Geografía


Artesanía de Chiapas


Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Contaduría y Administración

Campus I

Artesanías

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

CAPITULO I PANORAMA GENERAL 5

Concepto 6

Centros de producción artesanal 10

CAPITULO II TÉCNICA ARTESANAL ALFARERÍA 13

Materia prima 17

Utensilios y herramientas 19

Descripción y proceso de elaboración 20

CAPITULO III ORGANIZACIÓN SOCIAL 25

Estrategias de promoción y ventas 28

CAPITULO IV ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 29

CAPÍTULO V PROPUESTA 30

CONCLUSIÓN 31

GLOSARIO 32

INTRODUCCIÓN

La cerámica chiapaneca es, quizá como la de ningún otro lugar del país, la que conserva características tan peculiares que la identifican con el pasado en técnicas y diseño. El mismo que se ubica en el presente y, en el futuro.

La cerámica es una de las mas viejas actividades de la humanidad y se ha practicado desde hace muchos milenios en todas partes del mundo. Podría decirse que mientras otro tipo de manufacturas son peculiares y especificas de las diferentes culturas, depend8iendo en mucho de las facilidades de obtención de la materia prima, la cerámica o alfarería es una artesanía de tradición mundial y es gracias a ella que se ha podido estudiar y conocer culturas y civilizaciones desaparecidas.

La cerámica fue una de las principales artesanías durante la época prehispánica, los productos de estas actividades incluían desde simples artefactos de uso domestico hasta objetos de la parafernalia ritual y del adorno personal

Los alfareros utilizaban arcilla de variada composición tanto de origen volcánico como sedimentario. Para aumentar o disminuir la plasticidad en ellas utilizaron sustancias o desgrasantes, siendo las mas comunes la ceniza volcánica, las conchas pulverizadas, las fibras de ciertos vegetales y distintos tipos de arena.

La vasijas se construían de manera muy sencilla, siendo el método de moldeado a mano con sus procesos en enrollado y moldeado para obtener un cuerpo de la vasija y aparte hacer ciertos tipos de soporte, al parecer también se utilizo la técnica del torneado aunque de una forma primitiva, colocando sobre una tabla de madera encerrada un cilindro que se hacia girar con los pies tal como lo hacen actualmente los artesanos de Yucatán.

La producción artesanal correspondía generalmente al uso practico, cotidiano o ceremonial

Cerámica Ocós. Planicie costera del pacifico 1500-1200 a.C.

Las características mas notables que diferencian esta cerámica de la tipo barra es la variedad de técnicas decorativas con valvas de moluscos y la impresión de textiles y cuerdas.

En la decoración se uso también la pintura iridiscente, incluyendo abundantes partículas de hematita cristalina que produce un reflejo brillante o plateado cuando se expone a la luz

Cerámica barra. Planicie costera del pacifico 1900-1400 a. C.

En la tradición cerámica mas antigua de Chiapas conocida con el nombre de “barra” predominaron las formas de tecomates que son grandes recipientes de paredes curvas, convergentes, sin cuello de boca angosta y los cajetes sencillos de fondo plano.

Se utilizaban frecuentemente en su decoración tanto la incisión, las acanaladuras y los baños de color rojo, café, naranja y negro pulidos, haciendo diseño de líneas concéntricas, verticales y horizontales.

CAPITULO I. PANORAMA GENERAL

La primera gran cultura que surgió en México fue la olmeca. La escultura olmeca es notoria por las formas redondas y pláticas y por el carácter corpóreo, y ceñudo y de facciones infantiles de sus figuras.

La cerámica de Teotihuacan es forma favorita, un cilindro corto recto o ligeramente cóncavo, soportado por tres pies, corresponde a un concepto metálico. El cuerpo suele ser café con áreas de incisiones o esculpidas en rojo.

También eran comunes las figuras pequeñas de arcillas con tocados muy complicados. Algunos tienen brazos y piernas móviles y pueden haber sido juguetes de niño.

Las formas cerámicas más populares de los mixtecas eran vasos redondos con trípodes largos y un tazón con pedestal en forma de embudos. Es remicente de los diseños textiles peruanos. Los recipientes de cerámica tienen por lo general forma de calabaza o de una figura humana y cuando no es así, tienen decoraciones esculturales.

Las figuras de Colima son muy peculiares por el estilo plástico redondeado que imparte una sensación de energía y movimiento. En general el cuerpo de la arcilla roja pulida se decora con incisiones. La cerámica de Nayarit tiende a enfatizar los torsos rectos con brazos planos muy delgados. El estilo de Jalisco es igualmente tiene características tanto de Colima como de Nayarit.

La cerámica Maya era de forma simple con tazones de paredes rectas y vasos con pies que quizá muestra influencia de Teotihuacan.

ETIMOLOGÍA

Las palabras alfarería y cerámica se refieren al mismo concepto; ambas son ricas y sonoras y ambas palabras etimológicamente son análogas. Mientras que cerámica es de origen árabe, alfarería es de origen griego. Describiéndose como sigue:

Alpharhería: Del árabe, ARCILLA

Keramos: Del griego (cerámica) ARCILLA

La alfarería es la técnica de elaborar objetos de barro.

CERÁMICA CONTEMPORÁNEA.

Una buena parte de la variedad y el vigor de la cerámica contemporánea, proviene sin duda de la diversidad de experiencias de los que la practican. Para algunos, la carencia inicial de habilidades y conocimientos, ha resultado un inconveniente serio, pues el entrenamiento enseña al principiante a evitar muchas fallas. Por otra parte, esta misma ausencia de enseñanza sistemática también ha conducido a un mayor grado de vitalidad y experimentación.

La cerámica moderna se caracteriza por una gran diversidad de técnicas y conceptos. Aunque esta diversidad es quizá de la misma magnitud que la del pasado, sus resultados se presentan a un mismo tiempo y no a lo largo de milenios. La facilidad de los viajes y la proliferación de las comunicaciones visuales han hecho del ceramista moderno un profesional eléctrico. La cerámica contemporánea cuenta hoy en día con una escuela internacional como la que existe en las pinturas, y el volumen de trabajos que produce es muy estimulante.

Sin haber crecido en el ámbito de una tradición ceramista, el alfarero moderno debe aprender tanto del pasado como de sus colegas. La gran mayoría de los ceramistas todavía trabaja con lo que puede llamar estilo tradicional el trabajo de un segundo grupo de ceramistas se puede considerar como decorativo, esta cerámica se deriva de formas funcionales, es muy común que el tamaño, las haga inadecuadas para su uso práctico.

Uno de los fenómenos que está atrayendo mucha atención en la escena contemporánea es lo que se puede llamar cerámica abstracta. Estas obras suelen acentuar las formas más abstractas y las cualidades de textura de la arcilla.

La gerencia de las plantas industriales tienen un papel muy importante en el establecimiento de un buen equilibrio entre la artesanía y la tecnología. Desgraciadamente, la originalidad no es muy común, pues solo los países escandinavos existen fábricas con un grupo de diseño construido por ceramistas creativos.

Las fábricas europeas de porcelana siempre han copiado a los chinos, por lo que resulta sorprendente saber que los japoneses hacen lo mismo son los diseños escandinavos

CHIAPAS

El hombre primitivo empleaba un objeto natural, tal como una concha, o un calabaza, como recipiente, antes que aprendiera a fabricar vasijas mas eficientes. Es probable que una calabaza o una piedra redonda haya servido como el primer molde sobre el que se presionó una capa de arcilla para formar una vasija. Se cree que el hombre aprendió a hacer alfarería.

Entre los pueblos de origen maya de los Altos de Chiapas, Tzo´ontajal, más conocido como Amatenango del valle, destaca por su antigua tradición alfarera que evidencia fuertes rasgos prehispánicos. Aún las palabras tzeltales que designan el moldeado del barro, “ ya sb´al” , indican el sentido primigenio del acto de creación que infunde vida y alma a las ollas, cántaros y tinajas que habitaran el de creador y formador y el aliento que da la vida, la paz y la caridad a la humanidad de maíz e la cultura solar maya.

Quizá el acto de mezclar tierra con agua, modelar el barro, secarlo a la sombra, endurecerlo a fuego y bañarlo con atole de maíz evoque una función de contención cósmica, representada en los antiguos códices y leyendas por la abuela xmucané antecesora de todo lo creado, acarreando el agua vital en un cántaro.

Cuando el hombre deja la vida nómada y se hizo sedentario, descubrió que podía trabajar el barro y que al darle vida con sus manos inventaba la técnica de la alfarería y desde entonces la ha venido utilizando para la elaboración de los objetos, especialmente vasijas que sirvieron para usos personales y religiosos, por lo que un buen barrizal, influía para el asentamiento de una población.

La primera cerámica de Mesoamérica surge precisamente en Chiapas alrededor del año 2500 a.C., asociada por supuesto el desarrollo de la agricultura y de nuevas herramientas. Aparece en algunos sitios costeros en torno a la frontera con Guatemala, como Ocós, y se ha asociado a ciertos grupos humanos precursores de aquella enigmática cultura que se conoce como Olmeca, que luego en Veracruz construiría monumentales y realistas cabezas de piedra en San Lorenzo y en los primeros grandes centros ceremoniales en nuestro territorio, como La Venta.

En efecto, la cerámica de Ocós se ha asociado también al desarrollo de la agricultura del maíz en Mesoamérica. En cuanto a las formas de esta cerámica había sobre todo una gran variedad de grandes cuencos, llamados tecomates, es decir grandes contenedores de semillas. Estas bellas piezas están pintadas en ocres y rojos muy bruñidos. Su exterior a veces está decorado con líneas paralelas verticales y otros diseños abstractos, dibujadas o esgrafiadas en relieve.

Luego estos modelos de cerámica pasan un tanto transformadas a Veracruz y Tabasco, a la par del maíz y los cimientos de una organización social que se consolidará y dará pauta a una gran civilización hasta ahora poco entendida en sus orígenes.

Mas tarde se desarrollaron en Chiapas varios grupos culturales sobre todos los admirables mayas, que no son una sola sociedad, sino en realidad diversos grupos con distintas lenguas, aunque de la misma familia y envueltos en diferente grado en las mismas tramas históricas y cosmológicas.

En Chiapas se pueden encontrar varios tipos de cerámica rústica quemada sin horno. Todas éstas son de fácil realización. Normalmente, se escoge la arcilla, se amasa y se le da forma, todo ello prácticamente sin instrumentos. Se dejan secar las piezas y se ponen en las brazas de un buen fuego. Son de color rojizo o café terroso, más bien frágiles. La distribución de todas estas piezas es local.

Las hermosas ollas que ahora vemos adornando los jardines de muchas casas fungieron como urnas funerarias, según los arqueólogos. Introducidos en ellas los difuntos descomponían sus restos ahí y pasado el tiempo podía la olla ser desenterrada y el encontrarse en ella apenas fragmentos de huesos, de cabellos, de ropa.

En Chiapas se elaboran actualmente dos tipos de cerámica que por sus características llevan impreso el sello de su origen: la de antecedentes indígenas y clara influencia hispánica.

La primera, a pesar de su sencillez en cuanto al diseño y formas posee un valor artístico considerable, pues modela con el uso exclusivo de las manos. Se le da una sola cocción al ras del suelo y a cielo abierto, la quema representando en ocasiones un complejo decorado.

La alfarería o cerámica es una de las manifestaciones artesanales y artísticas más antiguas de la humanidad.

CENTROS DE PRODUCCIÓN ARTESANAL

Diferentes son los lugares de nuestro estado en donde se practica la alfarería, sin embargo los más importantes son: Zinacantán, Ocozocuautla, Tonalá, Chiapa de Corzo, Bejucal de Ocampo, San Juan Chamula, Amatenango del Valle, Zona Lacandona, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas.

San Cristóbal de las Casas

Antes de la llegada de los españoles el actual valle de San Cristóbal era conocido como Hueyazacatlán que en náhuatl significa: junto al zacate grande.

En San Cristóbal de las Casas existe un lugar peculiar donde se trabaja la alfarería siendo este el Barrio de San Ramón en donde nos entrevistamos con Pedro Díaz Castillo quien muy amablemente nos explico acerca de la técnica y así mismo nos comenta que el terreno de donde extraen el barro es propiedad privada de la familia por lo que ellos pueden extraerlo todos los días del año, en este terreno barrizal podemos encontrar barro rojo y blanco y fue adquirido por su familia en el año de 1905, comentándonos también que se ha ido trabajando de generación en generación.

Zinacantán

Significa en náhuatl “Lugar de murciélagos”

En tierra de tzotziles-zinacantecos se fabrican algunos objetos para cocinar, que no se bruñen. Son especies de comales, sartenes y ollas para cocer frijoles. Lo mismo sucede en Ixtapa, “lugar de salinas”, en lengua mexicana, señalando remotos vínculos en el centro de México.

Comitán

(El nombre prehispánico de Comitán fue Balun Canán que significa “lugar de las nueve estrellas”. En 1486 fue sometido por los aztecas quienes le cambiaron el nombre por el de Comitlán del náhuatl Komil-tlan “lugar de fiebres” o “lugar de ollas”)

 

Solamente una arena muy fina y cernida le es añadida al barro de Yocnahab, Comitán para darle temple. En otros lugares es necesaria además de la arena una substancia llamada “bax” que se utiliza en los “barros corrientes” para darle temple. Las piezas son de un acabado muy crudo, para afinarlas un poco raspan las paredes de las vasijas apenas han oreado unos momentos, con trozos de tepalcates o con piedras filudas. A esto llaman “bruñir el barro”. El más notable rasgo es la manera de quemar, operación que se ejecuta inmediatamente después del raspado. El primer paso es encender una hoguera sobre el suelo y colocar alrededor de ella las piezas aún húmedas para que con su calor se vayan, secando cuidando de darles vuelta de tiempo en tiempo a fin de que el secado sea parejo. A esto se le llama “tostar el barro”.

San Juan Chamula

El nombre de Chamula significa: Agua espesa como de adobe.

La cerámica que se produce en algunos parajes del pueblo Chamula, no se hacen con moldes o tornos sino modelándolas con las manos; sus formas son toscas y especiales para fines refractarios; la calidad y composición del barro que se utiliza son adecuadas para tal uso. La alfarería es una ocupación de la mujer. Las minas de donde se obtiene el barro se hallan a unos dos kilómetros y medio al poniente de la cabecera del municipio, en terrenos que pertenecen al paraje de Cuchulumic, que quiere decir: “donde se carga el barro para las ollas”. Nadie paga por sacar de las minas el barro que necesita para hacer objetos de alfarería; las minas son de propiedad comunal.

 

El barro se prepara moliéndolo sobre una piedra de superficie plana y con una mano de metate; se muele un poco húmedo. Una vez molido, se amasa mezclándole agua; ya amasado, es de color gris blanquizco; parece tener las proporciones de arcilla y arena necesarias para dar una buena plasticidad, porque no se le agrega más que agua.

Tonalá

Los nahoas denominaron a este lugar con ese nombre ya que tonali: calor y lan: abundancia, por lo tanto significa Lugar caluroso

Se trabajan dos tipos de cerámica: La primera es la cerámica de tipo comercial o funcional, y la segunda es la cerámica artística. En cerámica de tipo funcional encontramos objetos como floreros, ceniceros, servilleteros vasijas, etc. Y en cerámica artística encontramos los cuadros artísticos, murales, platones con diversos dibujos y estampados.

Amatenango del Valle

Significa en náhuatl Lugar de amates

La alfarería en Amatenango del Valle ha logrado un reconocimiento a nivel internacional por su elaboración y características propias del lugar.

Bejucal de Ocampo

Fue erigido el 27 de abril de 1912 por Flavio Guillén, gobernador constitucional interno del estado de Chiapas)

 

Es una importante población cuyo asentamiento obedece a la regla general de la región: una mayor concentración de casas junto al centro cívico, que se van dispersando a medida que se apartan de él. Tiene 1960 mts de altitud. En este lugar la actividad comercial es el domingo en donde alrededor de las 7 de la mañana las personas empiezan a vender sus productos: vegetales, maíz, sal, cobijas y por supuesto piezas de alfarería provenientes de las orillas del pueblo que en donde se fabrica. La elaboración de sus piezas es similar a las que se hacen en Amatenango del Valle.

CAPITULO II TÉCNICA ARTESANAL

“ALFARERÍA”

ELABORACIÓN DEL DISEÑO Y DEL OBJETO

PREPARACIÓN DE LA ARCILLA.

Debe mezclarse con una cantidad de agua ligeramente superior a la necesaria para obtener la consistencia del formado.

Para lograr un control adecuado del proceso de formado, la arcilla plástica debe estar libre de burbujas de aire. Por consiguiente debe amasarse muy bien antes de proceder a los métodos de formado.

FORMADO POR PRESIÓN MANUAL.

En una pequeña bola de arcilla se forma un hueco en el pulgar. Con una presión gradual con los dedos, las paredes se van adelgazando paulatinamente y se va obteniendo la forma. Si la arcilla está demasiado húmeda, la pieza se deformará, mientras que una arcilla que esté muy rígida producirá grietas.

FORMADO SOBRE MOLDES CONVEXOS.

Se puede emplear moldes de yeso de diversas formas para producir recipientes. La arcilla plástica se extiende en forma de tortilla sobre un lienzo delgado, hasta lograr el espesor deseado. Aunque la tortilla se puede hacer manualmente, resulta preferible utilizar un rodillo. La tortilla obtenida se coloca sobre el molde y se presiona para conformarla.

FORMADO CON ROLLOS.

A menos que una pieza sea excepcionalmente grande, lo usual es formar un rollo de longitud suficiente para formar tres círculos de la base. Los rollos se unen por dentro y por fuera de la vasija por medio de una fricción vertical con los dedos.

CON PANTÓGRAFO.

Es la técnica que utilizan un aparato para reducir o aumentar los objetos.

TERMINADO Y DETALLADO

ARCILLA EN ESTADO PLÁSTICO

Inmediatamente después de retirarla del torno, una pieza puede presionarse o estirarse para cambiar su forma o su superficie.

•Campeado. Rebajar zonas de la superficie de la piza en estado semitierno para dejar en ella relieves.

•Sello. Figuras de bajo relieve

•Cloisone. Pasta de diferentes colores en los huecos de la pieza que quedan después del campeado.

•Incrustaciones. Pequeñas piezas de arcilla o piedra sobre el objeto.

•Cuerda seca. Decorar las piezas con barnices de distintos colores, los cuales se separan por medio de una línea de aceite.

ARCILLA SEMIRRÍGIDA

También llamada arcilla con consistencia de cuero, es aquella que se ha secado lo necesario para poder manejarse sin que se deforme.

El tallado y las incisiones resultan más convenientes en este estado.

•Sgraffito. Motivos que se obtienen raspando a través de una capa de engobe de arcilla para dejar expuesto l color de la arcilla que está debajo.

•Mishima. De origen coreano consiste en llenar una línea o un área de incisión con una arcilla plástica de color contrastante.

•Jeringa. Utiliza un instrumento de boca de embudo para ir decorando la pieza con pequeñas líneas de colores.

ARCILLA EN ESTADO SECO

Está limitada a :

•Engobes. Barbotina arcillosa a la cual se le añade feldespato, pedernal y un fundente.

•Reboque. Es una pasta con color que se aplica por medio de un pincel sobre la arcilla original de la vasija.

•Pastillaje. Aplicación sobrepuesta y que no son del mismo objeto.

•Pulido o bruñido. Se consigue frotando la superficie de la pieza con un objeto duro y liso.

•Decoración con repelentes de cera. Las líneas de incisión a través de una capa de cera absorben el colorante, con lo que se produce una decoración lineal que no se puede hacer con otros métodos

ARCILLA BIZCOCHADA

Resultan mucho más limitadas:

•Estarcido. Se coloca sobre la pieza una plantilla con el dibujo que se quiere realizar y se pasa a la vasija por medio de pinceles.

•Engobes, sgraffito, repelentes de cera.

APLICACIÓN DEL BARNIZ

El barnizado de una pieza bizcochada es el más común, la quema de bizcochado es de aprox. 900°C

Antes de barnizar, las piezas bizcochadas deberán limpiarse con una esponja húmeda para eliminar el polvo.

•BARNIZADO POR BAÑADO. El método más simple, consiste en sumergir en un recipiente ancho y plano lleno de barniz.

•BARNIZADO POR VERTIDO. El barniz se vierte por medio de un embudo y la pieza se hace girar para recubrir toda la superficie.

•APLICACIÓN CON BROCHA. La más cómoda para piezas que resultan demasiado grandes para ser barnizadas por los otros métodos. Se usa brocha plana de 3cm de pelo de buey y se recomienda dar 3 capas antes que la primera haya secado por completo para evitar burbujas.

•APLICACIÓN POR ASPERSIÓN.

Permite obtener variaciones sutiles del color y un mejor control del espesor del barniz y del recubrimiento total, en general se utiliza para barnizar piezas planas o tazones poco profundos y para retoques.

TIPO DE BARNICES

BARNICES DE BAJA TEMPERATURA.

•BARNICES DE PLOMO.

Se queman desde 790-1120°C, sus componentes son óxidos y compuestos de plomo.

El plomo es un fundente muy activo que fluye uniformemente y produce una superifie brillante y tersa, pero es muy

Tóxico y requiere de un manejo cuidadoso para evitar respirar el polvo o ingerir partículas por la boca.

Se transforma en silicato no tóxico por medio de un fritado.

•BARNICES ALCALINOS.

Se basan en un fundente alcalino como bórax, colemanita o carbonato de sodio. Se utiliza para efectos de color especialmente los azul turquesa, que los barnices de plomo no pueden producir.

BARNICES DE ALTA TEMPERATURA

Formulados para ser quemados desde 1230-1370°C

•BARNICES DE CENIZAS.

Los primeros que utilizó el hombre, pueden derivarse de madera, césped o paja. La ceniza se tamiza primero por una malla abierta para eliminar las partículas sin quemar.

•BARNICES FRITADOS.

•BARNICES ESTRELLADOS

•BARNICES MATES

•BARNICES DE LUSTRES

•BARNICES DE SAL

•BARNICES DE ENGOBE

CAPITULO II TÉCNICA ARTESANAL

“ALFARERÍA”

Materias primas

BARRO:

El barro o arcilla es una tierra grasa, landa e impermeable que, con agua da una masa plástica y ya conocida endurece. Los distintos tipos de arcilla difieren entre sí y algunas son más utilizadas que otras.

Las arcillas suelen clasificarse en dos grandes grupos: rojas y blancas. Hay gran cantidad de arcilla roja plástica en casi todo el mundo, pero s utilizan para moldear, se empleas por lo general para hacer tejas, ladrillos, etc.

Las arcillas blancas entre las cuales se haya la forma más pura que existe es la de porcelana.

Los barros utilizados en la mayor parte de la geografía mexicana son de los llamados “superficiales”, ya que se encuentran a poca profundidad ( de 2 a 3 mts.). El barro es extraído de un campo donde hacen pozos dos o tres mujeres como maximo, dicha excavacion es realizada con herramientas rudimentarias hasta encontrar el barro. Con el barro extraído se hacen “bolas” las cuales tienen un peso entre 10 y 20 kgs. Aproximadamente.

Arena fina, blanca y negra.

La primera para la elaboracion de tinajas, chimeneas y macetas y la segunda para las ollas.

En la elaboración de ollas para cocinar, comales, se mezclan el barro, arena negra y piedra molida muy brillante conocida por ellos como “bash”.

•Atole de maiz.

El cual sirve para cubrir las posibles grietas que las piezas pudieran tener, evitando así las filtraciones.

Piedra.

Para la decoración es utilizada otra piedra; la cual es molida y mezclada con agua para empezar a pintar, ya sea con pincel o con un carrizo chiquito.

Leña.

Para quemar las piezas elaboradas.

AGUA:

Es utilizado para que el barro sea manejable, para que la pieza sea consistente, pinturas vegetales para la decoración de las piezas, así como también leña o gas para efectuar la cocción de la misma en hornos.

CUARZO O SÍLICE:

El oxido de silicio ( SiO2) lo encontramos en la naturaleza como

pedernal o cuarzo, junto con el aluminio es el componente que forma la base de las arcillas. Posteriormente con un agregado de los fundentes tenemos los barnices que recubrirán los cuerpos cerámicos.

TIERRA NEGRA O ROJA.

Sirve para pintura.

CRETA O PLOMO:

Proporciona al objeto final mayor consistencia y cohesión.

Utensilios y herramientas

CUCHILLO:

Sirve para darle uniformidad al contorno de los cántaros, también sirve para hacer dibujos.

COA:

Nos sirve para sacar el barro de su estado natural.

HILO:

el hilo sirve para ir separando picos, de la bola de barro.

TORNO:

Es un instrumento redondo de madera. Tienen un pedal que se va dando vueltas y de mano se utiliza sobre una base.

HORNO: Sirve para cocer los objetos de barro, y puede alcanzar una temperatura de 800º C y hornos industriales 1500º C.

PINCELES DE CARRIZO:

Para detallar las piezas

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE ELABORACIÓN

ALFARERIA DE AMATENANGO DEL VALLE

El proceso que ellos manejan es arrancar el barro en los meses de marzo, abril o mayo antes de las lluvias comiencen.

Cada una de las alfareras se recibe un apoyo mutuo, coordinándose entre ellas para que cuando elaboran sus objetos elijan el día en que van a realizar la quema; después de un día de ser arrancado el barro se queda en ese lugar y al siguiente día a las 5:00 a.m regresan para llevárselo cargándolo, lo que caminando les lleva un tiempo de 45 minutos con un peso de 20 kilos y realizan hasta 3 viajes y algunas hacen pedacitos para secarlas al sol.

Cuando esta seco, se almacena y cuando deseen hacer algún objeto toma una porción de barro y mezclan con agua, ya cuando esta bien mojado es mezclado perfectamente con el bash para darle el brillo.

La masa se logra mezclando dos variedades de arcilla, una con mas arena para darle consistencia y resistencia y la otra es la mas plástica para darle flexibilidad y maleabilidad.

OBTENCIÓN DEL BARRO:

En Amatenango del Valle los barrizales de barro que es blanco se encuentran a 5 kilómetros de esta región un tiempo de 20 minutos en automóvil y 45 minutos en caballo o burro.

Esta zona se llama Matorral, donde cada hombre se traslada a ese lugar de 5:00 a 6:00 a.m en los meses de marzo-abril- mayo, ya que es muy peligroso bajar por el barro en temporada de lluvia, por que se corre el riesgo de quedar atorados en los pozos por estar muy resbalosos, es por ello que se reúnen de 3 o más mujeres para ayudarse en cualquier accidente que haya.

Las alfareras cada sacan el barro de esta zona cada año con un promedio de 250 a 350 costales, que son puestos en bolsas de plásticos para conservar su humedad; cuando estos se secan son hechos pedacitos y se acomodan en costales en los almacenes.

Las artesanas de Amatenango del Valle, cuando se les acaba el barro fresco utilizan el barro seco lo cual el agregan agua para después amasarlo y empezar a fabricar los objetos que le solicitaron.

En el Barrio San Ramón; los artesanos obtienen el barro que es rojo, lo sacan de barrizales privados propiedad de esta familia, donde los costales son llevados al taller y lo almacenan en bolsas de plástico para conservar su humedad y solamente son sacados cuando ellos los van a necesitar. El barro es sacado todos los meses del año por los mismos alfareros, donde elaboran sus productos a base de torno.

Las artesanas logran un secado uniforme y suficiente, girándolas y moviéndolas. Las ollas grandes o los cántaros se acomodan y aseguran sobre una cama de ramas secas. Después resisten y entremeten el montón de cachorros con leña dispuesta en vertical. Pretenden entonces la pira en varios puntos alrededor. Las piezas así quemadas alcanzan los 600 o 700 grados centígrados, suficientes para que la arcilla alcance su punto de sinterización, es decir, cuando esta pierde irreversiblemente la cualidad de disolverse en agua. A lo largo del tiempo varias piezas de Amatenango han surgido, por ejemplo un cántaro de línea perfecta, con su bruñido de fondo semejante al ashurado de arquitecto y con un decorado, logrado a base de óxido de hierro y soltura.

El lodo, se cuela con una tela de mariñaque para quitarle al barro las impurezas menores. Después, este barro se deshidrata un tanto hasta alcanzar la consistencia deseada.

Utilizan por otro lado una hebra de ese mismo tejido plástico, asida por un extremo entre los dientes y por otro tensada con una mano, como fantástico instrumento de corte con el que quitan también excesos de material.

Ya con la masa en su punto las artesanas empiezan a dar forma a modo de un cono invertido y achatado. Al borde de esta preforma van agregando y funcionando una especie de cinturones gruesos de mas arcilla, al tiempo que van girando las pieza sobre un montoncito de arena, jalando y emparejando para subir y ampliar los bordes. A esta forma abierta se le da un tiempo para orearse en el reposo. Ya mas endurecida, siguen el proceso en sentido inverso para ir cerrando la pieza a modo de semiesfera hasta el termino desde el que se prolonga mas concretamente un remate a boca que no es mas que otro cono que al final se revierte.

Después, tornan a raspar esta burda pieza, para darle un aspecto mas liso. Este proceso en la estricta descripción parece bastante básico y sencillo. El arte radica, sin embargo, al margen de las palabras, en el sentido de proporción y equilibrio conferido, y esto solo lo dan los años de trabajo tesonero y el talento.

A la pieza finalmente se le pintan los dibujos y se bruñe. Habrá que mencionar que bruñir es un trabajo muy arduo y poco gratificante, por eso, aunque bello, cuando algunos pueblos conocieron el vidriado relegaron esa técnica.

ALFARERIA LACANDONA

Las piezas de cerámica lacandona son mucho más primitivas que las de Amatenango del Valle. Su textura es muy áspera, pues no son bruñidas, y están decoradas a veces con toscos trazos en colores blanco y café o con pellizcados. Estas burdas piezas tienen una gran fuerza expresiva y tienen en su mayoría , originalmente una utilidad ritual. La mayoría son tambores de agua y algunos cuencos y sahumerios.

ALFARERIA DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

BARRIO DE SAN RAMON

El primer día extraen el barro de una profundidad aproximadamente de 1 a 2 metros; el lugar donde lo sacan son lugares privados de la familia Díaz que tiene el taller de alfarería en San Ramón. Del barro que ellos utilizan es rojo.

El segundo día lo llevan a su hogar y lo almacenan en el taller para ser sacado el momento en que lo utilicen para fabricar sus objetos.

El siguiente paso es decidir que objeto van a elaborar y comenzar a procesarlo, con la ayuda del torno. Cada artesano se San Ramón se dividen el trabajo elaborando diferentes productos. El secado de mismo es a la sombra y lleva por lo menos 10 días para que se seque y sea horneado.

Ya que tienen una cantidad limite (este va a depender del tamaño del objeto) comienza la quema, en la cual utilizan hornos hechos de ladrillo que son tapados con piezas de barro que han sido quebradas.

Después de la quema se procede a pintar los objetos con una serie de combinación de tonos de colores de las pinturas.

ALFARERIA DE OCUILAPA DE JUAREZ

Es una pequeña colonia localizada a 17 km, del municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Tiene origen nahoa, viene de los vocablos okoshotl, ocozote ( planta textil y kuautla bosque que quiere decir Bosque de los ocozotes.

La alfarería en Ocuilapa es un proceso en el que participan ambos sexos, trabajan a partir de las 9 de la mañana, hasta la noche, únicamente descansando el día domingo. En todos los talleres de Ocuilapa, utiliza el torno y las manos para la fabricación de alguna pieza, como herramientas utilizan los cuchillos, cueros, esponjas, mepi (mármol), hilo de plástico. Utilizan también pinturas industriales ( politec) y naturales los alfareros no utilizan laca.

La materia prima que utilizan es abundante los productos que elaboran los utilizan para uso domestico el secado lo realizan en sombra de 4 a 5 días, ya en el horno se tiene una duración de 2 a 3 horas y media con 400 grados directos a la pieza y con una capacidad de 350 piezas chicas y 4 grandes.

La utilización de moldes también se pueden observar estos son elaborados en yeso y los principales son los soles, lámparas.

Los alfareros comienzan desde que son niños elaborando cosas pequeñas que conforme van creciendo las van haciendo más complejas. Hay personas que tienen muchísimos años dedicándose a la alfarería.

ALFARERÍA DE CHIAPA DE CORZO

En Chiapa de Corzo, al principio únicamente se elaboraban piezas de uso doméstico, con la evolución cultural actualmente se elaboran floreros, salseros, ceniceros, etc.

PROCEDIMIENTO

EXTRACCION DE BARRO.

Es extraido de la colonia llamada Nucatilí

FERMENTACION DEL BARRO.

El barro es colocado en el piso en trzos pequeños, se le pone agua y se deja reposar.

AMASADO.

El barro es amasado y se le quita algunas piedritas.

MODELADO.

Las piezas son moldeadas solo con la mano

SECADO.

La pieza se deja dentro de una bolsa de platico por un día.

Se le da forma a la sentadera de la pieza

Se le raspa a la pieza con el fin de quitar el exceso

CAPITULO III ORGANIZACIÓN SOCIAL, APOYO DE GOBIERNO Y COMERCIALIZACIÓN

FORMAS DE PRODUCCIÓN ARTESANAL

La caracterización de formas producción de artesanías parte del estudio directo de las unidades de producción donde las diferencias encontradas se basan en el análisis de la fuerza de trabajo empleada, los medios de producción, el grado de la división del trabajo al interior de los oficios, los ciclos de trabajo, la productividad, las fuentes de financiamiento, el volumen de producción y su destino.

