Literatura


Vida de Cervantes


  • ÍNDICE DEL TRABAJO

  • VIDA DE MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA....................... Página 3

    OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA...................... Página 10

    1. - Poesía y teatro ......................................... Página 11

    2. - Prosa: La Galatea..................................... Página 12

    3. - Novelas ejemplares.................................. Página 13

    4. - Don Quijote de la Mancha.......................... Página 16

    5. - Los trabajos de Persiles y Segismunda.......... Página 23

    6. - Bibliografía ........................................... Página 24


    VIDA DE MIGUEL DE

    CERVANTES Y SAAVEDRA


    1. VIDA DE MIGUEL DE CERVANTES

    Miguel de Cervantes Saavedra fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares. Era hijo de Rodrigo de Cervantes, modesto cirujano de muy escasos recursos económicos, y de Leonor de Cortinas; Miguel fue el cuarto de sus hijos. En 1551 la familia Cervantes se trasladó a Valladolid, posteriormente residió en Córdoba y Sevilla y en 1566 se estableció en Madrid. Lo único probable respecto a los estudios de Miguel de Cervantes es que fue maestro suyo el catedrático de gramática Juan López de Hoyos. Por motivos no del todo aclarados, en el año 1569 Cervantes se encuentra en Roma como camarero de monseñor Giulio Acquaviva.

    Es precisamente en Italia y en el decenio comprendido entre 1571 y 1580 cuando se desarrolla la vida heroica de Miguel de Cervantes. Quizás estos años sean los mejor conocidos de toda su vida por la concurrencia de fuentes literarias y relaciones testificales. Soldado de la compañía de Diego de Urbina, forma parte de la gran armada que, a las órdenes de don Juan de Austria, venció a los turcos en Lepanto el 7 de octubre de 1571. Allí combatió valientemente hasta que acabó la batalla, de donde salió herido en el pecho de un arcabuzazo, y en una mano.

    En Messina se curó Cervantes de las heridas recibidas en Lepanto y aunque la mano izquierda les quedó para siempre anquilosada, ello no le impidió que volviera a tomar parte en acciones militares durante los años siguientes en islas y costas del Mediterráneo (Navarino, 1572; la Goleta de Túnez, 1573).

    En 1575, Miguel y su hermano Rodrigo, que era entonces soldado en Italia, zarparon de Nápoles para España en la galera “Sol”, llevando consigo cartas de recomendación de don Juan de Austria y del duque de Sessa. El 26 de septiembre, a la altura de Palamós, frente a la costa catalana, les salió al encuentro una flotilla turca y tras un breve combate fueron hechos prisioneros Miguel y Rodrigo de Cervantes y conducidos al cautiverio.

    Viene ahora la terrible prueba del cautiverio en la ciudad de Argel, que duró cinco años y de la que según el historiador Haedo “pudiera hacerse particular historia”. Su ánimo emprendedor y atrevido le impulsó a organizar planes de evasión junto con otros cautivos. Los tres primeros intentos de fuga se vieron frustrados y supusieron para Miguel de Cervantes ser vigilado cada vez más estrechamente, aunque se le perdonó la vida.

    El cuarto y último intento de fuga lo realizó Cervantes en mayo de 1580. Un mercader valenciano que estaba en la ciudad de Argel le dio una suma en metálico con la que compró una fragata capaz de llevar en ella a sesenta cautivos. Pero cuando todo estaba a punto de concretarse, el ex dominico doctor Juan Blanco de Paz, uno de los que debían huir, delató todo el plan a Hasán Bajá, y la insólita traición frustró los planes y prolongó un tiempo más el cautiverio.

    Llegaron poco tiempo después a Argel los padres trinitarios fray Juan Gil i fray Antonio de Bella. Éste partió con una primera expedición de rescatados, pero fray Juan Gil sólo disponía para rescatar a Miguel de los 300 escudos que la familia del escritor había conseguido reunir, y se necesitaban 500. En vista de ello, el fraile se dedicó a recolectar entre mercaderes cristianos la cantidad que faltaba y la reunió cuando Miguel ya estaba “con dos cadenas y un grillo” en una de las galeras en que Hasán Bajá partía rumbo a la ciudad de Constantinopla con toda su familia. Miguel de Cervantes quedaba libre el 19 de septiembre de 1580.

    Treinta y tres años contaba Cervantes cuando desembarcó en Denia (Valencia) sin cartas de recomendación y sin dinero. Además, encontró a su familia en una penosa situación económica. Miguel, pues, tendrá que rehacer su vida y empezar de cero. El largo cautiverio y la edad, por un lado, el no tener ningún título universitario y ser un desconocido en el mundo de las letras, por otro, harán que ni la milicia ni las letras le solucionen su futuro.

    En mayo de 1581 se trasladó a Portugal, donde estaba la corte de Felipe II, y llevó a cabo una breve misión en Orán. En febrero de 1582, otra vez en Madrid, escribe a Antonio de Eraso, secretario de Felipe II, expresándole su deseo de obtener algún cargo en América. Gracias a esta carta se sabe que estaba escribiendo su novela pastoril La Galatea: “En este ínterin me entretengo en criar a Galatea”. Entre 1582 y 1583 tuvo relaciones amorosas con Ana Villafranca de Rojas, esposa de un tal Alonso Rodríguez, de quien reconoció tener una hija que se llamó Isabel de Saavedra. El 14 de junio de 1584 cobra Miguel de Cervantes del mercader de libros Blas de Robles 1336 reales por el privilegio de impresión de La Galatea, su primera novela, que apareció al año siguiente en Alcalá de Henares.

    Seis meses después, el 12 de diciembre de 1584, Miguel de Cervantes contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, natural de Esquivias (Toledo) y que aportó una pequeña dote. Catalina tenía diecinueve años y Miguel treinta y siete. En Esquivias tuvo Cervantes su primer hogar propio y parece ser que por entonces escribió algunas de sus obras teatrales que se representaron en Madrid. Pero los acuciantes problemas económicos le hicieron aceptar un empleo que no le gustaba y que más adelante le acarreará sinsabores. De 1587 a 1590 recorrió toda Andalucía con el humilde cargo de comisario real de abastos para proveer de cereales y aceite las galeras reales de la Armada Invencible que Felipe II proyectaba enviar contra Inglaterra, cargo que continuó desempeñando tras el desastre que supuso aquella expedición naval.

    Se tiene noticia de varios desagradables incidentes que le ocurrieron a Cervantes en el desempeño de su misión por villas y pueblos andaluces. En dos ocasiones, por lo menos, embargó partidas de trigo de propiedad eclesiástica, lo que le valió sendas excomuniones. Constantemente se elevaban protestas contra él, muchas veces exageradas, por parte de los municipios que se resistían a hacer entrega de las cantidades de trigo y de aceite que Cervantes, cumpliendo con las obligaciones de la misión que le encomendaran, exigía, apremiado por sus superiores.

    En 1590, todavía como comisario real de abastos, volvió a solicitar de Felipe II “un oficio en la Indias, de los tres o cuatro que al presente están vacos”; la respuesta fue un lacónico “busque por acá en qué se le haga merced”. Y de nuevo el recorrer caminos y pueblos con el ingrato oficio de recaudador de alcabalas y otros impuestos. En 1592 es encarcelado en Castro del Rió por haber vendido trescientas fanegas de trigo sin autorización; pero pronto fue puesto en libertad bajo fianza. Volvió a ser encarcelado en 1597 al quebrar un banco de Sevilla en donde había depositado todo lo recaudado, por lo que no pudo hacer efectivas las sumas recogidas. Otro encarcelamiento, también en la ciudad de Sevilla, a finales del año 1602 o en 1603, que aceptan algunos biógrafos, no está probado fehacientemente por los estudiosos de la vida de Cervantes. Es plausible que en alguna de estas cárceles “donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación” (El Quijote, prólogo) se engendrara su inmortal obra. A partir de 1603 o 1604 le volvemos a encontrar en Valladolid, ciudad donde se ha establecido la corte, y ahora rodeado de toda su familia, compuesta exclusivamente por mujeres. Viven con Cervantes su esposa, sus hermanas Andrea y Magdalena, Constanza (hija natural de Andrea) e Isabel de Saavedra (hija natural de Miguel). Ana Villafranca, la antigua amante de Cervantes, había muerto ya, así como el hermano del escritor, Rodrigo, éste en la batalla de la Dunas en 1600.

    A principios del año 1605 aparece en Madrid la primera parte del Quijote, cuando Cervantes contaba cincuenta y siete años. Unos meses después, la noche del 27 de junio, el caballero navarro don Gaspar de Ezpeleta es herido mortalmente ante la puerta de la casa del escritor en Valladolid. Un arbitrario juez ordenó la detención de todos dos vecinos de la casa que había acogido al herido, entre ellos Cervantes y su familia. Sólo pasaron un día en la cárcel pero por las declaraciones del proceso se nos manifiesta la mala opinión que se tenía de las mujeres que vivían con el escritor; “las Cervantas” tenían con caballeros y mercaderes relaciones casi siempre acabadas en una compensación monetaria. Frente a estas tristes y vergonzosas escenas familiares, el prestigio literario de Miguel de Cervantes había alcanzado ya una enorme popularidad: aquel mismo año se celebraron en Valladolid unas fiestas para conmemorar el nacimiento del príncipe don Felipe y desfilaron unos personajes disfrazados de don Quijote y Sancho.

    En 1606 la corte se vuelve a trasladar de Valladolid a Madrid y Cervantes sigue junto con su familia. Su hija Isabel de Saavedra se casa en 1608. Su hermana Andrea muere en 1609 y Magdalena en 1611. El hogar de Miguel de Cervantes quedó reducido a su mujer y su sobrina Constanza de Ovando, la hija natural de Andrea. En el año 1610 quiso acompañar a su protector, el conde de Lemos, a la ciudad de Nápoles, de donde había sido nombrado virrey, pero sus aspiraciones quedaron frustradas.

    El período final de la existencia de Miguel de Cervantes coincide precisamente con el de su mayor fecundidad literaria, puesto que el gran éxito de Quijote no le dio tan sólo un extendido renombre literario, del que hasta entonces había carecido, sino que suscitó el interés general por sus obras; en el año 1613 aparecen editadas las Novelas Ejemplares, en 1614 el Viaje del Parnaso, en 1615 la segunda parte del Quijote y las Comedias y Entremeses, y en 1617, póstumamente, el Persiles y Segismunda.

    En sus últimos años frecuentó, nuestro escritor, tertulias madrileñas en las que coincidía con Lope de Vega y en donde se alababan y criticaban recíprocamente al existir entre ellos una rivalidad literaria, una digna emulación entre personas calificadas del mismo oficio. También podemos observar en Cervantes un aumento de la religiosidad y prácticas devotas en estos últimos años de su vida. En 19 de abril de 1616, al acabar el prólogo del Persiles y Segismunda, Cervantes se despide de la literatura y de sus lectores. Poco después, el viernes 22 de abril del año bisiesto de 1616 murió Miguel de Cervantes (parece ser que de hidropesía o de diabetes), en su casa de la calle del León, en Madrid.


    OBRA DE MIGUEL DE

    CERVANTES Y SAAVEDRA


    1. POESÍA Y TEATRO

    Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). La valoración de su poesía se ha visto perjudicada por su publicación dispersa en otras obras, por la celebridad alcanzada por el autor en la novela e incluso por su propia confesión en este famoso terceto del Viaje del Parnaso:

    Yo, que siempre trabajo y me desvelo

    por parecer que tengo de poeta

    la gracia que no quiso darme el cielo.

    Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser aceptado como poeta. Tampoco tuvo mejor suerte en el teatro, por el que se sintió atraído desde joven. Al regreso del cautiverio llegó a estrenar con éxito varias comedias. Pero tampoco sus contemporáneos lo aceptaron como dramaturgo. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope de Vega en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias. De la primera época (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega, se conservan dos tragedias: El trato de Argel y La destrucción de Numancia. A la segunda época pertenecen las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615). Las comedias son El gallardo español, La casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran Sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida y Pedro de Urdemalas. Y éstos son los entremeses: El juez


    de los divorcios, El rufián viudo, La elección de los alcaldes de Daganzo, La guarda cuidadosa, El vizcaíno fingido, El retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca y El viejo celoso.

    2. PROSA: LA GALATEA

    'Vida de Cervantes'
    En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el título de Primera parte de La Galatea (1585). Como en otras novelas de su género, los personajes son pastores convencionales que cuentan sus penas amorosas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idealizada. La Galatea se compone de seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias. La principal refiere los amores de los pastores Elicio y Galatea, a la cual su padre quiere casar con el rico Erastro. Y las secundarias añaden otros tantos episodios amorosos protagonizados también por pastores. Lo más importante reside en que ya en esta primera novela Cervantes aparece como un escritor renovador. Acepta las convenciones del género pastoril, pero a veces rompe el patrón idílico en las relaciones entre los pastores y en la geografía —convencional y real a un tiempo— del río Tajo. Lo más innovador es la integración de cuatro historias secundarias que acaban confluyendo en la acción principal y dejando abierta la posibilidad de una continuación. Esta


    segunda parte prometida fue a menudo recordada por Cervantes, hasta en la dedicatoria del Persiles, pero no se publicó nunca.

    3. NOVELAS EJEMPLARES

    Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie de novelas cortas que, después del reconocimiento obtenido con la primera parte del Quijote en 1605, acabaría reuniendo en 1613 en la colección de Novelas ejemplares. Teniendo en cuenta las dos versiones conservadas de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se cree que Cervantes introdujo en ellas algunas variaciones encaminadas a la ejemplaridad social, moral y estética de estas novelas o narraciones cortas, y después las ordenó de acuerdo con un criterio artístico que obedece a la visión orgánica del conjunto. En el prólogo Cervantes proclama su novedad: "Yo soy —dice— el primero que he novelado en lengua castellana". En efecto, así fue, pues en la literatura española no había entonces tradición de novela corta; las que circulaban eran adaptaciones o traducciones de los novellieri italianos. Cervantes españolizó el género, lo ennobleció y creó la novela corta en la literatura castellana.

    La colección se abre con La gitanilla, fantasía poética creada en torno a la figura de Preciosa y la relación entre la gitanilla y un joven capaz de renunciar a su alcurnia por amor. En contraste con tan embellecido marco sigue El amante liberal, novela bizantina de amor y aventuras, con las adversidades que Ricardo y Leonisa han de superar antes de su matrimonio. Después del idealismo, el amor y la aventura de estas dos primeras novelas se cae en los bajos fondos del hampa sevillano con Rinconete y Cortadillo, en cuyas páginas sobresalen la mejor ironía y humor cervantinos. Su crítica social, que constituye una denuncia de la degradación moral de la España del siglo XVI, culmina en el insuperable cuadro realista de la cofradía de Monipodio, que negocia todo el crimen de Sevilla. El contraste entre Rinconete y Cortadillo y las dos primeras novelas se prolonga hacia la cuarta, La española inglesa, en la cual, sobre un fondo de guerras de religión entre España e Inglaterra, se desarrollan las pruebas que han de superar Ricaredo e Isabela antes de su unión matrimonial.

    Tras tantas aventuras y dichas amorosas, vuelve la crítica de la sociedad con la narración de un intelectual trastornado por un hechizo amoroso en El licenciado Vidriera, cuyo protagonista cree que es de vidrio y hace gala de una extraña lucidez e ingenio. Los juegos mentales de Vidriera dejan paso a la violencia sexual y la reconciliación en La fuerza de la sangre, donde se cuenta la violación de Leocadia por un joven de la nobleza toledana y el posterior compromiso matrimonial entre ambos. Curiosamente, el ingenio y el impulso de los instintos son las fuerzas que derriban los muros levantados contra natura por el viejo Carrizales en El celoso extremeño, con el popular motivo del viejo y la niña en la casa-prisión en la que el indiano Carrizales encierra a su joven esposa. Por el contrario, la más celebrada libertad en nada merma el recato de Constanza en La ilustre fregona, entre las andanzas toledanas de Carriazo y Avendaño, prendado éste de la bella fregona de la Posada del Sevillano, hija natural del padre de Carriazo.

    Amores y aventuras, disfraces y casualidades, engaños y reparaciones entre gentes de la nobleza configuran las intrigas de Las dos doncellas y La señora Cornelia. Los engaños de las doncellas Teodosia y Leocadia componen una intriga con temas pastoriles y técnicas de la novela bizantina. La señora Cornelia, localizada en ambientes estudiantiles y de la alta sociedad de Bolonia, cuenta la azarosa historia de amor de Cornelia hasta su boda con el duque de Ferrara. Y de tales ambientes nobiliarios descendemos a la vileza moral, la marginación social, la estafa y la corrupción en El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. Como otro burlador burlado, el alférez Campuzano sale de su casamiento engañado con sus mismas artimañas y enfermo de sífilis. Esta pálida sombra del desengaño barroco es buena imagen de la caída del ideal cervantino del heroico soldado de Lepanto. El interés del Coloquio se centra en tres aspectos: la corrupción social denunciada por Berganza en la narración de su vida, las cínicas disquisiciones filosóficas de ambos perros sobre las convenciones sociales y la maldad en el mundo, y la integración de teoría y práctica narrativas que constituyen la renovación formal más importante en el curso de la novela occidental. He aquí el magistral cierre de la colección de doce historias en once novelas, porque El casamiento y El coloquio forman una sola: ambas comparten el tema del engaño-desengaño, y El casamiento es el marco en el que se introduce El coloquio, que el sifilítico alférez Campuzano escribió mientras se curaba en el hospital y que es ahora un diálogo leído por su amigo el licenciado Peralta.

    En este cierre de las Novelas ejemplares se representa el proceso completo de la creación literaria: el alférez Campuzano se presenta como autor del Coloquio; el perro Berganza es el narrador del mismo al contar en él su vida; su compañero Cipión actúa como interlocutor crítico que corrige y matiza al narrador, y el licenciado Peralta interviene como lector del texto escrito por Campuzano. Si a ello se añade que El coloquio de los perros pretende superar las limitaciones de la novela picaresca incluyendo la perspectiva que allí faltaba, la del destinatario, y que el delirio producido por la fiebre de Campuzano en El casamiento engañoso da verosimilitud poética a sus desvaríos acerca del diálogo racional de unos perros, se comprenderá mejor la extraordinaria lección de teoría y práctica narrativas de esta genial mentira dotada de asombrosa coherencia artística: la verosimilitud literaria depende de sus reglas poéticas, no de su confrontación con la realidad externa.


    4. DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    5.1. Don Quijote: sus orígenes

    Es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. Mas casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato. En 1614 aparecía en Tarragona la continuación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra Cervantes. Por entonces éste llevaba muy avanzada la segunda parte de su inmortal novela. La terminó muy pronto, acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas. Por ello, a partir del capítulo 59, no perdió ocasión de ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos don Quijote y Sancho. Esta segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria, hasta en japonés (mirar la imagen anterior).

    Algunos cervantistas han defendido la tesis de que Cervantes se propuso inicialmente escribir una novela corta del tipo de las "ejemplares". Esta idea se basa en la unidad de los seis primeros capítulos, en los que se lleva a cabo la primera salida de don Quijote, su regreso a casa descalabrado y el escrutinio de su biblioteca por el cura y el barbero. Otra razón es la estrecha relación sintáctica entre el comienzo de cada capítulo y el final del anterior. Y también apoya esta tesis la semejanza entre los seis primeros capítulos y el anónimo Entremés de los romances, donde el labrador Bartolo, enloquecido por la lectura de romances, abandona su casa para imitar a los héroes del romancero, defiende a una pastora y resulta apaleado por el zagal que la pretendía, y cuando es hallado por su familia imagina que lo socorre el marqués de Mantua. Pero la tesis de la novelita ejemplar es rechazada por otros estudiosos que consideran que Cervantes concibió desde el principio una novela extensa. Éstos argumentan que la unidad de la primera salida de don Quijote —sin Sancho Panza, para que no pueda presenciar la grotesca ceremonia en que su amo es armado caballero— adelanta la composición circular que se repite, ampliada, en las otras dos salidas; la semejanza con el Entremés de los romances puede ser una manifestación más de la presencia constante del romancero en el Quijote, y las relaciones sintácticas entre final y comienzo de capítulo no son exclusivas de la primera salida.

    5.2. Propósitos de Cervantes con el Quijote

    Lo que sí resulta seguro es que Cervantes escribió un libro divertido, rebosante de comicidad y humor, con el ideal clásico del deleitar aprovechando. Por eso quiso crear una obra para todos los lectores, según las capacidades de cada cual. Su ambición de totalidad abarca desde el lector más inocente hasta el más profundo, de modo que todo cuanto preocupa al ser humano parece incluido en sus páginas.

    Cervantes afirmó varias veces que su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías. En efecto, el Quijote ofrece una parodia de las disparatadas invenciones de tales obras. Pero significa mucho más que una invectiva contra los libros de caballerías. Por la riqueza y complejidad de su contenido y de su estructura y técnica narrativa, la más grande novela de todos los tiempos admite muchos niveles de lectura, e interpretaciones tan diversas como considerarla una obra de humor, una burla del idealismo humano, una destilación de amarga ironía, un canto a la libertad o muchas más. También constituye una asombrosa lección de teoría y práctica literarias. Porque, con frecuencia, se discute sobre libros existentes y acerca de cómo escribir otros futuros, ya desde la primera parte: escrutinio de la biblioteca de don Quijote, lectura de “El curioso impertinente” en la venta de Juan Palomeque y disputa sobre libros de caballerías y de historia, revisión crítica de la novela y el teatro de la época en la conversación entre el cura y el canónigo toledano. En la segunda parte de la novela algunos personajes han leído ya la primera y hacen la crítica de la misma. La primera parte será así el punto de referencia de las discusiones sobre teoría literaria incluidas en la segunda. Teoría y ficción se integran con perfecta armonía en el coloquio entre Sansón Carrasco, don Quijote y Sancho, en episodios como la cueva de Montesinos y el retablo de Maese Pedro; y la teoría se ilustra con la práctica en las narraciones interpoladas en el relato principal, las cuales constituyen otras tantas formas de novelar representativas de los géneros narrativos anteriores a Cervantes.

    Entre otras aportaciones más, el Quijote ofrece asimismo un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales, representación de las más variadas profesiones y oficios, muestras de costumbres y creencias populares. Sus dos personajes centrales, don Quijote y Sancho, constituyen una síntesis poética del ser humano. Sancho representa el apego a los valores materiales, mientras que don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido. Mas no son dos figuras contrarias, sino complementarias, que muestran la complejidad de la persona, materialista e idealista a la vez.

    5.3. Personalidad de Don Quijote

    Muchos episodios del Quijote ejemplifican otros tantos casos de amor. El de don Quijote representa una concepción del amor caballeresco sustentada en la tradición del amor cortés. Por eso, antes de cada aventura, don Quijote invoca siempre a su amada Dulcinea y pide su amparo, porque ella es su señora y por ella se fortalecen las virtudes del caballero. En este sentido, Dulcinea del Toboso es uno de los ideales más sublimes de cuantos ha creado la mente humana.

    Don Quijote es también un modelo de aspiración a un ideal ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo y desde el principio aspira a ser personaje literario. En suma, quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte. Se propone acometer "todo aquello que pueda hacer perfecto y famoso a un andante caballero". Por eso imita los modelos, entre los cuales el primero es Amadís de Gaula, a quien don Quijote emula en la penitencia de Sierra Morena. Como en la segunda parte don Quijote ya es personaje literario —protagonista de la primera—, en su tercera salida busca sobre todo el reconocimiento. Y lo encuentra en quienes han leído la primera parte: Sansón Carrasco, los duques... Ni siquiera cuando es vencido por el Caballero de la Blanca Luna y tiene que abandonar la caballería andante renuncia a su concepción de la vida como obra de arte: piensa en hacerse pastor, con lo cual el mito renacentista de la Arcadia pastoril sustituye al mito medieval de la caballería andante. De todo ello se desprende que el Quijote es una magna síntesis de vida y literatura, de vida vivida y vida soñada, como explica E. C. Riley; una genial integración de realismo y fantasía y una insuperable manifestación de las dificultades de novelar las complejas relaciones humanas desde múltiples perspectivas abarcadoras de la realidad siempre escurridiza. Todo lo humano es relativo. Ésta es la base de la generosa comprensión cervantina, que evita los dogmatismos y huye de simplificaciones. He aquí la genialidad del neologismo baciyelmo, creado por Sancho Panza para zanjar la disputa entre don Quijote, convencido de que se trata del yelmo de Mambrino, y los demás, que ven una bacía de barbero.

    5.4. El Quijote como juego literario

    Muchos componentes del Quijote obedecen a su condición de novela concebida como un juego. Su construcción se sustenta en el artificio narrativo del manuscrito encontrado. Este procedimiento es parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías. Pero Cervantes va mucho más allá, adueñándose de la máxima libertad artística que un autor haya logrado jamás. Varios elementos sobresalen en tan fecundo proceso. En la ficción, el historiador moro Cide Hamete Benengeli aparece como primer autor del Quijote, un morisco toledano es su primer traductor y el mismo Cervantes aparece ficcionalizado como segundo autor, que entrega a los lectores una historia sobre la cual podrá comentar lo que quiera porque la conoce toda de antemano por la traducción del morisco. Este juego de autores, traductores, narradores y lectores produce una gran libertad creadora a la vez que siembra la ambigüedad y la duda en muchas páginas, por ejemplo en el relato de la cueva de Montesinos. Cualquier perspectiva es posible. Siempre se podrá acusar de los engaños al moro Cide Hamete, al morisco traductor y aun al impresor, a quien, en la segunda parte, se culpa de las incoherencias cometidas en torno al robo del rucio de Sancho en la primera.

    El sistema lúdico abarca también la misma locura del protagonista. La locura era un motivo frecuente en la literatura del renacimiento, como prueban las obras de Ariosto y de Erasmo de Rotterdam. Don Quijote actúa como un paranoico enloquecido por los libros de caballerías. Unos lo consideran un loco rematado, otros creen que es un "loco entreverado", con intervalos de lucidez. En general se admite que don Quijote actúa como loco en lo concerniente a la caballería andante y razona con sano juicio en lo demás. Pero los escritores españoles Arturo Serrano Plaja y Gonzalo Torrente Ballester interpretan la locura de don Quijote como un juego codificado en la ficción según unas reglas que el caballero respeta siempre. Entrega su vida a un ideal sublime y se estrella contra la realidad porque los demás no cumplen las reglas del juego. Don Quijote finge estar loco y decide jugar a caballero andante. Para ello acude a los libros de caballerías, transforma la realidad y la acomoda a su ficción caballeresca: imagina castillos donde hay ventas, ve gigantes en molinos de viento.., y cuando se produce el descalabro también lo explica según el código caballeresco: los malos encantadores le han escamoteado la realidad, envidiosos de su gloria.

    Semejante juego narrativo resulta enriquecido por el perspectivismo y el relativismo, que se manifiestan en toda la novela, ya en la variedad de nombres que se atribuyen al hidalgo manchego: Quijada, Quesada, Quejana, Quijana y Alonso Quijano. Perspectivismo y relativismo aparecen también en la forma de muchos nombres comunes, como el neologismo baciyelmo, que resuelve una cuestión sin excluir ninguna perspectiva. En esto se revela la comprensión cervantina ante todo lo humano. Y la misma libertad que Cervantes reclamó para sí como creador se la concedió en idéntico grado a don Quijote, el primer personaje auténticamente libre de la literatura universal. El comienzo de la novela es bien conocido: "En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo". Con estas palabras Cervantes destaca que los hechos que va a contar no ocurrieron en tierras lejanas, como las historias de la caballería andante, sino muy cerca, en La Mancha, ni tampoco en tiempos remotos, sino ayer mismo. Se han dado muchas explicaciones a este comienzo de la novela: un octosílabo de un romance anónimo, negativa a decir el nombre del pueblo natal de don Quijote por deseo de incluir a toda La Mancha, comienzo característico de los cuentos populares, rechazo del autor al pueblo donde supuestamente estuvo preso y comenzó la novela. Sin negar estas razones Leo Spitzer y Avalle-Arce explican el comienzo del Quijote como una defensa de la libertad del creador y del personaje con repercusiones fundamentales en la evolución literaria. La literatura anterior a Cervantes se regía por unas convenciones restrictivas. En aquellos modelos tradicionales la cuna del héroe determinaba su vida futura. Amadís era hijo de reyes, nació en Gaula y estaba llamado a ser héroe. Lazarillo nació en el Tormes, era hijo de padres viles y será un antihéroe. En cambio Cervantes no especifica la cuna, ni la genealogía, ni el nombre exacto de don Quijote para que pueda caminar libre de todo determinismo, creando su propia realidad. Por eso a partir del Quijote la vida del personaje literario será más libre. Cervantes ha puesto a dialogar a Amadís de Gaula con el Lazarillo de Tormes y en el proceso ha disuelto para siempre la interpretación unívoca del mundo.


    5. LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA

    Finalmente, el Persiles fue tal vez el libro más querido de la fantasía de Cervantes, quien ya no tuvo tiempo para hacer las últimas correcciones en un texto no del todo acabado y se puso a escribir el prólogo tres días antes de morir. Viejo y cansado de tanta experiencia amarga, Cervantes lo sublima todo refugiándose en el mundo fantástico inventado por él. Acude a la novela bizantina y renueva sus técnicas con el fin de superar el género y crear una gran epopeya cristiana en prosa. De este modo, Cervantes ocupó hasta sus últimos días la vanguardia narrativa de su tiempo, acercando la novela a la poesía, a la vez que con esta idealizada novela de aventuras construye una hermosa ficción llena de modernidad y cosmopolitismo.

    La novela cuenta la peregrinación de Persiles y Segismunda desde el norte de Europa hasta Roma. El viaje se enriquece con la diversidad de lugares recorridos, desde la geografía nórdica de la mítica isla Bárbara, Islandia, Noruega, Irlanda y Dinamarca, hasta las tierras ya conocidas de Portugal, España, Francia e Italia. Su complejidad aumenta con la constante aparición de nuevos personajes en el recorrido y con la interpolación de historias particulares en la peripecia de los amantes protagonistas. Y el interés y la intriga de la trama se intensifican por acumulación de arriesgadas navegaciones, naufragios, piraterías, desafíos, batallas, cautiverios, fugas, raptos, encuentros, separaciones y aventuras de toda índole.


    6. BIBLIOGRAFÍA

    - Colección Cien mejores obras de la Literatura Universal de RBA

    - Enciclopedia Encarta 99

    - Enciclopedia universal Larrousse

    4

    17 Obra: Prosa -La Galatea

    21 Obra: Novelas Ejemplares

    26 Obra: Don Quijote de la Mancha

    34 Obra: Los trabajos de Persiles y Sgismunda

    36 Bibliografía




    Descargar
    Enviado por:Miguel
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar