcta permeabilidad de las membranas y a su vez adquiere fundamental importancia como regulador nervioso y neuromuscular, modulando la contracción muscular (incluida la frecuencia cardiaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas. (11).
-
Calorías: unidad de medida del valor energético o poder nutritivo de un alimento.(12)
-
Carbohidratos: están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula. (11).
-
Ceniza: material de grano fino producido por una erupción piroclástica. Una partícula de ceniza tiene por definición un diámetro inferior a 2mm. (13).
-
Cloruro: mantiene regulados los líquidos y circulación de iones en la sangre. Contribuye a la formación de ácidos estomacales, se encuentra principalmente en la sal.(14)
-
Desnutrición: Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud. (15)
-
Grasas: se llaman también lípidos, son compuestos formados por carbono, oxígeno e hidrogeno, insolubles en agua, cuyos constituyentes específicos son los llamados ácidos grasos, de los que se conocen más de 50. Las grasas son otra sustancia que proporciona calorías al cuerpo. Aportan 9 calorías por gramo. (14).
-
Hierro: su acción principal es llevar el oxígeno a las células de las sangre. Se encuentra principalmente; en las verduras con abundancia de hojas color verde oscuro, mariscos, hígado y carnes rojas(10)
-
Minerales: estas sustancias suponen sólo alrededor de 3-4 por ciento de nuestro peso corporal; sin embargo no podemos sobrevivir son ellas. Entre los minerales más importantes se encuentran; calcio, cloruro, cromo, cobre, fluoruro, yodo, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio, azufre, zinc, entre otros.(10)
-
pH: potencial de hidrogeno. Coeficiente que caracteriza el grado de acidez de un medio. (11).
-
Proteínas: son biomóleculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. (15).
-
Vainas: cáscara tierna de las leguminosas. (14).
CUADRO DE OPERALIZACIÓN DE VARIABLES.
Variables | Objetivos | Dimensiones | Indicadores | Items |
VI Alternativa nutricional | 2.-Diferenciar por medio de un cuadro comparativo los niveles nutricionales de la Cajanus cajan con respecto con los de la carne animal | 1.- Salud. 2.- Economía. | 1.1-Compara-ción del conocimiento acerca de la Cajanus cajan y la carne animal. 2.1-El precio de la carne. 2.2- El precio de las leguminosas. 2.3- Compara-ción de la carne y las leguminosas. | J. H. G. I. |
3.- Comparar los niveles nutricionales de la Cajanus cajan con respecto a otras leguminosas. | 1.- Social. | 1.1-Conocimiento acerca de las leguminosas. 1.2- Consumo de leguminosa. | A. B. | |
4.- Determinar en la población cabimense los alimentos de consumo diario. | 1.- Social. 2.- Nutricional. | 1.1-Los alimentos que la población consume a menudo. 2.1-El contenido proteico de una comida diaria. | K, L. M. | |
VD Beneficios de la Cajanus cajan | 1.-Determinar los niveles nutricionales de la Cajanus cajan. | 1.- Nutricional. 2.- Social. | 1.1-Nivel nutricional de la Cajanus cajan. 2.1- Consumo de la Cajanus cajan. | F. C, D, E. |
MARCO METODOLÓGICO.
Tipo de investigación: La investigación fue de tipo descriptiva, porque a través de esta se puede describir y evaluar los niveles nutricionales del Cajanus cajan y así compararlos con otros alimentos. Además fue de tipo diseño transeccional descriptivo, ya que el estudio es puramente descriptivo.
Diseño de investigación: Él termino se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de esta investigación. Las investigaciones de tipo descriptiva se encuentra dentro de los estudios no experimentales, ya que en estas no existe una relación causa- efecto entre la variable independiente y la dependiente, estudiándose tal y como están en el contexto natural para después ser analizados.
Población: Para la realización de la investigación se tomaron los habitantes del municipio Cabimas, él cual posee una población aproximada de 258.574 habitantes, los cuales se encuentran distribuidos en 9 parroquias.
Nombre de la Parroquia. | Número de habitantes. | Muestras tomadas. |
Ambrosio | 48.106 | 80 |
Carmen Herrera. | 24.415 | 36 |
Germán R. Linares. | 27.832 | 43 |
San Benito. | 34.017 | 58 |
Rómulo Betancourt. | 21.667 | 48 |
Jorge Hernández. | 47.431 | 77 |
La Rosa. | 27.285 | 29 |
Punta Gorda. | 18.367 | 9 |
Arístides Calvani. | 9.454 | 20 |
Muestra: Por ser la muestra tan extensa se aplicará la siguiente fórmula:
Técnicas de recolección de datos: Se utilizo la técnica de observación directa a través de una encuesta.
Descripción del instrumento: Se utiliza como instrumento la encuesta, la cual posee 13 preguntas cerradas, con el fin de recoger información detallada de la actitud de los cabimenses ante el conocimiento sobre el quinchoncho, y así poder establecer comparaciones y evaluaciones sobre este tema. (Ver anexo 9.)
Validación: Se realizó un instrumento para validar el contenido del cuestionario de opinión sobre beneficios de Cajanus cajan como alternativa nutricional para la comunidad cabimense, el cual se les entregó a dos nutricionistas y a un asesor metodológico, quienes debían indicar si estaban aprobados los ítems, o en su defecto indicar las observaciones. (Ver anexo10.)
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Ítem A.
Análisis: El 62% de la población encuestada posee conocimiento sobre las leguminosas, y el resto no conoce la palabra leguminosa.
Ítem B.
Análisis: De las personas que conocían el término leguminosa, el 53% consume con mayor frecuencia la caraota, después la arbeja y lenteja, seguidamente el garbanzo y el quinchoncho, concluyendo que apenas un 6% de la población encuestada consumía a menudo el quinchoncho.
Ítem C.
Análisis: De las personas encuestadas que habían consumido leguminosa, la mitad de ellos habían, consumido en alguna ocasión el arbusto quinchoncho, determinando que aproximadamente la mitad de la población cabimense lo había consumido en alguna circunstancia.
Ítem D.
Análisis: De los individuos encuestados, el 48% opinó que el quinchoncho poseía un sabor amargo, determinando que la gran mayoría opinaba esto, seguido por salado y agrio, dejando como minoría ácido y dulce.
Ítem E.
Análisis: De las personas que han consumido quinchoncho, la generalidad de los encuestados lo habían consumido acompañado de arroz, consecutivamente por la arepa y la gran minoría con hamburguesa.
Ítem F.
Análisis: De los individuos que han consumido quinchoncho, la gran mayoría tenía conocimiento de su valor nutricional, seguido por los que tenían algo de idea, resultando que una minoría eran los que desconocían su aproximado nivel nutricional.
Ítem G.
Análisis: De la población que poseía conocimiento alguno de las leguminosas, la gran mayoría concordó, que no estaban al tanto del precio actual del quinchoncho. Por lo que se puede deducir que muchos de ellos últimamente no han comprado este grano.
Ítem H.
Análisis: De los individuos que conocían el precio del empaque del quinchoncho, la gran mayoría estaba al tanto también del precio de la carne roja o blanca. Y una gran minoría no estaba al tanto de su costo.
Item I.
Análisis: De las personas que conocían el costo del quinchoncho, la gran mayoría al comparar su precio con el de la carne animal concordó que era mucho más accesible su precio. Seguido por una inferioridad que concordaba que no era más accesible o igual.
Ítem J.
Análisis: De las personas que poseen conocimiento alguno de las leguminosas, la mayoría coincidió que no conocían las ventajas de consumir quinchoncho en lugar de carne animal. Aunque la diferencia no fue tan grande ya que solo fue de un 26%.
Item K.
Análisis: De la población encuestada, la mayoría consume con mayor frecuencia la carne de res, seguida por las aves y los granos, y finalizando con los pescados y las aves. Determinando que una cantidad de población aceptable consume con regularidad granos.
Item L.
Análisis: La mayoría de los encuestados suelen acompañar sus alimentos con arroz, seguidos por plátano, pan, y arepa correspondidamente. Determinando así que consume la mayoría consume una dieta balanceada.
Ítem M.
Análisis: La mayoría de la población encuestada, opinan que consumen una dieta balanceada en algunas ocasiones, seguida con los que nunca la consumen. Estableciendo que aunque muchos de los entrevistados nunca realizan una dieta balanceada la gran mayoría lo hace en alguna ocasiones, o inclusive lo intenta u opinan que la realizan.
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.
Existe coincidencia, con Aponte en que el quinchoncho posee un sabor amargo, ya que la mayoría de los encuestados opinaron lo mismo.
Además Aponte e Higuera, explica que el quinchoncho puede suprimir parte de la demanda de los sectores marginales, porque la gran mayoría de los encuestados opinaron que el quinchoncho es más económico que la carne animal. Así mismo se puede suponer que las personas que no tienen los recursos económicos, pueden empezar a consumir quinchoncho en sustitución de la carne animal.
Existe coincidencia con: León; Miquelena; Higuera, ya que ellos comentaron que el que quinchoncho posee un alto nivel nutricional, coincidiendo con que los encuestados que opinaban de forma similar. Ya que el quinchoncho es rico en proteínas, calcio, carbohidratos y bajo en grasas.
En relación con lo expuesto por Leal, el quinchoncho ha tenido poca explotación industrial y comercial; y en la encuesta se comprueba que esto es cierto, ya que una gran minoría lo conocía o lo ha consumido, comprobando su poca popularidad.
Coincidiendo lo mencionado con Higuera, el quinchoncho en combinación con el arroz y la arepa ofrece todos los requerimientos nutricionales de una dieta balanceada. Y la mayoría de los encuestados han consumido el quinchoncho acompañado de arroz, y de segunda opción la arepa. Determinando así, que cuando estos individuos consumen quinchoncho con alguno de estos acompañantes, consumen una dieta balanceada.
CONCLUSIONES.
El quinchoncho ha pasado a ser un buen sustituto en la alimentación, ya que en 100gr de producto comestible se encuentra; un 77,1% de agua; 9gr de proteínas; 11,7gr de carbohidratos; 15mg de calcio; 0,70gr de grasas. Concluyendo que es un alimento rico en agua, proteína, carbohidratos, calcio, y muy poca cantidad de grasa. El cual en combinación con el arroz o la arepa ofrece todos los requerimientos nutricionales para una dieta balanceada.
El arbusto quinchoncho, es una leguminosa con alto grado proteínico, en carbohidratos y aguas. Posee un 7% más de proteínas, que la carne de res. En contenido de calcio y hierro, el grano también duplica al de la carne de vaca. Además posee menos cantidad de cenizas y grasas. La fibra del quinchoncho puede ser un buen sustituto de la carne, al prepararse con vegetales y especias es un buen acompañante de empanadas, arepas, albóndigas y hamburguesas.
Tomando en cuenta el valor nutricional, el quinchoncho provee de mayor cantidad de vitamina A en comparación con; lenteja, haba, garbanzo, y arbeja. Además, posee menos cantidad de grasas, que el fríjol, y mayor cantidad de agua que este. El quinchoncho es un gran proveedor de lisina, un aminoácido esencial en el crecimiento y en el metabolismo humano, y que resultan deficiente en cereales y otros granos. También es más sano que otras leguminosas como las caraotas o el fríjol, que resultan pesados y tienen alto colesterol. En cambio el quinchoncho están liviano que no le haría daño ni a una mujer embarazada.
4. Para una dieta balanceada, varían las cantidades de una persona a otra simplemente porque sus necesidades y actividades son diferentes. Se considera que una dieta equilibrada, es aquella que incluye proteínas, carbohidratos y grasas, la dieta debe de ser rica en fibra, vitaminas, minerales y agua.
La mayoría de los cabimenses, suelen consumir con mayor regularidad aves acompañados de arroz.
Se puede suponer, que la población del municipio de Cabimas consume una dieta balanceada, ya que la mayoría de ellos consumen carne, ave o pescado; los cuales son ricos en proteínas. Además la mayoría suele acompañarlos con arroz, arepa o pan; quienes contienen grandes cantidades de carbohidratos. También se suministran de grasas, cuando consumen dulces o las mismas carnes o aves.
RECOMENDACIONES.
1. Trate de que la mitad de su dieta esté conformada por carbohidratos complejos con féculas como pastas, arroz, papas, pan y cereales integrales.
2. Intente sustituir la carne roja por aves, pescado, legumbres y productos lácteos bajos en grasas. Todos ellos contienen proteínas.
3. Consumo de los alimentos ricos en fibra.
4. Reduzca la ingestión de carnes rojas y quesos, que son ricos en grasas saturadas.
5. Consuman quinchoncho en lugar de carne de res, con cierta regularidad, ya que este es una leguminosa con alto grado proteínico, en carbohidratos y baja en grasa. “Posee 20% de proteínas, más que la carne de res, que sólo tiene 13%” y además posee un alto contenido de calcio y hierro.
6. En lugar de consumir otros granos, como lo son la caraota o el fríjol, consuma el quinchoncho, el cual es menos pesado y tiene menos grado de colesterol.
7. Si no dispone del recurso monetario para comprar carne animal de primera, evítese de comprar carne de res de segunda, que le haga daño a su salud, y consuma en su lugar quinchoncho, que aparte de ser económico, tiene un alto nivel nutritivo.
8. Se recomienda el quinchoncho, en caso de anemia (por su riqueza en clorofila, que posee efectos antianémicos).
9. También para personas con el estómago delicado (las que no toleran legumbres cocinados pero si sus germinados).
10. Si desea adelgazar, se le recomienda consumir quinchoncho, ya que este posee de muy poca cantidad de grasa.
11. Evite la “comida chatarra” o procesada, llena de conservantes, colorantes y saborizantes.
12. Mantenga limitado el consumo de alcohol, aunque un vaso de vino tinto al día es recomendable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1.- Higuera, A. (2004). Proyecto de leguminosas de grano como alternativa nutricional para las comunidades zulianas. PANORAMA, p3.
2. - Leal, Luís. (2003). El Quinchoncho es el grano más nutritivo y menos producido de Venezuela.
Disponible en: http://www.mipagina.cantv.net
3. - Miquelena, E. (2004). Evaluación de la calidad nutricional de algunas harinas de leguminosas de granos cultivadas en la planicie de Maracaibo. Tesis de grado. LUZ. Maracaibo.
4. - Aponte, A. (1991). Evaluación de 20 Líneas Elite de Quinchoncho en Quibor Estado Lara.
Disponible en: http://www.ceniap.gov.ve/
5.- León, R. (1993). Caracterización química y valor nutricional de granos de leguminosas tropicales para la alimentación de aves. Disponible en:
http.//www.ceniap.gov.ve/
6.- http://revista.consumer.es/
7.- http://www.cidicco.hn/gandul.htm
8.- http://www.rlc.fao.org
9.- http://es.wikipedia.org/
10.- García, G. (1999). El poder curativo de las verduras. (Primera edición). Bogotá. Intermedios editores.
11.- García, R- Pelayo y Gross. (1995). Pequeño Larousse ilustrado. (Primera edición). Buenos Aires. Ediciones Larousse Argentina.
12.- Online Computer Systems, Inc. (1995). Enciclopedia Interactiva Santillana.
13.- Gispert, C. Ciencias Naturales. Barcelona. Ediciones Océano Multimedia.
14.- Enciclopedia Encarta 2005.
15.- http://www.monografias.com
16.- Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. (Segunda edición). México. McGrawHill.
ANEXOS
ANEXO 1.
Cuadro. Sabor, tiempo de cocción, forma de la vaina, uso potencial y color de la semilla en 20 líneas de quinchonchos, en Quibor |
N° | Variedad | Tiempo de Cocción | Forma de Vaina | Uso Potencial | Color de Semilla Seca | Sabor |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 | 14054 13042 11820 11030 9905 13311 13829 11916 9941 7987 9862 138820 11982 13027 6933 13538 9149 14050 TAC-401 YAR-484 | 2h 30 min 1h 30 min 2h 00 min 2h 45 min 1h 40 min 1h 45 min 2h 40 min 2h 00 min 3h 31 min 1h 52 min 1h 50 min 2h 30 min 2h 40 min 3h 10 min 2h 20 min 1h 00 min 2h 55 min 1h 50 min 2h 45 min. 2h 40 min. | Ancha Alargada Alargada Alargada Ancha Ancha Ancha Alargada Alargada Ancha Ancha Alargada Alargada Alargada Alargada Alargada Alargada Alargada Ancha Ancha | Consumo hum Consumo hum. Forrajera Consumo hum. Doble propósito Forrajera Doble propósito Consumo hum Consumo hum. Forrajera Consumo hum Consumo hum Forrajera Forrajera Consumo hum. Forrajera Consumo anim. Doble propósito Consumo hum Consumo hum | Crema Marrón Crema y Púrpura Crema Púrpura y marrón Crema y marrón Crema con pinta marrón Crema Crema con pinta púrpura Crema Crema y marrón Crema y marrón Crema y púrpura Marrón Crema y púrpura Púrpura Crema Crema con pinta marrón Crema con pinta marrón Crema | Típico Dulce Semi amargo Típico Típico Típico Típico Típico Típico Amargo Amargo Semi dulce Típico Semi dulce Típico Casi Típico Típico Típico Típico Típico |
ANEXO 2.
LAS LEGUMINOSAS.
Las leguminosas son alimentos concentrados y, debido a su bajo contenido de agua y su riqueza en hidratos de carbono complejos (almidón) y proteínas, no pueden consumirse crudos. Se cuecen en agua o se asan para facilitar su asimilación por el organismo. Se trata, por tanto, de una especie de predigestión que nuestro organismo por sí solo no puede realizar. En cambio, los germinados se asemejan en su valor nutritivo a frutas y verduras por su contenido de agua y su riqueza en vitaminas y minerales, enzimas y clorofila. Están ya predigeridos y se asimilan muy bien por nuestro organismo. Por su composición, estimulan los procesos digestivos, regeneran la flora intestinal y son ricos en antioxidantes (vitamina C y beta carotenos) y en ciertos minerales.
Aportan muy pocas calorías, por lo que resultan de utilidad en regímenes para controlar el peso (los brotes de soja, por ejemplo, aportan tan solo 30 calorías por cada 100 gramos). Su consumo se recomienda en casos de anemia (por su riqueza en clorofila, que posee efectos antianémicos, según algunos estudios) y también para personas con el estómago delicado (las hay que no toleran legumbres cocinadas pero que sí sus germinados). Además, resultan sencillos de preparar, se comen tal cual, crudos en ensalada, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados, en cuyo caso se recomienda añadirlos al final para que no pierdan sus propiedades.
ANEXO 3.
Quinchoncho (Cajanus Cajan).
Sinónimos: fríjol caballero, frijol arveja, chícharo
Origen: África occidental o la India.
Descripción: Es un arbusto anual o perenne que puede llegar a alcanzar de 3 a 5 metros de altura. Hojas trifoliadas, con foliolos elípticos, agudos en ambos extremos con el haz de color verde oscuro y el envés de color verde claro cubierto por una pubescencia blancuzca y fina. Las flores se presentan en racimos, con flores de color amarillo con manchas rojizas o de combinaciones amarillo y púrpura. El sistema radicular está compuesto de una raíz pivotante y de raíces laterales que pueden llegar a medir hasta 3 metros de profundidad. Las vainas contienen de 5-7 granos, de color verde en los primeros estadios y amarillento o crema en la maduración (según la variedad).
Zona Agro ecológica: crece en suelos pobres y con poco contenido de P; pH 4.5-8.4 (opt.5.0-7.0); textura arenoso-franca a arcillosa. Algunas variedades toleran salinidad.
Temperatura ºC | Precipitación mm/año | Altura Msnm | Tolerancia a... | |||
16-35 optimo 18-28 | 530-4030 opt. 700-2000 | 0-2000 opt. 0-800 | ...sequía | ...inundación | ...sombra | ...quema |
excelente | Poca | buena | poca |
Usos:
Alimentación humana: Las semillas se utilizan en la alimentación humana; tienen un alto contenido de lisina y metionina. Se preparan sopas, papillas y harina. Las vainas y semillas sin madurar se usan para la preparación de ensaladas y conservas.
Alimentación animal: Las semillas se aprovechan como pienso para el ganado. En raciones para aves pueden constituir hasta el 30 % de la dieta. Las vainas tiernas y las hojas pueden ser un excelente forraje.
Potencial como planta forrajera: El potencial como forraje verde es moderado. Produce hasta 3 cortes/año y persiste 3-4 años. Los cortes, igual que el pastoreo, se realizan cuando las primeras vainas comienzan a madurar. El gandul no persiste al someterlo a un pastoreo intenso. Es un excelente forraje remanente. Para asegurar la persistencia puede dejarse crecer hasta unos 125 cm de altura y cortarse hasta 60-80 cm de la superficie del suelo. En estas condiciones se pueden obtener tres cortes al año con un rendimiento promedio de 45-60 qq/mz de m.s., o sea, 235-310 qq/mz de materia verde por corte. Nunca se debe cortar a ras del suelo porque las plantas no se recuperan. Cortes a una altura menos de 0.8 m reducen la sobrevivencia de la planta.
Otras utilidades: Es una planta medicinal con propiedades antirreumáticas, diuréticas, hemostáticas y astringentes. Las flores y brotes jóvenes se emplean para afecciones bronquiales y pulmonares. La cocción de las hojas se aplica para lavar llagas, heridas, irritaciones de la piel, sarna y picazón. Con las semillas secas se hacen cataplasmas dado su efecto desinfectante y cicatrizante. Además, el gandul se utiliza para leña, producción de miel, siropes y medicamentos. La harina de las hojas se puede incorporar como pigmento en proporciones del 5 al 10 % en raciones de gallinas ponedoras. Se planta como seto alrededor de los sembrados de yuca y en torno a las casas para protección de comejenes y topos, ya que sus raíces son venenosas. En Madagascar los gusanos de seda se alimentan de sus hojas.
Fisiología: Planta de día corto. Existen variedades de día largo. Floración semideterminada. Una mata de gandul forma hasta 5000 flores en un mes. El sistema radical tiene gran capacidad para el reciclaje de nutrientes.
Siembra: Peso de 1000 semillas: 55 a 192 gr. La semilla no requiere re escarificación ni inoculación. Se siembra en voleo (25-35 lbs/mz) o en surcos; para abono verde y cobertura: 50 cm entre surcos y 18 semillas por metro lineal. Las semillas pierden su viabilidad rápidamente.
Variedades: Se conocen 2 variedades, var. flavus (amarillo) y var. bicolor (amarillo y rojo). Difieren entre sí por su ciclo y resistencia a plagas, enfermedades y sequía. Existen variedades precoces (ciclo de 90-150 días), variedades semitardías (150-220 días) y variedades tardías (>220 días). Las variedades de ciclo corto son altamente susceptibles a plagas.
Ciclo: Variedades semiperennes florecen una vez al año (noviembre a enero) y sobreviven 3-4 años; variedades intermedias tine un ciclo de 150 -270 días; variedades anuales 90-120 días.
Número de semillas por Kilogramo:
Rendimiento de semilla: 800-2000 kg./ha. Una poda de la planta a una altura de 0.8 -1 m aumenta el número de vainas y la producción de semilla.
Producción de Biomasa: Produce 700-950 qq/mz de materia verde y 30-190 (con fertilización hasta 450) qq/mz de materia seca.
En relevo llega a 60 qq/mz con un contenido de N de 125 lb/mz
Fijación de Nitrógeno: Es un cultivo que aporta gran cantidad de nitrógeno. La cosecha de grano reduce la contribución de N. Hojas, tallos y raíces leñosas aumentan el contenido de carbono orgánico y mejoran la estructura del suelo.
Valor Nutricional:
| MS (%) |
Enviado por: | Sonny el Chino |
Idioma: | castellano |
País: | Venezuela |