LA FORMA FAMILIAR DE PRODUCCIÓN ARTESANAL

El régimen familiar de trabajo está fundamentado en el mínimo desarrollo de la técnica utilizada, esencialmente individual y con pocos instrumentos de trabajo, y se basa en una división primaria del trabajo, sexual y por edades, lo cual no está reñido con el despliegue de habilidades muy calificadas en algunas ocasiones y a estilos locales o regionales fácilmente identificables por los buenos observadores y los consumidores habituales.

El oficio es transmitido dentro de la familia y entre familias y el producto es elaborado en su totalidad por la unidad familiar, desde la recolección, en muchos casos, de las materias primas hasta la terminación final del producto.

EL TALLER INDIVIDUAL

El productor es en general un maestro de oficio que conoce y se hace cargo de todo el proceso de trabajo, quizá con alguna ayuda infantil o de algún aprendiz. El volumen de producción esta íntimamente ligado a su habilidad y al ritmo al que el artesano le imprime al trabajo.

La situación de la sociedad que lo rodea afecta el consumo de los productos que elabora, pues cuando hay poco dinero en la poblaciones y sus clientes son de las clases populares, hay pocos encargos para el artesano.

la técnica básicamente individual y su destreza en el oficio, permite a los productores crear objetos únicos que, aunque no lleven el sello del maestro, son reconocidos por el estilo.

EL PEQUEÑO TALLER CON OBREROS

Esta forma de producción organiza el trabajo añadiendo más fuerza de trabajo a la producción, en forma estable o temporal. El proceso de trabajo lo dirige el dueño del taller que participa con el trabajo propio y es, e términos generales, el maestro de oficio que reparte trabajo a los obreros que ganan por jornal o a destajo, y a aprendices jóvenes que nunca faltan en los talleres.

Esta organización requiere así de una inversión mayor en instrumentos de trabajo pero, a pesar de que varios individuos participan en el proceso de trabajo, éste no se encuentra dividido.

LA MANUFACTURA

Se desarrolló históricamente a partir del taller artesanal y previo a la fábrica mecanizada y tiene como característica la cooperación basada en la división del trabajo. El trabajo esta dividido en operaciones parciales, aunque conserva su carácter manual y el oficio sigue siendo la base del proceso productivo, aquí en las manos de obreros asalariados.

El dueño de la manufactura es un administrador de la empresa que no participa con trabajo manual propio, aunque tiene ingerencia en el diseño y la comercialización.

COMERCIALIZACION Y PROMOCIÓN

Grupos de Artesanos

La comunidad de alfareras de Amatenango del Valle cuenta con diversas Asociaciones en esa región, la cual apoya con financiamiento al grupo de estas artesanas. Así mismo esta organización compra los productos hechos por las alfareras y les ayuda en los centros de distribución.

Una sociedad de financiamiento es denominada Gramentrust, la cuál se ubica en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Una de las Asociaciones más importantes es la encabezada por la Sra. Juliana Gómez López, mejor conocida como Juliana López, dicha Asociación se llama en Tzeltal Saam que significa es muy bonito. La comunidad de alfareras está integrada por 50 artesanas, las cuales reciben apoyo de la sociedad a la cual pertenecen; cada una de ellas tienen estilos diferentes para diseñar sus productos y el tamaño en que los elaboran.

Es muy importante recalcar que cada una de las artesanas que trabajan en Amatenango del Valle son personas que se ayudan mutuamente en cada Asociaciones para fabricar sus productos de manera excelente

.

EL principal objetivo que persigue esta sociedad desde el momento de su fundación es apoyar con financiamiento a las artesanas de Amatenango del Valle para contar con mayor producción de piezas y para conseguir los mejores canales que permitan su distribución y comercialización, logrando con esto que los productos que elaboren lleguen a países de mayor relevancia, dando con ello que las personas a nivel internacional conozcan los objetos y buscando una difusión y comercialización más rápida.

Así mismo busca proporcionar apoyo logístico en lo que se refiere a comercialización en los diferentes puntos de venta y esto traiga como resultado mayor venta y conocimiento de las piezas.

La sociedad permite tener una mayor promoción de la comunidad a nivel nacional e internacional y esto favorece mucho no solo a la técnica artesanal sino al estado en general, al momento de darse a conocer la técnica y su respectiva procedencia, buscando con esto atraer más turistas a visitar nuestro Estado y sobre todo que conozcan nuestras riquezas naturales y buscando que ellos se sientan satisfechos y en confianza en nuestro país.

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y VENTA

En Amatenango del Valle, las alfareras que integran esta sociedad tienen su principal punto de venta los fines de semana en las afueras de la comunidad, es decir, en la zona del parque central enfrente de la presidencia municipal.

Estas artesanas no tienen que incurrir en un costo de transportación de las piezas para su comercialización pues venden su producto en el mismo lugar de su elaboración. Sin embargo no dudamos que de mucha ayuda sería llevar las piezas para su venta en algunos lugares estratégicos que permitan ser conocidos, como por ejemplo la Capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez y la cabecera municipal de su región, San Cristóbal de las Casas, lo que ayudaría no solo a mayor comercialización sino a una mayor difusión de nuestras piezas de alfarería.

Las artesanas de Amatenango del Valle solo venden sus productos con la Casa de las Artesanías de la Capital del Estado, la de San Cristóbal de las Casas y la Casa de las artesanías de Oaxaca; Los productos que cada artesana de las diferentes Asociaciones elabora son trasladados a la Casa de la señora Juliana López donde es allí donde llegan a recoger dichos productos los camiones de las diferentes empresas.

En San Cristóbal de las Casas tiene una forma de comercialización de sus piezas muy importante pues ya que parte de su producción llega a otros estados, ya que los productos que estos fabrican son de barro rojo y venden sus objetos en base a pedidos que cada empresa o personas le solicitan con anticipación. Solo trabajan con torno y elaboran objetos pequeños, que sirven para el hogar o para pequeñas decoraciones en cada vivienda.

CAPITULO IV. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Mayor capacitación para los artesanos, enseñando nuevas técnicas y permitiendo con esto el desarrollo y evolución de la técnica. Pudiendo impartir esta capacitación artesanos que vengan de otras ciudades en donde se ha perfeccionado la técnica. Estas personas pueden ser traídas por SECTUR en coordinación con el gobierno de los diversos municipios donde se elabora la técnica.

Impartición de pláticas seminarios en las mismas comunidades con los propios artesanos, incluyendo a los de mayor experiencia, lo que les permitirá aprender cosas nuevas y formas de especializar su trabajo y principalmente lograr una convivencia en grupo para dejar atrás la apatía de trabajar en equipo.

Tomar en cuenta el verdadero valor de una pieza de barro, para poder elevar un poco más el costo de la misma, pues por lo regular las piezas son maltratadas. Esto funciona empezando por el artesano mismo pues el debe ser el primero en demostrar cuan valioso es su trabajo al momento de vender sus piezas.

Concientizar principalmente a la comunidad indígena la importancia de sus raíces, pues es triste ver que estas se vayan abandonando y dejen de utilizar sus productos artesanales por productos industriales. Lográndolo a través de platicas que impartan personas preparadas canalizadas por medio del gobierno municipal de las propias comunidades.

La técnica es bastante conocida sin embargo podría tener más difusión si en la feria de San Cristóbal y en muchas otras ferias municipales se asignará un espacio para las técnicas artesanales de Chiapas incluyendo así a la alfarería y que los artesanos expliquen un poco más de la técnica y porque no puedan comercializar sus piezas.

CAPITULO V. PROPUESTA

Considerando que la alfarería es la principal actividad que se desarrollan las mujeres de los pueblos que conforman el estado y esta representa la fuente de ingresos para la familia, es necesario fomentar la comercialización y a la vez preservar la alfarería.

Amatenango de valle es una de las más importantes a nivel estatal.

Para ello se propone 3 alternativas considerando son las solución que puede ayudar a fomentar la comercialización de la alfarería de Amatenango del Valle.

1.-apoyo del gobierno con la creación de instalaciones adecuadas para trabajar, es decir, un taller artesanal alfarero dentro de cada municipio. Para esto es necesario que la artesanía se organice y que se hago conciencia que trabajando juntos se obtendrá una producción constante, así como poder asignar un precio justo a los productos, en las talleres se dos áreas determinadas:

Producción: formada por grupos con aras especificas dentro de l proceso de elaboración de las piezas artesanales.

Comercialización: todo lo elaborado será expuesto al publico en general, así como a las dependencias y casas artesanales para realizar así la compro directa.

2.- las dependencias de gobierno unifiquen criterios y esfuerzos para impulsar, dar conocer los diferentes productos que realicen las artesanas, así mismo que promuevan la participación de las alfareras en exposiciones y ferias tradicionales del estado, también brindar asesorias a las alfareras sobre los modelos y piezas artesanales con mayor demanda.

3-.solicitar al gobierno del estado apoyo, a fin de que se realicen concursos de alfarería a nivel regional, semejante al concurso estatal de artesanías”fray Bartolomé de las casas”

CONCLUSIÓN

La investigación realizada nos permitió conocer a grandes artesanos con los que cuenta el estado para elaborar piezas de alfarería, además de las técnicas que emplean, la materia prima, y demás material con el que trabajan. Así también podemos afirmar que la alfarería no solo se limita a ser una actividad económica que se realiza tanto en las comunidades indígenas como en las mestizas sino que es también un visible agente de socialización ya que es una actividad totalmente familiar, (no existe el trabajo asalariado) y como elemento en que se materializa la creatividad artística de diferentes artesanos, permitiendo la conservación y la expresión de formas culturales legadas por sus antepasados.

El trabajo elaborado y aquí presentado nos ha sido de gran ayuda para tener más conocimientos y poder implantarla cuando cada uno de nosotros deseemos crear una Microempresa; consideramos que con el trabajo realizado en esta materia nos ayuda a establecer nuestros objetivos y poder enriquecerlos en cualquier campo de trabajo.

De acuerdo a todo lo descrito anteriormente podemos concluir que nuestro en nuestro Estado requiere un gran impulso para poder difundir y promover en el ámbito nacional e internacional cada una de las riquezas con que este cuenta, promoviendo cada una de las técnicas artesanales para que nuestros turistas tomen más interés en nuestras costumbres y tradiciones en cada unos de los municipios donde cada gente proyecte sus ideales y el esfuerzo con que toman los productos que se elaboran para su venta.

Es por ello que nosotros como equipo exhortamos a que cada uno de nuestros compañeros a que lean nuestro trabajo de investigación y comprueben que el contenido que le mostramos les servirán para los proyectos futuros que se fijen, enriqueciendo con esto los conocimientos y la información de nuestra de investigación.

GLOSARIO

ABSORCIÓN. Penetración del agua en una masa de arcilla.

ALFARERIA. Término libremente aplicado a cualquier forma de cerámica.

AMASAR. Revolver o apretar la arcilla con los dedos para obtener una textura completamente uniforme.

APLICACIÓN DE CERA. Método de decoración en el que se usa cera derretida o una emulsión con cera, que se aplica a bizcochos o a la arcilla cruda, o entre dos capas de barniz. La cera aplicada rechaza el barniz y produce un relieve después del cocimiento.

ARCILLA COMPACTA. Tipo de arcilla dura, vítrea, que no es porosa ni traslúcida, y tiene una amplia variación de temperaturas a las que se vitrifica. Es más refinada que la arcilla de loza y muy útil para el alfarero. Generalmente adquiere un color café, cobrizo o gris, al cocerse.

ARCILLA GRASA O DE BOLA. Arcilla sedimentaria de grano fino, sumamente plástica, que se agrega habitualmente a otras arcillas menos plásticas.

ARCILLA DE LOSA. Tipo de arcilla natural que se cuece a baja temperatura y que adquiere por lo general un color rojo o café al madurar con la cocción. No es vítrea pero si porosa y posee una estructura de granos relativamente gruesos. Los objetos fabricados con ella se rompen fácilmente.

ATISBADERO. Pequeño orificio para observación hecho en la pared o en la puerta del horno.

BARBOTINA. Arcilla líquida libre de impurezas

BARNIZ. Delgada capa de cristal especial, usada para decorar y sellar las superficies de arcilla, volviéndolas impermeables

BARNIZ DE PAPILLA. Barniz crudo preparado con arcillas naturales.

BARNIZ MATE. Barniz que deja la superficie opaca sin lustre y sin reflejos.

BARNIZADO CON SAL. Proceso que se realiza arrojando sal al interior del horno caliente. La sal produce vapores que se combinan con las sustancias de la superficie de la arcilla.

BARRO. Es una materia prima común abundante, surgida del proceso de erosión a que se ha sometido la corteza de nuestro planeta y cuyos componentes principales son: aluminio y sílice.

BIZCOCHO. Objeto de arcilla sin barnizar que se cuece una sola vez a baja temperatura.

GABINETE DE ROCIADO. Compartimiento usado cuando se aplica un barniz con pistola de aire. Debe estar bien ventilado para evitar la inhalación de los nocivos residuos del barniz.

CALCINAR. Calentar un material cerámico a temperatura moderada para eliminar el agua química y el bióxido de carbono.

CAMPEADO. Consiste en rebajar zonas de la superficie de la pieza en estado semitierno para dejar en ella relieves.

CAOLIN. Un componente de la porcelana. Es una arcilla muy pura que adquiere color blanco con el cocimiento.

CLOISONE. Consiste en introducir pasta de diferentes colores en los huecos de la pieza que quedan después del campeado.

COLORANTES. Diversos óxidos y carbonatos capaces de soportar temperaturas elevadas, que dan color a un barniz o a los objetos de arcilla.

COLORES SOBRE BARNIZ. Colorantes minerales que maduran a temperaturas más bajas que los barnices y no son tan durables como estos. No obstante, su maduración a baja temperatura permite ampliar una mayor cantidad de colores variados y brillantes.

CONOS PIROMETRICOS. Delgadas pirámides de material cerámico hechas en series graduadas. No miden temperaturas pero indican la cantidad de tiempo y calor aplicados. A determinada temperatura, se ablandan y se doblan indicando al alfarero que ya ha madurado la arcilla y los barnices, que se han sometido durante cierto tiempo a la temperatura necesaria.

CUARTEADURA. Distorsión de un objeto, provocada por un secado disparejo, por falta de uniformidad del espesor o por haberse cocido en un horno que no calienta de modo uniforme.

CUERDA SECA. Decorar las piezas con barnices de distintos colores, los cuales se separan por medio de una línea de aceite o cualquier otro sistema que impida que se junten.

CURTIR LA ARCILLA. Someter la arcilla a todo tipo de condiciones atmosféricas para que se vuelva más plástica.

CHAMOTA. Arcilla dura, cocida, que se pulveriza y se emplea para reducir el encogimiento o las cuarteaduras, y para mejorar la textura de la arcilla.

DECORACIÓN CON PAPILLA. Técnica decorativa en la que se emplea un aplicador de plástico, una pequeña jeringa o cualquier otra cosa apropiada para aplicar la papilla a la arcilla.

ENCOGIMIENTO. Contracción de la arcilla durante el secado o el cocimiento.

ENDURECIMIENTO PARCIAL. Condición de la arcilla en que es suficientemente firme para no doblarse pero bastante blanda para hacerle incisiones. En este estado, es posible manipular la arcilla sin deformarla.

ENGOBE. Técnica similar a la anterior pero aplicando diferentes colores de pintura animal, vegetal o mineral.

ESGRAFIADO. Este término proviene de la palabra italiano “sgraffito”, que significa “rayar”. Se practica haciendo con incisiones o cortes un dibujo en la capa de papilla coloreada, para dejar descubierta la arcilla o una capa preliminar de barniz.

ESTARCIDO. En el cual se coloca sobre la pieza una plantilla con el dibujo que se quiere realizar y se pasa a la vasija por medio de pinceles.

FELDESPATO. Material ampliamente distribuido en algunas variedades. El más adecuado en la cerámica es el que contiene potasa; se aplica a las arcillas y a los barnices con mucha frecuencia, por ser un agente fundente de gran importancia, para dar al objeto una apariencia brillante, cérea. Cuando se descompone, se convierte en caolín.

FUNDENTES. Los fundentes comunes son las cenizas de huesos, la frita, el feldespato y el limo. Son los ingredientes del barniz que se funden a más baja temperatura.

FRITA. Vidrio cuidadosamente preparado que se ha fundido y quemado. Sirve para hacer insolubles los barnices y para eliminar la toxicidad del plomo.

HORNO. aparato recubierto con arcilla refractaria que sirve para cocer los artículos de alfarería.

INCISIONES. Trazos grabados en la superficie de la arcilla con propósitos decorativos.

INCRUSTACINES. Consistentes en incrustar sobre la superficie de la pieza, pequeñas piezas de arcilla o piedra.

LOZA. Artículos de alfarería crudos, barnizados o en forma de bizcochos.

MADURAR. Se refiere a la manifestación de las propiedades deseadas de las arcillas y los barnices, durante el cocimiento.

MASA DE ARCILLA. Arcilla preparada. La clasificación más común es: arcilla de loza, arcilla compacta y porcelana.

MISHIMA. Técnica japonesa, consistente en recubrir con óxido de polvo o arcilla de diferentes colores, la pieza a la que previamente se ha realizado un esgrafiado. Con un instrumento cortante se retira la capa superficial de este material, quedando coloreadas las líneas profundas.

OXIDACIÓN. Proceso en que se necesita la presencia del oxígeno en cantidades suficientes para causar la combustión de los gases de carbono. Si no es suficiente el oxígeno, puede quedar algo de carbono en el objeto cocido. Una cámara libre de humo y una flama brillante y clara, indican que hay una atmósfera oxidante.

PAPILLA. Arcilla en suspensión. Sirve para la decoración y como pegamento.

PASTILLA. Placa o disco de yeso en donde se pone a la arcilla para modelarla o para que se seque. Se hace vertiendo una capa de 2.5 cm de espesor de yeso en un molde de estaño bien lubricado.

PIROMETRO. Instrumento para registrar la temperatura exacta del horno.

PLASTICIDAD. Propiedad de la arcilla, que le permite ser modelada sin que se rompa.

PORCELANA. Es la arcilla más altamente refinada que existe, dura, no porosa y necesita la más elevada temperatura para cocerse. Es translúcida y de color blanco.

PREPARACIÓN DE LA ARCILLA. Proceso de la eliminación de las burbujas de aire que contiene la arcilla, amasándola o azotándola hasta obtener una consistencia uniforme.

PULIDO O BRUÑIDO. Se consigue frotando la superficie de la pieza, con un objeto duro y liso que en ocasiones suele ser un simple canto rodeado.

QUEMA DEL BARNIZ. Aplicación de la temperatura. Necesaria para que el barniz madure, derritiéndose para formar una cubierta perfectamente incorporada a la superficie de la arcilla. La temperatura depende del tipo de barniz.

REDUCCIÓN. Eliminación del oxígeno para producir dentro de la cámara del horno una atmósfera impregnada de humo, que permite al carbono extraer el oxígeno de la arcilla y de los barnices.

REFRACTARIO. Material con gran resistencia a las temperaturas elevadas.

REBOQUE. Delgada capa de papilla blanca o coloreada, que cubre un bizcocho o un objeto de arcilla cruda, y que sirve habitualmente para darle una superficie más tersa y más dura. Se puede aplicar barniz encima.

SELLO. El sello se utiliza con la misma finalidad que la de una imprenta, generalmente de madera, en la que aparecen figuras de bajo relieve las cuales quedarán estampadas en la superficie de la pieza.

SOBREBARNIZ. Decoración de un objeto que ya está barnizado.

TÉCNICA RAKU. Método de elaboración de artículo de alfarería empleando arcilla porosa que se cuece a alta temperatura. Su nombre se debe al gran maestro del té, Sen-no-Rilyu y fue inventada por los alfareros japoneses para la ceremonia del té.

TINTE. Ocasionalmente, un solo óxido colorante, pero por lo general una combinación de óxidos, junto con alúmina, pedernal y un compuesto fundente. Se usa para la decoración y para dar color al barniz.

TORNEADO. Formación de artículos de alfarería en el torno del alfarero.

TRANSLUCIDEZ. Capacidad de un objeto d3e arcilla de permitir el paso de la luz difusa.

COSTILLA. Instrumento usado al tornear un objeto para alisar su superficie.

VITREO. Objeto de arcilla cuyas impurezas se han fundido por el calor, formando vidrio que actúa como elemento de unión.

1

'Artesanía de Chiapas'




Descargar
Enviado por:Kikis Caldera
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar