Salud


Artrosis de cadera y los cuidados pre y postoperatorios


INSTITUTO DE CAPACITACION DE EDUCACION LABORAL

“ARTROSIS DE CADERA

Y LOS CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS”

DIAPORAMA PARA OPTAR

AL TITULO DE

AYUDANTE TECNICO DE ENFERMERIA.

SANTIAGO, CHILE

2008

INTRODUCCIÓN

En Chile, debido a que los cambios demográficos han disminuido la tasa de fecundidad y que la población chilena ha mejorado su expectativa de vida, la misma se está transformando en una población envejecida y con ello la prevalecía de enfermedades osteoarticulares ha aumentado siendo un motivo frecuente de consulta médica.

Entre ellas, la artrosis de cadera, enfermedad degenerativa que provoca un deterioro importante en la calidad de vida de las personas y que en sus grados más severos, puede llegar a ser invalidante.

Desde el punto de vista funcional, el dolor y la disminución de la movilidad traen como consecuencia dificultad en la marcha, trastornos del sueño, aislamiento, depresión y automedicación, provocando un impacto negativo en la ya mencionada calidad de vida de las personas.

Existen diversas causas para esta enfermedad y factores de riesgo que pueden agravar la condición, pero que a su vez pueden ser modificados con un diagnóstico temprano retardando su evolución.

Uno de los tratamientos para esta patología es la Artroplastia Total de Cadera, cuyos objetivos son: revitalizar la movilidad articular y disminuir el dolor, mejorando la calidad de vida del paciente.

En este trabajo veremos las posibles causas, tratamientos, cuidados pre-operatorios, cirugía, y pos-operatorio, de esta enfermedad que ataca al sistema óseo.

INDICE

TEMA PAG

Tapa 1

Introducción 2

Índice 3

Definición De Artrosis 4

Artrosis De Cadera 5

Clasificación Artrosis De Cadera 6

Patologías De Cadera En Menores: Displasia Congénita De La Cadera. 7-9

Signologia Clínica De La Artrosis De Cadera 10-11

Alteraciones De La Relación Entre Los Componentes De La Cadera. 12

Confirmación Diagnostica 13

Tratamiento De La Artrosis De Cadera 14-15

Intervenciones Recomendadas Para Tratamiento 16

Recursos Terapéuticos Quirúrgicos 17-18

Artoplastia De Cadera. 19-20

Protocolo De Enfermería. 21-23

Cirugía - Pabellón. (Instrumental Especial Para Prótesis…) 24

Reemplazo Total De Cadera. 25

Descripción De La Técnica Posición Decúbito Lateral. 26-27

Rehabilitación Kinésica Postoperatoria Precoz. 28

Intervenciones Recomendadas Para Seguimiento Post Cirugía. 29

Todo Lo Que El Paciente Debe Saber Sobre La Artroplastia De Cadera. 30-31

Cuidados Y Precauciones Que Deben Tomarse Ante De La Operación. 32-35

Cuidados Que Deben Guardarse Después De La Operación. 36-37

Guía De Ejercicios Y Actividades Post Operatorios 38-39

Conclusiones 40

Bibliografía 41

Listado Imágenes adjuntas De Diaporama. 42

ARTROSIS

DEFINICION

La artrosis es un proceso degenerativo que se desarrolla en el cartílago hialino, que disminuye de grosor por pérdida de la capacidad de retener agua. El espacio articular aparece disminuido de altura a la radiografía simple.

Cuando el cartílago cotiloídeo y de la cabeza femoral van disminuyendo de altura, se va produciendo una esclerosis subcondral, que representa una forma de reacciones del hueso ante la falla del cartílago hialino.

Se define como la degeneración del cartílago articular. Este cartílago articular es esencial para el buen funcionamiento de cualquier articulación, que en conjunto con el líquido sinovial permiten el movimiento normal de las articulaciones.

Cuando se desarrolla esta degeneración del cartílago articular nos enfrentamos a una artrosis, la cual es irreversible. Sin tratamiento oportuno, se transforma en un proceso crónico, pudiendo llegar a la destrucción de la articulación afectada.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 1

ARTROSIS DE CADERA

La artrosis de cadera, es una de las enfermedades articulares degenerativas más comunes y principal causante de incapacidad o invalidez y que desde el punto de vista funcional cursa con dolor, dificultad en la marcha, trastornos del sueño, aislamiento, depresión y polifarmacia, principalmente entre los adultos mayores, ocasionando un impacto negativo en la calidad de vida, y que, sin un tratamiento oportuno se transforma en un proceso crónico que puede llegar, incluso, a la destrucción de la articulación afectada; además, del alto costo tanto para los pacientes individuales como para la sociedad. (Ministerio de Salud 2005).

A medida que el individuo envejece, la frecuencia de la artrosis de cadera va aumentando. Pero no es sólo la edad el factor que hace que aparezca la artrosis, también lo hace el uso y algunas patologías locales y generales.

ETIOPATOGENIA

A medida que la persona envejece, la frecuencia de la artrosis de cadera va aumentando. Pero no es sólo la edad el factor que hace aparecer la artrosis, también lo hace el uso y algunas patologías locales y generales.

La cadera joven presenta un cartílago liso, transparente, grueso y de color acerado. Con el uso, este cartílago va disminuyendo de espesor, se hace opaco, de menor elasticidad, menos brillante y amarillento. En las superficies de carga se hace menos liso.

Una observación más detenida descubre un cartílago fibrilar, incluso con pequeños desprendimientos de la superficie.

Sobre los 55 años se pueden observar ulceraciones y erosiones que dejan al hueso subcondral sin su cubierta cartilaginosa, sin que medie ninguna alteración patológica conocida, sólo debido al uso (envejecimiento articular).

La cadera recibe carga en compresión a nivel superoexterna del cótilo y de la cabeza femoral. Es aquí donde se observan con mayor frecuencia e intensidad los cambios articulares. Se encuentra a este nivel mayor desgaste del cótilo (zona horizontal), si se compara con la zona vertical en que el desgaste es menos frecuente.

Desde el punto de vista funcional, el dolor secundario a la artrosis de cadera genera dificultad en la marcha, trastorno del sueño, aislamiento, depresión y polifarmacia. Todo lo

anterior puede conducir al paciente a la invalidez y discapacidad, con un impacto negativo

en la calidad de vida del adulto mayor, de su entorno familiar y social.

Existen diversas causas para esta enfermedad y factores de riesgo que pueden agravar la condición, pero que a su vez pueden ser modificados con un diagnóstico temprano retardando su evolución.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 2

CLASIFICACION ARTROSIS DE CADERA

Desde el punto de vista etiopatogénico, la artrosis de cadera se clasifica en primaria y secundaria.

PRIMARIA

Llamada también esencial. En Chile es la más frecuente. Hay otros países en que las causas secundarias aventajan a las primarias.

La causa de la artrosis primaria es el uso y el envejecimiento articular. Esto es variable según los individuos. Se atribuye al stress fisiológico o carga normal. La artrosis se presenta lentamente con el tiempo en personas mayores de 65 años; pero hay que hacer notar que un número importante de personas, de igual edad, no presentan artrosis o no tienen síntomas propios de ella.

Cuando una cadera se usa en exceso, es probable que la artrosis aparezca más precozmente y con mayor gravedad.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 3,4 y 5

SECUNDARIA

La artrosis, en este caso, se debe a factores locales de la cadera misma o generales, sin enfermedad que afecte a otras articulaciones o al organismo en general.

PATOLOGIAS DE CADERA EN MENORES

DISPLASIA CONGENITA DE LA CADERA.

La displasia congénita de la cadera o displasia del desarrollo de la cadera, es la inmadurez o retraso del desarrollo de las estructuras que componen la articulación de la cadera (huesos, cápsula, ligamentos y músculos), y puede estar acompañada de subluxación (separación parcial de los huesos de la cadera) o luxación (cuando el hueso del fémur se sale por completo de la cavidad de la pelvis).

Se observa con mayor frecuencia en niñas, en la cadera izquierda, primer parto, presentaciones de nalgas, predisposición familiar (factor hereditario) y puede estar acompañada de otras malformaciones congénitas como: Tortícolis congénito, pie bota, criptorquidia, etc.

Muchas son las teorías que intentan clarificar las causas, unas se inclinan por lo mecánico debido a una posición anómala del bebé en su vida intrauterina. Otras teorías hablan de laxitud ligamentosa o de una displasia inicial de cierta zona de la cadera (acetábulo), que sería la primera expresión de la luxación de cadera. Hay también una distribución racial (en la raza negra es muy rara) y tiene importancia también la herencia. Muchos autores creen en las dos primeras como las más fuertes, pudiendo complementarse una con otra.

Es fundamental para el éxito del tratamiento hacer un diagnostico precoz, esto es, antes de los tres meses de vida.

El tratamiento se realiza con aparatos ortopédicos, los que mantienen las caderas en flexión y abducción, dirigiendo la cabeza femoral hacia el interior del acetábulo (su cavidad en la pelvis), con lo cual se estimula la osificación de las estructuras óseas y se estabilizan las estructuras ligamentosas.

El método más usado son las correas de Pavlik, con las cuales se obtiene éxito en el 85 -90% en lactantes a los que se inicia el tratamiento antes de los 6 a 8 meses de vida.

La duración del tratamiento es variable, pero en general es de entre 3 y 5 meses.

Las caderas luxadas que se diagnostican tardíamente o en las que falla el tratamiento ortopédico deberán ser operadas, y se realiza una reducción quirúrgica bajo anestesia, seguida de inmovilización con un yeso.

En resumen:

Una de las causas que observamos con mayor frecuencia, es la secuela de luxación Congénita de cadera. Esta enfermedad, ya sea porque no se diagnosticó, porque no se trató, o porque fue mal o insuficientemente tratada, deja una luxación o una subluxación de cadera que facilita la génesis de la artrosis.

La situación más frecuente es la subluxación, en que la cabeza femoral está insuficientemente cubierta por el cótilo, por lo que la carga por unidad de superficie está aumentada. Esto lleva a que precozmente se tenga dolor y rápidamente haya una disminución de altura del cartílago articular en la zona de carga. Esto se ve con relativa frecuencia en la cuarta década de la vida y su tratamiento debe también ser precoz, para evitar el daño articular.

La luxación de la cadera produce artrosis cuando la cabeza está apoyada por sobre la ceja cotiloídea o en la superficie del ala iliaca. Si la luxación no es apoyada, puede dar dolor, pero no artrosis.

Alteraciones estáticas de la cadera o rodilla, como coxa valga o vara, genu valgo o varo, son también causa de artrosis, ya que condiciona una distribución anormal de la carga.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 6

FACTORES TRAUMATICOS.

Comprometen la superficie articular acetabular o cefálica, llevan en forma muy acelerada a artrosis, de modo que las fracturas o luxofracturas del acetábulo y de la cabeza femoral no sólo son graves en si mismas, sino también por las secuelas que puedan dejar a futuro.

FACTORES VASCULARES.

Si bien lo más frecuente es que las alteraciones vasculares produzcan necrosis aséptica de la cabeza femoral, un número importante de situaciones en que hay daño vascular (luxaciones, cirugía de fractura del 1/3 superior del fémur) producen a futuro artrosis de cadera.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 7

  • Enfermedad de Perthes :Que es producida por insuficiencia vascular que provoca primero una deformidad de la cabeza femoral y luego una artrosis precoz. Incluso, hay Perthes que pasaron inadvertidas en la infancia y se diagnostican en la tercera o cuarta década de la vida por la aparición de artrosis inicial. La enfermedad de Perthes consiste en la necrosis (muerte celular) del hueso de la cadera en el niño, con destrucción progresiva. El proceso desde el comienzo de la necrosis hasta que de nuevo vuelve a revitalizarse dura varios años (2,5 a 7).En cuanto a la sintomatología, la presencia de cojera en el niño nos debe hacer pensar en esta patología. Son niños que comienzan a cojear sin causa justificada, o tras un traumatismo menor. Frecuentemente asocian dolor en la zona inguinal o en el muslo. Estos síntomas persisten a pesar del tratamiento con reposo y antiinflamatorios administrados. Excepcionalmente el niño no presenta dolor y lo único que se aprecia es una ligera cojera. La edad de presentación va de los 4 a los 9 años. Edades más extremas son infrecuentes .La causa de la enfermedad se desconoce. No obstante, según estudios recientes  podría  tratarse de una alteración de la coagulación sanguínea y más concretamente una trombofilia o aumento a la coagulabilidad de la sangre. Esta alteración produciría oclusiones temporales pero reiteradas de las pequeñas arteriolas de la cabeza femoral y secundariamente una muerte celular ósea por falta de aporte de los nutrientes ;El diagnóstico se basa en la radiología. Una simple radiografía de caderas puede diagnosticar la enfermedad y marcar el comienzo del tratamiento. Las imágenes radiográficas además del diagnóstico nos mostrarán la evolución y el pronóstico final de la enfermedad. Téngase presente que el tiempo de evolución va de un mínimo de 2,5 a un máximo de 7 años. El tratamiento debe ser precoz, durante la primera o segunda fase del perthes. Es decir en el momento en que el hueso es aún moldeable. En fases tardías de la enfermedad el hueso regenerado ya no puede moldearse dentro del acetábulo de la cadera y por ello su morfología no puede cambiarse. Actualmente el tratamiento del Perthes se basa en el “método de contención”. La cadera es una articulación que consta de una esfera osteocartilaginosa (cabeza de fémur) y una semicircunferencia que lo contiene (acetábulo). Se considera que mientras la bola del fémur se mantenga móvil dentro de la copa o acetábulo, la cabeza, aunque se necrose, no perderá su forma esférica, y por tanto tendrá un buen resultado final. Stulberg y cols. demostraron que cuanto más esférica acabe la cabeza del fémur más años durará dicha articulación en la edad adulta.  Por ello el fin último del  tratamiento es conseguir por todos los medios una cabeza femoral esférica y no aplanada. Los antiguos métodos de descarga de la articulación mediante reposo en cama durante 1 o 2 años, o las clásicas férulas de descarga tipo Tachdjian  se han mostrado absolutamente inefectivos. Ninguno de ambos métodos cambia la evolución natural de la enfermedad. Por tratarse de una articulación que soporta hasta 6 veces el peso corporal, se deteriora con mayor facilidad que el resto de las articulaciones del organismo. Es por ello que pequeñas alteraciones en la forma producen degeneración articular precoz. 

IMAGEN DIAPORAMA Nº 8

FACTORES INFECCIOSOS.

Las artritis pueden dejar secuelas mínimas o muy graves, dependiendo de la magnitud y del tratamiento.

Cuando la lesión ha sido leve, tendremos seguramente la aparición más precoz de artrosis, comparada con una cadera normal.

La infección puede ser inespecífica, habitualmente estafilocócica o específica, habitualmente tuberculosa.

OTROS FACTORES

Son la irradiación, embolía, epifisiolisis, osteocondritis traumática o disecante. Son causas mucho más raras.

FACTORES GENERALES

La causa general más frecuente es la artritis reumatoide, que produce localmente un cuadro prácticamente igual que la artrosis esencial o primaria, con la diferencia que en esta enfermedad, existe compromiso también de otras articulaciones.

  • Factores metabólicos: se observa en la gota, ocronosis, diabetes, hemofilia y afecciones del tracto intestinal. Sin embargo, estos factores no son causa directa de artrosis, sino más bien predisponente.

  • Insuficiencia renal o transplantados renales. Estos factores se confunden con el consumo exagerado de esteroides, que producen daño articular en un alto porcentaje.

  • Factores constitucionales y hereditarios: se ha observado que hay familias que tienen predisposición a la artrosis. Especial relevancia tiene la artrosis primaria idiopática familar, en que la artrosis compromete varias articulaciones en forma simultánea y precoz (segunda y tercera década de la vida).

  • Raquitismo: Es un trastorno de la niñez que involucra el reblandecimiento y debilitamiento de los huesos, ocasionado principalmente por falta de vitamina D, de calcio o fosfato. Provocando entre otras cosas; Deformidades esqueléticas ,piernas arqueadas ,proyección del esternón hacia adelante o pecho de paloma, protuberancias en la caja torácica o rosario raquítico, cráneo asimétrico o de forma extraña ,deformidades de la columna o curvas de la columna anormales, incluyendo escoliosis o cifosis, deformidades pélvicas, Aumento de la tendencia a las fracturas óseas, Deformidades dentales.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 9

  • Consumo de corticoides en forma exagerada y prolongada. Se observa muy frecuentemente en enfermedades del mesénquima.

Otra clasificación muy usada actualmente es la que se basa en la localización de los fenómenos de artrósicos en la cadera. Se hace observando la placa radiográfica. Se describirá cuando se revise la radiografía de la cadera artrósica.

  • Enfermedad de Paget: La enfermedad se caracteriza por la descomposición excesiva del tejido óseo, seguido por una formación ósea anormal. El nuevo hueso es estructuralmente agrandado, pero débil y lleno de vasos sanguíneos nuevos. La enfermedad se puede localizar en una o dos áreas del esqueleto o llegar a propagarse, comprometiendo con mayor frecuencia los huesos de la pelvis, la pierna, la columna, el brazo o la  clavícula. El efecto sobre el cráneo puede aumentar el tamaño de la cabeza y causar pérdida de la audición, si los nervios craneales se lesionan debido al crecimiento óseo.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 10

SIGNOLOGIA CLINICA DE LA ARTROSIS DE CADERA

DOLOR

El síntoma eje de la artrosis de cadera es el "Dolor", que tiene caracteres comunes a cualquier artrosis y características propias que hay que saber evaluar.

El dolor, en términos generales, es de actividad y desaparece o disminuye con el reposo, pero tiene una variante que es muy característica. El individuo que está sentado y se pone de pie para iniciar la marcha, está rígido, envarado y tiene dificultad para iniciar la marcha por dolor leve. Una vez que haya dado los primeros pasos esta rigidez y el dolor ceden, con lo que el paciente puede caminar casi normalmente. Cuando ya se ha caminado una distancia variable para cada paciente, vuelve a aparecer dolor, que desaparecerá o disminuirá luego con el reposo.

El dolor se ubica más propiamente en la región inguinal, pero también se puede sentir en el 1/3 superior del muslo o irradiado a la rodilla.

Ocasionalmente el dolor se ubica sólo en la rodilla. Hay que tenerlo presente, ya que en estos casos, en el examen clínico la rodilla es absolutamente normal y se descubre limitación de la movilidad de la cadera.

El dolor puede ser provocado o aumentado por los cambios de presión atmosférica, el frío y la humedad.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 11

MOVILIDAD ARTICULAR

El paciente refiere habitualmente que presenta rigidez al iniciar la marcha, que cede con el movimiento, como si la cadera "entrara en calor", venciendo la contractura muscular.

El paciente también puede referir dificultad para cortarse las uñas de los pies, ponerse medias o calcetines, entrar a la tina o ducha, subirse al autobús, poner una pierna sobre la otra, hacerse aseo genital, tener relaciones sexuales y subir o bajar escalas, etc. Pero mucha veces, si no hay dolor, el paciente no se da cuenta de la limitación de movimiento, sobre todo si éste es inicial.

Cuando la rigidez es mayor, se produce una secuencia en la limitación de la movilidad; primero se afecta la rotación externa e interna, luego la abducción. La flexión es lo último que se afecta. Casi nunca desaparece.

La alteración de la movilidad lleva a posiciones viciosas de la cadera, las más frecuentes son las actitudes en flexoaducción y en rotación externa. Menos frecuente es observar abducción o rotación interna.

Cuando la actitud es en flexoaducción se produce un acortamiento relativo de la extremidad comprometida, ya que para mantener la posibilidad de marcha, el paciente debe inclinar la pelvis levantándola de ese lado, lo que da el acortamiento relativo. Si se pone la pelvis horizontal (con las crestas iliacas a la misma altura), la extremidad afectada quedará sobre la sana cruzándola.

Cuando en vez de aducción se observa abducción viciosa, se produce un alargamiento aparente de la extremidad, pero esta situación es muy poco frecuente.

Otros síntomas y signos son crujido articular, falta de fuerza, inestabilidad subjetiva y disminución franca de la capacidad de marcha, que se va incrementando a medida que avanza el proceso artrósico.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 12

CLAUDICACION

Esta empieza siendo leve y casi inaparente, hasta hacerse muy ostensible al aumentar el dolor, por la atrofia de la musculatura abductora, especialmente el músculo glúteo medio y el acortamiento aparente y por la mayor rigidez en flexoaducción de la cadera.

Cuando la artrosis es de instalación lenta y poco dolorosa, los pacientes consultan tardíamente, adaptándose a sus limitaciones de inmovilidad, dolor y marcha claudicante. Muchas veces se atribuyen estos dolores a "reumatismos", que ceden con anti-inflamatorios, superando las dificultades físicas con el uso de bastón.

Si bien estos síntomas y signos son muy sugerentes de artrosis de cadera, hay otras causas que los pueden presentar, como la necrosis aséptica de cadera, especialmente si se presenta en edades más tempranas (cuarta, quinta y sexta década de la vida). Por esto es que la radiología es fundamental para confirmar el diagnóstico y proponer el tratamiento.

En la artrosis, la radiografía simple sigue siendo el examen más importante y útil. No es necesario en la casi totalidad de los casos el uso de otros medios radiográficos para el diagnóstico y el tratamiento.

Ocasionalmente, cuando se plantea la posibilidad de realizar una osteotomía del tercio superior del fémur es necesario contar con tomografía axial computada, o resonancia magnética, para ubicar el sitio más afectado de la cadera.

RADIOGRAFIA SIMPLE

El hecho más relevante es el compromiso del cartílago articular, por lo tanto, también del espacio articular. Se produce precozmente adelgazamiento del cartílago, lo que lo hace diferente del espacio articular de la cadera contralateral.

A medida que se avanza en el proceso degenerativo, van apareciendo signos más evidentes de la artrosis, que podemos dividir en tres grupos.

ALTERACION DE LA FORMA

La cabeza se deforma levemente, se alarga, se aplasta ligeramente y sobresale del borde del cótilo, o se puede profundizar en él. Empieza a aparecer osteofitos en los bordes del cótilo y de la cabeza femoral.

ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA

Además de lo ya expresado en relación a la disminución de altura del cartílago por fenómenos degenerativos, que se traduce en estrechamiento del espacio articular, se produce esclerosis subcondral, que en la radiografía aparece como una línea nítida más blanca (mayor densidad ósea), en la zona de mayor presión y zonas hipodensas llamadas geodas, tanto en el cótilo como en la cabeza femoral.

Esta alteración estructural produce, a nivel de la cabeza y del cuello, una distorsión de la arquitectura de las trabéculas óseas.

ALTERACIONES DE LA RELACION ENTRE LOS COMPONENTES DE LA CADERA.

En la artrosis primaria se puede producir pérdida de la normal articularidad por protrusión acetabular, o por lateralización y ascenso de la cabeza. Esto se produce por la diferente forma y lugar donde crecen los osteofitos.

En la artrosis secundaria puede haber una pérdida parcial o total de la relación cefalocotiloídea, a lo que se agregan los fenómenos artrósicos ya mencionados. Con frecuencia, se observa esta situación en la artrosis, secundaria a subluxación de cadera, en personas de la cuarta década de la vida.

Una clasificación muy importante, conocida y utilizada en la actualidad, es la que considera la ubicación predominante de los osteofitos y la estrechez del cartílago articular. De acuerdo a estos parámetros, la artrosis de cadera se divide en:

  • Artrosis superoexterna. Es el grupo más frecuente. Se observa pinzamiento del espacio articular en la parte superoexterna del acetábulo con geodas a ese nivel y osteofitos.

  • Concéntrica. Se observa una disminución de todo el espacio articular. La cabeza sigue siendo esférica. Hay efurnización en la parte superior, que es la zona de mayor carga.

  • Interna. Hay pérdida de cartílago y, por lo tanto, disminución del espacio articular en su parte interna, manteniéndose la parte superior del cartílago o, incluso, aumentando el espacio articular a este nivel. Los osteofitos son escasos y la cabeza puede protruirse en el cotilo.

  • Inferointerna. Es poco frecuente. Se observa desaparición del cartílago a ese nivel.

CONFIRMACION DIAGNOSTICA

INTERVENCIONES RECOMENDADAS PARA CONFIRMACION

1. EVALUACIÓN CLÍNICA POR ESPECIALISTA: El traumatólogo confirmará, de acuerdo a estudio radiológico y/o imagenológico complementario y funcionalidad, la condición de artrosis de cadera con limitación severa.

2. ESTUDIO IMAGENOLÓGICO COMPLEMENTARIO: TAC sólo en casos de apoyo para planificación quirúrgica.

3. EXÁMENES

  • Laboratorio: hemograma.

Uremia.

Creatininemia.

Electrolitos plasmáticos.

Protrombinemia,

TTPK.

VHS

PCR.

Orina completa

Urocultivo

  • Grupo y Rh

  • ECG.(electrocardiograma)

  • Rx de Tórax Antero posterior y lateral.

4. EVALUACIÓN POR ANESTESISTA /OTROS ESPECIALISTAS: Aquellos pacientes con riesgo de patología asociada, cardiovascular, respiratoria, u otras, deberán ser referidos a médico internista, cardiólogo, broncopulmonar, odontólogo.

IMÁGENES DIAPORANA Nº 13 Y 14

TRATAMIENTOS DE LA ARTROSIS DE CADERA

En ellos encontramos una serie como La Educación del Paciente, Cambios de Hábitos, Fisioterapia, Tratamiento medico, Farmacológico y Quirúrgico.

MEDICO

En las etapas iniciales de la artrosis, en que predomina el dolor, puede tratarse con medidas conservadoras: antiinflamatorios no esferoidales, calor local, baja de peso, ejercicios adicionados y uso de bastón, entre otras.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

El paracetamol es el fármaco de primera elección para el alivio del dolor. Las dosis máximas de 4 g diarios han demostrado ser bastante seguras, si bien deberá vigilarse la potencial toxicidad, sobre todo a nivel hepático y hematológico. La posología recomienda es de 500- 1000 g cada 8 horas, durante 6 semanas

Los analgésicos tópicos capsaicina y salicilato de metilo, 2 a 4 veces al día, son a veces prescritos en conjunto con otras medidas locales de manejo como fisioterapia.

Si las medidas anteriores son insuficientes, algunos autores administran el tramadol, la dipirona magnésica o incluso dosis bajas de AINES como el piroxicam o el diclofenaco.

También se utilizan los inhidores de la ciclooxigenasa (COX-2), como el rofecoxib, 25 a 50 mg cada 24 horas. En último término, se pueden utilizar analgésicos opiáceos (codeína o propoxifeno), aunque sólo durante cortos períodos de tiempo.

Se ha demostrado evidencia en lo que se refiere a la eficacia de los esteroides intra-articulares, sobre todo en la rodilla y en sujetos con afección mono-articular y con proceso inflamatorio secundario. Sin embargo, los corticoides solo pueden utilizarse de forma esporádica, debido a sus efectos sistémicos y óseos.

Existe una cierta controversia acerca de la eficacia de la glucosamina y del ácido condroitin sulfúrico. Algunos estudios clínicos han mostrado una cierta eficacia del condroitin sulfúrico, en particular en las sinovitis de la rodilla. Se especula que este fármaco reduciría la apoptosis del condrocito al inhibir algunas de las citokinas (IL-1ß y TNF-α) y como consecuencia algunos de los mediadores bioquímicos (tirosinas kinasas y NF-kB) que participan en el proceso de destrucción del cartílago

FISIOKINESICO

Al tratamiento médico se puede agregar tratamiento fisiátrico y kinésico, en términos de calor profundo (ultrasonido) y ejercicios que tiendan a mantener la musculatura y el rango de movilidad lo más normal posible, evitando las posiciones viciosas. No hay que realizar ejercicios violentos que aumenten el dolor.

La deambulación se debe mantener en niveles adecuados a la capacidad física del paciente y al estado de la cadera artrósica. El cansancio y el dolor son dos parámetros que limitan la distancia que el paciente debe caminar.

El masaje terapéutico ayuda a reducir el dolor y mejora la movilidad de los pacientes. El objetivo del mismo es reducir la rigidez, el edema y los espasmos, aumentando el rango de movilidad y reduciendo la inflamación. Debe evitarse el masaje de presión, siendo preferibles los deslizamientos, las fricciones superficiales y las vibraciones ligeras.

Otras técnicas fisioterapéuticas empleadas son la electroterapia y termoterapia antálgicas con ondas cortas, ultracortas y ultrasonidos.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Cuando ya se ha sobrepasado la posibilidad médica del tratamiento, que puede ser muy corto o muy prolongado, queda el recurso quirúrgico.

Dependiendo de cada paciente, se utilizan diferentes procedimientos quirúrgicos, en ello influye la edad, el tipo de artrosis, la causa y la gravedad de la artrosis.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 15

INTERVENCIONES RECOMENDADAS PARA TRATAMIENTO

EVALUACIÓN AMBULATORIA DE ENFERMERÍA.

Dirigido a facilitar el ingreso hospitalario, educación al paciente sobre la cirugía, chequeo de exámenes, preparación de condiciones de hogar y familia, confirmación de la fecha de cirugía a Pabellón y Banco de Sangre, coordinación con el centro de salud correspondiente al paciente.

EVALUACIÓN AMBULATORIA POR KINESIÓLOGO

Prepara al paciente para uso de órtesis en post-operatorio y enseñanza de ejercicios que faciliten su rehabilitación post-quirúrgica.

PREPARACIÓN BANCO DE SANGRE

Clasificación sanguínea, pruebas cruzadas y reserva de sangre heteróloga o autóloga.

CONSENTIMIENTO INFORMADO CUMPLIMENTADO.

RECONFIRMACIÓN DE INDICACIONES PRE-ANESTÉSICAS (dejadas en evaluación ambulatoria.)

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

-2 gramos de cefazolina, por vía endovenosa 30 minutos previo a la inducción anestésica y refuerzo de 1 gramo si la cirugía se prolonga más de 2 horas o el sangramiento es abundante.

PROFILAXIS TROMBO EMBÓLICA

Uso de medias elásticas de tensión graduada permanente, iniciar movilidad activa de extremidades en post-operatorio inmediato 14 y uso desde las 12 hrs. post-operatorias de terapia anticoagulante con heparina de bajo peso molecular o anticoagulantes orales por al menos un mes posterior a la cirugía.

RECURSOS TERAPEUTICOS QUIRURGICOS

OSTEOTOMIAS PELVIANAS

Las hay de diferentes tipos; todas ellas tienden a conseguir el objetivo de cubrir completamente la cabeza femoral, con lo que se obtendrá una mayor superficie de carga y, por lo tanto, una menor carga por centímetro cuadrado.

Este procedimiento debe ser utilizado en forma precoz, cuando recién se inician los síntomas dolorosos, de una artrosis incipiente (habitualmente en subluxación de cadera), en que el cotilo no cubre totalmente la cabeza femoral. Todavía no hay daño importante del cartílago e, idealmente, no debiera haber pinzamiento del espacio articular.

Las osteotomías más usadas en este momento para obtener el objetivo señalado, son dos:

OSTEOTOMIA DE CHIARI

Se practica una osteotomía sobre el cotilo, y la parte inferior se desplaza medialmente. Con esto se logra que la parte superior de la osteotomía cubra la cabeza, quedando interpuesta la cápsula entre la superficie osteotomizada superior y la cabeza femoral. La cápsula posteriormente se transforma en un fibrocartílago. Es en realidad una verdadera artroplastía.

El requisito fundamental para el éxito de esta cirugía es su realización precoz. Lo habitual es realizarlo en paciente jóvenes, en los cuales la prótesis total no está todavía indicada.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 16

TRIPLE OSTEOTOMIA

Es en realidad una reorientación del cotilo para cubrir la cabeza femoral, y al igual que el Chiari, transformar la zona de carga oblicua en horizontal, como es en la cadera normal.

Se realiza practicando una osteotomía a nivel supraacetabular, en la rama pubiana y en la rama isquiática, con lo que el cotilo queda libre para ser reorientado, practicando luego una osteosíntesis con alambres de Kirchner o tornillos.

Esta osteotomía tiene la ventaja de dejar la zona de máxima carga con cartílago hialino, pero no aumenta la superficie total del cotilo.

También se realiza en personas jóvenes, e incluso en forma preventiva, para evitar artrosis a futuro, o progreso de la subluxación.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 17

TECTOPLASTIAS

Se realiza en pacientes jóvenes, aún más precozmente, con un sentido de prevención de la artrosis, especialmente en la subluxación.

Se coloca en la parte superior y anterior del cotilo un injerto óseo, atornillado, que aumenta la superficie total del cotilo, aumentando la superficie de carga horizontal.

OSTEOTOMIAS INTERTROCANTEREAS

Se realizan desde hace mucho tiempo, iniciándose la era moderna de las osteotomías con Pauwels y Mc Murray.

Las osteotomías que se realizan más frecuentemente son las intertrocantéricas que pueden ser en varo o valgo. Su objetivo inmediato es cambiar la zona de carga de la cabeza femoral, donde existe daño del cartílago articular, y así colocar en la zona de mayor presionar cartílago sano. Otro objetivo es centrar la cabeza femoral cuando hay incongruencia cefalocotiloídea, susceptible de mejorar.

En la osteotomía valguizante no sólo se puede valguizar, sino también extender el cuello femoral, con lo que se logra la llamada "osteotomía valgo-extensora", que coloca la zona de carga en cartílago sano de la parte interna anterior de la cabeza. Esto se logra resecando una cuña a nivel intertrocantéreo de base externa y posterior.

Esta osteotomía, además, por tracción capsular, provoca crecimiento de los osteofitos superiores, que tienden a cubrir la cabeza femoral después de algunos años de operado. Con ello se aumenta la superficie de carga.

La osteotomía varizante tiene el mismo objetivo que la anterior, es decir, cambia la zona de carga de la cabeza sacándola de su posición ¿normal?. Tiene el gran inconveniente que acorta el miembro operado, produciendo o agravando la claudicación.

Existen otras osteotomías, a nivel del cuello femoral, que en nuestro medio prácticamente no se realizan (osteotomía de rotación del cuello femoral).

ARTOPLASTIA DE CADERA

PROTESIS TOTAL CEMENTADA

Es el procedimiento que revolucionó el tratamiento de la artrosis de cadera a fines de la década del 50, pero no es la solución total ni definitiva, como se creyó al comienzo de su aplicación.

Muchos grandes ortopedistas ya lo habían intentado con prótesis de diferente forma y material, Smith, Petersen, Judet, Mc Kee-Farrar, que entre otros, son nombres ilustres, previo a la era de las prótesis modernas. Fue Charnley quién, en 1958, inició la era actual del reemplazo total de cadera, para la artrosis. El tuvo la virtud de hacer una experiencia para evaluar sus casos antes de publicar sus resultados. Diseñó una prótesis cementada. Este cemento tiene dos componentes, uno líquido (monómero) y otro en polvo (polímetro), que al juntarse hacen una masa que, al endurecerse, ancla ambos componentes y los fija al cotilo y al fémur respectivamente.

Este cemento es metilmetacrilato, no es adhesivo, sino que al rellenar la cavidad fija los componentes protésicos.

La prótesis está formada por dos componentes: una parte cotiloídea de polietileno de alto peso molecular de gran resistencia, que vino a solucionar el desgaste rápido de las antiguas prótesis.

La cabeza femoral la diseñó Charnley tiene 22 Mm. de diámetro y su objetivo era conseguir una prótesis de baja fricción, lo que se logró realmente. El mismo Charnley puso como límite mínimo de edad para la indicación de su prótesis los 65 años. Según él, no se debía colocar en personas menores, por el riesgo de aflojamiento. Este concepto fue corroborado por la experiencia, ya que se vio que cuando se colocaba la prótesis en personas más jóvenes, es usada por ellas en forma indiscriminada y, así, el aflojamiento se produce antes. En este sentido, es mucho más eficiente cuando es usada para realizar una vida normal propia de una persona mayor de 65 años.

La experiencia también ha mostrado que esta prótesis ha tenido muy buen resultado a largo plazo, cuando la indicación y, especialmente, la realización quirúrgica, es perfecta. En este momento es más importante considerar la edad fisiológica que la edad cronológica para decidir qué prótesis usar.

En la actualidad, parece claro que la prótesis cementada está indicada en aquellas personas con artrosis de cadera, dolorosas y que tengan más de 65 años.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 18

PROTESIS NO CEMENTADAS

Como existe un número importante de personas de menos de 65 años que presentan artrosis de cadera, especialmente secundaria a una luxación congénita de cadera, necrosis aséptica de cabeza femoral o traumatismo, se ha continuado buscando una solución protésica para ellos. Se han confeccionado prótesis no cementadas, para eliminar el cemento, considerado como una de las causas invocadas en el aflojamiento. Su resultado ha sido muy bueno en el cótilo, ya que la prótesis, sea autorroscante o atornillada, tiene mucho menos aflojamiento que la prótesis cementada, por lo menos en el corto tiempo que lleva en uso.

El componente femoral presenta el inconveniente que un porcentaje alto de pacientes, alrededor del 30%, presenta dolor persistente en el muslo, que cede parcialmente en un plazo de dos años, quedando un porcentaje menor con dolor permanente.

Los pacientes que mantienen su dolor deben ser sometidos a una segunda operación, habitualmente para transformar el componente femoral de no cementado a cementado.

La artroplastía total de cadera no cementada requiere mayor experiencia del cirujano, ya que su técnica es más exacta, porque no tiene el cemento que corrige o "rellena" la insuficiencia de coaptación. Por esta razón, su indicación es mucho más exigente.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 19

PROTESIS HIBRIDAS

Estudios a largo plazo del grupo del Profesor Charnley, de Inglaterra, demostró que el componente femoral se aflojó muy poco a 19 años plazo. Este hecho, unido a la experiencia que el cótilo no cementado tenía excelente resultado, llevó a múltiples centros de cadera a realizar la artroplastía híbrida, en que la copa cotiloídea se coloca sin cemento y el componente femoral es cementado.

Este procedimiento tiene poco tiempo de seguimiento por lo que, al igual que en la prótesis no cementada, no puede asegurarse su éxito a largo plazo. Su concepción teórica nos hace pensar que los resultados a largo plazo serán mejores que los ya conocidos con los otros tipos de prótesis totales. En ella se han ido reuniendo las mejores cualidades de muchas de las prótesis ya experimentadas.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 20

ARTRODESIS DE CADERA

Otro recurso terapéutico que se usó antiguamente es la artrodesis de cadera en paciente jóvenes que presentaban artrosis secundaria a procesos traumáticos (luxofractura de cótilo) o infecciosos, que no permiten otro recurso terapéutico. Si bien deja una cadera fija, ésta es útil especialmente en pacientes que realizan trabajos pesados: agricultor o cargador, por ejemplo.

IMAGEM DIAPORAMA Nº 21

RESECCION DE CABEZA Y CUELLO FEMORAL.( OPERACIÓN DE GIRLDESTONE)

Consiste en resecar la cabeza y cuello femoral sin reemplazarla. Prácticamente, no se usa en artrosis, sino en sus secuelas, como procesos infectados artritis específicas (TBC) o inespecíficas (estafilocócicas). Sin embargo, lo más común es que se realice como rescate de prótesis infectada ( al retirar la prótesis, se deja la cadera sin el componente femoral, temporal o definitivamente).

La artrosis de cadera, de acuerdo a lo antes dicho, tiene múltiples tratamientos. Esto revela que no existe un procedimiento ideal, razón por la cual se debe buscar, para cada persona, el tratamiento adecuado, que debe considerar muchos aspectos de la persona con artrosis de caderas como edad, gravedad de la artrosis, actividad física y expectativas del paciente, entre otras.

Todas estas circunstancias, que dicen relación directa con el enfermo, deben ser cuidadosamente evaluadas antes de tomar una determinación quirúrgica.

PROTOCOLO DE ENFERMERIA

PREPARACIÓN PREOPERATORIA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Es el conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico, destinadas a identificar condiciones físicas y psíquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar el stress quirúrgico y prevenir complicaciones postoperatorias.

VALORACIÓN

  • Valore las condiciones psíquicas del paciente y familia frente a la intervención quirúrgica, reconociendo temores y angustias.

  • Evalúe las condiciones físicas del paciente; determine el diagnóstico del paciente y el tipo de cirugía que se realizará y las condiciones específicas del médico cirujano.

  • Evalúe la experiencia quirúrgica previa del paciente y el grado de conocimiento sobre esta intervención quirúrgica.

  • Evalúe la capacidad de comprensión del paciente y familia frente a la educación.

  • Evalúe funcionamiento vesical y hábito intestinal del paciente.

  • Averigüe con el paciente y familia, sobre alergias a medicamentos y/o antisépticos.

  • Valore el estado de la piel y de las mucosas especialmente en zona operatoria.

  • Controle los signos vitales del paciente y evalúe sus posibles alteraciones.

  • Plan

  • Objetivos

  • Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas.

  • Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención.

  • Prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria.

  • Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica.

  • Equipo: Prepare el o los equipos de acuerdo a las actividades a realizar, al tipo de intervención e indicaciones médicas.

ACTIVIDADES

  • Preoperatorio (12 horas antes).

  • Revise indicaciones médicas e identifique al paciente.

  • Explíquele amable y cortésmente toda la preparación que se hará según el tipo de cirugía.

  • Controle signos vitales, mida peso−talla y observe estado de la piel.

  • Tome muestra de exámenes indicados.

  • Administre un enema evacuante si está indicado.

  • Pida al paciente que se tome un baño de ducha, si su condición lo permite, con jabón corriente.

PREOPERATORIO INMEDIATO

Algunas de estas actividades se pueden realizar en la sala o en el pabellón de operaciones.

  • Controle signos vitales.

  • Compruebe que el paciente esté en ayunas.

  • Entréguele camisa limpia y pídale que se duche (si su condición se lo permite).

  • Prepare el equipo necesario para lavar zona operatoria con solución antiséptica.

  • Solicite al paciente que se acueste despejándose la zona operatoria.

  • Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de pliegues y ombligo.

  • Si en la zona operatoria hay abundante pelo o vello éste se corta a ras de la piel con tijera o clipper.

  • Si el cirujano solicita rasurado de la zona se debe hacer 20 a 30minutos previo a la cirugía, en forma cuidadosa evitando lesionar la piel a Mayor tiempo aumenta el riesgo de contaminación de la zona.

  • Realice aseo de cavidades al paciente si es necesario.

  • Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda Foley.

  • Revise las uñas de paciente.

OBSERVACIONES

  • El paciente en esta etapa está muy sensible, con temor y angustia frente a la intervención quirúrgica.

  • El baño desengrasa la piel y elimina microorganismos, Compruebe que estén dentro de los parámetros normales, de lo contrario avise.

  • Mantenga privacidad y respete el pudor del paciente.

  • En caso de haber zonas contaminadas (vagina, ano, úlceras, estomas, etc.) se cubren y se preparan al final, evitando contaminar el área limpia.

  • El rasurado puede causar pequeñas lesiones o microabrasiones exponiendo posiblemente el tejido subyacente a la infección.

  • Proteja al paciente después de administrar sedantes.

  • Cuide y proteja las pertenencias del paciente para evitar pérdidas y deterioro, según las normas del servicio.

  • Cualquier alteración o diferencia debe avisar al médico

  • Tenga una actitud de comprensión frente a la angustia y temor de la familia.

  • De ser necesario, remueva esmalte y límpielas.

  • Administre medicamentos según indicación como: sedantes, analgésicos u otros.

  • Observe posibles reacciones del paciente a la administración de fármacos.

  • Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número de cama, pieza y servicio.

  • Retire: prótesis dental; audífonos; lentes; joyas; adornos del pelo, etcétera.

  • Pida al paciente que orine (si su condición lo permite).

  • Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los exámenes solicitados y radiografías.

  • Revise y verifique que toda la preparación necesaria y solicitada esté hecha (ver formulario adjunto).

  • Regístrela.

  • Controle signos vitales y compare los parámetros obtenidos con los anteriores.

  • Informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en qué lugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información

  • Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo recibe en pabellón.

  • Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo y entréguelo a la enfermera de pabellón.

EDUCACIÓN

  • Eduque al paciente y familia sobre:

  • La patología y el tipo de intervención que se realizará.

  • Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera)

  • Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.

  • Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio.

  • Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción devisitas y otros).

EVALUACIÓN PREOPERATORIA PARA EL TÉCNICO

  • Valoró al paciente en forma integral (física y psíquicamente).

  • Controló signos vitales en los momentos establecidos.

  • Realizó los exámenes diagnósticos solicitados.

  • Preparó zona operatoria según normas y /o indicación.

  • Cumplió indicaciones sobre instalación de vías (SNG, Sonda Foley, vía venosa, etcétera).

  • Administró medicamentos indicados.

  • Verificó que la ficha estaba completa y en orden.

  • Registró en formulario de enfermería todos los procedimientos realizados.

  • Educó al paciente y familia sobre su patología, tipo de intervención, y condiciones del post operatorio inmediato.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 22

CIRUGIA - PABELLON

INSTRUMENTAL ESPECIAL PARA PROTESIS DE CADERA TECNICA AUSTIN-MOORE (una cadera)


ARSENALERIA

2 separadores de Richardson

2 separadores de Farabeuf

4 pinzas de Doyen

8 pinzas erinas

6 pinzas de Allis

15 pinzas de Crile

6 pinzas de Pean

2 pinzas de Balleger

2 Porta agujas

2 cánulas de Yankauer

2 pinzas de disección sin dientes

2 pinzas de disección con dientes

1 tirabuzón

2 rimadores

2 calzadores dobles

1 calzador sencillo

1 martillo

Impactador para prótesis de Austin-Moore

2 separadores (valva) Meyerling

Compás

Extractor de Austin-Moore

Legra de Alexander

Tijeras de Metzenbaum

2 tijeras de Mayo curvas

Tijeras de Mayo rectas

Mango nº 7

2 Mango nº 4

Lavamanos

Jeringa asepto

Tubo de caucho

Pinzas de Adson con dientes

Cánula de Frazier nº12

Prótesis de Austin Moore (varias medidas)

Bisturí nº 22, nº 23

Cable y electrodo (cuchillo)

MATERIAL:

Drenovak de ¼

Talco

Gasas quirúrgicas

Guantes de varios números

Solución fisiológica con antibióticos

Riel de agujas cortantes medianas

SUTURAS:

Crómico atraumático 1

0 Dexon nº 1

2 Seda libre 2-0

(para los 2º. Campos) 1 sobre de 5 hilos

Simple 2-0 atraumaticos 2 u.

Dermalon 3-0. 2u.

ROPA QUIRURGICA:

Cirugía general 1 paquete.

Campos azules 2 paquetes.

Compresas de vientre 3 paquetes.

Sabanas simples 1 paquete.

Sabana de riñón 1 paquete.

Batas 1 paquete de 3.

OTROS:

Equipo para asepsia: anestesia general, aspirador funcionando, mesa de operación con sus alimentos especiales para posición del paciente, soluciones diversas, jeringas desechables, punzocat, vacoset, tela adhesiva, una bandeja para esterizar instrumentos en autoclave, muñecos hechos con sabanas para dar posición al paciente, mesa de mayo con charola de mayo.


REEMPLAZO TOTAL DE CADERA

APLICACIÓN DE PROTESIS DE MÜLLER Y PROTESIS ACETUBULAR FIJA CON CEMENTO.


INSTRUMENTAL BASICO:

2 separadores de Richardson

2 separadores de Farabeuf

4 pinzas de Doyen

8 pinzas erinas

6 pinzas de Allis

15 pinzas de Crile

6 pinzas de Pean

2 pinzas de Balleger

2 Porta agujas

2 cánulas de Yankauer

2 pinzas de disección sin dientes

2 pinzas de disección con dientes

Tijeras de Metzenbaum

2 tijeras de mayo curvas

Tijeras de mayo rectas

Mango nº 7

2 Mango nº 4

Lavamanos

Jeringa asepto

Tubo de caucho

Pinzas de Adson con dientes

Cánula de Frazier nº12

Bisturí nº 22, nº 23

Cable y electrodo (cuchillo)

INSTRUMENTAL ESPECIAL:

Equipos de prótesis de Müller

Cuello chico, mediano, largo y acetábulos de 3 medidas nº44,nº49 y nº50.

Pistola de Müller

Varilla con peso

Pinzas de Adson con dientes

Recipiente de acero inoxidable

Cizalla mediana

Gubia con doble articulación de Stille

Gancho de Volkman con dientes

2 separadores de cobra medianos

Separadores de cobra grandes

2 rimadores de canal chicos

Impactador de cabeza

3 separadores de Omán de varias medidas

Legra de Alexander

2 legras de Cobb

Martillo

3 cucharillas grandes

Calzador doble

2 separadores de Beckman

Porta copas

4 pinzas de Kocher rectas

Osteotomo ¼ y ½

MATERIAL:

1 Jeringa nº 20 desechable

2 paquetes de acrílico

2 ampolletas de solvente

Abtelenguas

Drenovak de ¼

Vacoset estéril

Talco

Steri-drope

Gasas quirúrgicas

Guantes de varios números

SUTURAS BASICAS:

Dexon-1 para aponeurosis 3u.

Simple atraumatico 2-0 tejido celular subcutáneo 2u.

Dermalon 3-0 (piel) 3u.

ROPA QUIRURGICA:
cirugía general 1 paq.

Campos azules 2 paq.

Compresas de vientre 3 paq.

Sabanas simples 2 paq.

Sabanas de riñón 1 paq.

Batas 3 paq. de 3

OTROS:

Tanque de nitrógeno, regulador de nitrógeno, tela adhesiva, talco, sueros varios (glucosado al 5%, fisiológico hartman), tensoplast, vendas elásticas, guata, media atromboticas.


DESCRIPCION DE LA TECNICA

POSICION DECUBITO LATERAL


INSTRUMENTISTA:

2 compresas secas.

1er.bisturí nº 23 en mango nº4.

2do bisturí Nº22 en mango nº 4.

Pinzas de Adson con dientes y electrocoagulación.

Separador de Faraeuf.

Tijeras de Metzenbaum y pinzas de disección con dientes.

Separador de Beckman.

Electrocoagulación con electrodo cuchillo.

Separador de Omán

Pinzas de Adson con dientes electrocoagulación.

Bisturí nº 22 en mango nº 4.

Legra de Cobb.

Osteotomo recto de 5/8 y Martillo.

Tirabuzón.

Acetábulo calzador.

Gubia fuerte.

Asepto jeringa con suero fisiológico con antibiótico Kanamicina y aspirador de Frasier nº 12 y gasas quirúrgicas.

Pinzas de disección con dientes.

Tijeras de Metzenbaum y pinzas de disección con dientes.

Cucharilla grande.

Separador acetabular, varilla y peso.

Pistola neumática con rimador de acetábulo en copa.

Cincel cubio y martillo.

Portaacetabulo con acetábulo según la medida necesaria para el paciente.

Se prepara el cemento radiopaco para hueso contenido (una ampolleta de 20ml de Metilmetacrilato).

Porta acetábulo y acetábulo.

Cucharilla mediana.

Rimador.

Jeringa asepto con suero fisiológico y antibiótico.

CIRUJANO:

Delimita bordes por incidir.

Incide piel hasta tejido celular subcutáneo.

Corta de aponeurosis superficial.

Hace hemostasia de vasos sangrantes y electrocoagula vasos sangrantes.

Separa bordes para ver campo operatorio.

Diseca aponeurosis e identifica glúteo mayor.

Efectúa disección Rama.

Separa y visualiza músculos rotadores.

Corte profundo de músculos rotadores proximales.

Separa masas musculares profundas para exponer la cabeza de fémur.

Electrocoagula vasos sangrantes.

Incide capsula articular cixofemoral y penetra a cavidad articular.

Desperiostiza a nivel de cabeza de fémur

Hace la Osteotomía a un cm. Del trocánter mayor.

Enclava en cabeza de fémur para extraerlo

Se ayuda para saca la cabeza de fémur.

Irriga, aspira y hace limpieza en acetábulo

Revisa acetábulo el cual se encuentra con muchos tejidos fibrosos

Disección de tejido fibroso en región acetabular

Legra acetábulo

Enclava el separador y levanta el acetábulo

Rima el acetábulo

Prepara el acetábulo para aplicar el nuevo acetábulo

Colocación del mismo para cerciorarse si encaja bien y lo retira

Colocación del cemento en base de acetábulo

Colocación de prótesis acetabular

Retira todo cemento que sale de los bordes del acetábulo dejando el portaacetabulo presionando para su encajamiento acetabular durante 6 a 8 minutos.

Irriga canal medular

Aspirador de Yankauer.

Prótesis de Múller cuello según medida necesaria e impactador de prótesis.

Un tubo de Venopak de unos 12 cms de largo aprox.

Cemento en jeringa desechable de 20 cms. Despibotada.

Prótesis de müller, impactador y martillo.

Compresas de vientre.

Drenovak de ¼.

Pide cuenta de gasa.

Dexon nº 1 en porta agujas de Hegar, pinzas Adson con dientes y tijera de Mayo recta

Catgut simple atraumático 2-0 en porta agujas.

Nylon 3-0.

Aspira continuamente

Mide impactándola y hace movimientos para enclavarla y luego la retira con el impactador que también la hace de extractor de prótesis de müller.

Introduce el canal para extraer aire quedando cuando impacte la prótesis

Introducción de cemento ayudado con el impulso de la jeringa

Prótesis sobre el cemento dejándolo de 6 a 8 minutos

Retira tubo de Venopak, moviliza el fémur para su reducción, reacomoda la articulación con la prótesis.

Seca y revisa vasos sangrantes, irriga, hace limpieza campo operatorio

Colocación del mismo a nivel de prótesis

Sutura aponeurosis previo confrontación de músculo, puntos separados y corte de cabos de sutura.

Sutura tejido celular subcutáneo, puntos separados

Piel puntos separados o corchetes.


IMAGEN DIAPORAMA Nº 23,24,25,26 Y 27

REHABILITACIÓN KINÉSICA POSTOPERATORIA PRECOZ.

La rehabilitación kinésica postoperatoria inmediata tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores sometidos a una artroplastía total de cadera, mediante la prevención de las complicaciones pre y postoperatorias, y de la restitución de la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y de la marcha.

Esta fase de la rehabilitación inmediata se realiza luego de efectuada la cirugía y hasta el alta hospitalaria. La kinesioterapia se efectuará en la sala de hospitalización.

OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN INMEDIATA

  • Prevenir luxación de la prótesis en cadera operada.

  • Iniciar la activación progresiva de la extremidad operada.

  • Prevenir las complicaciones respiratorias y las derivadas del reposo.

  • Mantener y mejorar los rangos articulares.

  • Activar tronco, abdomen y extremidades remanentes.

  • Aliviar el dolor.

  • Mejorar la musculatura de la extremidad afectada e indemne.

  • Prevenir y/o tratar edema de la extremidad operada.

  • Iniciar etapa sedente.

  • Bipedestar al paciente e iniciar descarga parcial según indicación médica o tipo de cirugía.

  • Reeducar marcha con ayuda técnica (bastón o andador).

  • Educar al paciente y la familia.

CRITERIOS DE ALTA

  • Con Radiografía de cadera realizada

  • Con adecuada tolerancia al dolor estando con analgesia oral y con capacidad de marcha asistida con órtesis (andador y/o bastones)

  • Con compensación de patologías crónicas y ausencia de cuadros agudos: sin fiebre en las últimas 24 hrs. y sin signos de infección de la herida operatoria

  • Con disponibilidad de órtesis (andador y/o bastones)

  • Con condiciones de derivación a domicilio o centro de menor complejidad.

IMAGEN DIAPORAMA Nº 28 Y 29

INTERVENCIONES RECOMENDADAS PARA SEGUIMIENTO

POST CIRUGIA

EVALUACIÓN DOMICILIARIA POR ENFERMERÍA

Se recomienda el control domiciliario con enfermera a contar de la segunda semana, para verificar estado general de salud, condiciones de actividad, actividad física, estado de la herida, etc.

EVALUACIÓN POR ESPECIALISTA.

Entre la segunda y la sexta semana posterior a la cirugía.

REHABILITACIÓN KINESIOLÓGICA EN LA ETAPA POSTOPERATORIA TARDÍA.

La atención integral Kinesiológica debe realizarse desde el primer día después del alta

hospitalaria. Se recomienda enseñar ejercicios, educando al paciente y familia para que asuma un rol activo en el proceso de rehabilitación, con controles de acuerdo a la capacidad e independencia de traslado del paciente a centro asistencial.

Debe tener por objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, prevenir

las complicaciones post-operatorias tardías, restituir la funcionalidad de las

actividades de la vida diaria y de la marcha, mantener trofismo muscular y mejorar

rangos articulares. Se recomienda fortalecimiento muscular contra resistencia y

reeducación de la marcha con retiro progresivo de las órtesis (un bastón en sexta

semana y ningún bastón en doce semanas).

IMAGEN DIAPORAMA Nº 30

TODO LO QUE EL PACIENTE DEBE SABER SOBRE LA ARTROPLASTIA DE CADERA

¿QUÉ PUEDE ESPERARSE DE UN REEMPLAZO TOTAL DE CADERA?

Es importante que Usted sepa detalladamente si sus expectativas coinciden con lo que esta operación puede brindarle.

La vasta mayoría de los enfermos experimentan una reducción espectacular de su sintomatología dolorosa y una significativa mejoría para la realización de las actividades de su vida cotidiana y volverán a la situación en la que se hallaban antes de enfermarse de su cadera.

Después de la operación su médico le aconsejará evitar ciertas actividades, como correr y la práctica de deportes de alto impacto, por el resto de su vida. Le aconsejará también evitar el exceso de peso corporal.

Inclusive con actividades de la vida normal los componentes de la prótesis, es decir de la articulación artificial, sufren, con el tiempo, un cierto desgaste. Si el enfermo desarrolla actividades de alto impacto o está excedido de peso, el desgaste de la prótesis puede acelerarse.

¿EN QUÉ CONSISTE LA OPERACIÓN?

Con toda probabilidad el enfermo ingresa al hospital o sanatorio el mismo día de la operación o bien el día previo si la operación es efectuada a primeras horas de la mañana.

Recibirá la visita del médico anestesiólogo, que integra el equipo quirúrgico, quien procederá a su evaluación.

Los tipos de anestesia comúnmente usados para el reemplazo total de cadera son la anestesia general o la anestesia raquídea.

En la primera el paciente está profundamente dormido durante toda la operación. En la anestesia raquídea el paciente tiene anestesiado la mitad del cuerpo, desde el ombligo hacia abajo, y permanece somnoliento durante la duración de la cirugía.

El médico anestesiólogo explicará al paciente las ventajas e inconvenientes de cada tipo de anestesia y le aconsejará cuál es la anestesia más adecuada para su caso particular.

La operación demora de una hora y media a tres horas de acuerdo a la complejidad del caso.

El cirujano accederá a la articulación enferma, removerá la cabeza femoral con su cartílago dañado, preparará la superficie de la cavidad de la pelvis y de la cavidad medular del fémur para recibir la prótesis.

El cirujano especializado elegirá el tipo de prótesis más conveniente para su caso en particular.

Después de la cirugía el paciente permanecerá en la planta quirúrgica durante un par de horas para su monitoreo por parte del médico anestesista y por el cardiólogo, hasta su total recuperación.

Será luego trasladado a su habitación. Permanecerá internado durante 4 o 5 días.

El dolor post operatorio es hoy día perfectamente controlado con la medicación indicada por su médico cirujano y el médico anestesiólogo y su sensación será confortable y de bienestar.

Se le enseñará a hacer algunos ejercicios respiratorios para evitar problemas en los pulmones y, así mismo, ejercicios de mover los dedos de los pies, los tobillos y las rodillas para movilizar la sangre estancada en los músculos, estimular la circulación y evitar la formación de coágulos.

Es muy importante que el enfermo haga los ejercicios que se le recomienda. Es aconsejable usar medias elásticas durante cuatro semanas después de la operación.

El enfermo deberá guardar cama hasta el segundo día post operatorio, con una almohada triangular entre ambas piernas para mantenerlas separadas.


El inicio de la marcha y las actividades livianas de la vida diaria son importantes y comenzaran al segundo día de la operación.

La mayoría de los operados con un reemplazo total de cadera comienzan a caminar con dos bastones canadienses o con un andador, con la ayuda de un/a terapista físico o de un/a kinesiólogo/a al segundo día de la cirugía.

El o la terapista física van a enseñarle ciertos ejercicios específicos para fortalecer los músculos de su cadera y para recuperar la movilidad perdida de la articulación.

Le han de enseñar asimismo las precauciones que deberá tomar para evitar alguna de las frecuentes complicaciones.

El mayor beneficio de la operación es la eliminación del dolor.

Puede suceder que persista leve dolor en las primeras semanas posteriores a la operación. Esto ocurre porque los músculos están debilitados ya que hace mucho tiempo que estaban inactivos. Este dolor puede durar algunas semanas o días, pero ira desapareciendo gradualmente con el ejercicio.

CUIDADOS Y PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE ANTES DE LA OPERACIÓN

ELECCIÓN DEL CIRUJANO. Es importante la elección de un cirujano con experiencia en este tipo de cirugía. Esta operación sin ser difícil es delicada y debe ser efectuada con perfección previendo las posibles complicaciones de las que hablaremos más adelante.

EVALUACIÓN CLÍNICA COMPLETA. Es de suma importancia someterse a un examen clínico completo para evaluar su estado de salud y descubrir eventuales problemas que pueden interferir con la operación o eventualmente con su recuperación.

Es importante verificar que su piel no presente irritaciones o infecciones antes de ser sometido a la intervención quirúrgica. De presentarse tal situación deberá ser tratada antes de la operación.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS. Varios estudios complementarios pueden ser necesarios para poder planificar su cirugía y eventualmente los cuidados que deberán ser tomados para su realización.

Son necesarios análisis completos de sangre y de orina, una evaluación Carpio vascular, radiografía de tórax y cualquier otro estudio adicional que pueda considerar necesario su médico tratante.

AUTO TRANSFUSIÓN OPERATORIA. Es posible, de presentarse las condiciones adecuadas, que se le solicite la donación de su propia sangre antes de la cirugía.

Le pueden extraer su propia sangre en dos tomas, una vez dos semanas antes de la operación y la otra, siete días antes de la operación.

Esta sangre será conservada y le será transfundida durante o después de la operación.

MEDICAMENTOS. Informe a su médico sobre los medicamentos que está tomando. El le dirá qué medicamentos debe suspender y cuales puede seguir tomando hasta el momento de la cirugía.

EVALUACIÓN ODONTOLÓGICA. Si bien los índices de infección en el reemplazo total de la cadera no son frecuentes (menos de 1%) ésta puede suceder si los microbios entran en su circulación sanguínea durante cualquier intervención dental, durante cualquier cirugía dental o de las encías.

De ser necesario, este tipo de intervención debe hacerse antes de someterse a un reemplazo total de la cadera.

Cualquier limpieza dental completa hecha por su odontólogo debe ser diferida durante varias semanas después de la operación de la cadera.

EVALUACIÓN UROLÓGICA. Esta evaluación debe ser de rigor en enfermos con historia de frecuentes o reciente infección urinaria.

Esto es particularmente importante en enfermos de sexo masculino con antecedentes prostáticos con retención urinaria.

SOBREPESO. Seria ideal que un enfermo que va a ser sometido a un reemplazo total de cadera conserve su peso normal. Con mucha frecuencia vemos que estos pacientes tienen un sobrepeso considerable motivado por su vida sedentaria y por la escasa actividad que desarrollan debido al marcado dolor que les despierta la movilidad y la marcha.

Otra causa del peso excedido es la desmedida ingesta de alimentos debido a la ansiedad y depresión que le causa su nivel de incapacidad para la realización de su actividad cotidiana

Que nos ha resultado difícil lograr que estos pacientes se sometan a una dieta rigurosa en el pre operatorio, en cambio, sí lo hacen motivados por la mejoría que experimentan después de la intervención quirúrgica.

Vaya bien dispuesto al acto quirúrgico pensando que se van a terminar sus dolores y que va a volver a caminar normalmente.

PREPARACIÓN DE LA AYUDA PERSONAL Y DOMICILIARIA REQUERIDA EN EL POST OPERATORIO.

Estas previsiones deberán ser tomadas antes de la internación. Aunque el paciente puede, en la mayoría de los casos, levantarse y caminar con a la ayuda de dos bastones canadiense o de un andador al segundo día de la operación, va a necesitar, si vive solo/a alguna ayuda domiciliaria con ciertas actividades hogareñas como ser:

  • Hacer compras

  • Cocinar

  • Bañarse

  • Lavar su ropa

A continuación vamos a señalar ciertos preparativos que habrá que hacer y que Usted va a necesitar cuando regrese a su domicilio, para hacer más fácil su recuperación:

  • Bárrales o agarraderas en las paredes de la ducha o a los costados de su bañera.

  • Un taburete para poder sentarse debajo de la ducha.

  • Pasamanos a los costados de su escalera. Subir y bajar escaleras puede ser difícil en las primeras etapas de su rehabilitación.

  • Una silla o un sillón estable con asiento firme y con un almohadón adicional firme para elevar el asiento y permitir que sus rodillas queden mas bajas que sus caderas, con un respaldo firme y con apoya brazos a los costados.

  • Este almohadón firme deberá usarlo en las sillas, en los sillones y en su automóvil, para permitir que al sentarse sus rodillas queden mas bajas que las caderas.

  • Un dispositivo para elevar el asiento de su inodoro.

  • Un calzador de mango largo y un dispositivo para ayudarle a calzar sus medias evitando flexionar excesivamente sus caderas.

  • Evitar que haya alfombras y cables de electricidad sueltos en las áreas por donde va a caminar en su domicilio.

  • En ocasiones es útil aprender a usar los bastones canadienses o el andador antes de la operación, para que resulte más fácil usarlas después de la operación. Esto es particularmente importante en las personas de edad.

 
RESULTADOS Y COMPLICACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSE.

Los resultados de esta operación son excelentes o muy buenos en más del 90% de los casos.

La mayoría de los enfermos tienen algún dolor temporáneo a nivel de la cadera operada porque los músculos que rodean la articulación operada están debilitados por la inactividad prolongada previa a la cirugía y por la sensibilidad propia de los tejidos recientemente operados y que están en el proceso de cicatrización. Estas molestias se disipan a medida que transcurre el tiempo y desaparecen al cabo de varias semanas.
La actividad física es sumamente importante en el proceso de recuperación y más adelante explicaremos con detalle como debe ser efectuada.

Puede haber pequeñas variaciones de acuerdo con las necesidades de cada paciente. El equipo que va a asistirlo en su rehabilitación va a orientarlo en esta actividad.

Cuando surgen complicaciones, la mayor parte de ellas pueden ser tratadas exitosamente.
Entre las posibles complicaciones cabe destacar las siguientes:

  • INFECCIÓN. La infección profunda alrededor de la prótesis es la complicación más importante y temida. Su incidencia en ambientes quirúrgicos adecuados no debe superar el 1%. Lo que se denomina rechazo de la prótesis, no es tal, sino que son infecciones quirúrgicas. Esta complicación puede ser exitosamente tratada mediante la colaboración del cirujano con el infectologo.
    Cualquier infección del organismo puede diseminarse por la vía sanguínea e infectar secundariamente la prótesis de cadera. Cuando un enfermo que tiene una prótesis total de cadera sufre una infección en su organismo, dentaria, urinaria, ginecológica o de cualquier otra naturaleza debe se tratado precozmente con antibióticos para evitar su diseminación y probable infección secundaria de la prótesis.

  • COÁGULOS EN LAS VENAS. Pueden aparecer como consecuencia de varios factores incluyendo la disminución de los movimientos de los miembros inferiores con lentificación de la velocidad de circulación de la sangre.
    Varias medidas deben ser aplicadas para evitar estos coágulos: medicamentos anticoagulantes para fluidificar la sangre, antiagregantes plaquetarios (aspirina), medias elásticas, botas inflables para comprimir intermitentemente los músculos de las piernas y ejercicios para aumentar la circulación sanguínea en los músculos de las piernas. Con estas medidas no solo se previene la formación de los coágulos sino su migración hacia los pulmones, produciendo lo que se llama embolia pulmonar.
    A pesar del uso de estas medidas preventivas existe un número pequeño de casos en los que no se puede evitar la formación de los mencionados coágulos.

  • LUXACIÓN. A veces, después de un reemplazo total de la cadera la cabeza del fémur puede salirse de la cavidad donde se articula, es decir, se zafa. Esto se llama luxación.
    La mayoría de las veces la cadera puede ser colocada en su sitio sin necesidad de recurrir a la cirugía. Deberá usarse con posterioridad una ortesis o un dispositivo ortopédico durante un periodo que su cirujano va a decidir.
    Para prevenir estas luxaciones se deberán tomar ciertas precauciones como ser, no cruzar las piernas, no flexionar las caderas mas allá de los 90 grados, no rotar excesivamente los pies hacia fuera o hacia adentro, colocar una almohada entre las piernas al estar de costado, etc. Todas las precauciones le serán explicadas con detalle por su médico cirujano y por el equipo que lo asistirá en su rehabilitación, los que le señalarán cuales son los movimientos prohibidos, al menos, los primeros meses después de la operación.

  • DESGASTE Y AFLOJAMIENTO. A medida que transcurre el tiempo puede existir cierto grado de desgaste del componente de polietileno de la prótesis. Cuando este desgaste es excesivo puede contribuir al aflojamiento de la prótesis y requerir una nueva operación.
    Los aflojamientos de los componentes de la prótesis pueden producirse al cabo del tiempo. Si este aflojamiento es significativo una cirugía de revisión puede ser necesaria.
    Los nuevos métodos de fijación de la prótesis al hueso deberían reducir al mínimo la incidencia de este problema.

  • RUPTURA DE LOS COMPONENTES DE LA PRÓTESIS. La ruptura de los componentes de la prótesis, ya sea metálicos o los de polietileno es, hoy día, una complicación poco frecuente pero posible. Si esto ocurre se requiere una nueva operación para solucionarla.


¿ES UNA OPERACIÓN QUE VA A DURAR EL RESTO DE SU VIDA?

La mayoría de los pacientes mayores pueden esperar que su reemplazo total de la cadera dure 10, 15 o más años. Les brindará una vida plena libre de dolores. Esto no hubiera sido posible sin la cirugía.

Los pacientes más jóvenes pueden requerir al cabo de estos años una segunda operación.

Los materiales utilizados en la fabricación de las prótesis así como las técnicas quirúrgicas para su colocación han ido mejorando gracias al esfuerzo e investigación de los cirujanos especializados, en colaboración con los ingenieros y otras profesiones afines.


El futuro es promisor para aquellos pacientes que optan por esta operación. Les brindará una mejor calidad de vida, una mayor independencia y una vida activa sin dolores.

 

IMAGEN DIAPORAMA Nº 31

CUIDADOS QUE DEBEN GUARDARSE DESPUÉS DE LA OPERACIÓN.

El éxito de la cirugía depende en gran medida del cumplimiento estricto de las indicaciones que le hará su cirujano o el equipo que se ocupará de su rehabilitación.

Estas indicaciones deben ser seguidas rigurosamente, en su domicilio, en las semanas siguientes a la cirugía.

Al cuarto o quinto día después de la cirugía Usted será dado de alta y trasferido a su domicilio. El regreso al mismo es preferible que se haga en ambulancia. En su domicilio deberá guardar los cuidados que a continuación se detallan:

HERIDA OPERATORIA. Su herida operatoria estará suturada con hilo de sutura o agrafes que deberán ser removidos, aproximadamente, a los quince días de la cirugía.

La herida será protegida con un apósito y se debe evitar mojarla hasta después de retirados los puntos o agrafes de sutura.

DIETA ALIMENTARIA. Es común que el enfermo experimente cierta perdida de apetito durante las semanas siguientes a la cirugía. Es importante mantener una dieta balanceada, preferentemente con algún suplemento de hierro, para facilitar la adecuada cicatrización de los tejidos y la recuperación de la fuerza muscular. Es preciso ingerir diariamente dos litros de líquidos.

ACTIVIDADES. Reasumir las actividades de la vida cotidiana es uno de los aspectos importantes de la rehabilitación post operatoria. Las actividades cotidianas livianas deben ser reasumidas entre las tres y las seis semanas posteriores a la cirugía. Las pequeñas dificultades iniciales serán superadas con el transcurso de los días. Muchas de estas actividades podrán ser iniciadas con la ayuda de un/a kinesiólogo/a o de un/a terapista físico, durante las primeras semanas del post operatorio. Incluirán:

  • Programa lento y progresivo de deambulación, primero en su domicilio y luego fuera de su domicilio.

  • Reasumir actividades como sentarse, pararse, subir y bajar escaleras, necesidades e higiene personal.

  • Ejercicios especiales para recuperar la movilidad y la fuerza de la cadera operada.

  • CONDUCIR VEHÍCULOS. Puede hacerlo apenas sienta que puede estar cómodamente sentado en su automóvil y posee el suficiente control muscular para controlar el acelerador y el freno.

    Puede conducir un vehículo aunque no haya abandonado todavía el uso de alguna descarga para la marcha, bastón simple o bastón canadiense.

    La mayoría de los pacientes pueden hacerlo a las 4 o 6 semanas después de la cirugía. Será instruido por alguno de los miembros del equipo de rehabilitación cómo entrar y salir del automóvil. Eleve la altura del asiento de su vehículo. Siéntese primero y luego movilice ambas piernas juntas, tanto para entrar como para salir del automóvil.

    RELACIONES SEXUALES. Podrán ser reiniciadas a las pocas semanas después de la operación. Se recomiendan máxima suavidad y precauciones.

    PREVENCIÓN DE INFECCIONES. Una causa posible de infección consecutiva a un reemplazo total de cadera se debe a las bacterias que se introducen en la circulación como consecuencia de alguna cirugía dentaria o bucal, infecciones de las vías urinarias, infecciones ginecológicas o bien, infecciones de la piel.

    CONDUCTA A SEGUIR:

    A TODO ENFERMO CON UN REEMPLAZO ARTICULAR SE LE DEBEN ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS SIEMPRE Y CUANDO EXISTA ALGUNA DE LAS ANTES MENCIONADAS SITUACIONES.

    EVITAR CAÍDAS. Una caída durante las primeras semanas posteriores a la cirugía puede tener consecuencias fatales sobre la prótesis recientemente colocada. Los desniveles en el piso, las alfombras sueltas, los cables sueltos, las escaleras son particularmente peligrosas hasta tanto su cadera recientemente operada haya recuperado su fuerza y movilidad.

    Un bastón, unas muletas, un andador y los pasamanos en las escaleras o bien, la ayuda de terceros pueden mejorar, en las primeras etapas, su estabilidad y su fuerza muscular. Su cirujano o su terapista físico le aconsejarán sobre el tipo de ayuda necesaria y también le aconsejarán sobre el momento para poder prescindir de ellas.

    EVITAR LUXACIONES. Su cirujano, al hacer la operación, seccionó los tejidos que rodean la articulación. Al terminar la misma efectuó una sutura de los mismos. La cicatrización de los tejidos lleva varias semanas, durante las cuales la articulación es inestable y la cabeza del fémur puede salirse de la cavidad acetabular y producir una luxación.

    Para evitar la misma es preciso que el enfermo tome ciertas precauciones:

  • El enfermo no debe cruzar las piernas.

  • No debe flexionar la cadera más allá del ángulo recto. Al principio no más de 45 grados.

  • No debe rotar en exceso los pies, ya sea hacia fuera o hacia adentro.

  • Debe usar una almohada entre las piernas al acostarse de costado.

  • Debe usar un dispositivo para elevar el asiento de su inodoro.

  • Todas estas precauciones y algunas otras le serán enseñadas por su kinesiólogo o fisioterapeuta.

    HIGIENE PERSONAL. Podrá darse baños de ducha parado, ayudado las primeras semanas por alguien para evitar caídas o resbalones. No deberá tomar baños de asiento en bañera común durante un largo tiempo.

    OTROS DETALLES. La prótesis puede activar los detectores de metales de los aeropuertos. Lleve siempre consigo, al viajar, un certificado médico donde conste que tiene esta operación hecha.

    LOS NO. No ponerse de cuclillas. No sentarse en el suelo. No sentarse en silla baja. No cruzar las piernas. No saltar. No bailar saltando. No correr. No subir de peso.

    Y finalmente:

    CONDUCTA A SEGUIR


    Sométase a un control clínico y radiográfico de su cadera cada año y medio o cada dos años como máximo.

    LA EXPERIENCIA INDICA:


    Cuanto mayores cuidados se tomen con la nueva prótesis menos serán las complicaciones y durante mas tiempo brindará un excelente servicio exento de complicaciones y sin dolor.

    GUÍA DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES POST OPERATORIOS

    La siguiente guía le ayudará a comprender mejor el programa de ejercicios y actividades para el post operatorio inmediato y tardío.

    POST OPERATORIO INMEDIATO.

    Estos ejercicios son importantes para activar la circulación de sus pies y piernas, para fortalecer sus músculos y para mejorar la movilidad de la cadera recién operada.

    Estos ejercicios pueden iniciarse el mismo día de la operación, apenas retorne a su cuarto.

    Los siguientes ejercicios deberán ser ejecutados estando acostado horizontal en la cama con sus miembros inferiores ligeramente separados.

  • Lentamente flexione y extienda los tobillos, 5 veces cada 10 minutos.

  • Lentamente mueva su tobillo hacia adentro y hacia fuera, 10 veces, 4 veces al día.

  • Deslizándolo 30 cm. sobre la cama lleve el talón en dirección a las nalgas, flexionando la rodilla, 10 veces, 4 veces al día

  • Contraiga las nalgas. Manténgalas contraídas mientras cuenta de 1 a 5, 10 veces, 4 veces al día.

  • Deslice la pierna sobre el plano de la cama, todo lo que pueda hacia fuera y vuelva a su posición original, 20 veces, 4 veces al día

  • Contraiga el músculo del muslo. Manténgalo contraído mientras cuenta de 1 a 5, 10 veces 4 veces al día

  • Levante todo el miembro inferior, con la rodilla rígida, hasta una altura de 15 centímetros del plano de la cama. Manténgalo en esta posición mientras cuenta de 1 a 5, luego bájelo lentamente hasta el plano de la cama, 20 veces, 4 veces al día.

  • Los siguientes ejercicios deberán ser ejecutados en la posición de pie. Requerirá al principio, las primeras veces que se pare, cierta ayuda por si tiene algún mareo. A medida que pasen los días adquirirá más fuerza y podrá hacer los ejercicios por si solo. Asegúrese de pararse en una superficie firme y de disponer del barral de la cama o del respaldo de una silla para sostenerse.

  • Levante su miembro inferior desde el piso hasta un nivel tal que su rodilla quede debajo de su cadera. Manténgalo en esta posición mientras cuenta de 1 a 5. Baje lentamente hasta apoyar en el piso, 10 veces, 4 veces al día.

  • Levante el miembro inferior hacia un costado con la rodilla recta, manteniendo el cuerpo recto. Manténgalo en esta posición mientras cuenta de 1 a 5. Baje el miembro lentamente hasta tocar el piso, 10 veces, 4 veces al día.

  • 3. Levante el miembro lentamente hacia atrás con la rodilla extendida, manteniendo el cuerpo recto. Manténgalo en esta posición mientras cuenta de 1 a 5. Baje lentamente hasta tocar el piso, 10 veces, 4 veces al DIA.

  • La rehabilitación de la marcha y las actividades livianas de la vida diaria así como la de las actividades más complejas serán realizadas con la guía de un equipo de kinesiólogos o terapistas físicos que su cirujano pondrá a su disposición.

    Lo han de adiestrar en la marcha con andador, con muletas, con bastones canadienses o con un bastón simple. Le han de enseñar la forma correcta para subir y para bajar las escaleras y la forma correcta para entrar y salir de su automóvil veces al día.

    CONCLUSIONES

    Podemos concluir que Chile, ha fomentado la rehabilitación de muchas personas con artrosis o por accidentes, gracias a la artroplastia de cadera, han mejorando las condiciones de vida, mas aun que el Ministerio de Salud ha incluido este procedimiento en el AUGE, haciéndolo mas accesible a toda la población en edad y condición para realizarlo.

    La pronta detección, tratamiento oportuno y cuidados pos-operatorios, como terapia kinesiológica, son claves en el éxito de toda intervención quirúrgica, esperamos pronto esta técnica se pueda lograr por laparoscopia o con una intervención menos invasiva instrumentalmente.

    Esta claro que la cirugía no es la solución al elevado número de pacientes que padecen esta patología de nuestro país, muchos de ellos no detectados en la niñez o productos de fracturas por caídas.

    Dado a la tecnología actual, es más fácil detectar problemas congénitos y darles tratamiento tempranamente.

    Fue fundamental para realizar este trabajo, las radiografías como estudios que se efectuaron en mi Madre (incluidas en diaporama), quien actualmente tiene Artroplastia total en ambas caderas a sus 50 años de edad y operada en el Hospital Barros Luco, por el Doctor Iván Silva (traumatólogo y eminencia en este tipo de operaciones), durante los años 2002-2006.

    Al ver la evolución de su enfermedad por una displasia congénita de caderas y ver el deterioro a través de los pocos años que tiene, me hizo entender la importancia de una precoz detección de esta enfermedad, pronto tratamiento y/o cirugía, lo cual mejoro su calidad de vida en un 100%, desapareciendo el dolor y la inmovilidad que sufría.

    Actualmente esta en la clasificación de Discapacitado físico y recibe una pensión por esta condición. Pero se siente nuevamente útil para realizar todas sus actividades, que no son pocas, con gran ánimo y vigor, entre ellas la natación.

    BIBLIOGRAFIA

    • www.escuela.med.puc.cl

    • Artrosis de la Cadera: Clasificación y Patogenia; Función de la Osteotomía como Terapéutica Consiguiente de Renato Bombelli.

    • http://artrosisvertebral.blogspot.com/

    • Manual de Instrumentación Quirúrgica de: Felicitas Huerta Torres.

    • Radiografías de la Sra. Nieves Baquedano Sepúlveda, intervenida con artroplastia total hibrida realizada durante 2003, en Hospital Barros Luco; como imágenes de apoyo a diaporama adjunto.

    LISTADO IMÁGENES DE DIAPORAMA:

    ARTROSIS CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS

    IMAGEN Nº 1 : OSTEOARTRITIS DE LA CADERA.

    IMAGEN Nº 2 : CADERA NORMAL Y CON ARTROSIS.

    IMAGEN Nº 3 : PACIENTES VULNERABLES A FRACTURAS DE CADERA.

    IMAGEN Nº 4 : FRACTURA DE CADERA.

    IMAGEN Nº 5 : ARTROSIS DE CADREA EN ADULTO.

    IMAGEN Nº 6 : DISPLASIA INFANTIL DE CADERAS.

    IMAGEN Nº 7 : LUXACION DE CADERA.

    IMAGEN Nº 8 : ENFERMEDAD DE PERTHES.

    IMAGEN Nº 9 : RAQUITISMO.

    IMAGEN Nº 10: ENFERMEDAD DE PAGET.

    IMAGEN Nº 11: PRINCIPALES MOLESTIAS.

    IMAGEN Nº 12: DISCAPACIDAD.

    IMAGEN Nº 13: EXAMEN FISICO DEL PACIENTE.

    IMAGEN Nº 14: SCANNER DE CADERA.

    IMAGEN Nº 15: DIAGRAMA DE INTERVENCION QUIRURGICA.

    IMAGEN Nº 16: TIPOS DE OSTEOTOMIAS- DE CHIARI.

    IMAGEN Nº 17: TRIPLE OSTEOTOMIA.

    IMAGEN Nº 18: PROTESIS TOTAL CEMENTADA.

    IMAGEN Nº 19: PROTESIS NO CEMENTADA.

    IMAGEN Nº 20: PROTESIS HIBRIDAS.

    IMAGEN Nº 21: PROTESIS DE TITANIO, RADIOGRAFIA DE PACIENTE.

    IAMGEN Nº 22: PABELLON DE CIRUGIA.

    IMAGEN Nº 23: POSICION DE CUBITO LATERAL.

    IMAGEN Nº 24: CIRUGIA.

    IMAGEN Nº 25: EXTRACCION DE LA CABEZA DEL FEMUR.

    IMAGEN Nº 26: DISECCION DEL FEMUR.

    IMAGEN Nº 27: PROTESIS INSTALADA.

    IMAGEN Nº 28: CUIDADOS POST-CIRUGIA.

    IMAGEN Nº 29: CUIDADOS POST-OPERATORIO.

    IMAGEN Nº 30: REHABILITACION KINESICA.

    IMAGEN Nº 31: CALIDAD DE VIDA MEJORADA EN EL PACIENTE.

    42




    Descargar
    Enviado por:Oshangela
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar