Arte
Arte Románico
El Románico
Se le llama Románico por dos motivos: por la utilización masiva del arco de mediopunto, por y el desarrollo del románico en los países que utilizan el latín como lengua.
Estamos en pleno feudalismo, sistema político y económico basado en la posesión de la tierra y en las relaciones personales pseudo-vasalláticas (señor-vasallo). El estado como tal casi no existe; el rey solo reina en sus tierras, desarrollándose los linajes nobiliarios-familiares. Al desaparecer las bases del estado romano entre el siglo V y el X se produce en Europa la feudalización: la gente está insegura (invasiones, guerras), y buscan la defensa en un guerrero, que se la ofrece a cambio de su libertad. Por otro lado, a nivel religioso, el clero secular (que depende del papa: cardenales, obispos, curas) empieza a quitar terrenos y poder al clero monacal (monasterios: franciscanos, dominicos, carmelitas), empezando así a desarrollarse las construcciones catedralicias y parroquiales; no obstante, el monasterio seguirá siendo el edificio religioso por excelencia.
La sociedad está dividida en tres estamentos: los privilegiados serán la nobleza y el clero (guerreros y curas), y la clase social dependiente será el campesinado. El guerrero protege el cuerpo de clero y campesinos, el clero protege el alma del guerrero y del campesino, y el campesino les da de comer a los otros dos. Es la típica sociedad tripartita, de cultura agraria y militar, con estilo rural, campesino.
1.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO: Una de las características será la utilización masiva de la planta de cruz latina; la nave transversal sobresale de las fachadas de las naves laterales. La cabecera se constituye en un gigantesco ábside, al cual se le pueden añadir distintas capillas llamadas absidiólos.
Otras características serán la utilización masiva del sillar, con predominio del muro sobre el vano. Son construcciones macizas y compactas, siendo el elemento sustentador el pilar, al cual puede adosarse un número indeterminado de columnas. En construcciones simples se usa la columna.
TECHUMBRE: La nave central se cubre con la bóveda de cañón, y las laterales con bóveda de arista. La bóveda de cañón de la nave central está sujetada por unos arcos llamados fajones, cuya función es transmitir las tensiones verticales hacia los pilares.
El crucero está cubierto normalmente por un elemento arquitectónico llamado Cimborrio, con distintas formas en el exterior. Normalmente en el interior aparece cúpula sobre trompas. Los absidiólos (capillas añadidas al ábside) se cierran con bóvedas de ¼ de esfera.
FACHADA: El Románico utiliza sistemáticamente en fachadas el contrafuerte (elemento de sustentación que se adosa a la fachada para evitar su derrumbe). La fachada principal suele estar flanqueada por dos torres. Cuando no se pueden construir las dos (motivos económicos), siempre aparecerá una torre de campanario.
En esta misma fachada, la portada (puerta) aparece como una sucesión de arcos desagradados llamada arquivolta (motivo estético).
La girola recibirá el nombre de “deambulatorio”, por que permitirá el paso por toda la iglesia sin molestar el oficio. Sobre las naves laterales puede aparecer una galería corrida que recibe el nombre de tribuna o triforio. La mujer no podía asistir a misa en la nave central, situándose entonces en ese lugar: la tribuna.
El capitel tiene la función de mostrar el dogma: función didáctica y arquitectónica.
VISIÓN DE PÓRTICO: La portada romana es siempre adintelada. Aparece el parteluz y encima de él el tímpano, “el catecismo” del románico. Mediante la imagen se intenta enseñar: había mucha gente analfabeta. Es una enseñanza mediante imagen, ya que la enseñanza no estaba al alcance de todos. En el tímpano se suele mostrar el Pantócrator, dios todopoderoso
· SANTA MARÍA DE VEZELAY: (Sur de Francia). Encontramos arcos fajones, (elemento artístico). El arco despega de los pilares, y observamos bóvedas románicas fajadas.
· SAN MARTIN DE FROMISTA: (Palencia). Cubierta a dos aguas, portadas laterales, torres adosadas, pudiendo observar un cimborrio octogonal desde fuera. Bajo el cimborrio suele aparecer una cúpula sobre trompas. Podemos observar los contrafuertes. Las dos torres cumplen una función defensiva, política, simbólica.
· CATEDRAL DE ALMUDENA: (Escuela Francesa). Es una gran obra catredalicia. 5 naves, con la central no muy ancha, sin haber parteluz. Hay un ritmo en niveles de fachada. Estamos ante una arquitectura en la que la función arquitectónica es muy importante. De nuevo destacar la enseñanza del dogma, la aparición de dos torres, no hay cimborrio, habiendo en cambio cúpulas.
Sabemos que es Francesa por la techumbre. Aparece el contrafuerte en las paredes laterales del edificio, siendo necesarios. Tiene planta de cruz latina inscrita. El capitel es historiado, con la cubierta elevada de la nave central, quedando un gran espacio para decorar: duplicación del tímpano, en el que está representado el Pantócrator.
· CATEDRAL DE PISA: En Italia hay cierta tradición clásica arquitectónica. Vemos un gran alargamiento de la nave transversal. Se reviste el edificio de mármol (bicromatismo marmóreo), no vemos contrafuerte.
En total tiene 3 naves, arquería de ½ punto, no hay arquivolta, arquería ciega.., siendo un estilo breve, con una gran variedad estilística.
· MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL: (Girona). Estamos ante el estilo románico-lombardo. Vemos una gran torre, ábsides con arquería lombarda, cimborrio, etc.
A la nave transversal vemos adosados 6 pequeños ábside, que se cierra en un gran ábside. Tenemos un gran cimborrio (que cierra el crucero), siendo octogonal. Interiormente se cierra con bóveda sobre trompa. Hay piedra y ladrillo.
· RECOSTRUCCIÓN DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO ROMÁNICA: La iglesia de Santiago es el cúlmen de iglesia de perenigración. Tenemos una vista dorsal: un gran ábside al que se suman 5 absidiólos, y en las naves laterales tenemos 4 más. Vemos tres portadas monumentales (facha principal), y las dos laterales, para facilitar la entrada de los peregrinos.
Observamos una escalinata, para salvar el desnivel del suelo: Dos torres, parteluz, bóveda de medio cañón con arcos fajones. En los laterales encontramos bóvedas de arista, contrafuertes marcados, pilares cruciformes, etc.
Las dos escaleras están para subir a la tribuna. Cúpulas sobre pechinas en el centro de la iglesia.
La cruz latina se puede observar claramente, como también podemos ver el deambulatorio (o girola), y el altar mayor. Con el sistema de entradas se conseguía que no se produjera la aglomeración de peregrinos. En esos tiempos era una peregrinación real, se movían desde toda Europa: había avalanzas de gente, y de ahí la monumentalidad y los accesos a la iglesia.
Interior de la Iglesia de Santiago de Compostela: La foto está tomada desde la nave transversal. Vemos una trompa en el crucero, que sustenta una cúpula, estando fuera el cimborrio. Denotamos una utilización masiva del sillar, pilar con columnas adosadas, utilización también masiva del arco de ½ punto, y, los capiteles van a ser una abstracción del corintio. En un piso superior se observa la tribuna sobre arcos geminados.
Puerta de Platería: Vemos una portada divida en dos, una arquivolta, observando un abocinamiento de arcos. La portada se articula en dos, apareciendo en el centro el parteluz. También apreciamos el tímpano, con el horror vacui decorativo.
Hay un simbolismo absoluto, dependiendo del lugar de decoración, representando las verdades del arte cristiano. Los elementos celestiales aparecen en la parte superior, y podemos observar en la decoración a el Pantócrator (dios), más grande que los demás, es decir, Jerarquía.
El elemento más representado, tanto en escultura en los tímpanos como en arquitectura en los ábsides es el Pantócrator, el Dios todopoderoso, representando al Pantócrator rodeado de Tetramorfos:
2.- ESCULTURA:
PORTADA DE SAN PEDRO DE MOISSAC: Arquivolta, arco de medio punto, dintel y parteluz son aspectos que apreciamos a primera vista. Además, en el tímpano vemos el Pantócrator: Un Cristo que aparece divinizado, con la mano diestra con el gesto de la salvación, y con la siniestra aguanta un libro. Encontramos los 24 ancianos del Apocalipsis, que ayudan a Dios en el juicio final.
Son muy pequeños con respecto al Pantócrator, siendo un dintel decorado con motivos geométricos. En el parteluz aparece un monstruo, que representa la sujeción a la naturaleza, pasiones, etc.: es el elemento a superar para poder ascender. Las figuras se solían policromar.
3.- PINTURA:
ÁBSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL: Las cuencas absidiales son muy utilizadas para ser decoradas al fresco. Vemos una influencia bizantina: no hay búsqueda de belleza formal. No hay representación de la naturaleza, falta de perspectiva, ausencia de trompa-dei (engaño), estando representado el Pantócrator, con su forma típica, estando escrito en el libro las señas de “Yo soy la luz del mundo”.
CUENCAS ABSIDIALES DE SAN CLEMENTE DE TAHULL: La función es didáctica, para transmitir el dogma en una sociedad iletrada. La pintura, cuya técnica es el fresco, se desarrolla en su totalidad en las cuencas absidiales. En Cataluña existen pintura sobre tablas (antependios), que se colocaban frente al altar. Estas son las dos tradiciones.
Este fresco “hace compañía” al anteriormente comentado, y en este vemos a la virgen con el niño en el regazo: topólogo es el nombre que recibe, la Virgen como trono de Dios, yendo inscrita en una mandorla divina. La escena representada es la adoración de los Reyes Magos: están presente la estrella de oriente, las coronas, y los propios reyes magos, de los cuales aparecen sus nombres. En el cuerpo inferior suelen aparecer distintos tipos de santos, con hidemorfismo, es decir: el mismo tamaño, forma y rostro.
Apreciamos colorido, no hay sombras ni perspectiva, como tampoco hay búsqueda del espacio: está será una tradición posterior. El motivo era obvio: no se buscaba el placer estético, lo que se quería era transmitir el dogma. El fondo regula la escena, pero no representa ningún lugar, representa un sitio abstraído.
La figura aparece hierática, con mirada inexpresiva, una pintura donde el dibujo predomina sobre la composición, sobre la luz, y el color. Es un dibujo primitivo, infantil, donde la función didáctica y simbólica están por encima de cualquier consideración estética. Además, el perfilado está por encima de cualquier otra consideración.
B) PINTURA SOBRE TABLAS COLOCADO FRENTE AL ALTAR: También es conocido como antependio, siendo una pintura al temple sobre tabla. (El temple consiste en fragmentos naturales mezclado con clara de huevo).
SAN PEDRO DE URGELL: Vemos a Cristo y a los doce apóstoles. San Pedro tiene unas llaves.., y todos tienen un atributo. La mandorla en la que Cristo suele estar inscrito ha sido sustituida por dos círculos secantes. (Hablar de las mismas características).
FRONTAL DEL SALVADOR: (Gerona). Vemos el tetramorfo, Cristo inscrito en la mandorla divina, siendo las cuatro imágenes secundarias imágenes del evangelio. La cenefa es de decoración vegetal geometrizada.
4.- MONASTERIOS: Citeaux dice que el lugar del monasterio es alejado de la colonización, escondido. El monasterio se autoabastece a sí mismo, por eso no es una iglesia, es más que eso: comedor, salón capitular, etc.
El elemento que caracteriza a los monasterios más que la iglesia, es el claustro, un patio porticado cuadrado con una o dos arquerías, que permite rodear al patio a cubierto. En el centro aparece una fuente central con cuatro canales (4 ríos de la vida). El claustro nos recuerda a las plazas públicas de las culturas urbanas antiguas. El único espacio donde estaba permitido el tránsito de una persona no laica era el claustro. Era un lugar de meditación, paseo y enseñanza. El factor didáctico aparece en la decoración de los capiteles.
Capitel Romántico: Es historiado, con multitud de formas y figuras que decoran estos capiteles; caballeros, campesinos, animales fantásticos, etc. Se ven dos figuras con cuerpo de ave y cara humana, apareciendo enfrentados: la decoración superior imita la cestería. El significado simbólico es el hombre sujeto a la naturaleza que le impide la integración de su alma en dios.
Capitel de Santo domingo de Silos: Es un doble capitel, una mezcla de elementos vegetales animales. Pueden aparecer guerreros guerreando, campesinos, etc. Se usa la superposición, es decir, la jerarquía (quién es más importante aparece más grande). Los rostros están abstraídos y todos están nimbados.
Portada de Platería: (Santiago). Se observa la jerarquía, Santiago aparece como el mayor, etc. (Mirar los apuntes de antes para completar).
1
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |