Filosofía y Ciencia


Aportación de la ciencia al conocimiento de la mente


Aportación de la ciencia en el conocimiento de la mente.

La mente es uno de los problemas filosóficos más comunes, debido a su desconocimiento y a lo enigmático de su condición, y es por eso que han surgido dos vertientes con relación a su origen y a su relación con el cuerpo, los dualismos y los monismos, la última de ellas mayoritariamente aceptada por la ciencia, que opina que la mente es un producto de reacciones químicas y eléctricas, por lo tanto, no trascendental sino sujeta a la temporalidad del cuerpo humano.

Clásicamente, la inteligencia se ha definido como el nivel superior de conocimiento y de la relación con el mundo que era propio del alma intelectiva. Es evidente que estas consideraciones pertenecen al pasado, y considerar al hombre como un ángel disminuido, o como un ser que nada tiene que ver con sus congéneres infrahumanos, hoy resulta inverosímil.

Hoy la inteligencia se entiende como aquella modalidad del comportamiento humano que se contrapone al instinto, y la capacidad de invención es la capacidad de inventar, preguntarse y buscar respuestas. En este caso podríamos encontrar rasgos de inteligencia en los animales, como revelan los experimentos de Köhler, sin embargo, el uso de instrumentos está al alcance de los simios superiores exclusivamente, aunque este comportamiento tiene sus límites en el adiestramiento, por lo que decimos que una función propia de la inteligencia, además de la invención, es la organización, y este sistema resulta inviable sin la herramienta del lenguaje.

A la vista de estos datos, nos vemos en condiciones de reafirmar lo enigmático de la mente, y su consiguiente derivación en las diferentes interpretaciones de su ser.

El tema de la inteligencia nos lleva al de la libertad y la responsabilidad humana. La psicología, la sociología o la pedagogía, insisten en la interdependencia del desarrollo de la inteligencia y la realidad integral del ser humano. La moderna crítica de las ideologías no es sino una nueva manera de afirmar que la verdad aséptica y neutral no existe, que es libre, y cabe añadir que sólo es verdad aquella que nos libera.

La psicometría es otro elemento más para el conocimiento del hombre, pero es un elemento cuyos datos no pueden absolutizarse, y que deberán ser contrastados con los aportados desde otras perspectivas y por otros métodos de investigación psicológica.

Este afán pos el conocimiento de la mente y su funcionamiento ha derivado hoy en un estudio, por medio de las ciencias exactas, del aparato en cuestión, la neurobiología.

El sistema nervioso, en cuyo funcionamiento se basa esta ciencia, es el sistema más complejo, y por lo tanto más desconocido de cuantos poseen los seres vivos, y por consiguiente se encuentra única y exclusivamente en los representantes más evolucionados del reino animal.

El cerebro es la parte principal de este sistema y en cuya comunicación con el resto del cuerpo y su capacidad para producir interpretaciones propias y responder a estímulos, etc. se centran los estudios de la neurobiología.

Los estudios de esta ciencia, y los frutos de su investigación más relevantes en cuanto al funcionamiento de este órgano maravilloso, es que se encuentra rodeado de neuronas, colocadas estratégicamente, aunque el conocimiento de las funciones de la corteza cerebral no es igual de profundo en toda su topografía, debido a que su distribución responde a su función dentro del sistema.

A parte de estos datos y otros pocos más, la información que las ciencias exactas nos revelan en torno a la mente, son pocas, excepto las funciones de su sistema y su órgano principal, es aquí donde regresan las ciencias de la hipótesis, con la primera generación de psicoanalistas, Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingen, Sandor Ferenczi y Sigmund Freud.

La estructura de la personalidad se basa en teorías contrapuestas, y la que ha recibido más difusión es la basada en modelo de Sigmund Freud, que suponía que la personalidad se constituía en tres estadios, el yo, el ello, y el super-yo.

  • El Yo corresponde al estrato de la actividad consciente, representa lo más significativo de la personalidad.

  • El Ello fue considerado por Freud como la parte de la actividad mental que no llegaba a la consciencia, y que era un ámbito mucho más extenso que el del Yo.

  • El Super-Yo obra como conciencia moral, reprime o domina al Yo, por encima del que está situado.

Sin embargo, a lo largo de la historia, la ciencia no se ha desarrollado al margen de ideologías dominantes en la época, pero el desarrollo científico trae como consecuencia el desarrollo de nuevas teorías, a partir de las cuales se pueden obtener nuevas formas de entender al hombre, es por esto que la filosofía y la ciencia, por mucho que sus ámbitos sean propios e irreductibles, no pueden desentenderse.

  • CONCLUSIÓN:

La ciencia, en su afán de conocimiento se basó en las hipótesis filosóficas para comenzar un estudio exhaustivo sobre que es la mente y cual es su función, la psicología la estudia de forma poco parcial y muy comparativa, a partir de ahí aparece la neurobiología, que estudia el cerebro y sus funciones topográfica y físicamente, y sus avances y estancamientos dependiendo de las zonas a estudiar derivan de nuevo en el psicoanálisis, del que podemos considerar máximo exponente a Sigmund Freud, mediante el psicoanálisis se llega a conocer la personalidad de una persona, y la unión de éste con la neurología lleva a la moderna concepción del hombre y la mente como un todo, por lo tanto a una concepción monista del hombre y su ser, ya que se observa que cuando la mente, que el dualista llama alma, es única e irrepetible, y que las neuronas, el encéfalo y el sistema nervioso responden a pautas d tipo biológico, parece absurdo que la mente, (el alma), perdure después de su cuerpo, ya que estaría sujeta a la vida biológica de sus células encefálicas.

La neurobiología es la culminación de un afán de búsqueda de autocomprensión que llega a un estudio físico de aquel órgano motriz más enigmático que puede esconder las respuestas a nuestras preguntas, per este estudio físico es insuficiente, porque cada órgano, debido a su complejidad, es único y son pocas las áreas comunes que se puedan estudiar en profundidad, sin riesgo de diferencias entre los distintos individuos.

El psicoanálisis nace como complemento a esta ciencia, busca una pauta externa y comparativa del comportamiento que luego se considerará normal, llega al extremo que la neurobiología no llega, a la compresión del individuo dentro de su medio, de forma y manera que sus datos puedan ser comparados con el resto de los individuos en sus mismas condiciones y determinar las pautas de comportamiento en sociedad.

De forma que la ciencia en sus vertientes más y menos exactas arroja cierta luz, aunque no mucha, sobre la incógnita de la mente, cuyos rincones más apartados, como son el siempre enigmático subconsciente y el mundo de los sueños por ejemplo, siguen siendo hoy interrogantes que continúan sin desvelarse. Luego, aunque la concepción de la mente se haya desarrollado de manera muy relativa, y sus enigmas más profundos sigan sin encontrar respuesta, el estudio realizado sobre ella nos lleva hoy de la mano hacia una concepción monista del hombre, debido a la investigación realizada sobre el campo y las conclusiones obtenidas a partir del psicoanálisis, apartando así las concepciones dualistas, consideradas hoy mayoritariamente fantasiosas e infundadas, debido a las explicaciones carentes de pruebas sobre las que se sustentan, al contrario de la concepción monista vigente, apoyada en una serie de resultados científicos más o menos exactos.




Descargar
Enviado por:Jorge Rodríguez
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar