Literatura


Antonio Machado


Índice:

Retrato:

A orillas del Duero:

Orillas del Duero:

A un olmo seco:

El recuerdo de Leonor, (del CXVIII al CXXIV):

Proverbios y cantares:

Retrato, (XCVII).

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,

y un huerto claro donde madura el limonero;

mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;

mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañana, ni un Bradomín he sido

-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-,

mas recibí la flecha que me asignó Cupido,

y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,

pero mi verso brota de manantial sereno;

y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,

soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, yen la moderna estética

corté Las viejas rosas del huerto de Ronsard;

mas no amo los afeites de la actual cosmética,

ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos

y el coro de los grillos que cantan a la luna.

A distinguir me paro las voces de los ecos,

y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera

mi verso, como deja el capitán su espada:

famosa por la mano viril que la blandiera,

no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo

-quien habla solo espera hablar a Dios un día-;

mi soliloquio es plática con este buen amigo

que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.

A mi trabajo acudo, con mi dinero pago

el traje que me cubre y la mansión que habito,

el pan que me alimenta y el lecho donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,

me encontraréis a bordo ligero de equipaje,

casi desnudo, como los hijos de la mar.

  • Comenta los rasgos de la personalidad del poeta que aparecen en estos versos.

  • Antonio Machado se califica buena persona, sin preocupación por su forma de vestir(ya conocéis mi torpe aliño indumentario); También nos dice que se ha enamorado(más recibí la flecha que asigno Cupido y ame cuanto ellas pueden tener de hospitalario) , nos dice que tiene una droga sin la cual no puede vivir que es la poesía.

  • ¿Qué versos aluden a su orientación política?

  • Su referencia política se ve expresada en el verso 9 .

    “Hay en mis venas gotas de sangre jacobina”

    Jacobino = Del jacobismo o que tiene relación con esta tendencia política; el movimiento jacobino propulsaba una política de igualdad social muy avanzada para su época.

  • Reconoce y comenta las estrofas que hablan de su estética.

  • *Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido

    - ya conocéis mi torpe aliño indumentario.

    Ahí el se describe como un hombre poco seductor, y de indumentaria muy poco areglada.

  • Comenta el valor premonitorio que tiene la última estrofa.

  • Habla del día de su muerte que se ira con lo poco que tiene y que por mucho que no quiera irse nada lo remediara.

    A orillas del Duero, (XCVIII).

    Me/dia/ba el/ mes/ de/ ju/lio. E/ra/ un/ her/mo/so/ dí/a.

    Yo/, so/lo/, por/ las/quie/bras/ del/ pe/dre/gal/ su/bí/a,

    bus/can/do/ los/ re/co/dos/ de/ som/bra/, len/ta/men/te.

    a/ tre/chos/ me/ pa/ra/ba/ pa/ra en/ju/gar/ mi/ fren/te/

    y/ dar/ al/gún/ res/pi/ro/ al/ pe/cho/ ja/de/an/te/;

    o /bien/, a/hin/can/do el/ pa/so, el/ cuer/po ha/cia/ de/lan/te/

    y /ha/cia/ la/ ma/no/ dies/tra/ ven/ci/do y a/po/ya/do/

    en/ un/ bas/tón/, a/ gui/sa/ de/ pas/to/ril/ ca/ya/do/,

    tre/pa/ba/ por/ los/ ce/rros/ que ha/bi/tan/ las/ ra/pa/ces/

    a/ves/ de/ al/tu/ra, ho/llan/do/ las/ hier/bas/ mon/ta/ra/ces/

    de/ fuer/te o/lor/ -ro/me/ro/, to/mi/llo/, sal/via/, es/plie/go.

    so/bre/ los/ a/grios/ cam/pos/ ca/ía/ un/ sol/ de/ fue/go/.

    Un/ bui/tre/ de an/chas/ a/las/ con/ ma/jes/tuo/so/ vue/lo/

    cru/za/ba/ so/li/ta/rio/ el/ pu/ro a/zul/ del/ cie/lo/.

    yo/ di/vi/sa/ba/, le/jos/, un/ mon/te al/to/ y a/gu/do/,

    y u/na/ re/don/da/ lo/ma/ cual/ re/ca/ma/do/ es/cu/do/,

    y/ cár/de/nos/ al/co/res/ so/bre/ la/ par/da/ tie/rra/

    -ha/ra/pos/ es/par/ci/dos/ de un/ vie/jo ar/nés/ de/ gue/rra/-,

    la/ se/rre/zue/las/ cal/vas/ por/ don/de/ tuer/ce el/ Due/ro/

    pa/ra/ for/mar/ la/ cor/va/ ba/lles/ta/ de un/ ar/que/ro/

    en/ tor/no/ a/ So/ria/. -So/ria es/ u/na/ bar/ba/ca/na/,

    ha/cia A/ra/gón/, que/ tie/ne/ to/rre/ cas/te/lla/na/-.

    ve/ía/ el/ ho/ri/zon/te/ ce/rra/do/ por/ co/li/nas/

    os/cu/ras/, co/ro/na/das/ de/ ro/bles/ y/ de/ en/ci/nas/;

    des/un/dos/ pe/ñas/ca/les/, al/gún/ hu/mil/de/ para/do/

    don/de el/ me/ri/no/ pa/ce/ y el/ to/ro/, a/rro/di/lla/do/

    so/bre/ la/ hier/ba/, ru/mia/; las/ már/ge/nes/ del/ rí/o/

    lu/cir/ sus/ ver/des/ á/la/mos/ al/ cla/ro/ sol/ de es/ti/o/,

    y/, si/len/cio/sa/men/te/, le/ja/nos/ pa/sa/je/ros/,

    ¡tan/ di/mi/un/tos/! -ca/rros/, ji/ne/tes/ y/ a/rrie/ros/-,

    cru/zar/ el/ lar/go/ puen/te/, y/ ba/jo/ las/ ar/ca/das/

    de/ pie/dra/ en/som/bre/cer/se/ las/ a/guas/ pla/te/a/das/

    del/ Due/ro/.

    El/ Due/ro/ cru/za/ el/ co/ra/zón/ de/ ro/ble/

    De/ I/be/ria/ y/ de/ Cas/ti/lla/.

    ¡Oh/, tie/rra/ tris/te/ y/ no/ble/,

    la/ de/ los/ al/tos/ lla/nos/ y /yer/mos/ y /ro/que/das/,

    de/ cam/pos/ sin/ a/ra/dos/, re/ga/tos/ ni ar/bo/le/das/;

    de/cré/pi/tas/ ciu/da/des/, ca/mi/nos/ sin/ me/so/nes/,

    y a/tó/ni/tos/ pa/lur/dos/ sin/ dan/zas/ ni/ can/cio/nes/

    que a/ún/ van/, a/ban/do/nan/do/ el/ mor/te/ci/no/ ho/gar/,

    co/mo/ tus/ lar/gos/ rí/os/, Cas/ti/lla/, ha/cia/ la/ mar/!

    Cas/ti/lla/ mi/se/ra/ble/, a/yer/ do/mi/na/do/ra/,

    en/vuel/ta en/ sus/ an/dra/jos/ des/pre/cia/ cuan/to/ ig/no/ra.

    ¿Es/pe/ra/, duer/me o/ sue/ña/? ¿La/ san/gre/ de/rra/ma/da/

    re/cuer/da/, cuan/do/ tu/vo/ la/ fie/bre/ de/ la/ es/pa/da/?

    cam/bian/ la/ mar/ y/ el/ mon/te/ y el/ o/jo/ que/ los/ mi/ra/.

    ¿Pa/só/? So/bre/ sus/ cam/pos/ a/ún/ el/ fan/tas/ma ye/rra/

    de/ un/ pue/blo/ que/ po/nía a /Di/os/ so/bre/ la/ gue/rra/.

    La/ ma/dre/ en/ o/tro/ tiem/po/ fe/cun/da/ en/ ca/pi/ta/nes/

    ma/dras/tra/ es/ hoy a/pe/nas/ de/ hu/mil/des/ ga/na/pa/nes/.

    Cas/ti/lla/ no/ es/ a/que/lla/ tan/ ge/ne/ro/sa/ un/ dí/a/,

    cuan/do/ My/o/ Cid/ Ro/dri/go el/ de/ Vi/var/ vol/ví/a/,

    u/fa/no/ de/ su/ nue/va/ for/tu/na/, y/ su o/pu/len/cia/,

    a/ re/ga/lar/ a/ Al/fon/so/ los/ huer/tos/ de/ Va/len/cia/;

    o /que/, tras/ la a/ven/tu/ra/ que a/cre/di/tó/ sus/ brí/os/,

    pe/dí/a/ la/ con/quis/ta/ de/ los/ in/men/sos/ rí/os/

    in/dia/nos/ a/ la/ cor/te/, la/ ma/dre/ de/ sol/da/dos/,

    gue/rre/ros/ y a/da/li/des/ que/ han/ de/ tor/nar/, car/ga/dos/

    de/ pla/ta y o/ro/, a/ Es/pa/ña/, en/ re/gios/ ga/le/o/nes/,

    pa/ra/ la/ pre/sa/ cuer/vos/, pa/ra/ la/ lid/ le/o/nes/.

    Fi/ló/so/fos/ un/tri/dos/ de/ so/pa/ de/ con/ven/to/

    con/tem/plan/ im/pa/si/ble el/ am/plio/ fir/ma/men/to/;

    y/ si/ les/ lle/ga/ en/ sue/ños/, co/mo un/ ru/mor/ dis/tan/te,

    cla/mor/ de/ mer/ca/de/res/ de/ mue/lles/ de/ Le/van/te/,

    no/ a/cu/di/rán/ si/quie/ra a/ pre/gun/tar/: ¿qué/ pa/sa/?

    y/ ya/ la/ gue/rra/ ha a/bier/to/ las/ puer/tas/ de/ su/ ca/sa.

    Cas/ti/lla/ mi/se/ra/ble/, a/yer/ do/mi/na/do/ra/,

    en/vuel/ta en/ sus/ ha/ra/pos/ des/pre/cia/ cuan/to/ ig/no/ra./

    El/ sol/ va/ de/cli/nan/do/. De/ la/ ciu/dad/ le/ja/na/

    me/ lle/ga un/ ar/mo/nio/so/ ta/ñi/do/ de/ cam/pa/na/

    -ya i/rán/ a/ su/ ro/sa/rio/ las/ en/lu/ta/das/ vie/jas/-.

    De ent/re/ las/ pe/ñas/ sa/len/ dos/ lin/das/ co/ma/dre/jas/;

    me/ mi/ran/ y /se/ a/le/jan/, hu/yen/do/, y/ a/pa/re/cen/

    de/ nue/vo,/¡tan/ cu/rio/sas/!... los/ cam/pos/ se/ os/cu/re/cen.

    Ha/cia/ el/ ca/mi/no/ blan/co/ es/tá/ el/ me/són/ a/bier/to/

    al/ cam/po/ en/som/bre/ci/do/ y al/ pe/dre/gal/ de/sier/to./

    1) Tema.

    El tema principal es Castilla, pero alude a lo que fue y esta ahora, también refleja a sus personas cuando habla de sus viejas enlutadas

    2) ¿En qué momento se pasa de la descripción del paisaje a la reflexión crítica?

    Los versos de descripción del paisaje empiezan en (Mediaba el mes de julio.) hasta ( Como tus largos ríos ,de Castilla, hacia la mar) mas tarde se vuelve a coger la descripción en los versos: (El sol va declinando . De la cuidad lejana)

    Los versos de reflexión critica empiezan en (Castilla miserable, ayer dominadora) hasta el verso (Castilla miserable, ayer envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignoras)

    3) ¿Qué aspectos del pasado y del presente se muestran y critican?

    El poema en si es una vuelta al pasado de narra todas las hazañas de las personas que vivieron ahí y que antes eran guerreros y ahora no son nada. Del presente solo se critica que Castilla ya no sea nada con todo lo que fue, eso es lo que no le gusta al autor ver como Castilla es reducida a nada.

    4) Realiza el comentario métrico.

    El poema es isométrico, con rimas consonante y de dos en dos. Es también de arte mayor y todos los versos son de 14

    Orillas del Duero, (CII).

    ¡Primavera soriana, primavera

    humilde, como el sueño de un bendito,

    de un pobre caminante que durmiera

    de cansancio en un páramo infinito!

    ¡Campillo amarillento,

    como tosco sayal de campesina,

    pradera de velludo polvoriento

    donde pace la escuálida merina!

    ¡Aquellos diminutos pegujales

    de tierra dura y fría,

    donde apuntan centenos y trigales

    que el pan moreno nos darán un día1

    Y otra vez roca y roca, pedregales

    Desnudos y pelados serrijones,

    La tierra de las águilas caudales,

    Malezas y jarales,

    Hierbas monteses, zarzas y cambrones.

    ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!

    ¡Castilla, tus decrépitas ciudades1

    ¡La agria melancolía

    que puebla tus sombrías soledades1

    ¡Castilla varonil, adusta tierra,

    Castilla del desdén contra la suerte,

    Castilla del dolor y de la guerra,

    Tierra inmortal, Castilla de la muerte1

    Era una tarde, cuando el campo huía

    Del sol, y en el asombro del planeta,

    Como un globo morado aparecía

    La hermosa luna, amada del poeta.

    En el cárdeno cielo violeta

    Alguna clara estrella fulguraba.

    El aire ensombrecido

    Oreaba mis sienes, y acercaba

    El murmullo del agua hasta mi oído.

    Entre cerros de plomo y de ceniza

    Manchados de roídos encinares,

    Y entre calvas roquedas de caliza,

    Iba a embestir los ocho tajamares

    Del puente el padre río,

    Que surca de Castilla el yermo frío.

    ¡Oh Duero, tu agua corre

    y correrá mientras las nieves blancas

    de enero el sol de mayo

    haga fluir por hoces y barrancas,

    mientras tengan las sierras su turbante

    de nieve y de tormenta.

    Y brille el olifante

    Del sol, tras de la nube cenicienta1...

    ¿Y el viejo romancero

    fue el sueño de un juglar junto a tu orilla?

    ¿Acaso como tú y por siempre, Duero,

    irá corriendo hacia la mar Castilla.

    1) Resume el texto.

    El poema se puede resumir en varios temas: el tiempo , los cultivos, el terreno , lo que significa Castilla y sobre todos que todo lo que Machado quiere reflejar lo hace a través del río Duero.

    2) Determina la estructura interna y externa del poema.

    *Externa: el poema consta de 52 versos divididos en 11 estrofas, las cuales se dividen en:

    1ª estrofa consta de 4 versos

    2ª estrofa consta de 4 versos

    3ª estrofa otros 4versos

    4ª estrofa tiene 5 versos

    5ª estrofa consta de 4versos

    6ª estrofa consta de 4 versos

    7ª estrofa otros 4 versos

    8ª estrofa tiene 5 versos

    9ª estrofa consta de 6 versos

    10ª estrofa tiene 8 versos

    11ª estrofa consta de 4 versos.

    *Interna: el poema se divide en :

    1ª,2ª,3ª,4ª estrofas describen el paisaje de Castilla.

    5ª,6ª estrofa reflexiona sobre Castilla y mantiene una pequeña disputa con ella refiriéndose a la que era y a lo que es ahora.

    7ª,8ª,9ª estrofa evoca al pasado para decir como es el día en Castilla.

    10ª es como si hablara con el Duero de que el siempre estará ahí por que siempre habrá nieve para deshelar

    11ª estrofa con Castilla de su pasado y su futuro.

    3) Comenta los recursos estilísticos que aparecen.

    En los versos 22 al 24 de la estrofa 6ª hay una anáfora

    En los versos 13,14 de la 4ª estrofa hay un asíndeton

    En la estrofa 6ª en los versos 22 al 25 ahí otro asíndeton

    Los hipérbaton están: en la 3ª estrofa versos 11,12, en la 4ª estrofa versos 13,14,30 al 39, en la 5ª estrofa versos 20,21 y en los versos 30,31 de la 8ª estrofa

    Aliteración: versos 1-3 de la estrofa 1ª, versos 5 al 8 de la estrofa2ª

    Versos 13-17 estrofa 4ª,versos 18 al 21 estrofa 5ª,versos 22 al 25 estrofa 6ª, versos 26 al 29 estrofa 7ª,

    Versos 31-34 estrofa 8ª, versos 35 al 40 estrofa 9ª,estrofa 10ª versos 42 al 8 y versos 49 al 52 estrofa 11ª

    Paronomasia: verso 33 estrofa 8ª

    Antítesis: versos 24,25 estrofa 6ª

    Metáfora: versos 37, 35 estrofa 9ª y versos 45,48 estrofa 10ª.

    Enumeración: versos 13,14 estrofa 4ª, verso 18 estrofa 5ª y verso 25 estrofa 6ª

    A un olmo seco, (CXV).

    Al olmo viejo, hendido por el rayo

    Y en su mitad podrido,

    Con las lluvias de abril y el sol de mayo,

    Algunas hojas verdes le han salido.

    ¡el olmo centenario en la colina

    que lame el Duero! Un musgo amarillento

    le mancha la corteza blanquecina

    al tronco carcomido y polvoriento.

    No será, cual los álamos cantores

    Que guardan el camino y la rivera,

    Habitado de pardos ruiseñores.

    Ejercito de hormigas en hilera

    Va trepando por él, y en sus entrañas

    Urden sus telas grises las arañas.

    Antes que te derribe, olmo del Duero,

    Con su hacha el leñador, y el carpintero

    Te convierta en melena de campana,

    Lanza de carro o yugo de carreta;

    Antes que rojo en el hogar, mañana,

    Ardas de alguna mísera caseta,

    Al borde de un camino;

    Antes que te descuaje un torbellino

    Y tronche el soplo de las sierras blancas;

    Antes que el río hasta la mar te empuje

    Por valles y barrancas,

    Olmo, quiero anotar en mi cartera

    La gracia de tu rama verdecida.

    Mi corazón espera

    También, hacia la luz y hacia la vida,

    Otro milagro de la primavera.

    1) Este poema responde a la técnica Simbolista de Machado: primero, presentación de un objeto, al final se desvela su sentido profundo: establece la Simbología.

    El sentido que tiene este poema para el autor es el renacer de la vida,

    Pues aunque el olmo parece estar muerte no es así de el cada primavera renace la vida en sus hojas.

    2) Realiza un comentario crítico.

    El poema compara al olmo con el hombre.

    Todas enfermedades, plagas y sucesos que le pasan al olmo es como si le pasara a un persona, pera a cada uno a su manera por ejemplo :”al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido” ahí si se traduce a las personas se refiere a las enfermedades. A un así el olmo también le simboliza el renacer que cuando todo esta perdido ahí algo por luchar en el caso de el olmo es por las hojas que le salen en primavera. Aunque todas estas comparaciones la hace de una forma muy metafórica.

    El recuerdo de Leonor, (del CXVIII al CXXIV).

    CXVIII, CAMINOS

    De la ciudad moruna

    Tras las murallas viejas,

    Yo contemplo la tarde silenciosa,

    A solas con mi sombra y con mi pena.

    El río va corriendo,

    Entre sombrías huertas

    Y grises olivares,

    Por los alegres campos de Baeza.

    Tiene las vides pámpanos dorados

    Sobre las rojas cepas.

    Guadalquivir, como un alfanje roto

    Y disperso, reluce y espejea.

    Lejos, los montes duermen

    Envueltos en la niebla,

    Niebla de otoño, maternal; descansan

    Las rudas moles de su ser de piedra

    En esta tibia tarde de noviembre,

    Tarde piadosa, cárdena y violeta.

    El viento ha sacudido

    Los mustios olmos de la carretera,

    Levantando en rosados torbellinos

    El polvo de la tierra.

    La luna esta subiendo

    Amoratada, jadeante y llena.

    Los caminitos blancos

    Se cruzan y se alejan,

    Buscando los dispersos caseríos

    Del valle y de la sierra.

    Caminos de los campos...

    ¡Ay, ya no puedo caminar con ella!

    CXIX.

    Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.

    Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.

    Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.

    Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.

    CXX

    Dice la esperanza: un día

    La verás, si bien esperas.

    Dice la desesperanza:

    Sólo tu amargura es ella.

    Late, corazón... No todo

    Se lo ha tragado la tierra.

    CXXI

    Allá, en las tierras altas,

    Por donde traza el Duero

    Su curva de ballesta

    En torno a Soria, entre plomizos cerros

    Y manchas de raídos encinares,

    Mi corazón está vagando, en sueños...

    ¿No ves, Leonor, los álamos del río

    con sus ramajes yertos?

    Mira el Moncayo azul y blanco; dame

    Tu mano y paseemos.

    Por estos campos de la tierra mía,

    Bordados de olivares polvorientos,

    Voy caminando solo,

    Triste, cansado, pensativo y viejo.

    CXXII

    Soñé que tú me llevabas

    Por una blanca vereda,

    En medio del campo verde,

    Hacia el azul de las sierras,

    Hacia los montes azules,

    Una mañana serena.

    Sentí tu mano en la mía,

    Tu man de compañera,

    Tu voz de niña en mi oído

    Como una campana nueva,

    Como una campana virgen

    De un alba de primavera.

    ¡Eran tu voz y tu mano,

    en sueños, tan verdaderas!...

    Vive, esperanza, ¡quién sabe

    lo que se traga la tierra!

    CXXIII

    Una noche de verano

    -estaba abierto el balcón

    y la puerta de mi casa-

    la muerte en mi casa entró.

    Se fue acercando a su lecho

    -ni siquiera me miró-,

    con unos dedos muy finos,

    algo muy tenue rompió.

    Silenciosa y sin mirarme,

    La muerte otra vez pasó

    Delante de mí. ¿Qué has hecho?

    La muerte no respondió.

    Mi niña quedó tranquila,

    Dolido mi corazón.

    ¡Ay, lo que la muerte ha roto

    era un hilo entre los dos!

    CXXIV

    Al borrarse la nieve, se alejaron

    Los montes de la sierra.

    La vega ha verdecido

    Al sol de abril, la vega

    Tiene la verde llama,

    La vida, que no pesa;

    Y piensa el alma en una mariposa,

    Atlas del mundo, y sueña.

    Con el ciruelo en flor y el campo verde,

    Con el glauco vapor de la ribera,

    En torno de las ramas,

    Con las primeras zarzas que blanquean,

    Con este dulce soplo

    Que triunfa de la muerte y de la piedra,

    Esta amargura que me ahoga fluye

    En esperanza de Ella...

    1) ¿Cuál de estos poemas habla del momento mismo de la muerte?

    El poema que trata de la muerte misma es el XXXIII, Antonio Machado simboliza a la muerte como una persona que entra en la casa sin hacer ruido y sin notarse y se lleva lo que el mas quiere.

    “Mi niña quedo tranquila

    dolido mi corazón.

    ¡Ay, lo que la muerte ha roto

    era un hilo entre los dos”

    2) señala el tema de cada uno de ellos.

    CXVIII= este poema comenta el paisaje de Baeza un pueblo de Jaén con sus olivos y sus molino viejos.

    CXIX= comenta el dolor que siento por que Dios se ha llevado a la persona que amaba.

    CXX= Habla de la esperanza y que cuando todo parece perderse hay algo que lo saca todo de nuevo.

    CXXI= Comenta la vejez reflejado en los olivos y en los álamos y parte el va hablando con Leonor, su amada que esta muerta.

    CXXII= Sueña con el amor perfecto

    XXXIII= El tema principal es la muerte como es capaz de llevarse las cosas sin darse cuenta

    CXXIV= El paso de estaciones entre el invierno y la primavera.

    3) Comenta la lucha íntima entre razón y corazón en el CXIX.

    Este poema transmite muchas sensaciones al leerlo una de ellas es la rabia, rabia que tiene el escritor al ver que su Dios se ha llevado a la persona que mas quiere y no puede recuperarla y otro sentimiento es dolor, dolor por que ella no esta y el no quiere estar solo.

    Al final del poema se puede ver como un pequeño enfrentamiento hacia dios

    4) Analiza los recursos estilísticos en el CXXII.

    Recursos estilísticos del poema CXXII.

    Anáfora en el verso 4 y 5 de la estrofa 1ª y versos 8 al 10 de la estrofa 2ª

    Apóstrofe: versos 15,16 estrofa 2ª

    Enumeración: versos 1 al 6 de la estrofa 1ª

    Símil : versos 9 al 12 estrofa 2ª

    Proverbios y cantares.

    I

    Nunca perseguí la gloria

    Ni dejar en la memoria

    De los hombres mi canción;

    Yo amo los mundos sutiles,

    Ingrávidos y gentiles

    como pompas de jabón.

    Me gusta verlos pintarse

    De sol y grana, volar

    Bajo el cielo azul, temblar

    Súbitamente y quebrarse.

    II

    ¿Para qué llamar caminos

    a los surcos del azar?...

    Todo el que camina anda,

    Como Jesús, sobre el mar.

    III

    A quien nos justifica nuestra desconfianza

    Llamamos enemigo, ladrón de una esperanza.

    Jamás perdona el necio si ve la nuez vacía

    Que dio a cascar al diente de la sabiduría.

    IV

    Nuestras horas son minutos

    Cuando esperamos saber,

    Y siglos cuando sabemos

    Lo que se puede aprender.

    V

    Ni vale nada el fruto

    Cogido sin sazón...

    Ni aunque te elogie un bruto

    Ha de tener razón.

    VI

    De lo que llaman los hombres

    Virtud, justicia y bondad,

    Una mitad es envidia,

    Y la otra no es caridad.

    VII

    Yo he visto garras fieras en las pulidas manos;

    Conozco grajos mélicos y líricos marranos...

    El más truhán se lleva la mano al corazón,

    Y el bruto más espeso se carga de razón.

    VIII

    En preguntar lo que sabes

    El tiempo no has de perder...

    Y a preguntas sin respuesta

    ¿quién te podrá responder?

    IX

    El hombre, a quien el hambre de la rapiña acucia,

    De ingénita malicia y natural astucia,

    Formó la inteligencia y acaparó la tierra.

    ¡Y aún la verdad proclama! ¡Supremo ardid de guerra!

    X

    La envidia de la virtud

    Hizo a Caín criminal.

    ¡Gloria a Caín Hoy el vicio

    es lo que se envidia más.

    XI

    La mano del piadoso nos quieta siempre honor;

    Mas nunca ofende al darnos su mano el lidiador.

    Virtud es fortaleza, ser bueno es ser valiente;

    Escudo, espada y maza llevar bajo la frente;

    Porque el valor honrado de todas armas viste;

    No sólo para, hiere, y más que aguarda, embiste.

    Que la piqueta arruine y el látigo flagele;

    La fragua ablande el hierro, la lima pula y gaste,

    Y que el buril burile, y que el cincel cincele,

    La espada punce y hienda y el gran martillo aplaste.

    XII

    ¡Ojos que a la luz se abrieron

    un día para, después,

    ciegos tornar a la tierra,

    hartos de mirar sin ver!

    XIII

    Es el mejor de los buenos

    Quien sabe que en esta vida

    Todo es cuestión de medida;

    Un poco más, algo menos...

    XIV

    Virtud es la alegría que alivia el corazón

    Más grave y desarruga el ceño de Catón.

    El bueno es el que guarda, cual venta del camino,

    Para el sediento el agua, para el borracho el vino.

    XV

    Cantad conmigo en coro: saber, nada sabemos

    De arcano mar vinimos, a ignota mar iremos

    Y entre los dos misterios esta el enigma grave;

    Tres arcas cierra una desconocida llave

    La luz nada ilumina y el sabio nada enseña

    ¿qué dice la palabra? ¿qué el agua de la peña?

    XVI

    El hombre es por naturaleza la bestia paradójica

    Un animal absurdo que necesita lógica

    Creo de nada un mundo, y su obra terminada

    “ya estoy en el secreto- se dijo - , todo es nada”

    XVII

    El hombre solo es rico en hipocresía

    En sus diez mil disfraces para engañar confía

    Y con la doble llave que guarda su mansión

    Para la ajena hace ganzúa de ladrón

    XIX

    El casca-nueces-vacías,

    Colón de cien vanidades,

    vive de supercherías

    que vende como verdades.

    XXII

    Ayer soñé que veía

    a Dios y que a Dios hablaba;

    y soñé que Dios me oía…

    Después soñé que soñaba.

    XXII

    Cosas de hombres y mujeres

    Los amoríos de ayer

    Casi los tengo olvidados

    Si fueron alguna vez

    XXII

    Nos extrañéis, dulces amigos

    Que si este mi frente arrugada;

    Yo vivo en paz con los hombres

    Y en guerra con mis entrañas

    XXIV

    De diez cabeza, nueve

    Embisten y una piensa

    Nunca extrañéis que un bruto

    Se descuerne luchando por la idea.

    Clasifícalos por temas: concepción de la vida, conflictos íntimos, Dios, ideas sobre el hombre, la realidad española, etcétera.

    Estos proverbios tratan fundamentalmente de (algunos ejemplos):

    la ignorancia:

    Ni vale el fruto

    cogido sin sazón…

    Ni aunque te elogie un bruto

    ha de tener razón.

    —Nuestro español bosteza.

    ¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?

    Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?

    —El vacío es más bien en la cabeza

    la hipocresía:

    De lo que llaman los hombres

    virtud, justicia y bondad,

    una mitad es envidia,

    y la otra no es caridad.

    la envidia:

    La envidia de la virtud

    hizo a Caín criminal.

    ¡Gloria a Caín! Hoy el vicio

    es lo que se envidia más.

    la vanidad:

    El casca-nueces-vacías,

    Colón de cien vanidades,

    vive de supercherías

    que vende como verdades

    el tema de España:

    Ya hay un español que quiere

    vivir y a vivir empieza,

    entre una España que muere

    y otra España que bosteza.

    Españolito que vienes

    al mundo, te guarde Dios.

    Una de las dos Españas

    ha de helarte el corazón

    el pensamiento lógico y el pensamiento intuitivo:

    Hay dos modos de conciencia:

    una es luz, y otra paciencia.

    Una estriba en alumbrar

    un poquito el hondo mar;

    otra, en hacer penitencia

    con caña y red, y esperar

    el pez, como pescador.

    Dime tú: ¿Cuál es mejor?

    ¿Conciencia de visionario

    que mira en el hondo acuario

    peces vivos,

    fugitivos,

    que no se pueden pescar,

    o esa maldita faena

    de ir arrojando a la arena,

    muertos, los peces del mar?

    la humildad y la bonhomía como declaración de principios,

    Nunca perseguí la gloria

    ni dejar en la memoria

    de los hombres mi canción;

    yo amo los mundos sutiles,

    ingrávidos y gentiles

    como pompas de jabón.

    Me gusta verlos pintarse

    de sol y grana, volar

    hacia el cielo azul, temblar

    súbitamente y quebrarse.

    reflexión metafísica

    No extrañéis, dulces amigos,

    que esté mi frente arrugada:

    yo vivo en paz con los hombres

    y en guerra con mis entrañas.

    Dios, no como realidad afirmada, sino como necesidad de la imaginación del hombre,

    Ayer soñé que veía

    a Dios y que a Dios hablaba;

    y soñé que Dios me oía…

    Después soñé que soñaba.

    [Todo hombre tiene dos

    batallas que pelear:

    en sueños lucha con Dios;

    y despierto, con el mar.

    Concepción de la vida: I- IV- VI- XI- XII -XXIII -XXXVIII -XLV- XLVIII

    Conflictos íntimos: VIII XVIII XXVII XXXI-X- XXX XLI XLII

    Dios: II-X- XV- XVI- XX- XXI -XXV- XXXIV- XXXVII- XLVI

    Ideas sobre el hombre: III-V-VII-IX-XIII- XIV- XXIV- XXVI- XXXII- XXXVI- XLIV- LI

    Realidad española: XIX- L- LIII

    Guerras: XI

    La vida diaria: XVII- XXVIII- XXIX- XXX- XL- XLII- XLVII- LII

    - 1 -.

    10

    Campos de Castilla Antonio machado




    Descargar
    Enviado por:Cris
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar