Historia


Asentamientos humanos


ASENTAMIENTOS HUMANOS

URBANOS RURALES

(ciudades, pueblos, (aldeas, asentamientos dispersos

metrópolis, megalópolis) como caletas, fundos, caseríos etc)

funcionan como:

  • Centros políticos y administrativos Productores de alimentos

  • Centros de actividades económicas Centros de extracción de

Secundarias y terciarias materias primas y de

  • Puntos clave de las redes de comu- actividades económicas

nicación y transporte primarias

  • Lugares de encuentro e interacción

entre la gente

  • Centros distribuidores de productos,

nacionales y extranjeros.

El primer paso para conocer y analizar una localidad consiste en la representación de ella en un plano. En un plano se distinguen los siguientes elementos:

    • entorno natural

    • traza urbana

    • equipamiento básico (ferrocarril, hospital, estadio, correo, etc.)

El plano nos da una idea del tipo de poblamiento de la localidad, ya sea urbano o rural. Hay casos en los cuales, producto del crecimiento de una ciudad, el límite entre lo urbano y lo rural no aparece muy claro, por lo cual hablamos de:

Zonas suburbanas: son asentamientos rurales dentro de los cuales se han ido formando con el tiempo amplias zonas residenciales o industriales, combinándose la antigua estructura rural y la nueva del tipo urbano.

Zonas periurbanas: ocurre en los alrededores de las ciudades cuando se forman franjas dodne se observa una mezcla entre las actividades urbanas y rurales. Suelen albergar poblaciones marginales, áreas verdes, polígonos industriales, campus universitarios, etc.

Los asentamientos humanos se dividen en urbanos y rurales según el número de habitantes y las actividades económicas predominantes.

URBANAS

RURALES

Nro de habitantes

Cidudades: asentamientos que poseen más de 5.000 habitantes.

Pueblos: asentamientos cuya población fluctúa entre 2.001 y 5.000 personas o entre 1.001 y 2.000, siempre que la mitad de la población económicamente activa trabjae en actividades secundarias y/o terciarias

Centros turísticos: con más de 250 viviendas.

Aldeas: asentamientos cuya pobalación fluctúa entre 301 y 1000 personas o entre 1.001 y 2.000, siempre cuando más de la mitad de la población económicamente activa trabaje en actividades primarias.

Caseríos, asentamientos mineros, fundos, estancias, haciendas, parcelas, hijuelas,comunidades indígenas, comunidades agrícolas ,campamentos, veranadas, majad as, aguadas, viviendas rurales no clasificadas.

Actividades económicas

Predominan las del sector terciario y secundario.

Predominan las del sector primario.

El proceso de urbanización en Chile

Antes, Chile era fundamentalmente una población rural, con campesinos, peones e inquilinos, comunidades indígenas, aldeas, estancias etc. Desde finales del siglo XIX, las ciudades chilenas comenzaron a crecer en número de habitantes y superficie.

En las segunda mitad del siglo XIX, los habitantes comenzaron a irse a las principales ciudades de la zona central, debido a que en aquella época la economía campesina atravesaba una y otra vez por prolongados períodos de crisis y la dificultad que tenía la gran mayoría de los labradores y peones para acceder a un pedazo de tierra, pues estas ya se encontraban en manos de un reducido número de hacendados.

Después de la Guerra del Pacífico o del Salitre (1879 - 1883), Chile incorporó a su territorio las actuales regiones de Tarapacá y Antofagasta y comenzó a recibir grandes sumas de dinero por la venta del salitre que allí se extraía. Estos recursos permitieron invertir en importantes obras públicas, que requerían de trabajadores. Además se necesitó abundante mano de obra para explotar el salitre en el norte, por o cual mucha gente abandonó sus asentamientos rurales para probar suerte en el Norte Grande o ciudades como Santiago o Valparaíso.

A fines del siglo XX llegó el fin de la prosperidad salitrera. Entonces hubo muchos obreros cesantes, los cuales terminaron asentándose en las ciudades. También muchos habitantes del campo continuaron migrando hacia los centros urbanos, huyendo de la miseria rural. Además de la posibilidad de un empleo, otros beneficios de la vida urbana eran:

  • acceder a la educación para los hijos

  • disponibilidad de servicios (agua potable, luz y alcantarillado)

De esta forma, muchas ciudades chilenas crecieron a lo largo del siglo XX y se generalizó un modo de vida urbano en nuestro país.

Ciudades como Santiago, Viña del Mar, Concepción, Antofagasta, Temuco, Valparaíso o La Serena concentraron al grueso de nuestra población y continuaron creciendo.

Rasgos característicos de las ciudades

  • Suelen ser centros político-administrativos, donde tiene su sede las autoridades de gobierno y de la administración pública (municipalidades, registro civil etc.)

  • Concentran múltiples actividades económicas, especialmente las industriales, financieras, comerciales y los servicios.

  • Constituyen centros de distribución de los productos que llegan de las zonas rurales o del extranjeros

  • Funcionan como puntos clave de las redes de comunicación y transporte (carreteras, líneas férreas, aeropuertos, etc).

  • Aparecen como un lugar de encuentro y de interacción entre la gente que vive en ellas y quienes provienen de áreas rurales aldeañas o cercanas.

Clasificación de las ciudades:

a) Ciudades pequeñas:

- Atienden el consumo diario de la población que allí reside y de los habitantes de las aldeas y áreas rurales cercanas.

- En general, sólo cuentan con los servicios básicos, como postas y liceos.

- Albergan algunas instituciones dependientes del estado (municipalidad, comisaría, etc.)

Ejemplos: Los Vilos, Purén, Carahue, Yumbel, Teno, El Quisco, San José de Maipo.

b) Ciudades medianas o intermedias:

- Desempeñan importantes actividades a nivel regional y prestan sus servicios a una vasta áreaque incluye ciudades pequeñas, pueblos y aldeas

- Cuentan con instituciones financieras, un comercio más activo, equipamiento más completo en salud y educación (con hospitales, mayor número de liceos y, a veces, sedes universitarias).

- Ofrecen más posibilidades para conectarse con el exterior (carreteras, terminales de buses o alguna estación de ferrocarril).

Ejemplos: Curicó, san Antonio, Los Angeles, Copiapó, Linares.

c) Ciudades Grandes:

- Lideran el desarrollo tanto a nivel regional como nacional.

- Concentran las principales actividades del país.

- Benefician con sus recursos y servicios a todo el territorio nacional y albergan a una población que comprende a cientos de miles de personas.

- Suelen ser los principales centros de poder y establecen vinculaciones políticas, económicas o culturales con otros países.

Ejemplos: Concepción, Viña del mar, Antofagasta y Valparaíso.

d) Metrópolis:

- Ciudad que sobrepasa el millón de habitantes.

- Se puede convertir en aglomeración urbana, al absorver otros núcleos urbanos.

Ejemplo: Santiago.

Clasificación de las ciudades de acuerdo con las funciones que cumplen:

  • Administrativas Santiago

  • Portuarias Valparaíso

  • Industriales Talcahuano

  • Mineras Calama

  • Turísticas Villarrica

El uso de suelo en una ciudad puede ser de uso residencial, comercial, recreativo o industrial.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar