Geografía


Valparaiso


ÍNDICE:

  • INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2-3

  • OBJETIVOS GENERALES....................................................................................................4

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................5

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................6

  • HIPÓTESIS..............................................................................................................................7

  • MARCO TEÓRICO...........................................................................................................8-12

-PRIMER CAPÍTULO: “RESEÑA HISTÓRICA DE VALPARAÍSO”...............13-16

-SEGUNDO CAPÍTULO: “RESEÑA INMIGRANTES EXTRANJEROS”........17-19

-TERCER CAPÍTULO: “CONCEPTO DE CULTURA, UNESCO Y DE

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”

3.1 “CULTURA”................................................................................................20

3.2 “COMITÉ EJECUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y LA CIENCIA, UNESCO Y PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”..20

3.2.1 ”OBJETIVOS DE LA UNESCO...............................20-21

3.3 “EL PATRIMONIO”.............................................................................21-22

-CUARTO CAPÍTULO: “VALPARAÍSO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”

4.1 ”RAZONES POR LA QUE VALPARAÍSO FUE RECONOCIDA POR LA UNESCO” .....................................................................................23-24

4.2 “ÁREA PATRIMONIAL”..........................................................................25

  • PASOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................26

  • CONCLUSIÓN................................................................................................................27-28

  • ANEXO............................................................................................................................29-33

  • BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................34

Introducción:

Valparaíso, entre las grandes ciudades de Chile, es sin lugar a dudas la de características más especiales, tanto por su aspecto topográfico, físico y urbanístico, como por su historia y tradiciones. Desde sus orígenes fue definida en el complemento de dos factores que a través del tiempo fueron determinando su perfil. Estos fueron, su carácter urbano y la actividad portuaria, por lo que puede decirse que desde su nacimiento se fue estructurando en torno a la dualidad de ser conjuntamente ciudad - puerto.

Esto le dio un peculiar desarrollo a la comuna, otorgándole fama de ciudad bohemia y cosmopolita, con una gran actividad cultural y artística; sede de importantes universidades tradicionales y con épocas de gran auge económico que le significó ser objeto de importantes migraciones que se ubicaron espontáneamente en los cerros en donde se concentra la mayor densidad poblacional de la comuna.

Por lo mismo, la identidad de Valparaíso se ha ido definiendo en torno a la marina mercante, la Armada Chilena y la Escuela Naval Arturo Prat; y en torno a las particulares características que presenta la morfología de la ciudad.

Desde el punto de vista histórico, el sello de la ciudad vendría dado por la preeminencia que alcanza durante el siglo XIX. Luego de la independencia del país, en un contexto de modernización e integración universal, el puerto se convertiría en uno de los más importantes dentro de las rutas de navegación interamericana, y hasta la construcción del canal de Panamá (aproximadamente 1914) será el puerto principal del Pacífico sur americano.

La ciudad es un núcleo emprendedor y creativo, que recibe a la mayor parte de la inmigración extranjera al país, que es fundamental no solo para su desarrollo económico, sino también para cruciales avances en el plano de las libertades fundamentales, principalmente la libertad de culto religioso.

En 1998 se gestó la idea para proponer a Valparaíso como uno de los grandiosos testimonios de la humanidad existente en esta parte del mundo. Su apasionante historia y su singular geografía urbana, avalaron esta petición, que hoy ya es una realidad.

Se trata del tercer lugar de Chile considerado por la UNESCO Patrimonio Universal; también lo son Isla de Pascua y las Islas de Chiloé.

Pero esta designación no solo trae consigo beneficios como el reconocimiento internacional, sino que también trae grandes responsabilidades como lo es el arreglo de las fachadas de los edificios patrimoniales, la limpieza de las calles principales y la construcción de centros culturales.

Es por estas condiciones que se motivó a realizar esta tesis como reconocimiento a esta gran ciudad patrimonial y para saber sobre todo por qué Valparaíso es reconocida por Comité Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia, UNESCO y elegida entre muchas otras ciudades del mundo.

Objetivos Generales:

  • Descubrir la influencia cultural externa que existió en Chile, específicamente en Valparaíso.

  • Exponer la importancia que los inmigrantes extranjeros dejaron en Valparaíso en el ámbito arquitectónico, social y cultural.

  • Identificar los hechos históricos que generaron la migración de extranjeros a Chile.

Objetivos Específicos:

  • Reconocer los aspectos para declarar a una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

  • Señalar los aspectos que hacen que Valparaíso sea hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Planteamiento del problema:

¿Cuáles son los legados culturales dejados por extranjeros que hacen que la ciudad de Valparaíso sea considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Hipótesis:

H.: “El legado cultural que dejaron los inmigrantes extranjeros en Valparaíso, es lo que ha servido para que dicha ciudad sea considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Marco teórico:

Valparaíso es una ciudad ubicada en el centro de Chile, que es a la vez capital de la región del mismo nombre, que se sitúa sobre una amplia bahía del océano Pacífico. Su superficie es de 328,2 km². Es un importante puerto de mar y centro industrial, así como una de las mayores ciudades del país.

La cercana ciudad turística de Viña del Mar fue absorbida por Valparaíso, y hoy constituyen una de las principales conurbaciones del país.

Entre sus actividades económicas destacan el procesamiento de alimentos, la confección y la fabricación de telas, productos petroquímicos, metalúrgicos y de piel. El distrito comercial se concentra en la zona cercana a la bahía, mientras que los barrios residenciales se sitúan en las empinadas colinas que rodean en la ciudad.

Valparaíso es sede del poder legislativo, de una academia naval, de la Universidad Católica de Valparaíso (1928) y de la Universidad Técnica Federico Santa María (1926).

Reseña geográfica

A continuación se ahondará mas detalladamente sobre las principales características de la región (V) a la cual pertenece Valparaíso.

Superficie

Su superficie regional es de 16.396,1 km², incluyendo las islas: Pascua, Sala y Gómez, San Félix, San Ambrosio y el archipiélago de Juan Fernández.

Provincias

Petorca, Los Andes, San Felipe , Quillota, Valparaíso, San Antonio, Isla de Pascua.

El 90.2% de los habitantes se localiza en centros urbanos, que pertenecen a Valparaíso-Viña del mar , a la que se agrega Quilpue, Villa Alemana y los balnearios de Recreo y Concón.

El 9.8% de la población regional vive en sectores rurales de la provincia de San Felipe, Petorca y los Andes.

Relieve

  • La Cordillera de los Andes: Mantiene su altura y podemos apreciar cumbres que van desde los 5.000 hasta los 6.000m como el cerro Juncal 6.110m.

Al norte la cordillera de los Andes y la de la costa forman una sola unidad.

  • La Depresión Intermedia: Se observan los últimos valles transversales, que corresponden a las cuencas de los ríos de Petorca, La Ligua y Aconcagua.

  • Cordillera de la Costa: Como se menciono anteriormente, la cordillera de la costa y la de los andes llegan a constituir una sola unidad.

Al sur del río Aconcagua ambas cordilleras se diferencian claramente, separadas por la depresión intermedia.

Alcanza gran altura en la parte meridional. El cerro la Campana es un ejemplo.

Aproximadamente en el paralelo 33º, la cordillera se divide en dos ramas, la occidental pertenece a la V región, la oriental a la región Metropolitana.

  • Las Planicies Litorales: Entre la cordillera de la costa y el pacifico se extienden las planicies litorales. Se van ampliando desde la desembocadura del río Aconcagua hacia el sur, variando su ancho desde los 100m hasta 15km. Las planicies litorales presentan en algunos sectores colinas o cerros, tal es el caso de Valparaíso, que esta construida principalmente sobre cerros.

La llegada de las planicies litorales al mar puede ser gradual o abruptas como ocurre entre Papudo y Horcón. Éstas suelen estar interrumpidas por cursos de agua, que se originan en la Cordillera de la Costa, como el estero Marga Marga que desemboca en la ciudad de Viña.

Clima

Se inicia aquí el clima estepárico, caracterizado por la concentración de precipitaciones solo unos pocos meses del año y por su temperatura moderada. En la costa los nublados matinales son comunes y la temperatura es más homogénea debido a la acción del océano y la corriente de Humboldt, lo que se asocia a una alta humedad relativa, hace que durante gran parte del año los días amanezcan con neblina y se despejen en la tarde, la homogeneidad se reduce hacia el interior, ya que disminuye la influencia del océano. En la alta cordillera se presenta un clima frío producto de la altura y una mayor amplitud térmica, producto de la altura las estaciones están más marcadas.

En la parte sur de la región domina el clima templado mediterráneo con una larga estación seca que dura de 6 a 8 meses. En la zona de Quillota y La Cruz se producen microclimas que posibilitan una agricultura productiva.

Las precipitaciones, se hacen más abundantes hacia al sur de la región. Así, en las localidades del norte de la región se tienen alrededor de 250 a 280mm de promedio al año, mientras que ya al norte de Aconcagua se llegan a tener promedios de 520mm en el mismo plazo, llegando a la cuenca baja del río Rapel superan los 700mm.

Desde el punto de vista de las temperaturas hay variadas situaciones que dependen tanto de la ubicación respecto al mar como del relieve y la altura.

La isla de Pascua es la isla más alejada de otras tierras de todo el mudo, a 3.700km del continente americano. Esta isla posee un clima tropical lluvioso.

Hidrografía

En la parte norte fluye el río Petorca que drena una superficie aproximadamente de 2700km2.El escurrimiento del río Petorca es mixto ya que se alimenta tanto por las lluvias como por los deshielos.

La Ligua (el río) también fluye en la parte norte, drena una superficie de unos 2.000km2. Este río recorre 44km y luego desemboca en el mar. Al igual que el río Petorca el río La Ligua tiene un escurrimiento mixto.

El rió Aconcagua es el último que genera valles transversales. La extensión de la cuenca es de 7.200km2, se forma de la conjunción de los ríos Juncal y Blanco, luego recorre 142km y desemboca al norte de la ciudad de Concón. Proporciona recursos hídricos a las industrias regionales.

Al sur de la desembocadura del Aconcagua solo existen pequeños esteros, entre ellos están el Marga-Marga y el Casablanca.

Actividades económicas

En las actividades económicas domina el sector terciario, asociado a las labores comerciales, de transporte y servicios financieros, actividades de la mayor parte de la población urbana de esta región. Las actividades agrícolas del sector primario dan ocupación al 21% de la población económicamente activa. Se considera que la pobreza afecta a un 40% de la población regional.

Minería

La minería del cobre está representada por el yacimiento subterráneo de Andina, su producción en 1992 alcanzó las 130.000 toneladas de cobre fino. El cobre se procesa en la refinería de Ventanas, ubicada a la costa, al norte del puerto Quintero. También hay producción de oro, plata, molibdeno, zinc y plomo.

La minería no metálica consiste en la explosión de carbonato de calcio y calizas, que dan origen a la industria de cemento La Calera y al total de la producción nacional de talcos.

Silvoagropecuaria

Los suelos de esta región son favorables para la agricultura y hay suficiente agua de riego que se distribuye a través de canales y embalses. Los más importantes son: el de Peñuelas, Lo Orozco, Lo Ovalle, Catapilco, Chepical, Las Palmas y Pitana. El 30% de la producción agrícola se destina a la agroindustria y el 70% al consumo fresco. Últimamente se ha dado un gran aumento en la exportación, especialmente de uva de mesa. La región aporta el 29,7% de la producción nacional de la uva y el 30% de la producción total de duraznos.

También produce kiwis, nectarines, damascos, nueces, almendras y limones. En sus zonas de microclimas produce el 41% del total de paltas del país y gran parte de la producción de chirimoyas. También destaca la producción de legumbres, papas y cultivos orientales como tabaco, maravilla y cáñamo. Ganadería: 109.350 bovinos, 91.080 ovinos, y 56.130 porcinos. Gracias al pino insigne (sectores costeros y en San Antonio) el sector forestal ha tenido un gran crecimiento.

Pesca

A nivel nacional, ocupa el cuarto lugar de captura con 370.000 toneladas de pescado veta, jurel, y sardina; cerca del 85% del desembarque pescadero destinado a la harina de pescado. En el desembarque de moluscos ocupa el segundo lugar; en machas con 3.419 toneladas y crustáceos como el camarón (3.478 toneladas) y langostino amarillo (2.364 toneladas).

Industria

Es la tercera región industrial después de la región Metropolitana y la del Bíobío (VIII).. Genera el 20% del P.I.B. regional y el 12% de la población económicamente activa.

La mayoría de las industrias se concentran en la ciudad de Valparaíso, gracias a las ventajas comparativas como puerto, centro comercial y financiero. Tiene además industrias de tejido, hilado, vestuario, alimentos, chocolates, confites y tabaco.

Viña del Mar fabrica productos químico-farmacéuticos y artefactos de línea blanca, papel y carbón además de alimentos, hilados y tejidos.

La refinería de Concón refina petróleo crudo importado y distribuye los subproductos a la mayoría de la región central del país.

Al norte de Quintero está la planta procesadora de cobre de Ventanas, que cuenta con una central térmica.

En el sector del valle de Aconcagua, la ciudad de Quillota tiene importantes industrias alimenticias, textiles y de plástico; está unida a la zona de primores agrícolas de La Cruz-La Calera (cemento). Llayllay tiene una industria química y Catemu tiene industria de tabaco y la cercana refinería de cobre.

San Felipe y Los Andes además de su industria conservera y de fibras duras, han desarrollado la agroindustria relacionada con el aumento que ha tenido la fruta de exportación, creando empresas similares: empacadoras, bodegas frigorizadas y conserveras.

También destaca la industria de tejidos en La Ligua y el puerto de San Antonio.

Comercio

Valparaíso(región) importa toda clase de productos: manufacturas, automóviles, electrodomésticos y maquinaria; exporta principalmente frutales. San Antonio es exportador de cobre, varios productos agrícolas y pesqueros; también importa cereales.

Ámbito forestal

La producción forestal a cobrado relevancia en el contexto nacional. Las maderas provenientes de la región se destinan principalmente elaboración de madera y en menor medida a la elaboración de celulosa.

El 10% la superficie regional esta plantada, de ellos casi el 60% es bosque nativo, lo demás son plantaciones. El bosque nativo regional esta bastante degradado.

Aspectos relevantes de la región

Los problemas ambientales de la región son producidos principalmente por la contaminación de las aguas en las playas, ríos y esteros, con residuos industriales, mineros y de desechos urbanos. A todo lo anterior se suman problemas por la deficiente infraestructura sanitaria, tanto en las ciudades como en los sectores rurales. Sin embargo son notables los esfuerzos que se están realizando para resolver estos problemas. Destacan en este sentido los colectores y la planta de tratamiento de aguas de Viña del Mar, que ya esta en funcionamiento.

Hay una baja capacidad empresarial y se necesitan la creación de nuevas empresas que den empleos para fortalecer la actividad minera, agrícola, pesquera, industrial y turística de la región. Para ello se debe mejorar la infraestructura portuaria y vial, preparando mano de obra para desarrollar planes de transferencia tecnológica.

Las islas oceánicas tienen una enorme importancia geopolítica, la Isla de pascua y la de Sala y Gómez se ubican en la polinesia lo que permite a Chile tener presencia en 3 continentes: América, Antártida y Oceanía, además la proyección oceánica de estas islas genera una zona económica exclusiva, casi igual a la que genera la proyección de casi toda la costa continental de Chile.

PRIMER CAPÍTULO

  • “RESEÑA HISTÓRICA DE VALPARAÍSO”

  • En un principio Valparaíso estaba habitada por los Changos, indígenas y cazadores que utilizaban para sus faenas balsas de cuero de lobo marino infladas que unían en pares con fuertes nudos y sostenidas con tablillas de madera..

    La historia de Valparaíso comienza a construirse casi fortuitamente con el encuentro de las fuerzas de don Diego de Almagro, el descubridor de Chile, que venía desde el Perú avanzando hacia el sur. Este debía encontrarse en algún momento con los abastecimientos que eran transportados por mar. Por mar venían tres barcos con abastecimiento de los cuales uno el “Santiaguillo”, un barco muy pequeño logró llegar a esta región. No había punto de reunión previamente establecido, puesto que eran expedicionarios que venían por primera vez, así es que ambos grupos tuvieron que buscarse.

    En esas circunstancias, el capitán Juan de Saavedra, que venía por tierra desde el Valle del Aconcagua, donde había llegado desde el norte, se internó en la vegetación hacia el mar, al mando de 30 hombres ... atravesó algunos valles, remontó las alturas de la costa y condujo a su gente hasta las playas del Pacífico. Habían llegado a una amplia ensenada, en cuyo centro emergía del mar la modesta y destartalada silueta de una galera española.

    Este fue el momento para considerar ante la Historia el descubrimiento de Valparaíso, ocurrido más o menos a mediados de septiembre de 1536.

    Años más tarde Valdivia vino con un plan más o menos definido para la conquista del nuevo mundo, el que incluyó la fundación de varias ciudades y fortalezas, entre las cuales no estuvo considerada Valparaíso. Fundó Santiago, la que estableció como la principal ciudad y centro del nuevo reino.

    Valdivia, en su primer viaje a Valparaíso, vino acompañado por don Francisco de Aguirre a quién entregó funciones de carácter informal o provisional, debido a que no quedaron registradas oficialmente, pero, éstas estuvieron referidas, seguramente, al funcionamiento de éste lugar, para recibir pertrechos y provisiones que, por vía marítima, venían desde el virreinato del Perú.

    En un segundo viaje, con fecha 3 de septiembre de 1544, Valdivia declaró oficialmente a la caleta de Valparaíso como puerto oficial de Santiago, siendo considerada esta acción por algunos, como el primer acto oficial de autoridad en nuestra ciudad. Pero, se debe clarificar, que el Conquistador de Chile no fundó la ciudad de Valparaíso. No estaba en sus planes, y no le interesaba. Solo quería que aquí funcionara un buen centro de abastecimiento y llegada de provisiones.

    Valparaíso era puerto de embarque de pasajeros, productos, oro y correspondencia oficial hacia el Perú. Se levantaron rústicas construcciones que sirvieron de bodegas y hospedaje de paso. Se establecieron los primeros habitantes quienes tuvieron las primeras funciones específicas en la incipiente ciudad. Y, como todo asentamiento humano, - creado por los españoles en dicha época - por muy pequeño que éste fuera, necesitó atención espiritual. Es así como en el año 1559, se construyó una pequeña capilla, en una suave loma cercana al puerto. Nació así, lo que hoy se conoce como iglesia de La Matriz, cuya edificación actual es la quinta que se ubica, casi exactamente, en el mismo lugar.

    Pronto Valparaíso, como puerto comercial atrajo a corsarios y piratas. De hecho Francisco Drake, lo saqueó en diciembre de 1578. Estos ataques corsarios que se dieron fundamentalmente a fines del siglo XVI y principios del XVII, marcaron en el itinerario de Valparaíso, una nueva etapa: la de su defensa.

    La construcción de fuertes que ofrecían protección a los vecinos y comerciantes establecidos, la declaración de “Plaza de Guerra”, al mando de un Gobernador, permitieron el avance de la incipiente ciudad.

    Junto con ello, Valparaíso empezó a ganarse un lugar y un nombre, aunque fuese éste, como punto de ataque para la desestabilización del poderío español en el nuevo mundo. Pero, la Corona Española no sólo encontró en los nuevos territorios una fuente de ingresos económicos, sino también un espacio para continuar su obra evangelizadora.

    La presencia de diversas Ordenes Religiosas Católicas se hizo fuerte en Valparaíso, en esta época: agustinos, jesuitas, franciscanos, dominicos y los hermanos de San Juan de Dios, se establecieron en forma definitiva en la ciudad.

    Se empezó a insinuar, en la segunda mitad del siglo XVII, los primeros gestos de iniciativa privada; es decir, la aparición de hombres de gran espíritu empresarial que buscaron la forma de realizar actividades económicas desde la ciudad.

    En efecto, al despuntar el siglo XVIII comenzó a experimentar Valparaíso un lento pero positivo desarrollo. Las necesidades del Perú, hicieron de Chile un exportador de cereales y Valparaíso se transformó en “una gran bodega”.

    Valparaíso no contaba con un muelle de atraque y la descarga se hacía a embarcaciones menores que se ubicaban a los costados de las naves en la bahía. Toda la actividad de la ciudad dependía, por cierto, de la llegada de los barcos y su ausencia daba paso a una ciudad somnolienta y aburrida. Valparaíso al igual que el resto del país dormía su “siesta colonial”.

    Entre tanto ocurrió un hecho muy importante para Valparaíso con relación a su calidad de ciudad. Ya don Ambrosio O'Higgins había hecho sus reparos sobre el uso del nombre de ciudad para Valparaíso, ya que oficialmente no tenía tal calidad. Como consecuencia de ello, los vecinos se movilizaron y solicitaron formalmente a la Corona su reconocimiento como ciudad. Así con fecha 9 de agosto de 1811, se dictó la siguiente resolución: “Hallándose los señores del Alto Congreso del Reino en la Sala Plena, y, después de orientados de los fundamentos legales y documentos que acreditan la solicitud del cabildo de la ciudad de Valparaíso, en uso de las facultades que a nombre de nuestro Soberano, el señor don Fernando VII, le dispensa la representación del Reino, declaran a su real nombre a la ciudad y puerto, los títulos de Muy Noble y Muy Leal, con el goce del escudo blasón que designa el acta de joyas, y a más la licencia para los gastos ordinarios y extraordinarios que detalla la misma”.

    Valparaíso despertó a partir de la Independencia de Chile, alrededor de 1810. Desde ahí, y en el lapso de dos o tres décadas se realizó una profunda y prodigiosa transformación. Creció en población, empezó la lucha por ganar espacios al mar y se sentaron las bases de la ciudad grande y próspera de los años venideros, pasando dicha ciudad a ser la segunda mas importante de Chile. Mas que una vía de comunicación con el exterior, Valparaíso se transformó en la puerta en la cual ingresan al país las primeras oleadas de una economía mundial marcada por la revolución industrial.

    En este contexto, se empezó a registrar una situación que fue relevante en la historia de la ciudad y que la constituyo una fuerte inmigración extranjera. “Valparaíso adquiere la fisonomía de una ciudad cosmopolita, un “cóctel de razas” según la expresión de Joaquín Edwards Bello. Esta influencia extranjera es decisiva en la configuración y más aún en la creación del porteño, que a la vuelta de pocas décadas transforma su ciudad en un emporio comercial, centro de actividades navieras, corazón económico de Chile, e incluso en un pujante foco cultural y artístico”.

    Junto con ello Valparaíso, que como ciudad no ha sido fundada, empezó a ver nacer una gran cantidad de importantes instituciones y adelantos, muchos de ellos pioneros en el país, algunos a la par con las más modernas tecnologías europeas.

    Serán precisamente, estas instituciones fundadas las que echaron las bases de la importante ciudad que es hoy Valparaíso.

    No se puede dejar de mencionar que Valparaíso, durante su historia, ha sufrido con rigor los embates de la naturaleza: temporales, inundaciones y terremotos. En algunas circunstancias, como por ejemplo, el terremoto de 1906, la ciudad quedó casi totalmente destruida en su infraestructura comercial, financiera y de servicios. Además, su población no es ajena a las tragedias, viviendo casi habituados a los naufragios, a las pérdidas de vidas amigas y a la muerte como algo cotidiano.

    Pero todo ello, también permitió evidenciar los que serán rasgos característicos del habitante de Valparaíso que se constituye en un capital social aún no explotado: su espíritu emprendedor y su fuerza para sobreponerse a las situaciones adversas; su gran espíritu solidario y la tolerancia hacia lo desconocido, hacia lo nuevo y hacia lo extraño, por último, su creatividad capaz de encontrar soluciones a los problemas más increíbles, siempre con escasez de recursos.

    SEGUNDO CAPÍTULO

    “RESEÑA INMIGRANTES EXTRANJEROS”

    Durante la Colonia, Valparaíso fue el puerto de entrada a Santiago, ciudad de la que dependía, y su comercio se estableció casi exclusivamente con el puerto de Callao, en el Perú. El advenimiento de la Independencia y la libertad de comercio, permitió el comienzo de una expansión económica sostenida. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña: de 5.000 habitantes contabilizados en 1810, se llega a 40.000 en 1842. Entre éstos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.


    Con el correr de los años esta estratégica bahía se transformó en paso obligado de todas aquéllas embarcaciones que provenían del Viejo Mundo y cruzaban, con temeridad, el inhóspito Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile. Convertido en puerto de aprovisionamiento, las naves continuaban viaje por la ruta del Océano Pacífico hasta alcanzar los puertos de California.

    El movimiento portuario atrajo a inmigrantes ingleses, italianos, alemanes y franceses, principalmente, quienes se instalaron aquí convirtiendo a esta bahía en una estratégica plaza comercial y financiera. En ella se fundó la primera bolsa de valores, el primer cuartel de bomberos, el primer diario y el primer equipo de fútbol.

    Bolsa de Valores

    Durante aproximadamente 1880 se iniciaron las primeras actividades de corretaje en Chile, cuando el Puerto era cuna dorada de dinero, negocios, compañías de seguros, bancos y colonias extranjeras. Ese año el ilustre vecino don Alfredo Lyon Santa María comienza a practicar el corretaje informal de acciones, bonos y letras de cambio en su oficina particular. Doce años más tarde en 1892 se crea el salón de corredores formado por un grupo de comisionistas, que derivó posteriormente en la primera Bolsa De Valores De Valparaíso, constituida en 1898 con un capital de 60.000 pesos divididos en 60 acciones, en esa época existían 160 Sociedades Anónimas, lo que obligó al establecimiento de un mercado de valores especializado al que se desplazarán las transacciones de títulos.

    Cuerpo de Bomberos

    En 1851 nació el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios en el puerto de Valparaíso como consecuencia de un descomunal incendio.

    Más tarde le seguirían organizaciones semejantes en Ancud, Valdivia y en el resto de las ciudades más importantes del país.

    Antes de la existencia de estos Cuerpos, los siniestros eran enfrentados por serenos, policías y por el público en general, sin equipamientos ni preparaciones especiales.

    Fútbol

    El fútbol desembarcó en Valparaíso a fines del siglo XIX, cuando los marinos e inmigrantes británicos impresionaban a los porteños con apasionantes juegos en malecones y potreros. Al poco tiempo, un periodista y dos comerciantes ingleses reunieron a los clubes para organizar una Football Association of Chile con su respectiva competencia (19 de junio de 1895). La práctica de este deporte fue cautivando a los chilenos, surgiendo así los primeros clubes nacionales: Santiago Wanderers, Santiago National, Everton y otros improvisados grupos de norte a sur, que difundieron la práctica del fútbol en diversas competencias amateur.

    Primer diario

    Pedro Félix Vicuña después de estudiar Humanidades y Comercio, y con solo 20 años de edad, se trasladó a Valparaíso, donde adquirió una imprenta en 1825 que llamó El Comercio, iniciando de esta manera una larga carrera en la actividad periodística. Fue uno de los fundadores de El Mercurio de Valparaíso, considerado hoy día como el diario más antiguo de Chile y de América Latina. Este fue el tercer periódico fundado en el puerto.

    Arquitectura

    La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano. Las viviendas comenzaron a construirse de dos y tres pisos al estilo europeo. La cuestión urbana y las obras públicas fue una preocupación permanente en las iniciativas edilicias y privadas de esta época; se invirtió en la excavación de los cerros para ampliar la zona plana y los materiales extraídos se utilizaron para ganar terrenos al mar; se realizaron importantes obras de pavimentación de las calles; se desarrolló el transporte urbano y se crearon espacios públicos como plazas y paseos.

    Los principales edificios, ubicados en los alrededores del puerto, en lo que fue una pujante zona financiera, reviven hoy las tendencias arquitectónicas vigentes principalmente en Inglaterra a mediados del siglo XIX.

    La ciudad transformó drásticamente su fisonomía. Se produjo una sectorización: en las zonas bajas se ubicaron los comerciantes extranjeros y los cerros fueron ocupados por los grupos sociales más pobres; el área plana también se dividió entre el puerto y el barrio El Almendral, con un carácter más rural. Un grupo de ingleses, después de sufrir varias inundaciones en el plano, se instalaron en el Cerro Alegre, donde floreció un barrio de lujo aislado del resto de la sociedad porteña. Sin embargo, esto constituyó una excepción.

    Este creciente auge significó que Valparaíso fuese pionero en materia de adelantos urbanos, en iluminación pública y domiciliaria, en instalaciones telefónicas, en redes de tranvías y tendidos de gas de cañería. Desde este bello puerto, además, se inició la construcción del primer ferrocarril que uniría a esta atractiva bahía con la ciudad de Santiago.

    TERCER CAPÍTULO

    “CONCEPTO DE CULTURA, UNESCO Y DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”

    3.1 “CULTURA”

    Cultura es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término “cultura” engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

    3.2 “COMITÉ EJECUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y LA CIENCIA, UNESCO Y PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”

    La convención Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconociendo que la herencia natural y cultural del mundo trasciende las fronteras nacionales y deben ser preservadas para las generaciones futuras. En 1972 los estados miembros de la UNESCO, aprobaron la creación de una convención relativa a la protección de la herencia cultural y natural del mundo, conocida en breve como “Convención del Patrimonio Mundial”.

    3.2.1 OBJETIVOS DE LA UNESCO

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se propone promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad. Este objetivo está incorporado en un tratado internacional denominado Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, aprobada por la UNESCO en 1972.

    Patrimonio cultural significa monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico. Patrimonio natural significa formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitats de especies animales y vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o estético.

    La misión del Patrimonio Mundial de la UNESCO consiste en:

    • Promover la firma de la Convención de 1972 por parte de los países y alentar los a que aseguren la protección de su patrimonio natural y cultural;

    • Invitar a los Estados Partes de la Convención a presentar sitios de su territorio nacional para inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial;

    • Incitar a los Estados Partes a establecer sistemas de presentación de informes sobre el estado de conservación de los sitios del Patrimonio Mundial;

    • Ayudar a los Estados Partes a salvaguardar los sitios del Patrimonio Mundial suministrándoles asistencia técnica y formación profesional;

    • Suministrar asistencia de emergencia para los sitios del patrimonio mundial que se hallen en peligro inmediato;

    • Promover la presentación del patrimonio cultural y natural;

    • Fomentar la cooperación internacional respecto a la conservación del patrimonio cultural y natural.

    3.3 “EL PATRIMONIO”

    El patrimonio es el legado que se recibe del pasado, lo que se ha vivido en el presente y lo que se transmite a las futuras generaciones.

    El patrimonio cultural y natural son fuentes insustituibles de vida e inspiración, la piedra de toque, los puntos de referencia, la identidad.

    Lo que hace que el concepto de Patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal. Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados.

    ¿Cómo puede un sitio egipcio del Patrimonio Mundial "pertenecer" por igual a los egipcios y a los pueblos de Indonesia o Argentina?

    La respuesta se encontrará en la Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural, por la que los países reconocen que los sitios localizados en su territorio nacional e inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, sin perjuicio de la soberanía o la propiedad nacionales, constituyen un patrimonio universal en cuya protección la comunidad internacional entera tiene el deber de cooperar.

    Sin el apoyo de otros países, algunos sitios que tienen valor cultural o valor natural reconocidos se habrían deteriorado o, peor aun, desaparecido, frecuentemente debido a la falta de fondos para preservarlos. La Convención es pues un acuerdo, firmado hasta la fecha por 164 países, para aportar los recursos financieros e intelectuales necesarios para proteger los sitios del Patrimonio Mundial.

    Todos los países poseen sitios de interés local o nacional que constituyen un motivo bien justificado de orgullo nacional, y la Convención los estimula a identificar y proteger su patrimonio, esté o no incluido en la Lista del Patrimonio Mundial.

    Los sitios seleccionados para inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial son aprobados en base a sus cualidades como mejores ejemplos posibles del patrimonio cultural y natural.

    La Lista del Patrimonio Mundial destaca la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural y natural de nuestro planeta.

    'Valparaiso'

    CUARTO CAPÍTULO

    “VALPARAÍSO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”

    4.1 “RAZONES POR LA QUE VALPARAISO FUE RECONOCIDA

    POR LA UNESCO”

    La ciudad de Valparaíso fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad por diferentes razones:

    • Traza urbana

    Dentro de la irregularidad de la traza de la ciudad, se distinguen dos grandes esquemas. Una es la trama vial del pie del cerro y del plan, con las calles longitudinales que surcan el terreno plano en forma paralela a la línea costera. Ellas presentan un conjunto de plazas que articulan todo el plan. Son interceptadas transversalmente, en sentido mar-cerro, por las calles más estrechas y pasajes. Además, reciben el flujo de las grandes vías que se desarrollan a lo largo de las quebradas de entre los cerros.

    En los cerros, a pesar de los intentos de trazado ortogonal, como el de los cerros Alegre y Concepción, la trama esta determinada por la irregular topografía. A las vías habitadas en las quebradas, que desembocan en el plan, se une una “red de angostas calles de cambiante recorrido; con frecuencia las vías se descontinúan, formándose encrucijadas que generan los típicos rincones del puerto”.

    • Arquitectura

    Con respecto a la arquitectura patrimonial, la ciudad tiene obras de las más variadas tipologías y estilos arquitectónicos aplicados a construcciones que van desde viviendas muy sencillas hasta los exponentes de arquitectura relativamente monumental en el plan. En mayoría de los casos, su valor no radica tanto en su individualidad, como en su situación de emplazamiento, en su integración a un conjunto, y en su adaptación a la tipografía.

    La variedad de inmuebles va desde la arquitectura propia de los comienzos de la republica, hasta las primeras manifestaciones de la arquitectura moderna. Da su sello a la ciudad la arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

    En los cerros, la variedad no esta dada solo por los estilos, sino también por las formas de adaptación de las construcciones a la pendiente y la orientación al paisaje marítimo.

    Al tiempo que las viviendas ascienden por las laderas con soluciones estructurales ingeniosas y creativas. La visión de las techumbres se une a la amplísima gama de colores y texturas de las casas, que en general buscan orientarse al paisaje marítimo y aprovechar al máximo el asoleamiento.

    • Ascensores, medio de transporte inclinado cerro-mar

    Valparaíso alcanzó a contar con 30 ascensores en funcionamiento, actualmente tiene 15 ascensores de data centenaria operativos, y es la única ciudad en la cual este sistema de transporte tiene plena vigencia y es fundamental para su desenvolvimiento.

    De los quince que actualmente prestan servicio a Valparaíso, solo uno (el ascensor Polanco, en el sector el Almendral) es un ascensor propiamente tal, el resto de ellos, a pesar de su denominación, son de hecho funiculares. Los más antiguos fueron construidos en las décadas de 1880 y 1890; la mayoría data de las dos primeras décadas del siglo XX.

    Estos ascensores constan de dos carros de madera o metal, que se mueven a la par en sentido inverso, y que están montados sobre una plataforma, a la cual se adosan los dos ejes fijos que tienen los dos pares de ruedas. La trocha de los ascensores porteños es de 1.600 milímetros. Los rieles se apoyan en diversas maneras de acuerdo a la topografía del terreno.

    Para el funcionamiento de estos ascensores se utiliza un cable de acero de 25 milímetros que es desplazado con energía eléctrica. Estos elementos vinculan el pie de cerro con el inicio de las mesetas, que se sitúan a una altura promedio de entre 40 y 50 metros sobre el nivel del mar.

    El valor principal de estos bienes no radica tanto en factores arquitectónicos o estéticos, sino en ser una solución optima a un problema de transporte en un medio topográfico excepcional. Los ascensores no son solamente medios de conexión cerro y plan, sino que son verdaderos ordenadores urbanos de esa conexión.

    • Autenticidad

    Valparaíso no se ha “diseñado” o “construido” de un solo golpe, ha tenido un crecimiento paciente, lento y definido, de tal modo que cada acto individual ha contribuido a construir el patrimonio cultural que es reconocible actualmente en la ciudad.

    Los habitantes de Valparaíso han mantenido con el transcurso del tiempo un especial carácter cosmopolita, sobreviviendo a las distintas etapas históricas acaecidas (terremotos, siniestros varios, etc.), con lo cual cada vez se amalgama y consolida mas la relación de convivencia del porteño con su ciudad.

    4.2 “ÁREA PATRIMONIAL”

    En la denominada "Área Histórica de Valparaíso" se encuentra la zona patrimonial UNESCO y está conformada por las zonas típicas ya existentes (como por ejemplo "La Matriz"), sus ampliaciones y la suma de otras cuatro nuevas

    Debido a su gran importancia, es que esta área se presenta aquí divida por sectores.
    Los límites de esta área han sido determinados por las instancias técnicas que trabajaron en el proceso de postulación ante UNESCO y corresponden -en líneas generales- con el desarrollo histórico, urbano y morfológico del puerto.
    Se ha considerado que el área histórica de Valparaíso representa en su conjunto los valores locales y universales de la ciudad-puerto. Las formas construidas se ha adaptado a la peculiar topografía del lugar: se define como un anfiteatro que mira al mar y que es discontinuo por la presencia de cerros, quebradas y pendientes irregulares que se complementan con su estrecho plan.
    Puede decirse que la ciudad reconoce el orden que el medio natural le fue permitiendo, configurando de esta manera un espacio de gran particularidad.

    Se materializa así, una combinación de fenómenos culturales, tales como la necesidad de adaptarse al medio, la inventiva y habilidad de los constructores y el diálogo entre diferentes estilos arquitectónicos.
    Su peculiaridad destaca sobretodo por sus escaleras, estrechos pasajes, plazas, miradores, ascensores (funiculares), edificios monumentales, construcciones planificadas y espontáneas.
    Tras la decisión del Comité Ejecutivo de la Unesco un sector histórico del puerto quedará protegido como tesoro mundial. Las casas coloridas de los cerros Alegre y Concepción, la iglesia de La Matriz, el muelle Prat, las plazas Echaurren, Sotomayor y de Justicia, además de la plazuela Turri y su entorno, no podrán ser modificadas en sus construcciones y el puerto podrá ahora postular a fondos internacionales para proyectos que garanticen un plan de manejo adecuado de la riqueza cultural que se desea preservar.

    Pasos de la Investigación

    Para realizar esta tesis se tuvo que seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero que se realizó fue buscar algún tema (“Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad”) para luego, en base a ese tema, poder proseguir con la realización de la hipótesis.

  • Luego cuando ya se tuvo el tema, se buscó información sobre Valparaíso, su geografía y su historia para así tener una visión mas general del tema, para que después se hiciera un estudio mas detallado sobre el fundamento de la hipótesis ya planteada.

  • Después, al tener toda la información que se va a ocupar, se procedió a destacar lo más importante y a incluirlo en la tesis, pero más específicamente en el Marco teórico.

  • Por último, al terminar el Marco teórico (en el que se incluyó la historia de Valparaíso, historia de inmigrantes extranjeros y su legado, la UNESCO y sus objetivos, las razones por la que Valparaíso fue reconocida por la UNESCO y el área patrimonial) se realizó la conclusión y la bibliografía.

  • Conclusión

    La postulación de Valparaíso como Patrimonio Histórico de la Humanidad, trajo consigo muchas expectativas. Chilenos y especialmente porteños vieron en ella la opción de invertir y crecer especialmente en el sector turístico.

    El temor a que el sector se convierta en una isla turística que no dé opción de participar a la población general deja en evidencia la falta de políticas a nivel de ciudad que aprovechen la declaración para potenciar la región.

    Nadie más que los porteños apoyaron la postulación de Valparaíso como patrimonio Histórico de la Humanidad y es que es innegable el encanto de la bahía, cargada de casas cayendo hacia el mar. Chilenos y extranjeros quedan impávidos ante la vista del puerto y todavía más encantados mientras recorren sus calles y buscan el mar colgados de algún ascensor escondido en los cerros del puerto.

    Y es que la decisión del Comité Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) protegió como tesoro mundial las casas de los cerros Alegre y Concepción, la iglesia de La Matriz, el muelle Prat, las plazas Echaurren, Sotomayor y de Justicia, además de la plazuela Turri y su entorno. Con esto, el puerto de la quinta región se abría nuevamente al mundo con renovadas opciones económicas.

    La inclusión de Valparaíso dentro del circuito de patrimonios instala a Chile en una posición privilegiada a nivel turístico. “En el caso de algunos lugares que fueron declarados por la UNESCO, podemos ver un crecimiento económico importante en toda el área de la industria turística. Son ciudades que se han transformado para servir al visitante” según Gustavo A. Ebner, economista de la Universidad de Chile.

    Susana Simonetti, encargada de la postulación a la Unesco del Consejo de Monumentos Nacionales, aseguró que el Estado Chileno adquirió un compromiso con Valparaíso, por lo que se ha trabajado para incentivar el turismo de la mano de la difusión y la conservación de la ciudad. Un importante proyecto de la Corporación de fomento (CORFO) resolvería el problema del hospedaje, además que apoyaría a pequeños empresarios a mejorar los inmuebles patrimoniales para estimular el comercio. Incluso cuestiones tan básicas como la limpieza estarían cubiertas y se trabaja para convertir al puerto en Capital Nacional de la Cultura.


    Pero todos estos cambios no son tangibles para el común de los ciudadanos. La vida normal de la población no ha cambiado. Si bien, Valparaíso como patrimonio cultural de la Humanidad, es un área protegida, técnicamente la gente tiene derecho a hacer lo que quiera con sus propiedades, siempre que no dañe el patrimonio.

    Valparaíso se formó con un carácter distinto al resto de las ciudades chilenas. Y es por estas razones que la tesis planteada fue correcta, puesto que, gracias al legado dejado por inmigrantes extranjeros Valparaíso fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco por tratarse de un excepcional testimonio de la fase temprana de la globalización en el siglo XIX, cuando se convirtió en el puerto de comercio líder de las rutas del Pacífico en la costa sudamericana.

    Dentro de los beneficios que posee esta ciudad-patrimonio es que para su protección el gobierno chileno ha preparado una serie de planes que garanticen la conservación del área. Entre ellas, la implantación de una “zona de amortiguación” que evite impactos negativos sobre el sitio protegido. Según el Consejo de Monumentos, también se está abordando el tema del transporte patrimonial como los trolebuses y los ascensores, además de un importante proyecto en el borde costero. De la misma manera, se trabaja en la implantación de Rutas Patrimoniales que es una manera para apropiarse del espacio que se quiere resguardar.

    Los cambios en la ciudad se irán notando de forma paulatina. Es de esperar que beneficien a todos los porteños, pues son ellos en definitiva quienes han levantado esta ciudad y la han transformado en la joya del pacífico, hoy patrimonio de la humanidad.

    ANEXO

    FOTOGRAFÍAS DE VALPARAÍSO

    A continuación se mostrará una serie de fotografías de Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Humanidad:

    'Valparaiso'
    Bahía de Valparaíso e Iglesia La Matriz

    Barco “Santiaguillo”

    FOTOGRAFÍAS DEL SECTOR PATRIMONIAL

    Iglesia La Matriz (vista actual, arriba y abajo)

    Reloj Turri (arriba)

    Plaza Sotomayor (arriba)

    Ascensor Cerro Monjas (arriba)

    Bibliografía

    • Libro “Historia de Chile Educación Media”, año 1994, Editorial Santillana

    - Enciclopedia Encarta `99

    • http://www.bomberos.cl/histbomb

    • http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/

    • http://www.valparaisochile.cl/

    • http://www.bovalpo.cl

    • http://www.unesco.com

    • http://www.icarito.cl

    1

    'Valparaiso'

    Cerro Alegre (arriba)

    La Sebastiana, aunque no es parte del Sector Patrimonial, es importante mencionarla.

    Plaza Echaurren

    Biblioteca Severín

    Cerro Concepción (arriba)

    Ascensor Cerro Barón (izquierda)




    Descargar
    Enviado por:Sergio Hormazabal Lombardo
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar