Literatura


Versos Libres; José Martí


INTRODUCCIÓN:

Versos Libres es una obra lírica que pertenece a la segunda época de Martí en los años 80, afincado en Nueva York. Todos los poemas mantienen una clara unidad, el poeta monologa en soledad y mantiene exacerbadas sus íntimas tensiones.

El tema central de esta obra es la libertad en su más amplia dimensión, para Martí la libertad es un concepto universal en su aplicación, un valor irrenunciable de la condición humana. Exalta esta libertad en dos vertientes:

En cuanto concierne al hombre como tal de modo absoluto.

La poesía como el más noble quehacer del individuo como creador.

Su afán de libertad es tanto humano como estético, así incorpora en su estilo modalidades clasicistas, barrocas, románticas, parnasianistas, expresionistas e impresionistas.

Martí identifica el arte con la lucha. Es un pensador un hombre de profunda comprensión y compasión humanas, partidario de la democracia y liberal. Su concepto del arte no fue en ningún momento puramente estético, hay una relación inseparable entre los valores estéticos y los de magisterio social.

Encontramos una clara separación entre prosa y verso, las cuestiones ideológicas funcionan mejor en prosa, el verso para Martí es dónde se expresa lo subjetivo y permanente. El sufrimiento también es imprescindible en su lírica.

HIERRO:

ESTRUCTURA:

El poema esta dividido en diez estrofas irregulares en forma y tamaño, los versos son endecasílabos, excepto el primer verso de alguna estrofa que es heptasílabo. Al igual que no son fijos los versos que encontramos en cada estrofa, tampoco encontramos rima. El carácter melódico lo consigue a través del ritmo acentual; por ejemplo, en los seis primeros versos los acentos más marcados recaen sobre las sílabas dos, cuatro, seis y diez fundamentalmente.

El poema podría dividirse en cuatro partes:

La primera parte abarca toda la estrofa inicial: es una introducción dónde nos habla del poeta y su creación a grandes rasgos.

Del verso trece al cuarenta y uno: es un momento de reflexión en el que se muestran las opiniones y sentimientos del poeta, se preocupa por ganar dinero, pero justamente y recuerda su infancia humilde.

La tercera parte va desde el verso cuarenta y dos hasta el verso setenta y cuatro: trata el tema del amor idealizándolo, pero también vemos la agonía y el sufrimiento que le produce.

Por último del verso setenta y cinco en adelante: encontramos la añoranza de su hogar y sus lamentos por la corrupción de la sociedad en la que vive.

TEMAS Y SUBTEMAS:

El tema fundamental del poema es la libertad, se nos muestra a lo largo del texto con distintas formas. La poesía representa la libertad del individuo, poder expresarse, mostrar sus mas profundos sentimientos e incluso la poesía como forma de vida “Ganado tengo el pan: hágase el verso” (v. 1.)

El campo, el amor y la muerte también son temas fundamentales en el texto, todos ellos recogen el ansia de libertad del poeta, el campo es un alivio, al igual que la muerte, y el amor aparece presentado como un refugio ante su soledad.

Aparecen elementos de crítica social, se ataca a los ricos, a los poderosos que someten al pueblo en cambio defiende a la gente humilde. Estos son los que provocan injusticias, los que odian, los que usan las armas y “profanan” la tierra.

COMENTARIO LITERARIO:

Aunque en la poética de Martí se aglomeran múltiples estilos literarios, tanto clásicos, como barrocos, he encontrado una gran influencia romántica.

El culto a la muerte esta presente en toda su obra, y por supuesto también en el poema Hierro, por ejemplo en el verso cuarenta y uno “Muero de soledad, de amor me muero”, o, “Grato es morir, horrible, vivir muerto” en el verso noventa y ocho. Este último verso citado, representa el ideal romántico de la muerte, la fascinación del fin último del ser humano. Además para Martí la muerte representa una especie de refugio, o incluso un alivio ante la vida, ya que manifiesta en diversas ocasiones el deseo de morir para alcanzar la paz si no puede disfrutar de la vida en libertad y sin sufrimiento.

Es tanta su fascinación por el tema de la muerte, que aparece citada literalmente en seis ocasiones en este poema de tan sólo ciento tres versos. Alguna de estas alusiones a la muerte son imágenes muy visuales que recogen un gran contenido, como en el verso setenta y dos “¡Y echo a andar, como un muerto que camina,”, en el que con este símil consigue captar la atención del lector y transmitir con gran claridad sus sentimientos más profundos, se ve que esta perdido ante el amor, ya que imaginamos el caminar de un muerto sin rumbo fijo y sin la capacidad de este para determinar a donde desea dirigirse.

La posición de descontento ante la vida, rasgo romántico, también esta presente a lo largo del texto, además el autor utiliza este descontento para realizar magisterio social, esto lo podemos encontrar en la última estrofa, del verso ochenta y cuatro al final, donde a modo de queja cuenta que a los “mejores hijos” la naturaleza los castiga, y en cambio favorece a los que someten al pueblo por la fuerza, con las armas.

Melancolía y soledad: en Martí son prácticamente una constante, el poeta esta dotado de una gran compasión humana y de la capacidad de sufrir y aceptar los dolores de todos. El poema en sí mismo es una constante agonía ante la vida y el dolor que esta produce, dolor por la falta de libertad, por la pobreza, por el sometimiento del pueblo ante los poderosos, el dolor por la familia e incluso el dolor que puede causar el amor. Pero este dolor de amor, es un dolor interior, un dolor dulce, puro, que causa sufrimiento, pero es necesario para el poeta. Además el amor se presenta idealizado, no es un amor terrenal, básico, sino que lo eleva al rango de celestial, “no es hermosa la fruta en la mujer, sino en la estrella” (v.45). Hay múltiples ejemplos de este sufrimiento de amor, podemos encontrarlo en el verso setenta y dos: “¡un Y echo a andar, como muerto que camina, Loco de amor, de soledad, de espanto! ¡Amar, agobia! ¡Es tósigo el exceso de amor!”

La quinta estrofa me parece interesante porque el poeta vuelve la vista hacia atrás y recuerda su infancia, a sus padres y nos cuenta como veía el mundo que le rodeaba, cuales eran sus sentimientos y sensaciones. Esta vuelta a la infancia puede ser también una influencia del romanticismo inglés, ya que las vidas de los niños (fundamentalmente niños que vivían en situaciones precarias, sin educación ni dinero) eran temas fundamentales de este estilo literario.

Pero no sólo encontramos influencias románticas, en cuanto a la retórica hay fragmentos que podríamos encontrar en cualquier texto barroco. Martí es uno de los pioneros en la literatura modernista porque es capaz de combinar en una misma obra todos los estilos literarios anteriores, también renacentistas, como podemos ver en el verso nueve “El arpa dívea”.

El poema Hierro esta cargado de simbolismo, encontramos en el verso doce “Taja plumillas de escritorio”, las alas o las plumas hacen referencia a la libertad, elemento que encontraremos más adelante representado por el cisne. El sol, el mar, el caballo también son símbolos que representan este afán de libertad, por el contrario encontramos el muro, el leño despedazado que muestran la prisión, el cautiverio en el que se encuentra el poeta. En el verso sesenta y cuatro aparece: “Que cual tropel famélico de hirsutas Fieras saltan de mí buscando empleo”, este símbolo se refiere a la búsqueda de libertad, en otras ocasiones encontramos la figura del tigre, lo que me lleva a pensar que hay una clara influencia de Walt Withman, ya que el tigre aparece en sus poemas.

El lenguaje en Martí también es un elemento interesante, ya que utiliza de indistintamente un lenguaje sencillo combinado con un lenguaje más complicado. Es curioso el uso constante, al menos en sus Versos Libres, de la palabra “hirsuto” cuyo significado es pelo duro, o persona de carácter agrio, en este texto sólo lo encontramos una vez, pero aparece en su obra en múltiples ocasiones.

Me parece destacable el hecho de que el comienzo de Hierro, exactamente hasta el verso veintiséis, sea un metadiscurso sobre su poesía. Monologa sobre su prosa y su actitud creadora, explica que es para él la poesía, su búsqueda de libertad a través del verso y de reflejar en este sus sentimientos más profundos.

También me parece interesante destacar que en el poema hay un eje constante que divide a dos clases sociales, por un lado se habla de los poderosos (a modo de crítica), y por otra parte de la gente humilde, entre la que se incluye el propio Martí.

LA RETÓRICA EN MARTÍ:

Dentro del apartado de retórica considero que lo más destacable, o lo que más llama la atención, sin duda alguna es la cantidad de oraciones exclamativas, aparecen estrofas enteras entre exclamaciones, esto le da al poema un tono reflexivo de las impresiones del poeta.

A lo largo de Hierro también encontramos numerosos encabalgamientos, elemento métrico potenciado por los modernistas, por ejemplo en los versos catorce y quince “¡mal oficio­/Tienes!”, “…que a tu garganta como mar en furia/se agolparán” (v.10), “¡oh, estas copas/de carne!” (v.49), “…y en el muro/frío” (v.69).

Otro elemento llamativo es el uso de mayúsculas al comienzo de cada verso, realmente no se si tiene algún fin especifico porque algunos versos comienzan con minúscula como el número ocho.

Llama la atención la asíndeton que aparece en los versos quince y dieciséis “¡póstrate, calla, cede, lame, manos de potentado, ensalza, excusa defectos, tenlos…”, da rapidez y fluidez al discurso. Esto contrasta con la polisíndeton que aparece en el verso siguiente “De excusarlos, y mansa y temerosa”, no esta muy marcada, pero resalta por la proximidad con la enumeración sin nexos que tenemos en los versos anteriores, parece que trata de remarcar las cualidades del alma del poeta frente a lo que debe hacer.

El poema también esta cargado de elementos que aluden a los sentidos como: “el aire hueco palpo”.

Hay multitud de símiles, es otro de los recursos que Martí utiliza constantemente en el poema Hierro para hacer más visuales sus sensaciones: “sollozos que a tu garganta se agolparan como mar en furia”, “En agonía flota el pensamiento, cual leño de bajel despedazado”, “¡Y echo a andar, como un muerto que camina”.

Los adjetivos son numerosos, tanto los epítetos como los calificativos: “duro humor”, “virtud inútil”, “rostro ansioso” etc.

Me parece curioso el uso de un solo símbolo exclamativo al final de cada frase en los últimos versos del poema: “Mas no!”, “Fecunda el hierro al llano, el golpe al hierro!”, parece que lo ha tomado de la lengua inglesa, ya que en este idioma sólo marcan la exclamación y la interrogación al final de la frase.

En los versos veintiséis y veintisiete aparece un quiasmo “la ciudad lo encona: lo alivia el campo”, de esta forma muestra claramente el contraste entre ciudad y campo, favoreciendo a éste último, o “Muero de soledad, de amor me muero” (v.43). Similar a este tipo de estructuras encontramos algunas antítesis: “cual se trueca en plato de oro rico tu desnudo plato de pobre” (v.20), así marca fuertemente lo que desea expresar y hace que el lector reciba el mensaje al primer golpe de vista.

Los hipérbatos se suceden a lo largo de estos versos dificultando la lectura y mostrando que Martí maneja la retórica a la perfección, así encontramos “…acalla los sollozos que a tu garganta como mar en furia se agolparán” (v.9), “…tristemente bañado el rostro ansioso en llanto largo con mis ávidos ojos perseguía la madre austera” (v.36), “¡De sus entrañas propias se alimenta!” (v.93).

Aparecen también metáforas muy elaboradas como: “la dilatada sombra” (v.32) para referirse a la muerte, “copas de carne” (v.49) que alude a esas mujeres que prestan favores a hombres ricos por dinero y joyas o “toda casa inseguro bajel” (v.79). En relación con esto me parece importante destacar la sinécdoque que hay en el verso noventa y nueve “…su hoja mas dura”. Así mismo se podría decir que el título en sí es una metáfora que engloba al conjunto, “Hierro”, representa la dureza, ante la vida, el amor, el desamor, la muerte, las injusticias…

En su conjunto el poema presenta una enorme cantidad de elementos retóricos perfectamente usados por el autor, el lenguaje es culto, cargado de adjetivos que intensifican las emociones, vivencias y sentimientos que quiere expresar el poeta. Las oraciones son largas, por lo que encontramos numerosos encabalgamientos, y permiten jugar con el lenguaje, así se ve reflejado con bruscos hipérbatos que obligan a realizar varias lecturas para lograr la comprensión por parte del lector.




Descargar
Enviado por:Elena
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar