Ecología y Medio Ambiente


Apuntes Ciencias Sociales


3º ESO

Ciencias Sociales

Repaso Global

TEMA 1

EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

Continentes: grandes extensiones de tierra emergidas que separan los océanos. Son seis:

  • África: N: Separado de Europa por el mar Mediterráneo.

S: No llega al océano glacial antártico, entonces, el índico.

E: el océano atlántico

O: Océano atlántico.

Es muy macizo y uniforme formado por rocas antiguas y desgastadas. Al norte hay montes como los montes Atlas, macizos como el de Agra, lagos como el Malawi y macizos como el de Etiopía. La isla más extensa de África es Madagascar.

  • América: N: polo norte.

S: Círculo Polar Antártico.

E: océano Atlántico

O: Océano Pacífico.

Se divide en América del Norte, del Sur, Central y los archipiélagos de las Antillas. Al Oeste hay montañas jóvenes como las montañas Rocosas y los Andes, amplias llanuras recorridas por grandes ríos como el Mississippi-Missouri, Amazonas, Paraná-Paraguay. Al este relieves antiguos como el escudo Canadiense, los Apalaches y la meseta Brasileña.

  • Asia: N: Océano glacial ártico.

S: Océano índico.

E: Océano pacífico.

O: Está separada de Europa por los Urales, depresión del Cáucaso, mar Caspio y mar Negro.

Tiene extensas llanuras y mesetas al norte como la de Siberia, elevadas cordilleras al sur como el Himalaya, donde se encuentra el Everest, los montes Tauro y Zagros. Y ríos como el Obi, Yenisei y Lena. Lagos como el Caspio. Y al este, en el Pacífico hay archipiélagos como Japón y Filipinas.

  • Europa: N: Glaciar Ártico

S: Mar Mediterráneo, que separa Europa de África.

E: Atlántico

O: Está separado de Asia por los montes Urales, depresión del Cáucaso, el Caspio y el mar Negro.

Hay grandes llanuras como la Gran Llanura Europea, al norte. En el centro y sur hay relieves antiguos como el Macizo Central Francés y la Meseta Española y relieves jóvenes al sur como los Alpes, Pirineos y el Cáucaso. Largos ríos sobre la Gran Llanura como el Volga y el Don.

  • Oceanía: formado por unas 10.000 islas repartidas por el océano Pacífico. Hay cuatro grandes zonas: Australia formada por Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, en Australia está la gran cordillera divisoria y en Nueva Zelanda los Alpes del Sur. Melanesia, Micronesia y Polinesia son islas y archipiélagos formados por erupciones volcánicas y otros de origen coralino.

  • Antártida: en el Polo Sur y rodeada por los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Constituida por una gran masa de hielo y destaca la cordillera Transantártica. Se desprenden grandes icebergs que quedan flotando.

Europa

Las montañas. Hay macizos y montañas jóvenes:

  • Macizos: relieves antiguos muy erosionados redondeados y de poca altitud. Al Norte, Oeste y centro de Europa como los Grampianos, Escandinavos, Macizo Central Francés. Están separados por valles recorridos por ríos como el Rin, Sena y Loira.

  • Montañas jóvenes: menos desgastados por la erosión y ocupan la mayor parte del territorio como los Pirineos, Alpes, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso. Circulan Ródano, Po que desembocan en el mediterráneo y el Danubio que desemboca en el mar Negro.

Las llanuras

La Gran Llanura Europea es la más extensa y ocupa más de la mitad de superficie de Europa. Otras son la húngara, la del Po y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Por ella discurren el Volga que es el más largo de Europa, el Don, Dniéper y Dniéster.

Las costas de Europa

Son muy recortadas y hay atlánticas y mediterráneas.

  • Atlánticas: del mar Báltico, del Norte y el Cantábrico. Destacan las penínsulas Escandinava y de Jutlandia que cierran el Báltico y éstas junto con las islas Británicas limitan el mar del Norte.

  • Mediterráneas: destaca la península Ibérica, Itálica y Balcánica que limitan mares como el Tirreno, Adriático y Egeo. El mar negro comunica con el mediterráneo por es estrecho del Bósforo. Islas como Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Chipre y Creta.

Unidades del relieve de España

La meseta y cordilleras interiores:

La meseta forma un extenso macizo antiguo y aplanado que ocupa el centro de la Península y oscila entre los 600 y los 700 metros. El sistema Central la divide en dos submesetas: norte y sur. Del sistema central destaca el puerto de Somosierra, el pico Peñalara y el Almanzor. En la sur se sitúan los montes de Toledo que son un relieve antiguo que separa el Tajo del Guadiana. Desciende suavemente hacia Portugal. Circulan los ríos Duero, Tajo y Guadiana. Hay llanuras como tierra de pan, vino, zagros, campos, la mancha y campos de montiel.

Montañas que rodean la meseta:

  • Montes de León: por el norte y son antiguos y están erosionados. Destaca el pico Cabeza de Manzaneda.

  • Cordillera Cantábrica: al norte de la meseta y destaca Torre Cerredo y el puerto de Pajares.

  • Sistema Ibérico: al este de la meseta y destaca el pico Moncayo y el Peñarroya.

  • Sierra Morena: al sur de la meseta y es un relieve antiguo en el que destaca el paso de despeñaperros. Separa el Guadiana del Guadalquivir.

Montañas exteriores a la meseta:

  • Macizo Galaico: es muy antiguo y erosionado. Ocupa el territorio de Galicia.

  • Pirineos: separa la península Ibérica de Francia, son un istmo y van desde el cabo de Vizcaya al de Creus. En la parte central son más altos y son un relieve joven en el que destaca el pico Aneto y Monte Perdido.

  • Cordilleras Béticas: son una doble alineación montañosa que discurre paralela a la costa. Están formadas por las subbéticas que son de menor altitud, y las penibéticas que son de mayor altitud y están más próximas a la costa. Destaca el pico Veleta y el Mulhacén. Van desde Cádiz hasta las Baleares.

  • Cordilleras Costeras Catalanas: son una doble alineación montañosa que discurre paralela a la costa. Van desde el delta del Ebro hasta los pirineos.

Depresiones

Como las del Ebro y el Guadalquivir que son exteriores a la Meseta. Y las que son interiores a las meseta son tierra de pan, vino, zagros, campos, la mancha y campos de Montiel.

Relieve de costas:

Las costas de la península son rectilíneas o suavemente curvadas. Los entrantes más profundos son las rías. La península está dividida en seis costas:

  • Cantábrica: va desde el golfo de Vizcaya hasta la punta de Estaca de Bares. Tiene formas acantiladas y rectilíneas. Las playas y llanuras son escasas. Las rías son cortas, la más larga es la de Bilbao (10 km.).

  • Costa Gallega: desde la punta de Estaca de Bares hasta la frontera Portuguesa. Sus formas son muy recortadas y altas por el macizo Galaico. Hay profundas rías: altas (como Vívero, son cortas y estrechas) y bajas (como la de Vigo, son profundas y anchas).

  • Costa atlántica Andaluza: desde la frontera con Portugal hasta el peñón de Gibraltar. En ella desembocan el Guadiana, Odiel, Tinto, Guadalquivir, Guadalete y Barbete. Es una costa baja formada por sedimentos. En la desembocadura hay estuarios debido a las fuertes corrientes marinas.

  • Bética: desde Gibraltar hasta el cabo de la Nao. Es abrupta debido a las cordilleras Béticas. Hay albuferas como el Mar Menor.

  • Golfo de Valencia: desde el cabo de la Nao hasta el delta del Ebro. Hay albuferas como la de Valencia. Sus costas son bajas.

  • Litoral Catalán: desde el delta del Ebro hasta la frontera con Gº de León. Hay acantilados y calas que forman el paisaje de la Costa Brava.

El relieve insular

Islas Baleares

Tiene las características de las Béticas ya que Mallorca e Ibiza son fragmentos de las cordilleras Béticas con las que se une por debajo del agua a través de un brazo de mar. Menorca se relaciona con las cordilleras Catalanas. Relieve:

  • Mallorca es la más montañosa. Sierra de Tramuntana, Levante y entre ellas una llanura de aluvión muy fértil que acaba en dos grandes golfos: la bahía de la Palma y la de Alcudia.

  • Menorca predominan las llanuras.

  • Ibiza: colinas bajas y llanuras poco extensas.

  • Formentera y Cabrera son pequeñas islas.

Islas Canarias

Formado por siete islas: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y la Palma. Islotes como Graciosa y Alegranza. Son de origen volcánico y sus suelos están formados por lava y otras rocas eruptivas. Algunos volcanes están en actividad como el Teide. Lanzarote y Fuerteventura son las más llanas. En Tenerife está el Teide que es el pico más alto de España. Sus costas son altas.

TEMA 2

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Climas de la tierra y su vegetación

Climas cálidos (+20ºC)

Se localizan en la zona intertropical. Ahí no hiela nunca ya que las temperaturas son superiores a 20ºC de media. Tiene vientos alisios. Hay dos estaciones: húmeda y seca. Tipos:

  • Ecuatorial: por el ecuador y sus proximidades. Constantes y elevadas precipitaciones anuales superiores a 2.000 mm. Temperaturas elevadas todo el año. La amplitud térmica es inferior a 3ºC. Su vegetación característica es la selva virgen, bosque denso y verde en la cuenca del río Amazonas, África ecuatorial y los archipiélagos de Indonesia.

  • Tropical: las precipitaciones son inferiores al ecuatorial. Dos estaciones: lluvia y seco. Amplitud térmica entre 3 y 10ºC. La vegetación es la sabana, altas hierbas salpicadas por algunos árboles. El clima monzónico se da por los vientos estacionarios que soplan desde el mar al continente en verano y desde el interior hacia el mar en invierno.

  • Desértico: en torno a los trópicos de ambos hemisferios. Escasa lluvia (-200mm). Elevadas temperaturas y amplitud térmica. La vegetación es escasa o nula.

Climas templados (8-18ºC)

Entre los trópicos y los círculos polares. Soplan vientos del oeste. Precipitaciones de 300 a más de 1.000 mm anuales. Hay 4 estaciones. Tipos:

  • Mediterráneo: en la costa occidental de los continentes y el único en el que el verano es la estación seca. Verano es caluroso y el invierno templado. Precipitaciones entre los 300 y 800 mm anuales. Vegetación es el bosque mediterráneo con un número reducido de especies.

  • Oceánico: en las regiones costeras. Temperaturas suaves y precipitaciones superiores a 800 mm anuales y regulares. Vegetación es el bosque atlántico con árboles caducifolios como el roble y el haya.

  • Continental: en el interior de los continentes del hemisferio norte. Inviernos largos y fríos y veranos calurosos. Precipitaciones en torno a 500 mm anules. Vegetación es la taiga formado por coníferas y estepas.

Climas fríos (-8ºC). Tipos:

  • Polar: determinado por la latitud. Temperaturas a veces inferiores a -50ºC y precipitaciones inferiores a 200 mm anuales en forma de nieve. La vegetación característica es la tundra compuesta por musgo y líquenes.

  • De alta montaña: determinado por la altitud. Descenso de las temperaturas y aumento de las precipitaciones. La vegetación se escalona en pisos.

Paisajes de España

  • Oceánica o Atlántica: tierras del Norte y Noroeste peninsular bañadas por el mar Cantábrico y el océano Atlántico. Está bajo la influencia atlántica por lo que el aire húmedo refresca las temperaturas en verano y las suaviza en invierno. Las temperaturas en verano apenas superan los 20ºC y en invierno alrededor de 10ºC. Las lluvias son frecuentes y abundantes todo el año. Bosque de hoja caduca: robles, castaños... gran parte han sido sustituidos por el pino y el eucalipto de crecimiento más rápido y utilizados en la fabricación de celulosa.

  • Mediterránea: este y sur de la península y las Baleares bañadas por el mediterráneo. Veranos calurosos hasta los 25ºC e inviernos suaves en torno a 10ºC. Lluvias torrenciales. Encinas y alcornoques que se sustituyen por pinos. También hay monte bajo y estepa en las zonas más secas.

  • Interior: en la meseta. Clima mediterráneo con tendencia a continental. Veranos secos y calurosos e inviernos fríos. Lluvias mínimas. Encinas y Dehesas.

  • Alta montaña: bajas temperaturas, inviernos largos y fríos. Veranos frescos y breves. Lluvias abundantes. Vegetación en diferentes pisos, al pie cultivos o bosque mediterráneo, le sigue el bosque de hoja caduca y por encima bosque de coníferas.

  • Islas Canarias: zona tropical. Altas temperaturas. Lluvias escasas y muy irregulares. Las occidentales reciben masas de aire húmedo y las orientales vientos secos. Ausencia de ríos. Vegetación poco abundante.

TEMA 4

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, o sea, la agricultura, ganadería y pesca. También incluye la explotación forestal.

Los paisajes agrarios

Características: es el paisaje natural modificado con el fin de obtener productos de la naturaleza y que ha evolucionado para aumentar su aprovechamiento. Los elementos son:

-Parcelas: división del suelo agrario, es decir, un trozo de suelo dedicado al cultivo. Se diferencian por el tamaño, forma y límites. Tipos:

  • Campos abiertos (openfield): parcelas abiertas, sin cercas que las delimiten, de poca extensión y forma regulares.

  • Campos cerrados (bocage): parcelas relativamente grandes e irregulares y cerradas por muros o setos.

-Agricultura intensiva y extensiva

· Intensiva: en lugares muy poblados donde el terreno es escaso y las propiedades pequeñas. Mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible. No se escatiman esfuerzos ni inversiones. Se utilizan abonos y semillas. Produce fruta y verdura.

· Extensiva: lugares poco poblados con mucho terreno y con mano de obra escasa, con el fin de obtener grandes cantidades de los productos cultivados a bajo precio. Las máquinas realizan gran parte del trabajo. Para no tener que usar abonos se practica el barbecho.

La agricultura de subsistencia

Características: está orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia y dedica más de dos terceras partes del suelo y del trabajo a productos para el autoconsumo, es decir, para el consumo de los propios agricultores. Las técnicas de cultivo son rudimentarias. El campesino trabaja con sus propias manos y con pocas herramientas. Es rendimiento es muy bajo por lo que la población es pobre.

Tipos:

-Agricultura itinerante por cremación: en África, América del Sur y algunas zonas de Asia.

Los campos de cultivo se obtienen a partir de la crema del bosque o la sabana. Primero se cortan los matorrales y árboles, se les prende fuego, así el campo queda limpio y las cenizas de abono que se remueven. Finalmente se hacen agujeros donde se plantan las semillas (tubérculos, mijo, mandioca,...). Los campos son productivos tres o cuatro años, entonces los agricultores abandonan esa tierra y se desplazan a otras. Los campos abandonados vuelven a poder ser cultivados con el tiempo.

-Agricultura extensiva de secano: en las zonas secas de África.

Asociación de actividades agrícolas y ganaderas, de forma que el abono que proporcionan los animales permite la explotación permanente del suelo. Se dividen en barbecho (se dedica al pasto y ganado) y otras dos partes al cultivo de cacahuetes y mijo. Siguen una rotación con lo que se aseguran la fertilidad del suelo.

-Agricultura irrigada del arroz: en Asia monzónica.

En lugares con lluvias abundantes e inviernos cálidos y tierras fértiles, se cultiva arroz, una planta que no empobrece el suelo y permite alimentar a muchas personas. Es muy intensiva: con la lluvia de verano se obtiene una cosecha de arroz y, aún no recogida, se siembra ya el plantel de la siguiente, con la finalidad de obtener la segunda cosecha en invierno. Realizan el trabajo de manera constante y detallada preparando los campos llanos y con muros.

Agricultura de mercado

El paso de la agricultura de subsistencia a la agricultura orientada a la venta de productos o de mercado se inicio en los países desarrollados con la Revolución Industrial. En estos momentos se obtienen excedentes. Permitió alimentar a la población y, con las ganancias comprar máquinas, semillas y abonos.

La agricultura de mercado

En América del Norte, Europa Occidental, Japón, Australia, Nueva Zelanda y algunas zonas de Argentina. Tiene dos objetivos: aumentar las ventas y reducir los costos mediante:

  • Mecanización del campo, utilización de maquinaria para el trabajo permite:

-Ahorrar mano de obra porque las máquinas hacen gran parte del trabajo.

-Aumentar la producción porque los trabajos se hacen en el momento oportuno y la tierra se trabaja mejor.

-Disminuir los precios de los productos agrícolas porque se produce más con menor esfuerzo y menores costos.

  • Especialización de la producción agraria en uno o pocos productos hace posible:

-Aumentar la producción con menos costos porque es más sencilla la mecanización.

-Producir mayor cantidad y más cómodamente porque es más fácil conocer las características del producto

-Una mejor comercialización porque se conocen las exigencias del mercado y se venden cantidades mayores.

  • Rápida comercialización de los productos agrarios necesita disponer de modernos medios de transporte lo que permite:

-Agilizar la comercialización de productos frescos entre las regiones de un mismo país o distintos países.

-Utilizar transportes adecuados al tipo de producto (pesado, ligero, delicado, perecedero)

Algunas son:

  • Mediterránea: que ha tenido que adaptarse a nuevas técnicas con el fin de aumentar la producción y la rentabilidad. Permiten cultivar además de los productos mediterráneos, plantas de otras zonas del mundo. Los cultivos pueden ser de secano (vid, olivo y trigo), regadío (frutas y hortalizas), y de invernadero (piñas, aguacates, mangos, etc.)

  • Especulación: su objetivo es conseguir muchos beneficios y mucha cantidad de productos. Ejemplos:

-especializada en algunas zonas de Estados Unidos:

· Grandes explotaciones dedicadas al monocultivo.

· Muy automatizadas.

· Técnicas y conocimientos más avanzados.

· Grandes cantidades de productos de calidad.

-plantación en algunas zonas tropicales:

· Grandes explotaciones dedicadas al monocultivo.

· Mucha mano de obra.

· Son empresas extranjeras que realizan muchas inversiones para lograr grandes beneficios.

La ganadería comercial o de mercado: para vender la producción en el mercado y obtener el máximo beneficio.

-Intensiva: en explotaciones muy especializadas. Obtención de muchos ejemplares en un espacio reducido. Los animales se crían en establos o granjas (estabulación). A veces, se combina la vida y alimentación en el establo y el campo (semiestabulada). Se dedica al ganado bovino (carne y leche) y a la avicultura.

-Extensiva: en lugares que disponen de mucho terreno de pasto. Rebaños muy numerosos de terneros, como en el oeste de Estados Unidos y en la Pampa o de ovejas que se crían para lana en la Patagonia, Australia o República Sudáfricana. Requiere poca mano de obra pues los rebaños pastan libremente. Requiere capitales importantes para sumar muchas cabezas de ganado y para disponer de buenas estructuras comerciales.

La pesca. Tipos de pesca.

La pesca es el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar. Dos tipos:

  • Tradicional: cerca de la costa y se vale de la fuerza humana y de aparejos. Las técnicas son: arcos, flechas y arpones o trampas. Se da en regiones poco desarrolladas, su producción es escasa y viven de ello (autoconsumo). En los países ricos se práctica en ciertas capturas con mucho valor.

  • Industrial: su objetivo es un gran volumen de capturas. Necesita recursos económicos, tecnología avanzada e infraestructuras portuarias. Tipos:

- pesca de bajura: barcos pequeños con redes y sedales potentes. La captura la dejan todos los días en la lonja.

- pesca de altura: flotas importantes con barcos grandes y equipados que permanecen en alta mar semanas o meses. Llevan radares para detectar los bancos de peces y sónares para medir la importancia de los bancos detectados. Tienen instalaciones de frío para mantener el pescado.

- gran pesca: algunos países como Japón y Rusia tienen unidades que faenan en aguas muy lejanas junto a grandes barcos nodriza. Sales a faenar y descargan en el barco nodriza la pesca, se congela y se procede a su salazón.

Técnicas de pesca:

  • pesca de arrastre: con redes que barren los fondos marinos pero esta técnica destroza la flora marina.

  • Pesca con descargas eléctricas: atrae a los peces a una zona donde son succionados y depositados en otro barco.

Los problemas de la pesca

-La sobrepesca: el uso de nuevas técnica y el aumento de barcos han llevado a una sobreexplotación de recursos pesqueros. Muchas zonas y reservas de pesca se utilizan hasta el límite máximo sostenible y se ha alterado la distribución y tamaño de los peces. Medidas para preservar los recursos:

- uso obligado de redes de malla ancha para proteger las crías.

- control del tamaño mínimo.

- establecimiento de temporadas de veda.

- limitación de la capacidad de las flotas pesqueras.

La acuicultura consiste en sustituir el sistema de depredación por la cría y engorde de animales y plantas marinos en piscinas y estanques o en zonas costeras bien delimitadas y cercadas. Se alimentan con piensos de harina de pescado.

TEMA 5

INDUSTRIA Y ENERGÍA

El sector secundario comprende la minería, la producción de energía, la industria y la construcción.

Las fuentes de energía tradicionales

Clasificación. Pueden ser:

  • Renovables (prácticamente inagotables... sol, agua o viento) o no renovables (cantidades limitadas que pueden llegar a agotarse, como el carbón, petróleo, gas natural o uranio).

  • Tradicionales (las más usadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país. Son carbón, petróleo, gas natural, uranio y energía hidráulica) y alternativas ( se usan poco porque están en fase de investigación y desarrollo, y por su difícil explotación. Son energía solar, eólica, geotérmica, mareomotriz).

La industria

Comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo. Las actividades industriales transforman las materias primas en productos elaborados, que se pueden utilizar o consumir directamente.

El trabajo artesanal: gremios.

Los artesanos producían en sus talleres todo aquello que la población necesitaba. Con sus manos y algunas herramientas, por lo que el artículo era caro y único. El artesano era el propietario del taller y estaba asociado al gremio de su oficio. Allí trabajaban los aprendices.

Los inicios de la industrialización: domestic system, factory system.

El paso de los artesanos a la industria fue a mediados del siglo XVIII. La industria textil en Inglaterra fue la primera en cambiar. La maquinaria funcionaba por la energía de un motor. Primero se uso energía hidráulica y después la del carbón. Disminuyó el uso del trabajo humano y añadieron rapidez y eficacia con lo que aumentó la productividad y disminuyó el precio. Las máquinas se instalaron en fábricas o factorías situadas primero cerca de los ríos para aprovechar su energía y después, con el carbón, en las ciudades.

La industria actual. Taylorismo: es el trabajo en cadena.

Se caracteriza por la automatización y sofisticación de sus procesos, con más informática y robótica; reducción de la mano de obra y la fabricación de productos diversos, que se pueden exportar a cualquier parte. El empresario es el dueño que paga a los obreros. Si son muy grandes necesitan equipos directivos o ejecutivos para gestionarlas.

Tipos de industrias:

De bienes de producción: elaboran productos que no se consumen directamente sino que son productos semielaborados, que sirven como materia prima de otras industrias. Suele llamarse industria pesada, porque maneja enormes cantidades de productos. Necesita grandes instalaciones, mucha mano de obra y mucho capital. Como la siderurgia y el cemento.

De bienes de uso y consumo: artículos que van directamente al mercado y a los consumidores. Como el calzado. Suelen llamarse industrias ligeras, porque sus instalaciones son pequeñas, menos mano de obra y menos capital, porque los bienes son de poco volumen.

Clasificación de la empresa industrial.

Según el tamaño:

  • pequeñas: hasta 50 trabajadores.

  • Medianas: hasta 250 trabajadores.

  • Grandes: más de 250 trabajadores.

Según la organización:

  • S. L. cuando pertenecen a uno o varios propietarios.

  • S. A. cuando la propiedad está dividida en acciones.

Según la procedencia del capital:

  • públicas: cuando el capital procede y es gestionado por el estado.

  • Privadas: cuando está en manos de un particular.

Concentración de la empresa industrial.

Muchas empresas se dedican sólo a una parte del proceso. Se concentran las empresas para ser más competitivas. La concentración puede ser:

  • horizontal: se unen varias empresas de un mismo sector. Como INDITEX.

  • Vertical: fabrican distintos productos de un mismo sector. Como campos-hilatura-textil-confección-venta.

  • Trust: es una fusión de empresas de un mismo ramo o sector para crear una nueva empresa.

  • Cártel: es una asociación de empresas para fijar la producción y precios, aunque manteniendo su autonomía. Ej: OPEP

  • Holding: es un grupo financiero para invertir capital en diferentes sectores empresariales.

  • Multinacional: empresas que tienen su sede en países desarrollados y tienen filiales en otros países donde generalmente se realizan las primeras fases de producción.

Localización:

Las industrias se sitúan en los lugares que ofrecen las condiciones que más les convienen:

  • algunas mantienen su localización tradicional, debido a buenas infraestructuras, industrias complementarias y servicios técnicos. Como en el Este y Sureste de EEUU y del eje europeo.

  • Las que necesitan mucha mano de obra poco especializada, como la confección, en países con mano de obra barata.

  • Las que precisan tecnología e investigación se instalan en los países con mano de obra especializada, cerca de universidades o en parques tecnológicos.

Las regiones industriales más importantes son: Europa, EEUU y Japón. Se sitúan en países con mano de obra barata, que no pongan dificultades a la contaminación ambiental y bajos impuestos.

TEMA 6

LOS SERVICIOS. EL DESARROLLLO DEL TURISMO

El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población.

Diversidad del sector servicios:

Sector terciario superior o cuaternario: el sector aumenta debido a los avances científicos y tecnológicos, y la gestión de grandes empresas. Quien trabaja aquí tiene una buena preparación académica y recibe salarios elevados.

Sector terciario banal: se dedica a trabajos que exigen poca preparación y están mal remunerados. Como servicios domésticos y de limpieza, venta ambulante...

Características:

  • Heterogéneos: por la variedad de servicios, cualificación del personal y el tamaño de las empresas.

  • Intangibles e inmateriales: lo que se ofrece y valor es el esfuerzo personal en la prestación del servicio.

  • Imposibles de almacenar: se prestan cuando son necesarios.

  • Cerca del consumidor: contacto directo entre la oferta y la demanda.

  • Nivel de mecanización relativamente bajo.

  • Actividades en expansión.

  • Desigualmente repartidos.

Clasificación:

  • Servicios sociales: actividades vinculadas a la administración, educación, sanidad. Muchos son públicos, se mantienen con los impuestos. Se distribuyen de forma descentralizada para asegurar la accesibilidad a los usuarios. También hay privados.

  • Servicios de distribución: relacionadas con la circulación de personas, bienes e información, como transportes, telecomunicaciones, comercio mayorista...

  • Servicios a las empresas: empresas industriales o agrícolas encargan sus servicios a otras empresas terciarias especializadas.

  • Servicios al consumidor: comercio al por menor. Hostelería, ocio...

El nivel de desarrollo de un país se mide con el producto interior bruto (PIB), PIB real por habitante e Índice de Desarrollo Humano (IDH).

PIB es la suma del valor de todos los bienes y servicios producidos por la población activa de un país, en el interior de su territorio durante un período de tiempo, generalmente un año.

PIB real por habitante es la suma de la riqueza producida por un país, durante un año, repartida entre sus habitantes. Sirve para conocer el poder adquisitivo de la población.

Índice de Desarrollo Humano (IDH) tiene en cuenta también indicadores de bienestar, como la educación y la esperanza de vida. Se expresa entre 0 y 1.

TEMA 7

EL COMERCIO

Comercio interior y exterior:

Interior: dentro de un país:

  • Al por mayor, lo realizan los mayoristas, que compran grandes cantidades de mercancías a los productores y las venden a otros comerciantes o a empresas. Ofrecen sus productos donde los consumidores particulares no pueden comprar.

  • Al por menor: vende directamente al público pequeñas cantidades. Las multinacionales venden gran cantidad y son más asequibles, esto obliga a que los comercios pequeños también bajen sus precios.

Exterior: un país con otros países. Incluye las exportaciones e importaciones. El valor del comercio exterior se recoge en la balanza comercial y la balanza de pagos.

La balanza comercial

Es la diferencia del valor entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países:

  • Si el valor de las importaciones es inferior a las exportaciones, la balanza es positiva.

  • Si las importaciones superan a las exportaciones, es negativa.

La balanza de pagos

Registra todos los intercambios económicos de un país, tanto bienes materiales, como servicios o financieros.

  • Si los ingresos superan a los gastos, es positiva.

  • Si los ingresos son menores que los gastos, es negativa.

En España la balanza comercial es negativa, pero la de pagos es positiva debido a las divisas (dinero extranjero) que aporta el turismo.

Características del comercio actual:

  • Mover enormes cantidades de productos muy diferentes, debido a la concentración de la población y de las actividades productivas en zonas concretas de la tierra. Para ello se necesitan medios de transporte de gran capacidad y eficacia.

  • Crear relaciones de ámbito mundial.

  • Ser una actividad que ocupa a muchas personas.

  • Concentrarse en un reducido número de empresas.

TEMA 8

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

La agricultura y la ganadería en España

Principales cultivos

- Cereales (cebada, trigo y maíz). Las dos castillas y Aragón.

- Olivo (Jaén y Córdoba) y viña (Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Cataluña, Andalucía y La Rioja).

- Frutales: cítricos (CV), no cítricos (desde Tarragona a Murcia, además de Aragón y Lleida).

- Flores: en expansión (Andalucía, Murcia, Canarias, CV y Cataluña).

- Hortalizas de invernadero: de invierno (Andalucía).

Principales regiones ganaderas

- Franja cantábrica: ganado vacuna para obtener leche y carne.

- Cataluña, Aragón, Navarra y el norte de la CV: ganado porcino, bovino y animales de granja para obtener leche, carne y huevos.

- Meseta: ganado ovino y en la parte central y occidental de las dos submesetas: ganado bovino para obtener carne y leche.

- Andalucía: ganado ovino y porcino.

Principales regiones ganaderas

- Franja cantábrica: ganado vacuna para obtener leche y carne.

- Cataluña, Aragón, Navarra y el norte de la CV: ganado porcino, bovino y animales de granja para obtener leche, carne y huevos.

- Meseta: ganado ovino y en la parte central y occidental de las dos submesetas: ganado bovino para obtener carne y leche.

- Andalucía: ganado ovino y porcino.

Los paisajes agrarios en España

Tipos de paisajes agrarios

Paisaje agrario continental o de interior

Tierras de la Meseta: las dos Castillas y Extremadura. Predomina la agricultura de secano y la ganadería ovina.

  • Secano: cereal, vid y olivo. Regadío: productos de huerta, y destaca la vega del Ebro.

  • Ovino: semiestabulado, en zonas montañosas de los valles hay ganado bovino y porcino.

Paisaje agrario Atlántico

Norte de la península: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Zona húmeda y montañosa.

  • Ganadería bovina: extensiva o semiextensiva ligada a la tierra y a la explotación de pastos naturales, pero son poco competitivas por su carácter minifundista.

  • Bosque caducifolio sustituido por eucalipto o pino que crecen más rápido y para la fabricación de celulosa.

  • Agricultura de poca extensión y cultiva maíz, patata, manzano y productos hortofrutícolas.

Paisaje agrario mediterráneo

Por toda la costa, desde la frontera francesa a la de Portugal, se suman las bajas del Guadiana y Baleares.

  • Agricultura: frutas, hortalizas y flores. Incorporación a la UE ha sido un gran incremento que ha provocado la ampliación de algunas zonas de regadío.

  • Ganadería porcina y avícola es intensiva, se cría en granjas, muy competitiva y desarrollo parecido a otros países de la UE.

Paisaje agrario de las Islas Canarias

El relieve accidentado y la escasez de agua dificultan los cultivos. Cuando hay agua hay tierras fértiles que producen varias cosechas de hortalizas (tomates y cebollas) y extensas plantaciones de plátanos y frutos tropicales. Destaca el cultivo del tabaco.

Pesca española en la UE

No ha favorecido al sector pesquero español por las siguientes razones:

  • La capacidad de capturas de los países comunitarios ya era excesiva en relación con los recursos disponibles.

  • La política de apertura total del mercado hace que los pescadores europeos tengan que competir con otros países.

  • Las ayudas económicas han sido para renovar la flota.

  • Las negociaciones son difíciles por el agotamiento creciente de los caladeros.

Principales sectores industriales

Según el volumen de su producción y el número de trabajadores destaca:

  • industria siderúrgica: prácticamente desmanteladas a causa de la competencia del exterior. Asturias y País vasco.

  • Metalurgia de transformación: fabricación de maquinaria, electrodomésticos, aparatos de precisión, etc,. Barcelona, Madrid y País Vasco.

  • Industria naval: muy afectada por la competencia exterior, construcción y reparación de barcos. Ferrol, Cádiz, Bilbao, Cartagena...

  • Industria del automóvil: bien implantado y con buena tecnología. Barcelona, Madrid, CV, Zaragoza, Vigo, Valladolid, Pamplona y Vitoria.

  • Sector químico: industrias muy variadas (petroquímicas, plásticos, pinturas, medicinas, etc.) Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía.

  • Alimentación: muy dispersas. Cataluña, CV, Andalucía, Región de Murcia, La Rioja y Navarra.

  • Industrias de alta tecnología: en parques tecnológicos como el de Tres Cantos (Madrid), El Vallés (Barcelona) y Zamudio (Vizcaya).

  • Otros sectores: textil (Cataluña y CV), cuero y calzado (CV e Illes Balears), papel y artes gráficas ( Cataluña, Madrid, CV y País Vasco).

España ocupa una posición discreta dentro de la red industrial europea.

Hay cuatro grandes áreas (Cataluña, Madrid, País Vasco y CV) y núcleos industriales como Zaragoza, Gijón, Sevilla, Vigo, Valladolid, etc.

Ejes industriales que unes las áreas y los núcleos, sobresaliendo el eje del Ebro con enlace con Madrid a través de Zaragoza, y el eje del Mediterráneo conectado con el eje mediterráneo europeo. La UE ha financiado infraestructuras de transporte y comunicaciones.

TEMA 10

LA UNIÓN EUROPEA

La construcción Europea.

  • 1951: Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia y Luxemburgo firman en París el tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

  • 1957: se crea la Comunidad Económica Europea, con la firma de Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia y Luxemburgo del tratado de Roma el 25 de marzo.

  • 1973: se integran en la CEE Din-amarca, Irlanda y Reino Unido, el 1 de enero.

  • 1981: Grecia el 1 de enero.

  • 1986: España y Portugal el 1 de enero. Se firma el Acta Única Europea.

  • 1992: en febrero se firma el tratado de Maastrich y la CEE pasa a llamarse UE. Se contempla la moneda única.

  • 1995: Austria, Finlandia, Suecia, el 1 de enero.

  • 2002: circula el Euro en Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.

  • 2004: Chipre, Estonia, Hungría, Malta, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Eslovenia, el 1 de mayo.

  • 2007: Rumania y Bulgaria el 1 de enero. Eslovenia usa el Euro.

Objetivos.

- progreso económico y social: con un espacio de libre circulación y una moneda única.

- identidad europea en el ámbito internacional: ayudas humanitarias a países extracomunitarios y solución de problemas internacionales.

- ciudadanía europea con derechos y deberes para todos.

- espacio de libertad, seguridad y justicia para que todos los ciudadanos puedan circular libremente.

- mantenimiento y desarrollo del sentido comunitario: desarrollo de unas leyes o normas.

Las instituciones de la UE. ¿Quiénes lo forman? Función.

El consejo Europeo.

Por jefes de Estado o de Gobierno acompañados de sus ministros de asuntos exteriores.

El máximo órgano político de la UE y define las orientaciones generales de actuación y desarrollo.

El Consejo de Ministros.

Ministros de asuntos exteriores, y si lo requiere también asisten otros como de educación, sanidad...

Toman las decisiones más importantes y coordinan las actuaciones de los Estados de la UE. Las decisiones son por unanimidad o mayoría. El nº de votos depende de la población del país.

Parlamento Europeo

Elegido por sufragio universal. Cada país elige a sus eurodiputados y se organizan en grupos políticos.

Función legislativa: hacer y reformar leyes; aprueba los presupuestos. Se organiza en comisiones y controla al consejo de ministros y a la comisión europea.

Comisión Europea

Presidente y Comisarios elegidos por los estados miembros durante 4 años.

Función ejecutiva, cumplimiento de normativas, acuerdos, tratados, propone textos de ley y elabora presupuestos.

Tribunal de Justicia

Un juez de cada país que se renueva cada 5 años.

Función Judicial. Respeto, interpretación y cumplimiento de leyes. Atiende a los ciudadanos e instituciones que lo necesiten.

Defensor del pueblo

Lo consultan los ciudadanos si creen que han sido tratados injustamente por las instituciones europeas.

La política agraria común.

Tiene como finalidad conseguir el autoconsumo dentro de la UE. La producción fue mayor que el consumo de los europeos. Los precios son más bajos que los que la UE paga. Para resolver el problema:

  • reducir la superficie de cultivo.

  • Convertir las tierras en zonas forestales o espacios de ocio.

  • Reducir los precios de garantía que paga la UE.

TEMA 11

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL Y DE ESPAÑA

Monarquía parlamentaria.

El Rey es el jefe del estado, pero el gobierno es elegido por el parlamento. El rey reina pero no gobierna.

Al gobierno le corresponde la dirección de la política del estado y puede disolver el parlamento.

La corona.

El Rey representa al estado y es árbitro y moderador de las instituciones.

No puede hacer leyes, ni dirigir políticamente, ni juzgar. Aconseja, impulsa y advierte a quienes ejercen: el parlamento, gobierno o ejecutivo y los tribunales de justicia.

Parlamento

Se denomina cortes generales. Formado por dos cámaras: congreso de diputados y senado, elegidas por los ciudadanos en las elecciones.

Función legislativa (elaborar y aprobar leyes) y control del gobierno.

El Gobierno y su presidente son elegidos por el parlamento y están sometidos a su vigilancia. Pueden hacer dimitir si no están conformes con su política haciendo una moción de censura.

Moción de censura: voto que emiten los miembros del parlamento en el que se niega la confianza al Gobierno.

El Gobierno.

Formado por el presidente (elegido por el parlamento) y los Ministros (elegidos por el presidente).

Fija los objetivos que deben alcanzarse y decide las estrategias y los medios para alcanzar esos objetivos.

Las ejecuta a través de los ministerios y demás órganos de la Administración.

Jueces y tribunales de justicia.

Aplican las leyes y son independientes de los demás poderes del estado.

Participación política y partidos políticos. Referéndum.

Los partidos políticos son los canales a través de los cuales los ciudadanos suelen participar en la vida política.

Modos de que los ciudadanos participen en la política: elecciones y referéndum. El referéndum es un método de participación en la política donde el gobierno plantea una cuestión de forma extraordinaria al pueblo mediante votación. No tiene carácter vinculante.

La constitución española aprobada el 6 de diciembre de 1978, regula los aspectos más importantes del sistema político actual y es la norma suprema a la que todos los ciudadanos y todos los gobernantes deben obedecer.

Nos defiende como monarquía parlamentaria, Estado social y democrático de derecho y Estado de las autonomías.

Estatuto de Autonomía de la CV e instituciones

La CV se constituyó en Comunidad Autónoma en 1982 con la aprobación de su Estatuto de Autonomía reformado en 2006. Regula las competencias autonómicas y establece las instituciones de gobierno.

Instituciones:

  • Corts Valencianes representan al pueblo y estudian y aprueban leyes, controlan la acción del gobierno y aprueban presupuestos.

  • President de la Generalitat es la más alta representación de nuestra comunidad. Es elegido por les Corts y nombrado por el rey. El President elige a los Consellers y Conselleres, dirige y coordina la actividad del Consell y convoca elecciones a les Corts.

  • Consell dirige la política, propone leyes a les Corts y las hace cumplir. Está formado por el President de la Generalitat y los Consellers y Coselleres encargados de las conselleries.

  • Síndic de Greuges recoge las quejas de los ciudadanos en torno a las posibles violaciones de sus derechos y libertades por parte de la Administración. Anualmente informa a las Corts.

TEMA 14

FENÓMENOS MIGRATORIOS

Movimiento natural: natalidad y mortalidad

La diferencia entre ambos nos da el movimiento natural de la población.

(tasa de natalidad-tasa de mortalidad)

Natalidad

Expresa el número total de niños y niñas nacidos en un lugar concreto durante un periodo de tiempo, que suele considerarse un año. Se analiza mediante:

Tasa de natalidad: relaciona el número de nacimientos con la población de un territorio. (Niños nacidos en un año/población total) x1.000)

Tasa de fecundidad: relaciona el número de nacimientos con la población femenina en edad fértil (15-49 años). ((Niños nacidos en un año/mujeres entre 15 y 49 años)x1.000)

El número medio de hijos por mujer es de 2,1 hijos.

Mortalidad

Indica el número total de personas que mueren en un lugar concreto durante un periodo de tiempo, que suele considerarse un año. Se analiza mediante:

  • Tasa de mortalidad: indica el número de personas fallecidas respecto al total de la población de un lugar. ((personas fallecidas en un año/población total)x1.000)

  • Tasa de mortalidad infantil: relaciona el número de niños y niñas fallecidos antes de cumplir un año de edad con los nacidos vivos en un territorio. ((fallecidos menores de un año/total nacidos)x1.000)

La esperanza de vida es la edad media que una persona espera vivir al nacer. En España, mujeres 83 y hombres 77 años.

Movimientos migratorios

Son los desplazamientos que realizan las personas de un lugar a otro, dentro del mismo país o entre diferentes países. La diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes es el saldo migratorio. (nºinmigrantes-nºemigrantes)

Crecimiento real o total= crecimiento natural + saldo migratorio.

Modelo demográfico de los países desarrollados

Tres etapas:

  • 1ª etapa: antiguo régimen demográfico. Tasas de natalidad muy altas porque no hay posibilidad de limitar los nacimientos. Mortalidad, sobretodo la infantil muy elevada por las pésimas condiciones alimentarias y sanitarias. La población apenas crece y su esperanza de vida es en torno a los 25 años.

  • 2ª etapa: revolución demográfica. Descenso de la mortalidad gracias a las mejoras en alimentación, sanidad e higiene. Mantenimiento y progresivo descenso de la natalidad. Esperanza de vida 45-50 años y crecimiento demográfico importante.

  • 3ª etapa: nuevo régimen demográfico. La natalidad desciende hasta casi igualarse con la mortalidad y la esperanza de vida en torno a 80 años. La población apenas crece y puede llegar a ser negativa.

Transición demográfica española (1860-1895-1905-1975-...)

  • Hasta comienzos del s.XX hay una alta natalidad y mortalidad con episodios catastróficos. Fecundidad elevada y la mortalidad infantil muy alta. Régimen demográfico antiguo.

  • s.XX la mortalidad empieza a descender y alguna crisis como la epidemia de gripe de 1910 y la guerra civil 1936-1939. La natalidad desciende. Crecimiento natural o vegetativo hasta la década de 1970.

  • 1975 la natalidad cae hasta igualarse con la mortalidad. Tasas muy bajas y un crecimiento vegetativo casi nulo y a veces negativo.

Pirámide de población española

  • Baja natalidad desde 1975.

  • Baby boom entre 1960-1975.

  • Reducción de nacimientos en la Guerra civil y la posguerra.

  • Incremento de los grupos de edad más avanzada.

Base estrecha, cuerpo central desarrollado y cúspide relativamente ancha.

Pirámide tipo bulbo, característica de los países desarrollados.

TEMA 15

ACERCÁNDONOS A LA CIUDAD

El proceso de Urbanización

Rasgos más característicos:

  • Grandes concentraciones urbanas de muchos millones de habitantes.

  • Ciudades con altos niveles de desarrollo tecnológico y con grandes desigualdades sociales y problemas ambientales.

  • Ciudades que compiten a escala mundial por tener un lugar preferente en la clasificación de ciudades.

  • Ciudades multiculturales.

Área metropolitana: está formada por una ciudad central o metrópoli y un conjunto de núcleos urbanos situados a su alrededor.

Conurbación: área urbanizada continua formada por ciudades de categoría parecida y que tienen un crecimiento simultáneo.

Megalópolis: son las ciudades más grandes del mundo y se encuentran en el tercer mundo, son grandes conurbaciones urbanas que superan los 10 millones de habitantes.

Jerarquía urbana a nivel mundial

  • Metrópolis mundiales: poder decisorio político y económico.

  • Metrópolis nacionales: capitales del Estado y grandes ciudades con proyección internacional.

  • Centros regionales: ciudades de tamaño medio con menos funciones urbanas y que reciben la influencia de las metrópolis nacionales.

  • Centros comarcales: pequeños núcleos que ofrecen servicios a los pequeños pueblos de alrededor.

Jerarquía urbana en España

Nivel I: metrópolis nacionales

Madrid y Barcelona que son grandes ciudades con millones de habitantes y su influencia alcanza al país y tienen una incidencia a nivel internacional. Son el centro de una extensa metrópoli donde se encuentran las empresas más importantes y una densa y actualizada red de comunicaciones.

Nivel II: metrópolis regionales de primer orden

Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Bilbao. Capital de una extensa región. Aspiran a ser grandes metrópolis. Población en torno a 500.000. habitantes.

Nivel III: metrópolis regionales de segundo orden o subregionales

Ciudades que aunque cuentan con servicios especializados no llegan al medio millón de habitantes. Como Valladolid y Murcia.

Nivel IV: ciudades medianas o centros subregionales

Entre 50.000 y 200.000 habitantes como Santander, Pamplona o Cádiz.

Nivel V: centros comarcales y localidades

Más de 10.000 habitantes pero no alcanzan los 50.000. Los centros comarcales son los núcleos que ejercen su influencia sobre los municipios de su entorno. Las localidades son los centros que tienen escasa influencia fuera del municipio.




Descargar
Enviado por:Toño Ceuvalencia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar