Literatura


Venezuela heroica; Eduardo Blanco. Mi padre, el inmigrante; Vicente Gerbasi


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CULTURA Y DEPORTE.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

CONCIENCIA EN LOS PADRES COMO FACTOR IMPORTANTE EN LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA.

CARACAS, 14 DE JUNIO DEL 2.000.

INTRODUCCIÓN

La Lectura es una actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligado a la escritura. El objetivo último de la lectura es hacer posible comprender los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden particular. Por ejemplo, el español fluye de izquierda a derecha, el hebreo de derecha a izquierda y el chino de arriba abajo; el lector debe conocer el modelo y usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo al cerebro, pero leer puede también ser realizado mediante el tacto, como en el sistema Braille, un método de impresión diseñado para personas ciegas que utilizan un punzón para escribir.

Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, un cocinero que sigue las normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza en comprender los significados de un poema.

Los niños comienzan a leer los textos que equivalen a las palabras pronunciadas que ya conocen. Algunas escuelas y libros de lectura enseñan a los niños a reconocer palabras completas y acentúan el significado del texto.

Por ello es necesario que todos los niños se les enseñe a leer a una temprana edad para que así puedan comprender y aprender sobre el mundo que los rodea.

INDICE

  • Introducción…………………………………………………………………..p.4.

  • El aprendizaje de la lectura y la intervención de los padres como factor importante……………………………………………………………..…..Pp.5-10.

EL aprendizaje de la lectura según métodos orientados, seguidos y aprendidos entre padres e hijos.

La lectura voluntaria.

  • Conclusiones……………………………………………………………....p.11.

  • Referencias bibliográficas…………………………………………………………..Pp.12

EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA INTERVENCIÓN DE LOS PADRES COMO FACTOR IMPORTANTE.

Los niños pueden aprender el gusto de la lectura desde muy temprana edad, aún antes de ir a la escuela. Los padres y demás miembros de la familia son muy importantes para animar al niño a leer y a escribir. Los niños que tienen contacto frecuente con materiales escrito y con personas que constantemente leen y escriben en su presencia, se sienten motivados a leer.

Según QUARTI, Cornelia (1958); El niño va a abordar de una manera más sistemática los primeros aprendizajes escolares, de una manera subconsciente y obteniendo resultados increíbles:

  • El niño asocia los elementos (dibujos) después de haberlos hecho correspondientes a los sonidos: aprendiendo ha descifrar los sonidos correspondientes, lo cual no es leer.

  • El niño descifra frases cuyo sentido va ha encontrar partiendo de sus conocimientos anteriores y de una preparación colectiva.

El aprendizaje de la lectura según métodos orientados, seguidos y aprendidos entre padres e hijos.

Métodos

Padre

Niño

Orientados al “desciframiento”

Informa y muestra el significado de modelos, dicta normas y comprueba la comprensión.

Sigue al padre, escucha, memoriza, repite y fija los modelos, automatiza y comprende.

Orientados al “sentido”

Hace como si el niño supiera leer, estimulando la secuencia “inventada” de la lectura.

Explora solo reconoce y adivina. Utiliza las suposiciones como base de su aprendizaje, al comprobarlas las comprende y sistematiza.

Debemos tener en cuenta que el aprendizaje debe ser ocasional, y corresponder a propósitos de una necesidad sentida por el niño, para satisfacer sus intereses y necesidades, no como un castigo ó algo obligado ya que los resultados no serán muy buenos, todo el trabajo de aprendizaje no será asimilado ni recordado por el niño como una buena y satisfactoria experiencia, sino como una amarga y desagradable actividad. También cabe destacar que dicha actividad mostrada con el cuadro anterior se debe aplicar con mucho sentido de la orientación sobre la edad del niño, y el nivel de exigencia que a éste le corresponde, según su edad y necesidades que manifieste.

Para esto se recomienda:

  • Mostrar muñecos ó caricaturas que posean un significado propio,

  • Enseñando objetos de la casa,

  • Leyendo los letreros de los anuncios publicitarios,

  • Leyendo cuentos y mostrando los dibujos,

  • Enseñando a escribir su nombre,

  • Jugar a escribir palabras para relacionarse con ellas,

  • Jugar al cartero y leer las cartas,

  • Recortar, jugar con material escrito y luego hacer el dibujo de la palabra ó frase estructurada,

  • Enseñar poesías y canciones las cuales ellos complementen según la rima seguida y su vocabulario,

  • Hacer juegos de palabras con mímicas, y

Enseñarle poco a poco sus significados, para que así el niño pueda relacionar, reconocer, descifrar mensajes; sin tener que entender y comprender el sentido estricto de las palabras. Así como también le pierda el miedo a las letras y poco ha poco se incentivé para aprenderlas ha leer solo y no tener que pedir ayuda. Es muy importante que el niño busque la ayuda para aprender ha leer ya que de lo contrario la lectura será asociada con una obligación y no como una necesidad.

La lectura voluntaria

La mejor manera de que un niño se pueda preparar para la lectura es que su madre lo siente en sus piernas, dulce y cariñosamente le cuente historias de su vida ó fantásticas, en donde se enfatice los relatos, con preguntas y palabras apropiadas de manera que el niño entienda, de modo que pueda retener las ideas más importantes y relatarlas brevemente, ya que de esta forma el niño podrá obtener buenos resultados en sus estudios porque sabrá diferenciar las ideas y clasificarlas según su orden cronológico.

Los maestros pueden alentar la lectura espontanea basándose en libros cuyos temas sean de interés y sean sobre todo breves y que en su contenido posean gran cantidad de dibujos, enfatizando el aprendizaje no en el desciframiento de cada palabra sino en el sentido global de la oración ó frase en general.

La lectura voluntaria ayuda al proceso de compresión y fluidez y el estímulo es más importante que la misma fase. A medida que el niño crece debería ir creciendo el estímulo por el aprendizaje y el descubrir nuevas cosas mediante la lectura. En cuanto al tiempo cronológico se supone que al finalizar la edad primaria y los primeros meses de iniciación secundaria el niño debe tener afianzados sus métodos de estudio, técnicas y hábitos de estudio y lectura definidos, para no tener problemas en sus estudios posteriores, ya que en la etapa de estudios secundarios empiezan ha surgir otros intereses sociales y afectivos con los cuales se descuidan algunas veces los hábitos de estudio.

Por ello la lectura voluntaria y el fomento de la lectura en el ámbito del adolescente se convierten en un duro trabajo entre padres y profesores teniendo que incentivar al adolescente con temas de interés, y encontrar una relación entre el acto de leer y el placer, ya que en esta edad lo que no nos gusta no lo leemos.

Ya que el lenguaje es un medio de expresión, para expresarse hay que saber hacerlo y para ello debemos tener un amplio vocabulario el cual se obtiene mediante la lectura nos proporciona:

  • Habilidad para asociar lo leido con lo conocido.

  • Habilidad de reproducir el sentido de lo leido.

  • Capacidad de distinguir lo real de lo fantástico.

  • Saber buscar los significados en un diccionario.

Debido a que los adolescentes han abandonado este hábito de la lectura y por ende perdido los beneficios antes mencionados, se han visto beneficiados diferentes instituciones privadas que “ayudan ha la mejor y rápida lectura” , según métodos de lectura rápida; como se ve reflejado en la figura N°1y2.

La lectura, es un acto psicológico complejo en el cual intervienen diversos factores psicológicos, motores y fisiológicos; en el campo de los fenómenos perceptivos que depende de la agudeza visual, la rapidez la calidad de la percepción y la facultad de reconocer elementos que se integran en el cerebro y luego toma un concepto global para nuestro aprendizaje el cual no debe tener ningún tipo de límites, por ello la importancia de cultivar dicho acto tan necesario, complejo y tan útil para nuestras vidas desde pequeños mediante la ayuda de nuestros padres.

La habilidad para leer tiene consecuencias económicas. Los adultos que mejor leen son capaces de alcanzar más altos niveles y es probable que consigan puestos de trabajo mejor remunerados. El aumento de la tecnificación de la sociedad ha incrementado las exigencias de alfabetización adecuada, presión que ha llegado al ámbito escolar de forma directa. Y los padres desde el nacimiento hasta la culminación de la adolescencia deben encargarse de fomentar el gusto y el placer de lectura para convertirla en un hábito que sea posteriormente hecho necesidad.

CONCLUSIONES

La lectura proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar madurez en la lectura, una persona pasa por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta.

La gran importancia de la habilidad lectora está demostrada por el desarrollo de los programas de alfabetización en algunos países; así como en el gran desarrollo de nuevas tecnologías gracias a conocimientos adquiridos inicialmente por la lectura y el aprendizaje en general. Por ello es de gran importancia que los padres como factor importante en la promoción de la lectura les enseñen la importancia y la necesidad de leer a sus hijos lo antes posible para así crearles el hábito de la lectura y hacer de ellos mejores niños del mañana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • CERLAL/ UNESCO, “Fomento de la lectura en niños y adolescentes”. Ediciones divulgativas. 1997. Pp18-24.

  • DELTANT, Andre. GILLI, Arthur. “ El niño aprende a leer”. Editorial Kaplusz. 1996. Pp.98-100.

  • QUARTI, Cornelia “Gran libro de la Lectura”. Ediciones Grajalbó. 1958. Pp.150-158.

  • SAÉZ, Antonia “ La Lectura Arte del Lenguaje” .Pp.34-195.

  • UNESCO “Leamos con los niños”. Ediciones Divulgativas .1996. N°9(folleto)

“Venezuela Heroica”

Caracas, 01 de Marzo del 2000

  • ¿Qué importancia tiene desde el punto de vista de lo épico destacar la inferioridad numérica del ejército patriota en relación con el realista? Razone su respuesta.

  • Tiene una gran importancia debido a que el ejército realista es considerablemente más grande que el patriota aunque este no sea tan grande.

    Ejemplo: Apenas con siete batallones que no exceden en conjunto de 1500 plazas, un escuadrón de dragones y 5 piezas de campaña, Ribas ocupa a la victoria, amenazada a la sazón por el ejercito realista.

    Escaso es el número de combatientes que el general republicano va a oponer al enemigo, pero el renombre adquirido por este jefe afortunado alienta a cuantos le acompañan.

  • Destaque el párrafo donde se apela directamente al lector. ¿Que finalidad le da Ud. a esa apelación al lector?

  • “Empero: ¿Sabéis quiénes componen, en más de un tercio, ese grupo de soldados con que pretende Ribas combatir al victorioso ejército de Boves? ¡Parece inconcebible!”

    Esta apelación se realiza con la finalidad de demostrar que una parte de la población que era querida resultó ser traidora que traicionó al pueblo formando parte del ejercito asesino.

  • ¿Blanco nos da una visión objetiva o subjetiva de los hechos? Razone su respuesta.

  • Eduardo Blanco nos da una visión subjetiva de los hechos, ya que transforma los hechos presentándolos desde su propia forma de verlos y sentirlos; característica resaltante en los románticos

  • ¿Qué figura utiliza Eduardo Blanco cuando dice: “Caracas había ofrendado toda la sangre de sus hijos al insaciable vampiro de la guerra”.

  • La figura que utiliza es una metáfora ya que compara un personaje de la guerra con un vampiro.

  • ¿En qué forma exalta el escritor a los estudiantes universitarios y a los seminaristas? ¿Tiene esto importancia desde el punto de vista épico? Razona tu respuesta.

  • El escritor exalta a los estudiantes seminaristas y universitarios en una forma heroica increíble, pero verdadera, ya que su acción en la emancipación fue impresionable y abrumadora en cuanto a muertes de enemigos y gran voluntad de dominio y libertad, ésta actitud de relevancia hacia estos “héroes” se debe a una de las características propias de la historia romántica, como lo es el estilo poético él cual se basa en el uso de frecuentes exclamaciones y la presencia de epítetos exagerados y sobreexaltados de éstos héroes.

  • Precise los caracteres negativos que se perfila la personalidad de Boves. ¿Qué finalidad se persigue al agrandar o exagerar los defectos del enemigo?

  • Algunas de las características negativas de Boves son:

    • Vampiro de la guerra

    • Gran tirano

    • El azote del ciclo

    • Aliado de la muerte

    • El monstruo de corazón de hierro

    Todas estás características negativas se deben a minimizar al “villano” para hacer la historia más conmovedora y romántica.

  • Realiza un cuadro comparativo con semejanzas y diferencias sobre la vida

  • de Juan Vicente González y Eduardo Blanco.

    DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS AUTORES:

    JUAN VICENTE GONZÁLEZ

    EDUARDO BLANCO

    1. Fue diputado.

    1. Fue edecán.

    2. Fundó un colegio: “El salvador del mundo”.

    2. Estudió en el colegio: “El salvador del mundo”.

    3. Nace en 1811.

    3. Nace en 1839.

    4. Inició el movimiento Romántico.

    5. Impuso el Romanticismo.

    5. Funda “El Nacional”.

    5. Inició el criollismo.

    6. Fue encarcelado por sus escrituras.

    6. Fue coronado como escritor nacional.

    SEMEJANZAS EXISTENTES ENTRE LOS AUTORES:

    JUAN VICENTE GONZÁLEZ

    EDUARDO BLANCO

    1. Nace en Caracas.

    1. Nace en Caracas.

    2. Le gustaba la lectura.

    2. Le gustaba la lectura.

    3. Escribe diferentes libros.

    3. Escribe diferentes libros.

  • Realiza un cuadro comparativo con semejanzas y diferencias sobre las obras: Venezuela Heroica y Páginas de la historia de Colombia y Venezuela.

  • DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LAS OBRAS:

    PÁGINAS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA Y VENEZUELA

    VENEZUELA HEROICA

  • Esta obra fue publicada en el primer número de “El Heraldo” el 25 de Marzo de 1859.

  • En cambio ésta obra no.

  • Se narra la historia de Venezuela.

  • Se narra las batallas y los héroes que participaron en estas, porsupuesto las batallas de Venezuela.

  • En ésta obra no ocurren ningún tipo de discrepancias.

  • En ésta obra se han presentado algunas discrepancias en cuanto al género romántico donde se debe ubicar la obra.

  • SEMEJANZAS EXISTENTES ENTRE LAS OBRAS:

    PÁGINAS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA Y VENEZUELA

    VENEZUELA HEROICA

  • Las características en esta obra son:

    • Visión crítica de la realidad.

    • La empatía.

    • Visión subjetiva del hecho histórico.

    • Apoyo en fuentes documentales.

    • Estilo Poético.

  • En ésta obra se presentan las mismas características de la obra Páginas de la historia de Colombia y Venezuela.

  • Utiliza epítetos en ésta obra.

  • Usa epítetos en ésta obra.

  • República Bolivariana de Venezuela

    EL COSTUMBRISMO

    Caracas, 03 de Mayo del 2000

    INTRODUCCIÓN

    Por medio del mismo se procura el entendimiento del artículo de costumbres “Que le Empreste” del autor Nicanor Bolet Peraza.

    El costumbrismo surgió como una necesidad en varios países de fijar aquellos hechos peculiares de los pueblos, de los cuales la Historia no se ocupa, también como de ciertos personajes característicos que destacaban en un momento determinado.

    Este costumbrismo fue una manifestación literaria que se produjo en la gran mayoría de los países americanos a partir del año 1830.

    Un costumbrista venezolano más representativo fue Nicanor Bolet Peraza

    el cual es el autor de la obra que se tratará en este trabajo, al principio ya mencionado.

    COSTUMBRISMO

  • ¿Que fue el costumbrismo?

  • Fue una manifestación literária que se produjo en casi todos los países americanos a partir de 1830 y va a satisfacer el principio romántico de “inspírate en lo propio” o “la búsqueda del color local”, como afirman algunos autores. Lo cierto fue que surgió la necesidad en cada país de fijar aquellos hechos peculiares de los pueblos, de los cuales la historia no se ocupa; así como de ciertos tipos de personajes característicos que destacaban en un momento determinado.

    2. ¿Por qué se originaron los cuadros de costumbres?

    Los cuadros de costumbres se originaron con la intención de hacer crítica social, sátira política; todo esto en medio de un risueño humorismo. También se originaron para destacar algunos personajes de hechos peculiares de cada pueblo, de los cuales la historia no se preocupa.

    3. Características del costumbrismo americano en sus comienzos.

    • El costumbrismo americano se produjo a partir del año 1830.

    • En sus comienzos el costumbrismo americano fue poco original ya que imitó los cuadros de costumbres que habían puesto de moda los españoles Mesonero Romanos y Mariano José de Larra.

    4. Época en que surge el costumbrismo en Venezuela.

    El costumbrismo en Venezuela surge hacia 1830 según Mariano Picón Salas “cuando después de tantos años beligerantes los venezolanos claman por el sedentarismo y la paz”.

    5. Precise la primera etapa de nuestro costumbrismo y sus principales representantes.

    La primera etapa de nuestro costumbrismo comprende los artículos publicados en los periódicos caraqueños antes de 1840. Donde se observan que “imitaban la técnica de los costumbristas españoles”.

    Los autores que se destacaron en esta etapa fueron: Juan Manuel Cagigal, Luis Daniel Correa y nuestro primer escritor costumbrista Daniel Mendoza.

    6. En relación a la tercera etapa: ¿Por qué decayó el género costumbrista?

    Decayó el género costumbrista debido a que un grupo de escritores tomaron la iniciativa de luchar porque en el porque en el país se escribiera una literatura nacional dónde se reflejara lo verdaderamente autóctono y se retratara el hombre venezolano con su propia psicología lo cual dió origen al surgimiento del criollismo.

    7. Identificar:

    • Onomatopeya:

    ¡Tun, tun, tun!

    • Hiperbatón:

    “Vaya muchacha que para sustos no gana uno”

    • Hipérbole:

    “pero la verdad es que he zanqueado por todas las boticas y no he podido encontrar para Consolacioncita hacerse los rizitos, un fulano frasco de bandolina”.

    • Metáfora:

    “á treinta días del mes, ropa sucia y mesa limpia”

    “la envolvemos en unos periódicos y debajo del pañolón me llevó el contrabando”

    • Símil:

    “Se vende Ud. más caro que la carne de puerco”

  • Palabras desconocidas:

    • traspapelo: confundir un papel entre otros.

    • charadas: acertijo, quisicosa.

    • zaratán: tumor canceroso de los pechos.

    • aldabón: asa en los lados del cofre.

    • beduinos: nómadas árabes.

    • zanqueado: andar de un lado a otro.

    • saguán. Pasillo que queda antes del corredor.

    ARTÍCULO DE COSTUMBRES: “QUE LE EMPRESTE”

  • ¿Que aspecto se constituye en motivo central de la crítica que se hace en el artículo costumbrista leído?

  • El motivo central de la crítica es el Que le empreste..... dónde todo el tiempo a la doña de una casa le tocan la puerta para que le empresten algo.

  • ¿Cuál es la forma expresiva predominante?

  • La forma expresiva predominante es la metáfora.

  • Enumere los personajes que desfilan por el artículo. ¿Qué características tiene el principal?

  • Los personajes de este artículo son:

    • Begonia

    • Rufina

    • Señora Purificación

    • Juana

    • El niño

    • Señora Olegaria

    • Doña Marciala

    • Don Rudecindo

    • Abur

    • Consolacioncita

    • La señora de la casa

  • Precise si en el artículo predomina el lenguaje literario o el lenguaje coloquial. Razone su respuesta.

  • En el artículo predomina el lenguaje coloquial ya que usan el lenguaje que se emplea a diario para comunicarse; el cual se caracteriza por ser sencillo, natural, espontáneo y por el uso frecuente de expresiones populares y modismos.

  • Destaque en el texto un ejemplo en que el autor aproveche la doble significación de algunas palabras (bisemia) para lograr un efecto humorístico en el lector.

  • “ - La señora Ladislaa es la que está un poco malita, y le manda á decir que si le puede hacer la bondad de emprestarle.....

    - La qué?

    - Pues...la...

    - Si no te oigo, muchacha; acércate y dime sin ambajes lo que quieres.

    - Ya usted me entiende.. la..

    - ¡Por el paño de la verónica! Ya esto es demasiado . Dile hija á la señora Ladislaa, que lo sentiré mucho si revienta, pero que esas no se emprestan sino en las novelas de Paul de Kok.

    - Juana! Vaya ud. al despacho de mi marido, saque aquel cartón colorado que dice:

    - En esta casa hay Viruelas y cuélguelo ahora mismo del lado afuera de la puerta.

  • Señale algunas situaciones en que se critiquen aspectos relacionados con la época contemporánea al autor (ya sea en lo social o en lo político).

  • “Y hoy ¿Que quieres hija? Con el presupuesto á media asta, como lo acaba de poner el Gobierno mi pobre marido echa los bofes, y nada que es un contento. Al fin del mes le tiran una piltrafa. Niña, que los empleados están ahora como en el otro año del hambre: á treinta días al mes, ropa sucia y mesa limpia. Con que imagínate. Todo lo que tendremos será bull y sangüiches”.

    Este es un ejemplo dónde se critica la situación política y social del país, es decir, la crisis por la cual el país enfrenta o en aquellos tiempos enfrentó.

    “Gracias mujer. Cuánto siento lo del orzuelo! Mira, chica, aunque tu marido sea médico, yo siendo tú me haría un remedio insigne. Te pasas por el ojo el rabo del gato tres veces al día, una por Jesús, otra por María y otra por José, y te aseguro que ese fastidio del ojo se te quita como con la mano. Háztelo y te acordarás de mi.

    Aquí se observa un ejemplo de la creencia de las personas anteriormente; que en vez de acudir a un médico prefieren otras cosas como hierbas, o en este caso la cola de gato que supuestamente le va a curar el ojo.

  • Ubique algunas situaciones humorísticas en el artículo leído ¿Que importancia le ve Ud. al humorismo dentro de un artículo de costumbres?

  • El humorismo no solo en un artículo de costumbres, sino en cualquier otra historia, me parece que es muy importante ya que la lectura no es tan tediosa y aburrida; al contrario se pone interesante la lectura y da gusto leer y conocer la historia.

  • ¿Se reflejan algunas costumbres, maneras de actuar o modas de la época, a través del texto leído? Razone su respuesta. Haga referencias al texto leído.

  • En el texto leído si se reflejan algunas costumbres. En el ejemplo se observará esto:

    “Te pasas por el ojo el rabo del gato tres veces al día, una por Jesús, otra por María y otra por José, y te aseguro que ese fastidio del ojo de te quita como con la mano. Háztelo y te acordarás de mí”.

    Como se pudo observar se comprueba la creencia años atrás y actualmente (menormente) de la sociedad en remedios como hierbas y como el ejemplo anterior la cola de gato.

    Todo esto dando a conocer la ignorancia de la sociedad en este sentido.

  • Ejemplifique en el texto algunas situaciones en que se manifieste la presencia del conocimiento vulgar o popular en el artículo leído.

    • “Gente de paz”

    • “Juana! esa maldición de puerta!”

    • “Ah! Esta es harina de otro costal.”

    CONCLUSIONES

    Se puede concluir que:

    • Al principio el costumbrismo americano fue poco original, porque imitó los cuadros de costumbres que habían puesto de moda los españoles Mesonero Romanos y Mariano José de Larra.

    • El máximo en cuanto al costumbrismo venezolano es Nicanor Bolet Peraza.

    • El costumbrismo venezolano se dividió en tres etapas; la primera: los artículos publicados en los periódicos caraqueños, la segunda: después de la Guerra Federal, y la tercera: su decadencia.

    • Los grandes valores de nuestro costumbrismo fueron: Rafael Bolívar Coronado y Miguel Mármol “El jabino” el cual publicó tres volúmenes “tiros al blanco”, “Pólvora y Tacos” y “Verrugas y Lunares”.

    República Bolivariana de Venezuela

    “Mi padre el Inmigrante”

    El Vanguardismo

    Caracas, 10 de Mayo del 2000

    1. ¿Cuál es el tema planteado?

    En este poema se plantea la historia de uno de los tantos inmigrantes que vinieron a América en busca de una nueva forma de vida, nuevos horizontes, a fundar una familia .

  • ¿Qué es vanguardismo?

  • Fue un movimiento poético que se produjo en Europa, que toma una actitud de rompimiento total con la poesía de épocas anteriores.

    El vanguardismo se manifestó a través de varios “ismos” entre los cuales destacaron el: dadaismo, el ultraísmo, el creacionismo y el surrealismo.

  • ¿Cuáles y dónde aparecieron los primeros movimientos poéticos de vanguardia?

  • Los primeros movimientos poéticos de vanguardia aparecieron en Europa “en el primer cuarto de siglo” y los más importantes fueron: el Cubismo, en Francia, que también abarcó la pintura: el Expresionismo, en Alemania, y el Futurismo, en Italia. Los tres buscaron “una ruptura simplemente formal con normas estéticas pasadas” no así la tendencia denominada surrealismo que anuncia “una nueva concepción del hombre y de los medios de expresión”.

  • ¿Cuáles fueron los movimientos de vanguardia que se desarrollaron en América?

  • En América los movimientos de vanguardia que se desarrollaron con mayor amplitud fueron el Ultraísmo, el Creacionismo y el surrealismo.

  • ¿Indique cuáles son los grandes problemas que inquieta al hombre y que son propios de la filosofía existencial?

    • La muerte: El padre de Gerbasi tuvo miedo de morir en la guerra que en esa época existía en Europa.

    • La soledad: Que sentía ya que no tenía ninguna familia, estaba solo en el mundo y por esto decidió ir a América a fundar una familia.

    • La angustia permanente: La angustia de no saber lo que le iba a pasar en el futuro, miedo de la muerte.

    • La eternidad: Quería vivir para siempre, no quería morir.

    • El amor: El amor a la vida, a lo bello de la naturaleza.

    • El tiempo como factor de vida y muerte

    • La interrogante de la existencia del ser humano: El padre se plantea esto en el momento en que se siente solo. ¿Por qué estoy aquí?

    6. A partir del canto IV, explique la idea fundamental de los mismos. Sea breve.

    A partir del canto IV se empieza a referir de forma directa a la vida de su padre, el ambiente familiar, el miedo a la muerte; esa muerte tan angustiosa; y el cierto sentido mítico que va cobrando a lo largo de todo el poema.

    7. Desde el canto X el padre entra en contacto con nuestra tierra venezolana, razone y explique cuáles son los aspectos descriptivos que acentúan este planteamiento.

    Se sabe que entra en contacto con tierras venezolanas por las dos primeras frases de esta estrofa, que son:

    “¿Que fuego de tiniebla, que círculo de trueno cayó sobre tu frente cuando viste esta tierra?”

    Se observa que con la palabra “tierra”, se refiere a tierras Venezolanas.

    Después de estas frases se describe la flora, fauna y costumbres de esta tierra.

  • Explique que entiende usted por: “venimos de la noche y hacia la noche vamos”.

  • Se entiende de que vinimos de algo incierto es decir, Europa; para llegar a algo incierto es decir, Venezuela, un país el cual no se sabe lo que le espera.

    También significa la angustia de su padre de no saber a dónde va, que ni siquiera dónde queda.

  • En cuanto a la características de la poesía de vanguardia. Explique:

  • ¿Qué significa predominio del versolibrismo?

  • Los poetas de vanguardia reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificación pues sus necesidades expresivas no se adaptan “a forma fijas” y necesitan de una mayor libertad pues lo fundamental no va a ser lograr sonidos agradables sino “la expresión adecuada de su mundo interior”

    Una de las características que va a tener esta poesía va a ser la métrica libre por medio de la cual le permite mayor expresividad para poder responder a los estímulos del mundo contemporáneo, el cual se caracteriza por: la velocidad, el maquinismo y la soledad e incomunicación en el plano espiritual.

    b. ¿Cuándo se dice que se emplea una expresión hermética?

    El arte vanguardista en general va acompañado de “un hermetismo intencional” para provocar la colaboración de las personas a quienes va destinado. Por eso se observa la dificultad que se presenta al contemplar una pintura abstracta o al leer un poema de un lírico contemporáneo o una novela de un narrador actual.

    El hermetismo de la lírica vanguardista se puede lograr a través de la expresión o lenguaje y de los contenidos poéticos.

  • ¿Cuál es la temática vanguardista?

  • En la temática de la lírica contemporánea se va a reflejar la filosofía existencial en todos sus aspectos: la angustia, la soledad del hombre actual, el problema de la alienación, son temas que se incorporan a la poesía al igual que en la narrativa.

    10. Opinión personal de mi padre el inmigrante.

    Se observa que ésta es una poesía que tiene que ver con la realidad con lo que vivimos actualmente en este mundo.

    Por ejemplo aquí en Venezuela por motivo de la crisis en que atravesamos, la inseguridad en que nos encontramos sumergidos es cada día peor; lo que obliga a las personas que tienen un poco dinero para viajar, salir del país e inmigrar, ya que esta es la única forma que ven para sobrevivir, tener una mejor vida, dónde ganen dinero no solo para comer diariamente sino para, ahorrar y darse algunos lujos de vez en cuando; por ejemplo, para ir de vacaciones y disfrutar de los hermosos paisajes que nos brinda el mundo.

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN

    CULTURA Y DEPORTE.

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

    EL VANGUARDISMO

    CARACAS, 7 DE JUNIO DEL 2.000.

    INTRODUCCIÓN

    El vanguardismo es un movimiento literario renovado que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX en Europa y América; en donde se desarrolló el concepto entre los movimientos artísticos que se proponían romper con las convenciones estéticas vigentes. La política y las artes han compartido desde entonces, unidas o relativamente separadas, el uso de la palabra vanguardia. Tanto España como los países americanos se harán eco, y reelaborarán las vanguardias surgidas sobre todo en Francia, en Alemania y en Italia.

    En el vanguardismo se han desarrollado diferentes etapas:

    • Primera etapa: hasta 1927. El influjo de la vanguardia europea los lleva hacia la poesía pura, es decir, al anhelo de la estricta perfección formal. Dámaso Alonso dice al hablar de este período: Asepsia era la palabra mágica entonces, suprime todo lo anecdótico y lo emotivo. El recurso técnico fundamental será la metáfora, con audacias muy novedosas. El resultado es una poesía fría, abstracta, deshumanizada. Sin embargo, es posible rastrear lo humano en obras de esta época, sobre todo por el camino de la lírica popular: Libro de poemas, de Lorca (1921), o Marinero en tierra, de Alberti (1924). En general, hay una actitud bastante conciliadora y ecléctica. En palabras de Guillén: una poesia pura, ma non troppo.

    • Segunda etapa: de 1927 a la Guerra Civil. Asistimos ahora a un proceso de rehumanización, que coincide con la influencia del Surrealismo. Dámaso la describe como una época de poesia trascendente, humana y apasionada. Los temas característicos serán los eternos sentimientos humanos: el amor, el ansia de plenitud, la frustración. La inquietante situación social y política impresiona profundamente a los poetas del 27. Lorca escribe ahora: Con Poeta en Nueva York un acento social se incorpora a mi obra. Alberti, Cer nuda o Prados se unen a la causa revolucionaria y, de una forma u otra, todos sienten simpatía hacia la República.

    • Tercera etapa: la postguerra. Lorca ha muerto (1936); todos los demás marchan al extranjero, excepto Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. El terror vivido dejará honda huella en su obra, que tiende cada vez más hacia lo humano. En el exilio, la nota dominante es la nostalgia y el desarraigo. En España, se apreciará un humanismo angustiado, de tonos existenciales. Recordemos, por ejemplo, Hijos de la ira, de Dámaso Alonso (1944).

    La concesión del Premio Nobel a Vicente Aleixandre en 1977 constituye de hecho el reconocimiento a la calidad poética de toda la Generación y del vanguardismo en general.

    INDICE

  • INTRODUCCIÓN p.2

  • CARACTERISTICAS DE LA NOVELA DE VANGUARDIA______________p.4

  • MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA QUE SE DESARROLLARAN EN AMÉRICA_______________________________________________________p.4

  • EL SENTIDO UNIVERSAL_________________________________________p.5

  • EL DESORDEN CRONOLÓGICO____________________________________p.5

  • EL AMBIENTE DE LA NOVELA DE VANGUARDIA___________________p.5

  • BREVE BIOGRAFÍA DE ERNESTO SÁBATO

  • ( temática que utiliza en sus obras )_______________________________________p.p.5-6.

  • ESTRUCCTURA DE LA OBRA “ SOBRE HÉROES Y TUMBAS”__________p6-7.

  • BREVE EXPLICACIÓN DE CARACTERISTICAS

  • DE ERNESTO SÁBATO________________________________________________p.6-7

  • BREVE BIOGRAFÍA DE MARÍA VARGAS LLOSA

  • (temas que utiliza en sus obras)___________________________________________p.7-8

  • EPISODIOS DE “ LA CASA VERDE”_________________________________p.8-9

  • BREVE EXPLICACIÓN DE CARACTERISTICAS

  • DE MARÍA VARGAS LLOSA__________________________________________p.8-9

  • SIMILITUD Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TEMAS PLANTEADOS ENTRE ERNESTO SÁBATO Y MARÍA VARGAS LLOSA._____________________p.10

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS_________________________________p..11

  • La Novela, es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. La termino novela (del italiano novella, `noticia', `historia', que a su vez procede del latín novellus, diminutivo de novus, `nuevo') procede de las narraciones para designar los relatos y anécdotas en prosa. Ahora bien, como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y sigue con el romance. Existen diferentes tipos de novela entre los cuales podemos diferenciar la novela de vanguardia,uqe es una novela contemporánea que comprende obras a partir de 1940, con el fin de buscar nuevos rumbos tanto en la temática como a las técnicas expresivas; esta novela es la novela de vanguardia, y algunas de sus características son:

    • Su carácter realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social latinoamericana, sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político.

    • Incorporación de las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea como:multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior, entre otros.

    • Continua presencia de asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia.

    • Predominio del versolibrismo, es decir, que los poetas no se ajustaban a la métrica tradicional, ni las reglas de la sintaxis y predomina el verso suelto ó libre en sus obras.

    • Utilizan un lenguaje basado de metáforas, lo cual es denominado como expresión hermética.

    • Los temas utilizados en este tipo de novelas son la: angustia, la soledad, los problemas de alienación, entre otros de índole personal y afectivos.

    • Sentido universal en cuanto a la temática utilizada, esto unifica a las novelas y las hace con un sentido de crítica social.

    • Utilizan un punto de vista múltiple.

    • Ambigüedad ó simultaniedad de tiempos cronológicos.

    En América también hubo una representación del Vanguardismo, que se desarrolló a partir de 1918 la cual aparece como una reacción en contra de la lírica anterior. Los movimientos que tuvieron mayor amplitud en Latinoamérica fueron: ultraismo, creacionismo, y el surrealismo. Hacia 1930 se introduce en Venezuela una influencia surrealista, la cual es aceptada por los integrantes del grupo “Viernes”, a partir de 1936.

    El sentido universal de la novela actual, se basa en la preocupación de la novela por mostrarle a la sociedad los hombres tal y como son en la realidad, y reflejará la inconformidad del hombre actual, ya sea del medio rural ó de la ciudad porque se aprende de lo universal a través de lo particular. Por ello los temas que utiliza la novela vanguardista giran en torno a la angustia, la soledad, el adsurdo y la muerte, la esperanza y la desesperación y en definitiva la inconformidad del hombre de nuestro tiempo.

    El desorden cronológico de la novela actual, no se rige por los tiempos del reloj ni la concordancia del tiempo en la realidad, sino que utiliza el tiempo anímico, y las pautas las van ha dar los estados de conciencia que viven los personajes, es por ello que constantemente encontraremos el presente ligado con el futuro y el pasado, logrando así un efecto de introspección y recuerdos con anhelos del futuro; como constantemente lo hacemos en la realidad.

    El ambiente es incorporado a la acción, la novela contemporánea incorpora al ambiente en las acciones que ocurran en la novela, es decir, según los estados anímicos y las circunstancias en que se encuentren los personajes va ha variar notablemente el ambiente, por ejemplo si el personaje principal está en peligro se escucha el aullido de un lobo con la luna llena, esto le da un toque de misterio y suspenso a las novelas lo cual es la idea de los novelistas de vanguardia.

    En Latinoamérica exixtieron diferentes representantes del vanguardismo, y uno de los representantes del vanguardismo en Latinoamérica fue:

    Ernesto Sábato; el cual nació el 24 de junio del año1911, en Rojas (Buenos Aires, Argentina) en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Se licenció en Física y Matemáticas en la Universidad de La Plata; después de doctorarse en 1938, viajó a París para trabajar en los laboratorios Joliot-Curie; se caracterizó por ser un novelista y ensayista , cuya obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante.

    Entró en contacto con el surrealismo, experiencia transcendente en su vida ya que decidió adentrarse en los territorios más oscuros del arte apoyándose en el lenguaje del inconsciente y en los métodos del psicoanálisis. Regresó a Argentina en 1940 como profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

    En 1945 publicó unos artículos en el periódico La Nación atacando el régimen de Perón, por lo que se vio forzado a abandonar la enseñanza.

    Estuvo retirado durante un año y el resultado fue el libro Uno y el universo (1945), una colección de artículos políticos, filosóficos en los que censuraba la moral neutral de la ciencia heredada del siglo XIX. Esta desconfianza en la ciencia le llevó a investigar sobre las posibilidades que ofrecería la literatura para analizar problemas existenciales, y el fruto fue la novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y que es su única vía de salvación.

    Por ello “ se apoya en el lenguaje inconsciente y en los métodos del psicoanálisis” , para así poder entender y estudiar las reacciones del cerebro frente a distintas situaciones que le presente la vida y mediante métodos del psicoanálisis hacer una retrospección y poder descifrar su lenguaje inconsciente. La obra tuvo una gran aceptación y sirvió para calificar a su autor como una inquietante y original personalidad literaria.

    Sobre héroes y tumbas (1961), considerada la mejor novela argentina del siglo XX, fue su siguiente obra y le consagró como escritor universal.

    En ella quiso indagar “las verdades últimas (y muchas veces atroces) que hay en el subsuelo del hombre” vertió sus obsesiones personales en una clara introspección autobiográfica en medio de las reflexiones sobre la historia argentina; todo a lo largo de la obra se va haciendo negativo, pesimista, sin salida.

    La novela muestra a los últimos representantes de una familia oligárquica venida a menos, en la que se intercala la historia de los seguidores del general Lavalle que una vez derrotados llevaron el cuerpo muerto de su jefe al exilio.

    En un tercer plano argumental, la estructura del libro” Sobre Héroes y Tumbas” , la cual se estructura en cuatro partes:

  • El Dragón y la Princesa: se narran los amores turbulentos de dos adolescentes, Martín y Alejandra que eran amantes y culmina con el encuentro físico de los mismos, aunque en ella también se presentan un ser misterioso que parece dominado por una extraña pasión que llena de duda y recelo a Martín.

  • Los Rostros Invisibles: avanza la narración de encuentros amorosos y estados por los que atraviesa esta relación que se está muriendo y concluye cuando Martín se entera de que tal hombre si existía y era el propio padre de Alejandra, Fernando Vidal.

  • Informe sobre Ciegos: en está parte Fernando es el personaje principal y hace un descenso simbólico en el mundo del terror en el que piensa que el mundo de los ciegos es un mundo de terror, lo cual es imprescindible para el conocimiento del personaje central, está el `Informe para ciegos' que a veces se ha publicado como pieza autónoma; se trata de una pesadilla que sufre Fernando culpabilizándose por un incesto cometido y que lleva al autor a introducirse en los abismos infernales más perturbadores, combinando elementos tomados del surrealismo, Nietzsche, Jung y Freud.

  • Un Dios Desconocido: es el fin de la historia y su protagonista es Bruno Basson quien le reconstruye a Martín la historia entre Fernando y Alejandra, quin después que mata ha su padre se mata prendiéndole fuego a la casa de Barroco y Martín hulle al Sur de Buenos Aires para olvidar a Alejandra.

  • Posteriormente siguió reflexionando sobre las posibilidades de la novela en Abaddón y el exterminador (1974) de corte autobiográfico más acusado, con una estructura narrativa aparentemente fragmentaria, y de argumento apocalíptico en el cual las potencias maléficas rigen el universo y es inútil la resistencia.

    Su compromiso civil, en defensa de la democracia y del respeto a los derechos humanos, se muestra en ensayos como El otro rostro del peronismo, El caso Sábato, Torturas y libertad de prensa, Carta abierta al general Aramburu (1956), La cultura en la encrucijada nacional (1976); en 1985 presidió la Comisión Nacional que publicó el informe Nunca más sobre la represión llevada a cabo en Argentina por los gobiernos militares desde 1976 a 1983. Toda su reflexión sobre la literatura y especialmente sobre la novela la ha plasmado en ensayos tan significativos como El escritor y sus fantasmas (1963) y Aproximación a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges, Sartre (1968). Sábato ha recibido el nombramiento de Caballero de la Legión de Honor de Francia en 1979, y el Premio Miguel de Cervantes en 1984. Desde hace años, la pérdida progresiva de la vista le ha alejado de la escritura, aunque ha descubierto la pintura y a ella dedica gran parte de su tiempo.

    Mario Vargas Llosa; (1936- ), escritor peruano, considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Nació en Arequipa y estudió en ese lugar, Bolivia, Piura y Lima. En 1959 viajó a París y luego a Madrid, donde estudió y publicó su primer libro, Los jefes, una colección de cuentos. Pasó un largo tiempo en exilio voluntario, primero en París, después en Barcelona y finalmente en Londres, donde reside actualmente; entre 1974 y 1990 vivió en su país. Recientemente, adoptó la ciudadanía española.

    Alcanzó la fama por primera vez al ganar el importante Premio Biblioteca Breve, de Barcelona, con su novela La ciudad y los perros, que es una de las expresiones más características de ese momento de renovación en la novelística hispanoamericana que se conoce como “el boom”, del cual era el representante más joven. La novela reelabora sus experiencias en el colegio militar Leoncio Prado, con imágenes de gran violencia, tensión dramática y cuestionamiento moral sobre autenticidad, responsabilidad y heroísmo.

    La destreza técnica y el virtuosismo de su lenguaje narrativo son todavía mayores en las dos siguientes novelas: Conversación en la Catedral (1969), que transcurre durante los oscuros años de la dictadura de Manuel A. Odría (1948-1956) intentando un minucioso análisis de los círculos del poder, el mundillo del periodismo amarillo y los cabarés de mala muerte. En 1967 publicó su notable relato Los cachorros.

    La rigurosa objetividad y la indeclinable tensión con las que plantea sus conflictos, cede un poco en la segunda etapa de su producción novelística, que se distingue por toques de humor grotesco, como en Pantaleón y las visitadoras (1973), o por retratarse a sí mismo en su relato, como en La tía Julia y el escribidor (1977), en la que narra episodios de su primer matrimonio y sus comienzos literarios.

    La guerra del fin del mundo (1981) es una vuelta al estilo de composición épica de su primera etapa y una rara incursión en el mundo sociopolítico del Brasil de fines del siglo XIX, siguiendo el modelo de gran reportaje establecido por Euclides da Cunha. En la última porción de su obra narrativa se entremezclan las novelas cuyo tema es esencialmente político, Historia de Mayta (1984) o Lituma en los Andes (1993), con las más ligeras, de corte detectivesco, como ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), o erótico, como Elogio de la madrastra (1988).

    El hablador (1987) señala un retorno al mundo de la selva, uno de sus ambientes favoritos, para contar una historia sobre identidades culturales y diferencias antropológicas. Una importante porción de su obra ensayística puede leerse en Contra viento y marea (1983-1990). Sus memorias tituladas El pez en el agua (1993) ofrecen un apasionante y minucioso recuento de su experiencia como frustrado candidato presidencial en las elecciones peruanas de 1990. Los cuadernos de Don Rigoberto (1997) es su última novela publicada hasta ahora, y en ella, a través de los recuerdos del protagonista, el autor se sumerge en el mundo de la fantasía creadora y del erotismo. Ha escrito además libros de crítica literaria, obras teatrales e incontables páginas periodísticas en diversos lugares del mundo.

    En cuanto a “La casa verde” (1966), la cual transcurre en dos lugares del Perú, uno es Piura al norte del país y el otro es Santa María de Nieva en plena selva amazónica y también el río Marañon. Esta obre se narra en cinco grandes historias ó episodios:

  • La Historia de Anselmo y La Casa Verde: se narran las historias de Anselmo (un forastero) que llega a Piura y funda un prostíbulo, en una csa de color verde, y el pueblo junto con el Padre García queman el burdel el cual fue considerado como un acto inmoral contra el pueblo.

  • La Historia de los Inconquistables: se narran las historias de: José, el Mono, Josefino y Lituma quienes son un fiel trasunto del Machísimo. Aquí aparece una nueva casa verde regentada por una hija de Anselmo con una ciega llamada Antonia, recibe el nombr4e de Chunga .

  • La Historia de Bonifacia y el Sargento: se desarrolla en Santa María de Nieva, estes personajes sirven de enlace en diferentes partes de la novela; Lituma es un personaje que actúa como defensor de la ley, y Bonifacia es una monja que quiere evangélizar, quien luego se convierte en prostituta en la Casa Verde de Piura.

  • La historia de Jum: narra los sufrimientos del casque Jum por haberse rebelado contra los explotadores del caucho.

  • La Historia de Fushía y Aquilino: es un largo dialogo que sostienen ambos personajes mientras el recorrido por el río Santiago en dirección al leprocomio, ya que el Japonés padece de lepra, también se narra la vida Fushía cuando ella se la cuenta a Aquilino.

  • Además de historias menores las cuales se estructuran en Cuatro Libros y un Epílogo.Los libros I y III tienen un prólogo y cuatro capítulos; los libros II y IV tiernen un prólogo y tres capítulos, el epílogo se compone de un prólogo y cuatro capítulos ( en donde se dan las claves para descifrar los tiempos cronológicos, y sus temas visibles y no visibles).

    María Vargas Llosa, aprovecha las memorias de sus años en Piura para componer “un gran mural de acción y degradación sexual” , es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior).

    Y en cuanto a los “toques de humor grotesco” , es por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad., utilizando un humor bastante fuerte en sus obras lo cual es utilizado en forma de crítica.

    Sus obras han sido traducidos a numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española.

    Diferencias entre los temas planteados

    ERNESTO SÁBATO

    MARÍA VARGAS LLOSA

    Novelista y ensayista.

    Dramatista y moralista.

    Obras de contenido intelectual amoroso.

    Obras de contenido moral y político.

    Utiliza el surrealismo.

    Utiliza el criolllismo.

    Utiliza el método del psicoanálisis.

    Utiliza el método de la crítica.

    Describe historias de amor y muerte.

    Describe historias de culturas y política.


    CONCLUSIÓN

    La Literatura latinoamericana, se formó con un grupo de escritores hispanoamericanos que, en la década de 1960, adquirieron notoriedad o fueron lanzados como novedades por editoriales, sobre todo españolas de Barcelona. En torno a estos escritores, casi todos ellos narradores y, mayoritariamente novelistas, actuaron algunos críticos de España y América (Carlos Barral, José María Castellet, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama), premios literarios como los de Biblioteca Breve y Formentor, revistas como Mundo Nuevo y Libre (ambas de París) y la coincidencia inicial, luego muy cuestionada, en apoyar la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro y Ernesto Guevara.

    Otro rasgo interesante es que estos escritores, por razones de exilio político o de distanciamiento cultural, vivieron largas temporadas en Europa, sobre todo en París y Barcelona.

    En general, y sin tratarse de una generación ni de un movimiento literario, se observan en estos escritores algunas reformas técnicas provenientes del surrealismo y de la literatura estadounidense del siglo XX, así como del llamado realismo mágico y de la literatura fantástica. También cabe anotar que se deja atrás todo rastro de regionalismo y costumbrismo. Llevando este vanguardismo hasta todos los puntos de vista y maneras expresivas tratándose de un a nueva forma de rebelión contra el régimen.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    CONCETTA DE RISSI de Alzuru. ”Castelllano y Literatura” 2° Año de Diversificado.Ediciones Co-Bo.1989.

    HURTADO PEÑA, Raúl. “Castellano y Literatura” 2° Año de Diversificado. Distribidora escolar. 1963.

    3

    6




    Descargar
    Enviado por:Carla Fonseca
    Idioma: castellano
    País: Venezuela

    Te va a interesar