Psicología


Aprendizaje del niño


JUSTIFICACIÓN

El interés que surge por este tema es la necesidad de técnicas a adecuadas para el buen aprendizaje del niño, ya que esta etapa de la vida es una de las más importantes para el desarrollo de sus habilidades. El aporte de esta investigación trae un beneficio hacia el buen aprendizaje teórico de los niños por medio de estímulos, motivación y otra serie de técnicas hará el buen habito de aprendizaje en el crecimiento del pequeño.

Por lo tanto es necesario que tanto padres como maestros tengan interés en el desarrollo de los conocimientos y aptitudes del pequeño y sepan motivar de manera correcta a los niños tanto en el hogar como en el preescolar. la motivación puede ser positiva o negativa, esto depende de diversos factores importantes.

La actitud de los padres es muy importantes en el proceso de escolarización del niño esta deberá ser armoniosa y de manera que al niño se le facilite y le sea agradable asistir al colegio.

Para el niño jugar es aprender y en el juego esta la base de lo que mas tarde le permitirá comprender aprendizajes mas elaborados. Por lo tanto, las actividades aburridas se le dificultaran mientras que las actividades divertidas y que lo inciten a seguir adelante se le facilitaran y así continuara el deseo genuino de realizarlas mientras tenga una mejor motivación de los padres, tutores y maestros que estén a su cuidado.

Otro aspecto importante en esta etapa de la vida es el comienzo de crear estímulos que refuercen los deseos del niño a continuar adelante. Por tal motivo es de suma importancia crear resultados favorables en el aprendizaje del niño.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad tanto padres como personas encargadas directa o indirectamente de la educación de los niños, están perdiendo el sentido humanista, y están cayendo mas en lo metodológico y cuantitativo, es decir, se preocupan mas por saturar al niño de información y de que obtenga buenas notas, que de motivar en el deseo genuino por aprender conocimientos significativos.

Con base en lo anterior formulamos la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las técnicas humanistas adecuadas para motivar el deseo genuino de aprendizaje en niños de preescolar?

HIPOTESIS.

Si se emplean técnicas humanistas de motivación en el preescolar, entonces se logrará un mejor aprendizaje en el niño.

OBJETIVOS

General

  • Conocer técnicas adecuadas de motivación y saber como emplearlas en el niño en preescolar, para un mayor aprendizaje.

Particulares

  • Conocer y describir el proceso enseñanza y aprendizaje.

  • Describir técnicas motivacionales para emplearlos en el aula preescolar.

  • Motivar a los padres para que conozcan más sobre como ayudar en el aprendizaje de sus niños.

MARCO TEÓRICO

Capítulo 1 Desarrollo infantil

  • Teorías del desarrollo

  • Teoría de Piaget.

  • Teoría de Vigotsky.

  • Henrry Wallen, Teoría Conexionista.

  • Características del desarrollo integral. (3 a 6 años)

  • Capítulo 2 Aprendizaje.

    2.1 Definición de aprendizaje enseñanza.

    2.2 Proceso aprendizaje.

    2.3 Tipos de aprendizaje.

    Capítulo 3 Motivación y aprendizaje.

    3.1 Definición motivación.

    3.2 Teoría de las necesidades humanas A. Maslow.

    3.3 Importancia de la motivación en el aprendizaje.

    3.4 Técnicas para motivar el aprendizaje.

    3.5 Involucración de los padres en la motivación de sus hijos.

    INSTITUTO LUISA SCHEPPLER

    TÉCNICAS HUMANISTAS DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE PREESCOLAR

    TESIS

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN ATENCIÓN INFANTIL.

    PUEBLA, PUE. NOVIEMBRE 2006

    CAPÍTULO II

    APRENDIZAJE.

    Definición de aprendizaje.

    Definición de aprendizaje.

    El aprendizaje es una experiencia humana tan común que poca gente reflexiona sobre lo que quiere decir exactamente que algo se ha aprendido. No existe una definición universalmente aceptada de aprendizaje; sin embargo, muchos aspectos críticos del concepto están capacitados en la siguiente formulación.

    El aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que comprende estímulos y/o respuestas específicos y que resulta de la experiencia previa con estímulos y respuestas similares.

    Siempre que vemos evidencia de aprendizaje vemos el surgimiento de un cambio en la conducta: la ejecución de una nueva respuesta o la supresión de una respuesta que ha ocurrido previamente. Tales cambios en la conducta son la única forma de distinguir si el aprendizaje ha tenido lugar o no; empero, la definición procedente atribuye el aprendizaje a un cambio en los mecanismos de la conducta, no a un cambio en la conducta directamente.

    La mayoría de los investigadores se conforman con estudiar el aprendizaje en términos de los mecanismos conductuales o de los constructos teóricos. Estos últimos constituyen una maquinaria conceptual o hipotética que se supone sea responsable de la conducta.

    La razón principal es que a la conducta la determinan muchos factores además del aprendizaje.

    Se identifica el aprendizaje como un cambio en los mecanismos de la conducta para hacer énfasis en la distinción entre aprendizaje y ejecución. La conducta de un organismo se utiliza para proporcionar evidencias de aprendizaje. No obstante, puesto que la ejecución la determinan muchos factores además del aprendizaje, el observador debe de ser muy cuidadoso al discernir si un aspecto particular de la ejecución refleja o no aprendizaje. A veces, la evidencia del aprendizaje no puede obtenerse hasta que se aplican los procedimientos especiales a prueba. Los niños, por ejemplo, aprenden mucho sobre el manejo del automóvil con sólo ver a otros en el acto de conducir. Pero su aprendizaje no se manifiesta sino hasta que se les permite ponerse al volante. En otros casos, un cambio en la conducta se observa fácilmente pero no puede atribuírselo al aprendizaje porque no tiene la duración suficiente o porque no resulta de la experiencia con los acontecimientos específicos del entorno.

    En otros casos, puede ser difícil decidir qué constituye suficiente experiencia con acontecimientos del entorno para clasificar algo como un caso de aprendizaje. Por eso es difícil distinguir el aprendizaje de otros mecanismos conocidos que pueden producir cambios en la conducta.

    El proceso más obvio de este tipo es la maduración. Un niño no puede alcanzar algo de un anaquel alto hasta que adquiere la suficiente estatura. Sin embargo, el cambio de la conducta en este caso no es el ejemplo de aprendizaje porque ocurre con el mero paso del tiempo. Al niño no se le tiene que enseñar a alcanzar los lugares altos al tiempo que crece.

    En general, la distinción entre el aprendizaje y la maduración se basa en la importancia de las experiencias especiales en la producción del cambio en la conducta. Sin embargo, la distinción se torna borrosa en caso en que se ha descubierto que la estimulación del entorno es necesaria para que ocurran los cambios de desarrollo que originalmente se pensaba que implicaban maduración independiente de la experiencia.

    Los cambios evolutivos son similares al aprendizaje en el sentido de que se relacionan también con las influencias ambientales. Las características de los individuos que promueven su éxito reproductivo dependen del ambiente en que viven. Sin embargo los cambios evolutivos se dan solo a través de generaciones y se distinguen, por consiguiente, del aprendizaje.

    La existencia del aprendizaje a menudo puede ser deducida por un cambio en el comportamiento. Pero no siempre. Hay una diferencia entre aprendizaje y ejecución. Aunque haya aprendido alguna cosa, puede ser que no se manifieste a través del comportamiento si no esta motivado o si no presta atención. La nota que obtenga un estudiante en el examen puede no reflejar adecuadamente lo que ha aprendido.

    Muchas de las cosas que los seres humanos hacen, dentro y fuera de la sociedad, dependen del aprendizaje, los psicólogos han dedicado una atención considerable a dicho factor. Han descubierto que aprendemos de diferentes maneras. El tipo más simple de aprendizaje, la habituación, es el fenómeno por el cual <<nos acostumbramos a>> algo, y de esta manera mostramos que conocemos lo que es. El siguiente nivel de aprendizaje, en el cual formamos nuevas asociaciones entre un estímulo y una respuesta, es el llamado aprendizaje asociativo.

    El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja un aumento de los conocimientos, la inteligencia o las habilidades conseguidas a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la observación o la práctica.

    Tipos de aprendizaje.

    Habituación. Aprendizaje asociativo un organismo establece una asociación entre dos sucesos. Condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

    Cognitivo, centrado en los procesos del pensamiento que están inmersos en el aprendizaje.

    Condicionamiento clásico se incluye el comportamiento reflejo (o voluntario), animal o la persona aprende a responder a algún estímulo previamente neutro. Cuando éste es asociado repetidamente con un estímulo incondicionado.

    Condicionamiento operante. Existen dos tipos básicos de reforzadores: positivos y negativos. Los positivos son recompensas. Los negativos son estímulos desagradables que incrementan. Los refuerzos primarios satisfacen necesidades tales como la alimentación, la sed o el sexo. Los refuerzos secundarios son aprendidos, llegan a convertirse en refuerzo a través de su asociación con refuerzos primarios.

    El comportamiento supersticioso tiene lugar cuando un organismo es reforzado accidentalmente. El moldeamiento las recompensas se dan a aquellos comportamientos que se acercan progresivamente al comportamiento deseado. La generalización se refiere a la acción de responder de manera parecida a estímulos similares. La discriminación se refiere a la acción de responder a un estìmulo concreto y no responder a otro similar (aunque no idéntico).

    El castigo una conducta es seguida por un suceso desagradable. El propósito del castigo es reducir la respuesta.

    Los psicólogos se han interesado recientemente por los aspectos cognitivos del aprendizaje. Dos tipos de aprendizaje cognitivo son el aprendizaje latente y el aprendizaje por observación. El latente no demostramos el aprendizaje hasta que estamos motivados. Por observación aprendemos observando e imitando el comportamiento de un modelo.

    PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

    El aprendizaje, factor decisivo en la educación.

    La educación es un aprendizaje. Definición de aprendizaje se comprende que el proceso educativo, descartada la teoría naturalista del desarrollo espontáneo.

    La educación es entendida paidocéntricamente y no magistrocéntricamente, es decir, es entendida más desde la perspectiva del niño que la del educador o maestro. En la instrucción, que no es toda la educación pero sí una parte de ella, se habla más de aprendizaje que de enseñanza, si ambos fenómenos se han considerado correlativos, exceptuando un exiguo número de teóricos que niegan la correlación basados en lo que no corresponde el aprendizaje a la enseñanza; ni siempre que se enseña se aprende, ni siempre que se ha aprendido es que se ha enseñado.

    Dejando a un lado estas posiciones, sabemos que se ha cargado el acento sobre la enseñanza o sobre el aprendizaje, según se haya concebido la instrucción como una labor prioritaria del docente o del discente. Hoy se comparte más la idea de que la instrucción es más un proceso de aprendizaje, que de enseñanza. En este marco referencial, el aprendizaje llama más la atención de los teóricos, que el acto didáctico. Y aunque se denomine “didáctica” al conjunto de métodos que adiestran para enseñar, los tratados didácticos incluyen temas sobre aprendizaje. Enseñar por enseñar, sin buscar intencionalmente el aprendizaje del educando, sería un diletantismo y una exhibición absurda. En una palabra, es más interesante el estudio del aprendizaje que el estudio de la enseñanza; la mejor escuela no es la que más enseña, sino en la que más se aprende. La enseñanza acentúa la injerencia del docente; el aprendizaje, la del discente. La esuela no es un ateneo en donde se paseen los últimos modelos de la sabiduría: esto se reserva para los simposios y los congresos de los científicos, en os cuales no queda excluida el aprendizaje. La escuela es el taller en donde los noveles velan sus armas de estudio y se equipan con conocimientos autoadquiridos, porque cuanto se aprende es una autoadquisición. La escuela nueva, por consiguiente, enfatiza el proceso de aprendizaje en la educación.

    La psicología del aprendizaje reestructura con nuevas investigaciones el fondo de su saber y ofrece al teórico de la educación material de reflexión para formularse nuevas hipótesis sobe el proceso educativo o para profundizar más en la entraña de lo que creyó ya concluso. Los teóricos de la educación anterior a las nuevas corrientes reflexiológicas conductistas, gestaltistas, psicoanalítica y dinámico-estructural no dispusieron del bagaje científico que hoy conoce el estudiante de los primeros cursos de ciencia de la educación. No conocieron a Kant, ni Herbart, ni Dilthey la contribución de la psicología del aprendizaje a la teoría de la educación. En la actualidad, la psicología del aprendizaje es estudio obligado tanto en las facultades de psicología como en las de ciencias de la educación; los primeros necesitan para conocer la evolución diacrónica de la conducta o par modificarla cuando se ha incurrido en error de respuesta; los segundos, para colaborar al recto planteamiento y manejo de la asimilación del medio circundante.

    En la primera edad, la educación predispone para el aprendizaje dinámico mediante la adquisición de las técnicas de base (lectura, escritura, cálculo, comprensión y uso de lenguaje, que dotan al alumno de habilidades y automatismos indispensables, necesarios a lo largo de toda la vida. Según el nivel de los estudios, la escuela se esfuerza, si es consciente de su misión, por instrumentar metodológicamente al alumno, más que por aumentar el cúmulo de conocimientos estáticos, que se almacenan en la memoria, sin perspectiva ni sentido de futuro. El mejor profesor no es el que enseña mucho, sino el que capacita para aprender.

    El desarrollo de la creatividad se revalorizó, cuando la teoría gestaltista del aprendizaje dedicó no pocos esfuerzos a dilucidar qué deba entenderse por pensamiento creador.

    Una de las razones fundamentales de todo sistema educativo es la dirección del aprendizaje, por lo que podemos hablar de intencionalidad en el proceso escolar de aprendizaje que, como en las demás facetas de la educación, facilitan el proceso o lo potencian. El sistema educativo se cree capaz de producir cambios en los educandos, principalmente en los procesos de socialización. Si la función del maestro es la de dominador del ambiente, que es quien educa, es natural que sea el aprendizaje un factor decisivo de la educación.

    El aprendizaje condiciona tres estratos de la personalización: psicomotricidad, lenguaje y hábito de reflexión o pensamiento. La psicomotricidad, supuesta la maduración correspondiente, exige habilidades que se adquieren, es decir, se aprenden. Se aprende a andar, a patinar, a nadar, a coordinar oculomanualmente, a esquiar, a sincronizar los movimientos necesarios.

    J. Dewey, en su obra How we think señala cinco etapas en el pensamiento humano:

    “Primeramente se tropieza con una dificultad; segundo, se la localiza y precisa; tercero, inicio de posible solución; cuarto, desarrollo lógico de las consecuencias de este inicio; quinto, mediante ulterior observación y experimentación se llega a la aceptación o al repudio”.

    Estas son las cinco fases de las que Gagné se ha hecho portavoz en su obra, que Correll recoge también, y que Ibáñez-Martín ha subrayado como meta educativa. Correll concluye su breve paráfrasis a las cinco etapas de aprender a pensar.

    En una palabra, el aprendizaje es menester para instruir, personalizar y socializar; o lo que es lo mismo, para educar. Se aprende a conducirse y a responder ante situaciones vitales; se aprende emocional, social, familiar y profesionalmente. Los estratos y aspectos del hombre afectados por el aprendizaje son todos, o casi todos, ya que aun los que suponen previa maduración biológica son perfeccionados por el aprendizaje, que se convierte en el instrumento más idóneo para colaborar a la realización del hombre. Apropiándonos de una celebre frase, podríamos decir que nada de lo humano es ajeno al aprendizaje y, por consiguiente, a la educación.

    APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN

    Tipos de aprendizaje.

    Las definiciones sobre aprendizaje son diversas teorías psicológicas del proceso humano pero ciertas características. El aprendizaje es cambio de conducta permanente, resultado de la práctica, es un cambio de actitud, es una reacción a una situación dada, es una actividad mental por la que se adquieren hábitos, es una perspicacia es una modificación de personalidad.

    Hilgard, historiador de las teorías: “es el proceso por el cual se origina o cambia la actitud mediante la reacción a una situación dada, siempre que las características del cambio en curso puedan ser explicadas con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduración o por cambios temporales del organismo”

    Nelly perspectiva escolar: “la actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos, las actitudes e ideales son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptación y modificación de la conducta”

    Fernández Huerta: “modificación o cambio duradero de las potencias individuales manifiesto al crear, variar o extinguir respuestas o comportamientos”

    El aprendizaje evolución y desarrollo en el sentido de que nuestros conocimientos y destrezas se integran lo largo.

    El aprendizaje ha tenido cuatro enfoques principales, que ha originado otros tantos grupos de teorías: las asociativas, las cognitivas, las psicoanalíticas y la estructuralista, las teorías asociativas o asiosacionalista son aquellas que con el esquema del reflejo condicionado neurofisiológico de Pavlov explican el aprendizaje mediante la clásica formula S-R. Las principales teorías asociacionistas son las del conocimiento clásico.

    Las teorías cognitivas son aquellas que, en lugar de elaborarse con el artifisionalismo a la aparatosidad del laboratorio experimental etológico, centraran su atención en lo mental lo cognitivo y cultural, renuncian a una visión elemental o molecular del aprendizaje para intentar una concepción moral u olistica; las principales son: la de Tolman o teoría del aprendizaje significativo que introduce en el aprendizaje significativo, que introduce en el aprendizaje de existencia de variables independientes.

    Las teorías psicoanalíticas interpretan el proceso de aprendizaje de acuerdo con sus doctrinas de acuerdo con sus doctrinas sobre el inconciente, las instancias de la personalidad. Los mecanismos de defensa y los principales del placer y la realidad. freíd, fundador de la psicología dinámica no ideo expresamente una teoría del aprendizaje.

    Entre las teorías estructuralistas, además de la gestaltista esta la de J Piaget típica por sus nociones de funciones invariantes y estructuras, las cuales nos brindan requisitos para comprender la explicación del aprendizaje.

    La constatación del cambio e las estructuras mentales le permitió establecer una serie de periodos y etapas a recorrer por el hombre en evolución, muy vinculadas con la asimilación ambiental propia del aprendizaje.

    PAVLOV

    Con espíritu a la vez esperanzado y humilde, Pavlov procuró generalizar sus conclusiones, al hombre. Consideraba que los hábitos adquiridos por medio de la capacitación y la educación sólo eran largas condenas de reflejos condicionados. Esas asociaciones, una vez aprendidas, podían ser provocadas automáticamente mediante ECs adecuados, incluso con nuestra voluntad. Considérense, por ejemplo, las grandes dificultades con quienes tropiezan con quienes tratan de librarse de movimientos inútiles durante la práctica de esqui, gimnasia u otras acciones complejas que exigen habilidad.

    Pavlov aplico sus teorías a la conducta anormal, así como a la teoría de la educación. Considero que las neurosis y las psicosis diferían entre si sólo por la cantidad de corteza cerebral perturbada. A su juicio, la neurosis resultaba de perturbaciones funcionales. Por ejemplo, los traumas eran consecuencias de la exposición del sujeto a estímulos muy fuertes que sobrecargaban el sistema nervioso y determinaban la irradiación de la excitación o de la inhibición o zonas de la corteza responsables de la conducta normal. Ello determina que la ansiedad era subsitadad por una gama demasiada amplia de ECs, tal como una experiencia mala con un perro provoca un temor patológico (fobia) a todos los perros.

    Pavlov un fisiólogo, y por ello al buscar explicaciones para los fenómenos del condicionamiento apeló con frecuencia a la “actividad nerviosa superior” con la cual se refería a los procesos fisiológicos dentro de la corteza cerebral había sido removida, convenció a pavlov de que los reflejos condicionados no podían formarse a ausencia de ella.

    Pavlov fue una figura central en el desarrollo del conductivismo estadunidense; conductista como John Watson (1916) se inspiraron en su trabajo y utilizaron el reflejo condicionado como la primera piedra para erigir su reconstrucción teórica de la conducta. En Rusia, Pavlov era un gigante intelectual, importante y poderoso, que durante toda su larga y fructífera vida ejerció un fuerte influjo en el desarrollo de la psicología y la fisiología. Muchas de las investigaciones originadas en el trabajo de Pavlov se ocuparon de la simple extensión del paradigma del adicionamiento a nuevas respuestas, nuevos tipos de estímulo, nuevas especies de animales. Con un poco de ingenio, un psicólogo puede pensar literalmente en miles de pequeños problemas de investigación, el resultado de todos los cuales es posible que se compile en alguna enciclopedia que abarque todo lo que se conoce acerca del condicionamiento o el aprendizaje de una u otra especie de organismo.

    Tolman argumentaba que la conducta se describe mejor en términos de acciones con un propósito y una meta.

    ESPECTANCIAS Y MAPAS COGNOSCITIVOS

    La idea básica de Tolman es que los organismos adquieren conocimientos acerca de su medio ambiente de dónde están localizadas en las metas importantes y de la forma de ir de un lugar a otro. La unidad de conocimiento es la relación entre dos o más eventos de estímulo (como en el condicionamiento pavloviano), o entre un estímulo que sigue a la respuesta.

    En la teoría de Tolman, la premisa básica del aprendizaje es que el conocimiento se adquiere como simple resultado de la exposición y la atención del animal a los eventos ambientales. No es necesaria ninguna recompensa, tan sólo la contigüidad de los eventos experimentados. Tolman suponía que una expectancia se fortalece cada vez que los eventos objetivos se presentan en secuencia; de modo similar, se debilita cuando ocurren pero no van seguidos de este último debilitamiento, o pérdida de una expectancia específica, es la versión de Tolman del proceso de extinción.

    Una diferencia importante entre los teóricos de estímulo-respuesta y los cognoscitivistas se encuentran en las unidades que se pueden asociarse: los teóricos E R creían que todo el aprendizaje (al menos a todo aquel que podía relevarse) era descifrable como la vinculación de respuesta con estímulos, mientras que los teóricos cognoscitivistas como Tolman argumentaban a favor de las asociaciones directas entre los elementos sensoriales unidades E-E en la memoria. Los casos de prueba en apariencia simples; por ejemplo, el aprendizaje de las asociaciones de estímulo papalabra-palabra por parte de seres humanos, se descartaron como irrelevantes, en la creencia de que las personas responderían implícitamente a (o nombrarían) los estímulos, de modo que éstos se asociarían indirectamente mediante las respuestas. por tales razones, se creía que la cuestión del condicionamiento sensorial se decidiría con mayor seguridad en experimentos con animales inferiores. Así se idearon los experimentos de precondicionamiento sensorial.

    Las teorías de estímulo-respuesta implican que el organismo, incitado alo largo de un camino por estímulos internos y externos, aprende la secuencia de movimientos correctos que pueden provocarse en condiciones apropiadas de impulsos y estimulación ambiental. De acuerdo con la teoría tradicional en el momento de la selección de la respuesta el organismo no tiene ninguna representación de la meta: todo lo que “sabe”, según una interpretación estrictamente watsoniana, es que ciertas respuestas disponen de fuerzas particulares en determinadas situaciones. Las condiciones de reforzamiento no están representadas en el conocimiento que el sujeto posee acerca de la situación; más bien se refleja en las fuerzas relativas de conexiones particulares.

    La posibilidad que Tolman propone es que los organismos aprenden metas (“recompensadas “) de modo que llegan a conocer que estímulos seguirán a combinaciones particulares. Así, la formulación de Tolman atribuye al sujeto una representación interna de la meta o del siguiente estímulo en la secuencia.

    PIAGET

    Para Piaget el aspecto más importante de la psicología reside en la comprensión de los mecanismos del desarrollo de la inteligencia. No es que Piaget no acepte que los aspectos emocionales y sociales sean relevantes, sino que para él la construcción del pensamiento ocupa el lugar más importante.

    La originalidad de la psicología genética radica en estudiar cómo se realiza este funcionamiento (el desarrollo de las estructuras mentales) como podemos proporcionarlo y, en cierto sentido estimularlo.

    La adaptación, formada por dos movimientos: el de estimulación y el de acomodación. Es muy importante entender bien estos movimientos, pues desempeñan un papel primordial en su aplicación al estudio del aprendizaje.

    El ser humano ha encontrado medios para adaptarse. Mediante su inteligencia ha inventado instrumentos que van desde lo más sencillo, hasta los aviones y los cohetes para llegar a la luna,.

    El ser humano ha desarrollado su inteligencia al desarrollar sus estructuras mentales con el fin de adaptarse mejor a la realidad.

    la asimilación es el resultado de incorporar el medio al organismo y de las luchas o cambios que el individuo tiene que hacer sobre el medio para poder incorporarlo.

    Con la lectura sucede lo mismo. El niño tiene que leer primero cosas sencillas con una trama fácil. A medida que crezca, su intelecto podrá entender cuentos más complicados. El hombre culto podrá leer artículos o libros llenos de dificultades o abstracciones, pero ya puede asimilarlos.

    Estos movimientos de asimilación y acomodación se pueden repetir y de hecho se repiten constantemente. Facilitar la adaptación.

    Dijimos que el ser humano desde recién nacido tiene percepciones, es decir que las sensaciones que están en la base de la percepción permiten que algo llegue a nuestra mente en forma significativa. Las percepciones son simples o complejas según las sensaciones que intervienen en ellas.

    Piaget nos da un ejemplo de imitación diferida: una niña ve a su hermanito haciendo un berrinche, tirado en el suelo y pateando. Al día siguiente la niña, sin motivo, se tira al suelo y hace exactamente la misma escena que el hermano el día anterior. Está imitando el evento “berrinche” sólo en las acciones externas, ya que la niña no está enojada y no utiliza el evento de la misma manera que el hermano.

    Para cerrar esta parte, referida a los estudios del desarrollo, queremos señalar que el desarrollo intelectual puede describirse como un camino progresivo en busca de una mayor dependencia, cada vez mayor, respecto de la realidad inmediata. Conforme se va produciendo el desarrollo, el sujeto va interiorizando más y más la realidad, consiguiendo así independizarse de las relaciones facticas y logrando subordinar los datos fácticos a modelos de relación que ha construido en la mente.

    CLASIFICACIÓN DE JEAN PIAGET

    Periodo sensorio -motriz

    (del nacimiento a los 2 años)

  • Mecanismos, reflejos congénitos (o a 1 mes) se caracteriza por la falta de coordinación de movimientos, por egocentrismo y por la aparición de rflejos congénitos (succión, presión y llorar)

  • De las reacciones circulares primarias (1-4 meses) aparecen los primeros hábitos y surgen modelos de conducta. Los nuevos descubrimientos por experimentación (1 a ½ años) aparece la tendencia hacia la finalidad concreta y es capaz de utilizar varios medios para alcanzar lo deseado.

  • Reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses) nace el comportamiento cuando la conducta aparece por azar y produce satisfacción en el niño este tiende a reproducirlos nuevamente.

  • Periodo de la coordinación de los esquemas de conducta previa (8 a 12 meses) el niño coordina los modelos de conducta adquiridos y comienza la exploración del medio.

  • Periodo de nuevas representaciones mentales (11/2 a 2 años ) el niño es capaz de inventar nuevos medios de experimentación y se inicia la representación simbólica.

  • PERIODO PREOPERACIONAL

    (De los 2 años a los 7 años)

  • Periodo preconceptual (2 a 4 años) se producen los primeros intentos de conceptualiación (símbolos). El periodo egocéntrico del niño en este periodo se manifiesta en el animismo, artificialismo, etc.

  • Periodo intuitivo (4 a 7 años) surge el razonamiento prelogico guiado por apariencias perceptivas y sucesivamente progresa en la interiorización simbólica.

  • PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

    (de los 7 años a los 11 años)

    Este periodo se caracteriza por la lógica y la reversibilidad de su pensamiento, la objetividad y la capacidad de relacionar en concreto la parte y el todo.

    PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES

    ( De loa 11 años en adelante)

    El pensamiento es abstracto, hipotético, deductivo y se produce la inserción en la sociedad adulta.

    NOTA: el proceso de la educación no debe señirse a las posibilidades que marca el periodo, sino más bien considerar que estos no corresponden con edades absolutas y se observan adelanto o retraso según los diversos medios sociales y la experiencia adquirida.

    BIBLIOGRAFÍA

    Como estimular la inteligencia del niño

    Psique

    Joan beck pags. 3001

    12 de sept 1979

    Biblioteca universidad iberoamericana

    Psicología del desarrollo en edad escolar

    El manual moderno

    Ellen A. stromer y John MCkinney

    1a Edición 1982-2000 Pags. 362

    Ibero

    El niño de 1 a 5 años

    Paidos

    Arnold Gesell y otros

    Pags. 452 Volumen 3

    Centro Cultural Poblano

    El desarrollo del niño pequeño

    Debate

    T.R.G. Coger

    1979 Pags. 295

    Acerca de los niños

    Fondo de cultura económica

    Guy R. LeFrancois

    1978 Pags. 510

    Centro Cultural Poblano

    Psicología infantil y juvenil

    Carlos gisprty y otros

    Océano

    1986 pags 263

    Evolucion y desarrollo

    Sociedad y aprendizaje

    1999 Pags 28 y 29

    Revista 6

    www.ceril.cl/aprendizaje_dificultades.htm

    www.rosaalfavov.españa.es/problemas%20%20aprendizaje.htm

    www.ugr.es/-ferrara/motivacion.htm

    teorias de aprendizaje

    bower gordon

    trillas 1995 pags 251

    el aprendizaje escolar

    famhar digorry

    Morata 1995 pag 289

    Aprendizaje

    Peterson lioyon

    Trillas 1989

    Teorias de aprendizaje

    Rocio oliva martinez vazquez

    2002

    Introducción a piagat

    P.g.richmond

    Fundamentos 1982 pags158

    Enrique Benites

    Desarrollo psicologico del niño

    Melvin lewis

    Interamericana

    1ª1973 pag 213

    Enrique benitez




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar