Educación y Pedagogía


Adolescencia


CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS

DE LA ADOLESCENCIA

Y

REFLEXIONES SOBRE

LA MADUREZ Y LA SENECTUD

INTRODUCCION

Tras esta pequeña introducción, aparece el trabajo de la asignatura en el cual se contemplan dos partes.

En la primera de ellas, se abordan los aspectos fundamentales de la adolescencia, haciendo hincapié en aquellos que más nos interesan de los adolescentes (cambios físicos, nuevo enfoque sobre el sexo, relaciones con la familia y con los demás...). También se incluyen aquellas notas más distintivas relacionadas con las etapas de madurez y senectud.

A continuación, se aborda la segunda parte del trabajo consistente en la orientación vocacional y profesional. En ella se presenta 10 que es la orientación y la tutoría, junto con aquellos aspectos que se consideran más importantes para orientar vocacionalmente a los alumnos, con las diferentes alternativas que se les plantean, al fmalizar sus distintos tipos de estudios.

Por último, presento la bibliografia consultada y las preguntas que se plantearon a principio de curso.


CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA ETAPA EVOLUTIVA DE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es un término relativamente nuevo dentro de nuestra cultura; hasta el siglo XVIII este periodo se asimilaba al de la infancia, siendo este un periodo evolutivo único y prolongado; algunos historiadores piensan que la adolescencia se empezó a considerar como tal en el seno de las sociedades tecnológicas, durante las dos primeras décadas del siglo XX.

En lo concerniente a la definición de esta etapa de adolescencia hay muchas y variadas definiciones, pero en líneas generales se puede decir que la adolescencia es un periodo de transición entre la infancia y la edad adulta, durante el cual tiene lugar

Este crecimiento presenta múltiples cambios, y uno de los más importantes es el desarrollo físico y sexual. Los cambios físicos que preceden a la pubertad, tales como las modificaciones de los órganos sexuales externos, de las formas del cuerpo, vellosidad, voz, senos, etc., intrigan al niño. De repente, se enfrenta a su propio cuerpo, que ha sufrido un cambio casi vertiginoso, revelándose como algo extraño; por otro lado, estos cambios físicos suelen ventr acompafiados de un mayor impulso sexual que la mayor parte de las veces no domina y que le induce a la manipulación de sus genitales. Surge en ese momento un conflicto entre las normas sociales de carácter restrictivo y sus impulsos, conflicto que es motivo de constante ansiedad y remordimiento en el tema del sexo.

Otra de las afirmaciones en las que coinciden los expertos es en la necesidad de relacionar esta etapa con una serie de crisis de identidad. El adolescente se encuentra entre un mundo que se extingue (el de la infancia) y otro que se aproxima (el de adulto). Podríamos afirmar que el adolescente no sabe ni quién es ni dónde está. Se siente distinto, tanto del que era como de los que le rodean, y esto le produce una gran inestabilidad emocional, conflictos personales, incertidumbre y desconcierto.

Es muy probable que el desarrollo de la identidad, esté profundamente influenciado por la toma de decisiones ocupacionales y por las expectativas que supone ser un individuo adulto.

Durante esta etapa hay otra característica que se repite, es el repliegue sobre sí mismo. Este hecho se convierte a veces en una lucha contra la angustia del adolescente que no acaba de encontrarse a sí mismo, de hallar su sitio, que tiene serias dificultades para delimitar su propio cuerpo y su yo.

Pero a esto hay que añadir que, los chicos a esta edad, se juzgan ya a ellos mismos como "bastante mayores" para elegir 10 que ellos consideran que es bueno. Les cuesta someterse a las reglas, las obligaciones, las exigencias de la vida en sociedad. Son intolerantes ante cualquier tipo de disciplina y rechazan toda imposición de autoridad. Esta es la etapa de rebelión contra los padres; no soportan que se les controle y se les guíe, desprecian todo 10 que les parece infantil en su anhelo de parecer mayores.

De manera contradictoria, sin embargo, la familia sigue siendo fuente de seguridad. Les ofrece un seguro, un refugio, un lugar donde resolver sus necesidades de carácter material. Esta oscilación será causa de grandes ansiedades.

Para llegar a ser adulto el adolescente necesita emanciparse personalmente. El grupo será el apoyo y el medio adecuado para poder hacerlo. En él, expresa su urgencia de comunicación, de intimidad; allí expresará y manifestará con libertad sus opiniones, en el grupo será aceptado tal y como es. La adolescencia es además, la edad de los grandes entusiasmos, de fe en las grandes ideas como la eternidad, la entrega, etc. El joven se siente capaz de cambiar el mundo. Es extremadamente dinámico, extrovertido, apasionado y radical en sus decisiones, para ellos sólo existirá el blanco o el negro, no hay opción para algo intermedio.

Además, en la etapa de la adolescencia, se produce también un cambio importante a nivel intelectual: aparece el estadio del "pensamiento formal". El sujeto es capaz de razonar de un modo hipotético y deductivo, es decir, organizando los actos del conocimiento y de la experiencia sobre un conjunto de suposiciones y procesos lógicos, sin conexión necesaria con la realidad. El adolescente es capaz de entender conceptos desvinculados de lo concreto para crear ideas abstractas.

Estas nuevas ideas del pensamiento adolescente se extienden a otros ámbitos de su vida totalmente cotidiana. Una de estas características más señaladas es el intento de considerar el propio yo, de colocarse frente al mundo de una nueva manera. Aparecen ahora las primeras preocupaciones sociales. Por el hecho de dirigirse frontalmente con la realidad, el adolescente capta aspectos injustos de ésta. Al establecer una comparación entre lo posible y lo real, se da cuenta de las diferencias y le resulta difícil aceptar la situación dada. Es aquí donde reside el inicio de muchos sentimientos de inconformidad.

Por tanto respecto a la adolescencia, diremos que es un período de transición y significa, ante todo, un intento de adaptación a las nuevas exigencias que la sociedad exige al adolescente. En medio de su efervescencia intelectual, y por supuesto sentimental, titubeando entre opciones contradictorias pero siempre radicales, el chaval, atraviesa situaciones y períodos de desconcierto, durante los cuales se siente más o menos angustiado por no encontrar solución, ni dentro de sí, ni en el seno de la sociedad, ni en ocasiones en la ayuda o respaldo que ofrece la familia.

La siguiente etapa en la vida de una persona, corresponde a la madurez, que se define por la forma en que el individuo se enfrenta a su entorno social y asume las tareas propias de la vida adulta. Estamos en la etapa en la que el individuo se consolida emocionalmente, en su profesión y su status. El tramo de edades en el que se coloca la adultez, suele fijarse entre los veinte y los sesenta y cinco años. En esta época de la vida la persona como tal, debe cumplir su papel en la sociedad.

En la adultez la vida en común, la paternidad y las obligaciones laborales, determinan nuestra evolución como personas, aunque el retraso en encontrar un trabajo estable, la soltería o el divorcio y la viudedad ponen dificultades para alcanzar la madurez, habiendo personas que se comportan como adolescentes eternos. Este rasgo, demuestra que los adultos que sufren dicha condición, se sienten inferiores y tienden a aislarse de la sociedad.

La senectud o vejez es el último estadio que se alcanza en la vida. Comienza alrededor de los sesenta y cinco años coincidiendo con la jubilación en muchos casos. El final de la vida laboral marca a la persona, ya que para la gente mayor, el retiro del trabajo supone el retiro de todas los ámbitos de la vida, sintiéndose inútil.

No obstante, el anciano que a 10 largo de su vida ha logrado realizarse personal y socialmente, puede esperar sin miedo la llegada de la muerte. Por el contrario, cuando se ha pasado por la vida perdiendo oportunidades, se producirá un sentimiento de fracaso y desesperación.

En conclusión, se puede decir que en la adolescencia se determinan las bases que van a guiar nuestra vida, teniendo que adaptamos al entorno social durante la madurez y ya en la senectud, reflexionamos sobre 10 que ha sido nuestra vida.


ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

DURANTE LA E.S.O. y EL BACHILLERATO.

El contenido principal a desarrollar en este trabajo, es que la educación no se reduce a una mera instrucción. El profesor no es un mero instructor que enseña a los alumnos unos conocimientos. Es un educador en el sentido más completo e intenso.

La tutoría se define en función de tres objetivos que hacen referencia a la orientación: personal, académica y profesional.

  • La orientación personal, pretende contribuir a la formación íntegra del alumno como persona, facilitando su autoconocimiento y el desarrollo de criterios propios.

  • La orientación escolar pretende facilitar que el proceso de aprendizaje, se realice en las mejores condiciones posibles, posibilitando la coordinación e integración de los diferentes aspectos que inciden en el proceso de aprendizaje del alumno.

  • La orientación profesional pretende ayudar al alumno a una elección reflexionada tanto de estudios como de profesiones.

Entre los especialistas en el tema, se defiende la postura de que la orientación debe estar garantizada por los profesores previa preparación especializada, y dan dos grandes áreas de intervención: el primer aspecto se deriva de las calificaciones y evaluaciones escolares, y observaciones en el aula de las fichas personales; el segundo exige informar, desde instancias superiores a los encargados de la orientación, editar publicaciones adaptadas a niveles divulgativos y desarrollar la información académica y profesional incluyéndolo en los programas educativos.

Además las características del proceso orientador deben detallarse minuciosamente según se desarrollen en niveles medios o superiores. El maestro es quién a través de un clima de confianza y cooperación, debe conseguir la adecuada integración de la labor orientadora en la práctica diaria de la enseñanza, contribuyendo al desarrollo de los objetivos orientadores, y guiando el aprendizaje del alumnado. El orientador puede recurrir para informarse mejor sobre sus tareas, a los distintos servicios de orientación escolar y profesional que existen en España, y que para nuestro caso serían:

- En el ámbito de la Educación Secundaria y de la Formación Profesional: Institutos de Orientación Educativa y Profesional (IOEP) dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia, cuyas funciones son: orientación educativa, orientación profesional, orientación especializada para personas excepcionales, estudio individual de los alumnos y coordinación de las tareas de orientación en los centros. El IOEP tiene un plan de trabajo que contempla la existencia de cuatro departamentos: 1) de recursos para la orientación; 2) de psicometria y tests; 3) de psicopedagogía y 4) de centros. Este último de apoyo a los jefes de departamentos

de orientación de las escuelas de Formación Profesional y atiende casos individuales. Las modalidades de apoyo se concretan en la puesta en marcha de diferentes planes de orientación, búsqueda de apoyo documental, de información y de respaldo psicológico.

- En el ámbito de la Educación Superior:

Centros de Orientación e Información (COIE) para jóvenes recién regresados de las Universidades en busca de su primer empleo. Dependen jurídicamente del Ministerio de Educación y Ciencia y del de Trabajo a la vez. Tratan de aconsejar y ayudar a los graduados universitarios a buscar y encontrar su primer empleo; colaboran en la coordinación de las necesidades de la Universidad y de contactos con la realidad del mundo laboral.

PRINCIPIOS Y METODOLOGÍAS DE LOS PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN

1- Los programas de orientación pretenden desarrollar y proteger la individualidad de los usuarios. La ayuda, se debe ofrecer a todas las personas que sean conscientes de sus necesidades y puedan desarrollar y conseguir, objetivos personales y profesionales a medio y largo plazo.

2- Los programas deben estar al alcance de todos los usuarios.

3- Deben estar integrados en el proceso total de la educación o de la

formación y deben evaluarse periódicamente para asegurar su eficacia.

4- Los programas deben enfocarse desde una perspectiva de trabajo en equipo, junto con una buena articulación con otras instituciones.

En cuanto a las metodologías más importantes suelen emplearse las siguientes: la dinámica de grupos, la entrevista, la relación de ayuda, la orientación asistida por ordenador, las experiencias laborales, el testeo, el estudio de casos, la relación tutorial, la auto orientación y a orientación familiar.

CARACTERIZACION DEL ALUMNADO

En el momento que el alumno alcanza la adolescencia, aunque todavía es muy dependiente de los adultos, empieza a adoptar decisiones meditadas o irreflexivas, que contribuyen a marcar la dirección que toma su vida. Esta etapa coincide con sus estudios de 3° de E.S.O. y a los catorce años el adolescente se ve obligado a tomar una decisión, en la cual se plantea si tiene suficiente capacidad para elegir entre el Bachillerato o la Formación Profesional, de tal manera que el adolescente, debe empezar a alcanzar una madurez vocacional que le ayude a adquirir la capacidad de decidir, en 10 que concierne al rol que desea tener en la sociedad, a través de una determinada profesión: incluye actitudes hacia la toma de decisiones, comprensión de la demanda laboral, actividades de planificación y desarrollo de capacidades vocacionales, además de la propia elección vocacional. En este contexto es donde cobra importancia la labor del orientador, puesto que él es quien debe juzgar estos pasos del alumno.

El asesoramiento tutorial y orientador se recomienda para el segundo ciclo de la Secundaria Obligatoria, y en especial, para el último año como ya hemos apuntado anteriormente, puesto que la opcionalidad se da en el mismo, ya que se incluye en los dos últimos años un espacio de optatividad que posibilita la elección de materias en correspondencia con la diversidad de intereses, aptitudes y motivaciones del adolescente, si bien es cierto que las decisiones de itinerarios se toman en el último tramo de la Enseñanza Obligatoria. Las materias que elija el adolescente, configuran un camino que de alguna manera, orienta y define la decisión por la que optará al concluir la etapa.

De igual forma, en la diversificación curricular prevista para los alumnos mayores de dieciséis años que no han conseguido los objetivos de la etapa y deseen

continuar en ella, deben incluirse materias que desarrollen sus preferencias vocacionales y orienten futuras elecciones.

Al final de la E.S.O. el alumno que ha terminado con éxito, tiene tres posibilidades: cursar un ciclo formativo de Formación Profesional de grado medio, cursar alguna modalidad del Bachillerato o abandonar el sistema educativo. Abandonar la educación formal en un determinado nivel de especialización, no garantizará el acceso al trabajo, pero sí puede ayudar a ello.

Por otro lado, los Programas de Garantía Social para jóvenes que desean abandonar los estudios sin haber alcanzado los objetivos de la etapa, constituyen un puente en su tránsito al mundo laboral, donde completan su formación básica y se inician en una profesión.

Cuando el adolescente decide continuar con sus estudios, en ocasiones, se ve inmerso en problemas ajenos a su voluntad, que fuerzan al alumno a hacer una elección mediatizada y no satisfactoria para su futuro. Estos agentes externos son la familia, el contexto social, medios de comunicación... que deciden ciertas carreras para chicos y otras para chicas o estiman más aconsejables los trabajos con status profesional mejor considerado. Una intervención educativa a la hora de decidir vocacionalmente, evitaría que una decisión fuera tomada a última hora, o que otras personas la tomaran en vez del interesado. Por ello la orientación vocacional ha de realizarse como una parte integrante del proceso educativo, siendo el estudiante la persona capacitada para determinar su propia elección.

En definitiva, el alumno debe seguir los pasos de la decisión vacacional, ayudado siempre por el profesional orientador, que consisten en: definir el problema, establecer un plan de acción, conocerse a sí mismo, investigar alternativas, descubrir y sopesar riesgos, y por último, decidir.

Al final del ciclo educativo obligatorio aquellos alumnos que decidan continuar con sus estudios, deberán plantearse si 10 hacen a través del Bachillerato o de la Formación Profesional.

LA ACCION TUTORIAL

A la hora abordar este punto, vamos a distinguir entre las notas características que debe tener la acción tutorial en sí, y las medidas que el tutor debe emplear para orientar mejor a sus alumnos.

La acción tutorial debe:

  • Ser continua y ofertarse a diferentes niveles.

  • Ser labor coordinadora de diferentes personas e instituciones que intervienen en la educación.

  • Atender a las características particulares de cada alumno.

  • Capacitar al alumno para su propia auto orientación y toma de decisiones.

  • La labor del tutor respecto a los alumnos consistirá en:

  • Ayudar la alumno para que relacione sus características personales con el mundo de las ocupaciones, proponiéndole pautas comparativas, sugerencias, clasificaciones ocupacionales...

  • Dedicar alguna sesión tutorial a la elección de los créditos y de los estudios con el futuro trabajo, poniendo a disposición de los alumnos información tal como folletos, guías, libros, manuales...

  • Explicar el significado de la educación para la carrera vital y la crisis de la transición escuela- trabajo. Para ello el orientador habrá puesto al alcance del tutor las últimas tendencias en Orientación Profesional.

  • Exponer las relaciones entre las características personales y los requisitos de las profesiones y oficios. Para ello el orientador habrá provisto al tutor de transparencias, murales, juegos prevocacionales , etc , que relacione su trabajo con el estilo de vida; también les proveerá de guías de orientación asistida para conocerse a sí mismo, conocer el mundo de las profesiones, cómo tomar decisiones...

  • Organizar sesiones para conocer el mundo laboral. El orientador proporcionará al tutor sugerencias metodológicas para comparar ambos ámbitos.

  • Visitar lugares de trabajo y asistir a conferencias realizadas por expertos y profesionales. Para ello el orientador preparará una guía en la que se recojan todo tipo de charlas que puedan ser útiles para los alumnos.

  • Posibilitar la realización de prácticas para alumnos en empresas, talleres, lugares de trabajo en general, en los que se pueda ver cual es el funcionamiento de un centro de trabajo. El orientador, expondrá para ello las posibilidades que ofrece la Administración o los Centro Académicos.

  • Resulta especialmente importante la colaboración de los padres, para llevar a cabo la función orientadora de los alumnos, por 10 que siempre será importante establecer con ellos unas directrices que seguir para la mejor orientación de sus hijos. Entre las medidas que el orientador puede considerar, destacan las siguientes:

    1- Cooperar con el orientador en la puesta en marcha de un programa de orientación profesional.

    2- El orientador puede ofrecer ayuda a los padres, en cuanto a: sensibilizar a las familias sobre la importancia que tienen las elecciones académicas adecuadas, informar profesionalmente a padres, iniciar tutorías sobre aspectos especiales y a solicitud de los padres, llevar a cabo entrevistas de consejo durante el ciclo o curso...para ello el orientador estará a disposición de los padres cuando 10 soliciten, y dotará al tutor de los instrumentos y recursos que deberá utilizar para comunicarse con las familias.

    3­- Se informará a los padres en caso de ofrecer alguna charla-coloquio o conferencia sobre la orientación profesional. Para ello el orientador comunicará al tutor las fechas en que se producirían para que informara a los padres con la suficiente antelación.

    4- A partir de experiencias anteriores, se ofrecerá ayuda en las conferencias para solucionar los problemas que ya habían sido tratados en otras ocasiones, siendo el orientador el coordinador de las mismas, e invitando a personas que explicaran sus

    experiencias.

    La última de las partes implicadas en la orientación de los alumnos, son los tutores a los que también se les pueden establecer una serie de medidas o comportamientos para facilitar la orientación, relacionándose con los profesores. Entre dichas actuaciones destacan las siguientes:

    1- Ayudar al profesor a comprender los factores que inciden en la elección académica y ocupacional de los alumnos. El orientador tendrá que dotar al tutor de información, en la que se detallen los factores que influyen en la elección académica y vocacional.

    2- Enseñar el uso de las guías de auto orientación prevocacional y vocacional. El orientador preparará distintas guías de consulta sobre el mundo laboral, información académica y ocupacional, etc.

    3­- Intentar llevar a cabo una explicación de las asignaturas en las que los profesores puedan aconsejar futuras orientaciones, conforme desarrollan sus contenidos. El orientador en este contexto tratará de dotar al profesor de material, en el que se le exponga la forma de hacerlo, sin que tenga que modificar sus explicaciones y a la vez pueda orientar a sus alumnos.

    4- Preparar a aquellos alumnos que vayan a pasar al mundo laboral, con medidas específicas para ellos, de forma que al saltar al mercado de trabajo 10 puedan hacer sin sufrir demasiado las consecuencias del cambio.

    5­- El orientador deberá coordinar reuniones entre profesores, tutores y equipos de orientación.

    DESARROLLO TEMPORAL DE LA ORIENTACIÓN

    El programa orientador, no podemos clasificarlo dentro de un curso o ciclo escolar determinado, puesto que las alternativas de elección de los alumnos, no se reducen sólo a una etapa. A la hora de establecer su duración hemos de considerar cuatro etapas en su desarrollo que podríamos situar en:

  • 3° E.S.O. El adolescente, se encuentra en su primer momento de elección puesto que en el curso siguiente debe elegir cual va a ser su orientación futura.

  • 4° E.S.O. Se plantean tres alternativas: abandono de los estudios y colocación en el mercado de trabajo, estudiar un programa de Formación Profesional y continuar con el Bachillerato. En estos dos últimos casos, hay que orientar al alumno sobre las diversas posibilidades que existen en cada tipo de estudios.

  • 1° Bachillerato. El alumno ha determinado su opción, pero dado la transitabilidad del Bachillerato, puede orientarse hacia otro tipo de especialidad de las que se ofrecen en su centro.

  • 2° Bachillerato. En este curso se prepara al alumno para su ingreso en la universidad o para integrarse en la Formación Profesional de grado superior.

  • Existen más alternativas en este momento, pero los alumnos deben recibir una información más concreta de éstas, puesto que la mayoría de ellos que logran

    superar el Bachillerato, van a orientar sus pasos en los estudios que se han mencionado.

    INSTRUMENTOS EMPLEADOS

    • Test y cuestionarios

    • Charlas y conferencias

    • Información investigada por los propios alumnos.

    • Entrevistas.

    • Visitas a centros de Estudios, Facultades, Fábricas...

    • Guías recomendadas por el departamento de orientación y tutores. - Guiones sobre una profesión y una carrera.


    BIBLIOGRAFIA

    LACASA, P. GARCIA MADRUGA, J.A. Psicología evolutiva (Adolescencia. Adultez. Vejez). Madrid, UNED, 1996.

    SARAFINO, G.P. Amstrong, J.W. Desarrollo del niño y del adolescente. México. Trillas. 1988.

    SECADAS, F. Psicología evolutiva. 14 años. Barcelona, CEAC, 1984

    Libro Rojo del M.E.C. Secundaria Obligatoria. Orientación y Tutoría.

    RODRÍGUEZ MORENO, M. L. Enseñar y aprender a tomar decisiones vocacionales. Madrid. M.E.C. 1992

    RODRIGUEZ MORENO, M. L. Orientación Educativa. Ed. CEAC. Barcelona. 1988.

    RODRÍGUEZ MORENO, M. L. La orientación profesional. Ed. Ariel. Barcelona. 1998.

    RIVAS MARTINEZ, F. Manual de asesoramiento y orientación. Ed. Síntesis

    Preguntas:

  • ¿Qué he aprendido con este trabajo?

  • Principalmente lo que he aprendido, que me interesaba más, era todo lo relacionado con la segunda parte del trabajo, ya que la elaboración era más especifica.

  • ¿Qué dificultades he encontrado para su realización?

  • La mayor dificultad para mí, reside en encontrar la bibliografía adecuada y el sintetizar todos lo conocimientos que en ella hay en unos pocos folios, ya que considero que sería más fácil para nosotros realizar el trabajo sobre sólo un libro de consulta y no más, relacionado con el tema

  • ¿Qué modificaría tanto en cuanto a contenidos como a procedimientos?

  • Podría ser el trabajo más especifico, sobre algún aspecto determinado de la problemática del adolescente o sobre afrontar los conflictos que irremediablemente tendremos en nuestra vida de profesores con ellos.

    11




    Descargar
    Enviado por:Damon Hill
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar