Educación y Pedagogía
Autonomía infantil: niños de cinco años
TRABAJO PRÁCTICO
DESARRROLLO PSICOMOTOR
Universidad Camilo José Cela
2007/2008
LA AUTONOMÍA EN INFANTIL
5Años ÍNDICE
La autonomía personal en Infantil…………………………………………………… 3
Sesiones para realizar con 2º ciclo …….……………………………………………4
Juegos de autonomía personal…………………………………………………………18
Trabajo por rincones………………………………………………………………………….21
LA AUTONOMÍA PERSONAL EN INFANTIL
La Etapa que abarca la Educación Infantil tiene una decisiva importancia en el desarrollo pleno y armónico de los niños, ya que en ella amplían sus interacciones con los demás, actualizando sus instrumentos cognitivos, afectivos y de relación.
El instrumento fundamental con que cuenta el niño para relacionarse con el medio es el propio cuerpo.
El conocimiento y control del cuerpo es una tarea que ocupa al niño desde su nacimiento y durante toda la Etapa de Infantil.
Mediante el conocimiento y manejo de su cuerpo el niño será capaz de reconocer su propia individualidad frente a los demás.
Un trabajo sistemático con el propio cuerpo conseguirá avanzar en la coordinación y el control dinámico general que permitan al niño realizar actividades relacionadas con el juego físico, desarrollando su capacidad global de movimiento.
El concepto de uno mismo se forma en gran parte por la interiorización de las valoraciones positivas o negativas que proceden de las interacciones sociales con sus iguales,, con los padres y el profesor. Se van configurando así la autoestima y la propia identidad, que posibilitan el logro de la autonomía.
La función del docente es fundamental, ya que se erige en figura privilegiada para los niños.
SESIÓN 1:
¡QUÉ CARA!.
Área: Identidad y Autonomía Personal
Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil
Objetivo de área: experimentar una imagen ajustada y positiva de sí mismo.
Relación con otras áreas curriculares
• Medio Físico y Social: discriminación de comportamientos adecuados en una actividad expresiva de carácter lúdico.
• Comunicación y Representación: comunicar y expresar necesidades, emociones y deseos a través de gestos, movimientos y expresiones faciales.
Contenidos transversales
• Educación moral y para la paz: permitir que haga las cosas a su manera, sin ofender a los demás.
Materiales
• Sala con espejo
• Folios y ceras de colores
Desarrollo de la sesión:
Inicio de la actividad
Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.
Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.
Sentados frente al espejo, los niños irán describiendo su propio rostro y nombrando sus características: color, tamaño, cantidad. Luego, cada uno dirá cómo se encuentra hoy: contento, alegre… Se inicia una frase que ellos deberán completar: ”Cuando me despierto por la mañana mi cara está...”
Desarrollo
Cada niño busca el gesto que tiene su rostro cuando se despierta. Fijar una `cara', mirarla en el espejo y hacer lo mismo con las de nuestros compañeros. Dar un tiempo de exploración. Repetir el juego con dos o tres frases más, que se refieran a las actividades cotidianas. Incluir algunas que se realicen con los ojos cerrados: lavarse el cabello, dormir…
Se repite el juego con el mismo orden de las frases, agregando: “... y el resto de mi cuerpo está...”. Tiempo de exploración para cada frase. Fijamos el gesto y la postura. Nos miramos en el espejo, miramos a nuestros compañeros y nos intentamos desplazar sin perderlas.
Tiempo de juego: distribuidos por parejas, uno será `cara' y el otro `espejo'. Éste repetirá lo que su compañero haga con el rostro y con el resto del cuerpo. Insistir en la repetición exacta que tiene que realizar `este espejo'. Cambiamos de roles cuantas veces se pueda.
Avisamos que queda poco tiempo para terminar y volver al corro. Marcar el final con palmas.
Rueda final
-
¿Quién quiere contar lo que ha hecho?
-
Cada niño propondrá un estado de ánimo que todos repetiremos en el corro.
-
Con ceras de colores hacer un dibujo de lo que hemos hecho.
SESIÓN 2:
LAS SILUETAS.
Área: Identidad y Autonomía personal
Nivel: 2º Ciclo de Educación Infantil (5 años)
Objetivo de área: comprensión de las nociones espaciales utilizadas para la ubicación de personas y objetos. Experimentación de diferentes posturas.
Relación con otras áreas curriculares
• Comunicación y representación: ajuste del propio movimiento al espacio.
• Medio Físico y Social: manipulación de objetos y respeto y cuidado por los mismos.
Contenidos transversales
Educación moral y para la paz
• Verbalizar el conflicto analizando sus causas; buscando, mediante el diálogo, diferentes soluciones.
• Fomentar la participación en el diálogo y en el establecimiento de normas de convivencia.
Materiales
-
Sala con espejo
-
Papel contínuo en trozos de diferentes tamaños como para albergar la silueta de un niño entero y de dos niños enteros en diferentes posturas (estirados, en posición fetal, cogidos de la mano).
-
Siluetas de papel con las partes del cuerpo: piernas, torso, cabeza, brazos, pies, manos y dedos. Habrá de contar con la suficiente cantidad de papel como para que toque a una por niño como mínimo.
-
Rotuladores.
-
Ceras.
Desarrollo de la sesión.
Inicio de la actividad
Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.
Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.
Colocados frente al espejo, observamos la figura del cuerpo. Diferenciamos las distintas partes, clasificándolas en grandes y pequeñas. Buscamos posturas para ocupar más o menos sitio.
Desarrollo
Distribuir las siluetas por toda la sala. Se explica que en cada una cabe entero el cuerpo de uno o dos de ellos en distintas posturas, así como las partes que identificamos en el espejo, desde las más grandes hasta las más pequeñas. Separarlas por tamaño y colocarlas en distintas zonas de la sala. Tiempo de exploración y búsqueda de posturas. Dejar tiempo suficiente para que todos tengan el máximo de experiencias.
A medida que se vayan localizando adecuadamente los lugares de cada uno, dibujamos la silueta con el rotulador y escribimos el nombre del `modelo'. Una vez que terminemos de marcar las siluetas, los niños tratarán de entrar en el dibujo ajustando al máximo el movimiento.
Distribuir ceras y pintar en cada silueta la parte que consideren más importante.
Avisamos que queda poco tiempo para terminar y volver al corro. Marcar con palmas el final. Colocar el material y volver al corro.
Rueda final
-
¿Cuál fue la parte más pequeña que dibujamos?.
-
¿Y la más grande?.
-
¿Qué elegisteis para pintar y por qué?.
-
¿Sucedió algo que no os gustara?.
-
Cada niño elegirá una silueta para llevarse.
SESIÓN 3:
SOMBRAS QUIETAS, SOMBRAS MÓVILES.
Área: Identidad y Autonomía personal
Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil
Objetivo de área: exploración y experimentación de las posibilidades del propio cuerpo en relación a nociones espaciales.
Relación con otras áreas curriculares
• Medio Físico y Social: uso contextualizado de normas elementales.
• Comunicación y Representación: descubrimiento y experimentación de los recursos expresivos del propio cuerpo.
Contenidos transversales
Educación moral para la paz
Fomentar la participación en el diálogo y en el establecimiento de normas de convivencia.
Materiales
-
Proyector de diapositivas.
-
5 ó 6 diapositivas.
-
Objetos de la sala.
-
Ceras y folios.
Desarrollo de la sesión.
Inicio de la actividad
Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.
Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.
Colocar el proyector a un metro y medio de una pared completamente libre de objetos. Si se pudiera colocar una tela blanca, optimizaríamos el efecto luminoso. Encenderlo y mostrar a los niños qué es y para qué sirve. Proyectar 5 ó 6 diapositivas de distintos temas: paisaje, gente, objetos. Establecer diferencias con la televisión.
Desarrollo
Colocar delante de la lente algún objeto de la sala que sean de fácil identificación. Repetir con uno o dos más. Alejar el proyector de la pared dos metros más, y preguntar quién quiere mostrar algo. Uno a uno traerán su objeto, lo colocarán más cerca y más lejos de la lente: “Qué se ve y qué no se ve”.
Ahora realizan el trabajo con su propio cuerpo. Tiempo de exploración. Las consignas irán surgiendo a medida que los niños se muevan y prueben alternativas. Deben recorrer todas las posibilidades espaciales. Éste es un trabajo en que la experimentación personal lo es todo. Resaltar mediante una intervención qué cosas no se ven en una sombra.
En el tiempo de juego se pueden nombrar animales, se puede sugerir que se tumben y levanten las piernas, que trabajen con aros o telas. Colocar una diapositiva de color frente al haz de luz puede ser muy sugerente para el juego.
Avisamos que queda poco tiempo para terminar, que se tomen de las manos para hacer un corro y cantar “El corro de la patata”. Mientras la rueda gira, levantan los brazos, mueven las cabezas, van de dentro hacia fuera y finalmente “sentadito me quedé. Ahora ya estáis en el corro y ésta es la despedida de las sombras”. Desconectar el proyector.
Rueda final
-
¿Quién quiere contar lo que ha hecho?.
-
¿Cómo era la sombra de cada uno?.
-
¿Qué pasaba si te alejabas o si te movías?.
-
Realizar con ceras de colores un dibujo de lo más interesante, según el parecer de cada uno.
SESIÓN 4:
SOMOS MARIONETAS.
Área: Identidad y Autonomía Personal
Nivel: 2º Ciclo de Educación Infantil (5 años)
Objetivo de área: localización, identificación y movilidad de segmentos y elementos del cuerpo humano. Reconocimiento de algunas normas de juego.
Relación con otras áreas curriculares:
• Medio Físico y Social: percepción de secuencia y simultaneidad.
• Comunicación y representación: exploración sensorial de personas. Análisis de acciones, gestos y posturas corporales.
Materiales
• Un muñeco de guiñol
• Telas
• Sombreros
• Balones y utensilios varios
• Ceras de colores y folios
Contenidos transversales
Educación para la paz: criterios morales. Ampliar las experiencias para proporcionar opciones de aprender, reflexionar y valorar su actuación.
Juegos cooperativos: aprender a disfrutar jugando, creando una atmósfera positiva de participación, creatividad y comunicación.
Desarrollo de la sesión.
Inicio de la actividad
Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.
Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.
“¿Habéis ido al teatro alguna vez? ¿Qué tipo de teatros hay? ¿Sabéis como se mueve un guiñol?” Mostrar el muñeco y la forma en que se mueve.
Desarrollo
Explicar que haremos un teatro de guiñol, pero con personas. Dividir el grupo en dos: la mitad de los alumnos imitarán a los muñecos y la otra mitad los conducirán. Distribuidos en la sala, los que imitan a los `muñecos' se tumban y los que les conducen deberán ponerlos de pie desde esta postura. Es necesario explicar el grado de colaboración tónico-muscular.
El muñeco no obedecerá órdenes habladas. Solamente valdrán las que se ejecuten con el tacto y contacto. Incluir en el trabajo el gesto y el movimiento de cada segmento del cuerpo (antebrazo, manos, dedos) y el de la cabeza. Tiempo de exploración.
Una vez que el guiñol esté en pie ejecutar pequeñas rutinas cotidianas: peinarse, comer, lavarse los dientes, darle a un balón. Disponer el material de la sala de forma que facilite la realización de estas tareas. Tiempo de juego suficiente en la investigación hasta el cambio de roles.
Avisar cuando quede poco tiempo para terminar, para que los guiñoles comiencen a despedirse y vuelvan a quedar tumbados como al inicio del trabajo. Marcar el final con palmas, recoger el material y volver al corro.
Rueda final
-
¿Quién quiere contar lo que ha hecho?.
-
¿Qué parte del cuerpo era más fácil de mover?.
-
Con ceras de colores realizar un dibujo de lo que más les ha gustado.
SESIÓN 5:
MASAJES REFRESCANTES.
Área: Identidad y Autonomía Personal
Nivel: 2º Ciclo de Educación Infantil
Objetivos de área: exploración sensorial y descubrimiento de acciones apropiadas para el bienestar personal.
Relación con otras áreas curriculares
• Comunicación y Representación: ajuste del conocimiento y conciencia de nuestro propio cuerpo.
Contenidos transversales
• Educación para la salud: adquirir hábitos higiénicos respecto al propio cuerpo. Gusto y disfrute por realizar las medidas higiénicas autónomamente.
• Educación moral para la paz: fomentar la participación en el diálogo y en el establecimiento de normas de convivencia.
Materiales
• Crema o loción infantil para todo el cuerpo
• Papel de cocina
Desarrollo de la sesión.
Inicio de la actividad
Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.
Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.
“¿Sabéis qué son los masajes? ¿Para qué sirven? Pues hoy vamos a darnos un masaje.”
Desarrollo
Preparamos las manos para comenzar la actividad. Frotamos una con otra, nos miramos las palmas y describimos cómo son, reparando en sus peculiaridades, los pliegues y la suavidad. Comparamos las palmas de las manos con el dorso de las mismas.
Distribuir crema en las palmas. Las enfrentamos y las movemos para que se impregne toda la superficie. Nombrar cualidades de la crema: parecidos y diferencias con el agua, con polvos de talco, con arena. Escuchar los ruidos que se generan al juntar y separar las manos.
Masajeamos ambos lados de las manos. Con un dedo, realizamos el recorrido del contorno, “subiendo y bajando por cada dedo”. Tiempo de exploración. Comparar la suavidad de las manos con otra parte de la piel que no tenga crema. Subir desde la muñeca hasta el codo, profundizar en el tacto para diferenciar partes duras y blandas, músculos y huesos. Se sugiere distribuir crema cuantas veces sea necesario.
Frente al espejo, observamos nuestro rostro y decidimos en qué lugar vamos a distribuir la crema. Reconocimiento de las distintas partes del rostro, incluidas las orejas. Con el revés de una mano comprobamos distintas sensaciones. Luego, con las dos palmas sobre la cara, “borramos todo”. Y con un dedo jugamos a que volvemos a dibujarla.
Cada niño elige una parte del cuerpo para hacerse un masaje. Tiempo de trabajo y juego. Avisamos que queda poco tiempo para terminar. Distribuimos papel de cocina para limpiar los restos de crema que puedan quedar en las manos. Marcamos con palmas el final y volvemos al corro.
Rueda final
-
¿Cómo os ha quedado la piel después de dar la crema?.
-
¿Qué fue lo que más os ha gustado?.
-
¿Cuáles son los momentos del día más propicios para los masajes?.
-
Tumbados en el suelo, hacemos un recorrido hablado desde el comienzo del masaje dirigido hasta el final de libre elección.
-
Evocar elecciones, personalizando algún caso.
SESIÓN 6:
YO FUI BEBÉ.
Área: Identidad y Autonomía Personal
Nivel: 2º Ciclo de Educación Infantil (4 y 5 años)
Objetivo de área: dramatización de los cambios físicos en relación con el paso del tiempo.
Relación con otras áreas curriculares
• Medio Físico y Social: discriminación de comportamientos y actitudes.
• Comunicación y representación: experimentación de conductas motrices adaptadas a distintas situaciones: arrastre, gateo, giros, saltos…
Contenidos transversales
• Educación sexual: embarazo y nacimiento. Tratar dicha temática como parte integrante del currículo no de forma aislada, sino como un elemento integrado y activo en el marco de una enseñanza globalizada.
• Educación para la paz: autoestima. Permitir que haga las cosas a su manera sin ofender a los demás.
Materiales
• Fotos de bebé de cada niño
• Ceras y folios
• Material de la sala de psicomotricidad: balones, telas...
Desarrollo de la sesión.
Inicio de la actividad
Los alumnos se sientan en corro. Entre todos pautarán las normas que rigen esta sala: "En esta sala estamos aprendiendo a compartir los juguetes, a decir lo que nos gusta, a respetar a los demás y a no pegar". Se sugiere que, a partir de nuevas experiencias, los alumnos agreguen o cambien las normas.
Se explicará que hacia el final de la actividad volveremos al corro para hablar de lo que hemos hecho.
Cada niño mostrará su foto a los demás y dirá la edad que tenía entonces. Guiar un recordatorio hasta llegar a la tripa de la mamá.
Desarrollo
“¿Cómo están los bebés colocados en la panza?”. Buscar posturas y movimientos acordes al espacio. “¿Qué cosas hace este bebé cuando nace y según van pasando los meses?” Tiempo de exploración. La estimulación hablada recorrerá las actividades más reconocibles para que, a partir de ellas, se desarrollen los cambios posturales y de juegos.
“¿Ya está gateando? ¿Qué cosas dice, si no sabe hablar?” Primeros pasos, caídas, llanto. Otras formas de comunicación con los demás. Con la ayuda del material de la sala ejecutar destrezas que vaya adquiriendo: balón, cucú-tras… Identificar y ejecutar comportamientos adecuados y no adecuados de los bebés.
Llegar hasta la edad actual de cada uno. Demostración de las destrezas y capacidades actuales comparadas con la foto. Tiempo de juego eligiendo lo que más les gusta hacer en el presente.
Avisamos que queda poco tiempo para terminar. Marcar con palmas el final, colocar el material y volver al corro.
Rueda final
-
¿Qué cosas de las que hacíais cuando erais bebés os gustaron más y cuáles menos?.
-
Escuchar las experiencias.
-
Hacer un dibujo con ceras de colores.
JUEGOS DE AUTONOMÍA PERSONAL.
Juegos con el paracaídas.
Moverlo: Todos mueven el paracaídas y uno tras otro se van metiendo dentro, asoman la cabeza por el agujero y dicen su nombre y la comida que más les gusta.
Colores: El juego consiste en que se dice un color y los niños tienen que colocarse sobre él. Luego se repite igual pero cambiando la forma de desplazarse ( a pie cojito, a cuatro patas, etc.)
Ratón y el gato: Un niño es ratón y otro el gato. El ratón se mete debajo de la tela y se mueve "a cuatro patas".El gato también se mueve por encima de la tela y tiene que atrapar al ratón. Mientras tanto, el resto de los niños mueven la tela para despistar al gato.
Siluetas
Por parejas dibujan la silueta de uno de los niños en papel contínuo y después la colorean.
Nos dibujamos en un papel
dibujo de una silueta
Juego de los pañuelos
Los niños se agrupan por parejas y se le coloca a cada uno un pañuelo de color por detrás. Se colocan cada uno en frente de su pareja y tienen que intentar quitárselo al compañero a la vez que hacen lo posible para que no se lo quiten a ellos.
Adivina quién es
Se colocan distribuidos por el espacio. A uno de los niños se le tapan los ojos y a través del tacto adivina a quién está tocando.
Adivina quién es
Juego con sillas
Un niño hace de monstruo y los demás de nubes. Mientras suena la música el monstruo duerme y las nubes se mueven por el espacio. Cuando para la música, el monstruo se despierta y corre detrás de las nubes para comérselas y éstas tendrán que irse a las sillas (que son sus casas) y sentarse para evitar ser comidas. La nube que se queda sin silla se retira y se va a la casa del monstruo. Después se va quitando otra silla y continúa el juego.
El monstruo y las nubes
Globos
Por último las docentes regalan a cada niño un globo con forma de perrito.
Pasamos a desarrollar el trabajo por rincones.
TRABAJO POR RINCONES
RINCONES ¿QUÉ SON?
VENTAJAS
COMPARACIÓN ENTRE AULA TRADICIONAL Y AULA POR RINCONES
ASAMBLEA
RINCÓN DE LOS ARTISTAS
RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO
RINCÓN DEL PAÍS DE LOS SABIOS
RINCÓN DE LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS
RINCÓN DE LOS JUEGOS
RINCÓN DEL ORDENADOR
RINCÓN DEL TRABAJO PERSONAL
RINCONES ¿QUÉ SON?
| Trabajar por rincones supone organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente actividades diferentes. |
| Lugares, permanentes o no, en que se desarrollan actividades muy determinadas, libres o dirigidas, individuales, en grupos pequeños o colectivos. |
| En ellos se llevan a cabo actividades previamente programadas y explicadas. |
| En cada rincón trabaja un grupo de niños/as. |
| Nunca un rincón será triste, estático o definitivo. Cuando parece que la actividad pierde interés se renueva o sustituye por otra. (Ej. Casita). |
| Se incorpora utensilios y materiales, no específicamente escolares, que forman parte de la vida del niño/a y de las distintas formas de trabajo de nuestra cultura. |
| En ellos el niño/a es un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación. |
VENTAJAS
Aprenden a través del JUEGO. |
Se educa en la COLECTIVIDAD: todo es de todos, material y espacio. |
Favorecen los procesos de SOCIALIZACIÓN: cooperar, repartir tareas... |
Favorecen el APRENDIZAJE con los demás. |
Fomentan la AUTONOMÍA. |
Favorecen HÁBITOS DE ORDEN Y RESPETO a las normas de funcionamiento. |
Estimulan la INVESTIGACIÓN, la CREATIVIDAD, la CURIOSIDAD y la IMAGINACIÓN. |
Se respeta su INDIVIDUALIDAD. |
Les pone en contacto con distintos ROLES Y MODELOS de actuación en el medio social. |
COMPARACIÓN ENTRE AULA TRADICIONAL Y AULA POR RINCONES
AULA TRADICIONAL | AULA POR RINCONES
|
Para los niños | |
Pedagogía colectiva: todos en el mismo momento, hacen la misma cosa y van al mismo ritmo. | Pedagogía personalizada: trabajo individual, por grupos y colectivo. |
Disciplina autoritaria. | Disciplina de confianza basada en los intercambios y la comunicación. |
Relaciones de dependencia hacia el maestro/a. | Relaciones afectivas: se trabaja con el educador (no enfrente de), entre todos se buscan las soluciones, se colabora. |
Objetivo: Impartir conocimientos. | Objetivo: desarrollo del niño. |
Actitud de los niños esencialmente pasiva. | Actitud esencialmente activa. |
Ninguna continuidad de la vida: el adulto decide y determina el contenido de las jornadas. | Continuidad de vida: actividades basadas en los intereses. |
Pérdida de la costumbre de preguntar. | Desarrollo de la expresión verbal, soporte y motor de todas las actividades. Constantemente se anima al niño a hablar, preguntar, a verbalizar sus acciones, a reflexionar, a juzgar. |
Inadaptación: los alumnos más lentos tienen un sentimiento de fracaso, puesto que las actividades impuestas no corresponden a sus posibilidades. | Buena integración en la sociedad, respeto de cada individualidad, confianza en sí mismo. |
Para el maestro | |
Ostenta todas las funciones: de los objetivos, organiza, enseña, controla... | Funciones compartidas con los demás miembros del grupo (cooperación). |
Desarrollo de todas las jornadas idénticas (monotonía...) | Contenido de las jornadas y desarrollo en función de experiencias vividas, de los materiales traídos... las actividades cambian constantemente. |
ASAMBLEA
Objetivos:
Iniciar al niño en la oración. |
Aprender normas básicas de cortesía (saludo, gracias, por favor...). |
Establecer conversaciones espontáneas. |
Observar el tiempo. |
Establecer normas de aula entre todos los niños. |
Realizar algunas actividades colectivas. |
Organizar los rincones. |
Presentar material y su uso. |
Desarrollar el lenguaje. |
Materiales:
| Alfombras, Materiales sobre lo que se está trabajando, Materiales que traen los niños de su casa, Materiales de observación del tiempo, Cuentos, Cassette, Láminas de lenguaje, Bits de inteligencia... |
Actividades:
Los niños y las niñas se saludan. |
La maestra/o les acoge. |
Se realiza la oración. |
Se verbaliza algún tema importante (algo que haya pasado, ...) |
Se plantean posibles soluciones a conflictos que pueden surgir. |
Se explica la unidad didáctica sobre la que van a trabajar y se plantean las tareas que van a realizar. |
RINCÓN DE LOS ARTISTAS
Objetivos:
Desarrollar otras formas de expresión diferente a la corporal. |
Crear hábitos de orden, limpieza... |
Posibilitar el trabajo en equipo. |
Potenciar la creatividad del niño, la sensibilidad y el sentido estético de lo que realiza. |
Respetar las producciones de los demás. |
Favorecer el desarrollo perceptivo-motriz y la coordinación óculo-manual. |
Materiales:
| Cartulinas, revistas, periódicos, papel (charol, seda...), ceras, tizas, pintura de dedo, plastilina, tijeras, pinceles, punzones, material de deshecho, tableros de cosido... |
Actividades:
| Recortar, rasgar, pintar, picar, coser, modelar con plastilina (números, letras, el cuerpo humano, objetos que conocen...) |
RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO
En el juego simbólico el niño representa mental y mímicamente una realidad que plasma según su deseo y necesidad. Permite al niño expresar sus sentimientos.
Objetivos:
Desarrollar la capacidad de asumir roles de adultos. |
Aprender a jugar y trabajar colectivamente siendo flexibles y respetando las reglas del juego. |
Favorecer la creatividad y la imaginación, además de la seguridad en sí mismo. |
Desarrollar la expresión del juego simbólico, viviendo a la vez fantasía y realidad. |
Aprender a resolver pequeños conflictos que aparecen. |
Materiales:
| Casita, cocinita, tienda, mercado, muñecos y sus ropas, cacerolas, platos, vasos..., alimentos de plástico o reales, peines, plancha, báscula, cesta de la compra... |
Actividades:
Imitación de distintas situaciones del mundo real, exterior al colegio. |
Asunción de distintos personajes a través de los cuales desarrolla diferentes roles de la vida cotidiana. |
Jugar con muñecos libremente |
Jugar a hacer la compra. |
Poner y quitar la mesa |
Dramatizar escenas. |
RINCÓN DEL PAÍS DE LOS SABIOS
Objetivos:
| Potenciar el interés por los libros. |
| Diferenciar letras, palabras y frases a través de los cuentos. |
| Descubrir el lenguaje escrito como elemento de comunicación. |
| Desarrollar la atención y la concentración. |
| Comprender y asimilar el contenido y la continuidad de las acciones que se suceden tanto en tiempo como en espacio (orientación espacio-temporal). |
Materiales:
| Cojines, pictogramas, cuentos, láminas con diferentes imágenes, revistas, títeres, su cuerpo (para hacer juegos de lectura), letras elaboradas con diferentes materiales, libros de temas variados, libros elaborados por las familias o por ellos mismos como juegos tradicionales, adivinanzas, poesías... |
Actividades:
| Observación de libros, imágenes, signos gráficos, letras, palabras y frases. |
| Reconocimiento de imágenes, letras, palabras y frases. |
| Lectura de imágenes, letras, palabras y frases. |
| Realización de frases utilizando su cuerpo como palabra. |
| Manipulación de objetos, libros... |
| Repaso de formas, tamaños... |
RINCÓN DE LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS
Objetivos:
Conocer, identificar y asimilar conceptos básicos de cantidad (mucho-poco-mediano), de volumen (grande-pequeño). |
Facilitar la aproximación a las cantidades. |
Reconocer diferentes texturas |
Descubrir las propiedades de los objetos. |
Materiales:
Bloques de madera, cajas (plástico,cartón, ...), juegos de mesa: domino, parchís, fichas, encajes, puzzles, barajas, regletas... |
Miniarco: conjunto de juegos con los que se trabaja la comprensión. |
Geoformas. |
Actividades:
Apilar, amontonar, hacer filas, hacer círculos... |
Manipular números, repasarlos. |
Contar objetos, comparar cantidades, establecer relaciones con objetos. |
Leer números. |
Realización de seriaciones teniendo en cuenta el tamaño, forma y color. |
Hacer figuras y objetos con las geoformas. |
Composición y descomposición de números. |
Realizar sumas con regletas. |
RINCÓN DE LOS JUEGOS
Objetivos:
Fomentar la socialización con otros niños. |
Desarrollar la creatividad. |
Descubrir las relaciones entre los objetos. |
Facilitar operaciones de clasificar, agrupar... |
Estructurar el espacio. |
Materiales:
Construcciones de plástico y de madera. |
Figuritas de animales. |
Coches, camiones... |
Alfombra de tráfico. |
Bolos, dianas, tragabolas... |
Actividades:
Construir, destruir torres. |
Apilar, agrupar, clasificar, ordenar. |
Arrastrar, tirar. |
Juegos de habilidad. |
Construir carreteras, circuitos... |
Establecer relaciones entre objetos para buscar semejanzas, diferencias, equivalencias. |
RINCÓN DEL ORDENADOR
Objetivos:
Manejo del uso del teclado y del ratón. |
Reforzar los contenidos que han sido trabajados en los rincones. |
Fomentar la motivación y el deseo de aprender. |
Materiales:
Ordenador. |
Disquetes y CDs con diferentes juegos. |
Actividades:
| Realización de juegos de lógica (púzzles, seriaciones...), de reconocimiento (letras, números, colores, formas, tamaños...) |
| Realización de juegos de asociaciones. |
RINCÓN DEL TRABAJO PERSONAL
En este rincón se realiza el trabajo personal en relación a la unidad didáctica planteada. Va a permitir al maestro/a saber qué ha interiorizado el niño/a, que ha aprendido, qué ha comprendido... permite una EVALUACIÓN de los aprendizajes.
Objetivos:
Fundamentar y consolidar los contenidos marcados en cada unidad didáctica. |
Evaluar qué aspectos hay que reforzar, potenciar, consolidar y/o ampliar. |
Fomentar el trabajo bien hecho. |
Materiales:
| Pinturas, lápices, pegamento, fichas, folios, punzones... |
Actividades:
| Colorear, repasar, picar, cortar, pegar, escribir letras, números, dibujar (casas, árboles,...) |
30
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |