Historia del Arte
Arte románico
TEMA 7º. EL ARTE ROMANICO.
===========================
1. Introducción histórica: el feudalismo.
2. Características generales del arte románico: concepto, génesis, desarrollo, y difusión del estilo. El monacato: Cluny y las ordenes religiosas. Los caminos de peregrinación
- el término románico y su significado.
- origen y área de extensión del arte románico.
- primer estilo universal de la Edad Media cristiana. Factores que favorecen esta uniformidad:
. aumento de la religiosidad tras el año 1000.
. el papel de las órdenes religiosas.
. la reforma gregoriana.
. los caminos de peregrinación.
- arte rural.
- arte cristiano.
- influencias romanas, bárbaras, pre-románicas, paleocristianas, bizantinas y musulmanas.
- integración de la arquitectura, escultura y pintura.
3. Arquitectura. Características constructivas: iglesias y monasterios.
3.1 Características generales.
- material empleado.
- elementos sustentantes.
. muro de sillería para sostener las pesadas bóvedas, reforzados por estribos y lombardas.
. sustitución de las columnas por el pilar compuesto.
. escasez de ventanas y problemas de iluminación.
. robustez.
- elementos sostenidos:
. la bóveda de cañón sustituye a las cubiertas de madera.
. arcos fajones.
. arcos formeros.
. triforio con cubierta de media bóveda.
. arco de medio punto doblado
- la decoración:
. pictórica.
. escultórica (geométrica, zoomorfa y antropomorfa).
- tipo de planta.
- el espacio interior.
. unidad espacial.
. tensión longitudinal hacia el altar.
. poco iluminado con una luz natural.
. ambiente místico.
. contraste entre el espacio interior y el exterior .
- valor simbólico del edificio y de sus partes.
- tipos de edificios
. civil: el castillo.
. emplazamiento
. funciones
. partes
. religiosos:
. el templo (la pequeña iglesia y la catedral)
. el monasterio (partes y funciones)
3.2. Peculiaridades nacionales.
(Resumid el punto 3 del tema 8 y el tema 9, prestándole especial atención al Camino de Santiago)
3.2.1. la arquitectura en Francia.
- rasgos generales:
. es una de las cunas del románico.
. diferentes entidades políticas.
. diversas escuelas.
- Borgoña: iglesia de la Magdalena de Vézelay
- Normandía.
. grandes construcciones con techumbre de madera y dos torres en la fachada, tribuna
. carecen de decoración escultórica.
. catedral de Caen, abadía de mont Saint Michel, recinto Carcasonne
- sudoeste de Francia (Loira y Garona)
. influencia bizantina.
. San Pedro de Angulema
- Provenza.
. simplicidad e influencia romana.
. San Trófimo de Arlés,
3.2.2. la arquitectura en Italia.
- rasgos generales:
. galería de arcos vivos.
. importancia de las columnas.
. sustitución de la escultura por el color.
. separación del campanile y del baptisterio.
. recuerdo de elementos clásicos.
-edificios: Catedral de Pisa , San Miniato al Monte, San Ambrosio de Milán,
3.2.3. la arquitectura en Alemania.
- rasgos generales:
. monumentalismo.
. doble ábside y crucero con cimborrios.
. torres cilíndricas.
- edificios: Catedrales de Spira y de Worms.
3.2.4. la arquitectura en Inglaterra.
- influencia románico normando francés.
- edificios: Catedral de Durham.
3.2.5. la arquitectura en España.
- rasgos generales:
. el hecho de la reconquista.
. influencia de los artes prerrománicos (visigodo, asturiano y carolingio), árabe, del románico francés y del románico lombardo
- el románico catalán:
. influencia lombarda
. edificios: monasterio de Ripoll y San Clemente de Tahüll.
- León y Castilla:
. influencia francesa por el camino de Santiago
. edificios: San Martín de Frómista, Catedral de Zamora, y San Isidoro de León.
- el Camino de Santiago y la catedral de Santiago de Compostela(Galicia):
. importancia del Camino.
. la Catedral de Santiago de Compostela: influencias y rasgos peculiares.
4. Artes plásticas: su adaptación al marco arquitectónico, características formales y significado.
4.1 la escultura.
- escultura monumental subordinada a la arquitectura.
. caracteres formales: antinaturalismo.
. finalidad didáctica.
. localización en los edificios.
. temas y fuentes de inspiración
. figurados: pasajes bíblicos, vida de santos, vida cotidiana, burlescos, animales y monstruos, etc.
. vegetales.
. geométricos.
- escultura exenta: Cristos en la Cruz y Virgen con el Niño.
4.2. la pintura.
- similitud de características con la escultura .
- carácter monumental: abside, altar y muros,
- técnica :fresco.
- antinaturalista (esquematismo, grueso dibujo, colores puro y plano, luz homogénea y sin profundidad, escaso modelado o volumen, composiciones yustapuestas, etc.)
- temas semejantes a los de la escultura.
- simbología: finalidad didáctica.
TEMA 7. ARTE ROMANICO.
1. Introducción histórica.
Como feudalismo conocemos la organización socio-económica y política de Europa de los siglos IX al XII.
Se caracteriza por el debilitamiento del poder de los reyes, provocado por diversas circunstancias que arrancan desde la crisis del final del Imperio Romano y que se agravan con la inseguridad general ocasionada por la expansión del Islam, que interrumpe el comercio en el Mediterráneo, y las correrías de normandos y húngaros.
La riqueza básica es la tierra y los que la poseen (nobles e Iglesia) monopolizan el poder. Es una Europa de campesinos dominados por una minoría de señores privilegiados, que viven en sus castillos o abadías formando pequeños estados independientes económica y políticamente. Esta sociedad crea una cultura y un arte mayoritariamente rural, fuertemente cristianizados. La etapa feudal es la primera manifestación original de la civilización europea.
2. Caracteres generales del arte románico: concepto, génesis, desarrollo, y difusión del estilo. El monacato: Cluny y las ordenes religiosas. Los caminos de peregrinación
El término de arte románico se origina en el siglo XVIII, por similitud a la palabra "romance" con la que se designó a las lenguas derivadas del latín, y se utilizó para calificar un arte que deriva del arte romano. A principio se consideraba como románico al arte que se extendió desde la caída del Imperio Romano hasta el gótico. Actualmente, el término de románico se emplea para designar al estilo artístico que se dio en la Europa cristiana desde finales del siglo X hasta los primeros años del XIII.
Aunque se discute su lugar de origen, en la actualidad se suele fijar en Francia y Norte de Italia, jugando un papel muy importante el Camino de Santiago.
Su área de extensión abarcó toda la Europa central y occidental, alcanzando Gran Bretaña y las tierras escandinavas. Los cruzados llevaron el románico hasta Tierra Santa. (consultad mapa, tema 8, pág. 128).
Es el primer estilo universal de la Edad Media cristiana. Desde la caída del Imperio Romano es el primer arte que manifiesta los mismos rasgos a lo largo y ancho de la Europa cristiana.
¿Cómo se puede explicar la uniformidad del estilo románico en una Europa, no sólo constituida por diversos Estados, sino dividida en un amplio mosaico de señoríos feudales? Entre los factores a destacar:
a) el aumento de la religiosidad tras el año 1000. (consultad libro, tema 8, pág. 127).
b) el papel desempeñado por las nuevas órdenes religiosas, que desde mediados del siglo X inician una reforma de las viejas reglas monásticas e comienzan una fase de expansión, fundando múltiples monasterios por toda Europa. Entre estas órdenes destacaron los cluniacenses y cistercienses. Los monjes cuando levanten los nuevos monasterios lo harán según las directrices románicas, contribuyendo a su extensión y uniformidad.
c) la reforma gregoriana: los pontífices, apoyados por algunas órdenes religiosas, iniciaron una labor de reforma del clero secular, haciendo prevalecer la autoridad del Papa de Roma. Este impulso reformador realizado principalmente por Gregorio VII comenzará a renovar las sedes episcopales, levantándose nuevas iglesias que serán de estilo románico.
d) el desarrollo de los caminos de peregrinación. (consultad libro, tema 8, pág. 127)
Es un arte eminentemente rural. La mayor parte de la población vive en el campo y, por lo tanto, la mayoría de las obras románicas aparecen en el medio rural. Sólo a partir del siglo XII comienzan a resurgir tímidamente las ciudades, donde se levantarán las catedrales. (consultad libro,tema 8, pág. 128 -el feudalismo-)
Es un arte con un profundo carácter cristiano: la Iglesia es su más importante mecenas, la mayoría de los edificios son de carácter religioso y este espíritu predomina en los temas de las artes plásticas.
Presenta influencias del arte romano (materiales, arco de medio punto, columnas y capiteles...), bárbaras y pre-románicas, bizantinas (plantas de cruz griega, cúpulas, en la pintura y escultura...), paleocristianas (plantas, temas decorativos...), musulmanas (arcos lobulados, dovelas coloreadas, miniaturas...)
En el arte románico se produce la unión en la misma obra de la arquitectura, la escultura y la pintura, formando un todo homogéneo.
3. Arquitectura. Características constructivas: iglesias y monasterios
3.1. Características genrales.
(consultad libro de texto, tema 8, punto 2, págs. 129 y 130).
La arquitectura es el arte predominante, al que se le subordina la escultura y la pintura, que no suelen tener existencia independiente, formando un conjunto armónico e inseparable.
Los edificios más característicos del románico son los templos, los monasterios, los castillos y algún otro de carácter civil, como las viviendas, murallas, etc..
De todos ellos, es el templo la construcción que nos puede servir mejor para comprender las peculiaridades de la arquitectura.
El templo románico es de planta de cruz latina, resultado de la intercesión del brazo mayor con el menor o transepto. Pero no suelen ser extraños las construcciones de planta central.
Donde se cruzan ambos se denomina crucero. Cada brazo puede estar compuesto por una o varias naves longitudinales, siempre la central más alta y ancha. El brazo mayor comienza en los pies de la iglesia y termina en la cabecera, formada por uno o varios ábsides. Algunas veces, una cámara (cripta), excavada bajo el ábside, contiene los restos de un santo. En algunos casos, una galería llamada girola o deambulatorio rodea al ábside y diversas capillas pueden aparecer en las paredes del ábside y del transepto.
En los extremos del transepto se abren las fachadas laterales y al final del brazo mayor, la fachada principal. Las fachadas presentan puertas con arquivoltas y jambas y suelen estar divididas por una pequeña columna, llamada parteluz o mainel. En estos lugares y en el tímpano aparece una abundante decoración escultórica. A los pies del brazo mayor se puede situar una pequeña nave transversal a manera de vestíbulo. Si queda incluida dentro de la planta del templo, se denomina nartex y si sobresale de la fachada, atrio.
La cubierta, o es de cañón en todas las naves, o se reserva ésta para la nave central, empleándose la de aristas en las laterales. Algunas veces las naves laterales se cubren con bóvedas de cuarto de cañón para contrarrestar el empuje de la bóveda de cañón de la nave central. En ciertos casos, el arquitecto no se limita a aprovechar la mayor elevación de la nave central para abrir una fila de ventanas, sino que levanta sobre las naves laterales un segundo piso o tribuna con ventanas a la nave central.
Adquiere una gran importancia, por influencia bizantina, la zona del crucero. Se suele cubrir con bóveda de mayor elevación o cimborrio, siendo frecuentes las cúpulas, sostenidas por trompas o pechinas.
Las cubiertas están soportadas por gruesos muros de piedra, por columnas o pilares cruciformes o compuestos.
Los campanarios se suelen emplazar en la fachada principal, aunque algunas veces se sitúan en los lados o junto al crucero. Con la incorporación del campanario el templo románico queda totalmente creado.
El espacio interior de los templos románicos deja de estar compartimentado como ocurría con la mayoría de las iglesias pre-románicas y presenta una unidad espacial y una direccionalidad de las naves hacia el altar mayor, hacia el ábside. Nos encontramos ante el concepto de espacio camino que ya vimos en el arte paleocristiano. El tratamiento que se le da al ábside y al crucero, ayudado por el rítmo de las columnas, los arcos formeros y la bóveda de medio cañón, hace que todas las miradas se dirijan hacia el altar y aparezca un deseo de caminar hacia este lugar (tensión longitudinal hacia el altar).
Los elementos constructivos (gruesos muros, pesadas bóvedas, número reducido de vanos, etc) aportan al espacio interior del templo una sensación de masa, de solidez. Además la escasez de ventanas o su pequeño tamaño hace que los interiores no sean muy luminosos. La luz que penetra en el edificio es una luz natural, sin transformar, extraña al edificio, que no se fusiona con él hasta que choca con los muros, resaltando los frescos que en ellos aparecen y creando un ambiente místico. Se produce un fuerte contraste entre el espacio interior, oscuro y sobrenatural, y el exterior, luminoso y mundano.
Las iglesias románicas están cargadas de un profundo simbolismo. La disposición en forma de cruz latina recuerda el instrumento de la muerte de Cristo. La división de los brazos en tres naves representa a las personas de la Santísima Trinidad. El espacio camino nos simboliza la marcha hacia la Jerusalén celestial, representada por el ábside. Y no ha faltado quien, al contemplar la solidez y el carácter de mole de los templos románicos, con sus robustos muros y altas torres campanarios, los ha comparado con los castillos, acuñando el término de castillos de Dios.
En segundo lugar, el monasterio aparece como otra de las grandes aportaciones de la arquitectura románica. Los monasterios fueron centros religiosos, culturales, económicos y defensivos. Se levantaban en el campo o en las afueras de las poblaciones y en ellos los monjes se dedicaban a la oración y al estudio. Los monasterios poseían también grandes propiedades territoriales, de cuyos productos y rentas vivía la comunidad, implicando todo ello una serie de actividades espirituales y materiales, que se reflejan en la distribución del edifico.
Adosado al cuerpo del templo, aparece un gran patio o claustro, que sirve de núcleo central del monasterio, sin perjuicio de completarse con otros patios menores. El claustro es de arquerías sobre columnas de escasa altura, y con frecuencia pareadas, que descargan sobre un podio o pedestal corrido. A esas galerías, en las que transcurre buena parte de las horas de descanso de los religiosos, desembocan las principales dependencias. En lugar destacado se encuentra la sala capitular o sala de reuniones de la comunidad y el refectorio o comedor. Ambos poseen bancos de obra de fábrica corridos en su entorno, y el refectorio con un púlpito para el monje que lee durante la comida de la comunidad. A veces desde la galería del claustro a que comunica el refectorio avanza hacia el interior del patio un pequeño templete con una fuente que sirve de lavabo. En lugar inmediato al refectorio se encuentran las cocinas y la despensa. También da al claustro la biblioteca y el escriptorio. Generalmente, en la planta alta del claustro principal se encuentra el dormitorio de los monjes.
En lugares más alejados se hallaban las instalaciones de carácter económico: graneros, cuadras, lagares y bodegas, almazaras, molinos, talleres, etc, pues en los monasterios se guardaban y transformaban gran parte de la producción de los campos y huertas circundantes. Normalmente todo el recinto solía estar defendido por gruesas murallas y altas torres.
Los castillos, colocados en una zona elevada y de fácil defensa, estaban compuestos por la torre del homenaje o residencia del señor, un gran patio con diversas dependencias y una o varias líneas de murallas. Además de residencias del noble, realizaban la labor de recinto defensivo y centro administrativo y económico del feudo. Pasaron de ser de madera a construirse en piedra y, dado sus características, reunían escasas comodidades.
3.2. peculiaridades nacionales.
(resumir el punto 3 del tema 8 y lel tema 9, prestándole especial atención al Camino de Santiago).
4. Artes plásticas: su adaptación al marco arquitectónico, características formales y significado.
4.1. la escultura.
Los siglos XI y XII conocen el renacimiento de la plástica, que había estado en decadencia desde los últimos tiempos del Imperio Romano. No se trata de una escultura exenta, sino monumental, cuya finalidad, al igual que la pintura, es decorar y completar a los distintos edificios, especialmente el templos. Por lo tanto, su función está subordinada a la arquitectura, con la que alcanza una perfecta armonía.
Como la escultura bizantina, la románica representa una reacción frente al realismo clásico. La figura humana se espiritualiza y el escultor presta escaso interés a la anatomía y a la belleza corporal; el ropaje domina plenamente el cuerpo. Las figuras aparecen esquemátizadas, en posturas frontales e hieráticas y dominadas por la rigidez. En los casos de relieves, se da una escasa relación entre las figuras, predominando las composiciones yustapuestas y la carencia del paisaje. Se ha perdido la proporción entre las partes del cuerpo y domina la desproporción jerárquica, apareciendo de mayor tamaño las figuras de mayor importancia. Sólo al final del románico se aprecia una mayor preocupación por la naturaleza.
Pero esta forma de representación que se aleja de la belleza formal no es fruto de la falta de pericia del artista, sino a que se pretende transmitir contenidos religiosos y, por tanto, espirituales, que se confundirían con los mundanos si se tendiera a una representación realista. Son obras que van más al entendimiento que a los sentidos. Además, no podemos olvidar que la desproporción de las figuras viene reforzada por la necesidad de éstas de adaptarse al espacio que les ofrece los capiteles o los portales de las iglesias.
La escultura y pintura románica no tienen una finalidad estética, sino su misión es didáctica, al servicio de la religión cristiana. Se pretende ilustrar a los fieles que no saben leer y es un complemento a la predicación. Estas obras y sus formas son más significantes que las propias palabras, por cuanto entran por los ojos y actúan ante la vista de un modo permanente, convirtiéndose en verdaderos catecismos.
La escultura se extiende por todo el templo, por dentro y por fuera, pero es sobre todo en el exterior donde se acumula, con objeto de atraer la atención de los fieles que transitan o van a penetrar en la iglesia. Los ejemplos de escultura se concentran principalmente en las fachadas de las iglesias, en algunos arcos y en los capiteles de templos y claustros.
En las portadas, la parte donde la escultura adquiere mayor desarrollo es en el tímpano, aunque algunas veces cubre parte o totalmente el muro. El tema preferido para decorar estos tímpanos es la figura de Cristo en Majestad o Todopoderoso (Pantocrátor), tal como aparece en la Apocalipsis, rodeado del Tetramorfos y los veinticuatro ancianos. También se presenta con frecuencia el Juicio Final. En estas dos composiciones aparece el Todopoderoso dentro de un aureola ovalada, la mandorla mística, con que se figura el resplandor de que habla el texto apocalíptico. Esta manera de representar a Cristo nos dice que el hombre románico piensa más en la idea de Dios como el Dios de la justicia, que en el Dios del amor y en el Hijo del Hombre.
Las esculturas también pueden invadir jambas, arquivoltas y el parteluz. Cuando no, aparece una decoración menuda de tipo vegetal o un amplio muestrario de formas geométricas (dientes de sierra, zigzag, puntas de diamante, almenillas, arquillos ciegos, ajedrezados, entrelazados, etc.) que pueden extenderse por otras zonas del interior o del exterior del templo.
En los capiteles de templos y claustros predominan los temas religiosos historiados, que narran escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, y vidas de santos.
Pero además de estos temas de carácter sagrado, se esculpen otros profanos, bien de origen literario o de la vida diaria, representaciones de figuras y escenas alegóricas de vicios y virtudes, etc. No faltan los animales fantásticos y las escenas burlescas, cargadas de un profundo contenido simbólico.
La escultura románica de bulto redondo se reduce sobre todo a las imágenes del Crucificado y de la Virgen con el Niño.
El Crucificado, como en el arte bizantino, está sujeto a la cruz por cuatro clavos, teniendo los pies clavados separadamente. Suele estar vivo, no refleja dolor en su rostro, se muestra impasible y hermético. Es un Cristo triunfante sobre la muerte, no doliente. Tiene el cuerpo derecho y los brazos horizontales se disponen rígidos, ciñéndose a la cruz, sin sentir el peso físico. Adopta dos tipos: el Cristo en Majestad, como Rey de Reyes, vestido con larga túnica y con corona real, no de espinas, y el Cristo desnudo, que sólo se cubre desde la cintura hasta las rodillas con una faldilla que cae en pliegues verticales.
A la Virgen se la representa sentada, derecha y de frente, con el Niño igualmente de frente y sentado sobre sus piernas en actitud de bendecir. A veces tiene también un libro o el mundo en la otra mano. Para el artista románico, como para el bizantino, la Virgen, más que la madre, es el trono del Salvador. Y no existe comunicación expresiva entre madre e hijo.
Las fuentes de inspiración de los escultores románicos las encontraremos en tradición bizantina, paleocristiana, en los marfiles y obras de orfebrería de la época pre-románica y en las miniaturas que iluminaban los códices.
4.2. la pintura.
Gran parte de la escultura románica se encontraba pintada para realzar su formas. Pero la pintura también podía aparecer con personalidad propia en distintas partes del templo.
El esquema iconográfico de la decoración pictórica del interior del templo, de origen bizantino, tiene su centro en la capilla mayor (ábside), que para la pintura será lo que la portada para la escultura. La bóveda del ábside, como el tímpano de las portadas, se consagra al tema apocalíptico del Pantocrátor (Cristo en Majestad), como Dios Hijo, Creador y Juez, dentro de la mandorla mística y rodeado por los símbolos de los evangelistas, ángeles, profetas, etc. El Pantocrátor, en alguna ocasión, cede su puesto a la Virgen con el Niño, a la que vemos incluso adorada por los Reyes Magos. La superficie cilíndrica inferior del ábside suele estar dedicada a profetas o santos, simétricamente distribuidos, erguidos y de frente, aunque también puede aparecer alguna escena. En la cara anterior del altar se suele colocar una pintura sobre tabla (frontal). Los muros laterales del templo se cubren con historias dispuestas en grandes zonas horizontales, subdivididas en cuadros.
La pintura románica comulga con muchas de las características de la escultura románica: similitud de temas, subordinada al edificio, antinaturalista, carácter didáctico, etc.
Si nos fijamos en las características formales de las pinturas románicas, señalaremos:
a) el dibujo que contornea la figura y delimita sus partes está formado por una línea gruesa de color negro o rojo oscuro.
b) el modelado es sumario y convencional, también de origen bizantino. Es el caso del sombreado mediante líneas paralelas y el modelado de los rostros a base de manchas rojas redondas en mejillas, frente y barba.
c) color puro, sin mezclas, o a lo sumo dos tonalidades. Muchas veces el color es plano, obteniéndose efectos muy contrastados, cargados de valores simbólicos.
d) composición yustapuestas. Las figuras se disponen en posturas paralelas a manera de relleno de un plano, y con frecuencia resaltan sobre un fondo monocromo o listado en franjas horizontales de diversos tonos.
e) carencia de profundidad y luz. No existe una preocupación por representar la tercera dimensión. El mismo paisaje, cuando aparece está compuesto por algunos elementos muy esquemáticos. La utilización de los colores planos y el sencillo sombreado hace que la luz apenas juegue un mínimo papel.
f) la técnica empleada es la del fresco, que se podía terminar con temple.
3.1. la arquitectura en Francia(XI).
- rasgos generales:
. es una de las cunas del románico.
. diferentes entidades políticas.
. diversas escuelas.
- Borgoña:alta,dovelas de color,triforio, capiteles historiados-- iglesia de la Magdalena de Vézelay, Cluny
- Normandía.
. grandes construcciones con techumbre de madera y dos torres en la fachada,triforio.
. carecen de decoración escultórica.
. catedral de Caen.
- Oeste de Francia.
. influencia bizantina.
. abundante decoracion en fachada, cupula sobre pchina,torres con remate conico y escamas,una sola nave principal
. San Pedro de Angulema,Perigueux.San Marcos(Venecia)
- Provenza.
. simplicidad e influencia romana: simplicidad, decoracion portada-portico(columnas clasicas estriadas,esculturas,friso corrido
. San Trófimo de Arlés, San Gil,
- Centro-Sur de Francia
.planta de cruz latina, boveda de cañon, girola con capillas radiales,catedrales de peregrinacion a Santiago
.Conques, Toulousse,Moissac,Clermont
3.2. la arquitectura en Italia.
- rasgos generales:
. galería de arcos ciegos vivos y bandas lombarda.
. importancia de las columnas,
. sustitución de la escultura por el color.
. separación del campanile y del baptisterio.
. recuerdo de elementos clásicos en la fachada templo paleocristiano.
. Catedral de Pisa y San Miniato al Monte de Florencia.
3.3. la arquitectura en Alemania.
- rasgos generales:
. monumentalismo. Edificio macizo
. dos ábsides poligonales o prismaticos y dos cruceros con cimborrios.
. torres cilíndricas.
. Catedral de Spira y la de Worms.Sant Galles(Suiza)
3.4. la arquitectura en Inglaterra.
- influencia románico normando francés: nave larga, boveda cruceria, enorme cimborrio
- Catedral de Durham, Torre de Londres, Canterbury
3.5. la arquitectura en España(XII)
- rasgos generales:
. el hecho de la reconquista.
. influencia de los artes prerrománicos (visigodo, asturiano y carolingio), árabe, del románico francés y del románico lombardo.
- el románico catalán:
. influencia lombarda: torre con arquillos ciegos y faja lombarda
. monasterio de Ripoll y San Clemente de Tahüll.
- León y Castilla:
. influencia francesa y del camino de Santiago.
. Catedral de Zamora, San Martín de Frómista y San Isidoro de León.
- el Camino de Santiago y la catedral de Santiago de Composte la:
. importancia del Camino.
. rasgos de Santiago de Compostela: planta de cruz latina, girola, 3 naves, crucero, portico, cripta, cabecera poliabsidal,boveda de cañon y de arista, contrafuerte, triforio, naves larga y altas, iluminacion alta y escasa en el suelo
3.1. la arquitectura en Francia(XI).
- rasgos generales:
. es una de las cunas del románico.
. diferentes entidades políticas.
. diversas escuelas.
- Borgoña:alta,dovelas de color,triforio, capiteles historiados-- iglesia de la Magdalena de Vézelay, Cluny
- Normandía.
. grandes construcciones con techumbre de madera y dos torres en la fachada,triforio.
. carecen de decoración escultórica.
. catedral de Caen.
- Oeste de Francia.
. influencia bizantina.
. abundante decoracion en fachada, cupula sobre pchina,torres con remate conico y escamas,una sola nave principal
. San Pedro de Angulema,Perigueux.San Marcos(Venecia)
- Provenza.
. simplicidad e influencia romana: simplicidad, decoracion portada-portico(columnas clasicas estriadas,esculturas,friso corrido
. San Trófimo de Arlés, San Gil,
- Centro-Sur de Francia
.planta de cruz latina, boveda de cañon, girola con capillas radiales,catedrales de peregrinacion a Santiago
.Conques, Toulousse,Moissac,Clermont
3.2. la arquitectura en Italia.
- rasgos generales:
. galería de arcos ciegos vivos y bandas lombarda.
. importancia de las columnas,
. sustitución de la escultura por el color.
. separación del campanile y del baptisterio.
. recuerdo de elementos clásicos en la fachada templo paleocristiano.
. Catedral de Pisa y San Miniato al Monte de Florencia.
3.3. la arquitectura en Alemania.
- rasgos generales:
. monumentalismo. Edificio macizo
. dos ábsides poligonales o prismaticos y dos cruceros con cimborrios.
. torres cilíndricas.
. Catedral de Spira y la de Worms.Sant Galles(Suiza)
3.4. la arquitectura en Inglaterra.
- influencia románico normando francés: nave larga, boveda cruceria, enorme cimborrio
- Catedral de Durham, Torre de Londres, Canterbury
3.5. la arquitectura en España(XII)
- rasgos generales:
. el hecho de la reconquista.
. influencia de los artes prerrománicos (visigodo, asturiano y carolingio), árabe, del románico francés y del románico lombardo.
- el románico catalán:
. influencia lombarda: torre con arquillos ciegos y faja lombarda
. monasterio de Ripoll y San Clemente de Tahüll.
- León y Castilla:
. influencia francesa y del camino de Santiago.
. Catedral de Zamora, San Martín de Frómista y San Isidoro de León.
- el Camino de Santiago y la catedral de Santiago de Composte la:
. importancia del Camino.
. rasgos de Santiago de Compostela: planta de cruz latina, girola, 3 naves, crucero, portico, cripta, cabecera poliabsidal,boveda de cañon y de arista, contrafuerte, triforio, naves larga y altas, iluminacion alta y escasa en el suelo
ABSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL
Estamos ante una pintura mural. Como todas las de su tipo tiene el condicionante material de su ubicación, por lo que la composición y distribución estará supeditada a la arquitectura. En este caso se plasma sobre una superficie cóncava, pues aparece en el ábside de una iglesia, remiténdonos a un programa religioso.
Queda dividida en dos partes diferenciadas. En la zona de abajo se aprecian una serie de figuras encuadradas bajo unos irregulares arcos, que, a modo de hornacinas, las acogen. La alta se distribuye en el casquete arquitectónico, ese cuarto de esfera cuya curva va a simbolizar la visión de la bóveda celeste. En este espacio preferente, la central y protagonista imagen del Pantocrátor. A sus lados los evangelistas, que pese a la rigurosa simetría, reciben un tratamiento diferencial, en cuanto a tamaño y disposición.
Centrándonos en esta zona destaca la figura de Cristo en Majestad, aislado del resto por esa forma oval característica que lo enmarca, la mandorla.
El espacio exterior a ella aparece dividido en tres franjas horizontales marcadas por la diferencia cromática, posiblemente aludiendo al agua, tierra y cielo, en la visión simbólica del universo presidida por el Todopoderoso.
En la inferior, inscritas en sus respectivos medallones, sendas figuras aladas que sujetan a. unos estilizados animales, en igual presentación, reconociendo en ellos al león y al toro. Precisa simbología de San Marcos y San Lucas, por lo que se pueden relacionar a los citados evangelistas con sus atributos característicos.
En las franjas superiores otras imágenes aladas a izquierda y derecha. Esta portadora de un águila, por lo que transcribimos con ella la alusión a San Juan ante el atributo correspondiente. En cambio, la opuesta, que no lleva ningún elemento visible sería San Mateo, representado con su símbolo, ya que aparece el ángel sin atributos.
También sería posible interpretar al Tetramorfos, escenificado por sus específicos símbolos: león (S. Marcos) toro (S. Lucas) águila (S. Juan) y ángel (S. Mateo) valorando las figuras que hay junto a ellas como ángeles, excepto en San Mateo que le representaría a él. Pensamos que ambas lecturas pueden ser válidas, las imágenes permiten la dual interpretación
Enlazando ambos espacios con entidad propia, las figuras estilizadas y esquemáticas de sendos querubines, su cabeza rodeada de alas así permite interpretarlos. La libertad iconográfica radica en una serie de ojos que se extienden por su superficie, ya empleados por el autor en los animales representados.
Unas y otras dirigen su atención y morfología a la central. Pero lo que más nos interesa resaltar es cómo estas subjetivas anatomías se estilizan y se ajustan a la ley del marco arquitectónico, prevaleciendo los valores expresivos y su contribución al mensaje religioso por encima de cualquier otra connotación estilística o de armonía anatómica.
Presidiendo el conjunto el Pantocrátor, que si bien participa del mismo lenguaje artístico que el resto adquiere una cantidad especial, aislado del conjunto, como en un universo, en un cosmos que le es propio.
La primera característica puntuable es su tamaño y monumentalidad. Tiene su propia escala, sus proporciones nada tienen que ver con el resto de las imágenes. Esto es consecuencia de la importancia del mismo; hay una jerarquización religiosa por lo que su figura destaca del resto. Su relevancia se traduce en las dimensiones.
Aparece sedente aunque no vemos el trono donde se ubica. Un supuesto arco, que se muestra frontal, plano y decorado, hace esa función. Sus pies, desnudos y convencionales, se apoyan sobre una forma curva, símbolo de la tierra pues viene a ella para juzga r como Soberano supremo.
Observando sus manos se ratifican los indicios. La derecha en actitud de bendecir, pero su gesto es tan severo que nos parece indicar la idea de juicio o sentencia. Sobre la izquierda un libro abierto, Libro de la Vida, en el que puede leerse: «Ego sum lux mundi». "Yo soy la luz del mundo", sintetiza el mensaje teológico, el cual queda ya expresado en las letras que aparecen en ambos laterales. Son las griegas alfa y omega, significan principio y fin.
Su cabeza queda coronada por un halo blanco en el cual se percibe el trío luminoso de las potencias, que, una vez más, nos testimonian la figura de Cristo. Es un atributo inequívoco de su poder y facultades.
La figura aparece estática, frontal, digna de su grandeza, majestuosidad y severidad. Formalmente destaca su hieratismo y simetría, características que son extensibles a la organización compositiva así como al tratamiento de las demás imágenes.
Todas ellas interpretadas de manera subjetiva y distantes del natural. Prevalece el mensaje religioso sobre una regulación proporcional, objetiva y ambiental. Domina el carácter moralizante y la finalidad didáctica, éstos son los postulados primordiales. 1Io remiten a ninguna realidad concreta, sino a un programa en el que destaca el carácter ilustrativo de un ideario religioso.
En la parte inferior las imágenes c3uedan alineadas a izquierda y derecha de ese estrecho vano abovedado, a modo de friso, enmarcadas en tramos arquitectónicos. Su identificación es posible ya que sus nombres correspondientes aparecen con letras mayúsculas en la banda que separa esta zona de la bóveda. Apóstoles e imágenes de santos que debían prolongarse por ambos lados hasta la parte anterior del presbiterio, los cuales no se conservan. Incluso éstas quedan fragmentadas, hay grandes laguna s en las que se pierden partes de ellas. Las visibles, portadoras de libros que nos hablan de su identidad, excepto la Virgen, quien lleva como atributo en su mano derecha un recipiente sagrado, el Grial, del que irradian haces luminosos, convertida en símbolo de la lglesia.
Programa que se realiza con unas formas planas, negando la volumetría y el concepto espacial perspectivo. Quedan ubicadas en el mismo plano o separadas por elementos estructurales que transcriben la idea de un espacio compartimetado, sin a tenerse a ninguna regla métrica. Las figuras se yuxtaponen y superponen alrededor de la superficie del muro, sin conexión entre ellas, simplemente están. Su presencia obedece a esa visión celestial a la que responden.
El tema representado es la secuencia apocalíptica e9e1 Pantocrátor, centro de interés principal. Él, como Cristo en Majestad, Dios Hijo, Todopoderoso v Juez, acompañado de los evangelistas, apóstoles y 1a Virgen. Representación que tiene una iconografía propia.
El dibujo lo contornea todo. Un trazo, generalmente negro, intenso, craso, de gran fuerza y grosor, siluetea la s formas, tanto exteriores como interiores. Las apresa con elasticidad y holgura. Articula perfiles, las arbitrarias anatomías o los paños que las cubren.
Particular atención merece la sutil manera de expresar los pliegues de estas telas, pues partiendo de un punto el dibujo se esparce direccionalmente como en abanico, creando unas elocuentes formas llenas de plasticidad y sentido rítmico. En tal sentido puede en valorarse los que cubren el lateral derecho del Pantocrátor por su expresividad. Original concepto plástico que se extiende, análogamente, por distintas zonas, diferenciando este conjunto de otras creaciones coetáneas.
Es un dibujo marcado, esquemático y simple, fuerte y rotundo. No se oculta, claramente manifiesto, confiere un carácter especial a la obra. Su vigor es tal que hace predomina r la forma plástica, todos los planos y elementos se recortan en función de esa poderosa línea cuyos espacios ocupará el color.
Este sin matices ni gradaciones, extendido en grandes superficies uniformes. Domina la gama fría, a cargo de los azules, color sobresaliente, contrastado con los rojizos, haciendo los ocres los pasajes entre ambos. Los blancos son fundamentales por su ubicación y luminosidad; llegan a ser casi fluorescentes, empleándose para ellos la cal. Los negros completan los acentos expresivos, aquí muy significativos pues con éstos se hacen los contornos dibujísticos.
Pintura que destaca por sus valores expresivos y decorativos. Formas y tema nos remiten a un pasado lejano, concretamente a la Edad Media; responde a los postulados ' estéticos y religiosos que prevalecían en el mundo europeo de los siglos XI al XIII. Concretamente fue realizada a fines del undécimo mediante la técnica del fresco. En cambio poco sabemos del autor; corresponde a una época en que predomina más el mensaje religioso que el culto individual. La acción artística está en función de un ideario teológico y trascendente al servicio del cual qucdan los demás intereses.
Ella decoraba el ábside de la iglesia de San Clemente de Tahull, donde permaneció ubicada durante siglas y se conserva en la actualidad en el Museo de Arte de Cataluña , reproduciendo el esquema de su primitivo emplazamiento. Las dimensiones estimativas de la escena son de 630 x 394 cm.
Conjunto que se constituye en una joya de la pintura románica por sus calidades y estado de conservación. Con él se pueden abordar las pautas de aquella estética, la sociedad de la Alta Edad Media, así como el papel desempeñado por la Iglesia y la religión en la vida cotidiana de aquel tiempo.
A través de esta pintura se puede valorar la técnica del fresco, establecer la conexión con la bizantina e iniciar en el lenguaje simbólico.
En función de la cantidad de atributos y símbolos existentes, procedería la relación de un índice en el cual aparezcan los elementos representados y su interpretación o significado como una base de aprendizaje. Estos ayudarán a comprender el universo apocalíptico y trascendente de aquel período.
Dado que las imágenes aquí realizadas se convierten en arquetipos de una cultura medieval, éstas facilitarán la comprensión de la misma, podemos elaborar unas tipologías características, a partir de la muestra, que permitan una generalización ya que las claves están aquí manifiestas.
nmnmn
7
Historia del Arte. Tema 7º. El Arte Románico
7
Descargar
Enviado por: | Jorgita |
Idioma: | castellano |
País: | España |