Salud


Atención al paciente


La Psicología, como toda ciencia, necesita de la investigación, y ésta a su vez debe basarse en un método.

En un intento por comprimir, encontramos a los métodos de la psicología en dos tendencias, una denominada objetiva, que se limita al estudio de hechos y actitudes concretas, y una subjetiva, en la cual se permite la entrada de hipótesis, basadas en el conocimiento individual y no demostrables a priori. Los métodos utilizados para la recopilación de datos pueden agruparse en los cuatro grandes sistemas que se describen a continuación:

  • Métodos Filosóficos: Podemos destacar dos, la introspección, el cual es el único método que permite él

  • acercamiento al sector interno de la vida mental. Estudia los fenómenos que se producen en esta vertiente, extrayendo de ellos los datos sobre los que más tarde se construirán teorías.

    La fenomenología se limita a describir los estados de consciencia de los individuos, sin sacar de ellos leyes ni conclusiones de tipo general. Huserl fue uno de sus principales inspiradores. Como todos los métodos filosóficos, es calificado de “poco científico”.

  • Métodos clínicos: De origen médico, su fin es llegar a un diagnóstico mediante el cual solucionar un

  • caso individual. Baraja datos obtenidos en otras investigaciones de cuadros clínicos, extrayendo de ellos los criterios a aplicar en cada concreto. Dentro de estos, encontramos:

    Estudio biográfico: Consiste en formar un cuadro informativo del sujeto en estudio. Los datos se obtienen en

    entrevistas con el propio individuo y con personas relacionadas con él.

    Método psicoanalítico: Su creador, Sigmund Freud, planteó que su característica principal es la introducción

    de los procesos inconscientes en el estudio de la psicología.

    La observación: Se trata en este caso de la observación de hechos conocidos a partir de los cuales construir

    hipótesis, que serán luego verificadas mediante la experiencia.

    El problema que presenta este sistema es el de la selección de los fenómenos a observar. Siendo imposible el control de la totalidad de estos, como sería de desear, el observador debe determinar cual de ellos le son imprescindibles, en lo que se cae, voluntaria o involuntariamente, en una apreciación subjetiva de los hechos a ponderar.

  • Método experimental: Se basa en relacionar determinados aspectos del comportamiento psicológico del

  • individuo con aspectos del ambiente en que se desarrollan. Estas relaciones conducen a la enumeración de hipótesis, reglas generales, etc. El modo de proceder experimentalmente comporta cuatro fases perfectamente separadas. En primer lugar se plantea el problema a investigar, tras ello se formula una hipótesis sobre el mismo y, en tercer lugar, se diseña un experimento en el que, como es lógico, se considerarán todos los factores que puedan influir. Finalmente se realiza el experimento controlando todas las variables, exceptuando una, precisamente aquella cuya repercusión en la conducta se quiere conocer. Este método es considerado como el de mayor rigor científico y es utilizado por loa investigadores.

    Es una forma de pensamiento aplicada al paciente con el propósito de establecer un diagnóstico, para que el paciente pueda recuperar su salud, se llegará a esto por medio de los signos o síntomas; el síntoma es subjetivo ya que el paciente describe lo que siente, en cambio el signo es objetivo ya que el médico lo reconoce. El método clínico es muy importante ya que establecerá el juicio acerca de las condiciones de salud en que se encuentra el individuo. Los métodos, procedimiento o técnicas que se utilizan son básicamente la palpación, percusión y auscultación.

    PROCEDIMIENTO O MÉTODOS DE LA EXLORACION CLÍNICA.

    1. Interrogatorio o anamnesis: Serie de preguntas lógicas y ordenadas con el fin de investigar hechos, circunstancias y datos referentes al presente, y pasado de la salud o de la enfermedad tanto del paciente como de sus parientes, puede ser un interrogatorio directo o indirecto, debe ser adecuado, ordenado, prudente, amable y completo, se debe usar un lenguaje claro, se deja hablar primero al paciente (tribuna libre), y se desarrolla el interrogatorio según el orden y las partes establecidas.

    2. Examen físico: Conjunto de procedimientos de exploración clínica que se aplican al paciente una vez

    interrogado.

  • Inspección: Se hace por medio de la vista, y son la inspección general, por medio de la vista y sin preparación previa; inspección local, atención a la zona con molestia; inspección directa, realizada entre el ojo región observada; inspección armada, se utilizan aparatos; inspección estática, se lleva a cabo cuando el individuo esta en reposo; inspección dinámica, cuando el paciente realiza alguna actividad

  • Palpación: Se lleva a cabo después de la inspección y que consiste en explorar por medio del tacto las partes exteriores del organismo y las cavidades accesibles para apreciar las cualidades físicas de los tejidos, así como su sensibilidad, como el dolor, los movimientos reflejos y los movimientos anormales. La palpación se divide en: palpación directa, se efectúa con la mano directamente sobre el paciente; palpación indirecta, cuando es una zona poco accesible al médico y realiza la auscultación con aparatos; palpación superficial, se hace sobre la periferia del cuerpo; palpación profunda, a los elementos profundos como los viscerales, óseos, etc.; palpación de cavidades o tacto, se introduce el dedo índice o medio o ambos para apreciar el estado de un órgano.

  • Percusión: Se practica golpeando levemente una región determinada para obtener sonidos, investigar el dolor o producir movimientos. La percusión se divide en: indirecta o mediata, interpone cualquier elemento entre la superficie y el elemento percutor; directa o inmediata, sin interponer elementos en la superficie y el elemento percutor, este puede ser la mano o un martillo especial.

  • Auscultación: es el método que consiste en estudiar los ruidos normales o anormales que se producen principalmente del sistema circulatorio y del respiratorio, auscultación directa o inmediata, se realiza directamente con el oído pegado a la región a explorar; auscultación indirecta se realiza a través del estetoscopio.

  • SIGNOS VITALES

    Los signos vitales universales son, la tensión arterial, pulso, respiración y temperatura. Las cifras normales de la tensión arterial son, entre 110 y 120 mm de mercurio (Hg) de máxima o sistólica y de 60 a 80 mínima o diastólica. Es la cantidad de sangre bombeada por el corazón en un minuto y la resistencia ejercida por los vasos arteriales ante el flujo sanguíneo, la sístole es la fuerza con la cual la sangre es expulsada de las arterias y corresponde l punto máximo audible por el estetoscopio. La fase diastólica, corresponde al reposo cardiaco y es el ruido más tenue o apagado. La tensión puede medirse en las arterias braquial, femoral, popitlea, tibia y pedía.

    La frecuencia del pulso es la traducción de la frecuencia cardiaca, la cifra normal es de 60 a 86 pulsaciones por minuto. Es el resultado de la expansión y contracción de las paredes de los vasos arteriales producido por el paso del flujo sanguíneo originado por la sístole y la diástole. Se registra sobre una arteria superficial como la radial, carótida, humeral, femoral y pedía.

    En la frecuencia respiratoria es entre 16 a 22 por minuto. Es el acto de respirar que se compone de dos partes, inspiración fase en que entra el aire a los pulmones expandiéndose así los músculos respiradores y el diafragma; espiración, es la salida del aire de los pulmones, se desecha el CO2.

    La temperatura corporal las cifras normales son entre 36° C y 37.3° C. Es el resultado del equilibrio entre el calor interno y el ambiente producto del metabolismo de los alimentos y la actividad física, el centro termorregulador se localizan en el hipotálamo.

    Objetivos

    • Se aprenderá el método correcto de llevar a cabo una entrevista para llenar la historia clínica.

    • Se manejarán los instrumentos necesarios para tomar signos vitales.

    • Se adiestrará en la exploración bucal.

    • Se conocerá el método clínico así como la historia clínica.

    Material.

    Baunómetro

    Termómetro

    Estetoscopio

    Lámpara para los ojos.

    Reloj

    1x4

    Guantes

    Mascarilla

    Método

    Tensión arterial:

    • se coloca al paciente en una posición cómoda

    • se le descubre el brazo

    • se localiza la arteria aproximadamente dos cm. debajo de la articulación

    • se coloca el estetoscopio en la arteria

    • se infla el brazalete

    • se deja escapar el aire escuchando las pulsaciones

    Temperatura:

    • se revisa que el termómetro tenga la temperatura baja

    • se le pide al paciente que abra la boca si es temperatura oral o que se descubra el hombro si es axilar

    • se coloca el termómetro

    • se esperan tres minutos

    • se retira el termómetro

    Frecuencia respiratoria:

    • se mantiene al paciente en posición cómoda y relaja

    • se le comienzan a cantar las respiraciones sin que el se dé cuenta, se le distrae.

    Pulso:

    • se toma la muñeca del paciente (en este caso)

    • se localiza el pulso

    • se cuentan por minuto

    Exploración bucal:

    • se le pide al paciente tomar asiento en la unidad

    • se coloca uno sus barreras de protección (guantes, mascarillas, lentes)

    • se le informa al paciente que se la va a hacer

    • se observa en el paciente las características físicas

    • se anotan observaciones

    • se comienza la exploración en la cavidad bucal

    • se le da una pastilla reveladora

    • se cuenta el índice se placa dental

    • se pasa el explorador buscando caries

    • se cuentan las piezas ausentes y obturadas

    • se le informo al paciente el resultado

    ANÁLISIS DE RESULTADOS

    Se observa en la paciente signos vitales normales lo que indica una salud estable por el momento, se observa baja cantidad de placa dentobacteriana lo cual dice que tiene un aseo correcto en sus piezas dentales, presenta una inflamación en las amígdalas poco frecuente, con un poco de molestia por ello, paciente con cuidado en su higiene personal.

    Se observa al comparar con otros resultados que los signos vitales pueden variar de persona a persona aún cuando aparentan características físicas similares.

    CONCLUSION

    El método clínico es una gran ayuda para tener un perfil más amplio de la salud actual del paciente y sabiendo descartar enfermedades o inclinándonos a otras dependiendo del cuadro clínico que presenta.

    Los signos vitales son importantes tanto para el método clínico como para la historia clínica, saber tomarlos y sus variaciones normales y anormales es de suma importancia para los futuros cirujanos dentistas ya que un paciente (por ejemplo) al cual le eleva su pulso o frecuencia respiratoria al sentarse a la unidad odontológica puede presentar un estado de shock o un desvanecimiento en la silla por el simple miedo al tratamiento aun sin hacerle nada.

    PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

    En el planteamiento del problema hay que: explicar el tema; imbricarlo en una teoría; y decidirse por la metodología de investigación adecuada.

    EXPLICAR EL TEMA

    Una idea, un problema, una intuición, son o pueden ser el punto de partida de una investigación. No obstante, si se quiere que ésta sea fructífera debe de explicar el tema lo más posible e imbricarlo en una teoría sociológica preexistente. Esta explicación e imbricación son dos objetivos deseables pero no necesarios y como tales surgen después de la idea o intuición. Es evidente que el contenido específico del tema a investigar va a condicionar extraordinariamente todo el proceso subsiguiente y no resulta menos evidente que los temas de investigación no surgen de la nada.

    Definir un problema es describirlo de forma que sea manejable, lo cual supone que podamos controlar todos los elementos que lo constituyen. Por ejemplo, un problema como el de saber si en la conducta de las personas influyen los "espíritus", no es definible, porque hasta la fecha no se ha encontrado una forma de "manejar" los espíritus. Por tanto, no podemos determinar cuándo un espíritu está tratando de influir en la conducta de un sujeto y cuándo no; a menos que digamos que cuando un sujeto hace cosas raras está influido por los espíritus, pero esto es partir de los resultados antes de haberlos comprobados.

    Para poder definir un problema tenemos que poder detectar y controlar cada uno de sus elementos intervinientes, de forma independiente a los demás. Por ejemplo, si queremos saber cómo influye una droga en la conducta de los sujetos, podemos determinar por un lado la presencia o no de la droga en la sangre de los sujetos, y por otro podemos observar las conductas. Por tanto podemos definir el problema.

    IMBRICARLO EN UNA TEORÍA

    Todo problema lo tenemos que imbricar en un marco teórico, este marco comprende los modelos teóricos, teorías y conceptos que permiten clasificar, organizar y orientar la información recogida, y todos ellos han de responder a los criterios de:

    - Pertenencia, de modo que se adapten bien a los datos y que las previsiones hechas se encuentren confirmadas por la encuesta sobre el terreno.

    - Exhaustividad, que proporcione un encuadramiento para todos los fenómenos que se desee describir y todos los conceptos necesarios para su clasificación.

    - Amplitud, medida por la variedad de las situaciones a las cuales es aplicable, y, en consecuencia, por el

    alcance de las afirmaciones que de él se sigan, teniendo en cuenta que en sociología un modelo más

    general permite, con frecuencia, hacer mejores previsiones.

    - Utilidad, que puede ser teórica si nos permite dar significación a un gran número de hechos y suscitar nuevas preguntas, y práctica si sugiere medios para aplicar el conocimiento sociológico a la solución de

    problemas sociales.

    TIPOS DE INVESTIGACIONES

    En todo planteamiento y delimitación del problema tenemos que decidirnos por una metodología adecuada, según la metodología podemos clasificar las investigaciones en dos dimensiones: La dimensión descripción/explicación; y la dimensión cualidad/cantidad.

    De acuerdo con la dimensión descripción/explicación, se distinguen entre investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas.

    Investigaciones exploratorias

    Su matiz diferenciador respecto a otras investigaciones es su carácter de ensayo o prueba unido normalmente al carácter restringido o reducido de su planteamiento.

    El objetivo de este tipo de investigadores puede ser múltiple pero normalmente se dirige bien a formalizar y hacer más riguroso el planteamiento sustantivo/teórico, bien a ensayar algunas de las diferentes fases del proceso investigador. Si el estudio exploratorio se plantea como estudio previo para delimitar mejor las hipótesis o conceptos teóricos, constituye realmente la primera etapa del proceso investigador. Se recurre así a tres métodos:

    - Revisión de la literatura especializada.

    - Entrevistas con investigadores o expertos especializados en el tema a investigar.

    - Análisis de casos únicos o extraños.

    Investigaciones descriptivas

    Plantear cómo es en un determinado momento la realidad social o cierta parte de la realidad social, es plantear un estudio descriptivo.

    La mayoría de las investigaciones que se llevan a cabo en Sociología son descriptivas, tratan de reflejar en una instantánea lo más fielmente posible la realidad. Así, lo son todos los estudios de pautas de distribución de la población, movimientos diarios, migratorios, tasas de natalidad y mortalidad, distribución del consumo de distintos bienes y servicios, etc.

    En las investigaciones descriptivas privan ciertos aspectos que son vitales para el desarrollo de éstas:

    a) La obtención de indicadores que se correspondan adecuadamente con los conceptos y variables derivados de los objetivos de la investigación.

    b) La obtención de una muestra representativa de la población objeto de estudio.

    Investigaciones explicativas

    La explicación, es decir, dar respuesta a preguntas sobre por qué, es otro de los objetivos posibles de una investigación. Delimitar con exactitud qué es una explicación sociológica y cómo llegar a una explicación satisfactoria resulta difícil y complejo. Existen, no obstante, cinco tipos de explicación generalizados:

    - La explicación genética.

    - La explicación causal.

    - La explicación funcional.

    - La explicación basada en disposiciones.

    - La explicación basada en razones.

    Si pasamos a la dimensión cualidad/cantidad surgen dos tipos de investigaciones diferentes, basados respectivamente en características cualitativas o cuantitativas de las unidades de análisis.

    La perspectiva cualitativa humanística utiliza ante todo la observación y entrevistas en profundidad y grupos como método de recogida de los datos. Estos últimos se cuantifican y por tanto no se analizan estadísticamente. Suele, además, trabajar con pocos casos que son analizados intensivamente. Esta muestra un énfasis en los aspectos subjetivos e interpretativos del propio actor social; recoge las explicaciones y descripciones de la gente en su propia terminología; pone énfasis en el actor social o en la institución como un todo y se le trata globalmente, no únicamente unos cuantos aspectos o características suyas. Por eso se rechaza el análisis estadístico que se olvida de los aspectos humanos y globalizadores del actor social.

    La dimensión cuantitativa plantea en cierta forma una postura contraria a la cualitativa, ya que: Se postula ante todo la objetividad y neutralidad y no la implicación del investigador en sus investigados, el objetivo básico es la explicación y en la mayoría de los casos la búsqueda de causas, intenta ante todo recoger y medir los "datos" que están en la realidad social y tratar los fenómenos sociológicos como hechos, o sea, como algo externo al actor social, y Por último, se hace uso generalizado de la cuantificación y del análisis estadístico a veces de extrema complejidad.

    DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

    Delimitados los objetivos de la investigación y decidida la metodología hay que proceder al diseño de

    investigación:

    - FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

    - PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

    - DETERMINACIÓN LAS CONDICIONES DEL INFORME FINAL

    FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

    Las hipótesis, constituyen la médula de la investigación. Sin hipótesis no hay ciencia y lo peculiar de ellas es que son mera sospecha de relación entre variables. Son preguntas metodológicas a las que intenta responder el investigador, conjeturas verosímiles cuya propiedad esencial es la de ser susceptible de refutación o comprobación.

    La hipótesis es una propuesta de contestación, una suposición, una tentativa de explicación, algo que se supone sin certeza, una sugerencia en la investigación. En definitiva, la construcción de hipótesis consiste en perfilar la probabilidad de acertar en la explicación o comprensión de los fenómenos sociales.

    Toda buena hipótesis debe contar con las siguientes características:

    • Relevante, una buena hipótesis tiene que marcar claramente un objetivo importante para nuestra investigación.

    • Lógica, se debe poder deducir de los planteamientos del problema del cual surge el proceso de investigación.

    • Precisa, ha de quedar absolutamente claro cual es el objetivo de nuestra investigación, es decir qué es lo que vamos a contrastar.

    • Contrastable, deben fijarse los términos en que va a ser comprobada mediante la observación empírica, el tamaño y características de la muestra.

    PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

    A partir de la hipótesis de trabajo, hay que montar el experimento. Para ello hay que especificar las condiciones concretas y controladas, en las que se van a poner a prueba la hipótesis. Con lo que tenemos que tener una logística para:

    - Determinar el universo de estudio.

    - Preparar los instrumentos y las condiciones de la observación.

    - La muestra de individuos o de unidades de información.

    - La aplicación de los indicadores que hemos seleccionado.

    - Recoger los datos y las distintas mediciones.

    DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL INFORME FINAL

    Al igual que en las fases anteriores, debe plantearse de antemano el análisis que se va a realizar una vez obtenidos los datos. Evidentemente, el tipo de análisis dependerá básicamente de las características de los datos que condicionan las posibilidades de análisis y de los objetivos de la investigación que señalan por dónde debe encaminarse el análisis.

    TRABAJO DE CAMPO

    En toda observación y recogida de la información en el trabajo de campo, se requerirá elegir los instrumentos particulares que deban utilizarse. Las exigencias fundamentales de cada instrumento de investigación son la fiabilidad, la validez, y la precisión.

    • La fiabilidad de un instrumento consiste en su aptitud para proporcionar la medida constante de un fenómeno también constante, y se determina poniendo en correlación dos o más series de medidas hechas a los mismos sujetos en épocas ligeramente diferentes o por observadores distintos, con lo que se establece el coeficiente de fiabilidad que, en general, se estima satisfactorio si no es inferior a 70.

    • Se entiende por validez de un instrumento su idoneidad para medir o calibrar la naturaleza del objeto en relación con su calidad, cantidad u otros factores de interés que hayan de entrar en juego. Es más difícil asegurarse la validez que de la fiabilidad, ya que un instrumento puede ser fiable sin ser válido, pero no válido e infiable porque su infiabilidad significa que no puede medir nada de forma adecuada. Para obviar la dificultad de determinar la validez de un instrumento se emplea muchas veces la denominada definición operatoria que trata de definir el objeto medido en los términos de la operación que sirva para medirlo.

    • La precisión o exactitud consiste en evitar vaguedades y ambigüedades en la determinación y alcance de los conceptos y datos medidos, siendo la mejor garantía de precisión y antídoto de ambigüedad el uso de los indicadores sociales empíricos.

    El trabajo de campo consiste en la realización de las entrevistas, o aplicación del cuestionario construido a la muestra seleccionada. Tres son las fases que comprende el trabajo de campo:

    - El planteamiento del mismo.

    - La realización del campo.

    - Depuración y codificación de cuestionarios.

    El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada.

    Donde no hay método científico no hay ciencia. Pero este no es ni infalible ni auto suficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva y mediante al análisis directo. Tampoco es autosuficiente: no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda reajustarse y elaborarse y tiene que completarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema.

    El método científico surge de la necesidad del hombre de preguntarse de modo sistemático. Las respuestas surgen de la observación sistemática y de la mirada sistemática.

    Para poder hacer una investigación científica tenemos que seguir los siguientes pasos apropiados para el método científico.

    Hipótesis: una afirmación que se hace de la observación o de teorías previas. Hacer predicciones (hay que

    hacer pruebas para comprobar las hipótesis).

    Método: forma de acercamiento de conocer el objeto depende del enfoque. Estrategias de aproximación al

    objeto, muestras aleatoria o estratificadas, operación de las variables: Son la hipotesis - variables - indicadores.

    Estrategias: como se acerca al objeto del conocimiento.

    La ciencia según el método científico se divide en ciencias formales: como la matemática y la lógica. Ciencias fácticas; como las ciencias naturales biología y física, ciencias sociales y ciencias humanas.

    Las técnicas científicas pueden clasificarse en conceptuales y empíricas:

    Técnicas científicas conceptuales: son las tácticas que permiten enunciar de un modo preciso problemas y

    conjeturas de cierto tipo, así como los procedimientos para deducir consecuencias a parir de las hipótesis y comprobarlas para ver si se resuelven los problemas.

    Técnicas científicas empíricas: Las empíricas sirven para arbitrar experimentos para llevar a cabo

    mediaciones y la construcción de instrumentos para registrar y elaborar los datos.

    La importancia del método científico se mide por los cambios que acarrean en nuestros conocimientos y por los nuevos problemas que suscitan.

    El matemático, físico y filósofo racionalista francés René Descartes profundizó en las críticas de Bacon y Galileo sobre los métodos y creencias existentes, pero al contrario que Bacon, que se inclinaba por la práctica de un método inductivo basado en hechos observados, Descartes hizo de las matemáticas el modelo para toda ciencia, aplicando sus métodos deductivos y analíticos a todos los campos del saber. Descartes publicó su primera gran obra, Essais philosophiques (Ensayos filosóficos), en 1637. Decidió reconstruir todo el conocimiento humano sobre una base absolutamente certera al rechazar cualquier creencia, incluso su propia existencia, hasta que pudiera probarla como verdadera (escepticismo metodológico). Fundó la prueba lógica de su propia existencia en el acto de dudar de ella y su famosa afirmación “Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”) le proporcionó el dato cierto o axioma a partir del cual pudo deducir la existencia de Dios y de las leyes básicas de la naturaleza. A pesar de su perspectiva mecanicista, Descartes aceptó la tradicional doctrina religiosa de la inmortalidad del alma y mantuvo que la mente y el cuerpo son dos sustancias diferentes; de esta forma dejó a la mente libre de las leyes mecánicas de la naturaleza y consagró la libertad de la voluntad. Su fundamental separación de mente y cuerpo, conocida como dualismo, planteó el problema de explicar cómo dos sustancias tan diferentes como cuerpo y mente pueden afectar la una a la otra, problema que fue imposible resolver y que ha sido desde entonces motivo prioritario de interés en la filosofía.

    En un intento por sistematizar la obra de René Descartes, he aquí el “método filosófico de descartes”:

    LAS REGLAS DEL MÉTODO:

    Son las reglas que utiliza Descartes para decir al pensamiento racional cómo tienen que pensar si piensan según estas reglas el resultado final sería el que desea.

    Descartes define el método como “ un conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen posible, para quien las observa no tomar por falso lo verdadero”(si se siguen estas reglas de Descartes. , lo normal es que todo se haga bien).

    MÉTODO QUE CONDUCE AL CONOCIMIENTO VERDADERO

    (“ REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU”)

    La evidencia: Para dirigir el pensamiento racional hay que empezar por lo más claro y evidente. No incluir en

    el juicio nada que no se presente clara(no presenta duda) y distintamente(cuando no lo puedo confundir con otras cosas).

    La evidencia es contrapuesta a la conjetura(cualquier sistema que no utilice para entender algo que no sea la intuición), que es aquello cuya verdad no aparece a la mente de un modo inmediato.

    El acto por el cual el alma llega a la evidencia es la intuición(la intuición es aquello o la capacidad que me permite captar lo evidente).

    “ Llamo conocimiento claro al que se presenta de un modo manifiesto al espíritu atento, conocimiento distinto es aquel que es diferente.”

    El análisis: Consiste en dividir una cosa complicada en partes simples.

    La síntesis: Consiste en ir resolviendo cada parte simple de lo más fácil hasta llegar a lo más difíciles. El

    orden propuesto de esta manera es, según Descartes, el orden de la deducción(ir sacando las cosas complicadas de las partes más simples).

    La enumeración: Se trata de revisar todo el proceso para estar seguros de no omitir nada. “Consiste en hacer

    enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales, que estemos seguros de no omitir nada”. La enumeración comprueba el análisis y la revisión la síntesis.

    A la hora de aplicar el método, Descartes parte de una duda metódica acerca de sus conocimientos, infundida por el engaño de los sentidos, la dificultad para distinguir el sueño de la vigilia, y la posibilidad de ser engañados por un genio maligno. A partir de esto encuentra su evidencia, el hecho de dudar, y en general el hecho de pensar constituye una prueba de que hay algo indubitable: la existencia del Yo Pensante.

    La conciencia está constituida por las ideas, que son adeventicias(venidas de fuera), innatas (desde el nacimiento) y facticias (fabricadas a partir de otras).

    Las ideas son estados de la conciencia, y como tales son formalmente iguales. Pero son distintas en cuanto a su Realidad Objetiva o contenido (lo que representa la idea).

    Análisis de las ideas Adventicias (que están en la conciencia como provenientes de fuera): Aplicando el

    método,

    se elimina todo lo que proviene de los sentidos. Por tanto, según descarte, los cuerpos se reducen a extensión. La causa proporcionada a esto puede ser el propio yo o la existencia de los cuerpos en el mundo exterior. Aún así, todavía no se ha resuelto el problema del ser engañador.

    Análisis de las ideas innatas: La idea de dios existe en nuestra conciencia y representa una sustancia

    infinita. La causa proporcionada de esta idea no puede ser otra que la existencia de Dios, ya que el propio yo es finito. La idea de Dios es por tanto innata. Con esto se descarta la existencia del genio maligno, puesto que dios existe, y no es engañador, ni permitiría la existencia de un ser engañador.

    Los cuerpos formalmente extensos, por lo tanto, existen, siendo estos causa proporcionada de las ideas de cuerpos extensos que existen en la conciencia.

    Superados todos los motivos para dudar, aplicando el método de manera exhaustiva, se puede afirmar que existen tres sustancias: una Res Cogitans, que es el yo pensante, la conciencia; una res extensa, que corresponde a los cuerpos; y una res Infinita, que es Dios. Descartes distingue entre modos y atributos de la sustancia. Los modos son propiedades accidentales de las sustancias, mientras que los atributos son propiedades esenciales. En el caso de los cuerpos, los modos son la posición, la figura, etc. Y el atributo es la extensión. En el caso de la mente, los modos son el pensar, el querer, etc. y el atributo es la conciencia.

    El universo es para Descartes un mecanismo, y el hombre, un compuesto de cuerpo (res extensa) y alma (res cogitans), comunicados a través de fluidos corporales.

    La palabra método, proveniente del griego methodos, es definida como un modo razonado de obrar o hablar, como una marcha racional del espíritu para llegar al conocimiento de la verdad o como una obra que contiene, ordenados, los principales elementos de un arte o ciencia.

    En el siguiente trabajo, se muestran distintos tipos de métodos empleados por disciplinas científicas, los cuales demuestran una forma estructurada y empírica del procedimiento que cada una de ellas lleva a cabo para alcanzar los resultados esperados.

    Como se pudo apreciar en este trabajo, los distintos métodos aquí presentados han sido elaborados a través del tiempo, han sufrido modificaciones leves o incluso severas (como ejemplo podemos resaltar el método filosófico).

    También cabe resaltar que todos los métodos aquí mostrados han sido elaborados a partir de la búsqueda de una esquematización para llegar a el o los objetivos, de tal forma que se logre lo esperado sin resultados inesperados.

    “el fin justifica los medios

    Páginas Tema

  • INTRODUCCIÓN

  • MÉTODO PSICOLÓGICO

  • MÉTODO CLÍNICO

  • MÉTODO SOCIOLÓGICO

  • MÉTODO CIENTÍFICO

  • MÉTODO FILOSÓFICO

  • 16. CONCLUSIÓN




    Descargar
    Enviado por:Pantertaker
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar