Administración y Dirección de Empresas
Arqueología industrial
HUMANIDADES: ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
TEMA 1:- CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ARQUEOLOGÍA
CONCEPTO CLÁSICO
Históricamente, la arqueología nace a partir del renacimiento. La palabra arqueología viene de las palabras arjayos (antiguo/viejo) y logos (tratado/estudio de). Etimológicamente, la arqueología sería el estudio de lo antiguo, pero esto no es del todo correcto porque habría que delimitar a qué se estudia.
En el s. XVIII la arqueología empieza a sonar como ciencia y se define como la ciencia que recupera los vestigios del pasado. El campo de estudio de la arqueología es todo lo antiguo pero se centra en aquellos aspectos monumentales que tienen su centro en las cortes, las grandes monarquías europeas,… Lo que buscaban los arqueólogos eran estatuas y pinturas; las casas, edificios y monumentos no le interesan. Buscaban esculturas y pinturas porque eran objetos codiciados, no buscaban construir un pasado como hacen hoy en día los arqueólogos. Este concepto de arqueología llega hasta el s. XIX.
Los románticos (poetas, músicos,…) en el s. XIX ponen de manifiesto el énfasis en el mundo medieval, frente al mundo clásico, y eso hace que la arqueología empiece a estudiar también los edificios. Los viajeros románticos que llegan por toda Europa (incluso hasta España) empiezan a escribir quías de viajes sobre este mundo de Italia, Grecia,… y allí van a luchar por la liberación de lo que era el origen de la arqueología clásica. En general, los románticos son viajeros, turistas, que van a propulsar el estudio de los bienes inmuebles además de los bienes muebles.
A finales del s. XIX se llevan a cabo las obras del canal de Suez y el deseo de controlar, puso al alcance de Europa los tesoros del antiguo Egipto, con lo que la arqueología debe su nacimiento a una serie de hechos:
-
El Renacimiento.
-
El deseo de volver a Roma el hombre universal del s. XVIII de la ilustración que fijó sus objetivos en la pintura y la escultura.
-
Colonizaciones.
Todo esto hizo de la arqueología una ciencia pujante en manos de la burguesía que buscaba el pasado con un ambiente romántico que busca lo exótico.
NUEVO CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA
Hoy la arqueología no busca el coleccionismo (pinturas y estatuas) ni lo romántico, sino que en el x. XX pretende el conocimiento del pasado a través de todos los restos materiales.
Por lo tanto, la arqueología hoy, estudia el pasado de las instituciones humanas; a través de sus restos físicos porque los que no son físicos los estudia la ciencia de la literatura, del arte, la historia,… en tanto que, estas instituciones humanas (las que elabora el hombre como una escuela, mercado, hospitales,…) en sus aspectos naturales los estudiará la arqueología.
Los restos físicos naturales que ha dejado una actividad humana son llamados “remanente” y es lo que hoy estudia nuestra ciencia.
Ejemplos:
-
Una guadaña ¿es un bien arqueológico? No, porque se sigue utilizando.
-
Una hoz con dientes de silex ¿es un bien arqueológico? Sí, porque sólo se utilizaba en el pasado y lo cogerían del neolítico para meterlo en un museo.
Si algo no desaparece no es un bien arqueológico o remanente porque se sigue utilizando.
-
Un caicu (jarro de madera para calentar leche) Ya no se hace, pero en algunos caseríos del País Vasco y Navarra aún los hay. Por lo tanto, está a punto de desaparecer pero todavía no lo estudia la arqueología.
En definitiva, la arqueología hoy es una actividad que estudia los remanentes físicos producto de una actividad o institución humana.
Ejemplo: El Palacio Real de Madrid no es un bien arqueológico pero sí es un yacimiento arqueológico.
EL REFERENTE LEGISLATIVO (LEYES 1933 - 1985)
La Ley de 33 de Junio de 1933 definió que los bienes arqueológicos eran todos los bienes muebles e inmuebles que tuviesen más de 100 años y un carácter histórico, artístico y lo estructuró por distintas categorías como yacimientos históricos, monumentos,…
Esta ley fue una revolución para la época, de hecho en 1931 la República declaraba monumento nacional a toda serie de edificios, castillos,… y hemos tenido que esperar a 1985 para que la Ley 16/85 de 25 de Junio de 1985 de Patrimonio Histórico Español vuelva a retomar este contexto que se retomaba en la ley de 1933.
Art. 40 Ley de Patrimonio Histórico Español.
“Forman parte del patrimonio histórico español los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie o en el subsuelo, en el mar territorial o en la plataforma continental. Forman parte, asimismo, de este patrimonio, los elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del hombre y sus orígenes antecedentes”.
Llama la atención que la ley 16//85 vuelve a hacer hincapié en que forman parte del patrimonio español los bienes muebles e inmuebles (hayan sido o no extraídos) de lo que ya hablaba la ley de 1933.
También dice que deben tener carácter histórico, y ser susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica. Por ejemplo, una estatua que no se sabe de dónde proviene y que está en un museo, se podría hacer un estudio artístico pero no en que contexto estaba,… y no es susceptible de ser estudiada arqueológicamente. Con lo que esta Ley 16/85 limita el campo de estudio de la arqueología.
Menciona que estos bienes se pueden estudiar en el subsuelo, sobre la superficie, sobre la plataforma continental,… Si un bien arqueológico se encuentra sobre el suelo, si lo tiramos al río sigue siendo un bien arqueológico.
Termina diciendo que también forman parte del patrimonio arqueológico los elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia del hombre. Por ejemplo, el yacimiento de Atapuerca forma parte del patrimonio arqueológico.
LA ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL.
LOS NUEVOS ARQUEÓLOGOS
En el s. XX (años 79-80-81), la arqueología conoce una nueva revolución conceptual que afectó tanto al método como al campo de estudio y aparece relacionado con este cambio radical una nueva palabra heredada del inglés (new archoeology - nueva arqueología) procedente de Estados Unidos, que pretendía renovar unos estudios que ya eran clásicos porque la arqueología era una ciencia antigua.
El método esta afectado por la teoría de sistemas (teoría neopositivista), ya no sólo se estudian objetos e instalaciones sino que se hablará de arqueología del espacio o del paisaje (es un concepto histórico, no se habla de paisaje virgen sino que el hombre ha actuado sobre él) surge la arqueología de lo material, de lo simbólico, otros elementos remanentes físicos. En definitiva, la nueva arqueología se abría hacia el espacio, lo simbólico, la etnología (etno-arqueología),… elementos que antes no nos habíamos atrevido a estudiar.
LA APARICIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
Dentro de estas nuevas arqueologías va a aparecer una nueva con origen en Inglaterra en 1955 conocida como Arqueología Industrial, es una de las nuevas interpretaciones de la arqueología anteclásica porque no se volcaba sobre remanentes físicos y se va a extender por toa Europa y sobre todo por el subcontinente americano (Canadá y Estados Unidos de América).
RAZONES DE LA APARICIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
Esta arqueología industrial posee razones específicas para aparecer en estas zonas y no en otras. A finales del s. XX (79-80-81) se va a producir un vuelco en toda la arqueología mediante el impacto de teorías metodológicas procedentes del mundo anglosajón, sobre todo procedentes de la teoría de sistemas en el que la arqueología va a poseer una nueva interpretación ligada a teorías neopositivistas basadas en principios matemáticos o hipotético-deductivos. Junto con esta renovación surgen ideas que hacen ampliar el campo de estudio de la arqueología industrial.
A partir del 80 se hablará de arqueología moderna o arqueología industrial, en aquel momento los métodos no eran apropiados, no se podía investigar una fábrica como se investiga el yacimiento de Atapuerca porque ahora nos encontramos con chimeneas, maquinaria,… por lo tanto, la metodología tiende a desbordarse.
¿Qué hizo posible la arqueología? Encontrarse con una serie de edificios y maquinaria en desuso y con un gran valor arquitectónico, de ahí surgió el concepto de patrimonio industrial. En las grandes ciudades nos encontramos con zonas amplias y no se sabía que hacer con ellas y que en algunos casos conservaban características arquitectónicas que se querían conservar. El origen de esta preocupación surgió en Ironbridge (1955), había dejado de funcionar como industrial y se transformó en una institución didáctica (museo). Este interés social por preservar fábricas, industrias, locomotoras,… va a servir de espoleta para que se desarrollen en Estados Unidos, Canadá y Europa, en todo lo posible, los efectos más notorios de la industrialización en occidente.
-
Interés de la historia de la ciencia por documentar un período histórico (s. XVII-XVIII-XIX-XX) que está desapareciendo y en muchos casos aunque haya maquetas y proyectos, la historia de la ciencia siente necesidad de documentar los pasos que ha ido dando la investigación humana en los procesos de la industrialización.
-
La arqueología industrial tiene un interés social porque la exposición urbana de los s. XX-XXI) esta haciendo que los antiguos polígonos industriales situados en las afueras de las ciudades sean hoy centro urbano, y por lo tanto, están sometidos a esa voracidad del suelo urbano destinado a vivienda, esto hace que muchos edificios caigan en la piqueta y sea necesario preservarlos.
Ejemplo:
-
Fábrica de luz en Atocha ahora es una Caixa Joven.
-
Cerveza Águila ahora es la Biblioteca de la Comunidad de Madrid.
-
Fábrica de bombillas de Madrid “Mazda” ahora es la Empresa Municipal de la Vivienda.
La arqueología industrial documenta y en algunos casos destina el edificio fabril a otras instalaciones. Este prestigio social que esta manteniendo la arqueología industrial permite a los edificios más emblemáticos que no desaparezcan y se les dé un nuevo uso. La velocidad de la tecnificación de la industria ha hecho que incluso industrias muy recientes entren en desuso y todas las que están en suelo urbano están destinadas a ser destruidas y convertidas en viviendas.
En España la arqueología industrial no llega hasta los años 90 (97-98-99) realizando las primeras muestras en Barcelona. A partir de estas primeras cornadas, cada dos años se han venido desarrollando eventos destinados a la industrialización y la arqueología industrial y en este momento se esta planteando la recuperación del patrimonio a nivel de las Comunidades Autónomas, la creación de museos y zonas arqueológicas (conjunto de arqueología industrial de Peñarrolla en Córdoba) y se demuestra la sensibilización de estas industrias que han desaparecido y se quieren convertir en museos y en zonas arqueológicas. Junto a esto, las asociaciones de arqueología industrial se han desarrollado “Asociación de Arqueología Industrial”.
TEMA 2:- FUENTES EN ARQUEOLOGIA INDUSTRIAL
Fuente es todo material físico, escrito, gráfico,… que proporciona información. La arqueología industrial distingue entre fuentes materiales y fuentes no materiales o escritas (documentos, bibliografías, fotografías, proyectos,…).
FUENTES MATERIALES
Las fuentes materiales son bienes muebles e inmuebles procedentes de la actividad industrial independientemente de dónde estén situados. Ejemplo de fuentes materiales: aperos, maquinaria, edificios industriales, talleres, instalaciones, servicios industriales, etc.
Una placa fijada en la pared es un elemento inmueble, “forman parte de elementos inmuebles los que formen parte del conjunto (adornos, placas, etc.)”. La campana de la estación es un elemento inmueble porque forma parte de la estación, está pensada para dar salida a los trenes y forma parte del conjunto de elementos como un ladrillo de la construcción. Un horno de una panadería también es un bien inmueble y la panadería es un bien arqueológico industrial. La maquina de hacer pan (amasador) es un bien inmueble mientras que los atizadores son bienes muebles.
Las fuentes materiales pueden ser:
Fuentes directas: aquellos bienes muebles e inmuebles que nos han llegado tras la amortización de la actividad industrial. Ejemplo: hornos y huyeras de Pueblo Nuevo (Peñarrolla) que están esperando que se estudie sobre ellas.
Fuentes recuperadas: aquellos bienes muebles e inmuebles que habían desaparecido y se han recuperado. Ejemplos: herramientas, maquinaria y utillaje que hoy forman parte de un museo (muebles) e instalaciones dedicadas a otro uso (inmuebles). El edificio del decanato era una fábrica de paños que se trasladó a San Fernando de Henares, donde se consagró como la Real Fábrica de paños de San Fernando. Hoy nuestro decanato no es ni Fábrica de paños, ni cuartel, sino que es una unidad docente. Además es un edificio recuperado porque se quemó el tejado antes de que fuera cuartel.
Fuentes desaparecidas: Ejemplo: Telares de San Fernando de Henares. Ya no existe pero tenemos fuentes materiales que dan constancia de que existió. En el retiro existió un observatorio del que solo se conserva el espejo que reflejaba la imagen del telescopio. Un proyecto de hace 2 años ha permitido recuperar documentos (planos del telescopio). Podemos recuperarla siendo fieles a lo que allí había pero la fuente material está extinguida porque con la invasión francesa el conjunto de elementos de la Chopera se eliminó.
FUENTES ESCRITAS
Hay dos timos de fuentes escritas: documentales y gráficas.
Documentales:
Proyectos de obra, ingeniería,…
Ejemplo: Taller de un proyecto de obra de Toledo (que aparece documentado donde se hizo la obra, no en el taller de platería). El platero Martínez ejecuto en esa Real Fábrica el documento de uno de sus encargos. Una custodia de un monumento cuya documentación está en la catedral de Toledo. ¿Dónde podemos encontrar una copia de este documento o fuente documental? En el emisor, en quien lo recibió, en el arquitecto, ingeniero o empresa que expide el documento, donde se hizo el proyecto,…
Actos jurídicos relacionados con la industria
La licencia de apertura, inspección,… (porque se levanta un acta) ¿Dónde podemos encontrar estas actas jurídicas? En el archivo histórico del ayuntamiento del municipio al que pertenece. Cada 20 años los archivos municipales (ayuntamientos) suelen pasar su documentación a los archivos históricos provinciales por lo que estos documentos se pueden encontrar en archivos históricos locales, ayuntamientos o el AGA.
Problemas de estos documentos: a veces están escritos en una letra que no entendemos, pero en general se suelen leer bien. Ejemplo: una foto del siglo XVIII de un expediente de obra, se ve regular pero se entiende.
Asientos tributarios, arbitrios y aranceles
Toda aquella documentación relacionada con la vía de la industria y de su actividad. ¿Dónde podemos encontrar asientos tributarios, arbitrios y aranceles? En el emisor del documento y en quien lo recibe.
Documentación interna de la empresa (contabilidad,…)
Nos habla de qué actividades desarrolla, en qué cantidad,… En el archivo del Palacio de Oriente se conserva toda la documentación de las Reales Fabricas. La documentación de producción, costes, pagos,… que hacía una fábrica habrá que buscarlo en la fábrica actual heredera de la antigua fábrica. La documentación histórica del antiguo tren de Arganda habrá que ir a buscarla a RENFE.
Gráficas:
Se refiere a aquellos elementos que no son estrictamente escritos (pueden serlo o no) y que hacen relación a la información que acompaña.
Fotografía histórica
Ejemplo: Foto de una niña en 1860 trabajando en una ludotipia. Se ve la maquinaria y el trabajo de los niños de 10-12 años, la niña realiza en el siglo XIX el trabajo de un adulto.
Fotografía actual
Ejemplo: El telégrafo óptico, la telefónica ha hecho aquí el Museo de las Retransmisiones. La línea 1: Madrid - Valladolid - Irún, antes era Telégrafo óptico.
Fotografías actuales de los emplazamientos y de una empresa de cableados de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Junto a esta fotografía ha puesto una técnica actual, fotogametría (puede ser aérea o terrestre).
Planimetría y documentación relacionada con la industria
- Dimetría: Real Fábrica de paños de San Fernando de Henares.
- Documentación relacionada con la industria, por ejemplo: se ha sacado del archivo de palacio.
- Planimetría: histórica relacionada con la industria, por ejemplo: una foto del ayuntamiento. Es una foto antes de que hicieran la obra del ayuntamiento hecha en 1998.
NARRATIVAS
Son fuentes literarias que hacen mención de algún bien de arqueología industrial. Ej:- descripción de instalaciones de un proyecto en el ABC. Esta fuente nos da información sobre esta instalación industrial que es una efeméride (acontecimiento importante).
DOCUMENTALES
Ej:- Archivo de protocolos notariales (documentos de compra-venta del solar donde se hizo la industria, contrato de obra, documentación general de la empresa,…) La podemos encontrar en ayuntamientos, en los archivos de la industrial si sigue existiendo, en el ministerio de haciendo, en la dirección general de industrias en el AGA (Archivo General de la Administración),…
EPIGRÁFICOS
Inscripción sobre piedra o sobre material dura. Ej:- La Real Maestranza (1912). La fuente epigráfica es muy escueta, a veces incluso la numismática (poner una moneda en el cimiento) es una fuente epigráfica.
GRÁFICOS
Conjunto de planos, alzados y grabados que se hacen sobre ese edificio o maquinaria.
FOTOGRÁFICOS
En los s. XIX-XX. La Fotografía histórica se hacia sobre cristal antes de aparecer la fotografía actual. En España Ramón y Cajal hacia fotos en color en el s. XIX. Los hermanos Lumiere inventaron el soporte fotográfico sobre cristal y en el s. XX aparece la película en negativo.
FUENTES ARQUEOLOGICAS
Las fuentes arqueológicas están constituidas por el trabajo realizado con metodología arqueológica sobre un bien industrial. Mientras que en las fuentes materiales no hemos utilizado metodología arqueológica en las fuentes arqueológicas sí.
El batán del siglo XVI instalado en Perales de Tajuña es una fuente material desaparecida. Si un equipo de arqueología industrial plantease una excavación arqueológica sobre ese batán y se viese la maquinaria, etc. habremos recuperado ese conjunto y será una fuente material arqueológica. También tendremos no sólo el sitio, sino todos los materiales que se utilizaban en el batan. Una vez que ya está excavado y estudiado se consideraría yacimiento arqueológico.
El molino sobre el río Adaja hoy es un restaurante, no hay estudio arqueológico y por lo tanto es una fuente material.
Los molinos de Nijar (Almería) se han estudiado y por lo tanto son fuente arqueológica.
TEMA 3:- METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA
Los arqueólogos utilizan dos tipos de técnicas:
- La prospección arqueológica
- La excavación
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA
Prospectar es echar un vistazo, pero en arqueología prospectar es evaluar la importancia de un yacimiento antes de su excavación.
Las prospecciones se dividen en:
- No destructivas: Son las prospecciones superficiales, prospecciones geoeléctricas, prospecciones geomagnéticas, prospecciones con radar de hoja corta y las prospecciones submarinas.
-
Superficial: consiste en pasearse por el terreno y recoger los elementos que hay sobre él. Hoy en día, la prospección superficial se hace con fotografía aérea o vía GPS, dónde se recoge la estructura que hay por encima o por debajo del suelo.
-
Geoeléctrica: Se cubre el terreno con una red y se hace pasar la corriente entre los dos polos de la red. Donde hay cimientos y fosos pasa mejor la corriente porque hay menos resistencia y de éste modo sabemos (sin tener que excavar) si bajo la tierra hay algo.
-
Geomagnética: La cazoleta del detector de metales es muy pequeña, y por lo tanto, sólo nos permite ver si en el suelo hay un metal, pero no nos enseña nada más como lo hace la prospección geoeléctrica. El problema de los detectores es que la longitud de -------- lo que hace es crear una alteración en el magnetismo y así se detecta la existencia de metal bajo el suelo. El detector que se utiliza en arqueología no es un derivado del normal, sino que es una pieza conectada al generador electromagnético, que va pasando para ver la alteración del terreno y así localizar cobre, metales preciosos,… sin necesidad de excavar.
-
Radar de hoja corta: A veces es una especia de cortacésped o coche, se proyecta hacia el subsuelo y nos da una imagen reflejada del suelo. Los arqueólogos lo han utilizado para la localización de los hornos de hierro por ejemplo, en la zona de Ademanda.
-
Sonar para la prospección subacuática: Se basa en el sonar de los barcos, va barriendo la costa y se refleja la cartografía de la zona, que después se documenta o se excava.
- Destructivas: Es plantear un sondeo en el yacimiento para evaluar la importancia del mismo. En la entrada de “El bierzo” se ha hecho una mina para sacar la hulla (o piedras, o carbón,…) y afectaba a la calzada romana (al Camino de Santiago) y a una catedral. Eran unas minas a cielo abierto, pues se le encargó a un equipo de arqueología para que hicieran un estudio/sondeo de la zona.
EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
Método Wheeler
Es un sistema de registro tridimensional en el que el terreno queda dividido en cuadrículas de 5 metros y en el que se dejan testigos de ¼ metros que cubren dos cuadrículas, dan ½ metro de pasillo, y por lo tanto se excava sólo 4 metros cada cuadrícula.
En cada ángulo de cada cuadrícula se pone una estaca y todo lo que se localiza queda registrado desde esas estacas en alto, largo y ancho, además se dibujan las plantas y los perfiles para ver los elementos geológicos.
Este sistema clásico tiene un problema y es que cuando Wheeler en los años 50 lo desarrolló supuso una revolución, por eso hablamos de un método científico pero cualquier cosa que apareciera quedaba reflejada, con lo que el dejar testigos es un engorro más que una virtud.
Conclusión: Wheeler ideó que había que eliminar parte de estos testigos para poder ver como iba la excavación, pero este problema dificulta la percepción. Es el primer sistema científico que se hizo, pero desde los años 80 ha dejado prácticamente de emplearse y en arqueología industrial casi no se utiliza porque es poco adecuado.
Método Harris
Este es el método que aplicamos en arqueología industrial. Es un sistema de unidades estratigráficas (estratos o sedimentos) basada en la geología, en el que no existen elementos de separación sino que se encontraban uno sobre otro o simplemente no existían elementos de separación y a la hora de excavar tampoco se planteaban, por lo tanto, se hace una crítica de testigos y la unidad estratigráfica es todo elemento diferenciado.
Las unidades estratigráficas pueden ser positivas o negativas (interfaz), pueden ser antero posteriores o adosadas (coetaneidad). En este método contamos lo que existe y lo que existió pero ya no existe. Las unidades estratigráficas no implican secuencia histórica per sé sino que la secuencia histórica se establecerá después de establecer la secuencia estratigráfica.
Este método se desarrolló en el Reino Unido en los años 79 - 80 - 81 y se extendió entre todos los arqueólogos.
Método Parenti-Francovich
Se basa absolutamente en la interpretación de Carandini sobre Harris pero aplicado a las estructuras superficiales (como muros), es el que más adopta la arqueología industrial.
Se puede plantear una secuencia histórica y geológica. La unidad estratigráfica aquí se denomina unidad muraria. Si Harris hacía un diagrama estratigráfico incompleto (con fechas y todo) este principio ha revolucionado la arqueología hasta hoy en día y sobre todo lo que se investiga en nuestros días.
TEMA 4:- MATERIALES E INTALACIONES
EL PROBLEMA DE LA EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES.
La extracción del material arqueológico.
La extracción no es sólo ir cepillando el suelo. El arqueólogo utiliza técnicas para limpiar los materiales. El problema de los materiales encontrados es que están adecuados al sitio donde se encuentra, Si por ejemplo lleva muchos años en medio acuoso y está acostumbrado a ese medio, al sacarlo puede deteriorarse o deshacerse. Por lo tanto, vemos que el primer problema de la extracción de los materiales es el sacar los mismos de un sitio donde se encuentran equilibrados al ambiente y ponerlos en otro sitio (como una vitrina en un museo). Los materiales necesitan un periodo de adaptación.
El problema de la consolidación “in situ”.
También hay que consolidar el material, esto es hacer aquellas acciones para que el bien no sufra deterioro y pueda ser transportado. Normalmente se envuelven los materiales en gasas y se hace una carcasa, de forma que ese material no sufra durante el traslado porque si no fuera así, quedaría totalmente destrozado (aunque fuera hierro). Si por ejemplo los materiales están un siglo bajo tierra y en lugar húmedo, se corre el riesgo de que el material se deshaga al sacarlo. Hay que consolidar la pieza, herramienta, material,… en esa consolidación se va a procurar que no sufra daño en su transporte.
Cuidados en el transporte de los materiales arqueológicos.
El tercer problema es el transporte, es decir, el traslado de la pieza arqueológica. Los baches, etc. suponen un conjunto de agresiones al material que se deben evitar aunque no existe ningún tipo de transportes adecuados. Normalmente, se transportan los materiales en Jeep, furgoneta… y van embaladas para impedir que este objeto sufra agresiones irreversibles que lo desvirtúen en el transporte.
Entrega de materiales en el centro receptor.
La labor del arqueólogo termina una vez que entrega los materiales donde corresponda, normalmente el registro patrimonial. Lo que se entrega en el registro no es el material sino un listado de materiales, una ficha con la sigla del material, la descripción y una foto del mismo, y el material se entrega a un centro para su restauración, este centro es el que luego lo lleva al museo o centro donde se va a exponer. Unos materiales se exponen y otros no, los que no se exponen se guardan en el almacén.
ESTUDIO Y RESTAURACIÓN DE LOS MATERIALES.
Documentación del material.
El arqueólogo suele llevar una ficha donde aparece una reseña del sitio o yacimiento de ese objeto, aparece la localización dentro de la cuadrícula o área de excavación y la foto y descripción del material. Normalmente, se hace una base de datos en Excel en lugar de una ficha. Como vemos, se tiene un control sobre todos los objetos que van saliendo en la excavación.
La fotografía debe tener un objeto que marca el Norte, la distinta identidad, el color,… y la foto se incorpora a la ficha. Suele ser el arqueólogo el que hace la foto con cámara digital. Si la excavación es muy grande y se va a proceder a una gran extracción es cuando hay uno o más fotógrafos especialistas. En las excavaciones que no son excesivamente grandes no hay fotógrafos especialistas.
Junto a la foto, también en la ficha, debe ir el dibujo arqueológico; éste debe reflejar de forma realista los niveles estratigráficos. Se hace una planta por cada nivel, es decir, se hace un dibujo de cada uno d e los niveles. Por lo tanto, la fotografía y el dibujo son complementarios. Se deben dibujar las instalaciones y los objetos. Ej:- calle de huertas donde se una con la calle prado, hay un molino hidráulico, se hizo foto y se dibujo ladrillo a ladrillo a escala 1.20. Se documentó toda la instalación del molino, se fotografió desde distintos ángulos. No se utilizó el sistema de cuadrículas sino el de unidades estratigráficas. Este molino se dibujó de dos formas:
Se dibujaron a mano las instalaciones, tomando medidas concretas de cada cosa (se cogen las coordenadas, un taquímetro,…).
Mediante foto de satélite, con fotometría aérea, el dibujo lo hace una máquina técnica muy complicada.
A veces, el arquitecto necesita auxiliarse de un analista (un especialista) en técnicas especiales para poder reconstruir el objeto o verlo por dentro utilizando rayos X, difracción, etc. Ej:- Dentro de un trozo de deshecho gracias a los rayos X se vio un trozo de espada que había.
Muchas veces debemos acudir al radiólogo para ver lo que existe porque a primera vista no se ve, los arqueólogos no pueden aplicar estas técnicas especiales.
La conservación de los materiales.
La conservación de los materiales se da en 3 sitios: laboratorios, donde se van a exponer (suelen ser museos) y donde se almacena.
- La consolidación en laboratorios: en el laboratorio hay un especialista que va a reequilibrar la situación de ese material que le lleva el arqueólogo. El especialista eliminará los éxodos, cloruros,… y luego ya se podrán instalar.
- La conservación en exposición: las piezas siguen teniendo vida, transpiran y tienen humedad, exposición a la luz,… pueden sufrir estando expuestas, se siguen degradando y deteriorando con lo que deben ser restauradas y cuidadas en estos lugares de exposición.
- Conservación y almacenamiento: en los lugares de almacenamiento de los materiales, para evitar su deterioro, se dan condiciones climatológicas estables a lo largo del año (no hay humedad, se cuida la luminosidad, la temperatura es estable,…) asi no se deterioran los materiales almacenados que no se exponen. Si me encuentro una cámara de fotos muy antigua no la abro para ver si hay carrete sino que la llevo a un laboratorio para su analización. Los materiales industriales deben estar en lugares adecuados para que no se estropeen.
NUEVO USO Y MUSEALIZACIÓN.
Un edificio industrial que deja de ser utilizado, se desea que se transforme en otra cosa para que así no desaparezca. La ley 16/85 dice que los bienes de patrimonio serán dedicados a un uso que no implique la desaparición de sus cualidades. Esto quiere decir que por ejemplo, una catedral después no puede convertirse en una discoteca. El limite en la restauración y conservación de edificios es que esto se puede dedicar a otros usos pero siempre acorde con sus características.
En la consolidación y musealización de objetos y edificios se deben establecer las normas que el comité internacional plantea de que no se falsifiquen piezas para reconstruir objetos.
En la conservación y restauración hay normas pero esto no implica que haya un huevo uso en esos objetos o edificios. Lo deseable es que el edificio u objeto siga vivo y no desaparezca, por eso lo mejor es darle un nuevo uso dentro de lo posible.
TEMA 5:- LA INDUSTRIA ANTES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
LA INDUSTRIA ANTES DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.
La industria no parte de un momento preciso, son hechos difíciles de aplicar a la historia o en nuestro caso a la industrialización. Hay incluso industrialización en el mercado clásico (Grecia y Roma), en el mundo egipcio y mesopotámico.
En arquitectura y arqueología industrial se puede hablar de industria antes de la industrialización, es un proceso que podemos llevarlo hasta el mundo antiguo, vamos a partir del s. XVI-XVII para ver que industria existe y hablaremos de aquellas fábricas que se dan antes del proceso de revolución industrial, asociadas a la revolución de los s. XVIII-XIX que después sistematizaremos con la primera y la segunda revolución industrial.
Ingeniería Hidráulica
Está relacionada con el agua, hidros (agua) y hidraulique (tecnología aplicada al agua). Se trata de ingenios movidos por agua y vamos a ver que existen muchos de estos ingenios movidos por agua.
Una parte son molinos y otra son martinetes, batanes, muelles,… algunos de la época romana y otras de la época alto-medieval. Por hidráulica consideramos toda fuerza que se consigue a través de la fuerza motriz que proporciona un cauce de agua. Hay distintas aplicaciones puesto que el agua ha sido un bien abundante que estaba disponible desde la antigüedad.
En la antigüedad, en el mundo alejandrino (filósofos y científicos) vamos a ver que se describe una rueda vertical de aspas que servía para mover el molino o sencillamente para distraerse.
En el mundo helenístico se conoce la rueda hidráulica, lo que ocurre es que aún no tiene aplicación de servir de fuerza motriz aunque en el mundo romano se reseñan algunas aplicaciones de la fuerza del agua, será en la edad media con los musulmanes, cuando este molino tenga la aplicación para mover una rueda que a través de un engranaje gira.
En el mundo romano se conocían como molinos de sangre porque se utilizan esclavos que daban giros a ese molino industrial. No se utilizó la rueda para hacer pan porque los esclavos eran más baratos.
Esta imagen plantea la aplicación de la rueda vertical con sus cangilones, vendría a aprovechar ese paso del agua que ya estaba inventado. El molino de rueda vertical se usa a partir del s. VIII hasta aproximadamente el s. XVIII. A partir del s. XVIII se trabaja con la rueda horizontal.
Inmediatamente van a aparecer los ingenios fundamentalmente dedicados a la molienda del grano. Este tipo de ingenios los encontramos en toda la edad media, aparece en arqueología y en grabados y miniaturas medievales.
Normalmente el molino no era del molinero sino que el molino era de un siervo, los siervos iban a la tierra del señor a moler el trigo. El problema de la rueda vertical es que esta tecnología supone un avance importante pero los dientes de un engranaje se partían a menudo y sobre todo (aunque son eficaces) parte del esfuerzo se pierde (no son eficientes) porque parte de la potencia queda en las transmisiones y se calentaba en engranaje.
El gran aporte es cuando en el s. XVIII se cambia el molino de rueda vertical por el molino de rueda horizontal. Esta tecnología supone traer el agua puesto que ahora no se mete la rueda en el río sino que se tiene que desviar esa corriente del río (hacerías o cauce) y después se proyectaba en un desnivel sobre una rueda.
La tecnología de este molino de rueda horizontal es más complicada. Este invento es más eficaz y eficiente. El molino de cubo se mantiene hasta mediados del s. XX.
Ejemplos:
- Molino de los Caños: se utiliza el rodezno como figura decorativa.
- Molino de los Serrano: está en ruinas.
- Molino de El Bracho: es el que está en mejores condiciones.
EL IMPACTO DE LA ILUSTRACIÓN.
Tratadistas y Enciclopedistas
-
La difusión de las técnicas industriales.
Vemos una balanza de precios, distintos útiles que se usan en la metalurgia, ristras de onzas de metal que acompañaban a un tratado sobre platería,…
Hasta el s. XVIII los talleres son familiares y se trasmiten los conocimientos de padres a hijos. Los talleres no tienen competencia y no hay un vehículo de conocimiento externo al propio grupo. Los aprendices entraban en el taller, se hacían oficiales y terminaban siendo maestros.
Los Ilustrados (la enciclopedia) rompieron esta secuencia lineal dentro del taller y publicaron os conocimientos en los libros que hacían asequibles esas técnicas a aquellos interesados en ese mundo laboral concreto. Estamos hablando de una etapa de libre concurrencia.
A finales del s. XVIII-XIX culminará en monopolios. Hay una etapa en la que es posible competir cuando se empiezan a difundir los conocimientos a través de los libros. Los enciclopedistas hicieron posible que apareciesen talleres y escuelas ajenas al marco del taller tradicional.
Las grandes monarquías europeas del s. XVIII querían tener el control de las vajillas de lujo. En Europa sólo hay dos centros a primeros del s. XVIII: Inglaterra y el Imperio Austro-Húngaro.
El Rey Carlos III hará que las familias se trasladen a Italia y funda una Real Fábrica en Italia y cuando Carlos III viene a España se trae a parte de esas familias y las instala en el Casón del Buen Retiro.
En 1789 se declara el fin de la época feudal, esto también ocasiona que los gremios se abran al exterior y puedan competir. Antes de 1789 no había competencia.
A mediados del s. XVIII, Carlos III va a comprar familias de artesanos austriacos y llegan a Capodimonte donde se harán las primeras cerámicas de lujo fuera del control de Inglaterra y Alemania. Carlos III quería hacer en Madrid una fábrica de porcelanas, para ello traslada los artesanos de Capodimonte a Madrid.
En muchos casos, los Reyes son promotores de estas fábricas que van a difundir o investigar técnicas que o son poco conocidas o están en manos de familias que impiden su conocimiento.
- Real fábrica de paños de San Fernando.
- Real fábrica de tapices de Santa Isabel y Santa Bárbara.
- Real fábrica de vidrio de la granja.
- Real fábrica de porcelana de El Casón del Buen Retiro.
- Reales fábricas metalúrgicas de Navarra y Vizcaya.
Junto a éstas fábricas van a existir reales escuelas:
- Real Escuela de Platería del platero Martínez situada en la plaza platería Martínez (entre c/huertas y c/prado).
La Real Fábrica de paños de San Fernando se va a crear en 1756 en Torrejón de Ardoz por el Rey Fernando VI, se instala una aceña sobre el río que surtía de agua a esta fábrica de paños y a los batanes asociados a ella.
Esta real fábrica tenía su origen en una fábrica de paños que se había instalado en Vicálvaro a principios del s. XVIII y que en 1756 se traslada a esta urbe de San Fernando para confeccionar paños y estampados de alta calidad. Se trasladan también sus artesanos, el edificio de San Fernando será de gran amplitud porque pretendía reunir en un mismo edificio todas las fases necesarias para llevar a cabo su actividad. Las vasijas donde se guardaban los tintes procedían de Colmenar de Oreja.
El edificio hoy se ha convertido en el ayuntamiento, a partir del año 90 empezaron las obras. La fábrica se cierra por enfermedad de los usuarios, a mediados de siglo, con Carlos III se traslada de San Fernando de Henares a Brihuega (Guadalajara).
Esta fábrica no quiere ser competitiva sino que quiere proporcionar productos de calidad a la corte. La producción es mayor que las ventas, lo que se comercializa es el excedente que queda entre la producción y lo que va a la corte. En torno a 1750 empieza a ser productiva. Con Carlos III, el 90% de la producción se dedica a la propia corte, la menor producción se dio en torno a 1770 y la mayor en 1750.
TEMA 7:- LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1872-1914).
Siderometalurgia.
Esta segunda fase del proceso de industrialización se inicia en EEUU, al contrario que la primera revolución industrial que comenzó en Europa.
Supuso un cambio en los métodos del trabajo (taylorismo) y sobre todo en el sistema productivo y doméstico con avances que se habían producido al final de la primera revolución industrial como fue la electricidad o la automatización.
Dentro de los sectores más importantes, el más dinámico es la siderometalurgia, que va a conocer en esta época un gran avance.
La obtención de acero era imprescindible en esta etapa, su conocimiento parte del año 1000-1200 antes de cristo, pero este nuevo acero (piel de acero) era en realidad un hierro con superficie acerada (el acero era el metal hierro al que se le añade un 3.5 de carbón), los ititas obtenían el acero envolviendo el hierro en brasas de carbón vegetal.
Hace unos 1200 años se conseguía acero mediante crisoles, el hierro fundido lo mezclaban en un crisol y se obtenía acero de mayor calidad. Este descubrimiento topa con un límite que es la capacidad de producir acero.
En 1856, Bessmer da el sello a la industrialización del acero, en lugar del crisol va a patentar una cuba en la que se mezclaba aire y de esta forma se obtenía un acero soplado que se conocería como convertida Bessmer de soplado y lo van a revolucionar dos familias, una alemana y otra francesa (hermanos Siemens y Martín) utilizan aire caliente en lugar de frío que utilizaba Bessmer.
El problema era el exceso del fósforo, al final del siglo se conoce una innovación: Método Gilchirt Thomas. En 1902 innovación: arco voltaico aplicado al hiero de fundición en la obtención de acero por arco eléctrico se obtiene un hierro de alta calidad.
Electricidad
Se conoce desde la antigüedad pero el problema es hacerla comercial y útil. En 1800 se enuncia el principio de la electricidad. A mediados de siglo el problema es como transmitir y almacenar la corriente.
La pila y la batería se descubren en 1881, el acumulador y el transformador se descubren en 1900. En la industria hay un descenso en los costes de producción y hace que la electricidad sea más competitiva respecto al vapor y poco a poco lo sustituye. La industria sustituye el vapor por el diesel y sobre todo por la electricidad. 1890-1910 se caracteriza por la búsqueda de nuevas aplicaciones.
Además, se realizarán descubrimientos que afectarán a la producción industrial y al modo de vida (lámparas incandescentes, la radio, el teléfono,…).
Hidrocarburos
Esta etapa está caracterizada por el desarrollo de una nueva fuente de tecnología, la petroquímica.
El en siglo XX se producen cambios industriales: el petróleo y el gas natural.
El petróleo y la industria petroquímica tienen su origen en la segunda mitad del siglo XIX. El petróleo ya era conocido como el hierro desde la antigüedad. Como herramienta aplicable el petróleo se conoce desde 1853 y se empieza a destilar en plantas convirtiéndose en una fuente de energía y una materia prima de donde se obtienen nuevos productos (asfalto, parafina, butano,…).
De la industria petroquímica derivan otras como las industrias de plásticos o de fibras textiles.
Nuevos Medios de Transporte
La electricidad y la petroquímica llevan a un cambio radical en los medios de transporte, se crean fábricas que confeccionan nuevos aparatos que permiten abaratas los costes de transporte. Aparecen pues nuevos sistemas de transporte que abaratan los costes de la distribución de los productos, y en definitiva van a ayudar a la formación de un mercado nacional e incluso internacional.
El diesel se va a aplicar a los transportes marítimos y terrestres.
Automóvil
La carretera y el automóvil deben su auge al invento del motor de explosión creado por Daimler y Benz en 1882. Aplicaron el motor de explosión que en consecuencia de la industria petroquímica da lugar al uso de la gasolina como combustible. Este automóvil al principio es como un juguete de ricos pero muy pronto sustituye como medio de transporte al coche de caballos.
La formación de la industria del automóvil llevó a la aparición de las cadenas de montaje, una producción barata que llevo al mercado coches en serie, la industria del automóvil provoca la aparición de otras industrias auxiliares como la industria textil para la tapicería del coche, la industria del vidrio,…
La industria del automóvil aceleró la industrialización sobre todo a partir de los años 20. La industria del automóvil es coincidente con el final del primer momento del siglo XX. La industria poderosa es la década de los 20.
Avión
Es una industria poderosa en la década de los 20 aunque se inicia a partir de las experiencias de 1908 y la primera guerra mundial. Su consagración data de la segunda guerra mundial. La aviación, rebasa su desarrollo y se consagra durante la segunda guerra mundial con la creación del avión reactor.
Ferrocarril
Fines del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, se consagra la extensión del ferrocarril a nivel mundial, se empiezan a sustituir las antiguas locomotoras de motor por otras que utilizan diesel o gasoleo (hidrocarburos).
Empieza a aparecer el tranvía, los tendidos eléctricos y el ferrocarril eléctrico. Esta evolución de los transportes corresponde a una nueva sociedad mercantil para conseguir la industrialización comercial, intercambio de mercancías de forma eficaz y a bajo coste. En Europa, el ferrocarril sigue manteniendo esa función.
Navegación
La navegación va a seguir manteniendo un gran tráfico de mercancías, se produce una renovación con la incorporación de barcos de turbina y los nuevos hidrocarburos (diesel), esto lleva a barcos de mayor tamaño y más rápidos, con buques y cascos más perfeccionados.
La internacionalización del comercio, la apertura de nuevos canales como el canal de Suez,… hace que la navegación sea muy importante y crezca esta rama de la industria.
Sistema productivo
La estructura del sistema productivo industrial es diferente de la derivada por la primera revolución industrial. Esto se refleja en lo siguiente:
- Superación de la mecanización con la especialización del trabajo dentro de la fábrica, se optimizan los recursos.
- La automatización impone un mayor ahorro de mano de obra. Todo ello supone un elevado incremento de la productividad o rendimientos por unidad de trabajo.
- En el método de preparación profesional de obreros y técnicos, con un alto índice de especialización.
- En la proporción entre la población industrial directa e indirectamente productiva.
- Industrias en expansión “en flecha” o “en puente”.
- Industrias “maduras” con un crecimiento lento y sostenido.
- Industrias “en crisis” que precisan de una reestructuración o cuyos bienes tienden a caer en desuso.
Crecimiento Cíclico Industrial
El crecimiento general no está exento de crisis cuyo origen es diverso pero cuyo síntoma es siempre una retracción en la demanda.
Hay cuatro momentos críticos del mundo actual: las guerras mundiales, la depresión de 1929 y la crisis del petróleo de 1973 a raíz de la elevación de los precios del crudo.
Los períodos bélicos mantuvieron el crecimiento de los sectores metalúrgicos, algunos textiles, explosivos y conservas alimenticias; sin embargo, retrasaron otros sectores de tal modo que en la economía mundial se reflejó una ralentización del crecimiento.
Los primeros años de la posguerra son de estancamiento o retroceso, una vez iniciada la reconstrucción se produce un nuevo período fuerte.
Desigual Industrialización
Al finalizar el siglo XIX, sólo una pequeña parte de la humanidad quedaba indirectamente afectada por esta nueva actividad. En el resto del mundo, los sistemas de producción y la organización social y política seguían siendo tradicionales.
Los países industrializados han generado bienes y riquezas con efecto multiplicador (puestos de trabajo, más bienes y más riquezas). Los países retrasados en el establecimiento de industrias (ex colonias europeas) han mantenido un crecimiento lento en sus economías, y por lo tanto, de su desarrollo político, social, económico, etc.
PREGUNTAS DE EXAMEN
FECHAS CLAVE DE ENTRE TODOS LOS APUNTES.
-
1740: Se redescubre el Crisol.
-
1856: convertida de soplado de Bessemer
-
1864: Siemens-Martin: Chorros de aire caliente para fabricar acero.
-
1902: Método de Gilchrist Thomas: Arco voltaico.
-
1800: Principio de la Electricidad.
-
1865: Turbina o generador.
-
1881: Pila, batería, acumulador y alternador.
-
1879: Bombilla: Edison.
-
1900: Transformador, dinamo y motor eléctrico.
-
1876: Teléfono: A.G. Bell.
-
1920: Radio: Pittsburg, EEUU.
-
1882: Motor a explosión: Daimler-Benz.
-
1908: Avión de los hermanos Wright.
-
1908: Cadena de montaje en automóviles: Henry Ford.
-
S.XX: Canal de Suez y Panamá.
-
Título V, ley 13/1985, de 25 de junio.
-
1950: Arqueología Industrial, Gran Bretaña.
-
1978: Comité Internacional para la conservación del patrimonio industrial (Museo de Ironbridge).
-
80-90´s: Documentación UNESCO.
-
80´s: Interés por la Arqueología Industrial en España. Jornadas de Patrimonio Arqueológico Industrial:
-
1982: Bilbao.
-
1988: Barcelona.
-
1989: Alcoy (Valencia).
-
1994: Sevilla.
-
1995: Portugal.
-
S.XVIII: Arqueología (pintura, escultura).
-
S.XIX: Arqueología (fachadas, edificios, catedrales).
-
S.XVIII: Ilustración. Enciclopedia.
-
Ley 23 junio 1933: 100 años.
-
1979-80-81: New Archeology, EEUU.
-
1955: Arqueología Industrial (Inglaterra).
-
S.XVIII-XIX: Línea 1 de cableado de Telégrafo: Madrid-Valladolid-Irún.
-
1912: Real Maestranza (moneda en un cimiento).
-
S.XIX: Fotos en color: Ramón y Cajal.
-
S.XIX: Hermanos Lumiere: Soporte fotográfico sobre cristal.
-
S.XX: Película en negativo.
-
S.XVI: Batán de Perales de Tajuña: Fuente material desaparecida.
-
S.XVI: Molino sobre el río Adaja: hoy en día restaurante, no hay estudio arqueológico, es fuente material.
-
Excavaciones con método Wheleer (años 50): Villaverde, Palacio de Oriente.
-
Excavaciones con método Harris (estratigráfico, Reino Unido 1979-81): Villa de Tirtus, actual Pinto.
-
Excavaciones con método Parenti-Francovich (muraria).
-
S.XVI: Fábrica de chocolates de Alcalá de Henares.
-
S.XVIII: Molino hidráulico: Cruce de las calles Huerta y Prado.
-
S.VII-XVIII: Molino de rueda vertical.
-
S.XVII-XX: Rueda horizontal. Ejs: El Bracho (Casa rural), Molino de los Caños (hotel rural), Molino de Serrano (derruido).
-
S.XVIII: Ilustrados: Enciclopedia.
-
S.XVIII: Reales Fábricas:
-
Real Fábrica de San Fernando: 1756, paños.
-
Reales Fábricas de Santa Isabel, Santa Bárbara y Atocha de tapices.
-
Real Fábrica de la Granja de San Ildefonso de vidrios y porcelanas de lujo.
-
Real Fábrica del Casón del Buen Retiro de porcelanas.
-
Reales Fábricas metalúrgicas de Navarra y Vizcaya.
-
Real Fábrica de vidrios de Moncloa.
-
Real Escuela del Platero Martínez.
-
1803: Máquina de vapor de Watt en barcos.
-
1805: Telar mecánico de Jean-Marie Jacquard. Aparición del movimiento luddista en contra de las máquinas.
-
1814: Ferrocarril: George Stephenson.
-
1808: Aparición de los principales bancos: Francia, España...
-
1790: Inglaterra protege la industria del algodón.
-
1815. Francia suprime aduanas interiores.
-
1879-1815: Proteccionismo de la industria nacional en Francia.
-
1792-1816: Guerras Napoleónicas.
-
1796: Litografía: G.A. Senefelder).
-
1798: Máquina de fabricar papel, que en 1806 se empieza a utilizar: Nicholas Louis Robert.
-
26 Agosto 1789: Constitución Inglesa, art XI: Libertad de Expresión.
-
S.XVIII: Telégrafo óptico (desarrollo). 1795, Palacio Real queda conectado con el de Aranjuez.
-
1824: Inglaterra: Derecho a la Huelga y a la Asociación.
-
1847: Reducción de la jornada laboral textil a 10 horas diarias: Inglaterra.
-
1833 Primera unión aduanera: Zollverein (Alemania). Francia conquista nuevas colonias en África.
-
1847: Penetración de Francia en Argelia.
-
1769: Máquina de vapor de Watt. Mula de Crompton.
-
S.XVIII: Hornos en la Sierra de la Demanda en Burgos.
-
1780: Aparecen los altos hornos.
-
1784: Proceso corto de pudelización.
-
1776: Declaración de Philadephia, Constitución Americana, Desvinculación de las colonias de la Península Ibérica e Inglaterra.
-
1784: Desarme arancelario (exterior e interior)
-
1786: Se reducen aranceles entre Francia e Inglaterra.
-
1756-1763: Guerra Franco-Inglesa del Canadá.
-
1761: Conquista inglesa de la India.
-
1788: Inglaterra elimina aranceles con Australia.
-
1695: Inglaterra: Abolición de la Licencing Act, para conseguir la libertad de prensa.
-
S.XVIII: Telégrafo Óptico Visual: Chappen
-
S.XVIII: Código de Morse.
-
1845: Utilización del Telegrafo en código Morse. Aparición de los principales periódicos como el Morning Chronicle, Londres, Inglaterra.
-
1856: Inglaterra: Utilización del primer colorante de anilina.
-
1850: Uso del petróleo.
-
S. XIX: Se descubre oro en California (1848) y en Australia (1850).
-
Ley de Sociedades Anónimas: Inglaterra (1856), Francia (1867), Alemania (1870).
-
1846-1852: Abolición de aranceles en Inglaterra.
-
1860: Reducción de aranceles en toda Europa.
-
1861-1865: Guerra de Secesión.
-
1870-71: Guerra Franco-Prusiana.
-
1851: Agencia Reuters.
-
1865-75: Papel a partir de madera, no de celulosa.
-
1866: Bullock: Rotativa de papel contínuo.
PREGUNTAS DE EXÁMENES PARCIALES 2004-2005.
LADE TURNO DE MAÑANA CONVOCATORIA DE FEBRERO.
La arqueología industrial estudia remanentes físicos y mentales. FALSO.
Las fábricas industriales no pueden se estudiadas por la arqueología. FALSO.
Los ilustrados pretendían derrocar las monarquías de su época. FALSO.
La prospección geoeléctrica destruye los sedimentos. FALSO.
Las fuentes materiales de la Arqueología Industrial son las fábricas. FALSO.
La Ley 16/85 no es aplicable a la Arqueología Industrial. FALSO.
El rádar permite una prospección destructiva. FALSO.
La ley 16/85 de PHE no tiene antecedentes en España. FALSO.
La excavación arqueológica implica la destrucción de los restos. FALSO.
Los documentos son fuentes materiales de la arqueología industrial. FALSO.
La Ley de Patrimonio de 1933 hace referencia explícita a la arqueología industrial. VERDADERO.
La fotogrametría es un método de datación de la Arqueología. VERDADERO.
Los sondeos son sistemas de prospección no destructiva. FALSO.
El sistema de Parenti-Francovich es muy utilizado en Arqueología Industrial. VERDADERO.
Martínez fue un famoso industrial de la platería. VERDADERO.
La fábrica de la Moncloa fabricó vidrios de alta calidad. FALSO.
Los molinos hidráulicos se integran en la II Revolución Industrial. FALSO.
El Canal de Castilla fue producto de la política del s.XIX español. FALSO.
La fotogrametría aérea permite señalar las cavidades subterráneas. FALSO.
El sistema Harris consiste en prospectar sin destruir. FALSO.
El Título V de la Ley de PHE habla de la Arqueología Industrial Española. FALSO.
Las fuentes documentales de la Arqueología industrial son los muros. FALSO.
Las Dársenas son instrumentos de navegación. FALSO.
Los ilustrados divulgaron los conocimientos científicos. VERDADERO.
La fotografía es una fuente de la Arqueología Industrial. VERDADERO.
La prospección geomagnética localiza los muros enterrados. FALSO.
La arqueología estudia sólo los bienes inmuebles. FALSO.
La maquinaria industrial es un bien mueble. VERDADERO.
Las fábricas que ha sido abandonadas no constituyen arqueología industrial. FALSO.
Las dársenas son barcos que navegan por los ríos. FALSO.
La arqueología estudia bienes extraídos. VERDADERO.
La arqueología industrial incluye las fábricas en uso. FALSO.
Las herrerías pueden incluirse en el Patrimonio Industrial. VERDADERO.
Los molinos de rodezno no se incluyen en la Arqueología industrial por ser arcaicos. FALSO.
La talla lítica está considerada como patrimonio industrial. VERDADERO.
La fábrica de cerámica de la Granja produjo porcelana industrial. FALSO.
Las unidades estratigráficas pertenecen al sistema de Wheleer. FALSO.
La ilustración fue la base de la I Revolución Industrial. VERDADERO.
La fábrica del Buen Retiro produjo porcelanas de lujo. VERDADERO.
La Real Fábrica de Tapices estuvo instalada en Atocha. VERDADERO.
PREGUNTAS 2º PARCIAL.
La prospección geoeléctrica destruye los sedimentos. FALSO.
La ley de patrimonio de 1933 hace referencia explícita a la Arqueología. FALSO.
Los sondeos son sistemas de prospección no destructiva. FALSO.
El Canal de Castilla fue producto de la política del s.XIX. española. FALSO.
El Canal de Castilla fue producto de la política del s.XVII. española. FALSO.
La fotografía es una fuente de la Arqueología Industrial. VERDADERO
El sondeo de trincheras vale para localizar estructuras arrasadas. VERDADERO
La Real Fábrica de Tapices estuvo instalada en Atocha. VERDADERO
Los sondeos destructivos están prohibidos en la Arqueología Industrial. FALSO.
El aumento de la población forzó la Revolución Industrial. VERDADERO
El radar de baja cota ha desplazado a otros sistemas de prospección. VERDADERO
Los sistemas de dotación no son válidos en Arqueología industrial. FALSO
Los países asiáticos no poseen Patrimonio Industrial. FALSO
Los oleoductos son Patrimonio Industrial. FALSO
La Arqueología Industrial nació en los EEUU. FALSO
Los archivos municipales son fuentes materiales en Arqueología Industrial. FALSO
La fábrica de Cerámicas de la Granja produjo porcelana industrial. FALSO
La estratigrafía muraria se descubrió en la I Revolución Industrial. FALSO
Las unidades estratigráficas pertenecen al sistema séller. FALSO
Los batanes producían papel y telas de alta calidad. FALSO
La fábrica de paños de San Fernando se fundó en el s.XVIII. VERDADERO
Las lozas son productos industriales. FALSO
Las Reales Maestranzas son fábricas de tabacos del s.XVIII. FALSO
La fuentes materiales de la Arqueología Industrial son las fotografías. FALSO
España no conoció la I Revolución Industrial. FALSO
La máquina de vapor se conocía antes de la I Revolución Industrial. VERDADERO
Las acererías se incluyen en la II Revolución Industrial. VERDADERO
El Canal de Midi fue la primera red de transporte fluvial europea. FALSO
Los molinos de viento no pueden incluirse en la Arqueología Industrial. FALSO
Las Reales Maestranzas son fábricas de pólvora. FALSO
El Real Taller de Platería se instaló en Madrid en el s.XIX. FALSO
La fotometría aérea permite señalar cavidades subterráneas. FALSO
El sistema Harris consiste en prospectar sin destruir. FALSO
La Arqueología Industrial estudia sólo los bienes inmuebles. FALSO
Las herrerías pueden incluirse en el Patrimonio Industrial. VERDADERO
La fábrica de Cerámica de la Granja produjo de lujo. VERDADERO
La Arqueología Industrial incluye fábricas en uso. FALSO
El cambio de carbón vegetal por mineral se produjo en la I Revolución Industrial. VERDADERO
La pasta de papel se descubre en la II Revolución Industrial. FALSO
La petroquímica se desarrolla durante la II Revolución Industrial. VERDADERO
La ley 16/85 no es aplicable a la Arqueología Industrial. FALSO
La ley 16/85 de PHE tiene antecedentes en España. VERDADERO
La excavación arqueológica no implica la destrucción de los restos. FALSO
El radar permite una prospección no destructiva. VERDADERO
Los documentos son fuentes materiales de la Arqueología Industrial. FALSO
La Ley de Patrimonio de 1933 siguió en vigor hasta 1985. VERDADERO
Los molinos hidráulicos se integran en la II Revolución Industrial. FALSO
El sistema de Parenti-Francovich proviene del sistema Wheeler. FALSO
Las Fábricas que ha sido abandonadas forman parte de la Arqueología Industrial. VERDADERO
Los molinos de viento no se pueden incluir en la Arqueología Industrial. FALSO
Los altos hornos se incluyen en la II Revolución industrial. VERDADERO
Las Reales Maestranzas son fábricas de tabacos del s.XVIII. FALSO
La pólvora fue un invento de la I Revolución Industrial. FALSO
La Arqueología Industrial nació en Inglaterra. VERDADERO
La fábrica de la Moncloa fabricó vidrio de alta calidad. FALSO
El sistema Parenti-Francovich es muy utilizado en Arqueología Industrial. VERDADERO
PREGUNTAS POR CADA TEMA.
TEMA 1: CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA.
-
Atapuerca: Objeto de estudio: homínidos.
-
Museo: Conserva, expone e investiga.
-
Zona de El Bierzo, Las Médulas: Yacimientos auríferos de la época romana: Ruina montium (destrucción para extraer). Sigue siendo un bien arqueológico.
-
Las tumbas de los Grandes Emperadores Chinos son bienes que se ha mantenido in situ, son objeto de estudio de arqueología, también las que no han sido aun excavadas. P.ej: Soldados de Xian.
-
Yacimiento arqueológico: Templo griego en ruinas.
-
Ciudad de Nipur (norte de Irak): hay un Cigurat.
-
Pecio debajo del agua: barras de metal de un hundimiento de un barco.
-
El río Arno de Florencia (Italia) fue desviado de su curso por el pueblo godo para enterrar a su Rey Ataulfo en el lecho del río, año 408 d.C.
-
Espada en la ría de Huelva, procedente de barcos fenicios: yacimiento fluvial.
-
Parte arqueológico: Cataratas de Iguazú declarado bien arqueológico inmueble.
-
Cráneo en Atapuerca del Homo Antecesor: elemento paleontológico relacionado con los orígenes del hombre.
-
Gibraltar: Baños y servicios dobles para hombres españoles e ingleses: información de Arqueología Industrial.
-
Bifaz: Hacha de dos caras, bien mueble.
-
Aduana en un puente procedente del Zollverein de Alemania: es un remanente inmueble.
-
Maquinaria de la II Industrialización: remanente mueble.
-
Conjunto de la época preindustrial 1700, Canal de Castilla (Palencia), compuesto por: fábricas, hacienda, sistema de riego, comunicaciones, exclusas, sistemas de navegación, canales de riego. Se extiende desde el inicio del Duero hasta Valladolid. Comprende las manufacturas de telares, harina y metalurgia.
TEMA 2: FUENTES DE LA ARQUEOLOGÍA.
-
Gario: tridente con el que se echaba la paja en las heras, con 5 o 6 pinchos: no está estudiada es una fuente directa mueble.
-
Peñarrolla, Pueblo Nuevo: fuente directa inmueble, sin estudiar, fosilizada y medio destruida.
-
Fuentes desaparecidas: no hay entidad física de su existencia, se conocen por su impronta o huella que ha dejado, son, por tanto, elementos en negativo.
-
Fábrica de Chocolates de Alcalá de Henares: de ella queda la huella del molino que machacaba el cacao, queda la caja de ladrillos revestida de mortero y de espigón. Es una fuente desaparecida.
-
Tratado sobre instalaciones o materiales industriales: fuentes escritas literarias directas.
-
Perales de Tajuña y Morata de Tajuña: sobre este río y entre estas localidades se encuentran un molino del s.XVI y un batán del s.XVIII.
-
Greda: tierra utilizada para desengrasar las telas en los batanes de Toledo.
-
Fuentes documentales: actos jurídicos, proyectos, tributos, documentos contables: se encuentran en archivos de protocolos notariales, escribanías, archivos históricos, en Hacienda.
-
Complejo de Rio Tinto: fotografías de época de 1940: fuente gráfica, fotografía histórica.
-
Instalaciones Marítimo-Conserveras-Pesqueras de Vigo: fotografía de hace pocos años, fuente gráfica, fotografía actual.
-
Planos, alzados y croquis del Real Taller de Orfebrería: fuente gráfica de planimetría.
TEMA 3: METODOLOGÍA ARQUEOLÓGICA
-
Prospección arqueológica: Es la que localizamos en los yacimientos. Ésta técnica, en el origen de la arqueología era poco utilizada. En la actualidad, se plantea conocer la cultura en todo su contexto, depende de nuevas ciencias.
-
Excavación: Cuando se considera que un yacimiento es importante.
-
¿Qué hacemos con los yacimientos una vez extraídos los elementos?
Con la prospección conseguimos enterramientos, fosas, cabañas... es una técnica para determinar la ubicación de un sitio arqueológico y los rasgos del yacimiento.
Prospectar es echar una ojeada. Es un estudio arqueológico previo. Se hace antes de empezar la excavación.
Las nuevas técnicas se llaman “Técnicas de Percepción Remota”. Tres factores:
Destrucción rápida del patrimonio de la arqueología debido al desarrollo urbano y la agricultura modernizada (aumento de tractores y maquinaria agrícola pesada): El patrimonio industrial está siendo más destruido que el resto de los elementos arqueológicos. Las fábricas son menos importantes para la humanidad. La prospección acelera la valoración de yacimientos arqueológicos y evita su destrucción. Maquinarias agrícolas suelen destruir los elementos enterrados más superficiales.
Incremento de los costes del trabajo arqueológico y la restricción de recursos: Muy poco presupuesto es destinado a los equipos de investigación arqueológica. Por lo tanto sólo se utiliza la prospección, que apenas produce gasto.
Saqueadores, buscadores de tesoros, expoliadores: La ley de Patrimonio les sanciona pero, en la práctica es complicado ya que no hay pruebas evidentes. En el mercado negro se pueden canjear los elementos en las instituciones.
-
Los métodos de prospección arqueológica:
Prospección aérea
(fotografía)
! Ubicación
Rocas y suelos
! Contexto medioambiental geomorfológico
Topografía y reconocimiento
de superficies
! Distribución de materiales
Técnica electromagnética
! Interferencia
Técnica magnetométrica
! Anomalías
Técnica eléctrica
! Anomalías
Estratografía
! Superposición
Química del suelo
Áreas de actividad
El reconocimiento de superficie es el paseo. Estas técnicas no tienen que utilizarse siempre, pero, mediante el uso de estas 8 técnicas tendríamos un estudio arqueológico completo. Veremos entonces si podemos proceder a la excavación. Cuantas más técnicas se utilicen, más datos sobre el yacimiento obtendremos.
Prospección superficial (muestreo o toma de muestras): p.ej. una cabaña con restos animales de banquetes, y platos, vasos, vasijas...
Fotografía aérea: Técnica militar, que empieza a utilizarse a partir de la I Guerra Mundial en el ejército británico. Sirve para localizar lugares estratégicos para atacar y estudiar al adversario. Crawford (1928): “El inicio del uso de la Fotografía aérea”.
-
En 1957, JSP Bradford publica “Ancient Landscapes”.
-
Globos de helio: se les inserta una cámara para que haga secuencias de fotos en plano superpuestas.
-
El primer vuelo de reconocimiento fotográfico de España se hace en 1956: “Vuelo Americano” o representación cartográfica del territorio español.
Características:
-
Capacidad de abarcar grandes extensiones en una sola imagen.
-
Correlación de rasgos y detalles que no se ven desde el suelo: desniveles, cultivos, fortalezas, fosos, estructuras defensivas...
-
Marcas en la superficie del suelo:
· Huellas estacionales: marcas de cultivos, de nieve...
· Huellas permanentes: sombras producidas por la luz rasante.
Hay escuelas, como la inglesa que hacía fotogtrafías verticales, y otras, como la americana, que hacía fotos paisajísticas y en forma diagonal.
Condicionantes:
-
Para que se produzcan marcas los restos arqueológicos no deben estar a más de un metro de profundidad (depende de los estratos, de las especies vegetales...). Se está planteando la prospección mediante especies vegetales que crezcan a distinto desnivel, lo que indicaría si existe estructura o no (medios que no dañen el terreno).
-
La huellas superficiales se deben diferenciar en las características químicas, físicas y biológicas de las capas superiores.
-
La mayoría de las marcas son producidas por el comportamiento diferencial del suelo cuando un agente actúa uniformemente sobre la superficie.
-
Es poco probable que un objeto enterrado profundamente modifique la superficie para producir una marca. La fotografía aquí sería poco útil.
Limitaciones, dificultades o problemas:
-
Detectada la estructura habría que visitar la zona, para evitar la interpretación errónea.
-
Se pueden perder detalles por los efectos climáticos del día en que se realiza la foto, por el ángulo de inclinación...
-
Confusión por la superposición de estructuras poco complejas y poco importantes.
Rayos X: Se trata de fotografía especial.
-
Su uso se propagó a la Arqueología Industrial a partir de los estudios radiológicos de los materiales y de su uso en la construcción.
-
Se aplica al subsuelo para obtener una imagen de materiales y estructuras subyacentes.
-
Problemas: en la definición de estructuras superpuestas y el coste del equipo.
Prospección geoeléctrica: o prospección electromagnética.
Física_ electro-margnética (EM)
Química_ Análisis de fosfatos.
Medición de la resistividad eléctrica del suelo. Prospección física que mide, mediante electrodos, la resistencia de los elementos enterrados en el subsuelo.
Las técnicas se dividen en dos:
-
Métodos que miden la variación de propiedades.
-
Activos que producen alteración y miden el comportamiento del terreno.
La medición de la resistencia eléctrica es una técnica geofísica activa. Se basa en el contraste de propiedades eléctricas del suelo.
Atkinson fue el primero que aplicó la medición de la resistencia eléctrica a la arqueología, en Inglaterra en 1946. Después se ha ido aplicando en otros sitios.
Prospección arqueomagnética / paleomagnética:
Los minerales tienen unas propiedades materiales magnéticas que se ven alteradas por una serie de ondas. Esta prospección se encarga de medir las variaciones magnéticas (alteraciones) de los minerales y metales ocultos bajo la superficie.
La medición se hace con magnetómetros o gradiómetros. El procedimiento es semejante a la geoeléctrica. El magnetismo cuenta con mucha importancia en los programas de I+D.
Síntesis de ambas: Electromagnéticas:
Une en un mismo aparato las dos prospecciones. El prototipo de prospección electromagnética es un detector de metales. Es muy útil para el arqueólogo, pero no para la arqueología, debido a los saqueadores (destrozan el contexto). No abusa del patrimonio.
La química también presta servicio a la arqueología.
Hay una con mucha importancia: el análisis de fosfatos. La materia orgánica se descompone y, los fosfatos desarrollan acciones químicas considerables que se pueden analizar. Hay diez valores que se pueden medir pero el más importante es el análisis de fosfatos.
Prospección mediante el Georádar o rádar:
Suelen se rádares móviles en furgonetas que se llevan hacia lugares accesibles de yacimientos.
La prospección es el método de análisis más utilizado en la actualidad.
COMPLEMENTO AL TEMA 3 (NOTAS DE CLASE).
-
En el s.XV se hacían safaris arqueológicos para la búsqueda de objetos antiguos.
S.XIV-XV: Interés por la antigüedad y monumentos del Mundo Clásico (Romanos y Griegos, Mundo Grecolatino). Había que superar la etapa de la Edad Media. Retratos y estatuas eran lo único de interés. Se hacían excavaciones sin ninguna técnica, sólo se sacaban estatuas, lo demás no interesaba.
-
S.XVIII. Después del paréntesis del Barroco vuelve el interés por el Mundo Clásico. Se empiezan a interesar por monumentos y edificios.
Vesubio: Enterramiento de Nápoles. Pompeya y Porto Herculano: Antiguas ciudades romanas que fueron sepultadas. Estas ciudades fueron excavadas durante los s.XVIII y XIX. Carlos III fue el rey español que se interesó por estos pueblos.
-
S.XX. Los ingleses van a explorar Egipto, en busca de momias. En el s.XIX, surge el interés pos los viajes a países exóticos como España, Portugal..., y países bárbaros que eran un filón de la Edad Media. Estos viajes los realizan los Románticos, que eran pintores escritores, músicos... como son Delacroix y Lord Byron.
Época en que se produce la lucha contra la opresión turca en Grecia. Se descubre África y se explora Egipto, Italia y también se interesan por España. Cartuja de Valldemosa en Baleares, donde llegan los ingleses en los s.XIX y XX.
Países exploradores son: Inglaterra, Rusia, Países Bajos, Francia, Alemania, que van hacia el mediterráneo en busca de lo que el racionalismo cartesiano había negado: el sentimiento y el gusto por la Edad Media (leyendas, ruinas, murallas,...).
Los componentes de la Nobleza Alemana iban a Ibiza y Mallorca como viajes románticos, y allí proponían excavaciones. La primera excavación en España la realizaron unos hermanos belgas en el s.XVIII. Eran de interés las minas de Almería y se buscaba plomo y plata en Levante.
-
En el s.XIX se define el concepto de excavación:
Excavar: Recuperar, localizar y extraer materiales del pasado con metodología arqueológica y sistemática. Extracción de vestigios materiales del pasado (exhumación). Se pueden extraer estructuras enteras o parciales.
La excavación arqueológica del s.XIX va de la mano de la geología (principio de estratificación geológica). Análisis capa a capa, primero desde la más superior, hacia abajo, las inferiores.
-
Carretera de Burgos: Estudio del sinclinal a la entrada de “El Molar”, donde se da un plegamiento alpino. Se ha encontrado restos humanos y amonites, trilobites y componentes geológicos.
-
Ley 16/85 de PHE UNESCO: Toda excavación deber ser autorizada por la Administración competente, si no, será ilícita.
26 Marzo 1931: Se perfecciona en la ley de 1985, y se trata sobre la profesionalización elemental que marca el campo científico de las exploraciones. Las autorizaciones obligan al depósito y entrega de los elementos que se obtienen y extraen, y deben ser catalogados e identificados.
En una finca, “El Arralejo”, en Murcia, un explorador que durante los años 50-60-70 había extraído materiales, se había montado su propio museo. Por lo tanto, y en base a la ley de 1985, se le requisaron todos los elementos, ya que son patrimonio histórico.
-
El profesor ha excavado: La Basílica de Nuestra Sra. de la Asunción, en Colmenar Viejo. Para ello ha utilizado financiación del Ministerio de Cultura.
-
Ley 16/85 dice: [...] tanto en terreno público o privado se pueden autorizar excavaciones. Pero, en terreno privado, si el propietario se niega, la administración puede expropiarle, de forma temporal como dominio de uso, o definitivamente.
-
Arrabalde, provincia de Zamora: En la construcción de una carretera y durante una excavación se produjo un hallazgo fortuito. El reparto de lo descubierto se hace a cuartas partes entre el organizador de la construcción y el propietario del terreno al que se le expropian las tierras para construir la carretera.
-
Otra excavación del profesor y métodos y pasos a seguir para llevar a cabo una excavación:
-
Permiso de excavación: Concedido por la autoridad competente (Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma...).
Para pedir un permiso hay que presentar un informe con unas características: Lugar de la excavación (georeferenciado), duración, destino, normas de publicación... En Madrid, el destino de las excavaciones es el Museo de las Bernardas en el Convento de San Bernardo en Alcalá de Henares.
-
Personal
-
Infraestructuras.
-
Financiación: Subvenciones, empresas y particulares... Hay que pedir lo necesario, el nivel de gasto debe ser calculado con precisión: pago al personal, lugar para dormir, traslado, herramientas y materiales, infraestructura...
El profesor pidió financiación a la Comunidad de Madrid para realizar un trabajo de arqueología en el Palacio de San Fernando de Henares, el cual está cercano a los depósitos de CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos, semipública). Pidió a esta compañía cinco millones para el estudio que iba a realizar.
-
Excavación en la Plaza de Santiago, en la Plaza de Oriente, la lleva el profesor. Se está haciendo una prospección para la búsqueda de un muro de la Iglesia de San Gil.
-
¿Cómo vamos a trabajar? Estrategias de abordaje:
-
Sondeo aislado
-
Trincheras
-
Cuadrantes: Dividir en grandes cuadrados y plantear la excavación de uno de ellos (Método de Harris).
-
Cuadrículas
-
Área abierta
-
Mixto.
-
Sondeo o cata:
-
Sistema más antiguo y básico.
-
Denominado también “de cata estratégica”.
-
Puede ser un método agresivo y de prospección.
-
Se denominan transpects: catas alargadas y estrechas.
-
Este método es barato, agresivo y de poco valor (se saca poco).
Con este método se han excavado las Minas de “El Bierzo”.
-
Trinchera: Sondeo más extenso y más largo, que sirve porque es un método barato y rápido.
Fotografía aérea del Castro de la Mota, donde se hace un radio o el diámetro para que se tenga identificada toda una sucesión de estructuras (foso, muro, barbacana, empalizada...), aunque no se ha excavado.
-
Cuadrantes: Desarrollado por Van Gieffen. Consiste en subdividir el área a excavar en cuadrantes, e ir excavando los opuestos, dejando entre ellos testigos que se levantan al final.
El problema de esta técnica es que al excavar un sector o cuadrante podemos no encontrar nada debajo.
-
Método de cuadrículas - Método de Laplace y Mortimer Wheeler (años 50):
Laplace fue un matemático que proporciona los principios de referencia o coordenadas de largo, ancho y profundidad.
Wheeler escribe: “Método de campo y excavación arqueológica”. Donde desarrolla su método que consiste en que parte de un punto origen o punto cero y, a partir de ahí se referencia todo el área (largo, ancho y profundidad). Un punto cero es p.ej., en Alicante, el mar.
Se despliega un espacio articulado en cuadrículas de 5 metros y, dentro de ellas se incorpora el sistema de cuadrantes de Van Gieffen. Se deja un metro sin excavar (entre las cuadrículas) para poder andar entre ellas.
El sistema de Wheeler respeta el principio de reserva de áreas, que consiste en dejar sin excavar alguna cuadrícula como hacía Van Gieffen. Los materiales quedan referenciados de forma tridimensional, y también el estrato en el que aparecen (geológica).
Pegas o problemas de éste método de cuadrículas:
-
Hay muchos testigos, lo que parece que facilita el trabajo, pero debajo de ellos justamente puede haber enterrado algo.
-
Puede haber algo enterrado, mitad en zona de excavación y parte debajo del testigo.
-
Las secuencias estratigráficas se hacen leyendo en el costado, en las paredes. No se diferencian bien, en los perfiles, una distinción completa, sino un sector o capa entera.
-
Los testigos pueden deformar también el terreno, lo pueden desmoronar dificultando la identificación y lectura de las estructuras, dando errores.
Ejemplos:
-
Excavaciones en Villaverde (Madrid).
-
Doña Blanca en el Puerto de Santa María.
-
Jerez de la Frontera.
-
Zigurat en Mesopotamia.
Complemento al Tema 4:
El problema de la extracción de los materiales:
-
Extracción del material arqueológico.
-
El problema de la consolidación “in situ”.
-
Cuidados en el transporte de los materiales arqueológicos.
-
Entrega de los materiales en el registro receptor.
Estudio y restauración de los materiales:
La documentación del material: Recuperación del material (ficha):
El primer trabajo de recuperación es hacer una ficha con cada material encontrado. Viene bien fichas físicas, ya que con nuevas tecnologías, si se va la luz se perdería el trabajo.
También cabe la posibilidad que los ordenadores estuvieran sucios por la tierra. El primer paso por tanto es la elaboración de fichas. En esta ficha se colocará una foto y se rellenará con los datos correspondientes.
Si el arqueólogo no es fotógrafo debe conocer los aspectos básicos para poder captar de la mejor forma posible los elementos encontrados.
Hay elementos que son necesarios para la fotografía como es la escala. También incluir un indicador del norte geográfico y la cautela con la unidad estratigráfica que a veces incluye el lugar del yacimiento. No se trata de hacer fotos artísticas buenas, sino fotos útiles que verdaderamente necesite el arqueólogo.
Las fichas deben enumerarse y clasificarse con una referencia fotográfica. La ficha debe de tener un croquis o dibujo, ya que cuando se realice la foto puede que queden partes que no se ven. El croquis ayuda también a poder dibujar los niveles, las formas, hallazgos... Dependiendo del sistema que se utilice se dibujarán cortes de planta.
Es importante porque gracias a estos dibujos obtenemos información relevante que con la cámara no se llegan a captar.
¿Qué hacemos con el material? Fase de documentación:
Hay que lavar el material. Cuando ya esté limpio, recibe una referencia que normalmente consta del nombre del yacimiento, seguido de los dos últimos dígitos del año más un número correlativo que va de 0 a n, más un número de inventario que da la administración.
La documentación es el proceso por el cual al objeto se le da una referencia, y se denomina “siglas”, en donde se dice de las cosas que consta. La administración obliga a que los materiales se entreguen correctamente siglado, después de haber realizado un informe. Después se envía a la administración los materiales siglados junto con un trabajo.
-
En Atapuerca se encuentra una trinchera. Hay un campamento de Homo Antecesor, en el que existe un problema para el estudio, ya que al excavar pueden derruirse los laterales. Por lo que se necesita una consolidación in situ.
La sima de los huesos es una especie de bolsa con una salida por la que entraban los homínidos.
Neanthertales ATAPUERCA
entraban
por aquí
Por aquí caían los homo erectus que quedaban semimuertos y eran capturados por los Neanthertales
Los Neanthertales se comían a los Homo Antecesor que eran más débiles.
-
Otros yacimientos:
-
Barco vikingo cerca de un fiordo en la tierra. Se ve las estructuras del barco y, si sacásemos la madera desaparecerían los restos, se estropearían. Hay que hacer una consolidación del sitio antes de empezar.
-
En una casa en Valencia se encontraron restos de una mansio romanae de la época de Publio Bruto. Se ven las estructuras de la villa, se está consolidando para hacerla visitable y que el paso de las personas por la zona no lo deteriore.
Se ha encontrado en una bodega de una casa. Al propietario la ley de PHE le obliga a prestar su casa para el estudio. El subsuelo ha llenado de humedades los restos, al descubrirlos y evaporarse las humedades los restos comienzan a resquebrajarse.
-
En otros casos la consolidación afecta a los efectos emergentes. Una muralla que ha sido afectada por las lluvias, nieves, sol, etc., su consolidación implica refuerzos para que los restos no sigan erosionándose y puedan desaparecer.
-
En Colmenar Viejo, se encuentra el Castillo del Marqués de Santillana, en él se encontró en una cripta un tejido con bordados en plata. Una restauradora tiene encargado el consolidarlo. Se utiliz poliexpán para trasladar en cajas los elementos y que no se estropeen.
-
Mar de la Plata en Argentina, se encuentra hundido un Barco Español.
-
ALOCARTE, una empresa transportista, es la encargada de trasladar restos arqueológicos y obras de arte de forma que no sufran los materiales. Usa jaulas y recipientes, cajas, envases y recipientes especiales. Después en el laboratorio se abren los embalajes y protecciones, y el personal especializado del museo se encarga de recuperar las piezas. Hay todo un servicio especializado para el transporte de herramientas, maquinaria, etc., que son muy caros.
La entrega de los materiales al centro receptor: (en los apuntes)
-
Se encontró una moneda de Felipe II en una cripta. Se le hace una foto y también, con Fotosoft, se hace el dibujo del sitio en que se encontró. Hubo que hacer una restauración importante para poder leer las inscripciones. Era un vellón (aleación de cobre y plata) de la época de la revolución de los precios por la llegada de materiales preciosos a la península provenientes de las colonias americanas y de África.
-
Pendiente hispanoamericano que también se encontró en la cripta procedente del estrato de la época medieval pero no es de esta época. Procede de la necrópolis que se encuentra debajo de la iglesia.
-
Moneda de la época de los Reyes Católicos, amasijo de cobre hidratado que cuando se restauró se encontró la Y griega de Ysabel, que llegó a circular hasta la época de Felipe II por tener más plata que el vellón de la época de Felipe II.
-
Chapa de un arcón, vasijas, recipientes, materiales, herrajes de un cofre del s.XV. Todos los materiales se registran con un número, un dibujo y se incorporan a la memoria científica de la excavación quedando una importante documentación. El material termina de ser estudiado en un laboratorio en el que se restaura.
La restauración:
Se reintegran los elementos en centros de restauración. En Madrid, en Moncloa, está el “Centro de Restauración Español” especializado en hierro, papel, otros metales, maderas...
Se deben devolver las cualidades originarias pero ello implica efectuar reversibles que evidencien qué es lo nuevo y qué es lo original.
-
Puente de Mostar (Bosnia): Reconstrucción falsificada por españoles, provenía del s.XIII.
-
Estatuas de la Catedral de Burgos: Se han hecho nuevas con polvo de la cantera de Toria en Burgos. Antes estos trabajos los hacían canteros que tallaban con el mismo método del s.XIII copiando las esculturas. Las estatuas, con el deterioro climatológico y el tiempo, parecen originales.
Después de restaurada la pieza los materiales suelen salir de su ubicación para ser expuestos en salas y museos.
.
-
Torre Eiffel (París): Sufre corrosión, por lo que se restringe un poco su acceso de visitas.
-
Estatua de la Libertad (Nueva York): La estructura metálica se debe someter a limpieza y consolidación que frene las oxidaciones, sulfataciones, etc.
Las herramientas y materiales se revisan y se les hace una ficha de daños, roturas, mutilaciones y se intenta consolidarlos. Los lugares de almacenamiento tiene luxómetros (para medir y regular la luz), hidrómetros (humedad), calefacción / aire acondicionado para vigilar la temperatura, humedad y luz, para que los objetos no sufran tensiones y se deterioren o sufran sus cualidades.
-
Museo del Pueblo Español: Objetos almacenados en recipientes herméticos en estanterías que luego se sacan para exponerlos sólo durante un tiempo.
-
Fábrica de Vidrio de Esperanza, Sevilla: s.XIX, restaurada en el XX. Restauración poco costosa. Industria - museo.
-
Córdoba, parte de la Sierra, Zona de Pedroche, entre Peñarrolla y Pueblo Nuevo, que es una zona minera. Complejo industrial del s.XIX y principios del XX, industria del hierro y del acero, que ha quedado abandonada. Son 200ha. de terreno y minas que han quedado en completo desuso. Lo quieren convertir en Complejo de Arqueología Industrial, en un aula didáctica. También se quiere demoler, por el contrario, y usar los terrenos para nueva construcción de edificios.
-
Polígono de Arganzuela, fábrica de gas. Lo único que queda es una torre en el Rastro, en la Ronda de Toledo, y un edificio de Gas Natural en el Paseo de los Olmos.
-
En Méndez Álvaro se encontraba la Antigua Cervecera “El Águila”, que se convirtió en el Centro de Documentación y Archivo de Madrid.
-
La primera fábrica eléctrica en Atocha con el Paseo del Prado fue comprada por LA CAIXA, y lo va a transformar en un centro cultural.
-
La fábrica de gaseosa “La Pitusa”, en Eloy Gonzalo, fue destinada a la construcción de casas.
-
La fábrica de Bombillas “Mazda”, en Embajadores, hoy sirve de oficinas de la EMV (Empresa Municipal de la Vivienda.
Problemas de la consolidación y musealización:
Los edificios son difícilmente recuperables de sus estructuras. Las herramientas y maquinaria tiene mejor recuperación, por su menor tamaño.
-
En la Estación de Cercanías de Las Matas se conserva una locomotora de 1950. Muchas empresas insertan la antigua maquinaria como ornamentación para visualizar la tradición.
-
Estructuras de la “Cementera Pórtland-Valderrivas” se conservan en Vicálvaro.
-
La empresa “Tolsa”, que extrae en Cerrogordo, tiene unas herramientas sacadas de una mina en La Sagra pertenecientes a la Edad Media, dedicadas a la excavación y extracción de la queda.
-
Apertura de museos de ciencia y tecnología: Cosmocaixa tiene un Museo de las Ciencias, y en Valencia hay un Museo de las Artes.
Los objetos de la Arqueología Industrial se han puesto de moda y se han revalorizado. Se toma conciencia del proceso de industrialización, conservando y haciendo exposiciones. Se está llevando una amplia musealización de las máquinas.
Es imposible mantener las fábricas sin uso y sin que se deterioren. No es rentable su conservación sin una rentabilidad, además que se produce un cierto saqueo si se dejan abandonadas.
-
La fábrica de vidrio de la Esperanza en Sevilla, que es un edificio histórico del s.XIX, tiene un museo, aunque sigue estando en uso.
Se impone la demolición o la adaptación a nuevos usos de la antiguas fábricas:
-
Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, se ha convertido en el Rectorado de la Universidad Hispalense, se encuentra junto al Hotel Alfonso XIII, en la zona más cara de la ciudad.
-
Decanato de la Universidad Rey Juan Carlos de Vicálvaro, que fue primero fábrica de paños y luego cuartel.
-
Fábrica de componentes eléctricos “Mazda”. En Embajadores con el Paseo de Santa María de la Cabeza, se ha vaciado por dentro y ahora son oficinas.
-
Real Fábrica de Paños de San Fernando de Henares, que ahora es el Ayuntamiento, antes era un solar que estaba cada vez más destruido.
-
Museo de Ironbridge, en 1951 comienza a plantearse su trabajo como Centro de Estudios sobre la Industrialización y estructuras industriales.
Descargar
Enviado por: | Alvaran3 |
Idioma: | castellano |
País: | España |