Literatura


Artes plásticas y literatura colombiana en los siglos XIX y XX


ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO

Artes plásticas y literatura en los siglos XIX y XX

Románticos y Políticos:

“....vida enclenque en una juventud melancólica que no encontraba alivio para su desesperanza sino en las excentricidades de una bohemia literaria.....” Lamaitre.

La gestación de la República en 1863-1886, fue acompañada por la verdad literaria de escritores que soñaban con la paz, temían a la guerra y sufrían los dolores sociales, así estén bajo el término equívoco de Romanticismo, especialmente cultivado en Colombia con la poesía, señalando la historia como los primeros a: José Eusebio Caro, descrito por Menéndez Pelayo como “huérfano, amante, esposo, padre, guerrillero y combatiente político”.

Julio Arboleda , llamado el poeta soldado.

Rafael Núñez, líder en la guerra de los mil días, llamado el poeta filósofo.

Rafael Pombo, participó en una de las revueltas contra José Hilario López y en otra contra José María Obando, a la vez que escribió versos a la guerra. Y, Diego Fallon, más conocido por el poema a la luna que por los de corte social.

De inmediato surgió otro grupo denominado los Costumbristas, casi todos novelistas con relatos realistas, estilo que se mantuvo durante el siglo XIX reafirmando el nacionalismo e imponiéndose en las tertulias como en la llamada El Mosaico (1858), creada por José María Vergara y Vergara, fundador de la Academia Colombiana.

La Tertulia Tienes la Palabra “Francia Vélez”, en el Volumen III, que revive la historia de La Gruta Simbólica a través de la investigación de sus integrantes, registró las siguientes coincidencias violentas entre poetas de la época:

Jorge Isaacs fue Conservador y luego militó en el Radicalismo liberal. Guerreó contra el general Mosquera. Junto a Pombo, luchó contra la dictadura del general Melo.

Fueron perseguidos por la Iglesia Católica, Isaacs, Julio Flores y Pombo, por razones políticas, pues parte del clero tomó posición partidista y luchó con armas.

Siglo XX

Parto de la pérdida de la Democracia en Colombia en 1904, una vez más, por desacuerdos tradicionales que

la guerra jamás calma, menos en esa época confundía entre las jerarquías militares que no obedecían a un sistema y la civilidad tampoco; hoy se era general, mañana se abría en campaña política y pasado se era literato , se pisaban los escalones de la intelectualidad desde cualquiera de los partidos, según la conmoción y la crisis del país.

Un ejemplo quedó en la huella del poeta coronel Ismael Enrique Arciniegas que en su estilo zumbón celebraba Los Paliques o tertulia; en la batalla de Enciso, fue Intendente del Ejército, y según su versión anduvo “de pueblo en pueblo, enflaquecido, llevando de cabestro un par de mulas cargadas con las petacas de la plata, y haciendo toda clase de malabarismos para cubrir los gastos que, sin regateos, ordenaba el general Reyes”.

Consecuencia del miedo a la pólvora y el largo trecho por recorrer escribió:

De helada niebla bajo espeso manto,

Sin una flor, desierto, triste y frío

Sin que se oiga de ave el dulce canto

Así se extiende el páramo sombrío.....

El retrato de la época quedó también registrado en boca de Caro, cuando quiso el Senado reconocerle a Reyes el triunfo obtenido en esa batalla de Enciso, y la

Sociedad buscarle el mejor regalo; el ilustre letrado dijo: “ No se preocupen; ¡Reyes es como las criadas de Bogotá, que prefieren su chocolate en plata!.”

Mientras los poetas hicieron gala de su arte dedicándole versos. Enrique Alvarez Bonilla, escribió:

¡Reyes! óyese; y ¡Reyes! obediente

Truena el eco, de allá do el mar, lamiendo

Tus pies brama, ¡oh heroica Cartagena!

Respondido por José Joaquín Casas, también poeta combatiente :

De las comarcas bellas

De insigne apóstol servidor de esclavos

Dejó en portentos de virtud sus huellas,

Lanzando va con su legión de bravos

Hollando nieve o abrazada alfombra

A la región extrema......

Tiempo después, Reyes recibe en la legación diplomática de Colombia en París a Guillermo Valencia, quien a su vez, años más tarde manejó la crítica sociopolítica en obras como Anarkos que comienza,

“Los mudos socavones de las minas

Se tragan en falanges los obreros...

Reyes, como Presidente de la República, en esa época, entre las críticas que recibió más fuertes, estaba la de tener sentido del desarrollo y el comercio, pero carecer de formación poética. Al respecto escribió Eduardo Lemaitre, en la biografía sobre RR:

“Durante décadas enteras, en Colombia no hubo mayor aspiración para un joven que hacerse literato, ganar fama como poeta, y entrar luego, por la puerta dorada de las letras, al maravilloso mundo de la política”....

Por eso el poeta y político Marroquín, dijo:

Es flaca sobremanera

Toda humana previsión

Pues en más de una ocasión

Sale lo que no se espera

Rafael Reyes, inicia éste análisis, porque, sin desconocerlo como estadista, fue quien en 1904 cerró el Congreso y un año después promovió una reforma constitucional sin que la violencia se extinguiera; solamente se calmó la guerra; y, fue él quien más la sufrió en el atentado contra su persona, siendo el primero que en el siglo pasado comenzara la lista. Otros líderes fueron asesinados: Uribe Uribe, años después Jorge Eliécer Gaitán y luego Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro, Jaime Jaramillo, Pardo Leal, Manuel Cepeda, sin olvidar la absurda persecución religiosa de que fue víctima el escritor José María Vargas Vila, por parte de la Iglesia Católica- comprometida políticamente- quien en su condición de Masón libre-pensador, escribió en alguna de sus referencias religiosas sobre Jesús como símbolo: “...de la cruz solitaria cuelga pende un harapo, el cadáver de la fé...” (1930).

Siguiendo el siglo XX, se señala 1912 como el hito en la llegada del capital extranjero, invertido en la explotación del banano; por esa época, María Cano introdujo la ideología socialista en Colombia; las diferencias sociales se perfilaron, en especial en Urabá que era un campo abonado con la injusticia social. De los hechos, da razón Gabriel García Márquez en su obra “Cien años de soledad” (publicada en 1967), casi de manera testimonial

pues su padre vivió la época en que los campesinos quemaban un dólar para encender un cigarrillo o un tabaco.

La madre de GGM, en entrevista para El Tiempo, en 1970, dijo: “..no estuvimos en la matanza de la estación, pero nos lo contaron los que lograron salvarse y regresar a Aracataca...Los trabajadores exigían prestaciones...estaban influenciados por una señora Cano y un señor Mahecha..ocurrió tal como lo cuenta Gabo en “Cien años de Soledad”.

La huelga de los obreros en 1928, con la toma del ferrocarril y de la estación, apabullada por el gobierno de Abadía Méndez y sometida disparando sobre los trabajadores de la United Fruti Co. Que se concentraron en Ciénaga, perseguidos por la tropa en las veredas y en los caminos borderos de las bananeras, los recogió la pintora Nirma Zárate en su “Taller 4 Rojo”, con su trabajo de Arte revolucionario titulado “Homenaje a María Cano”, elaborado en 1971.

En 1930 cayó la hegemonía conservadora y el liberal Enrique Olaya Herrera emprendió su campaña política bajo las consecuencias de la Gran depresión económica, con alto índice de desempleo, la cuasi parálisis de la agricultura, la baja en las exportaciones y el aumento en los déficit fiscales.

Ese año se fundó oficialmente el Partido Comunista en Colombia y uno de sus ideólogos, Gerardo Molina fue el encargado de recibir en campaña a Olaya Herrera a la Presidencia de la República, en Gómez Plata, población antioqueña.

La intolerancia crecía. Las tensiones estallaban. Jorge Eliécer Gaitán se lanzó a la palestra y creó el movimiento Unión Izquierdista UNIR, que al año siguiente en una manifestación en Fusagasuga fue abaleado. En 1937 -terminado el gobierno liberal- llegó Jorge Eliécer a la Alcaldía de Bogotá y en 1940 se posesionó como Ministro d Educación, en la gestión presidencial del dirigente Liberal Eduardo Santos.

El tallador en madera, Barba, sobrecogido por la crisis social, presentó su obra “Guerrillero del Tolima” en 1943. Otros artistas como Marco Ospina concibieron obras como “La sombra de la violencia”.

Pedro Nel Gómez consagró al pueblo minero y trabajador en murales y obras

pictóricas de estudio. Son famosos, “La muerte del minero” y “La sopa de los pobres”, plasmados con la fuerza interior y muscular del ser humano en el color, la expresión y las situaciones registradas como temática.

Lo siguen otros, entre ellos, Hernán Merino con la obra “La fábrica”.

Alumna de Gómez pero más atrevida en la crítica social, Dévora Arango, en 1944 comienza a trabajar especialmente a la mujer como persona valiosa; saca el alma de la pobreza y la miseria humana. Crea obras como Justicia.

En 1946 Hernando Escobar lanza su creatividad titulada Mártires mineros, siguiendo la línea del registro de la injusticia.

Ante el asesinato de Gaitán, Pedro Nel, Dévora y seguramente otros que no registraron su trabajo pictórico o no sobrevivieron en el imaginario colectivo de los amigos del arte, consagran el hecho y las consecuencias políticas.

Dévora pinta al óleo -que es su técnica personalizada, mediante la aplicación de los conocimientos obtenidos de su maestro Pedro Nel, sobre los efectos pictóricos que dan movimiento a la figura- y da en sus lienzos la expresión impactante al cuerpo humano visto en colores no convencionales.

En cuanto a crítica política, ella crea, “Gaitán”. Y, en 1950 registra en “El tren de la muerte” y el “Cementerio de chusma”, la situación nacional de persecución y barbarie.

En la literatura con el trabajo testimonial, de investigación, realizado por Arturo Alape, titulado “El Bogotazo”, quedó la memoria histórica publicada muchos después, en 1983, con el subtítulo “Memorias del olvido”.

El trauma social y las consecuencias políticas motivaron a los escritores a expresarse en sus lenguajes y con las libertades que caracterizan al creativo. De la narrativa, dos novelas quedaron en la historia: “El Cristo de espaldas” y “Siervo sin tierra “

(escrita en París) de la autoría del intelectual Eduardo Caballero Calderón.

La dictadura ejercida por el Tte. Gnrl. Gustavo Rojas Pinilla, también fue tema

de Dévora; con la fecha de posesión, tituló una obra alegórica, “13 de Junio”. Las otras fueron: “Junta militar” y “Plebiscito”, sin dejar de integrar el simbolismo del imaginario popular con las denominaciones: el pueblo enunciado en los sapos; y los políticos en los lobos. Involucró la responsabilidad de la Iglesia católica en los acontecimientos y la coloreó con la misma sátira que a los personajes políticos comprometidos en la obra.

La violencia en el campo continuaba, no obstante haberse emprendido la pacificación del llano. En 1956, Rafael Sáenz pintó, “Entierro campesino” y entre ese año y el 58, posiblemente en 1958 Ignacio Gómez Jaramillo concibió su obra “Colombia llora al estudiante”, para consagrar en la memoria colectiva el asesinato de los estudiantes como consecuencia del abuso de autoridad durante la dictadura rojista.

Por esa época figuraban los poetas denominados los Cuadernícolas, por ser ese sencillo formato el medio de difusión de su trabajo; fue un grupo posterior a Piedra y cielo; se destacó Jaime Ibáñez; Charry y Mutis fueron absorbidos por Mito. Contemporáneo fue también Luis Vidales, inolvidable en u obra “Suenan timbres”.

En 1955 apareció en Bogotá el primer número de la revista cultural, Mito, promovida por Jorge Gaitán Durán acompañado por varios escritores jóvenes situados intelectualmente en la realidad nacional que publicaban con libertad y respeto el pensamiento de los poetas y registraban lo que sucedía en las artes plásticas. Fue un compendio de testimonios y documentos que no dejarán olvidar al crisis del Estado y la situación del país.

Entre los activistas cito a Fernando Charry Lara, Alvaro Mútis, Jorge Gaitán Durán, Eduardo Cote Lamus, Gabo, Pedro Gómez Valderrama, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Fernado Botero, Ramírez Villamizar, Edgar Negret y Orlando Fals Borda en los análisis sociológicos.

Gaitán Duran dejó dos obras importantes: La revolución invisible, dedicada al estudio de la situación política y, Si mañana despierto. Es de anotar que dos destacadas personalidades de la literatura, permanecieron separadas de ese movimiento: León de Greiff y Jorge Zalamea autor del “Sueño de las escalinatas”.

Eduardo Cote, santandereano, alcanzó la cresta de su obra, en los pocos años de vida, con “Estoraques” y “La vida cotidiana”, obra en que recoge la temporalidad, el erotismo y la muerte.

Mutis abrió la escena con su obra “Los elementos del desastre” y “Los trabajos perdidos”, mostrando el rechazo a las formas clásicas que prolonga en “Caravansary”, “Los emisarios” y “Crónica regia”. Otro poeta que nació al modernismo en Mito fue Rogelio Echavarría, autor de “El transeúnte”. La revista se sostuvo hasta 1962 incluyendo a los primeros, después llamados Nadaistas.

En 1957 el país se sume en la esperanza del Frente Nacional como la manera de encontrar la reconciliación partidista. Salen a la luz dos novelas de tema político que incluyen la violencia: “La mala hora”, de García Márquez, antecedida por “La hojarasca” y “El Coronel no tiene quien le escriba”; así mismo, “El día señalado”, de Manuel Mejía Vallejo, ganadora del Premio Nadal escrita con precisión y agilidad hasta alcanzar -para algunos- el momento lírico.

La Historia del Arte en Colombia registra a Luis Angel Rengifo, a través de los conceptos de Germán Rubiano, con la obra “Corte de franela” cuyo referente es el asesinato de campesinos casi degollados para sacarles la lengua por la herida en la base del cuello, como si fuera una corbata, forma violenta de cercenarles la vida.




Descargar
Enviado por:Edda
Idioma: castellano
País: Colombia

Te va a interesar