Biología, Botánica, Genética y Zoología


Anticoncepción natural


C O L E G I O

Anticoncepción natural

SAN ANTONIO DEL

BALUARTE

Anticoncepción Natural

Métodos de anticoncepción

Índice

Índice............................................................................................................Pag2

Introducción..................................................................................................Pag3

Métodos naturales.........................................................................................Pag4

Método del ritmo o Ogino Knauss................................................................Pag7

Método de Billings.......................................................................................Pag10

Método Sintotérmico.....................................................................................Pag16

Método de temperatura basal.........................................................................Pag20

Lactancia Prolongada.....................................................................................Pag22

Coito Interrumpido.........................................................................................Pag24

Método de autopalpación cervical..................................................................Pag27

Métodos naturales científicos.........................................................................Pag31

Contraindicación............................................................................................Pag35

Conclusión......................................................................................................Pag36

Bibliografía.....................................................................................................Pag37

Introducción

En primer lugar la palabra anticoncepción reúne el conjunto de métodos que permiten al hombre y a la mujer tener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.

Se basan esencialmente en la abstinencia (o relaciones sexuales interrumpidas) durante los días de fecundidad en la mujer. Hay distintos métodos que permiten a la mujer averiguar la fecha de la ovulación; método de calendario (Ogino-knaus); método de la temperatura y método del moco cervical.

Además, ya existe un pequeño computador capaz de indicar los periodos durante los cuales una mujer puede tener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo. Fácil de utilizar, este computador puede medir las variaciones hormonales mediante un palito impregnado de orina, determinando así el periodo de fecundidad.

La interrupción (coito interrumpido) consiste en que el hombre interrumpa la relación sexual justo antes de la eyaculación. Su índice de fracaso es muy alto (hasta un 25%).

Para que los métodos anticonceptivos naturales sean eficaces, la mujer debe saber en que días del ciclo esta fértil y evitar toda relación sexual en esos días.

A continuación presentaremos mas detalladamente estos métodos naturales de Anticoncepción.

Un poco más sobre los métodos naturales

INDICACIONES DE LOS METODOS DE ABSTINENCIA PERIODICA:


-Parejas muy motivadas o con problemas de conciencia religiosa para el uso de otros métodos.
-Imposibilidad absoluta de uso de otros métodos anticonceptivos.
-Parejas con baja fecundidad.
-Sólo en parejas con un adecuado nivel intelectual que les permita hacer cálculos, gráficos, e interpretar los signos externos de fertilidad potencial.

Ventajas :

  • No posee efectos secundarios

  • Promueve la comunicación de pareja

  • No causa riesgos en el futuro reproductivo

 

Eficacia de los métodos naturales

Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, los métodos naturales de planificación familiar han demostrado poseer una amplia superioridad sobre los métodos artificiales (anticonceptivos-abortivos) en diversos aspectos. En dichos estudios se demostró que eran fáciles de aprender y de aplicar por la mujer cualquiera sea su nivel cultural (se demostró que pueden ser aprendidos y aplicados con éxito incluso hasta por mujeres carentes de instrucción mínima), que eran aceptados con preferencia a los métodos artificiales y, lo más importante, se revelaron sumamente eficaces en evitar los embarazos. A todas estas ventajas deben agregárseles que por su naturaleza respetan la integridad y dignidad de la persona humana sin lesionar sus derechos.

Métodos anticonceptivos naturales

Antes de entrar a describir cada uno de los métodos anticonceptivos que existen en la actualidad, es importante saber que no existe ningún método perfecto, que sea adecuado para todas las edades y en todas las situaciones.

Anticonceptivos Naturales.

Creencias de que no hay posibilidad de embarazo:

  • Dar de mamar. (Durante la lactancia hay ovulación, por eso es un período fértil).

  • Utilizar duchas vaginales después de la relación sexual (los espermatozoides llegan al cuello del útero más rápido de lo que pensamos).

  • Que el hombre retire el pené de la vagina antes de eyacular (coito interrumpido), antes de la eyaculación se expulsa un líquido lubricante que puede llevar espermatozoides. Además de ser un método que puede provocar problemas sexuales psicológicos y de salud.

Durante la regla o menstruación. Hay pocas posibilidades de que se produzca un embarazo, sin embargo no es totalmente seguro.

Bases biológicas de los métodos naturales.

Con todos los métodos naturales se intenta reconocer el momento de la ovulación, es decir, el momento en que se libera un óvulo, que es la célula germinal femenina que puede ser fecundada por un espermatozoide. Como el óvulo solo sobrevive unas 24 horas, una vez muerto ya no es posible un embarazo. Por eso, para todo los métodos naturales hay una cuestión clave:

¿Cuánto dura la fase fértil?

La fase fértil es el tiempo en el cual unas relaciones sexuales pueden llevar a la concepción. Depende :

- en la fase preovulatoria del tiempo en el que el espermatozoide es capaz de fertilizar a un óvulo,

- en la fase postovulatoria de la supervivencia del óvulo.

Capacidad de fecundar de los espermatozoides:

Un factor decisivo en la supervivencia de los espermatozoides es el ambiente de la vagina. El moco cervical estimulado por los estrógenos que fluye en la fase preovulatoria desde el cuello del útero a la vagina, está en condiciones óptimas para los espermatozoides. El moco cervical es alcalino y protege a los espermatozoides del medio ácido de la vagina. En estas condiciones óptimas se ha visto que el tiempo medio de "fecundabilidad" de los espermatozoides es usualmente 2 - 4 días.

Supervivencia del óvulo:

La duración de la fase fértil después de la ovulación depende de la supervivencia del óvulo. El óvulo humano es la célula corporal con la longevidad más corta, en términos de horas. Usualmente se determina el tiempo de vida con 24 horas cuando se trata de limitar el tiempo fértil para un método de PFN, aunque se sabe por exploraciones en animales y fecundación artificial que el óvulo sobrevive de 12 - 18 horas.

Fertilidad compartida o común:

Sumando la duración de la capacidad de fecundizar de los espermatozoides y la supervivencia del óvulo, sale una fase fértil de 3- 5 días. La meta de los métodos naturales es delimitar este tiempo de fertilidad común lo más preciso posible.

Los hechos biológicos que puede observar la mujer durante su ciclo menstrual son los cambios de la temperatura corporal basal (subida de la temperatura después de la ovulación), los cambios en la evolución del moco cervical durante el ciclo y los cambio del cuello del útero.

El ciclo menstrual:

Entendemos como ciclo los cambios que se producen periódicamente en el aparato reproductor de la mujer por acción de las hormonas sexuales. Estos tienen la finalidad de preparar un posible embarazo: el ciclo empieza con el primer día de la menstruación y acaba con el último día antes de la siguiente regla. Normalmente los ciclos son de 27 a 35 días, hay ciclos más cortos y también ciclos más largos, de más de 40 días.

El momento clave del ciclo es la ovulación. Distinguimos dos fases principales en el ciclo: la fase antes de la ovulación y la fase después de la ovulación. En la primera fase del ciclo, en la fase preovulatoria, crecen y maduran los folículos en los ovarios, en el útero se preparan las mucosas para poder recibir y nutrir un embrión, y en el cuello del útero se produce un moco que favorece la ascensión y supervivencia de los espermatozoides. Esta es máxima alrededor de la ovulación. La ovulación es el momento en el que se rompe un folículo y se libera un óvulo. Después de la ovulación (fase postovulatoria) el folículo queda vacío y se transforma en el cuerpo amarillo. Este produce una hormona que estimula la secreción de un moco compacto que no permite la entrada de los espermatozoides al interior del útero. Además se produce la subida típica de la temperatura que persiste durante toda la fase postovulatoria. Si no ha habido fecundación del óvulo, la temperatura se mantiene aún elevada unos 15 días y el cuello del útero permanece cerrado. Al final sobreviene la hemorragia que conocemos como menstruación o regla con la expulsión de las mucosas uterinas y el ciclo comienza de nuevo.

La PFN (Planificación Familiar Natural) se centra en la observación de signos y síntomas (moco cervical, temperatura corporal basal, palpación cervical, etc) que de manera natural aparecen a lo largo del ciclo menstrual. Aprendiendo a interpretar estos signos, se conoce con precisión cuándo la mujer es fértil y cuándo es infértil, de forma que estos conocimientos pueden ser aplicados, bien para conseguir o para posponer un embarazo.

Métodos poco seguros

Los métodos que vamos a ver a continuación, suelen ser poco seguros porque dependen de que conozcamos muy bien nuestros cuerpos y esto no es común que ocurra ni tampoco es sencillo.

Pero si nos animamos a practicarlos debemos estar bien informados (as) y debemos abstenernos de tener relaciones sexuales durante los días fértiles. También tenemos que discutirlos con nuestra pareja para llegar a acuerdos y responsabilidades compartidas.

Método del Ritmo o Ogino-Knauss

Anticoncepción natural
El método natural más antiguo que se conoce es el Ogino-Knauss o Método del Ritmo o Calendario. La primera forma de Planificación Natural de la Familia fundamentado en la abstinencia periódica fue el Ritmo de Calendario. Este método se usó durante la década de 1930; el método tenía un índice de efectividad parecido al de los métodos artificiales (o de contención) disponibles entonces - condones y diafragmas. Consiste en abstenerse de realizar el coito durante los días que preceden y siguen a la ovulación. Aparte de que esto ya condiciona la espontaneidad de nuestra sexualidad, para hacerlo bien hay que efectuar una serie de cálculos muy complicados para determinar cuáles son esos días. Para practicarlo correctamente tienes que apuntar por lo menos durante doce meses las fechas de tu ciclo menstrual. Que permite obtener, mediante cálculos matemáticos, los días de fertilidad de la pareja teniendo en cuenta que la mujer ovala sólo una vez al mes a los 14 días antes de la próxima menstruación y que el óvulo vive 48 horas después de la ovulación y el espermatozoide 72 horas después de la eyaculación. Este método sólo pueden utilizarlo aquellas mujeres con ciclos menstruales muy regulares (28 a 30 días). Dado que en ciclos regulares la ovulación se presenta entre el día14 y 15 del ciclo y el ritmo consiste en abstenerse de relaciones sexuales durante los días fértiles (4 días antes y 4 días después de la ovulación).

El ritmo no es muy recomendado porque de que limita mucho la espontaneidad sexual, se deben hacer cálculos un tanto complicados.

Cuando los ciclos son regulares el método es útil, pero, dadas las frecuentes irregularidades, el método tiene numerosos fallos que generalmente se producen porque el tiempo entre la menstruación anterior y la ovulación depende de la hipófisis y ella a su vez del hipotálamo y éste de la corteza cerebral, de manera que cualquier stress es capaz de producir que la ovulación se atrase o adelante, no así la segunda fase del ciclo que siempre es regular para cada mujer en aproximadamente dos semanas entre la ovulación y la siguiente menstruación.

No es aplicable a mujeres con ciclos irregulares o en aquellas cuyo ciclo largo excede 10 días al corto.

Para usar el método se anota el primer día de la regla como día 1 y el día anterior al inicio de la siguiente como último día del ciclo. Después de 12 ciclos puedes empezar los cálculos. Cuenta el número de días del ciclo más corto y el del más largo. Resta 18 del número de días del ciclo más corto. Esto te dará el número del primer día en que existe riesgo de embarazo. Resta 11 del número de días del ciclo más largo. Así hallarás el número del último día con riesgo de embarazo; el período comprendido entre estos dos días período fértil y, por tanto, no debes realizar ningún coito si no quieres quedar embarazada. Continúa anotando tu ciclo cada mes y sigue los cálculos con base, siempre, a los últimos doce ciclos anotados.

Los cálculos se hacen tomando en cuenta los 12 ciclos anteriores, se restan 19 días al ciclo más corto y 11 al más largo, sería la fórmula C - 19 y L - 11.

Ejemplo1, supongamos que los 12 ciclos anteriores fueron de 28, 27, 31, 32, 28, 30, 29, 32, 30, 28, 32 y 28 días. El más corto es de 27 días y el más largo de 32. Entonces tenemos 27 - 19 = 8 y 32 - 11 = 21, de forma que por este método la pareja seria fértil del día 8 al 21 y si desea posponer el embarazo puede tener relaciones desde el primer día de la menstruación hasta el 8vo, y a partir del 8vo. debe guardar abstinencia sexual hasta el 21, a partir del cual puede reanudar las relaciones. Ejemplo2

26 días del ciclo corto - 18 días = 8 días
30 días del ciclo largo - 11 días = 19 días

Los días fértiles corresponden al período comprendido entre el día 8 y el 19 del ciclo menstrual, en los que no se pueden tener relaciones.

Anticoncepción natural

Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Requiere registrar los periodos menstruales para realizar él calculo(mínimo 6 consecutivos).

  • El periodo correspondiente al ciclo menstrual en que no se pueden tener relaciones se denomina periodo fértil.

  • Tener en cuenta que él óvulo puede ser fecundado 12 a 24 horas de sucedido la ovulación. Pero el espermatozoide tiene una viabilidad de 48 a 72 horas.

  • Es aplicable solo para mujeres con periodos regulares.

  • Referenciar siempre como el primer día del ciclo menstrual el día que inicia la menstruación.

        

Anticoncepción natural

Algo muy importante es NO confundir con los días del Calendario

Es frecuentemente utilizado en nuestro medio con una alta tasa de fallas.

 

Este método tiene un índice de seguridad de sólo un 64%.

Inconvenientes: no protege de E.T.S. y SIDA.

El Método de la Ovulación ó Método Billings

Desde 1953, cuando el Dr. Billings inició sus investigaciones sobre el moco cervical, hasta nuestros días, ha habido grandes avances en el conocimiento de la fisiología femenina y de sus ciclos.

Anticoncepción natural
El Método de la Ovulación ó Método Billings es un sistema natural y gratuito de regulación de la fertilidad basado en la determinación, por parte de la propia mujer, de las fases fértiles o infértiles de su ciclo menstrual, reconocidas por la observación diaria del moco cervical recogido a la entrada de la vagina. Este método consiste en que cada día la mujer lleva un gráfico donde anota los cambios que observa en el moco cervical. Con este método la mujer debe pasar papel sanitario por el introito vaginal antes y después de realizar sus necesidades y observar si encuentra o no moco así como sus características. Es un método muy seguro pero debe enseñarse por personal calificado y, al menos, durante tres ciclos.

El objetivo es detectar la cantidad y calidad del moco cervical. Esta mucosidad es un efecto de los cambios hormonales de la fase proliferativa o estrogénica, la fase ovulatoria y la fase secretoria o progesterónica del ciclo menstrual.
La presentación externa de estos cambios son períodos de sequedad y humedad vaginal.

Después de la menstruación hay unos días de sequedad(ausencia de moco cervical), aunque la vagina este húmeda los genitales externos están secos y su duración varia dependiendo de sí los ciclos son largos o cortos.  Luego empieza a aparecer una mucosidad pegajosa y sensación de humedad. Ha empezado el período fértil. El moco va aumenta en cantidad, es espeso, pegajoso y opaco, como engrudo a medida que se acerca la ovulación el moco aumenta haciéndose mas fluido, transparente y elástico (Clara de huevo). Este se conoce como el punto máximo de humedad y de fertilidad, inmediatamente después de la ovulación el moco vuelve a ser turbio y denso, después se suspende y vuelve la sequedad.
Mientras dure el moco turbio, hay menos fecundidad pero potencialmente aun se consideran días fértiles del ciclo.
La fase infértil se inicia el 4 día después del día cúspide del moco. (Ultimo día húmedo) y se extiende hasta el comienzo de la próxima menstruación.
En resumen, se deben suspender las relaciones sexuales desde el comienzo del flujo hasta 5 días después del nivel mas alto de este flujo, que es cuando el moco se vuelve como clara de huevo.

Si te decides a utilizar este método, observa durante un ciclo completo los cambios en tu moco cervical haciendo anotaciones diarias sobre su consistencia y las sensaciones que percibes. Durante dicho ciclo debes abstenerte de tener relaciones sexuales con coito, para evitar confusiones entre el líquido seminal y el moco cervical y para reconocer la sensación que éste produce desde su aparición. No debes rebuscar el moco mediante un examen interno

  • El moco ovulatorio es: Cristalino

  • Elástico

  • Resbaloso

  • Abundante

  • Lubricante

  • Apariencia similar a la "clara de huevo"

-    Estos cambios son considerados "días húmedos" o fértiles.

  • La ovulación coincide con la desaparición de estas características, adquiriendo el moco un aspecto grueso, denso y viscoso (días secos).

  • Se deben restringir las relaciones sexuales entre 2 días antes y 4 después de la aparición del moco ovulatorio.

  • Evitar relaciones durante la menstruación cuando los ciclos son muy cortos. La ovulación podría darse antes de terminar el sangrado.

  • Los flujos vaginales dificultan el reconocimiento del moco cervical en la fase ovulatoria.

Se recomienda en los días secos tener relaciones ínterdiarias para que las características del semen no sean confundidas con el moco.

¿Cómo se usa?

Reconociendo los cambios que experimenta el moco cervical y que se dividen en tres períodos.

  • Primer período: Desde la menstruación y hasta cinco días antes de la ovulación, la vagina es seca y el moco cervical es escaso, espeso y no filante al tacto.

  • Segundo período: Durante la ovulación, la vagina es húmeda y el moco es abundante claro y filante al tacto, lo que permite y facilita la movilidad y ascenso de los espermatozoides hacia las trompas. Estas características se mantienen hasta aproximadamente dos días después de la ovulación. Si desean evitar un embarazo, tú y tu pareja deben abstenerse de mantener relaciones coitales durante la ovulación.

  • Tercer período: La vagina vuelve a estar seca y el moco cervical nuevamente es escaso, espeso y no filante. Este período comienza dos días después de la ovulación y dura hasta la próxima menstruación.

La presencia de una infección vaginal dificulta el uso del método.

Este método no produce efectos colaterales. Sin embargo, su uso requiere de cierto nivel de conocimiento y entrenamiento por personal calificado.

Anticoncepción natural

 

ANOTACIÓN DE LA MUCOSIDAD CERVICAL:

En un ciclo normal (de 26 a 35 días) los cambios observables en la mucosidad cervical del cuello del útero en la mujer, vienen a ser los siguientes:

Al terminar la menstruación, se observan unos días sin mucosidad en la vagina, que se denominan días secos. Éstos, vienen seguidos por unos días de sensación de humedad en la vagina, sin presencia de moco en la vulva.

En pocos días cambia la cantidad, el aspecto y la calidad del moco: de turbio, blanco-amarillento, pasa a ser más homogéneo, más líquido y, finalmente, se hace transparente y elástico (puede estirarse sin romperse más de 5 cm). Son los días de mayor fertilidad de la mujer. Esta mucosidad tiene el aspecto de la clara de huevo crudo.

Luego desaparece, o vuelve a ser espeso y pegajoso hasta la siguiente menstruación. La progesterona segregada por el cuerpo amarillo es la responsable de esta desaparición; bajo el efecto de la progesterona, la mucosidad cervical se seca formando un tapón en el cuello de la matriz.

¿Qué ocurre en un ciclo corto?

Se consideran ciclos cortos, los que son de hasta 25 días. En este tipo de ciclos, al terminar la regla, la mujer no tiene días secos. La sensación de humedad en la vagina comienza el último día de regla. La evolución posterior es parecida a la descrita anteriormente.

¿Y en uno largo?

Se consideran ciclos largos los que duran más de 35 días. La primera parte del ciclo es la misma que en un ciclo normal: menstruación, sequedad, mucosidad con características de fertilidad,... Pero al terminar la mucosidad de tipo fértil, no se produce la ovulación (el folículo no suelta el óvulo).

Podemos saber si ha habido ovulación o no, observando la temperatura basal; si al terminar la mucosidad de tipo fértil no hay elevación térmica, la ovulación no se ha producido, y la mujer puede saber que su ciclo va ha ser largo.

Ya que la mucosidad cervical avisa de la próxima y probable expulsión del óvulo, es un dato a tener en cuenta. Así, en la parte inferior de la gráfica podemos anotar la presencia de esta mucosidad con una "f" o "F", usando la mayúscula cuando hay mayor cantidad y calidad de moco.

Este no es método muy seguro, ya que existen varios factores que pueden afectar la aparición o aspecto del moco. El estrés puede retrasar la ovulación o eliminarla de un ciclo; los viajes también pueden atrasarla.

Es una infección u otra enfermedad, el moco cervical aumenta en cantidad o cambia de olor o color. Algunos medicamentos, duchas vaginales y aerosoles, también pueden afectar el uso correcto de este método.

Preguntas más habituales

1 ¿Qué es el flujo mucoso cervical?
Es la secreción de consistencia mucosa (moco) que se produce en el cuello del útero o cérvix.
El cérvix en sus paredes, tienen una conformación llamada criptas cervicales que producen el moco cervical.

2 ¿Y cómo es el moco cervical?
El flujo mucoso cervical tiene las características que van cambiando, desde que aparece hasta que desaparece en una fase del ciclo menstrual.
Cambian por la influencia de diferentes hormonas.

Al inicio, el flujo mucoso es pegajoso y denso, y pueden alcanzar un color ligeramente cremoso. Este tipo de moco "G", no es todavía fértil. Con el paso de los días se hace más claro, más elástico y fluido, y se siente húmedo y resbaladizo, de modo que la mujer siente una sensación inequívoca de lubricación en la apertura vaginal, detectando en la vulva, donde se torna visible. Tipo de moco "L" y "S".

NO ES NECESARIO examinar el flujo mucoso con los dedos. Se observa su presencia y su cambio cuando se limpia la apertura vaginal con el papel higiénico.
Después de haber tenido esas características que indican su máxima fertilidad: Moco "L" y "S", se verifica nuevamente un cambio: el flujo mucoso se transforma en opaco y pegajoso, desapareciendo todo su carácter húmedo y resbaladizo.

3 ¿Si la pareja desea posponer un embarazo, qué debe hacer?
La pareja de esposos, debe practicar la abstinencia sexual durante los días de la presencia del moco cervical, desde que aparece, en los días de máxima fertilidad, más los tres días siguientes.

4 ¿Es un método confiable, seguro?
Efectivamente, pues es un método científico y moderno.
La OMS (Organización Mundial de la Salud, de la ONU) le otorga el 98,5 % de efectividad.
No perturba los ritmos naturales del organismo femenino, ni su anatomía.
No existen objeciones religiosas o morales contra su uso; es utilizado incluso por persona no creyentes.

5 ¿Su uso depende de la regularidad de los ciclos menstruales?
No depende de la regularidad de los ciclos menstruales.
Se aplica tanto a mujeres que tienen ciclos regulares, irregulares, ciclos cortos, largos, anovulatorios, y en la etapa de la premenopausia.
Puede usarse en forma efectiva en todas las situaciones que se presenten, durante toda la vida reproductiva de la mujer.

6 ¿Por qué se llama de la Ovulación Billings?
Se llama de la ovulación porque se basa en saber cuándo está ocurriendo la ovulación, es decir el día en que el óvulo ha salido del ovario y es conducido por la trompa de Falopio. Esto se sabe por la presencia del moco cervical fértil.

Se denomina método Billings en honor a los esposos, los doctores australianos John y Evelyn Billings, médicos que investigaron y "descubrieron" o sistematizaron el método.

7 ¿Se quiere tener mucha cultura, conocimiento científico, ser profesional de la salud para entender y aplicar el método?
No, el método de la Ovulación- Billings, tiene una metodología sencilla y práctica de enseñanza- aprendizaje, y puede por lo tanto ser aprendida por toda persona, parejas de esposos, de toda condición social, económica o cultural.
Las personas analfabetas que han recibido su enseñanza lo emplean con efectividad.

8 ¿Qué significa el Día Cúspide?
Es el día en el ciclo menstrual, en que la ovulación (desprendimiento o liberación del óvulo en el ovario) ocurre en este día, o dentro de las 48 horas anteriores o siguientes.

9 ¿Cuándo es el día cúspide?
Es el último día en que el flujo mucoso es claro o manchado, y7o elástico, y7o se siente sensación de humedad y7o lubricación.

10 ¿Cómo se reconoce el día cúspide?
Se reconoce al día siguiente de su aparición, por el cambio a sequedad o a una secreción mucosa pegajosa sin elasticidad. EL DÍA CÚSPIDE separa el tiempo pre- ovulatorio del tiempo post- ovulatorio, del ciclo menstrual.

11. ¿Para posponer el embarazo, existen reglas en el método Billings?
Si existen reglas que deben aplicarse. Son cuatro.
Tres reglas de los primeros días o fase pre-ovulatoria.
Y una regla del día cúspide.

Reglas

1. REGLA DE LA MENSTRUACIÓN:

"Evitar las relaciones sexuales y todo contacto genital durante los días de sangrado menstrual". Porque el sangrado menstrual puede ocultar el flujo mucoso cervical, además de los motivos de higiene.


2. REGLA DE LOS PRIMEROS DÍAS SECOS:
"Si se desea posponer el embarazo, las relaciones sexuales para los primeros días secos, solamente deben tenerse en las noches, una noche sí, mas no, dos noches seguidas".


3. REGLA DEL CAMBIO EN EL PATRÓN BÁSICO INFÉRTIL:
"Si se desea posponer un embarazo, se deben evitar las relaciones sexuales y todo contacto genital, cuando hay un cambio en el Patrón Básico Infértil (PBI) más 3 días, reanudando las relaciones en la cuarta noche".
El PBI puede ser de sequedad o mucosidad.


4. REGLA DEL DÍA CÚSPIDE:
"Si se desea posponer un embarazo y reconocido el día de la cúspide, abstenerse de las relaciones sexuales y de todo contacto genital, tres días más, hasta la mañana del 4º día".

La pareja tendrá disponible para las relaciones sexuales desde la mañana del 4º día después de la cúspide, hasta que comience la próxima menstruación (entre 10 a 16 días después de la cúspide".

  • Inconvenientes: es un método poco seguro sin la participación del especialista. No deben utilizarse preservativos, diafragmas, espermicidas, DIU o píldora, pues todos ellos producen alteraciones en el moco cervical. El estrés puede retrasar la ovulación. Las ETS producen alteraciones del moco. Algunos medicamentos como tranquilizantes, hormonas, antihistamínicos y antibióticos también pueden producir alteraciones en el mismo. No protegen de E.T.S. y SIDA

El método sintotérmico.

Es uno de los más modernos métodos de la planificación familiar natural recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

La planificación familiar natural se refiere a técnicas para buscar o evitar los embarazos mediante la observación de los síntomas y signos que de manera natural ocurren durante las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual de la mujer.

No se utilizan fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.

Debe haber abstinencia de las relaciones sexuales durante la fase fértil del ciclo, si no se desea un embarazo.

La información sobre el estado de fertilidad debería estar al alcance de cualquier mujer, porque es un conocimiento del que puede disponer de forma sencilla y gratuita. Le puede ser muy útil en cualquier etapa de su vida, tanto para buscar el embarazo, como para evitarlo.

El reconocimiento de los días de máxima fertilidad durante el ciclo en los que se puede concebir, es de gran importancia en muchos casos de infertilidad en los que ni la mujer, ni el marido presentan anomalías del aparato reproductor.

Sobre lo que se refiere a la "regulación" de la natalidad se puede decir que lo único que regulan en realidad es la continencia de los actos sexuales en períodos que se conocen como fértiles. También el concepto de "método" como una técnica es discutible, ya que se limita a la observación e interpretación de hechos biológicos dejando intacta la fertilidad. El "método" en sí no es ni siquiera lo esencial, es únicamente un medio auxiliar para llevar a cabo la continencia periódica con un grado más alto de seguridad. En la anticoncepción artificial sin embargo el método lo es todo. Por esta razón hablar de manera comparativa de "métodos naturales" y "métodos artificiales" conduce a error.

La vivencia de los métodos naturales se basa en la decisión conjunta de los cónyuges y es un acto de omisión voluntaria del acto sexual de ambos. Para evitar un embarazo en la anticoncepción artificial no hace falta modificar el comportamiento sexual, porque los actos sexuales se hacen infértiles siempre.

El que quiere controlar su fertilidad solo tiene una limitada posibilidad: Si recurre a la anticoncepción artificial o a la esterilización, corre el riesgo para la salud física y psíquica, ansiedad, miedo a las complicaciones, alteraciones de la afectividad, problemas de conciencia.

Una paternidad controlada a toda costa no parece ser más barata que la libre aceptación de la abstinencia periódica.

En cambio los efectos positivos de los métodos naturales se pueden resumir de la siguiente manera:

- Ambos cónyuges ejercen el control de la natalidad sin intervención por terceros.

- El matrimonio se da cuenta de la fertilidad combinada.

- La vivencia de la sexualidad puede mejorar y profundizarse.

- La posibilidad práctica de planear conscientemente el nacimiento de un hijo ayuda a vencer el miedo al hijo.

- La posibilidad de distanciar los nacimientos razonablemente evita la sobrecarga de los padres.

Los métodos naturales constituyen una forma de vida que requiere la abstinencia sexual temporal, elegida libremente por la pareja para alcanzar la familia proyectada y enriquecer su sexualidad, así como el diálogo conyugal. No son solamente un conjunto de reglas de aplicación, sino es un proceso educativo que motiva a la pareja que tenga una relación plena de madurez y autonomía.

 Bases biológicas

Se basa en la combinación de diversos signos biológicos para determinar el momento de la ovulación. Los días fértiles e infértiles se reconocen a partir de la observación e interpretación simultánea:

- de la temperatura corporal basal,

- del moco cervical

- de los indicadores menores de la fertilidad (dolor de riñón, hinchazón del abdomen, sangrado intermenstrual, etc.) que se producen alrededor de la ovulación,

- de la autopalpación: valorando los cambios del cuello del útero,

- de varios cálculos para aumentar la eficacia en la fase preovulatoria.

En el método sintotérmico de doble comprobación se identifica la fertilidad con dos parámetros en todas las fases del ciclo, dando la misma importancia a ambos:

- en la fase preovulatoria se delimita la infertilidad mediante un cálculo y la valoración del moco cervical;

- la ovulación y la fase postovulatoria se aprecian con el cambio del moco cervical y la subida de la temperatura.

Todos los signos corporales hay que verlos en conjunto, por eso es necesario anotarlos todos los días en una gráfica e interpretarlos con determinadas reglas.

Reglas del método sintotérmico.

El moco cervical:

Se observa durante el día y se apunta por la noche: lo que se ve y se toca (apariencia), y lo que se percibe (sensación).

Se pone especial atención a la aparición o los cambios discretos del moco y/o humedad en los primeros días después de la menstruación, y al cambio llamativo alrededor de la ovulación (día pico del moco).

REGLA :

El pico del moco es el último día de características fértiles y se reconoce siempre el día después de haber ocurrido.

 

La temperatura:

Se toma por la mañana antes de levantarse a la misma hora (sí es posible, no es imprescindible) y en el mismo sitio del cuerpo (boca, recto, vagina).

Se pone especial atención a la subida de la temperatura en la segunda fase del ciclo.

REGLA :

La temperatura ha subido cuando hay 3 días consecutivos de temperatura alta y el tercer día la temperatura está por lo menos 0.2ºC por encima de las 6 temperaturas anteriores a la subida. Hay excepciones que no se pueden tratar aquí.

 

Los cálculos:

Ayudan a determinar el final del tiempo infértil en la fase preovulatoria.

1. REGLA: (menos 20)

Ciclo más corto menos 20 = último día infértil en la fase preovulatoria, siempre que no aparezca moco y/o humedad antes.

(Se obtiene a partir del ciclo más corto de los últimos 12 ciclos).

2. REGLA: (menos 8)

Primera subida de la temperatura menos 8 = último día infértil en la fase preovulatoria siempre que no aparezca moco y/o humedad antes.

(Se obtiene a partir del primer día de los últimos 12 ciclos en el que ha ocurrido la primera subida de la temperatura).

Los días infértiles en el ciclo de la mujer según el método sintotérmico.

En la primera parte del ciclo:

- Los primeros 5 días, siempre que no aparezca moco y/o humedad, si en el último año no ha habido un ciclo más corto que 25 días, y si el ciclo anterior ha sido ovulatorio, comprobado por el ascenso de la temperatura.

- Los días encontrados mediante el cálculo menos 20 o mediante el cálculo menos 8, siempre que no aparezca moco y/o humedad antes.

En la segunda parte del ciclo:

- A partir del tercer día después del pico del moco y el tercer día de temperatura elevada por la noche si ambos coinciden. Si no coinciden en el mismo día, cuando cumpla las reglas el más tardío de los dos.

Se puede recurrir además a la autopalpación del cuello del útero como un signo biológico más para aumentar la seguridad en caso de duda respecto a los otros signos de fertilidad. El cuello del útero está expuesto a los cambios hormonales durante el ciclo, igual que el moco y la temperatura. No se reconoce esta forma de auto observación todavía como método único por falta de estudios más numerosos, pero puede ser una ayuda importante junto con la interpretación de otros datos. Lo mismo ocurre con los demás indicadores menores de la fertilidad, como son cambios en el pecho, dolor ovárico, sangrado intermenstrual, etc.

Eficacia del método sintotérmico.

Es uno de los criterios de elección más importantes para médicos y usuarios.

Distinguimos entre:

EFICACIA TEORICA:

Que depende exclusivamente del método y es independiente del usuario. Aunque también es de interés porque da a conocer lo que unos usuarios pueden esperar del método si aplican las reglas correctamente.

EFICACIA PRACTICA:

Es la que normalmente interesa al usuario porque es la que se da en condiciones de vida reales; aunque los errores sean de los usuarios, las circunstancias que inducen a dichos errores son con frecuencia intrínsecas del método. Depende de muchos factores:

- aprendizaje correcto,

- aplicación correcta de las reglas,

- regularidad de los ciclos,

- edad,

- motivación.

La eficacia aumenta cuando hay una motivación alta, como puede ser por razones de salud, y disminuye cuando se recurre al aprendizaje en una situación de alta necesidad en estado angustioso. Esta circunstancia también influye en la tasa de continuidad: hay un número alto de abandono del método en personas con muchos problemas. No se debe olvidar que la fecundidad se mantiene intacta; siempre es posible la decisión de un embarazo.

La eficacia de todos los métodos de regulación de la natalidad se valora con el "índice de Pearl" (IP).

El IP es un cálculo basado en el número de embarazos no planificados por cada 100 mujeres en un año, es decir, el número de embarazos que sucederían en un grupo de 100 mujeres utilizando el método durante un año calculando que un ciclo equivale a un mes y por lo tanto un año tiene 12 ciclos. Esto es evidentemente una simplificación, como tampoco se tiene en cuenta la influencia de usuarios con larga o corta experiencia o su estado de fertilidad, o la frecuencia de relaciones sexuales y su proximidad a la ovulación. No es lo mismo valorar la eficacia en parejas muy jóvenes o en mujeres premenopáusicas. Hay otras formas de calcular la eficacia con el sistema "life table" donde se agrupan para cada ciclo todas las parejas que llevan el mismo tiempo de aplicación y se tiene en cuenta el comportamiento sexual.

IP = embarazos x 1200

número de ciclos en total

Disponemos de cifras significativas sobre la eficacia del método sintotérmico de doble comprobación de los estudios realizados por el grupo de trabajo NFP de la Universidad de Dusseldorf (Alemania) a lo largo de 10 años (1984 a 1994):

- Eficacia práctica:

Mujeres con ciclos de 25 a 35 días:

En 3007 ciclos estudiados, 4 embarazos no planeados: IP= 1,6.

Incluyendo mujeres con ciclos cortos:

En 3174 ciclos estudiados, 6 embarazos no planeados: IP=2,3.

Los 10 embarazos no planeados se deben a relaciones sexuales en período fértil, con lo cual son embarazos debidos a fallos de aplicación de las reglas.

- Eficacia teórica:

Mujeres con ciclos de 22 a 35 días:

En 7169 ciclos estudiados ha habido 3 embarazos no planeados: IP=0,5.

Los embarazos no planeados se deben a fallos del método. Se produjeron en la fase preovulatoria por relaciones sexuales en el quinto día del ciclo. Con un IP de 0.5 la eficacia teórica del método es muy alta. No hubo ningún embarazo en el tiempo postovulatorio, tampoco en mujeres de más de 40 años de edad, lo cual supone un IP para estas situaciones de 0.

Método de temperatura basal

(Grado de calor después de 8 horas de absoluto reposo)  Se trata de otro sistema para averiguar los días fértiles y abstenerse de realizar un coito durante ellos.

Busca fijar el período fértil en base a la elevación de la temperatura corporal basal (0,2 a 0,4ºC) en el postovulatorio, su gran inconveniente es que determina en forma retrospectiva el período fértil, por lo tanto, debe mantenerse abstinencia durante toda la primera fase del ciclo hasta tres días después de registrada el alza térmica, a menos que se combine con algún otro método.

La temperatura se registra todos los días excepto durante la menstruación y debe ser oral por 3 minutos (al levantarse y sin ingerir alimentos).

El Método de la Temperatura Basal tiene como fundamento el aumento de la temperatura que la progesterona provoca en la mujer. Esta hormona comienza a circular en la segunda fase del ciclo menstrual o sea, una vez que el folículo se ha convertido en el cuerpo lúteo, después de producirse la ovulación. Cuando a una mujer le sube la temperatura es señal que ha ovulado. Regularmente la temperatura sube 2 décimas de grado Centígrado o 4 Fahrenheit. Para llevar el registro hay que tomar todos los días la temperatura basal con el mismo termómetro en las mismas condiciones y a la misma hora, después de al menos dos horas de reposo. Para posponer el embarazo por el Método de la Temperatura Basal debe guardarse abstinencia sexual desde la menstruación hasta tres días después de que se produce el aumento de la temperatura (2gC ó 4gF) por encima de los seis días anteriores, es la llamada regla de 3/6. Este método tiene una seguridad del 99% pero requiere de una abstinencia muy prolongada.

El período de "seguridad" lo debes contar a partir de tres días de la temperatura más alta, hasta la siguiente menstruación. Para hacerlo bien necesitas un termómetro capaz de registrar pequeños cambios -son de alrededor de medio grado- y anotarlos en un papel milimetrado.

Cualquier tensión nerviosa, trasnoches, ingesta de bebidas alcohólicas, infección, resfriado, etc., puede introducir cambios en tu temperatura. Aparte de seguir condicionando tu sexualidad, este método es tan poco fiable como el anterior. Hay mujeres que ovulan dos veces en el mismo ciclo. Existe también la posibilidad de ovular en momentos determinados de fuerte tensión emocional. 

Anticoncepción natural

¿Cómo se usa?

El primer día del ciclo (primer día de la menstruación) debes tomarte la temperatura antes de levantarte y en ayunas. Te pones el termómetro en la boca por tres minutos y registras la temperatura en una hoja cuadriculada todos los días hasta el primer día de la menstruación siguiente.

Debes mantener una hoja para cada ciclo y anotar al menos seis ciclos. Es conveniente que registres situaciones que pueden haber alterado tu temperatura.

Habitualmente alrededor de la mitad del ciclo, la temperatura se eleva en 0,5 grado aproximadamente y se mantiene elevada hasta la proximidad del inicio del ciclo siguiente.

Cuando se produce un aumento de temperatura, significa que ovulaste el día anterior.

Recuerda que como un óvulo puede vivir 24 a 48 horas en la Trompa de Falopio y los espermatozoides pueden durar hasta tres días, si tienes relaciones coitales durante esos días hay riesgo de embarazo.

Modo de registro:

  • La temperatura debe tomarse todas las mañanas a la misma hora preferiblemente antes de levantarse y sin haber ingerido alimentos o bebidas.

  • Se debe tomar la temperatura oral, rectal o vaginal, pero siempre en el mismo lugar.

  • El tiempo de toma debe ser no menor a 3 minutos.

  • Una vez sucedido el ascenso de la temperatura requiere de 3 días de abstinencia sexual.

  • 72 horas después del ascenso pueden tenerse relaciones hasta el inicio del periodo menstrual.

  • En el 15% de las mujeres el ascenso es lento, lo cual puede confundir a sus usuarias.

La fiebre puede confundir la aplicabilidad de este método

Deben abstenerse de este método en las siguientes circunstancias:

  • Periodos de estrés

  • Ingestión de bebidas alcohólicas

  • Toma de medicamentos

  • Viajes

Lactancia prolongada

La anticoncepción durante el posparto adquiere una dimensión especial si se tiene en cuenta que el método seleccionado debe garantizar el mantenimiento de la lactancia y la salud del binomio madre-hijo. Además de la importancia de un adecuado espaciamiento de los embarazos, como primera medida para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad materno-infantil. De ahí, nuestro interés por presentar una revisión sobre el uso de los métodos de planificación familiar en este período. Existe consenso en que los aspectos más importantes a tener en cuenta son: la práctica de la lactancia, el contenido hormonal del método, el momento de su introducción y la intención de planificación familiar: espaciar o limitar los nacimientos. En la mujer que lacta, los métodos más recomendados son los no hormonales, seguidos de los hormonales con sólo progestágenos por carecer de efectos adversos sobre la producción y calidad de la leche y sobre la salud del niño, cuando se introducen después de las 6 sem posparto; como última opción los hormonales combinados, siempre después de 6 meses de puerperio. En las mujeres que no lactan se usan iguales métodos a excepción del método de lactancia-amenorrea (MELA), variando sólo el momento de inicio. Se concluyó que la asesoría en materia de anticoncepción durante el posparto es esencial y siempre que sea posible se debe mantener el uso de métodos no hormonales, principalmente los de barrera.

Existe la creencia de que dar el pecho protege del riesgo de embarazo y aunque hay más probabilidad de que no haya ovulación durante la lactancia, muchas mujeres sí ovulan. Es un método totalmente desaconsejable.

Durante la lactancia la gran sensibilidad del pezón hace que disminuya la capacidad de reproducción de la mujer, al reducirse la ovulación. Sin embargo, ésta no desaparece del todo, por lo que es conveniente utilizar medidas complementarias, como el preservativo.

Se considera que la primera ovulación postparto puede ocurrir hacia la sexta semana después de éste (pasada la cuarentena). Con la ovulación, la mujer recupera la capacidad reproductiva. Hay riesgo de embarazo si no se utilizan otras medidas anticonceptivas.

Si no se quiere utilizar ningún método anticonceptivo durante la lactancia y no se desea un embarazo, hay que tener cuidado con la excesiva estimulación sexual de los genitales, ya que se puede aumentar la actividad de los ovarios, disminuyendo la de los pezones.

La seguridad de la lactancia como método anticonceptivo es menos fiable cuanto más espaciados sean los tiempos de amamantamiento.

¿Cuál es su eficacia?

Eficacia teórica

80 por ciento

Eficacia práctica

70 - 75 por ciento

¿Cuáles son las ventajas de la lactancia prolongada?

  • No tiene efectos negativos.

¿Cuáles son sus inconvenientes?

No hay seguridad sobre el momento en que se produce la ovulación y por tanto, la capacidad de reproducción; el método no ofrece suficientes garantías de seguridad.

Los niveles altos de Prolactina(Hormona que facilita la lactancia), inhiben la ovulación.

Recomendaciones:

  • Requiere de lactancia al recién nacido con periodicidad mínimo de tres horas.

  • No posee fecha definida de protección, aun cuando exista frecuencia y tiempo adecuado de lactancia. Sin embargo si hay una lactancia exclusiva, permanente y sin menstruación, puede haber una protección del 98% en los primeros 6 meses postparto.

  • La ovulación puede presentarse antes de la primera menstruación postparto, haciéndola poco confiable.

  • Es aconsejable recibir orientación por su médico en la consulta postparto a realizarse 30 o 40 días del nacimiento. A fin de complementarse con un método que no interfiera con la lactancia.

Anticoncepción natural

Coito interrumpido

Bajarse en marcha, marcha atrás, etc. Consiste en retirar él pené justo antes de la eyaculación y efectuar ésta fuera de la vagina. Además de exigir mucho control por parte del hombre y de que antes de la eyaculación se expulsa un líquido lubricante que puede llevar espermatozoides, este método puede producir graves trastornos sexuales. Durante la excitación sexual afluye mucha sangre a los órganos genitales. Esta sangre se reparte por todo el cuerpo en el momento del orgasmo. Si se corta bruscamente la excitación, queda toda la zona congestionada y, con el tiempo y la repetición, se pueden llegar a producir congestiones pélvicas que originan dolores fuertes en el bajo vientre, espalda, etc. Desgraciadamente, este "método" es el que más se sigue practicando en nuestro país. No sirve como anticonceptivo y puede provocar problemas sexuales y psicológicos. Durante la menstruación hay muy pocas posibilidades de que se produzca un embarazo. Sin embargo, no hay seguridad absoluta. Ten cuidado.
 

Retiro

El retiro es un método de planificación familiar (PF) en el cual el hombre interrumpe el coito y retira él pené de la vagina de su pareja antes de eyacular.

Para usar el retiro eficazmente, el hombre debe predecir el momento en que está a punto de eyacular y debe retirar él pené a tiempo para que no haya contacto entre el eyaculado y la vagina o genitales externos de la mujer donde es posible que haya secreciones (moco) cervical. Las secreciones cervicales facilitan el transporte del semen a la parte superior del tracto genital femenino. El retiro incompleto durante el tiempo fértil en el ciclo de una mujer incrementará considerablemente su probabilidad de tener un embarazo no planeado. Sin embargo, el retiro incompleto fuera del período fértil no resultará en embarazo. El hombre y la mujer deben estar muy motivados para usar el método del retiro porque requiere que el hombre retire él pené y se mueva a un lado de su pareja en el momento en que la excitación sexual casi ha alcanzado su punto culminante.

Preguntas habituales

1.- Las parejas que practican el retiro ¿corren riesgo de embarazo debido al líquido emitido antes de la Eyaculación?

Recomendaciones Razón fundamental

Anticoncepción natural
2.- Las parejas que practican el retiro ¿están protegidas contra las ETS?

Recomendaciones Razón fundamental

No.

No se ha comprobado que el retiro proteja contra las ETS. Debe informarse a ambas parejas que pueden transmitir ETS el uno al otro sin importar si el retiro se ha completado. Algunos investigadores especulan que el uso constante del retiro podría reducir parcialmente el riesgo de transmisión de algunas ETS de hombre a mujer cuando se compara con casos en que las parejas no usan ningún método

anticonceptivo, debido a que hay una reducción en el volumen de líquido que posiblemente contenga patógenos a los cuales se exponga una mujer. Sin

embargo, si la mujer está infectada, el hombre aún correría riesgo de contraer una ETS. Es necesario realizar más investigaciones para evaluar sí el uso

correcto y constante del retiro reduce el riesgo de transmitir ETS al hombre o a la mujer, o a ambos.

Causas principales de falla:

  • Escape de semen antes de la eyaculación.

  • Retiro tardío del pené

  • Caída de semen en los genitales externos de la mujer.

  • No es recomendable para aquellos hombres que no tienen un adecuado autocontrol.

Tiene una tasa de fracasos de 6,7 por 100 mujeres al año.

  • Inconvenientes: no previene el SIDA ni E.T.S

El Método de la Autopalpación Cervical

Se basa en que el cuello uterino sufre variaciones en sus características según el momento del ciclo menstrual por las influencias hormonales. Cuando la mujer es fértil el cuello está alto, blando y con el orificio central entreabierto, mientras que en la fase infértil el cuello está bajo, encontrándosele muy fácilmente al introducir los dedos en la vagina, y es duro, con el orificio externo cerrado.

VARIACIONES EN CUELLO DEL ÚTERO:

Al terminar la regla, el cuello del útero se nota bastante duro, y conforme van pasando los días, se palpa más blando y más profundo en la vagina.

Durante la ovulación, algunas mujeres no consiguen tocarlo por estar demasiado profundo. Las que lo palpan lo notan abierto.

Al sacar los dedos de la vagina, todas, estos días, recogen un poco de mucosidad de tipo fértil (transparente, elástica, etc.)

.Anticoncepción natural

En los días siguientes, el cuello se vuelve a tocar con facilidad, y a palparse duro como un cartílago (se ha formado el tapón). Se mantendrá así hasta la siguiente menstruación.

La elevación del cuello suele ser de 2 a 3 cm en una semana. Para su anotación en la gráfica, se pueden utilizar flechas hacia arriba (flecha más alta = cuello más profundo), como aparece en la siguiente gráfica.

Anticoncepción natural

Técnica de Palpación Cervical

¿Cuándo practicarla?

1- Durante todo el ciclo.
2- Siempre en la noche, a la misma hora.
3- Después de orinar.
4- Nunca después de una relación sexual.

¿Cómo realizarla?

1- Siempre en la misma posición (en cuclillas o de pie con una pierna sobre una silla).
2- Con 1 o 2 dedos.
3- Es importante mantener una adecuada higiene de las manos antes y después de realizar la técnica.
4- Describir:
      Posición: se puede palpar en posición Baja (B), se toca fácilmente. En posición Media (M) y en posición Alta (A), más difícil de alcanzar.
      Consistencia: la consistencia puede ser Dura (D) o Blanda (Bl).
      Abertura: se trata de la dilatación que sufre el orificio cervical externo, puede ser: Cerrado (C), no permite entreabrir el orificio al presionar con los dedos. Entreabierto (E) permite una leve apertura y Abierto (Ab) permite introducir el pulpejo del dedo.

Fase I

Relativamente infértil  
Pre-ovulatorio  

Fase II

Fértil  
Peri-ovulatoria  

Fase III

Infértil  
Post-ovulatoria  

Indicadores:

1- Cálculo matemático  
Flynn:  6-12  ciclos  registrados al más corto se le restan 21.  
Con 12  o más ciclos registrados al más corto se le restan 20. 

Indicadores:

  1- Cálculo matemático: a partir del día siguiente de la resta.
 A partir del día 7 del ciclo. 

Indicadores:

  1- Cálculo matemático no utilizado.

Roetzer: hasta el día 6 de ciclo. 

 

 

2- Moco  cervical:  sensación  de sequedad vulvar, no hay moco. 

 2- Moco cervical: fértil en presencia de moco y sensación resbalosa o espontáneamente húmeda. Determinar peak y contar 1-2-3 días de seguridad. 

2- Moco cervical: a partir del 4º día post-peak se considera infértil, sensación de sequedad, moco ausente.  
 

3- Curva de temperatura basal: registro de temperaturas bajas. 

3- Curva de temperatura basal: se mantiene baja y sube post-ovulación. Determinar alza térmica y contar 3 días de seguridad. 

3- Curva de temperatura basal: a partir del 3º día de alza térmica desde la noche se considera infértil. 

4- Palpación cervical: posición baja, consistencia dura, orificio cervical cerrado. 

4- Palpación cervical: posición alta, consistencia blanda, orificio cervical entreabierto-abierto. Determinar peak y contar 4 días de seguridad. 

4- Palpación cervical: a partir del cuarto día post-peak desde la noche se considera infértil. Posición baja, consistencia dura, orificio cervical cerrado. 

 

5- Otros signos: dolor abdominal, goteo intermenstrual, tensión mamaria. 

5- Otros signos: tensión mamaria asociada a síndrome premenstrual. 

El  primer  cambio  indica   el comienzo de la fertilidad. 

  El último signo en desaparecer indica comienzo del período infértil.

 

Reglas de Uso:

Relaciones sexuales sólo en la noche más ejercicios de Kegel.

Reglas de Uso:

Abstinencia sexual si no desea embarazo.

Reglas de Uso:

Relaciones sexuales de acuerdo al último indicador que señala período infértil.

Anticoncepción natural

Anticoncepción natural

Métodos naturales científicos

Existen otros métodos que también son naturales, pues se basan en la determinación de los momentos fértiles o infértiles para que la pareja utilice su paternidad de manera responsable, pero que no son gratuitos, ya que para la determinación de los momentos fértiles o infértiles utilizan accesorios o equipos creados por el hombre y que con frecuencia resultan costosos, como son:

a) Los microscopios de bolsillo: La estructura microscópica de la saliva y el mucus cervical varían si la mujer es fértil o no. Observando en estos equipos la saliva y/o el moco cervical con un entrenamiento muy sencillo, las parejas pueden determinar si la mujer es fértil o no. Existen de diferentes marcas, siendo los más conocidos el Ovulator y el PG-53.

b) Los Métodos Monoclonales son muy sencillos en su utilización, pero costosos. Consisten en hacer una prueba en orina buscando la presencia de la hormona luteinizante que, aunque siempre está presente, tiene un aumento brusco de 24 a 36 horas antes de la ovulación. El fundamento es un Test de Elisa basado en anticuerpos monoclonales que utiliza una técnica de tiras reactivas impregnadas, cuando la hormona luteinizante está baja la tira se mantiene blanca al ponerse en contacto con la orina, pero cuando la luteinizante está alta, lo que ocurre cuando la mujer es fértil, la tira se pone azul, por lo que lleva el nombre de Bluetest. Existen otros similares pero con productos en gotas en lugar de tiras impregnadas.

c) El Bioself es un pequeño aparato que tiene un termómetro electrónico y un microordenador que mide, registra y analiza la temperatura basal y, por medio de señales de luz, indica el estado de la fertilidad.

d) El Sofía es un pequeño equipo computarizado que, introduciéndole los datos de temperatura y mucus cervical, es capaz de dar datos sobre la fertilidad.

¿En qué consisten?

Ambos son pequeños microscopios de bolsillo, diseñados especialmente para que la mujer pueda observar las señales de fertilidad o infertilidad, que se manifiestan en la forma como cristalizan el moco cervical o la saliva.

No se trata de otro método natural, sino de una ayuda para visualizar mejor las señales de fertilidad que utilizan el método sintotérmico, el Billings o el de temperatura (o de Döring).

El PG-53 fue diseñado por el investigador español Nicolás García con base en las observaciones científicas de varios investigadores. Es fabricado en España. En su formato actual se parece a una pequeña polvera.

El DONNA, fabricado en Italia, obedece a los mismos principios. Su formato parece a un lápiz labial. Tiene el lente un poco más grande y posee un bombillito que se alimenta con una pequeña pila que se puede reemplazar cuando se agota. Es necesario aprender a cambiarle la pila y tomar la referencia de ésta para conseguirla igual o equivalente.

Ni el PG-53 ni el DONNA son indispensables para aplicar bien los métodos naturales, pero pueden prestar alguna utilidad siempre que se les emplee adecuadamente y no se exija de ellos lo que no pueden dar. Es obvio que no eximen de practicar la auto observación de las señales de fertilidad, sino que sirven para agregar un dato más, que para ciertas personas puede resultar útil, pero no indispensable.

Bases científicas.

Muchos investigadores han observado la correlación que existe entre la progesterona y el estradiol en el plasma, en el moco cervical y en la saliva.

Los estudios sobre el moco cervical tienen ya una larga historia. Ya en 1848 Robin había hecho referencia a la mucosidad del cuello uterino. En 1922 Allen publicó un estudio sobre los cambios cíclicos de la secreción del moco cervical. En las últimas décadas son notables las contribuciones que han hecho en este campo Ridberg, Hillgers, Odeblad y los esposos Billings y otros, en relación con las características y funciones del moco cervical, así como con los cambios cualitativos y cuantitativos del mismo y su significación con respecto a la ovulación, la fertilidad y la infertilidad. Estos cambios reflejan el influjo de la presencia de las diversas hormonas femeninas que rigen el ciclo menstrual.

Hacia 1945 Papanicolau observó que el moco cervical desecado en el portaobjetos de un microscopio de mediano aumento presentaba diversas formas de cristalización. A partir del día séptimo del ciclo menstrual hasta el día 18 las cristalizaciones presentan la forma de ramificaciones de helecho o, como también se dice "hojas de palma". En los tres días alrededor de la ovulación esta arborización es más completa. De ahí en adelante hasta el final del ciclo la cristalización es amorfa.

Otros investigadores se interesaron por estudiar la relación entre los cambios hormonales del ciclo menstrual y su influjo en la saliva femenina (Biel, 1969 - Metcalf, Evans y McKenzie, 1984 - Barbato, 1988 - Viscasillas, 1988 y otros muchos). El ácido siálico presenta su concentración más baja en la saliva precisamente en el período ovulatorio. Oster y otros han constatado que en la fase preovulatoria también se da el fenómeno de arborizaciones (o de helecho) en la saliva femenina desecada. Estas arborizaciones no son iguales a las del moco cervical, pero son también muy observables. Ha de tenerse en cuenta que la concentración hormonal en la saliva es inferior a la que se encuentra en el moco cervical (según el ginecólogo español Perera sólo 80%).

Tanto la cristalización del moco cervical como la cristalización de la saliva están relacionadas con las propiedades fisicoquímicas de los muco polisacáridos y con la cantidad de ácido siálico presente.

¿Cómo se emplean el PG/53 y el DONNA?

Con el moco cervical: se deposita poco de moco cervical en el cristal y dejarlo secar completamente. En caso de infección vaginal, no utilizar el moco cervical sino sólo la saliva.

Con la saliva: se deposita un poco de saliva sin espuma y libre de substancias extrañas (comida, alcohol, nicotina, agua). No enjuagarse la boca inmediatamente antes de tomar la muestra (para evitar que se altere la concentración hormonal). Dejarla secar completamente.

Luego se observa por el ocular a contraluz, con el PG-53 utilizando una luz amarilla (bombillos comunes). El DONNA posee su propia luz.

Pueden presentarse tres diversos resultados (Salvatore, 1961 - Barbato, 1988):

  • Ausencia de arborizaciones o helechos (esquema amorfo). Indicio de infertilidad.

  • Pequeñas arborizaciones. Es dudosa la fertilidad.

  • Arborizaciones o helechos. Indicio de fertilidad.

  • La cristalización del moco cervical es más evidente que la de la saliva. Por eso se recomienda que al principio se utilicen las dos muestras para mayor seguridad y para que cada mujer se familiarice con su propio patrón de cristalización y la correlación que se da en ambas muestras de acuerdo con el día del ciclo. Se recomienda que se haga esta observación siquiera tres veces por día.

    Fiabilidad de la observación de la saliva con el microscopio.

    El Dr. Michele Barbato (1988) estudió 93 ciclos femeninos con el fin de verificar si era posible determinar la ovulación con la ayuda del microscopio. Comparó los datos obtenidos por medio del microscopio con los obtenidos por la temperatura y el cálculo de Ogino. Las mujeres participantes debían llevar con precisión la ficha con estos datos:

    • Observación del moco cervical y/o sensación, temperatura basal, cada día del ciclo.

    • Análisis de la saliva cristalizada, con ayuda del microscopio.

    De acuerdo con Barbato, "Considerando los resultados podemos afirmar que hay una relación precisa entre la formación de helechos (o arborizaciones) y la fase fértil y que, sobre todo la fase de formación de helechos. Está exactamente en relación con la ovulación debido a la relación precisa del mismo con el pico del moco cervical. En la mayoría de los casos hay seguramente una coincidencia entre los días de moco filante, elástico, transparente y los días de buenas formaciones de helechos".

    En cuanto al inicio de la fase fértil, los datos obtenidos por el microscopio y los obtenidos siguiendo las reglas del método sintotérmico y Döring, varían notablemente. Por eso advierte: "Se puede considerar el microscopio un aparato que puede ser eventualmente utilizado para ayudar a la pareja a determinar el principio de la fertilidad. Sin duda, este aparato puede ser un elemento más, complementario de los signos y síntomas tales como el moco, la sensación, el cálculo u otros. Pero nunca podrá sustituirlos".

    Y concluye: "Este primer análisis nos permite observar que hay una exacta correlación entre la formación de helechos y la ovulación, que la formación de los helechos de la saliva puede ser utilizada como un signo, que completará el cuadro de los otros síntomas de los métodos naturales, pero no puede sustituirlos. Así pues, es necesario continuar los estudios, que por otra parte ya hemos empezado a realizar, para un control más objetivo del método".

    Estudios posteriores realizados en la Universidad Católica de Chile, por la Dra. Pilar Vigil, encontraron que se presenta un desfase entre la aparición de los "helechos" en la muestra del moco cervical (que aparece primero - unas 14 horas) y la aparición de los mismos en la muestra de la saliva (que aparece más tarde).

    ATENCIÓN: La señal de la saliva no es confiable para observar el comienzo de la etapa fértil, ni con el PG-53 ni con el DONNA. Para este momento del ciclo debe observarse la cristalización del moco cervical exclusivamente!

    Es conveniente recordar que las fallas de uso no son fallas del método y que para usar un método se debe observar estrictamente las exigencias del mismo. Esto implica conocer bien sus bases científicas, su modo de aplicación y asumir responsablemente la continencia periódica sin hacerle trampas.

    CONTRAINDICACIONES :


    -Mujeres con ciclos irregulares.


    -Mujeres con alto riesgo materno y prenatal.


    -Falta de motivación de la pareja.


    -Falta de cooperación del hombre para la abstinencia sexual(problemas d3e salud mental o alcoholismo).


    -Bajo nivel intelectual.

    Desventajas:

    • Alta tasa de fallas  (20%)

    • Requiere compromiso y cooperación

    • Falla por confusión o desconocimiento

    Ninguna de los métodos naturales protegen del sida y E.T.S

    Conclusión

    En este trabajo pudimos comprender que existen muchos métodos anticonceptivos naturales, pero que la mayoría de ellos no son completamente seguros.

    Lo mejor de estos métodos es que no hacen daño a la pareja (hombre y mujer).

    Los métodos naturales desarrollan una relación interpersonal mas profunda entre los esposos, basada en la comunicación las decisiones compartidas y el respeto reciproco, fortalecen el matrimonio y por lo tanto, la vida familiar.

    Tenemos muy claros que estos métodos exigen que la mujer tengan ciclos menstruales regulares, que la pareja acepte un periodo de abstinencia que puede ser muy largo.

    Su santidad don Pabló II en la carta encíclica Evangelium Vitae, de marzo de 1995, reafirma una vez más la importancia de los métodos naturales de planificación de la familia e insiste en lo importante de su divulgación .

    En los métodos hay que poner mucho de uno para que puedan funcionar, confianza, entusiasmo apoyo de la pareja mucha fé.

    En los métodos naturales así como ventajas tiene desventajas

    Ventajas:

    • No posee efectos secundarios

    • Promueve la comunicación de pareja

    • No causa riesgos en el futuro reproductivo

    Desventajas:

    • Alta tasa de fallas  (20%)

    • Requiere compromiso y cooperación

    • Falla por confusión o desconocimiento

    • No protege de las enfermedades venéreas ni SIDA

    Bibliografía

    • Encarta 2001

    • Claudio A. Villee

    • Biología 2º medio arrayán

    • Preuniversitario Pedro de Valdivia

    27

    36




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar