Historia


Análisis Marxista


ANÁLISIS MARXISTA

“Para la filosofía de Marx, que ha encontrado su expresión más articulada en los manuscritos económicos-filosóficos, el problema central es el de la existencia del individuo real, que es lo que hace, y cuya “naturaleza” se desarrolla y se releva en la historia…Marx contempla al hombre en toda su concreción, como miembro de una sociedad y una clase dada y, al mismo tiempo, como cautivo de éstas”

(Erich Fromm, 1994. Marx y su concepto de hombre. México: Fondo de cultura económica)

INTRODUCCIÓN

“Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo; ahora se trata de transformarlo” (lo que denominamos Praxis) .Marx rescata una concepción filosófica que se caracteriza fuertemente por su oposición a los idealismos y a las abstracciones, cuya orientación es siempre práctica. Su objetivo principal es dar cuenta una fuerte crítica al capitalismo y a una elaboración de un nuevo sistema que lo sustituya: Es aquí, en sus manuscritos económicos-filosóficos en donde aparece el concepto de alienación aclarándola como un fenómeno socio-económica y no interno como lo declaran otros autores, el proletario se ve obligado a vivir en forma alienada en aquello que constituye la esencia del hombre: el trabajo.

DESARROLLO

Ricoeur y el Marxismo.

Menheim sitúa la ideología y la utopía dentro de un marco común, pero no lleva esta comparación muy lejos ya que no percibe que está ofreciendo una alternativa al contraste entre ideología y ciencia, como lo va a hacer Ricoeur, existe un planteamiento maduro de la interpretación universal en Ricoeur mucho mas actual y refinada que Menheim, sin embargo admira la posición que posee este autor ante los desafíos de la época ya que posee una llamada “dramática honestidad”.Ricoeur acepta las modalidades de representación de la Ideología y Utopía, pero también en cierto modo pone vitalicio o perpetuo el paradigma científico de que la ideología por ser incongruente es una desviación: “Una ideología es necesariamente lo incongruente, algo trascendente en el sentido de lo discordante o de lo que no está comprendido en el código genético de la humanidad”. Es así que pone en oposición los conceptos de Ideología y Utopía esto lo realiza principalmente para indicar el camino que debería seguir la teoría social.

“El juicio sobre la Ideología es siempre un juicio que viene de la Utopía, la única forma de salir del círculo entre estos dos conceptos es asumiendo una Utopía, declararla y juzgar una Ideología sobre esta base “. La sociedad es siempre parte de un imaginario político, un conjunto de discursos simbólicos. Este imaginario funciona como ruptura o reafirmación. Así lo imaginario operará como una Ideología (Símbolos fundacionales) preservando con ello su sentido de Identidad.

Bajo estos conceptos la eliminación del estado (según la versión Marxista-Leninista): La Utopía se transforma en un futuro aislado del presente y del pasado, en mero pretexto para definir y consolidar poderes relativos a los hechos o poderes fácticos.

“El discurso Utópico funciona como falseador de la ideología, ya que pretende justificar la opresión de hoy en nombre de la liberación de mañana”

Bajo a esto se considera la Ideología como una confirmación del pasado y la Utopía una abertura hacia el futuro en donde ambos conceptos son complementarios como un círculo correlacional, un círculo práctico y si no, se produce esta complementación se llevará a una denominada “patología política”

En el Marxismo propiamente tal, la diferenciación entre Ideología y Utopía tiende a desaparecer se considera así la Ideología como una oposición a lo real y de la mano el marxismo ortodoxo como una oposición a la ciencia. La Utopía entonces es citada bajo estas dos categorías, un grave error.

Si la ideología es la “plusvalía agregada a la falta de creencia en la autoridad, la utopía será entonces la última instancia que desenmascara esta plusvalía”, y por lo tanto serán conceptos prácticos y no teóricos.

Análisis Manuscritos

Su tema central es que la historia es la saga de la alienación que se produce en la vida común y corriente y que el comunismo, al que se llegaría por intermedio de una revolución contra una propiedad privada, es la escapatoria final contra esa alienación tan fatal.

Marx expone el trabajo como aquella fuente de toda riqueza y de que el que la desempeña: el trabajador solo le corresponde y obtiene una parte muy pequeña de esa riqueza, solo apenas para subsistir. Gran parte de esta riqueza irá a parar al capitalista generándose una lucha entre el capital y trabajo.

En esta lucha el objetivo principal del capitalista es no variar y mantener los salarios mínimos, en el capitalismo el trabajo solo se convierte en una mera mercancía y las relaciones sociales se reducen a relaciones de tipo monetaria en las que el capitalista se enriquece a costas del trabajador que vive al borde de la subsistencia. En estos manuscritos se advierte sobre una concentración monopólica del capital en un número de manos cada vez menor, en consecuencia llevaría a un aumento de los beneficios totales y de la miseria mundial de la clase proletaria; Marx pensaba que con el tiempo estas contradicciones del régimen capitalista llevarían a su liquidación y es ahí en donde se favorecerá la libertad del ser humano.

Posee una fuerte crítica a la economía por no poder explicar las causas ocultas del capitalismo, es por ello que bastaba entender el verdadero funcionamiento de los mercados, sino que además era preciso entender cómo se llega al mercado y hacia donde se dirige este; en esa misma línea señala importantes relaciones: La propiedad privada con la avaricia y la separación del trabajo; el capital y su propiedad de la tierra, el intercambio y la competencia, etc.

En los manuscritos Marx critica el capitalismo en base de todas las contradicciones internas que posee. Nombrando alguna de ellas se puede señalar que “el trabajador se va haciendo más pobre cuanta más riqueza produce y se convierte en una mercancía más barata cuantas más produce”, esta devaluación de los trabajadores se produce en directa proporción al valor creciente de las mercancías. Por su parte el trabajador se aliena de su trabajo pues no tiene control sobre las cosas que produce, son externos a él

Marx intenta relacionar los procesos de producción con las etapas de desarrollo de la sociedad. Se opone a que la producción está sujeta a las leyes inmutables independientes de la historia. La producción tiene lugar en un contexto social y solo se puede ser llevada a cabo por individuos sociales, toda forma de producción crea sus propias relaciones legales y formas de gobierno. Las condiciones generales y clásicos de producir son conceptos abstractos que no constituyen ninguna etapa de la historia de la producción

Fenómeno de las mercancías

Se considera el capitalismo como un sistema económico en que la gente vive comprando y vendiendo mercancías, entre ellas se distinguen cuatro propiedades: la primera es que son útiles, están producidas por el ser humano, son ofrecidas para su venta en el mercado y son separables del individuo que las produce.

Teoría del trabajo

El trabajo es la esencia de todo valor, el valor es una propiedad objetiva de todas las mercancías y por lo tanto tenía que encontrar su raíz en algo mas que la oferta y demanda, el precio refleja un valor causado por el elemento común de todas las mercancías.

El problema que tiene Marx con Ricardo

Si el trabajo es la esencia del valor del cambio es importante aclarar cual es el valor de cambio del trabajo: este valor de la fuerza de trabajo puede dividirse en una cantidad necesaria para la subsistencia (trabajo socialmente necesario), y que determina el valor del trabajo y otra cantidad llamada plusvalía de quien se apropia el capitalista. Debido a ello el capitalismo no puede existir si el trabajador no produjese un valor mayor que el requerido por su propia subsistencia. Esta plusvalía surge en la producción, es entonces que la finalidad de la producción es sacar o extraer esta plusvalía de cada trabajador (lo que denomina explotación del trabajo). Esta explotación sucede porque el valor del excedente es para el capitalista, el trabajador produce más de lo que vale, la plusvalía es así la suma de todas las rentas que no corresponderán al trabajo, es parte integrante del conflicto de clases, ya que si no existiera una diferencia entre el valor del trabajo y su valor de uso, entonces el capitalista no adquiriría trabajo alguno.

Otra problemática que tiene con Ricardo es el como se determina el valor de los bienes producidos por la maquinaria. Marx sostuvo que el solamente el trabajo produce plusvalía, pero que las máquinas son una especie de trabajo cristalizado, esta respuesta va a negar que las máquinas no sean productivas en sí mismas y deben valorarse por encima del trabajo invertido de la producción.

La religión en el marxismo

La crítica a la religión no se interpreta como eje de la obra marxista sino como una consecuencia propia del capitalismo, según feuerback existe una alienación religiosa aplicada a cada individuo: si el hombre se preocupa de un ajeno llamado dios, el hombre deja de ser grande, miembro de una sociedad cautivo de aquella. Por lo tanto tanto la religión como la filosofía o el derecho son super-estructuras o ideologías, entendiendo ideología como “todo aquello que no es realidad” (Marx: la Crítica de Hegel y los Manuscritos). Marx encuadra la critica a la religión en la critica al capitalismo y considera que la superación de la alienación de tipo religiosa es un presupuesto necesario para llegar al verdadero humano. Es entonces que la alienación religiosa consiste en una existencia falsa mediante la cual se justifica una vida oprimida que es injusta que se compensa con una vida mejor en otra vida.

La esencia en el ser humano

No existe una esencia en general ya que el hombre se hace a sí mismo a través de la historia, es por ello que el hombre es un ser activo, práctico, y cuya principal actividad que lo embarga es el trabajo. Es necesario superar la concepción del hombre como un ser “teórico” (concepto filosófico). El trabajo pone al hombre en contacto con la naturaleza y con los demás hombres, construyéndose, por lo tanto, la sociedad. De acuerdo a esta afirmación, según Marx el hombre, o mas bien dicho la esencia humana corresponderá a un conjunto de relaciones sociales, resultando que no es la conciencia del hombre la que determina su ser sino todo lo contrario: su ser social determina su conciencia.

El proceso de enajenación

Dentro de los Manuscritos se diferencian distintos tipos de alienación, pero dentro del cual se concentra mas y le da una mayor importancia es al trabajo enajeno, en donde, el producto, al convertirse en capital de otros aparece ante el trabajador como un ser extraño, distinto a el, que no posee ni tampoco domina y por lo tanto este sujeto se codifica, se convierte en una mercancía. Es por ello que la propia actividad, el trabajo aliena el trabajador, y su naturaleza aparece como algo ajeno al trabajador, como propiedad de otro (del capitalista), y junto con ella, se corta toda relación con la humanidad, porque cada uno trabaja para sí mismo. Es preciso nombrar que de este tipo de alineación se generan otras formas alienadas: la religión y la filosofía. Es así que en el acto de producción la relación del trabajador con su propia actividad se experimenta “como algo ajeno y que no le pertenece, la actividad como sufrimiento (pasividad), la fuerza como debilidad, la creación como castración” y de esta manera dice: “a medida que seas menos, que expreses menos tu propia vida, tendrás más, mas enajenada estará tu vida y mas economizarás de tu propio ser enajenado (Manuscritos económico-filosófico de 1844)

Concepto de alineación en la Ideología

La crítica de la condición alienada conduce a una crítica de la conciencia ideológica, entendiéndose ahora a la ideología como aquel sistema de concepciones o ideas políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosóficas que forman parte de una superestructura social y que constituyen el sistema de comportamiento y a la vez de representaciones sociales. Por otro lado la ideología posee un sentido negativo ya que una cosa es lo que es y otra lo que se piensa, o sea, los contenidos ideológicos no tienen una sustantividad propia.

Dentro de los críticos de Marx es importante también señalar a gramsci el cual subraya el papel de la ideología en una sociedad civil para la construcción de hegemonía política

El hombre marxista

Se empieza con una falsificación de las concepciones de Marx que comienza con la ignorancia y arrogancia de ciertos escritores (que Fromm cita) esta ignorancia se ve al escribir libros que carecen de información verídica acerca de Marx y su vida, y la arrogancia es por juzgar a Marx tan a la deriva. Existe un mal entendido en sus traducciones ya que para algunos manuscritos(los que fueron traducidos al ingles y que predominan en estados unidos) el “materialismo” de Marx ya que supone que la fundamental motivación psicológica del hombre es su deseo de ganancias y de bienestar económico y que la búsquedas de utilidades constituye el principal incentivo de su vida personal y de le especie humana, grave error, sino que por el contrario, el término de materialismo histórico de Marx supone que: “el modo de producción del hombre determina su pensamiento y sus deseos y no que sus principales deseos sean de obtener la máxima ganancia material.

Comte en Marx

El pensamiento de Comte a infuído claramente en positivismo y el cientifismo. Para centrarnos en el tema es necesario resaltar algunas ideas principales que posteriormente la filosofía a heredado: Primero una concepción historicista del desarrollo de la razón y de las ciencias, según el cual existen tres estadios fundamentales, el teológico, el metafísico y científico-positivo. En segundo lugar tenemos la sustitución de la filosofía por una ciencia de la sociedad, sociología, que tendría un carácter positivo y que permitiría dirigir la sociedad de forma científica y a guardar los dos principales valores de la sociedad industrial: el orden y el progreso.

Es preciso señalar que los estudios de Dilthey están en la base de la hermenéutica filosófica posterior.

Durkheim en Marx

Durkheim cree que, por progresar, cada sector social tiene que cumplir una función concreta que le es asignada y, cuando no se hace, se entra en crisis y así se ha de innovar mecanismos para que este hecho no vuelva a producirse. Este hecho también es aplicable al mundo laboral, es aquí donde se extrae el concepto de división social del trabajo, que no es más que decir que la sociedad progresa si cada cual cumple con sus obligaciones laborales, y que cuando más se divida esta sociedad en factores productivos, más evolucionada será. La sociedad funciona como un organismo (órgano) en donde el todo es mas grande que su suma de sus partes. Al referirnos a estos conceptos estamos hablando siempre de sociedades industrializadas que no funcionan con un acuerdo igualitario sino que con un contrato mediante el cual cada parte se compromete a cumplir un fin el la sociedad. También lo proclama Taylor, una división del trabajo donde cada obrero debe tener bien claro las tareas que tiene que ejecutar para que todo funcione con una cierta regularidad. Este funcionamiento, esta cohesión de la organización, está regulado por un sistema de normas. Las tareas a ejecutar del proletario son muy especializadas y el trabajo del obrero se paga según se convenga al contrato de trabajo, mediante el cual el trabajador y el empresario adquieren obligaciones recíprocas.

Weber en Marx

Es importante señalar en Weber la diferenciación de grados de especialización del trabajo, la aplicación de la racionalidad es uno de los principales principios básicos que diferencian la sociedad occidental de las otras.

Marx critica a esta organización del trabajo (de Taylor), estas relaciones sociales de producción, que son mecanismos a través de los cuales se puede entender como el trabajador venderá su fuerza de trabajo con el objetivo de obtener un salario, con aquello se puede deducir la fuerza de trabajo como una mercancía. El problema se encuentra en que el salario que percibe el trabajador no representa realmente el valor de la fuerza de trabajo que el obrero invierte en la fabricación de una mercancía y se crea un excedente que para a manos del empresario. Este excedente se produce gracias a que desde un primer momento, se separa el trabajador del producto, de la mercancía producida, y es entonces cuando se la puede situar al mercado para venderla a un precio superior al salario.

División del trabajo

Dentro de la lectura se concluye que la división del trabajo está basada en la explotación de la fuerza de trabajo; la sociedad burguesa moderna, tal y como él dice, es la que ha conseguido evolucionar más en sus formas de producción y, por lo tanto la mas evolucionada, pero debido a la explotación del trabajo. Como se puede observar esto es totalmente contrario a Taylor y a su forma de reparto del capital correspondiente a los salarios de los trabajadores y de la elaboración del producto por fases donde cada obrero hace una tarea específica y concreta del proceso de producción en ninguna parte de fabricar el producto completo, es esto lo que Marx critica como causa de la formación del excedente, la separación entre el obrero y la mercancía producida

Propiedad privada

En los manuscritos Marx expresa que el trabajador tiene la desgracia de ser considerado un capital viviente, un capital que también posee necesidades al igual que un hombre común, que pierde su interés y por ello su modo de vida en el rato que no esta trabajando y al igual que el capital, el trabajador va a variar de acuerdo con la oferta y la demanda y su existencia física, en consecuencia su vida fue y es considerada como una oferta de mercancías, al igual que cualquier otra. Arrebatándole el valor de ser humano porque tan pronto como el capital no está ya para el trabajador, éste no existe para sí mismo; no posee trabajo, no recibe salario y, como sólo existe como trabajador y no como ser humano, puede dejarse enterrar, morir de hambre, etc.

Análisis a la economía política

Marx nos muestra una calificación personal para poder estudiar el sistema de la economía burguesa según: capital, propiedad del suelo, trabajo asalariado, estado comercio exterior y mercado mundial, una vez ante él todos los materiales de la obra en forma de monografías, apuntando qué fueron redactadas con grandes intervalos para el esclarecimiento de sus propias ideas, y no para su publicación; la elaboración sistemática de todos estos materiales dependerá, según el mismo Marx admite, de circunstancias externas.

CONCLUSIÓN

Se puede concluir en este análisis que el trabajo por necesidad, es el trabajo indeseable y detestable que todos odiamos y deseamos evitar; sin embargo, el trabajo que agrada y al que no estás obligado a responder es el trabajo por el cual hemos luchado, ya que el trabajo confiere el valor de las cosas

GLOSARIO

Infraestructura: Conjunto de relaciones de producción que constituyen la estructura económica de la sociedad.

Superestructura: Conjunto de creencias, costumbres, normas que configuran la conciencia social

Dialéctica: Lógica en el cual se hace cognosciblemente científica la humanidad planteando una causa-efecto de las relaciones de producción.

Alienación: Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.

Enajenación: Estado mental de quien no es responsable de sus actos.

Producción material: Es por lo que la gente hoy en día trabaja, mientras más dinero, más cosas se pueden comprar y mejor van a vivir. Marx criticó esta postura ya que observa el trabajo como una tarea que todos deseamos realizar, y no como realmente es una tarea de subsistencia.

Trabajo: El trabajo impuesto por necesidad y por obligación a causa de elementos externos. Es decir, critica a todo trabajo el cual debemos realizar para sobrevivir o para mantener un estatus social, si no nos interesa o no es de nuestro agrado.

Positivismo: Sistema de filosofía basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales.




Descargar
Enviado por:Nelson Aracena
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar