Antropología


Arte y agricultura en Ráquira


ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA ASOCIACION DE DOS ARTES CAMPESINOS EN RÀQUIRA: DE LA AGRICULTURA (MAÌZ) Y DE LA ARTESANIA (UTENCILIOS DE USO DOMÉSTICO)

CESAR AUGUSTO CASAS

TUTOR: GENOVEVA MUNEVAR CORTES

COLEGIO SAN ANTONIO

GRADO ONCE

RÀQUIRA -2008

INTRODUCCION

La constante variabilidad social del país repercute en la forma de vida de nuestro municipio; adquirimos nuevas formas de vivir para adaptarnos a nuestro hostil medio social; y con el transcurrir del tiempo olvidamos nuestras raíces, tradiciones y todo la gama de cosas que no debieron ser olvidadas y de las cuales hoy por hoy solo tenemos noticia en nuestros abuelos; únicos testigos vivos del paupérrimo abandono de nuestra cultura. La acción tecnológica aunque benéfica, solo ha promovido en nuestra juventud un recelo y vergüenza de nuestra tradición, dicho recelo se encuba cada día más en la sociedad hace más difícil y casi nula la esperanza de emprender una labor como la que nosotros por medio de este proyecto nos hemos propuesto.

La idea surgió como la necesidad de emprender un programa que despierte el interés a nivel institucional de la necesidad de conocer, mantener y promulgar nuestras costumbres artísticas y gastronómicas. De recopilar y dar a conocer toda la inmensa gama de productos que se pueden utilizar como una posible alternativa de actividad artística en nuestro municipio y de cómo nuestro abuelos conocían tan intrínsecamente los secretos de la madre tierra, la sabiduría que en ellos esta guardada se convirtió en nuestra materia prima de investigación y el compartir esos inmensos conocimientos ha sido una verdadera satisfacción personal.

Dirigimos nuestro trabajo investigativo a todos aquellas personas que estén interesadas en cultivar la semilla que preservara nuestra cultura a través del tiempo y nos permita dejar huella, honrando todas aquellas delicias que nuestras abuelas preparaban y todo aquel material artístico de la arcilla que constituía la base de la preparación de exquisitos alimentos y que lamentablemente estos productos (gastronómicos y artesanales) se han venido reemplazando por sintéticos perjudiciales a la salud y por producción desmesuradamente industrial sin ninguna importancia espiritual que dejara como huella el esfuerzo de un artista plasmado en sus formas.

Mediante el cultivo de el maíz y la practica con la elaboración de material artesanal destinado a la cocción de nuestra cosecha, realizamos una pequeña feria de degustación en la cual se deja en evidencia el esfuerzo mancomunado de nuestra investigación acerca de la clase de material que se pretende rescatar , conservar y plantear una problemática a la cual nuestro proyecto aspiramos sea la base de una posible solución que estará en manos de nuestra generaciones venideras; las cuales aspiramos entiendan con este material que cualquier esfuerzo es poco para lograr conservar aquello que desde tiempo remotos nos fue arrebatado , subyugando a nuestros ancestros y de lo que hoy no queda más que un rumor en boca de personas al borde de al atardecer de sus

Vidas y que si no hay una solución inmediata se convertirá en una triste e incompleta tradición oral.

Pensamos que este proyecto también podría ser un método innovador de sostenimiento económico para nuestro municipio en el cual se puede observar una gran falta de originalidad en la producción de material artesanal rústico y en la posible comercialización de productos típicos que brindarían una gran posibilidad de entrada económica para personas con visión empresarial.

Nuestro titulo corresponde al planeamiento y practica de un proyecto con el cual se trata de sembrar en nuestra institución una idea que esperamos con el paso del tiempo de una gran y productiva cosecha en la cual nuestro producto sea ver una niñez que defienda nuestra cultura con orgullo y logre transmitir generacionalmente toda una existencia de tradición.

CONTENIDO

INTRODUCCION

1………………….Diagnostico.

2………………….Problema identificado.

3………………….Ubicación geográfica y mapa.

4………………….Justificación del trabajo.

5………………….Objetivo general.

6………………….Objetivos específicos.

7………………….Marco conceptual.

8………………….Metodología.

9……………….Cronograma de actividades.

10……………...Presupuesto y recursos.

11……………...Conclusiones.

12……………...Bibliografía.

13……………...Anexos.

  • DIAGNOSTICO

  • Desarrollo investigativo

    1.1 EL MAÍZ

  • ZEA MAYS


  • Ilustración describiendo Z. mays

    Clasificación científica

    Reino:

    Plantae

    División:

    Magnoliophyta

    Clase:

    Liliopsida

    Subclase:

    Commelinidae

    Orden:

    Poales

    Familia:

    Poaceae

    Subfamilia:

    Panicoideae

    Tribu:

    Andropogoneae

    Género:

    Zea

    Especie:

    Z. mays

    Nombre binomial

    Zea mays


    Zea mays es una gramínea anual originaria de las Américas introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz. En la mayoría de los países de América, el maíz constituye la base histórica de la alimentación regional y uno de los aspectos centrales de la cultura mesoamericana.

    1.1.2 Terminología

    Zea es una voz de origen griego, derivada de zeo = vivir. Es conocida con el nombre común de maíz, derivado de la palabra taína mahís con que los indígenas del Caribe llamaban a esta planta. Dependiendo de la región, Zea mays recibe también en español nombres como oroña, danza, zara, millo, mijo o panizo. En México, las mazorcas maduras, pero frescas reciben el nombre de elote que viene del nombre nahuatl elotl[1] , mismas que en Sudamérica y otros países del área sudamericana reciben el nombre de choclo y en Venezuela el nombre de jojoto. El nombre nahuatl del maíz, tlayoli, todavía es de uso común en el estado mexicano de Oaxaca y se le encuentra atado a numerosos mitos y leyendas autóctonas.

    1.1.3 Maíz en toda América

    La exactitud de la información de esta sección está discutida.
    En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

    Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de esta sección.
    En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

    Es cierto que se encuentra muestras en atados funerarios de Maíz, en todas las excavaciones Incas, Pre Colombinas y que tiene prueba C14 de antes de Cristo.

    En Guatemala, un equipo de investigadores estadounidenses halló evidencias de que el maíz se cultivaba 5.000 años antes de Cristo en la costa sur de Guatemala, en áreas que fueron pobladas por los mayas, cuya cultura pudo haber florecido hace unos 2.400 años.[

    El hallazgo consiste en residuos de polen y fotolitos descubiertos en segmentos quemados de mangle (árbol tropical característico de terrenos pantanosos) en las costas del océano Pacífico, en el municipio de Sipacate, Escuintla (Guatemala), al presentar el estudio en el marco del "XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala".

    Las investigaciones con los norteamericanos Héctor Neff (arqueólogo, jefe del grupo), Deborah Pearsall y John Jones (paleontólogos) y Dorothy Freidel (geóloga).explican que el estudio sobre el medio ambiente antiguo en la Costa del Pacífico Guatemalteco, se centró en Sipacate, pero que se conoce la existencia de asentamientos humanos en toda la costa del Pacífico.

    Tras el hallazgo y análisis de masas quemadas de mangle y restos de vasijas de arcilla en varios montículos soterrados, los expertos concluyeron que el polen y los fitolitos corresponden a cultivos de maíz, lo que a su vez confirma la presencia humana en la zona.

    La siguiente parte de la investigación será la búsqueda arqueológica, para determinar la presencia humana en esa zona, aunque que ya en la primera fase se obtuvieron elementos para considerar que sí la hubo. Entre los primeros indicios está la presencia de las vasijas, el polen de maíz, señales de tala de bosques y manglares, así como el nacimiento de grama donde se cortaron los árboles, los indicios se refieren a 5.000 años antes de Cristo para ubicar el cultivo del maíz, que correspondería a la era arcaica, como se conoce al período entre 8.000 y 2.000 años antes de Cristo, cuando se comenzó a alternar el cultivo de plantas domesticadas con el consumo de pequeños animales.

    Para determinar esas fechas, los residuos de polen y fotolitos son sometidos a análisis de laboratorio y se comparan con otros elementos que identifican por medio de un proceso científico de radiocarbono.

    Expertos de América, Europa y Asia continúan estudios, sobre los mayas en Guatemala, Las investigaciones versan sobre epigrafía (lectura de jeroglíficos), arquitectura, pintura rupestre, hallazgos en cuevas, arte y sitios arqueológicos en tierras altas y bajas guatemaltecas.

    1.1.4 Maíz dulce oro de Colombia

    Nacemos de la raíz profunda
    del maíz que da la vida
    fruto del tiempo somos
    y del canto del sol
    /Himno al movimiento indígena mazahua (México)/
    El maíz desempeñaba un papel muy importante en las grandes civilizaciones de Meso América que no podían existir sin esta planta. Este grano duro y blanquecino o amarillo, fue el eje de su agricultura y base de su alimentación. Vivían de y para él, por lo cual estaba profundamente vinculado con todos los aspectos de la vida, desde la mitología y la religión hasta la medicina.

    Las cosechas de maíz permitían no sólo alimentar todo el año a sus cultivadores, sino también generar excedentes para sostener a la élite gobernante de sacerdotes, astrónomos, guerreros, escribas, funcionarios públicos y artistas que manejaban las complejas sociedades precolombinas. Además, al tener garantizada la subsistencia, los campesinos podían dedicar tiempo a la construcción y conservación de caminos, murallas, templos, plazas, palacios y grandes conjuntos arquitectónicos que en su tiempo superaron en dimensiones, belleza y esplendor a cualquiera de Europa.
    Las sociedades precolombinas en todo el territorio de América Latina consideraban que el maíz fue un don de los dioses a los hombres, y que cultivarlo era un deber sagrado. Incluso, según el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, el ser humano fue hecho de maíz luego del fracaso que los dioses tuvieron al probar los otros materiales.
    Los mitos de los diferentes grupos indígenas coinciden en que originalmente el maíz permanecía oculto bajo una montaña o una enorme roca y solamente las hormigas podían llegar a ese sitio y sacar los granos. Después de haber descubierto su existencia los hombres pidieron ayuda a los dioses y éstos, tras varios intentos, lograron sacar el valioso alimento y ponerlo a disposición de la humanidad entera.

    También de acuerdo con las leyendas, al principio todo el maíz era blanco, pero el rayo que un dios lanzó para romper el peñasco, quemó, ahumó o abrasó algunos granos. Por eso, ahora conocemos maíz negro, amarillo y rojo. Por esta razón, el Popol Vuh dice que de la mezcla de granos amarillos y blancos procede la actual raza humana. Hoy, el maíz continúa siendo el ingrediente fundamental en la dieta de las sociedades indígenas.

    1.1.5 La planta

    Zea mays es una planta monoica; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rápido crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo erguido, rígido y sólido.

    El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.

    Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

    El maíz es incapaz de reproducirse por si solo. El grueso recubrimiento de brácteas de su mazorca, la forma en que los granos se encuentran dispuestos y están sólidamente sujetos, impiden que la planta pueda dispersar sus granos. Su simbiosis con la especie humana es total, a tal punto que algunos investigadores lo llaman un "artefacto cultural".

    Fig. 1

    Teosinte. Museo Etnobotánico de Oaxaca, México

    Tiene 10 cromosomas (n=10). La longitud combinada de éllos es de 1500 cM. Algunos de sus cromosomas están altamente repetidos, en dominios heterocromáticos que producen razas de granos oscuros. Esas "alteraciones" individuales son polimórficas tanto entre razas de maíz como teocinte. Barbara McClintock ha usado esas alteraciones como marcadores para probar su teoría del transposón de "genes saltadores", com la cual ganó en 1983 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.

    El maíz sigue siendo un importante organismo modelo para la genética y la biología del desarrollo.

    Hay un centro concentrador de mutaciones de maíz, en el Centro de Stock de Cooperación Genética de Maíz, con fondos del USDA Servicio de Investigación de Agricultura, localizado en el Departamento de Ciencias de Cultivos, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Tiene una colección de cerca de 80.000 muestras. El núcleo de esa colección consiste de varios centenares de genes nombrados, más combinaciones adicionales de genes y otras variantes significativas. Hay cerca de 1.000 aberraciones cromosomáticas (e.g., translocaciones, inversiones) y muestras con números cromosomáticos anormales (e.g., tetraploides). Los datos genéticos descriptores de las muestras de maíz mutantes poseen miríadas de otras informaciones acerca de su genética, y pueden verse en MaizeGDB: database de Genética de Maíz y Genómica.[]

    En 2005, la estadounidense National Science Foundation (NSF), el Departamento de Agricultura USDA, y el "Departamento Estatal de Energía" (DOE) formaron un consorcio para secuenciar el genoma del maíz. Los datos resultantes de las secuencias de ADN fueron depositados inmediatamente en Gen Bank, un repositorio para datos de secuencias genómicas. El secuenciado del genoma del maíz ha sido considerado dificultoso debido a su gran tamaño y complejos arreglos genéticos. Su genoma tiene 50.000-60.000 genes entre 2.500 millones de bases - moléculas que forman la estructura de su ADN - que hacen a sus 10 cromosomas. (Por comparación, el genoma humano contiene cerca de 2.900 millones de bases y 26.000 genes.)

    El 26 de febrero de 2008, fue anunciado por investigadores que la secuencia completa del genoma del maíz había sido completada.[3] La única otra planta de cultivo de la cual se ha obtenido su genoma completo es el arroz.

    1.1.5 Sinonimia

    Fig.2

    Diferentes tipos de maíz obtenidos por cruzamientos e hibridación

    A continuación se da el nombre taxonómico de algunas de las miles de especies de maíz.

    • Zea alba Miller

    • Zea mays 'Alabama Coschatta' (Flint Corn)

    • Zea amylacea Sturtev.

    • Zea amylesaccharata Sturtevant

    • Zea cryptosperma Bonafous

    • Zea curagua

    • Zea erythrolepis

    • Zea glumacea Larrañaga

    • Zea indentata Sturtevant

    • Zea indurata Sturtevant

    • Zea japonica van Houtte

    • Zea macrosperma Klotzsch

    • Zea mucronata Vilmorin

    • Zea rostrata Bonafous

    • Zea saccharata Sturtevant

    • Mays vulgaris Seringe

    • Mays zea Gaert.

    • Thalysia mays Kuntze

    • Zea americana Mill.

    • Zea segetalis Salisb.

    • Zea tunicata (St-Hilaire) Sturtevant

    • Zea vulgaris Miller

    • Zea calama "Choclo Calameño"

    • CAri(L)

    1.1.6 Importancia histórica y social del Maíz en Europa

    El maíz es, probablemente, la planta cultivada en la que mejor se ve que evolución natural e intereses agronómicos no son siempre coincidentes e, incluso, contrarios: ¿cómo se esparcirían sus semillas sino es con ayuda humana? Los habitantes de Mesoamérica hicieron una selección genética que produjo una planta inviable de forma natural, pero muy interesante para los campesinos.

    Fue una de las primeras especies importadas de América, en una fecha tan próxima al descubrimiento que planteó serias dudas sobre su auténtico origen. En Galicia (fue una de las causas del minifundio, por sus altos rendimientos) y la Cornisa Cantábrica se cultivó desde la primera década del s. XVII, para luego extenderse por toda Europa. Esta temprana adopción, muy probablemente, fue debida a su semejanza con los cereales europeos, a diferencia de otras plantas, como la patata, que eran más extrañas y hasta sospechosas. Sin embargo no fue importante para la alimentación de los europeos hasta bien entrado el s. XIX. Podemos decir que, el maíz, fue causa y consecuencia de la Revolución Industrial, aplicada a la agricultura; por él se multiplicaron los rendimientos por superficie cultivada, y por él y para él se entiende la estabulación de los animales, que empezaron a ser alimentados con piensos suplementarios, a la vez que, estos animales, producían el estiércol necesario para la planta.

    Pero también evidenció las carencias de la sociedad europea de la Edad Moderna, el Mercantilismo y el incipiente Capitalismo; y tal como dice Arturo Warman, se convirtió en un bastardo destinado a alimentar a los más pobres, y en buena parte “discriminado” por su origen no europeo. De todas maneras, y también con palabras de Warman, consumó su “maldición” en plena Revolución Industrial, que inicialmente fue casi solo urbana. Debido al desconocimiento de su correcta preparación y a las deficientes condiciones de almacenaje y transporte produjo pelagra entre los más pobres de Europa, que, a pesar de la mencionada Revolución Industrial, seguían viviendo bajo condiciones feudales, a la vez que se incrementaban las especializaciones y los monocultivos en las explotaciones señoriales; por lo tanto los trabajadores (de hecho aparceros en condiciones muy desventajosas) de estas explotaciones se alimentaban casi exclusivamente de maíz mal preparado y peor conservado (el 90% del peso de lo que comían).

    Es de destacar la coincidencia de pelagra con los últimos baluartes del Antiguo Régimen, en los lugares donde los campesinos eran dueños de sus tierras o tenían poder de decisión sobre que cultivar, por gozar de contratos de tipo enfitéutico, prácticamente no existió la enfermedad.

    1.1.7 Producción

    Fig.3

    Producción mundial de maíz en 2001, discriminada por países.

    La producción mundial de estas semillas alcanzó los 880 millones de toneladas en el año 2001. Comparando con los 570 millones de toneladas de trigo o los 400 millones de arroz, se comprende la importancia básica a nivel mundial del maíz, no sólo económicamente sino a todos los niveles.Estados Unidos es el mayor productor con cerca del 45% de la producción total mundial.Actualmente el maíz es sembrado en todos los países de América Latina. Este constituye, con el frijol, calabaza y chile siendo alimento fundamental en toda América.

    1.1.8 Consumo

    La dependencia de México acerca del maíz como base alimenticia es significativa, esto se debe a que desde épocas precolombinas fue la base de la alimentación, junto con el cacao, chile, y calabaza.En el mapa inferior se muestra la taza de consumo de maíz per cápita a nivel mundial; como se ve en el mapa México, Guatemala, El Salvador, y los países del Sur de África, encabezan la lista de los principales consumidores de maíz. [4]

    Fig. 4 Tasa de consumo per capita de maíz:

    ██ más de 100 kg/año

    ██ de 50 a 99 kg/año

    ██ de 19 a 49 kg/año

    ██ de 6 a 18 kg/año

    ██ 5 o menos kg/año

    1.1.9 Valor nutricional

    Semillas de maíz dulce
    Valor nutricional cada 100 g

    Energía 90 kcal   360 kJ

    Carbohidratos    

    19 g

    - Azúcares  3,2 g

    - Fibra alimentaria  2,7 g  

    Grasas

    1,2 g

    Proteína

    3,2 g

    Vitamina A  10 μg

    1% DDR

    Tiamina (Vit. B1)  0.2 mg  

    15% DDR

    Niacina (Vit. B3)  1.7 mg  

    11% DDR

    Folato (Vit. B9)  46 μg 

    12% DDR

    Vitamina C  7 mg

    12% DDR

    Hierro  0.5 mg

    4% DDR

    Magnesio  37 mg

    10% DDR 

    Potasio  270 mg  

    6% DDR

    Fig. 5 Flor masculina del maíz

    El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para freir alimentos.

    En la cocina latinoamericana tiene participación importante en diversos platos como: tortillas, locros, sopa de cuchuco, choclo o chócolo, arepas, cachapas, hallacas, hallaquitas, tamales que en muchos casos reemplazan al pan de trigo en la cocina local. En muchos países de esta región es muy importante el consumo de harina de maíz precocida.Una bebida caliente a base de maíz es el atole, y otra fresca es el tejuino. La bebida fermentada o chicha es parte de la tradición aborigen en muchos países latinoamericanos.

    El maíz es responsable también de una delicadeza gastronómica propia de la parte central de México. En la temporada de verano la alta humedad de las parcelas donde se siembra la milpa favorece la aparición de diversas especies de hongos, entre ellos el llamado huitlacoche. Se trata del hongo basidiomiceto denominado Ustilago maydis. Este hongo forma protuberancias globosas en varias partes de la planta de maíz, particularmente en la mazorca en desarrollo, a la cual llegan a destruir. Las protuberancias están llenas de una masa pulverulenta de esporas de color negro. Estas mazorcas no producirán maíz aprovechable, sin embargo, justo antes de que las protuberancias estallen liberando las esporas, son cortadas por los campesinos. Con cuchillo se separan los granos tiernos y la masa fungosa que los aprisiona, y se les combina con flores masculinas de calabaza o de chilacayote, con cebolla, chile y hojas de epazote picados. Esta mezcla se fríe en aceite o en manteca de cerdo y se envuelven con masa de maíz. Estas quesadillas de huitlacoche se asan en comal y se sirven calientes. El huitlacoche así preparado se consume también en tacos. Este platillo es ya escaso en muchos lugares, por lo que es caro, pero aún puede encontrarse en los mercados públicos de varios pueblos aledaños a la capital mexicana, o en los mercados las delegaciones más rurales del Distrito Federal (Xochimilco, Milpa Alta o Iztapalapa).

    A partir los restos de alcohol que, mezclado con gasolina, se emplea como carburante. A principios de 2003 la empresa DuPont ha presentado el primer polímero que se ha conseguido obtener a partir del maíz; este polímero se comercializa como Sorona® y con él se pretende sustituir al petróleo como fuente de polímeros por un recurso renovable. El proceso utiliza la bacteria Escherichia coli para obtener un polímero del 1,3 propanodiol, que se podrá utilizar para fibras textiles.

    El maíz frito es un producto reciente que se vende bajo diversas marcas como "Mister Corn" como una alternativa a las papas fritas o cacahuetes. Otras aplicaciones incluyen tostadas una tortilla semiplana sobre la que se añaden verduras y guisados a base de pollo, carne deshebrada o cebiche, snacks del tipo Frito Lay, y hojuelas para el desayuno Kellogg.

    La capacidad de estallido del maíz pisingallo para las palomitas de maíz que se consumen en los cines, se explica en el hecho de que los núcleos contienen una cantidad pequeña de agua almacenada en un círculo de almidón suave dentro de la dura cubierta externa.

    Hay una variedad conocida en la tierra de los Incas llamada: Maíz morado, que da una bebida (no alcohólica) conocida como Chicha Morada -la Cola de los Incas- algo delicioso.

    1.1.10 Curiosidades

    1.1.10.1 En México se acostumbra comer granos de mazorca de maíz cocidos en agua, de los cuales se derivan dos platillos diferentes, uno es el esquite y otro es el pozole. Dependiendo de la región y el gusto individual, a los esquites se les puede añadir una combinación de ingredientes diversos, entre los que resaltan la sal, el limón, el chile, el queso, la crema y la mayonesa. El pozole, por otro lado, es un platillo tradicional al que se le pueden agregar distintos tipos de carnes y se caracteriza por tener un grano de maiz considerablemente mas grande que el de los esquites.

    1.1.10.2 Según la variedad de maíz y la temperatura en la que crece varía la calidad de su aceite, de hecho los maíces que crecen a temperaturas más bajas presentan más aceites insaturados del tipo del oleico que los que crecen en zona tropical, de ahí que varios investigadores estudien las propiedades del aceite de maíz, ya en México se cuenta con 600 variedades y los aceites de mejor calidad proceden de regiones frías.

    1.1.10.3 En la década de 1860, W. K. Kellogg comenzó a elaborar una pequeña pasta a base de harina integral de trigo, avena y maíz. Elaboraba unas pequeñas piezas y las tostaba en un horno para posteriormente empaquetarlas. Éste fue el inicio de las famosas hojuelas conocidas como Corn flakes (copos de maíz) u hojuelas de cereales. A la fórmula original se le añadieron azúcares y otros componentes y posteriormente se elaboraron hojuelas exclusivamente de maíz: "corn flakes", tan populares hoy en día.

    1.1.10.4 Después de terminada la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, se extendió con rapidez el uso de la segadora, se introdujeron nuevas máquinas para el sembrado muy eficiente del maíz que pasó a ser una de las bases de la ganadería en ese país.

    1.1.10.5 Como una dato curioso los panaderos pueden sufrir de alergias que afectan a la nariz (rinitis ocupacional), esto ocurre por el polvo de maíz.

    1.1.10.6 Otro dato curioso acerca del maíz para el futuro es que contiene un biocarburante derivado del bioetanol es el ETBE (etil-ter-butil-éter), caracterizado por mezclarse fácilmente con la gasolina, se le añade a ésta para aumentar el índice de octano, evitando así la adición de sales de plomo.

    1.1.10.7 Curiosamente las palomitas de maíz eran un plato típico de los nativo amerindios y fueron una novedad para los primeros exploradores del Nuevo Mundo, tanto así que Colón y sus hombres muy asombrados, compraron collares de palomitas de maíz a los nativos caribeños.

    1.1.10.8 En el año 1510, cuando Hernán Cortés llegó a lo que es hoy Ciudad de México, encontró que los aztecas llevaban amuletos formados por un collar de palomitas de maíz que utilizaban en las ceremonias religiosas.

    1.1.10.9 Los indios preparaban las palomitas de maíz de tres formas, la primera consistía en ensartar una mazorca de maíz en un palo y tostarla sobre el fuego, recogiendo los granos que explotaban y se desprendían de ella. La segunda consistía en separar los granos de la mazorca y arrojarlos directamente al fuego, comiéndose los que explotaban y el último y más complicado consistía en calentar una vasija de arcilla poco profunda, que contenía arena de grano grueso, y cuando la arena alcanzaba una elevada temperatura, se colocaban sobre ella los granos de maíz desgranados de la mazorca, que al cocerse estallaban en la superficie.

    1.1.10.10 El primer aparato eléctrico para hacer palomitas de maíz en América apareció en los comercios en el año 1907, pero fue en el año 1947, cuando por primera vez las vendían en el 85 por ciento de las salas de espectáculos.

    1.1.10.11 Las recetas que llevan fécula o almidón de maíz, pueden ser reemplazadas por la misma cantidad de harina.

    1.1.10.12 El nombre de popcorn es una onomatopeya derivada de la antigua palabra inglesa poppe, o sea "ruido explosivo".

    1.1.10.13 En Venezuela el porpcorn o palomitas de maíz es conocido con el nombre "cotufa" que proviene del inglés "corn to fry"

    1.1.10.14 Existe un grupo en el Pais Vasco cuyo nombre es Zea Mays.

    1.1.11 Higiene

    Si bien el maíz es un alimento muy rico en nutrientes (al punto que era considerado el alimento vegetal principal entre los quechuas y tiene señalada participación en la mitología mesoamericana -c.fr.: el Popol Vuh-), su consumo como único alimento, puede traer graves trastornos de salud: ciertas formas de anemia y, si el maíz no se consume nixtamalizado (como se acostumbra hacerlo en el continente americano desde hace miles de años), sobre todo la pelagra. Véanse, en la página sobre la harina, algunas notas bibliográficas respecto al nixtamal.También (como en otros alimentos) debe existir la precaución de evitar contaminaciones con hongos parásitos, ya que las micotoxinas afectan la salud humana.

  • investigación acerca de los posibles orígenes del maíz en América.

  • Las investigaciones precisan que el origen del maíz fue realizado en centro América en el valle de Tehuacan en México. (1)

    Posteriormente se expande desde América central al resto de América Latina, se destacan las primeras variedades como el “heocintle” y el “tripsacum”.

    La primera variedad utilizada en América Latina como alimentaría fue el harinoso de ocho.

    Otra posible variedad pionera en América Latina fue el reventón raquítico.

    La evolución de nuevas razas de maíz contribuyó al desarrollo sociopolítico y cultural de la población Müisca. (2)

    El maíz permitió el desarrollo de un hábito de consumo ritual, constituido por la chicha

    1. Concepto introducido por Francisco López de Gomara (1510-1560) “Historia general de las Indias”

    2. Las primeras investigaciones acerca de la utilización alimenticia del maíz datan del 5000 a.C.

    (Alfred Hussell Wallace) “Estudio sobre el origen de las plantas cultivadas”.

    1.1.13 Clases de maíz para la cultura muisca.

    La cultura müisca cultivo el maíz y lo clasifico por su consistencia y color en siete variedades distribuidas de la siguiente manera.

    1.1.13.1 Variedades usadas por los müiscas.

    Fuquie pquyhyza____________________Maíz blanco.

    Chyscamy__________________________Maíz negro.

    Abtybol____________________________Maíz amarillo.

    Sosamuy___________________________Maíz colorado.

    Fisuamuy__________________________Maíz no tan colorado.

    Hychuamuy________________________Maíz arroz.

    'Arte y agricultura en Rquira'

    Fig. 6 Instrumentos rudimentarios destinados a las primeras labores agrícolas, principalmente en el cultivo del Trigo y del Maíz.

    Las variedades se cultivaban según la adaptación de la misma al terreno, la reciprocidad climática y la experiencia ganada a través de los años de domesticaron del maíz.

    1.1.14 Usos del maíz en culturas precolombinas.

    El maíz ha estado enfocado en su totalidad a el consumo, a través del tiempo y con el desarrollo tecnológico los seres humanos lo han venido tecnificando y mejorando con procesos de selección genética.

    Con la introducción de los biocumbustibles y el desabastecimiento petrolero que se esta presentando los químicos han desarrollado una mezcla de gasolina y etanol (1), principalmente usado como energía en los automotores ,lo que ha generado un desequilibrio en la producción mundial de maíz y el consumo que además se ha venido incrementando por el crecimiento poblacional se ve negativamente influido por el calentamiento global que ha generado un sobre costo en la producción del maíz en países mayoritariamente productores como EE.UU.(2), y Canadá y los repentinos y drásticos cambios climáticos han generado perdidas millonarias lo que ocasiona un desfalco de productividad y consumo y por consiguiente una caos que afectara a todo el mundo.

    El maíz constituye como mínimo el 15% la dieta diaria de una persona o al menos alguno de sus derivados directos (harinas) e indirectos (alimentos que contengan maíz en alguno de sus componentes); con estos datos queda en evidencia el importante papel del maíz como alimento dentro de la dieta de un ser humano.

    La producción mundial de maíz en el año 2000 ascendió a unos 590 millones de toneladas; por volumen de producción, el maíz ocupa dentro de los cereales el segundo lugar, después del arroz. A lo largo de la década de 1980, la producción de esta especie experimentó un crecimiento neto de casi el 11%, debido al cultivo intensivo y a la abundante aplicación de fertilizantes y herbicidas. Estados Unidos es el primer productor, y acumula más del 40% de la producción mundial. China (17,8%), Brasil (5,4%), México (3,2%), Francia (2,8%) y Argentina (2,7%) son otros importantes países maiceros.

    El maíz es un alimento básico para el hombre y una importante planta forrajera para los animales. Constituye una fuente excelente de hidratos de carbono; el grano de maíz posee un 13% de proteínas y un 7% de grasas, por lo que la dieta debe complementarse con alimentos proteicos. Se han descubierto dos genes mutantes, llamados opaco-2 y farináceo-2, que inducen el cambio a endospermo harinoso del maíz dent normal en que se encuentran; esta alteración va acompañada del aumento del contenido de triptófano y lisina, dos aminoácidos esenciales escasos en las proteínas del maíz.

    1. (C2H5OH)

    Desde la antigüedad, el etanol se ha obtenido por fermentación de azúcares. Todas las bebidas

    con etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabrican mediante este proceso. El almidón de la patata (papa), del maíz y de otros cereales constituye una excelente materia prima.

    2. Los fuertes cambios climáticos en EE.UU. Ocasionaron un decrecimiento de 1/6 de la producción para reserva en el 2007 en los estados de Wisconsin, Minnessota y Iowa.

    1.2 EL ARTE

    1.2.1 LOS RITOS DE LA FERTILIDAD



    La agricultura es una de las actividades importantes dentro de las comunidades indígenas, actividad que se acompaña de una serie de rituales, dependiendo de los ciclos agrícolas, así como de los vegetales que se cultivan.

    En los rituales agrícolas el maíz es el elemento simbólico dominante y es tratado con deferencia. En los de siembra, ponen las semillas, concebidas como recién nacidos, en el altar de la casa y luego las llevan a la milpa, donde serán sembradas. En los rituales de cosecha, se honra al maíz hecho mazorca y concebido como dualidad masculino-femenina, y se regresa del campo de cultivo a la casa.

    En la cosmovisión nahua, el número 7 (chicome) juega un papel importante. El espacio sagrado está delimitado por siete puntos: los cuatro puntos cardinales, el centro, el arriba y el abajo. Así, el número siete se vincula directamente con el mundo sagrado. Por otra parte, el maíz adquiere varios nombres, dependiendo del ciclo de vida en el que se encuentre: grano, mazorca tierna o elote y mazorca seca o maíz. A cada una de las etapas del maíz le corresponde una deidad: para la semilla es Chicomecóatl (siete serpiente), Xilonen (mazorca tierna, jiloteando o elote) y Cintli (mazorca seca o maíz).


    1.2.1.1 LA BENDICIÓN DE LAS SEMILLAS ENTRE LOS OTOMÍES

    Los otomíes utilizan la corteza de moral (Ficus) para fabricar papel amate de color blanco y la de xalama (Ficus Tecolutensis) para el oscuro.

    Los hombres y las mujeres de la comunidad trabajan para conseguir la materia prima, recogen corteza “cuando está sabia” (hay luna nueva), la dejan secar y luego la lavan en agua con cal, la enjuagan con agua limpia y la ponen a cocer hasta que queda en tiras delgadas. Las tiras se entrelazan unas con otras, sobre una tabla generalmente de 40 por 60 centímetros. Después golpean las tablas con batidos de piedra, de manera que las tiras de corteza quedan fusionadas y la superficie es tersa. Las hojas se ponen a secar al sol, se doblan y empacan por docenas. Esta última parte de la labor, la hacen las mujeres.
    Los papeles serán posteriormente recortados para usarlos en ceremonias. A la figurita de papel se le llama “el costumbre” y según su uso, se llamarán por ejemplo “el costumbre de bautizar semillas”, las cuales se usan al iniciar el período de siembras en enero y febrero. El que recorta las figuras en amate es el curandero y pedidor de lluvia de la comunidad y cada figura representará los espíritus de las semillas, frutas o animales domésticos.
    En un cerro hay una cueva que los otomíes consideran residencia de los dioses, y cuando cae el sol, el curandero va hacia ella llevando semillas y figuritas de papel recortado, que pone en recipientes decorados con flores.
    El hechicero es el único que entra a la cueva, y la gente lo espera afuera cantando y bailando y haciendo sus ofrendas de ceras, flores y copal.
    Cuando regresan, van silbando para que los animales del campo los escuchen y cuiden las figurillas de papel, que son “espíritus”, como si fueran niños recién nacidos.
    Al día siguiente, las mujeres preparan atole y alimentan con ello a las “criaturitas”. Después del desayuno, hay una procesión a la laguna de San Francisco, para saludar al espíritu de la laguna y para llevarle gallinas, tamales, pan, chocolate, ceras envueltas en papel amate, etc., que arrojan al agua para bautizar las aguas con los “espíritus de las semillas”.
    De regreso, la banda los acompaña tocando y el hechicero entrega las figuritas bautizadas a la autoridad civil, que asume la responsabilidad sobre su cuidado, del cual dependen las cosechas.
    Las figuritas también se usan para curar enfermedades, para asuntos amorosos y brujería.

    1.2.1.2 "COSTUMBRE" OTOMÍ A LA TIERRA

    Para los otomíes es importante alimentar a la Tierra y para ello celebran lo que llaman “la costumbre”.

    El rito consiste en llevar al campo cuatro docenas de papel de sonote divididas en cuatro manojos, y dentro de cada uno poner un pollito vivo. Esta “costumbre” la sahuman y la rezan, y luego entierran los manojos en cada una de las esquinas del campo de cultivo. Generalmente, ellos mismos celebran el rito, aunque algunas veces contratan a un pedidor de lluvias para que lo haga por ellos.

    El pedidor arregla una especie de equipal, al que adorna con 4 velas y las figuritas de los espíritus que hace con papel de sonote recortado. Las figuras hechas de papel blanco se usan para magia blanca y con papel negro se recortan los “espíritus malos” que usan para “brujería”. Primero degüella un pollo y con su sangre mancha las figuritas de papel; pone el pollo muerto sobre éstas y seguido por los propietarios de la parcela, van al cultivo y entierran la ofrenda con refino, chocolate, tamales, pan, flores, copal y figuritas de palma que representan a las estrellas. La ceremonia se acompaña con música de guitarra y violín.
    Una ceremonia similar se celebra para agradecer las cosechas.

    1.2.1.3 EL MAÍZ ENTRE LOS OTOMÍES DE LA HUASTECA VERACRUZANA

    El maíz es el centro de muchas representaciones simbólicas. Las actividades agrícolas explican la relación íntima entre el hombre otomí y el mundo natural. Este vínculo se traduce en símbolos y ritos de fertilidad, que señalan las etapas del ciclo agrícola.
    La divinidad terrestre se venera durante la época de la siembra, celebrando de igual manera sus frutos; de ahí la celebración al maíz, maguey, fríjol, nopal, chile, caña de azúcar, etc.

    1.2.1.4 LA MÚSICA DEL MAÍZ O TLAMANES DE LOS NAHUAS DE LA HUASTECA

    Es un ceremonial vinculado con la producción de maíz, que en náhuatl se llama de “Tlamanes” o “Costumbre”. Se celebra al inicio de la siembra y cuando llega el momento de la cosecha. El objetivo del ritual es que los “Señores de Abajo”, los “Señores de la Tierra”, den permiso primero para sembrar el maíz en los campos o milpas, y luego para recoger la cosecha obtenida. El permiso garantiza que no habrá contratiempos durante la labranza y que se logrará una cosecha abundante.
    La música empleada en la ceremonia de Tlamanes se llama canarios, y la ejecuta el llamado trío huasteco. La música y sus “hermosos cantos” acompañan las diferentes acciones y momentos de la ceremonia porque son parte de la ofrenda. Tienen la finalidad de alegrar el corazón de los Señores de la Tierra y es una forma de oración que sirve para comunicarse con ellos. Por lo tanto, la música ritual y los cantos tienen la capacidad de abrir la puerta del tiempo y el espacio sagrado, por donde se entra en contacto con el mundo divino.
    El ritual lo organiza un “anfitrión”, que es el propietario de la casa y de la milpa. La ceremonia de siembra se celebra en abril y mayo. El anfitrión invita a la gente a participar, convocando a sus hermanos, parientes, compadres y amigos para que, entre todos, le ayuden a sufragar los gastos. Cada pariente puede participar, ya sea pagando a los músicos, llevando bebidas y alimentos que se ofrecerán tanto a los dioses como a los participantes en la ceremonia, o con flores, velas, copal, semillas de maíz, herramientas, etc.
    Los preparativos consisten en acondicionar la parcela para la siembra y en la elaboración de los patlaches, alimento ritual de maíz, que las mujeres preparan en la casa.
    El día de la ceremonia en la casa del anfitrión, se reúne la gente a primera hora frente a un altar expresamente confeccionado para la ocasión, al lado del cual se colocan los músicos. El rezandero, encargado de la “comunicación” con los dioses, reza frente al altar de la casa. Luego, todos salen en procesión, incluidos los músicos, llevándose los patlaches y las demás ofrendas, y se dirigen a la parcela de cultivo. En el “centro” instalan otro altar provisional. Reanudan los rezos y proceden a alimentar a la tierra: el rezandero entierra un “tamal” que contiene el corazón de un gallo, derrama aguardiente a los cuatro puntos cardinales y ceba copal. Mientras tanto, algunos de los invitados siembran maíz. El rezandero bendice los instrumentos de labranza y después, todos los presentes piden, con las últimas oraciones y acompañados por el canario, una buena cosecha. Al terminar, todos comen y beben juntos.

    1.2.1.5 LA DANZA DE XOCHIPITZAHUAC O “FLOR MENUDITA” DE LOS NAHUAS DE LA HUASTECA

    Ésta es la ceremonia de cosecha que se celebra entre octubre y noviembre, y completa el ciclo iniciado por la ceremonia de Tlamanes o Música del Maíz. La ceremonia de la “Flor Menudita” empieza frente al altar de la casa del dueño de la milpa, en presencia del rezandero, los músicos y demás invitados. Después de los primeros rezos, hacen un brindis y le ofrecen aguardiente a la tierra, vertiendo un chorro en el piso, al final de lo cual las mujeres se quedan en la casa y los hombres se van a la milpa, en donde instalan, otra vez en el “centro” del sembradío, un altar provisional. Se reanudan los rezos a los “Señores de la Tierra” para agradecerles la cosecha obtenida y se les agradece también a los asistentes por su ayuda. Luego, cortan las primeras mazorcas. Unas las acomodan en círculo alrededor del altar y con las demás, hacen un atado de mazorcas, al que llaman tlamanal. Este momento se anuncia por medio de cohetes de pólvora, que sirven para que las mujeres, que siguen en la casa, se enteren de que los hombres regresan con el tlamanal.
    Ellas, mientras tanto, han celebrado dentro de la casa un rito de agradecimiento con la participación del rezandero y tienen preparado un arco de flores en el patio de la casa.
    Cuando los hombres llegan, preparan una cruz de mazorcas fuera de la casa, mientras que las mujeres, todavía en el interior, hacen una piloxanconetzin o muñeca de maíz. Al terminar, inicia la “danza del maíz” al compás de los sones “Xochipitzahuac” o Flor Menudita, El Canario y El Chiconcanario. Los bailan un niño y una niña. Él lleva la cruz en la mano y ella, la muñeca de maíz. Después de la danza, los adultos desarman el tlamanal que trajeron los hombres y deshojan el maíz. Para cerrar, sirven la comida alrededor de las mazorcas, mismas que se velan durante toda la noche. Por la mañana, se lleva la “basura” (hojas de maíz) al traspatio y se reza. Por último, el anfitrión despide a los participantes y les agradece su compañía y ayuda. Al terminar, la cosecha se almacena en el tapanco de la casa, donde se almacenará para consumirse durante todo el año.

    1.2.1.6 Lo sagrado, lo simbólico:

    Aunque Durkheim es quien comienza a estudiar la religión como fenómeno cultural es Mircea Eliade, quien propiamente investiga el fenómeno de lo sagrado en las culturas arcaicas. Lo sagrado -nos dice- es lo puesto aparte, lo separado de lo profano, "Lo sagrado se manifiesta siempre como una realidad de un orden totalmente diferente al de las realidades "naturales". Es la manifestación de algo "completamente diferente", de una realidad que no pertenece a nuestro mundo "natural", "profano", lo sagrado puede manifestarse en las piedras o en los árboles, y no se trata de la veneración de una piedra o de un árbol por sí mismos. La piedra sagrada, el árbol sagrado no son adorados en cuanto tales; lo son precisamente por el hecho de "mostrar" algo que ya no es piedra ni árbol, sino lo sagrado" (Eliade, 1967:19-20).

    Lo sagrado, continua Eliade, es una actitud que se caracteriza por la entrega y el autoextrañamiento. Extrañarse -afirma- significa entrar en comunicación con todo lo demás y con el horizonte cósmico de lo desconocido. Lo santo tiene un carácter impersonal que a la vez que impone respeto, anonada y eleva, provocando un entusiasmo que conduce al desprendimiento, a la superación de uno mismo y a ignorar incluso la auto preservación, la experiencia sagrada es de suyo el incesante esfuerzo espiritualizante (Eliade, 1992 en Solares 1997:112).

    A través de estas experiencias la vida se enriquece, se amplifica y logra que los "extraños" se integren en una comunidad cósmica. La experiencia macrocósmica, no es una enajenación o alineación, más bien, conduce al hombre hacia él mismo, le revela su propia existencia y su propio destino. El hombre arcaico se "pierde" cuando interviene en un ritual. Pero, se recobra y se comprende dado que estos rituales proclaman acontecimientos macrocósmicos, es decir, antropológicos y en última instancia, existenciales (Solares,Op.cit: 146).

    La experiencia mágico-religiosa permite la transformación del hombre mismo en símbolo. Se puede definir el símbolo "como todo signo concreto que evoca, por medio de una relación natural, algo ausente o imposible de percibir" (Ibid:139). El símbolo expresa algo más que un significado convencional. Estas cosas ausentes o imposibles de percibir son de manera privilegiada los temas de la ontología, el arte y la religión: causa primera, fin último, finalidad sin fin, alma, espíritu, dioses.

    El símbolo es pues una representación que hace aparecer un sentido secreto: es la epifanía de un misterio. El símbolo es un signo que remite a un significado inefable e invisible, por eso debe encarnar concretamente esta adecuación que se le evade y hacerlo mediante el juego de la redundancia mística, rituales, iconografías, que corrigen y complementan inagotablemente la inadecuación (Ibid:140).

    Estos símbolos, aseguran la identidad de los pueblos, en tanto que proveen a los sujetos de conceptos y supuestos básicos que no pueden revisarse sin afectar la identidad. Las imágenes simbólicas del mundo que generan esas comunidades generalmente refieren a los temas existenciales, que se repiten en todas las culturas, dichas imágenes son las que "dan sentido a la vida de los hombres", con ellas se estructuran formas de vivir que son distintas, valorativamente consideradas.

    Además, un símbolo revela siempre la unidad de lo real; todo se relaciona: las aguas se relacionan con la vida, la vida con la luna, la luna con las tinieblas, las tinieblas con zonas bio-antropo-cósmicas, etcétera. Al ser símbolos, es decir, signos de una realidad trascendente, estos objetos anulan sus límites concretos, o dejan de ser fragmentos aislados para integrarse en una red que intenta bordear el universo, integran el todo en una unidad, los símbolos son siempre coherentes y sistemáticos (Eliade, 1967).

    1.2.1.7 El mundo simbólico de los mayas:

    Como afirma también Eliade (1967), que el hombre de las sociedades arcaicas tenia tendencias a vivir lo más posible en lo sagrado (lo sagrado para ellos es la realidad, lo que realmente "es"), o en la intimidad de los objetos sagrados, en estas culturas los símbolos religiosos fueron, por lo general, objetos del mundo natural con características peculiares, extraordinarias, que se consideraron signos de poder o de sacralidad. Como señalábamos arriba, esos objetos extraordinarios son encarnaciones de "lo sagrado" o "lo otro" no manifiesto, es decir son objetos simbólicos.

    En la religión maya, en el nivel de los objetos simbólicos encontramos que, "son sagrados el cielo, la tierra, el agua, el viento, el fuego, la lluvia, el relámpago y los astros; algunos árboles, como las ceibas; algunos plantas, como el maíz, los hongos y las plantas alucinógenas; algunos animales, como la serpiente, las aves, el jaguar y el murciélago; algunos minerales, como los cuarzos" (Garza De la,1998:88). De esta forma, la religión dentro de la cosmovisión maya tiene estrechos lazos con la naturaleza, los dioses se encuentran dentro y viven en ella.

    Para los mayas, la vida estaba dedicada al servicio de los dioses pues tenían la creencia de que éstos, para poder seguir manteniendo al universo deberían recibir el sustento de los hombres, sólo de esta manera podían seguir viviendo. En el Popol Vuh, se afirma que los dioses en sus intentos de hacer al hombre siempre contemplaban la necesidad de "reunirse y encontrar los medios para que el hombre que formemos, el hombre que vamos a crear nos sostenga y alimente, nos invoque y se acuerde de nosotros" (Popol Vuh, 2000:29).

    De esta manera, es como dice Thompson (1998), que "la religión maya es una cuestión de contrato entre el hombre y sus dioses. Los dioses ayudan al hombre en su trabajo y le proporcionan alimento; a cambio esperan un pago, y la mayor parte de las veces ese pago debe hacerse por adelantado" (Thompson,1998: 215)

    El ritual es la forma de estar, de encontrarse con los Dioses, sin el ritual, el sol moriría, lo que acarrearía la muerte de todo el cosmos; la tierra se volvería estéril y ya no produciría la vida; la lluvia dejaría de caer; los seres vivos ya no procrearían: lo que significa que para los mayas la existencia del cosmos estaba en manos del hombre, que constituía así el eje del mundo (Garza De la, Op.cit.:149).

    Dice un lacandón (1950):

    "Hachakyum, dios de los dioses, creó los cielos y las selvas. En el cielo sembró a las estrellas y en la selva plantó los grandes árboles. Las raíces de todas las cosas están agarradas de la mano.Cuando cortan a un árbol en la selva, una estrella cae del cielo"

    1.2.1.8 Chan K´in Viejo

    Los ritos mayas comprendían dos etapas; la primera, era para purificar al participante (abstinencia sexual, privación de alimentos, baños) a fin de estar en condiciones de entrar en contacto con lo sagrado, también el lugar y los objetos debían sacralizarse previamente. A veces se usaban objetos nuevos fabricados para el propio rito y se empleaba agua pura o virgen, es decir, no tocada por las manos del hombre. Una vez pasada esta etapa purificadora, que se denominaba también negativa, venía el rito propiamente dicho, la etapa positiva. Si bien cada una de las ceremonias tenía su desarrollo particular, todas compartían algunos hechos, entre los que se destacan: la realización de oraciones, sahumerios (generalmente con resina de copal), danzas, cantos, procesiones, representaciones dramáticas de los mitos y la historia de los antepasados ilustres, que eran deificados, ingestión de comidas y bebidas sagradas y, como parte central, sacrificios (Ibid:149-50). Las ceremonias se realizan para pedir por una buena salud, lluvia y por una buena cosecha.

    Las ofrendas fueron y son variadas entre los mayas: "Como los dioses eran para ellos invisibles e impalpables, se los sustentaba con materias sutiles, como los olores de las flores y del incienso, y los sabores de alimentos y bebidas; pero principalmente se les entregaba la energía vital que habitaba en la sangre de animales y de seres humanos, la cual se liberaba al detenerse las palpitaciones o si se quemaba el corazón" (Ibíd.:153).

    1.2.1.9 Las bebidas sagradas entre los mayas:

    Para el hombre moderno, que vive en un mundo profano, preciso-científico y práctico le es difícil comprender que en algún momento de la historia, las culturas primeras vivían en un mundo completamente sacralizado, todas sus relaciones con la naturaleza, con sus utensilios, su vida misma, el cumplimiento de sus funciones vitales como el hecho de alimentarse, su sexualidad, trabajo y demás tenían un sentido religioso. Todo estaba impregnado por lo sagrado.

    Para los mayas, el hecho de alimentarse no era una cuestión puramente orgánica o "natural" sino sacra, existían entre ellos alimentos y bebidas que son objetos simbólicos, sobre todo los relacionados con sus ceremonias.

    Entre las bebidas relacionadas con sus ceremonias tenemos dos básicas; el balché que era la más utilizada, como hasta ahora, en las ceremonias mayas, y el saká, en segundo plano. Se consideran simbólicas por su contenido "puro" y "natural", el balché era preparado de la corteza de un árbol con agua "virgen", y el saká, con maíz, e igual, agua "virgen". Árbol y maíz, productos naturales y sagrados entre los mayas; el árbol simboliza la vida, la juventud, la inmortalidad, la sabiduría. Dicho de otra manera: "el árbol ha llegado a expresar todo lo que el hombre religioso considera real y sagrado por excelencia, todo cuando sabe que los dioses poseen..." (Eliade, 1967:146.). El maíz, como todas las plantas que se consideran sagradas debe su situación privilegiada al hecho de encarnar el arquetipo, la imagen ejemplar de la vegetación (Ibid:147), por otra parte, es su valor religioso lo que hace que una planta se cuide y cultive, además el maíz estaba relacionado con la fertilidad.

    1.2.1.10 El balché

    El balché, era y es la bebida sagrada por excelencia de los mayas, la consumida en todas las ceremonias mayas. Thompson (1998), afirma que, "El Dios del balché, según el diccionario de Motul, Acán es Dios del vino, nombre que aplicaron al balché los primeros autores. Acán significa; entre otras cosas, "bramar", y quien quiera haya oído las voces de los mayas borrachos podría sentirse inclinado a establecer la relación. Es probable que los dioses de los apicultores fueran también patronos del balché, ya que éste es miel fermentada con adición de corteza del árbol llamado balché (Thompson, Op.cit:1998:376).

    Pero sobre todo, el balché es un vino preparado con la corteza de un árbol del mismo nombre, su preparación es como sigue: se pone a hervir la corteza del árbol para quitarle lo amargo, después se pone ha secar para posteriormente hervir con agua virgen, de cenote o de río no contaminado, para que la corteza "suelte" la esencia y el color, hay quien lo deja de dos a tres días para que fermente, algunos suelen agregarle miel (también hay quien le agrega azúcar o aguardiente). Tiene un color rosa pálido y un sabor dulce. Se sirve en jicaritas y se distribuye entre todos los que participan en la ceremonia. Es importante remarcarlo, que solo se consume en las ceremonias, pues es sagrado, incluso está el Dios del Balché.

    1.2.1.11El balché tenía dos usos básicos entre los mayas:

    1.2.1.11.1 Purificaba

    1.2.1.11.2 Producía ciertos estados de conciencia

    En el primer uso, se dice que el balché ayudaba a purificar a la persona para poder estar en la ceremonia, era la pureza ritual requerida, de ahí la necesidad de que el agua para preparar el balché fuera "virgen", además dice Thompson, que el balché ayudaba a la pureza por ser purgativo, el hombre se limpiaba (Ibid:232).

    Entre los mayas de Chiapas, de mediados del siglo pasado, cuentan que, "El Balché tiene cualidades medicinales, produce un efecto laxante. Felipe me contó que un día Chan K´in tenía una infección intestinal que ningún remedio había curado, tomó entonces la bebida sagrada y sanó al otro día. De cualquier manera, es menos malo que el aguardiente. Que han introducido los ladinos. Es menos fuerte y debe tomarse exclusivamente en los rituales religiosos" (Duby, 1955:47).

    En el segundo caso, para los mayas la naturaleza poseía innumerables misterios que no se mostraban en el mundo visible pero que eran tan reales como estos, a los que el hombre sólo podía acceder en estados especiales de conciencia.

    Entre los mayas eran utilizadas sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas como el balché para estimular la conciencia o que permitieran entrar en trance con ellas; "Los hongos y plantas capaces de provocar esos estados de conciencia, o, en la concepción indígena, de permitir al espíritu transponer los umbrales hacia otras dimensiones de la realidad, se consideraban divinos. En los hongos y las plantas sagradas radican deidades que se integran al hombre que los ingiere, para sacralizarlo y dotarlo de poderes sobrehumanos que lo ayuden a vincularse directamente con los dioses, a ascender al cielo, a bajar al inframundo, a recorrer largas distancias y a conocer las causas ocultas de las cosas." (Garza De la, Op.cit:169). Estas plantas y hongos son considerados divinos pues permiten pasar de un estado profano a uno sagrado, mediante ellas se adquieren poderes sobrenaturales que permiten percibir lo invisible, lo mágico. El poder de estas plantas y hongos es tal que para cualquiera que las ingiera sin conocimiento puede ser mortal, sólo los chamanes que son "los que saben ver", "los sabios", las pueden manejar.

    Así, el balché permitía estar en el mundo sagrado, trascender, entrar en contacto con lo que no podemos ver o tocar en el mundo profano, permitía estar en lo real, tratar de descifrar el misterio que encierra la naturaleza.

    Hoy en día el balché, es la bebida sagrada más consumida en las ceremonias y por lo tanto la más conocida, incluso para muchos mayas sólo existe esa bebida sagrada.

    1.2.1.12 El saká:

    El saká es para los mayas una bebida sagrada elaborada a base de nixtamal medio cocido. Se utiliza sobre todo para ofrendar a los dioses del monte durante las fases de la milpa (medición del terreno, tumba, siembra, deshierbe y recolección).

    Sak: quiere decir maíz. Las bebidas de maíz son sagradas desde siempre, así por ejemplo el mito cosmogónico quiché dice que el hombre fue formado con masa de masa de maíz: "... el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía entrar en la carne del hombre...moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados...De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados" (Popol Vuh, 2000:86).

    El hombre y su maíz son uno. El hombre cuida de su maíz como cuida de su vida, pide por el maíz en la ceremonias sagradas, ofrenda a los chacs para que caiga la lluvia, espanta a los animales selváticos, erradica las malas hierbas y, sobre todo, le da vida al sembrarlo. En correspondencia, maíz le da alimento a él y a su familia.

    En la mayoría de los pueblos mayas aún se práctica la ceremonia del Chá Chaak (Dios de la lluvia), ya que esta relacionada con la siembra del maíz que es la actividad básica de estos pueblos y el saká es la bebida sagrada por excelencia en las ofrendas. También, en los meses de abril a mayo, los campesinos mayas tienen la costumbre de celebrar la ceremonia al Dios Chaak, para pedirle a los dioses de los vientos que los milperos sean favorecidos en sus próximas siembras, en esta ceremonia se preparan varios alimentos sagrados y bebidas sagradas como el saká y el balché.

    Por ejemplo en el pueblo maya Polyuc, Municipio de Morelos, Quintana Roo, desde días antes de realizar el brechado se ofrece al Dios Chaak una bebida llamada saká, con el fin de que el campesino no tenga problemas en su trabajo. Solamente él hace el rezo, cuya duración es de 15 minutos aproximadamente. En la época de siembra, se brinda la misma bebida para que la planta crezca bien y pueda cosecharse, en el proceso de ésta se siguen los mismos pasos que el caso anterior. La cosecha del maíz es el último paso que se sigue en el trabajo milpero, por lo tanto se brinda otra bebida del saká con el fin de demostrar al Dios Chaak su gratitud. Además, durante la ceremonia, se derrama saká, enseguida se le rosea tizne y carbón del horno donde se prepararon los alimentos sagrados, no es recomendable brincar o pasar sobre el saká porque tiene sus consecuencias, según dicen los mayas, puedan "agarrar el mal viento", sobre todo las mujeres que durante toda la ceremonia deben permanecer en la cocina, tienen prohibido participar en ella pues eso disgustaría al Dios Chaak.

    Otro ejemplo de una comunidad del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, en donde se observa cómo los campesinos ofrendan la bebida del saká en sus rituales en las diferentes etapas de la siembra del maíz. El proceso de la ofrenda sigue estos pasos: se eligen 5 jicaritas de saká, y con una hojita en forma de cuchara, remojada en el mismo, se esparce para bendecir a los cuatro puntos cardinales.

    1.2.1.13 Las etapas de la siembra del maíz son:

    Medición del terreno: Mes de Agosto, cuando hace una ofrenda de bebida con el fin de que salgan los animales peligrosos y en la medida que sean vistos por los campesinos se les mata.

    1.2.1.13.1 Brechado: Agosto. Se trabaja cuando es monte alto. Inicio de las actividades de la explotación milpera. El campesino ofrenda la bebida del saká.

    1.2.1.13.2 Tumba: Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero. Se ofrenda saká para que los trabajadores se cuiden de picaduras de animales peligrosos, tales como las víboras.

    1.2.1.13.3 Quema: Marzo y Abril. Se ofrenda la misma bebida acompañada de unas oraciones.

    1.2.1.13.4 Siembra: Mayo y Junio. Ofrenda de bebida con rezos, al término de una hora se quita del lugar en donde se acomodó y se bebe.

    1.2.1.13.5 Chapeo: Antes de empezar esta actividad se procede a ofrendar la bebida con el fin principal de ahuyentar a las víboras del monte.

    1.2.1.13.6 Cosecha: Septiembre. En este mes, el maíz habrá sazonado, entonces se prueba. Acompañado de rezos, repitiendo varias veces el nombre de Dios.

    1.2.1.13.7 Dobla: Octubre y Noviembre. No se ofrenda bebida.

    El saká, es también utilizado como símbolo en la elaboración de los alimentos sagrados ofrendados en la ceremonia al Dios Chaak.El alimento sagrado, se basa en unas tortas de maíz (los Noh Waho´ob) que están compuestas de capas de masa (PIM) sobrepuestas, hay de 13, 10 y 9 capas, la más grande tiene mayor jerarquía. Cada "PIM" simboliza a una nube(1). El proceso de preparación es el siguiente: Al tener las capas de masa se obtendrá Noh Wah, y al trabajar en la parte superior de la tortilla se puede observar el simbolismo del saká: Se formará un círculo, elaborado a base de orificios mediante el dedo índice, considerados como los ojos del dios Chaak Se punteará por orificio, hasta rodear toda la dimensión del Noh Wah.En cada orificio se depositarán tres gotitas de saká y se les ofrecerá a los dioses de la naturaleza. Las gotitas son consideradas como las lagrimas de los dioses de la lluvia.Posteriormente se taparán las lágrimas de Chaak, con pequeñas proporciones, cuya presentación simbólica y religiosa, se concibe como el cielo nublado, se entiende que al nublarse el cielo de un color café - pardo, de igual forma es la coloración que presenta la pepita molida. (La pepita molida es utilizada en la elaboración de los alimentos sagrados, ya que crece junto que el maíz, cuando el maíz se siembra se ponen semillas de maíz y de calabaza y así crecen juntos). .(2).En la parte central del Noh Wah, sobre la superficie, se formará un crucifijo, realizado con la presión ejercida por el mismo dedo índice, mismo en que se volverá a depositar el saká y se cauterizará con la pepita molida.También durante el primer rezo maya que ejecutará el H-men (3). (sacerdote maya), en el transcurso de la ceremonia, tirará gotas de saká en los cuatro puntos cardinales, norte, sur, oriente y poniente, acción que significa bajar a los regadores de la milpa del cieloEl saká se utiliza sobre todo para la ceremonia de la milpa, y suele utilizarse en otras más, como por ejemplo, en semana santa en algunas comunidades mayas que se reúnen en la iglesia desde el jueves, viernes o sábado acostumbran llevar saká, con la que brindan en las oraciones durante el día y la noche.De esta manera, la bebida del saká es un símbolo sagrado para la cultura maya, relacionada con la siembra del maíz, algunos le llaman el "pozol sagrado", su ofrenda a los dioses es fundamental para que el hombre pueda ser protegido de los animales peligrosos o de los animales que comen la siembra y no la dejan crecer, y sobre todo, para que a la siembra de maíz no le falte agua, pues si esto sucediera el hombre moriría porque ya no podría reproducirse ya que el maíz representa simbólicamente la fertilidad, por ello el saká esta relacionado con el agua y el maíz, es la lluvia para el maíz, representa en los alimentos sagrados, donde se hacen orificios, las lagrimas del Dios Chaak que significa agua sobre los alimentos sagrados de maíz.(4)..

    1.. Profesora de la Universidad de las Américas Puebla.

    2.. Profesora Investigadora de la Universidad de Quintana Roo-Unidad Cozumel.

    3.. Del Libro de Chan Kín en Roberto Bruce (1967) Jerarquía maya entre los dioses lacandones, Anales del instituto de Antropología e Historia, México, Vol.28, citado en Duby Blom, Gertrude (1996) Imágenes lacandonas, Fondo de Cultura Económica, México.

    4.. Estos trabajos de campo sobre "Ceremonias Mayas", realizados en los Municipios de Felipe Carrillo Puerto y en el de Morelos, Quintana Roo, que a continuación describimos, fueron hechos por antropólogos de la Dirección General de Culturas Populares-Unidad Regional, Quintana Roo, s/f. y s/p.

  • Arte y ciencia.

  • Fig. 7 Grabado egipcio de primitivas practicas agrícolas, que demuestra al importante vinculamiento entre la cerámica y la agricultura

    Tanto el arte como la ciencia requieren habilidad técnica; los artistas y los técnicos intentan crear un orden partiendo de experimentos en apariencia aleatorios del mundo, pero también pretenden comprenderlo, hacer una valoración de el y transmitir su experiencia a otras personas.

    Sin embargo existe una diferencia esencial entre ambas intenciones; los científicos estudian las percepciones de los sentidos de modo cuantitativo para describir leyes y conceptos que reflejan una realidad universal.

    Los artistas seleccionan cualitativamente y los ordenan de forma que manifiesten su forma personal y cultural.

    Mientras que las investigaciones posteriores pueden llegar invalidar leyes científicas, una obra de arte aunque cambie el punto de vista, tiene un valor permanente como expresión artística realizada en un lugar y tiempo determinado.(1).

  • La cerámica.

  • Toda una gama de objetos constituyen el trabajo artístico de la elaboración en arcilla de utensilios de variados usos, pero uno de los más fascinantes es el de los implementos usados en la preparación de sus alimentos (2).…no solo por su trascendencia en el mundo del hombre sino por la marca evolutiva que tuvo en el ser humano este trabajo el cambio de era que vivió el ser humano de la época solo deja en evidencia la importancia de la artesanía para el mundo de el hombre.

    Inicialmente nace con la necesidad de dar mejor sabor a los alimentos mediante un proceso casi milagroso el hombre aprende a cocer sus alimentos , pero como todo proceso evolutivo tiene cambios , estas “vasijas “con el tiempo constituyen toda una serie de obras que transforman la cerámica en una forma de expresión artística como la pintura , la escritura o la música.

    Cerámica, vasijas y otros objetos hechos de arcilla endurecida por cocimiento en horno. La naturaleza y el tipo de la cerámica están determinados por la composición de la arcilla, el método de su preparación, la temperatura a la que se ha cocido y los barnices que se han utilizado. Se distingue de la porcelana por ser porosa y opaca. Como se cuece a temperatura más baja que ésta no llega a vitrificar. El término alfarería(3). se suele emplear para designar a la cerámica primitiva o de carácter popular, generalmente de uso doméstico.

    1. Artículo “arte y ciencia “revista science. Richard Darwkin.(2004)

    2. surge como una necesidad el a la cual el ser humano se adapta al medio ambiente

    3. Termino empleado para designar la construcción u oficio de construir utensilios antiquísimos destinados especialmente al uso alimenticio.

    1.2.2.2 Documentos.

    Historias de los Brujos segunda parte   
    «Pop Wooh»

      Esta es la segunda parte de las historias tradicionales que nos dejaron los abuelos antes de la invasión y perdida de la identidad original. El mundo de los antiguos Mayas es más complejo de lo que parece, se da por hecho que las culturas que habitaron el sur-este de México, Guatemala y Centro América eran homogéneas, lo cuál es completamente erróneo, hay una gran diferencia entre las culturas de «Palenque», «Quichen Itzá» o las culturas de Guatemala, Honduras y El Salvador.
    Tal vez lo que las unía era esa herencia mágica de la cultura madre Olmeca.
    La  segunda parte de «Historias de los brujos», está dedicada a las historias Sagradas de los Maya Quiché.
    Decidí musicalizar el Pop Vooh, por que es una de las pocas historias que nos llegó casi intacta  después de la invasión Europea. Otra de las razones, es que los Mayas Quiché tienen origen Tolteca, o eso es lo escrito en este libro tradicional.
    Finalmente por que hay una tradición «única» entre esta cultura que se desarrolló en lo que ahora es Guatemala y las tradiciones del centro de México, (otro indicio de esto es la influencia arquitectural y artística Teotihuacana que se encontró en el sitio de Tikal).
    El Popol Vuh es un libro complejo, estructurado en varios niveles e historias, el musicalizarlo llevaría varios discos, por lo cual decidí retomar solo los personajes más importantes y las situaciones que consideré mas apropiadas al cuadro de «las historias de los brujos».
    Realizar este proyecto me tomó quatro años de investigación, en primer lugar, me dediqué a investigar  sobre los instrumentos y artefactos sonoros de todas las culturas de la zona Maya, en seguida me ocupé en su creación y réplica, y por último en la concepción y creación musical. Muchos de los instrumentos utilizados en esta grabación son replicas funcionales de instrumentos Mayas nunca antes utilizados, (monocorde Maya, Ocarinas polyglobulares de Guatemala, México y El Salvador, flauta ritual «Búho» de El Salvador etc.) ya sea por que están en museos o colecciones privadas, o en periodo de investigación, como la flauta cuádruple encontrada en Belice hace algunos meses, de la cuál pude hacer una réplica funcional gracias a las imágenes publicadas en Internet.
    Deseo sinceramente que estas melodías sean para todos ustedes como un viaje a un mundo mágico y misterioso, que por desgracia dejó de existir en su forma original, pero que existe en el corazón de todos los hermanos del Mayab.
    Coyotzin. 

    1.2.2.2.1La creación del mundo
    «…cómo todo estaba en suspenso todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo». Con esta frase comienza la creación del mundo en el Popol Vuh. Esta pieza musical es un ínfimo reflejo del comienzo de la creación universal.

     

    1.2.2.2.2 Hunab kuHunab ku
    se traduce al español como «el único dios» éste no podía representarse materialmente, representa el concepto abstracto del ser más elevado en la escala espiritual.

     

    1.2.2.2.3 El despertar de Ajaw
    Ajaw es el sol en maya quiché, el despertar del sol muestra el comienzo de todo en la manifestación del mundo,  todo comienza y termina gracias al sol.

    1.2.2.2.4

    Hun Rakan

    De Hun rakan, nace el término huracán, y es la manifestación tangible y física del corazón del cielo, los Mayas Quichés lo representaban como el rayo.

    1.2.2.2.5

    Tepeu Gucumatz

    Esta palabra se traduce como el altísimo o el soberano (proviene del náhuatl «tepeuh o tepeuani» que se traduce como soberano, jerarca, rey, el más alto)  serpiente de plumas de Quétzal. Tepeu-Gucumatz hace obviamente referencia a Quétzalcoatl. Esta es la clara influencia de la tradición Tolteca del centro de México en la zona Maya

    1.2.2.2.6 Ixpiyacoc, Ixmucané
    Estos son los primeros seres humanos, la pareja primigenia «los primeros padres». Este concepto también existe en el centro de México, son Oxomoco y Cipactonal, es también el enlace a la primera parte de «la historia», puesto que hace referencia a la segunda pieza del disco y a la portada.

    1.2.2.2.7

    Vucub-Caquix

    Este es uno de los personajes principales del Popol Vuh, su nombre se traduce como «siete guacamaya» pero su nombre tiene también un significado tradicional, el cuál se refiere a la moraleja de la historia, ya que Vucub-Caquix representa los vicios del hombre.

    1.2.2.2.8 Hunbatz y Hunchouén
    Hun batz y Hun chouén son dos personajes importantes en el Popol Vuh, son los tíos de los gemelos divinos «Hunapú e Ixbalamqué», también son los patronos de las artes, puesto que representan el arquetipo del artista. Esta pieza representa a los gemelos divinos cuando al tocar los instrumentos mágicos convierten a sus tíos en monos.

    1.2.2.2.9

    Hunahpú e Ixbalamqué

    Estos son los nombres de los gemelos divinos, que junto con sus padres Hun-Hunahpú y Vucub- Hunahpú son los personajes principales del libro. Sus padres al jugar a la pelota crean el preámbulo de la gran saga de los gemelos divinos. Estas historias tienen un fondo esotérico y tradicional muy profundo que se podría comparar con las grandes historias de toda la humanidad.

    1.2.2.2.10 Los gemelos divinos Juegan a la pelota
    El sacrificio de sus padres hace que el juego de pelota casi desaparezca, pero los padres ocultaron bien los aditamentos y la pelota, los gemelos divinos al descubrirlos, en seguida se ponen a jugar a la pelota lo cuál hace que los señores del Xibalba se enfurezcan y los reten a ir al Xibalba a jugar con ellos.

    1.2.2.2.11 El viaje al Xibalba
    Los señores del Xibalba invitan a jugar a los gemelos con la intención de sacrificarlos como lo hicieron con sus padres, sin embargo, los señores del inframundo no saben que los gemelos poseen  la magia del mundo celeste como la del inframundo, los gemelos son invencibles.

    1.2.2.2.12

    El Triunfo de los gemelos divinos

    Finalmente los gemelos triunfan en el juego de pelota y sacrifican a los señores del inframundo, con su magia los devuelven a la vida con la condición de no molestar más a los que viven en la superficie. Con el triunfo, los gemelos se convierten en los astros que iluminan al mundo.

    1.2.2.2.13 Hun Nal Ye
    Hun nal ye es el señor del maíz o el espíritu del maíz, es gracias al maíz que el hombre meso-americano logró crear una cultura tan importante. Esta pieza musical está basada en una canción que compuse en 1994. Junto con «el despertar del hombre jaguar» ésta es una de las primeras piezas compuestas por Coyotzin. (1).

    1. Popol Vuh. ED, Planeta. Libro sagrado de los Mayas. pag 36.

  • La leyenda del Quetzalcóat

  • Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóat., los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban.

    No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas.

    Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron.

    Los aztecas fueron a plantearle este problema a Quetzalcóatl.

    -Yo se los traeré- les respondió el dios.

    Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia.

    Se transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las montañas.

    El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl(1). las superó, pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades.

    Quetzalcóatl llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas.

    Los aztecas plantaron la semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon.

    El preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron ciudades, palacios, templos...Y desde entonces vivieron felices.

    Y a partir de ese momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los hombres, el dios que les trajo el maíz.(2.)

    1. El significado del nombre Quetzalcóatl es Serpiente Emplumada

    2. Solares, Blanca (1997) El síndrome Habermas: Miguel Ang

  • LEYENDA DEL MAÍZ

  • El maíz es una planta indígena de América cuya importancia económica ha ido creciendo con el transcurso del tiempo. En el folklore continental se hace presente integrando más de doscientos platos de alimentación popular, empleándose además como medicamento, tanto el grano como la ¨barba¨. Costumbre que aún perdura en el norte ,y muy especialmente en el noroeste, es la de colocar en los sembrados de maíz una piedra grande y alargada a la que llaman mama-zara, cuyo significado es madre del maíz, la cual podría simbolizar a una mazorca gigantesca, con la que se cree estarán protegidos los sembradíos de las sequías y de las heladas. También el maíz tiene su leyenda que explicaría su origen: Entre los guaraní , el ayatí , como se lo llama al maíz, tiene su origen en el sacrificio de un indio de la tribu que para aplacar las iras de Tupá, cuyo culto habían olvidado sus hermanos, se ofreció para ser inmolado cuando el cacique anunció que de esa manera volverían a la región de abundancia y al bienestar. Dispuesto, pues, a morir, fue enterrado en una fosa de la que sobresalía su nariz. Cuando, transcurridos los días, los suyos fueron a ver el lugar había nacido una planta desconocida cuyo fruto era una espiga con granos amarillos, a la que llamaron ayatí que en lengua guaraní significa ¨ nariz del indio ¨. Probaron aquel y lo hallaron tan sabroso que a partir de entonces constituyó la base de su alimentación, y el sacrificio de aquel indio no había sido en vano.(1).

    1. “Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la nueva España”. ED, Seduca. Pág. 328.Colección Saúl Álvarez Lara.

    1.2.2.4 Maíz, ¿regalo de dioses o esclavo de mortales?

    1.2.2.4.1 Documento

    Los dioses nos dieron el maíz... eso dicen las leyendas y tradiciones. Maíz significa "semilla del hombre" y es sin duda, un concepto profundo. Por milenios ha sido y continuará siendo elemento vital de nuestra cultura y dieta. La planta de México... venerada y "pura".
    El maíz es huérfano y sólo tiene un pariente cercano: el teocintle, nombre náhuatl que significa "semilla de los dioses". Asalta la pregunta: ¿de los dioses? El maíz debería ser la planta de los dioses, ¿o no? ¿Por qué una planta silvestre, insignificante, es la elegida de los dioses? La respuesta puede radicar en el hecho de que tal vez nuestros antepasados conocían lo que nosotros no acabamos de descifrar: cómo el teocintle fue transformado en maíz.(1).

    Fig. 8 Escultura dios del cereal

    Fig.9 Vasija precolombina utilisada para servir alimentos.

    Fig.10 la figura muestra el contraste entre la ceramica precolombina y la ceramica actual de producción industrialisada.

    1. Juan Pablo Ricardo Martínez Soriano. Investigador de la Unidad Irapuato del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav). 8 Martinez-Soriano / ¿Regalo o esclavo? /

    1.2.2.5 CERÁMICA EN AMÉRICA

    1.2.2.5.1 AMÉRICA CENTRAL (1).

    El arte del antiguo Méjico distingue dos épocas: la de las culturas “clásicas” y la de las “preclásicas” designadas estas hasta hace poco como culturas “arcaicas”. A las ultimas se les asigna un periodo de tiempo que se extiende más o menos entre el 1500 adC y el 200 de nuestra Era (periodo formativo mejicano). Las culturas clásicas alcanzan su momento de esplendor entre los años 600 y 900 (periodo clásico mejicano), los tres siglos en que surgieron los grandes monumentos de Teotihuacán, el Tajin, Monte Alban y, dentro del territorio Maya, Palenque, Quirigua y Copan.

    1.2.2.5.2 Periodo formativo mejicano.(2).

    1.2.2.5.2.1 Tlatilco. Tlatilco es una aldea india próxima a la ciudad de Méjico en la falda del Cerro de los Remedios. Los obreros de los hornos de ladrillos que hay por allí tropezaban a menudo con el inconveniente de que en algunos lugares aparecían mezclados con la arcilla restos de cerámica de épocas antiguas: figuritas, vasijas, sellos, puntas de flecha oxidada, etc.

    Aparecieron más de 200 tumbas, en su mayoría intactas. Los difuntos tenían a su lado vasijas de arcilla y figurillas de cerámica a manera de ofrendas funerarias.

    Hasta el momento se han encontrado unas 4000 figurillas de este tipo: en su mayoría mujeres desnudas del tamaño de una mano por lo común, que revelan una observación sorprendentemente segura de la realidad y al mismo tiempo una sutil sensibilidad artística. No han aparecido imágenes de dioses, lo que permite suponer - según Covarrubias, que llevo a cabo parte de las excavaciones - que la religión no era aun un factor predominante en la vida del pueblo, y que todavía no se habían formado las concepciones de tipo esotérico e intelectual que caracterizaron el periodo clásico.

    Además de estas figurillas se han encontrado vasijas antropomorfas y zoomorfas destinadas sin duda a ritos mágicos en pro de la fertilidad de los campos, la caza del pato salvaje, y la pesca. La estructura formal, totalmente distinta de estas vasijas es arquitectónica, de masa cubica. En la apariencia óptica subyace en sentido simbólico.

    Frente al arte profano tradicional representado por todas estas figurillas que podríamos denominar de estilo “Tlatilco”, se perfila a través de estos objetos de culto - un culto del que no se sabe nada preciso - una tendencia hacia lo religioso. En Tlatilco han aparecido cerámicas y piezas de jade de origen Olmeca. Existían pues estrechas relaciones con el mundo Olmeca en el que se desarrollo el pensamiento mítico - religioso de Mesoamérica, y se creo un lenguaje de formas adecuado. Cabe, pues, suponer que influencias Olmecas desempeñaron en la producción de aquellas vasijas rituales un papel importante.

    1. Enciclopedia de la Historia Mundial del Arte. Ediciones Daimon. 1979.

    2. Enciclopedia de Historia del Arte. Editorial Asuri. 1971.

    1.2.2.5.2.2Olmecas. Los altares de La Venta, monolitos de 2,50 metros de largo por 1,60 metros de alto, constituyen el documento monumental del cambio que se realizó en el periodo preclásico. Tlatilco y las culturas afines crearon unas esculturas de cerámica de tamaño muy pequeño. Las figuras femeninas de Tlatilco reflejan la alegría de vivir a que aquellos hombres podían entregarse sin la opresión de divinidades demoniacas.

    Entre los Olmecas - a partir del periodo de La Venta - es donde se forma el concepto del Dios Jaguar. El Jaguar, que puede ser considerado como el dios tribal de los Olmecas y la encarnación de las fuerzas demoniacas de la naturaleza, aparece representado en innumerables obras de piedra, jade y arcilla, en la escultura monumental y en la plástica menor, en los relieves de las estrellas como mascara y como pectoral. Encontramos todas las variaciones imaginables del animal: figuras de jaguar, cabezas de jaguar, fauces de jaguar, figuras humanas con cabeza de jaguar ( lo que en la imaginación típica del pensamiento mágico significa: hombres dotados con la fuerza del jaguar ), rostros humanos con boca de jaguar, la llamada “boca Olmeca”. Covarrubias habla de la “obsesión felina”, que caracteriza a este estilo.

    En la cara anterior del altar 5 del conjunto de Copan, se abre un nicho en el que se resalta una figura sedente de tamaño natural. La figura ( ¿ el Dios de la fecundidad ? ) sostiene en brazos un niño de cabeza desmesuradamente grande, lo que constituye una característica de las representaciones Olmecas.

    1.2.2.5.2.3 Totonecas. La “mascara sonriente” es un tipo de cerámica que se aparece en todos los pueblos de la costa del Golfo y exclusivamente entre ellos. La estructura Totoneca la perfecciono hasta un grado de soberana maestría. Se trata de creaciones de un encanto indecible, rostros en los que aletea una sonrisa captada con un asombroso don de observación sicología. Dentro del arte antiguo mejicano, empeñado en la reproducción de figuras demoniacas, estas obras son únicas por su humanidad. Por lo demás, el calificativo de “mascara” es inexacto. Se trata de figuras de cuerpo entero. Pero, como al comienzo no se encontraron más que cabezas separadas del cuerpo, se las supuso simples mascaras

    1.2.2.5.2.4 Huastecas. No destacan notablemente en la cerámica. Su principal actividad era la agricultura, en la que demostraban una alta productividad en el cultivo del algodón.

    1.2.2.5.2.5 Zapotecas y Mixtecas. Tampoco estos fueron grandes ceramistas, sin embargo los pocos, aunque importantes, restos que conservamos de ellos nos demuestran que ( sobre todo los Zapotecas ) fueron un pueblo de arquitectos. Cabe destacar de los Mixtecas las policromías en sus cerámicas.

    Los Mixtecas crearon en Mitla un arte en que surgen elementos completamente nuevos junto a formas características de la tradición local, aunque muy modificadas. En las tumbas de Mitla se han encontrado diversos objetos policromos de cerámica y números ornamentos de oro.

    1.2.2.5.3 Periodo clásico mejicano.(1).

    1.2.2.5.3.1 Teotihuacan. Ciertos datos permiten creer que la población de Teotihuacan supero el Millón de habitantes. Se conservan bellas muestras de su cerámica, bien con representación de figuras, bien en forma de vasijas utilitarias, estas ultimas pintadas. El tipo de cerámica creado por la gentes de Teotihuacan es un vaso cilíndrico con paredes verticales. Los pies son superficies rectangulares, tan anchas que a su vez adoptan forma cilíndrica. Se aspira a la forma pura, a la belleza de la forma perfecta, la forma abstracta. Las paredes del vaso están decoradas con una pintura en colores ( la llamada técnica al fresco ) o mediante dibujos incisos en la arcilla. Las representaciones consisten en infinitas variantes de los símbolos de una religión agraria, en especial del culto de Tláloc (Dios de la Lluvia).

    El arte de Teotihuacan proporcionó también mascaras funerarias talladas en piedra o en mármol y considerable cantidad de figuritas de barro cocido, hechas a mano, con rostros y peinados vaciados en molde, que seguramente serian objetos votivos.

    Es un arte orientado hacia la eternidad: lo que cuenta es el significado de las cosas, su valor mítico religioso, que ha de interpretarse como fenómeno espiritual, no como fenómeno corpóreo. Por eso mismo es un arte visionario. Al mismo tiempo tiene carácter monumental. W. Lehman (Aus den Pyramidenstätten Mexicos), que intervino en las excavaciones de Teotihuacan, nos habla de su “simplicidad sublime y serena grandeza”.

    Hacia el S.V, esa civilización desapareció por razones aun desconocidas y dejo paso a otras como la de los Toltecas y los Mixtecas.

    1Enciclopedia de Historia del Arte. Editorial Asuri. 1971.

    1.2.2.5.3.2 Toltecas. Los Toltecas, otro pueblo de invasores procedentes del norte, desarrollaron nuevas formas artísticas en la región de Tula. Quizás es destacable la cerámica en la región de Chichen-itzá, en la península del Yucatán.

    Los Toltecas se trajeron desde Tula una de la obras más originales de la escultura antigua mejicana, la estatua de Chac Mool, una deidad del culto del maíz, yacente en posición horizontal, con la cabeza vuelta hacia un lado, las piernas encogidas y una vasija sobre el vientre.

    1.2.2.5.4 Los Mayas.(1).

    La cultura maya se extendió por una vasta zona de unos 325.000 km², entre América Central y México, siendo el Golfo de México su foco originario. Las vestigios más antiguos de esta cultura se remontan a unos 1.500 años adC., al período llamado “formativo antiguo”, en que aparecen los primeros agricultores en la costa del Pacífico. En el período siguiente, el “formativo medio”, entre los años 800 y 300 adC., se estableció en la zona meridional un importante núcleo de población: agricultores que fabricaron una cerámica en arcilla blanca mucho más elaborada que en el período anterior. Al “formativo tardío” pertenecen los monolitos antropomorfos y cefalomorfos hallados en la región de Escuintla y en el llano del Pacífico. La época clásica, entre el 282 y el 889 ddC., se considera el período de máximo apogeo de la civilización maya. Las principales ciudades de esta época fueron: Tikal en Guatemala, Copan en Honduras y Palenque, Yaxchilan, Bonampak, Uxmal y Chichen Itza en México. En comparación con los anteriormente descritos, el periodo post-clásico (del 950 al 1325 ambos ddC), no aporta ningún detalle de interés, debido a su pobre actividad .

    La arquitectura, fundamentalmente dedicada al culto religioso, se caracteriza por la construcción de templos de estructura piramidal y la utilización de la bóveda en saledizo, los muros de mampostería y el mortero, una especie de hormigón. De los antiguos palacios y templos ha subsistido la decoración esculpida, no así los frescos, salvo en el caso excepcional de Bonampak. Asimismo cabe destacar los altares de talla monumental, decorados por la parte de delante con representaciones humanas y con jeroglíficos en los lados. Esta escritura aparece también en los llamados “codex”, libros históricos o proféticos escritos sobre tiras de papel “maguey”, en los que a su vez se han hallado signos pictográficos e ideográficos, acompañados de escenas históricas y religiosas.

    La civilización maya alcanzó un alto nivel de desarrollo. Utilizaron un sistema matemático vigesimal, que emplearon para resolver complicados cálculos astronómicos y establecer tres calendarios de gran precisión: uno solar, otro lunar, y un tercero venusiano. La calidad técnica de la arquitectura y de la escultura y la abundancia de cerámica finamente decorada, confirma el carácter desarrollado de esta sociedad peculiar.

    1. Enciclopedia Lectum Juvenil. Editorial Credsa. 1988.

    1.2.2.5.5 Los Aztecas.

    No se conoce con exactitud el origen de los aztecas, también llamados tenochcas (de Ténoch, uno de sus sacerdotes-guías) y mexicas (denominación que suele atribuirse a uno de los nombres míticos del lago Texcoco). Sus propias tradiciones, verificadas por la pertenencia al subgrupo náhuatl de la gran familia lingüística uto-azteca y por otros indicios, situaban un hábitat originario en unas tierras septentrionales que llamaban Atzlán, donde habrían llevado una existencia nómada y cazadora hasta fines del s. XII. Según la leyenda, orientó su larga migración hacia el valle de México la búsqueda de una tierra prometida que localizarían allí donde vieran un águila devorando una serpiente. Ese lugar fue el lago Texcoco, que eligieron como emplazamiento de dos de sus centros principales, Tenochtitlán (fundada hacia 1425) y Tlatelolco.

    Al principio dependientes de culturas más evolucionadas, y sobre todo de los tepanecas, en la segunda mitad del s. XV impusieron su primacía sobre aquéllos y otros pueblos bajo los reinados de Itzcoatl (1428-1440) y Moctezuma I (Moctezuma Ilhuicamina, 1440-1469). La expansión azteca culminó con Ahuitzoltl (1486-1502), que en sus expediciones llegó hasta las costas del Pacífico y la actual Guatemala. La consolidación de formas ya estatales y centralizadas bajo Moctezuma II (Moctezuma Xocoyotzin, 1503-1520) fue bruscamente interrumpida por la llegada de los españoles en 1519.

    De lo anteriormente expuesto podemos determinar que el denominado imperio azteca abarco un periodo de tiempo comprendido entre los años 1325 al 1521, y probablemente comprende también las culturas de la región de los Tarrascos, al norte de Méjico, donde se descubrió un arte local muy desarrollado del que, por el momento, se desconocen fechas exactas.

    Los restos artísticos más antiguos de esta cultura se encuentran en el monte Alban. Los objetos artísticos más conocidos de este centro arqueológico son los vasos antropomórficos de arcilla, que miden desde 30 hasta algo más de 60 cm. Su colorido varia desde el gris oscuro al rojo castaño. Se encontraron en diversas tumbas y representa personajes sentados o arrodillados, vestidos con traje de ceremonia: un peinado a menudo muy complicado y una especie de túnica que se supone sería la indumentaria de los sacerdotes. Las figuras más antiguas llevan vestidos más sencillo, la interpretación es siempre bastante realista y el modelado indica notable sensibilidad. El arte del monte Alban produjo también jades grabados y pinturas al fresco muy estilizadas.

    En la región montañosa al noroeste de Méjico se desarrolló un arte diferente del que se desconoce la fecha exacta en los pueblos conocidos con el nombre de Tarrascos y en grupos étnicos emparentados con los Nayarit hacia el norte, y los de Colima hacia el sur. Estos pueblos no fueron avasallados por los aztecas, y crearon una cerámica única en su clase. En efecto, nos llegaron figuras de dimensiones variables, macizas o huecas, modeladas, cocidas y después recubiertas con engobe rojo, y con frecuencia ornadas con detalles blancos y negros. Representan con mucha delicadeza e incluso con humor, pero nunca de manera realista, hombres y mujeres que realizan faenas cotidianas, así como lisiados y seres deformes o también perros regordetes y pájaros. Formas, actitudes y expresiones que revelan una observación vigorosa, de la vitalidad notable y extraordinariamente atractiva.

    Antes de desaparecer, la civilización azteca había supuesto uno de los más altos grados de desarrollo alcanzado por los estados precolombinos del área mesoamericana, en los planos agrícola y urbano, sociopolítico, religioso y, en un nivel quizá menor que el de los mayas, incluso científico. La herencia cultural más importante que incorporaron al trasladarse al valle de México fue la de los Toltecas, pueblo amerindio del grupo nahua.

    1.2.2.6 AMÉRICA DEL SUR(1).

    Buen ejemplo del arte del sur de América se encuentra en las regiones andinas que se extienden a lo largo de las costas occidentales de Sudamérica, y comprenden territorios de Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia, así como porciones menos extensas de Chile y Argentina.

    En la región andina, los últimos siglos anteriores a la conquista discurren bajo el signo de la soberanía Inca. Un régimen político tan sólido y hasta opulento creo un estilo que, aunque anclado en la tradición, acertó a revelar con frecuencia cierto refinamiento de formas y motivos. Así nació el “Aribalo”, a veces con una altura de hasta 1,20 m., tipo de cerámica que ya habían conocido los griegos. La forma es muy difícil de conseguir a pulso, y su elaboración exige gran tino, como que representa el remate de una larga evolución, y constituye la equilibrada manifestación artística de un pueblo civilizado.

    Las piezas de alfarería de América precolombina, se hacían con discos de arcilla y se les daba forma a mano, o con ayuda de un pequeño instrumento, como por ejemplo un pequeño bastoncillo de madera o un cascote de cerámica. Aquellas gentes no conocían el torno de alfarero. Las formas redondas traslucen la vida de la mano que las plasmo, y el talento del alfarero no encontró trabas de ningún genero, por lo que pudo crear una de las manifestaciones más originales y artísticas de estas culturas. La producción de cerámica tuvo una amplia difusión en toda América precolombina. Ahora es posible establecer un cuadro comparativo general de sus diversos estilos y métodos de fabricación, cuya primordial importancia es la de fijar un orden cronológico y las relaciones reciprocas.

    En la costa del Norte de Perú se crearon los vasos en forma de pipa y de estribo. En las culturas primitivas de esta región, las de Cuprisnique y Mochica, se imitaban las formas de hombres animales y plantas. El efecto artístico se realzaba mediante el color y una especie de barniz.

    Cabe mencionar las representaciones de la cultura Chavin (1200 adC-1ddC)

    que aunque no se pronunció notablemente en cuanto a su alfarería, únicamente botellas de caño, si fueron un pueblo avanzado en lo que a la escultura se refiere.

    El arte Mochica del periodo medio se halla representado en esencia por objetos cerámicos de forma especial modelados, pulimentados, y pintados de rojo, blanco y negro, de manera muy característica. Esta cerámica de uso funerario indica probablemente la importancia social, política o religiosa del difunto. La cerámica Mochica se moldeaba en dos mitades verticales idénticas que se unían después, la remataba un anillo tubular terminado por un pitón o pitorro igualmente tubular, que se colocaba encima o en uno de los lados. Estos vasos se adornaban con formas modeladas y pintadas o con motivos lineales pintados en la superficie. Se trata de escenas anecdóticas, que ilustran diversas actividades cotidianas, o la representación realista o simbólica de los ritos religiosos, mitológicos o militares. Otros vasos adquieren formas claramente antropomórficas o de animales, vasos - retratos, representaciones de guerreros, ídolos, etc. Esta cerámica nos proporciona preciosos conocimientos sobre la civilización Mochica, y gracias a ello es mejor conocida que las demás culturas peruanas.

    1. Enciclopedia Planeta-D´Agostini. Editorial Planeta. 1994.

    Mas tarde, en el periodo Chimú, se prefirió la cerámica negra, donde no es raro encontrar pequeñas representaciones plásticas de hombres y animales en escenas épicas. Estas piezas de cerámica, entre las que se encuentran los famosos “vasos-retratos” nos suministran abundantes informes sobre la vida cotidiana de aquellas gentes.

    La cerámica de la costa meridional, conocida principalmente por las culturas de Nazca y de Ica, se caracteriza por una pintura viva de formas simples, por la multiplicación de motivos, y por la vivacidad del color. Los vasos se elaboran con porciones de arcilla moldeada a mano y representan gran variedad de formas; las más frecuentes son la escudilla y la copa. Cerámicas y telas se caracterizan por la gama y la variedad de los colores: en una pequeña franja moldeada o tejida, de fondo blanco, crema, gris, o amarillo claro, pueden contarse hasta 11 colores diferentes. Los temas se perfilan a menudo con negro y tienden a la estilización. Su calidad plástica es casi siempre inferior a la del arte Mochica. Los temas decorativos más frecuentes consisten en pájaros, vegetales, escolopendras, demonios con cabeza de gato, cabezas humanas interpretadas como trofeos y algunos motivos geométricos.

    Mas tarde se deja sentir el estilo de Tiahuacano, unas veces con representaciones realistas, otras con motivos marcadamente geométricos y abstractos que guardan relación con labores de tejidos.

    1.2.2.6.1 Los Incas. Suele considerarse el año 1438 como punto inicial de la fundación del Imperio Inca, conquistado por los españoles en 1532, no obstante otras fuentes nos indican su existencia y expansión a partir de la zona de Cuzco bastante antes, llegando a tener una superficie de más de 900.000 Km. Esta cultura constituyó la síntesis de las antiguas civilizaciones peruanas; sin embargo, a los Incas les interesaba establecer una organización política y social sólidamente estructurada, más que un estilo artístico. Su arte, aunque técnicamente perfecto, no ofrece tejidos, u orfebrería de valor destacado, merece sin embargo especial atención una cerámica no muy variada, pero elegante y perfectamente acabada; pero su arquitectura es muy característica e impresionante. Fortalezas, ciudades y edificios religiosos se construyeron con distinto tipo de piedra en bloque o tallada. Algunos edificios fueron erigidos con enormes masas de piedra de dimensiones y formas irregulares, de talla tan exacta que encaja perfectamente. Aunque el valor estético de la arquitectura Inca se deba sobre todo a la habilidad técnica en la talla de la piedra, escuadramiento y ensamblaje delas mismas, es preciso reconocer, que los Incas también tenían sentido del espacio, ya que estos voluminosos bloques se dispusieron con geometría y orden perfecto (1)..

    El antiguo arte peruano se expresa casi siempre en dos dimensiones como en los dibujos cerámicos y textiles. Pero pueden observarse algunas formas que intentan representar las 3 dimensiones en piedra esculpida, cerámica y orfebrería. Existen pocos elementos estilísticos comunes a todo el país; pero se aprecia una tendencia permanente y general a la habilidad técnica y gran fidelidad a las tradiciones artísticas locales o regionales.

    1. Enciclopedia Visual de la Cultura Americana. Editorial Danae. 1971.

    1.2.2.7 LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS ANDINAS

    1.2.2.7.1Cordillera de Los Andes.

    Es un sistema montañoso de América del Sur, que bordea el litoral pacifico desde el Norte de Venezuela hasta Tierra del Fuego (8500 Km.); su altura media sobrepasa los 3500 m, y culmina a 6959 (Aconcagua). No constituye una cadena única: en Colombia y Ecuador comprende una serie de serranías separadas por profundos valles; en el Sur del Perú y Bolivia los distintos ramales enmarcan una extensa meseta, el Altiplano; y los Andes meridionales, que marcan la divisoria entre Argentina y Chile, se estrechan hacia el Sur

    1.2.2.7.2 Andino.

    Acuerdo y organización latinoamericana surgidos de las reuniones de Cartagena (1969) entre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile para la creación de un mercado común andino. Venezuela se adhirió en 1973 y chile lo abandono en 1976. Se ha basado en tres puntos esenciales: eliminación de obstáculos para el comercio regional, establecimiento de una tarifa exterior común y elaboración de estrategias para una planificación económica conjunta. En el plano político se crearon el Tribunal de Justicia, con sede en Quito, y el parlamento andino, con sede en Bogotá. El consejo presidencial andino es el máxima órgano decisorio.

    1.2.2.8 LA CERAMICA

    Las regiones mas importantes en cuanto a manifestaciones alfareras precolombinas fueron : Tairotas , Sinú , Nariño , Tierradentro , Quimbaya , Tolima , San Agustín , Tamalameque , Río de la Miel , Tumaco , Muisca y Guane.

    La alfarería de estas diferentes culturas esta unida por elementos comunes tales como:

    Es de tipo ritual , ceremonial , utilitario y estético.-Se dan representaciones totémicas tales como : búhos , caimanes , serpientes, micos y lagartijas . La técnica utilizada generalmente es la espiral con claro simbolismo lunar y agrícola.- Los yacimientos de barro se encuentran protegidos por un guardián celoso al cual hay que tributar obsequios para que permita sacar la arcilla. En las viviendas se colocaban recipientes cerámicos agujereados para atraer la fertilidad. Todo recipiente se consideraba un útero. Las cerámicas grabadas narran en sus dibujos leyendas referentes al tiempo originario , a la vida cotidiana , a la fauna y a las creencias. Las figuras femeninas son cultos a la tierra que produce frutos y a la diosa que los simboliza. Cerámica utilizada en rituales funerarios , ya sea enterrando al difunto en las urnas funerarias o dentro de su ajuar incluían formas cerámicas.- Los colores utilizados en la pintura de la cerámica fueron : negro , rojo ,crema , café , marfil y ocre ; de simbolismo ritual.- Con excepción de la cultura Muisca que fue la primera en industrializar la cerámica con las gachas utilizadas en la comercialización de la sal ; las otras culturas fabricaron su cerámica para uso utilitario y ritual. En la mayoría de nuestras cerámicas precolombinas encontramos vasijas con trípode cuyo significado es cósmico: el cielo, la tierra y el mundo subterráneo.

    La alfarería es uno de los aspectos más representativos de la vida de los pueblos precolombinos. Las ollas, jarras, vasijas, cántaros y cuencos de diversos tamaños y formas acompañaron las actividades domésticas del pueblo Muisca; en ellas se escogía y guardaba el agua, el maíz, la sal, se fermentaba la chicha, se preparaban y consumían los alimentos; copas, múcuras y figurillas de forma humana acompañaron sus ritos, como ofrendas o como ofrendatarios. Una cerámica especial se fabricó para usos industriales, como las "gachas", grandes vasijas en las cuales se procesaba la sal. Así, existió en este pueblo una vasta producción alfarera, la cual se destinó no sólo para el uso doméstico sino también para el comercio, tanto interno como con otros pueblos.

    La forma inicial de la cerámica se le daba modelando directamente la arcilla amasándola primero y enrollándola después en forma de espiral, pues no conocieron el torno; las paredes de la vasija se alisaban y pulían con los dedos, con las hojas o con unas piedras ligeramente redondeadas; después de dejarlas secar, las vasijas eran apiladas y recubiertas con troncos y ramas para formar una pira la cual, tras aplicársele fuego, se dejaba arder y enfriar durante varios días, para lograr la cocción final de la cerámica. Esta técnica aún es utilizada por alfareros de la región.

    La decoración predominante, realizada unas veces antes del cocido y otras después, fue la de pintura positiva roja y blanca en varios tonos; los colores los obtenían generalmente de óxidos minerales y de tinturas vegetales.

    Además, algunas cerámicas fueron adornadas con aplicaciones de pastillaje o con incisiones. Con estos sistemas realizaron diseños antropomorfos , zoomorfos y geométricos

    La sal fue su principal fuente de comercio, además de ser artículo de consumo obligado, le dedicaron una gran cantidad de tiempo no sólo a la extracción, sino a la evaporización, la técnica que fue empleada para refinar.

    La esmeraldas, de valor ritual y comercial, se extrajeron principalmente en las minas de Somondoco.

    El oro también fue empleado por el pueblo Muisca en una diversa gama de formas y de usos.

    Quizás asociado con el sol por su brillo y su color, fue el elemento utilizado para manufacturar " Tunjos ", importantes figuritas antropomorfas y zoomorfas para uso ritual. Así mismo, lo usaron en diademas, pectorales, narigueras, brazaletes y aún polvo para adornarse el cuerpo durante ceremonias y guerras, como símbolo de status o jerarquía social.

    1.2.2.9 QUE HA CAMBIADO EN LA FORMA DE HACER LAS VASIJAS

    La cerámica de Ráquira de origen Muisca ha sido llamada " arte rural" por su simplicidad sencillez y carácter eminentemente religioso y utilitario.

    Se ha mantenido desde la época prehispánica hasta el presente con muy pocas variaciones que han sido determinadas por las circunstancias económicas, sociales, políticas y religiosas de cada etapa del desarrollo cultural en nuestra historia.

    Alrededor de 1935 se tienen las primeras intenciones oficiales de favorecer la cerámica de Ráquira y se habla del proyecto de fundación de una escuela cerámica el cual se concreta en 1936.

    Esta escuela trata de innovar la producción con moldes y con nuevas formas tales como ceniceros con cabeza de indio Piel Roja; materas con formas indígenas Muiscas y vajillas de té y café.

    También empezaron a sacar pescaditos con molde y sin color cal y otras clases de cerámica decorativa tales como iglesias, como floreros, figuras de animales y se empieza a dejar a un lado el engobe tradicional, ya casi no se utiliza la " chica ".

    Se organizan en una cooperativa de mercadeo y empiezan a proporcionar su mercancía.

    Reciben por medio de la cooperativa asesoría tanto para los ceramistas urbanos como para los rurales.

    Básicamente las innovaciones que se introdujeron a lo largo de estos últimos cuarenta años han sido las siguientes :

    1.2.2.9.1 Técnica del moldeado : Hechura de las piezas con la utilización de moldes de yeso. La greda es simplemente presionada con los dedos contra las paredes interiores del molde que ha sido elaborado previamente con una pieza original o matriz, las mitades del molde son cerradas y la arcilla se deja sacar convenientemente para luego ser extraída y resanada.

    1.2.2.9.2Terminado en este proceso las piezas son puestas en un sitio ventilado y sombreado durante una o dos semanas.

    1.2.2.9.3 Horno: Se introdujeron hornos eléctricos y de gas, pero también sigue utilizándose el horno de carbón o de leña de tipo español simple o mediterráneo primitivo.

    1.2.2.9.4 Utilización del torno eléctrico.

    1.2.2.9.4.1 Vidriado o esmaltado utilizando sustancias que no contengan óxido de plomo o cobre. Este sistema para esmaltar o vidriar las piezas es por inmersión en la preparación y de nuevo se lleva al horno para una nueva quemada en vasijas de cerámica que tienen soportes para separar las piezas entre sí (como cajas de cerveza) y evitar que entren en contacto unas con otras.

    1.2.2.10 CON QUE UTENSILIOS HACÍAN LAS VASIJAS

    El equipo era de tal manera rudimentaria, que a excepción de sólo dos de sus componentes de procedencia fabril, la pica o azadón y la pala, los demás eran manufacturados o adaptados por los mismos artesanos. Consiste en:

    1.2.2.10.1 Una pica o azadón para extraer el barro.

    1.2.2.10.2 Un palo para machacar, triturar el barro.

    1.2.2.10.3 Pala para batir el barro cuando ya se ha humedecido.

    1.2.2.10.4 Cortadora para la masa: Consiste en un arco de madera cuya cuerda es un alambre que corta la masa de arcilla, en ocasiones puede ser más elaborada.

    1.2.2.10.5 Una piedrita muy liza para " aliñar " y también para la operación posterior de " pulir”.

    1.2.2.10.6 El " cuño de aliñar " : Un palo corto de madera que tiene en un extremo una bola.

    1. 2.2.10.7 Un pedazo de totuma o de lata para " cepillar " , emparejar. Con esto se hace también la decoración incisa en las vajillas torneadas.

    1.2.2.10.8 Una pluma de gallina para pintar con " chica " o pinturas comerciales .

    1.2.2.10.9 Zaranda para cernir la arena.

    1.2.2.10.10 Amasador de tracción animal.

    1.2.2.10.11 Torno movido por fuerza humana

    1.2.2.10.11 Ruca.

    1.2.2.10.12 Zunchos.

    1.2.2.10.13 Sanaguador.

    1.2.2.10.14Horno mediterráneo tipo colmena.

    1.2.2.10.15 Plato de girar.

  • La tradición Cerámica en el municipio de Ráquira.

  • La población de Ráquira contaba a parir de 1604, con la iglesia y el convento de los Agustinos Descalzos en el valle de la Candelaria *. Fueron lo Agustinos quienes ocuparon el curato de Ráquira durante los primeros años y quienes estuvieron encargados de la conversión de los indígenas de Ráquira, urraca, Tijo y chichaza( y también el pueblo de Tinjacá). Don Andrés de Velosa y Castro encomendero de los indios de Tinjacá , dono a los Recoletos las once fanegadas de tierra que posteriormente se convertirían en el Monasterio de la Candelaria.

    Fig13. Paisaje ecológico de la vereda resguardo oriente (Ráquira),importante centro cultural y turístico de nuestro municipio.

    Como es bien conocido nuestro municipio de Ráquira por toda la tradición artística como la “ciudad de las ollas”; con una totalidad de aprox. de 13.000 hab. Los cuales tienen como principal actividad la creación artesanal de utensilios en arcilla para la comercialización turística y el sostenimiento económico de sus familias; familias que deben continuar con toda una tradición y en el forjamiento de nuevas construcciones de ideas ante la problemática que afronta el municipio y el afán de preservar la cultura del artesano como ser espiritual y no industrial.

    Fig14. Comercio artesanal de productos tecnificados en Ráquira.

    Fig15. productos de comercialización desarrollados por sistemas de producción en serie como el torno.

    2. PROBLEMA IDENTIFICADO

    Los procesos a desarrollar en la solución de una problemática cultural decadente y triste, en una era informática llena de facilidades de vida y un aferramiento urbano que conlleva al sedentarismo han convertido al hombre actual , en un ser afanado ,un ser que ya no se detiene a contemplar amaneceres y menos a soñar en anocheceres ,pues el agite cotidiano lo ha mutado en un hombre amargado y rubicundo que perdió la relación ante toda manifestación de cariño y que solo se interesa por trabajar para construir un palacio falaz en la ciudad del cemento; empecinado en vivir debiendo todo lo que tiene pero en la felicidad relativa de tener una clase social.

    Y no solo se puede diagnosticar esta enfermedad en el hombre actual si no también el deterioro de su aspecto, invadido por una moda cada vez mas absurda; por corrientes que de la nada impulsan a nuestras juventudes ha tomar caminos de rebeldía y violencia cuando lo que necesitamos es desarmar nuestros corazones, estamos invadidos de las costumbres y cultura extranjeras y cambiamos lo puro e intrínseco la nuestra por el mediocre camino de la imitación.

    Nuestra juventud esta perdida en el inmenso mar de la incertidumbre de no saber que hacer con la vida , de no saber cual es el aporte que se debe hacer para la construcción de la sociedad y es en ese instante que los medios de comunicación como la Internet , la televisión…moldean a su antojo una juventud desubicada.

    Las ideas a las que dentro de la monotonía estamos asociados, las hemos perdido y hoy por hoy cuando consumimos un producto no tenemos en cuenta el trabajo de todas las personas que han contribuido para su fabricación, por ejemplo cuando consumimos el cereal en el desayuno generalmente no damos el crédito y/o no estamos enterados del proceso al que tuvo que ser sometido este producto para que llegara hasta nuestra mesa;

    Por lo general asociamos mas este alimento a la marca industrial que lo procesa y nuestra mente relaciona la comida con iconos empresariales y no con las personas que trabajaron para obtener nuestro producto.

    Si, por ejemplo, nombráramos a la marca comercial kellogs(1), inmediatamente asociamos este nombre al de una famosa industria de cereales que tiene toda una gama de productos hechos a base de maíz, pero la problemática en nuestro país radica en que no valoramos el trabajo de todos los campesinos que trabajaron dicho producto, desde quien lo sembró , quien lo regó , hasta la persona que lo almaceno, el problema es que en Colombia creemos mas en imágenes empresariales que en la lucha diaria en la que el campesino gana la vida.

    1. Kellogg Company (llamada simplemente Kellogg® o Kellogg's®) es una compañía multinacional agroalimentaria estadounidense. Elabora principalmente alimentos para el desayuno, cereales y galletas. Tiene su sede central en Battle Creek, Michigan, Estados Unidos. Kellogg's® fue fundada en 1906 por Will Keith Kellogg, con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes del centro en el que trabajaba. El resultado fue tan bueno que los pedidos no se hicieron esperar, y poco tiempo después se dispararon en número. Hoy, es la compañía líder junto a Nestlé en el sector de cereales para el desayuno a nivel mundial.

    Wikipedia, la enciclopedia libre.WWW.WIKIPEDIA/KELLOG´S®/.COM

    3. UBICACIÓN GEOGRAFICA

    Fig.1 Ubicación geográfica en el mundo

    Fig. 2 Ubicación dentro del país

    Fig. 3 ubicaciones dentro del municipio.

    El lugar donde desarrollamos nuestro proyecto pertenece a la vereda Resguardo Oriente del municipio de Ráquira, se encuentra a una distancia aproximada del casco urbano de 250 m, desarrollado en la finca denominada “El santuario”, propiedad del señor Meyid Velosa Ruiz.

    Limita en el norte con el centro del municipio; al sur con la vereda Pueblo Viejo; al occidente con la vereda Resguardo Occidente y al oriente con el sub. centro urbano, barrio Mira flores.

    4. JUSTIFICACION




    Descargar
    Enviado por:Cesar Augusto Casas MunevAR
    Idioma: castellano
    País: Colombia

    Te va a interesar