Filosofía y Ciencia


Utopías filosóficas


ÍNDICE

1-Resumen de los temas vistos en el curso:

  • Pensamiento filosófico frente mito

  • Evolución del hombre: Hominización y Humanización

  • Naturaleza frente cultura

  • Lenguaje social = Libertad, aprendizaje

  • Etica > conducta moral

  • Cuerpo frente al alma

  • Soma frente a la mente (espíritu, conciencia)

  • Conocimiento

2-AUTORES IMPORTANTES

  • Plantón

  • Tomás Moro

  • Skinner

3-ACTIVIDADES DEL TEMA 14

4- JUICIO PERSONAL

MITO Y LOGOS

Siglo VII y VI a. C. en Grecia. Circunstancias históricas que favorecieron el surgimiento de la Razón o Logos:

Dos grandes clases sociales, el pueblo ignorante y la nobleza con todos los privilegios, derechos, dinero, poder...

¿De qué se nutrían espiritualmente?

De grandes poetas, maestros de todo (Homero y Hesiodo), todas las enseñanzas estaban mezcladas, sentimientos, personificaciones...

El pueblo griego toma contactos cono otras culturas, aparece el comercio

Se acuña la moneda, se desarrolla la navegación, llegaron a cotas más altas. El hombre griego se admira, se extraña, se asombra de qué desconoce, y empieza a preguntarse objetivamente, racionalmente, sobre la fisis, “acerca de la naturaleza”.

Los griegos pensaban que el mundo se regía por el capricho de los Dioses, estaban sometidos al ANANKE, (destino), “Movían los hilos de la vida de los hombres y los precipitaban al vacío de la nada.

¿Existen en nuestra cultura actual los mitos? Surge la pregunta lógica: cual es la esencia, la naturaleza fundamental, el Arje de todo el cosmos.

La idea de arbitrariedad se va a cambiar por la idea de necesidad (las cosas suceden como deben suceder). Por debajo del movimiento, de la multiplicidad, del cambio, existe lo permanente, lo racional. La razón, el logos (logos viene de LEGUEIN: atar, unir, organizar...) se pregunta por aquel principio (ARJE) que explica el origen de las cosas, su naturaleza y cualidades, la clave de toda inducción científica posterior (para conocer la naturaleza, debemos saber cuáles son sus propiedades y características).

Cuando se observa que el agua ebulle, no se pensará que lo hace por motivos mágicos, o cuando un rayo destruye un árbol, no se creerá que es la cólera de Zeus quien lo a producido, si no que existen leyes naturales, necesarias y naturales, los griegos intentan captar la verdad del ser. La verdad es la propia fisis. No tienen el concepto de naturaleza mecánica

( Galileo-Newtón) sino de naturaleza como fuerza de todas las cosas, su raíz y origen que explican las transformaciones. Cuanto más se acerque el hombre a la Fisis más feliz y sabio será. El ARGE convierte el Caos en Fisis Cósmica, con unas leyes perfectamente captables por el logos racional.

Empieza el largo camino de la Razón para el Cosmos y para comprenderse a sí misma. La filosofía griega dará siempre más importancia al conocimiento racional que al sensorial.

Diferentes respuestas que los filósofos Pre-Platónicos dieron al problema del Arje y la Fisis: Talante de libertad y de racionalidad, de admiración ante lo desconocido, de búsqueda filosófica de la verdad del cosmos.

LA HOMINIZACIÓN

El antiquísimo proceso de la evolución biológica, que se inició posiblemente hace 2.000 millones de años, culminó en el pleistoceno con la aparición de unos antropoides cercanos ya en su anatomía, fisiológica y hábitos vitales a los que luego seria el hombre. La culminación definitiva de este proceso de Hominización se llevó a cabo cuando tales antropoides surgieron por fin especies con características ya decididamente humanas.

He aquí enumeradas algunas de ellas:

Bipedismo: La puesta a pié de los hominoideos mediante la especialización sustentaticular de los pies supuso importantes modificaciones esqueletales que repercutieron en la ulterior conformación del cráneo. La bipestación provocó probablemente el desarrollo del cerebro.

Liberación de las manos: Al no tener que utilizar las manos para las marchas e independizarlas funcionalmente los pies, muchas funciones prensiles que antes estaban vinculadas a las fauces ganaron en precisión y eficacia la desaparición gradual de la faz hocicaz en el hombre se debe probablemente a esa liberación de las manos. También el desarrollo de la técnica tiene como condición la evolución de este órgano prensil hasta los grados increíbles de flexibilidad que se presenta en el hombre.

Telencefalización: el desarrollo de los niveles superiores de integración de estimulaciones sensoriales y eferencias motoras es otra de las características de la Hominización, que se pone de relieve al comparar los cortes de las distintas especies. La frontalización, la operculización, la disimetría de los hemisferios y la complementariedad manual, son notas que van ligadas a la espectacular celebración del género Homo, sin la cual el lenguaje y la razón no hubieran hecho su aparición en el mundo.

Nacimiento inmaduro: El ser humano es el que viene a la vida más necesitado de un largo periodo de cuidados y adiestramiento.

Ecumenismo: La familia de los hominidos ha culminado su evolución en la constitución de una sola especie y en la ampliación de su hábitat hasta ocupar toda la tierra y con el tiempo, posiblemente otros planetas.

LA HUMANIZACIÓN

Una vez concluido el proceso de Hominización, es decir, constituido ya el género Homo como entidad biológica madura, se inició inmediatamente una actividad que carecía de precedentes en la historia de la vida; a saber:

La actividad cultural, la invención de una manera de existir, que iba a separar definitivamente humana, por cuya virtud nos hemos convertido en lo que en efectos, en “Rey de la Creación”.

En un principio, la actividad instrumental del hombre fue elemental y funcionó al servicio de fines biológicos, muy elementales:

- Alimentación

  • defensa

  • alojamiento

Pero se diferenció de la de los simios más cercanos en que estos, capaces, de arrojar piedras, de utilizar un palo de bastón, o de convertir una rama en el instrumento para robar miel de una colmena, jamás llegaron a transcender los límites, de esta actividad instrumental de primer orden, como a mostrado no hace mucho Jrustov, un simio es totalmente incapaz de construir instrumentos, valiéndose de otros instrumentos, es incapaz de acceder a una actividad instrumental de segundo orden, hazaña que, realizó, el primer pitecántropo que astilló una piedra con otra para conseguir artificialmente una potenciación rudimentaria de su mano.

En un principio no obstante, esa actividad instrumental de segundo orden se hallaba al parecer, al servicio de fines biológicos, muy elementales, semejantes a los perseguidos instintivamente, por otras especies; Los primeros hominidos se movieron probablemente en una pre-cultura o cuasicultura.

El paso siguiente, probablemente va unido al desarrollo del lenguaje, que consistió en ampliar los fines biológicos de pura supervivencia, por valores religiosos y artísticos totalmente desconocidos en el mundo anima.

CUERPO-ALMA/ SOMA- MENTE

  • Existen tres teorías / posturas de los monismos:

  • Materialista radical (monista: realidad-materia): Lucrecio, Democrito y marx

  • Espiritualista>Idealista (dualista: realidad- materia - alma) Platón

  • Descartes. Cuerpo frente a alma(Razón, mente, conciencia) = persona

    3.Emergentista (Lainentralgu): conciencia, emerge la materia pero es diferente.

    • Argumentos de la inmortalidad del alma.

    1. Argumentos de carácter social- histórico, antropológico:

    Todas las culturas de todos los tiempos de todas las latitudes, hay algo que supera la muerte, parece ser que no esta equivocado un deseo universal

    2. Argumento de carácter metafísico:

    Dadas las posibilidades de captar ideas, pensar ideas, valores que son inmortales, simples, eternos, hay que defender que existe en nosotros una facultad, un alma, que no puede morir por que no hay valores.

  • Argumento de carácter psicológico- ético:

  • Dados los deseos permanentes de felicidad, y de infinitud y de bondad y de verdad, a los que el hombre aspira y que no sean en este mundo, debe existir una situación supraespacial, supratemporal, en la que el alma sea plenamente feliz e inmortal. (más haya del espacio/más haya del tiempo)

    Este argumento lo defiende: San Agustín y Kant.

    • SOMA: conjunto de las células de un organismo, con excepción de las germinales.

    Soma: Cadáver igual a cuerpo muerto.

    Gyia: Cuerpo vivo.

    Pesique: (parte superior del cuerpo) = Alma = vertiente superior del ser humano. Tiene dos partes:

    Thymos: dirocracias: dirige las emociones

    Noos: elabora conceptos.

    • MENTE: Conjunto de las facultades intelectuales de un hombre/ Pensamiento, propósito, voluntad. La mente engloba aspectos como son el espíritu y la conciencia.

    • El espíritu es una especie de substancia que está considerada como el principio de la vida.

    • La conciencia es un conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.

    ÉTICA Y MORAL

  • El ámbito de lo moral.

  • Sólo el ser humano es capaz de realizar acciones morales.

    1.1El uso de los términos moral y ética.

    Se oye decir, que las acciones realizadas, por una determinada persona son inmortales, o que una persona concreta posee o carece de moral.

    Algo parecido ocurre con el término “ética”; se suele hablar de así mismo, de propuestas éticas o de la necesidad de una regeneración ética de la vida social, política...

    1.2. El significado de los términos moral y ética.

    Si recurrimos a la etimología, no existe diferencia alguna entre el significado de los términos moral y ética.

    Sin embargo, es imprescindible diferenciar los términos “moral” y “ética”

    Por que hacen referencia y esto desde el nacimiento de la filosofía, a dos niveles distintos tanto de la reflexión como del lenguaje.

    El primer nivel, el “moral”: está compuesto por las normas por las reglas de conducta que pretenden regular las acciones concretas de los hombres.

    El segundo nivel el “ético”: en la reflexión sobre esas normas que hemos llamado morales; si es necesario que haya normas y en caso afirmativo, porqué unas normas y no otras.

    Reflexiona, sobre si son necesarias una normas de comportamiento para el hombre y sobre cual puede ser, si es que hay alguno, el fundamento de esas normas. La ética es predominantemente teórica aunque esté orientada a dotar al hombre de unas pautas concretas de comportamiento, mientras que la moral es más práctica, puesto que destalla unas normas que se encuentran fundamentadas en la reflexión ética.

  • La reflexión ética.

  • Es totalmente necesario que el hombre posea unas normas, unas normas de comportamiento.

    El hombre es un ser libre y por que el hombre es un hombre social. La libertad y la sociabilidad humana son las raíces de la moralidad.

    LENGUAJE SOCIAL: LIBERTAD, APRENDIZAJE.

    La libertad total consiste en la actividad espontánea de la personalidad total integrada.

    Para que se dé la libertad antes deben existir unas condiciones mínimas de existencia (casa, trabajo, ropa, comida).

    Debemos distinguir dos clases de libertad: exterior e interior.

    La libertad más que demostrarse se muestra como postulado e exigible.

    Determinación no implica necesidad mecánica. La libertad es una conquista diaria, una lucha contra la necesidad de la Naturaleza, que afecta a todos los seres del Universo. La libertad del hombre es una libertad determinada, condicionada. La libertad es la conquista del ser humano total de una sociedad abierta. Al ser humano le queda un resquicio de libertad, de autonomía, que constituye su herencia más noble y poderosa.

    Se es libre en la medida, que uno está libre, toma decisiones personales, intentando transformarse así mismo y a la sociedad que le rodea.

    Juicio valorativo.

    Hoy en día el ser humano puede decir que es libre en cierto modo, pues aunque tiene posibilidad de decisión, depende de muchos factores.

    Se puede decir que nos dejamos llevar según rige la sociedad. Así pues, por ejemplo a la ora de elegir una carrera, no depende de sí mismo, si no que en algunos casos son los padres los que deciden.

    También cabe destacar que los pueblos pobres, aquellos que viven en condiciones infrahumanas, apenas gozan de libertad, puesto que depende de multitud de factores, para seguir vivos y no tienen apenas nada de decisión y voto.

    APRENDIZAJE

    Evolución cultural: Capacidad del ser humano para aprender.

    ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD 1

  • Análisis de las ideas.

    • La palabra utopía: es de origen griego y significa literalmente: en ningún lugar; el primero en utilizarla para dar nombre a una isla lejana, en donde existía, de acuerdo con su carácter ficticio, una comunidad, fue Tomas Moro en el año 1516.

    • La ficción utópica: ya había aparecido en forma literaria muchos siglos antes de Tomas Moro. Fue Platón con su república quien ofreció el modelo por el que todas las futuras utopías se verían influidas.

    • Critica de Moro: Moro se une a una crítica dura a la injusticia social, tal y como se manifiesta, en el periodo de transición del feudalismo, al capitalismo, con una melancólica visión retrospectiva de la edad media.

  • Juicio Valorativo.

  • Utopía tenía como significado en ningún lugar, pero a lo largo de la historia ha ido adquiriendo múltiples de significados. Según apreciamos nosotros es bueno que la palabra utopía goce de distintos significados, no se debe limitar a uno sólo y así hoy en día cuando escuchamos la palabra utopía no sólo la entendemos como algo relativo a un lugar, sino que puede estar referida a algo sociológico, o algo específicamente político con matices de libertad.

    ACTIVIDAD 3

  • Análisis de las ideas

    • La utopía salta por encima del tiempo: a partir de los anhelos que están condicionados por una situación determinada, la sociedad y que, al modificarse, la realidad correspondiente, se transforma junto con ella, la utopía, utilizando los medios que se le ofrecen en esa realidad, quiere instaurar una sociedad perfecta.

    • La utopía tiene dos caras: Es la crítica de lo que es y la descripción de lo que debe ser. Su importancia radica esencialmente en el primer momento, partiendo del análisis de anhelos particulares, se puede llegar a una situación real.

  • Juicio valorativo.

  • Nosotros estamos totalmente de acuerdo en lo que hay que buscar y busca la utopía, una sociedad de acuerdo a la que nos merecemos, una sociedad prácticamente perfecto.

    Según nuestro punto de ser prácticamente debería ser una sociedad donde rija la paz y la libertad y en la que no forme parte el sufrimiento ni algo a lo que nos hemos acostumbrado, las guerras...

    ACTIVIDAD 6

  • Esquematiza la argumentación que propone el autor para “demostrar” que el método utópico conduce a la violencia.

  • Karl Popper dice que puede demostrarse que el método utópico elige un estado ideal de la sociedad como objeto al cual debe entender todas nuestras acciones políticas, probablemente conduzca a la violencia del siguiente modo:

    Puesto que no podemos determinar los fines últimos de las acciones políticas científicamente o por métodos puramente racionales, no siempre es posible dirimir por el método de la argumentación las diferencias de opinión concernientes a cuál debe ser el estado ideal.

  • ¿ A qué se refiere al afirmar “esas diferentes religiones utópicas?”.

  • Tendrán al menos, parcialmente, el carácter de diferencias religiosas, y no puede haber tolerancia alguna entre esas diferentes religiones utópicas.

    ¿Qué relación puede haber entre religión y utopía?

    Los objetivos utópicos están destinados a ser la base de la acción política racional y la discusión, y tal acción solo parece posible si se ha elegido definitivamente el objetivo. Así, el utopísta debe conquistar o aplastar a sus utopistas rivales, que no comparten sus propios objetivos utópicos y no profesan su propia religión utopista.

  • ¿Crees que “El utopista debe conquistar o aplastar a sus utopistas rivales?”. Redacta un contra argumento de esta idea.

  • Tiene que ser muy radical en la eliminación y extirpación de todas las concepciones heréticas rivales.

    El camino hacia el objetivo utópico es muy corto. Por ella la racionalidad de la acción política requiere la constancia del objetivo durante muy poco tiempo futuro; y esto sólo puede lograrse si no se limita a aplastar a las religiones utópicas rivales.

    ACTIVIDAD 7

  • Sintetiza lo más posible, casi como si fuera el titular de una noticia, el contenido básico del texto.

  • Un gobierno correcto y acertado

  • ¿Crees que Platón está afirmando que los pobres no deben gobernar? ¿A qué pobreza se refiere?

  • No quiere decir eso, se refiere a una pobreza intelectual y de conocimientos.

    3. Aplica los conocimientos que has adquirido hasta ahora para reconocer en el fragmento los elementos típicamente utópicos.

    Las personas pobres tienen el mismo derecho que las personas ricas a la hora de gobernar, y es que la riqueza no cuenta, sino lo que realmente cuenta es el conocimiento y las ganas de alguien en conseguir un buen Estado.

  • Suponte que el diálogo continuase así:

  • -¿no es, Sócrates, la paradoja que planteas? ¿Cómo vamos a conseguir que gobiernen quienes no quieran hacerlo?. Y si lo consiguiésemos, ¿No lo harían a desgana y con poca eficacia?

    - No, te estás equivocando, no debe gobernar la persona que desee

    Únicamente el poder y que busque su propio beneficio, si no que debe gobernar aquella que busque un gran estado.

    ACTIVIDAD 8

    1.Selecciona de cada párrafo la idea que te parezca más importante. De las cuatro ideas seleccionadas, elige la que te parezca fundamental y justifica la elección.

    PARRAFO 1:

    Platón busca un estado con gobernantes, soldados y productores.

    PARRAFO 2:

    Su filosofía de estado se caracteriza por su racionalismo. Hay que gobernar con razón.

    PARRAFO 3

    Tanto los hombres como las mujeres pueden y saben gobernar un estado. Las mujeres tienen los mismos derechos y capacidad a la de los hombres.

    PARRAFO 4

    En este párrafo, Platón destaca que la propiedad privada y las ataduras familiares son lo esencial.

    La idea principal: La idea más importante para nosotros de las escogidas es la del párrafo 3:

    Por que estamos en un mundo muy machista, y nosotros como igual que en el texto, pensamos que las mujeres también tienen derecho a gobernar un estado ya que tienen la misma capacidad que los hombres.

  • Comenta razonadamente, desde el punto de vista de la cultura actual, si lo que se afirma en cada una de estas tres proposiciones es utópico o no:

    • “ Él pensaba que las mujeres tienen exactamente la misma capacidad para razonar que los hombres, si reciben la misma enseñanza y son liberadas de cuidar a los niños y de las tareas domésticas”.

    • Es utópico, por que puesto que las mujeres tienen suficientes conocimientos para gobernar.

    • “ Platón quería suprimir la familia y la propiedad privada para los gobernantes y soldados del estado”.

    También es Utópico, ya que la familia es algo sencillamente insuprimible.

    • “ La educación de los niños era algo tan importante que no podía ser confiada a cualquiera. Tendría que ser responsabilidad del estado educar a los niños”.

    Si es cierto, la educación deben llevarla a cabo personas especializadas en la enseñanza, por que los niños son el futuro del mundo y hay que educarlos bien para tener un mundo bueno y justo.

    JUICIO PERSONAL

    Para nosotros la utopía es la búsqueda de un mundo perfecto, es el sueño donde todo sale bien, no hay guerra, no hay dolor, que el amor sea lo más bonito.

    Un mundo donde la gente es buena, sincera, y no hace sufrir, donde todas las personas buscan el bien, la felicidad, tanto para ellos, como para los demás.

    Nuestro sueño es el de la libertad, donde no haya nadie “esclava” de nadie, donde todo el mundo pueda hacer lo que quiera.

    Un mundo realista que sostenga que es mundo existe realmente, por sí mismo y que nosotros podamos conocerlo, aunque sólo sea parcialmente y por aproximación subjetiva.

    Siempre nos hemos preguntado sobre la existencia de Dios, la utopía nuestra, nuestro sueño, es que detrás de esta vida en algunos casos cruel, haya una nueva vida, donde todo sea mejor, sin dolor, sin sufrimiento, todo “placer”. Como siempre se ha dicho, un paraíso.

    Conocimiento

    Experiencia y razón

    Tanto la experiencia como la razón son dos vertientes filosóficas distintas pero relacionadas entre sí y de cada una nació una corriente filosófica.

    • El empirísmo: El empirísmo es una corriente filosófica que defiende que nuestro conocimiento comienza y se reduce a la experiencia.

    Dos famosos filósofos empiristas son J. Locke, que con su “teoría del espectador “con la que afirma que nuestra mente conoce sólo ideas y por medio de una representación de ellas las cosas; y Hume con sus “leyes de asociación de ideas” con la que defiende que podemos conocer como nos parecen las cosa, pero no como son en realidad.

    • El racionalismo: Existen dos clase de racionalismo, el gnoseológico y el metafísico. Dos filósofos racionalistas a destacar son: Descartes, con su duda metódica y además dice que la razón “crea” los conceptos básicos (intuición) y luego los desarrolla (deducción); Y Kant, este último defiende que hay en nosotros tres facultades de conocimiento, que son la sensibilidad, el entendimiento y la razón.

    Otro filósofo defienden que nuestro conocimiento previene de las dos vertientes. Por ejemplo Bacón elaboro un proceso de inducción, que permitía pasar de los casos generales a las leyes particulares; Stuar Mill

    Completa las tablas de Bacon y propuso los cinco métodos: De la concordancia, de las diferencias, de, de residuos y de variantes

    concomitantes; Y Galileo con su método resolutivo-compositivo.




    Descargar
    Enviado por:Marco17
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar