Ciencias Políticas y de la Administración


Teorías Socialistas


TEMA 1. INTRODUCCION: Principios fundamentales de la teoría política socialista y sus antecedentes.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

La palabra aparece en el S. XIX, en Francia o Inglaterra (depende de cada autor), hacia 1830. Se refieren a los autores contrarios al individualismo (o corriente). El término se utilizó después para definir otras corrientes. Hay muchas variedades, corrientes y autores por lo que es difícil definirlo. Características principales:

1.- Críticos con el capitalismo. Eran más críticos los del S. XIX que los de ahora. Se critica: la propiedad privada, consideran que esta implica desigualdad y por lo tanto, hay injusticia, el interés personal (consideran que es un sistema egoísta, por la obtención de su propio beneficio, que hay unos pocos que explotan a una gran mayoría que son los trabajadores (lo que hay que hacer es sustituirlo por un sistema que libera al hombre)).

2.- Antiindividualismo. Los socialistas no son individualistas. Identifican el individualismo con el egoísmo. Dan una gran importancia a lo social, en la sociedad la conclusión a la que llegan es que los hombres no se desarrollan plenamente si no viven en sociedad, de forma activa. Esto los lleva a potenciar la idea de COMUNIDAD. Dan mucha importancia a los factores sociales para explicar las conductas individuales (ej. una persona que comete delito puede tener sus causas en su posición social), esto sería contrario al liberalismo ya que este diría que el individuo es culpable de sus actos. Dentro de los factores sociales, dan mucha importancia a las condiciones económicas (algunos dicen que dan demasiada importancia a la economía).

3.- Concepción de la libertad. I. Bertin, decía que las ideologías políticas tenían dos formas de entender la libertad: concepción positiva y la concepción negativa. Los socialistas defienden la concepción positivista. Y los liberales comparten la concepción negativa. Concepción negativa: se considera que la libertad consiste en no ser coaccionado, no ser amenazado por alguien, se llama así porque dice lo que no es la libertad, ej. esclavitud. Esto incluye que una persona puede ser libre aunque no tenga recursos económicos. Concepción positiva: capacidad para poder hacer algo, necesito para ello un número de recursos económicos (no se puede ser pobre y libre), hay que exigir más igualdad en la sociedad, hasta el punto de que sino hay una igualdad real no podemos hablar de libertad. Los socialistas se han transformado, ya que una igualdad total puede llevar a la desaparición de la libertad. No hay que conformarse con la igualdad formal, sino que hay que hacerla real (hacia la material). Para otros autores es la igualdad la que define al socialismo.

4.- Internacionalista. El socialismo no puede ser nacionalista. “Proletarios de todo el mundo uniros” (Manifiesto Comunista). Esto es en teoría, ya que luego las cosas cambiaron, cuando llego la PGM, los obreros se unieron a sus gobiernos y no a los demás obreros. Los socialistas no siempre han sido contrarios al nacionalismo, ya que han contribuido para algunas revoluciones.

5.- Pretende dar una visión global y general del hombre y del mundo. Según Marx esto era científico. En general da una explicación del mundo.

6.- Hay que transformar la realidad. No solo la sociedad sino que hay que transformar al hombre, hay que crear un “hombre nuevo” (Marx). Se llega a la UTOPÍA, ya que se trata de crear un hombre solidario, justo, etc. La sociedad se transforma sustituyendo el sistema económico capitalista por un sistema económico socialista, que consiste en la planificación económica. El capitalismo se define por el mercado (el libre), pero los socialistas dicen que esto es anárquico y estaban convencidos de que el capitalismo iba a sucumbir, en cambio, el sistema socialista es el único que puede asegurar un bienestar general, que no haya pobreza ni escasez. Desaparece la propiedad privada y pasa a ser el propietario el Estado. A lo largo del S. XX muchas sociedades descartaron la planificación total.

ANTECEDENTES.

ANTIGÜEDAD.

Hay autores que se remontan al Antiguo Testamento para encontrar los antecedentes del socialismo, pero esto es exagerado. Es más correcto buscarlos en la Antigua Grecia.

El autor que aparece como antecedente es Platón (427-347 a. C.), que era discípulo de Sócrates. La obra más importante es La República, que es un diálogo. Es la primera vez que aparece la idea de abolir la propiedad privada, parece que Platón aboga por el comunismo. Platón justifica esta idea: su idea fundamental es cómo se puede construir un estado justo, Platón sabiendo que es una utopía, algo que no existe, considera que el Estado más justo será aquel en el que existan tres clases perfectamente ordenadas y estructuradas:

  • Filósofos o sabios.

  • Guerreros.

  • Artesanos.

  • Los esclavos ni se mencionan.

    A los dos primeras clases es a lo que llama “Los Guardianes del Estado”. Son los que piensan y los que defienden la ciudad. El comunismo de Platón solamente se proclama para los Guardianes del Estado. Los artesanos pueden tener propiedad privada. Estos Guardianes deben tener todas las propiedades en común, pero no sólo comparten la propiedad, también los niños y las mujeres son comunes, no existe el matrimonio ni la familia. Todo tiene que ser común porque lo privado separa (es la idea que subyace) e impide que se ocupen de lo público, político, estatal y para evitar que lo privado separe del interés general aboga por la propiedad común. Platón lo que quiere es que los Guardianes vivan volcados en lo general, en la política. Los hijos son comunes, todos se ocupan de todos.

    Hay otros autores menos conocidos que también abogan por ideas de este tipo.

    EDAD MEDIA.

    Es difícil encontrar antecedentes. Algunos autores señalan algunas sectas religiosas, herejías que pretenden vivir de acuerdo con el Verdadero Evangelio, los primeros cristianos vivían compartiendo todo.

    SIGLO XVI.

    Utopías (en griego significa en ningún lugar, es un sitio que no existe). Estas utopías las escriben porque están descontentos con la realidad en la que viven.

    Utopía” de Tomás Moro (1478-1535). Fue canciller de Enrique VIII y como se opuso al divorcio de éste, fue ejecutado.

    Tomás Moro empieza a ver un incipiente capitalismo en Inglaterra, ej. los cercamientos de tierra en el campo que perjudican a los campesinos y benefician a los grandes. Tomás Moro ve que la desigualdad en Inglaterra es cada vez mayor. También critica el tipo de repercusiones morales que está teniendo ese incipiente capitalismo entre los ingleses, ej. deseo de enriquecerse, búsqueda del propio beneficio, afán de lucro… En su libro Tomás Moro imagina un Estado en el que no existe propiedad privada, y a la conclusión que llega es que sería un Estado ideal. En el libro, Utopía es una isla, imagina como sería Inglaterra sin propiedad privada. La vida en esta isla sería: no hay propiedad privada, pero ha desaparecido la miseria y ha aumentado el bienestar material, no hay escasez… Como no hay propiedad privada los individuos viven volcados en la comunidad, viven preocupados e interesados por su comunidad. Al haber desaparecido la propiedad privada hay una absoluta igualdad. Además como tampoco existe un sistema capitalista, que crea una moralidad corrompida, los ciudadanos de Utopía son ciudadanos que viven de forma austera, no se mueven por el afán de buscar el lujo, bienes materiales. Los individuos trabajan pero disfrutan también de su ocio y tiempo libre para poder realizar su personalidad.

    Llama la atención lo regulado que está absolutamente todo en la isla de Utopía, esta es una idea que encontramos en otros autores, (regula el vestir, la comida, las relaciones…)

    Tomas Moro es el autor más conocido del S. XVI, pero hay otro autor: Tomás Campanella que es menos conocido pero también describe una sociedad ideal: “La ciudad del sol” (1602). Es también una obra en la que trata de diseñar un mundo ideal que no existe. Tiene forma de diálogo porque está muy influido por Platón. Ocurre lo mismo que en la República de Platón: no existe la propiedad privada, también en las mujeres y los hijos. También está todo regulado hasta el mínimo detalle (horas de trabajo (máximo 4 diarias), horas de ocio). También los individuos comparten una religión natural (no tiene nada que ver con la Iglesia de la época), que les hace ser perfectamente virtuosos.

    SIGLO XVII.

    Se produce en Inglaterra una guerra civil que termina con la ejecución de Carlos I de Inglaterra en 1649. La revolución se había producido por los conflictos entre el Rey y el Parlamento. El Rey quería todo el poder, quería ser un monarca absoluto, el Parlamento quería limitar el poder del Rey. Durante la guerra civil se produce la aparición de grupos sociales que defienden ideas que algo tienen que ver con ideas socialistas o comunistas. Aparecen dos grupos:

    • “Levellers” (niveladores).

    • “Diggers” (cavadores).

    Son dos facciones políticas, partidarias del parlamento, que defienden ideas revolucionarias para la época. Los levellers quieren acabar con la propiedad privada. Otra idea típicamente socialista que está en los dos grupos es la crítica al capitalismo incipiente que se basa en la búsqueda del interés personal. Consideran que este sistema termina con la inocencia de los hombres, acaba con la moral de los seres humanos.

    SIGLO XVIII.

    El autor antecedente y que para algunos es el padre del socialismo es Rousseau (1712-1778). La obra que nos interesa como antecedente al socialismo es “Discurso sobre la desigualdad entre los hombres”, este discurso es considerado como el fundamento del socialismo posterior. Dice Rousseau “El primero … civil”, el origen del Estado es la propiedad privada. Hay Estado, sociedad civil porque hay que proteger la propiedad privada.

    Rousseau es muy radical en este discurso, pero si estudiamos sus obras en general, en otros casos defiende la propiedad privada. Hay que tener cuidado porque es muy contradictorio.

    Rousseau estaba muy influido por un tópico de la época: “el mito del buen salvaje” (otros autores también). Después del descubrimiento de América, después de la vuelta de los viajes difunden la idea de que los europeos que han ido a América han corrompido a unos inocentes seres humanos que no conocían los vicios. Esto influye mucho en Rousseau que piensa que los hombres antes del Estado vivían en el Estado de Naturaleza y eran buenos, pacíficos, solidarios… eran libres e iguales. Al crearse el Estado y la sociedad, se corrompe la naturaleza inocente de estos seres humanos. La civilización corrompe. En ese Estado que se crea, una de las causas de la corrupción es la propiedad privada. La propiedad privada crea el Estado, esta es la primera idea que conecta con el socialismo, y además la civilización corrompe y corrompe esa propiedad privada en la que se basa la civilización.

    Graco” Babeuf (1796). Durante la Revolución Francesa surgieron movimientos más bien radicales que defendían o abolir la propiedad privada, o recortarla o mayor igualdad. Destaca Babeuf, que no se llamaba Graco, sino que durante la Revolución Francesa se puso de moda buscarse nombres de la antigüedad, sobre todo de la República Romana. Babeuf en 1796 decide dar un golpe de estado contra el Directorio, que era un gobierno conservador. A este intento se le conoce como “la conspiración de los iguales”, que termina en un fracaso rotundo. Las ideas de Babeuf son claramente socialistas: la causa de la eterna esclavitud de la humanidad es la desigualdad que existe por la propiedad privada, por lo tanto, lo que hay que hacer es arrebatar la propiedad a los ricos y distribuirla entre los pobres. Esto se haría mediante una revolución.

    Ya piensa Babeuf, en que se hace una vez que los pobres se hayan hecho con el poder, una vez hecha la revolución, cómo se organiza la sociedad. Aquí tenemos un antecedente “a la dictadura del proletariado”: habla de una dictadura provisional. Aporta a los socialistas de las generaciones futuras, sobre todo franceses, estrategias o técnicas de revolución. Babeuf tiene la idea de que quienes tienen que hacer la revolución tienen que ser revolucionarios profesionales (gente que solo vive para la revolución).

    TEMA 2.

    EL SOCIALISMO UTÓPICO Y LAS IDEOLOGÍAS OBRERAS EN TORNO A 1848: Referencia especial a las doctrinas de SAINT-SIMON, FOURIER y OWEN.

    Antes de que aparezca el socialismo científico hay otros autores o corriente que son los socialistas utópicos. Se llaman así para distinguirlos del socialismo de Marx. Estos socialistas utópicos destacan en dos países: Francia e Inglaterra.

    Características generales:

  • Afán por crear sociedades modélicas o ideales. Algunos llegaron a intentar poner en marcha sus utopías, los resultados de estos experimentos fracasaron siempre, pero por mucho que fracasaran volvían a intentarlo una y otra vez.

  • Por muy radicales que puedan parecer sus pensamientos, sobre todo para la época, (la mayoría defendían la igualdad entre hombres y mujeres), no defienden medidas revolucionarias ni violentas para transformar la sociedad. La sociedad se transformará por otros pasos o medidas que no sería la violencia. Esto le aparta del socialismo de Marx.

  • Confianza en la naturaleza humana. Una vez que cambien las condiciones económicas y sociales el hombre dejaría de ser corrupto, inmoral… y sería solidario, bueno…

  • Regulación al mínimo, al detalle de la vida individual en las futuras sociedades utópicas. Por eso algunos críticos de la época decían que acababan con la libertad individual. Para ellos el capitalismo era una anarquía.

  • Consideran que están haciendo ciencia y que están fundando una nueva ciencia social. Esto es propio de la época, porque había una obsesión por la ciencia, todo el mundo quería ser científico.

  • SAINT-SIMON (1760-1825).

    Autor francés, es un personaje peculiar y curioso. Pertenecía a una de las grandes familias de Francia. Su importancia estriba no tanto en sus obras, sino en la enorme influencia que tuvo en Francia, hasta el punto que después de su muerte sus seguidores fundaron una secta y sus integrantes fueron posteriormente personajes muy influyentes en Francia.

    Sus obras más importantes son: “Catecismo de los industriales” y “El nuevo cristianismo”.

    Es común a los socialistas utópicos que al final de su vida conviertan su pensamiento en religión (Saint-Simon y Fourier). Saint-Simon no es un socialista, en el sentido que nosotros lo utilizamos, pero hay rasgos que son antecedentes de los socialistas posteriores.

    Lo primero que quiere dejar claro es que él está construyendo una ciencia de la sociedad. Dice que la Historia de la Humanidad debe convertirse en una ciencia exacta. En el S. XIX estaban deslumbrados por los avances de las Ciencias Naturales y lo que se quería era copiar los métodos de estas y aplicarlos a las Ciencias Sociales.

    Que la Historia fuera una ciencia exacta quiere decir que tiene que ser capaz de predecir y también igual que hay leyes que se cumplen en las CCNN, si hacemos de la historia una ciencia descubriremos qué leyes rigen el desarrollo que la humanidad. Esta es una idea que esta en Saint-Simon y es un concepto parecido al que está en el materialismo histórico y en el marxismo.

    El pensamiento, las ideas, las ideologías son reflejo de la estructura socio-económica y la historia ha conocido y en ella se producen fenómenos de lucha de clases. Estas dos ideas luego las encontraremos en Marx.

    Denuncia de la sociedad de su tiempo, denuncia del sistema capitalista que en Francia se desarrolla en esos momentos. Denuncia que la sociedad de su tiempo está dividida en lo que él llama: los industriales y los ociosos.

    Los industriales: es un término muy amplio donde mete a todos los trabajadores. Contribuyen a la riqueza de la nación.

    Los ociosos: viven de sus rentas y no contribuyen al enriquecimiento de la nación. Estos son los aristócratas, los terratenientes y los sacerdotes.

    Deja entre ver que puede haber un conflicto entre industriales y ociosos. Denota una cierta preocupación por la situación de los trabajadores de las fábricas que estarían dentro del grupo de los industriales, porque considera que están sometidos a duras condiciones de trabajo y de vida por la influencia de la clase ociosa (sobre todo a los sacerdotes, clero que influye en el proletariado en su educación en función de sus propios intereses). Lo segundo que le preocupa es elevar las condiciones de vida del proletariado.

    Propone que lo primero que hay que hacer es acabar con los ociosos y a continuación construir un tipo de sociedad donde la importancia fundamental se conceda a la industria y a los industriales. Saint-Simon es un teórico de la importancia de la industria en el futuro. A la nueva sociedad no se llegará de forma violenta sino a través de transformaciones.

    Los que manden en la sociedad del futuro serán los industriales pero habrá una élite, que son los sabios, los grandes financieros y los banqueros. No defiende la democracia, quiere un gobierno de una élite que pertenezca a los industriales. Llega incluso a decir que el gobierno se tienen que formar de la siguiente manera:

    • Cámara de invención. Tiene que inventar grandes proyectos industriales. Están representados los ingenieros, los artistas y los escritores.

    • Cámara de examen. Examina los proyectos realizados por la Cámara de invención. Matemáticos y físicos.

    • Cámara de ejecución. Ejecuta los proyectos una vez que han pasado por las otras dos Cámaras. Esta formada por los jefes de las grandes empresas.

    • Gran banca central. Distribuye los créditos para realizar los proyectos.

    Antecedentes del socialismo:

  • Planificación de la economía. Toda la economía está planificada por el gobierno de los industriales. La diferencia con la planificación económica socialista del futuro es que Saint-Simon no se opone a la propiedad privada, que estará regulada por el gobierno.

  • En esta sociedad del futuro, gobernada por los industriales no habrá poder político solo habrá administración de la economía. No existe el poder. Lenin recuperó esta idea: “El gobierno de los hombres del futuro será sustituido por la administración de las cosas”.

  • Los valores éticos o morales de la sociedad serían creados por la nueva religión que el llama el Nuevo Cristianismo que no tiene nada que ver con el cristianismo, porque si estamos en una sociedad industrial, la religión tienen que ser una religión científica. La religión es la Ciencia. Uno de los cultos de esta religión es el culto a la explotación de las riquezas del mundo, de la tierra…

    No existe la libertad individual en la Utopía de Saint-Simon, porque todo está planificado por la élite, pero no había poder político.

    Los saint-simonianos fueron mucho más radicales que Saint-Simon. Algunos de los más famosos son:

    • Léon HALEVY

    • Oliende RODRIGUES

    • Prosper ENFANTIN

    • CARNUT.

    Fueron muy activos y tuvieron mucha influencia, sus ideas se extendieron por Francia y por otros países y tuvieron grandes cargos políticos y económicos.

    Crearon dos periódicos “El Productor” y “El Organizador”.

    Hablan ya de que el hecho que más se repite en la Historia de la humanidad es la explotación del hombre por el hombre, hablan de la lucha de clases, denuncian la explotación y el embrutecimiento del proletariado; dejan ya entre ver la misión futura del proletariado. Hablan de las Leyes del desarrollo histórico que nos dicen que el proletariado se librará de su explotación y el futuro de la humanidad es de libertad e igualdad. La propiedad privada es el obstáculo para esta libertad e igualdad, es injusta porque explota el trabajo ajeno y exigen su abolición. Si queda abolida pasa a manos del Estado, se nacionaliza.

    Estos seguidores de Saint-Simon fundaron una secta; entre ellos nombraban sacerdotes, igualdad de sexos… La secta se disuelve y estos autores terminan siendo grandes banqueros y grandes industriales de la Francia de la época.

    Tanto Saint-Simon, como su secretario Comte y Fourier terminaron con sus facultades mentales perturbadas.

    Charles FOURIER (1772-1837) : FALANSTERIOS.

    Igual que Saint-Simon era miembro de la aristocracia francesa, Fourier pertenecía a la clase media, se dedicaba al comercio, aunque no le gustaba. El tenía la idea de que había nacido para cumplir un propósito, para hacer algo por la humanidad. Es una figura original.

    Fourier tiene una concepción evolutiva de la historia. La historia ha ido pasando por una serie de etapas, Fourier piensa, igual que Rousseau, que en esas etapas, la última (la época en la que el vive), no es la mejor, la edad de oro, el paraíso estaba en el pasado. Esta época a la que ha llegado la humanidad no es para estar orgulloso. Piensa que la civilización corrompe. Esta idea de que en el pasado hubo un paraíso perdido está también en otros socialistas. En otro socialismo como el de Marx ponen la edad de oro en el futuro. Esta idea tiene que ver con los cambios enormes que conlleva la Revolución Industrial. El socialismo comienza precisamente con la Revolución Industrial, es una respuesta. Esta nueva civilización es la consecuencia de la Revolución Industrial..

    El rechazo de la Revolución Industrial es por:

    Supone un cambio para el pueblo radical, se produce un éxodo masivo del campo a la ciudad. Supone un cambio en la forma de vida de las masas, del proletariado.

    Además, la Revolución Industrial, supone también un cambio de mentalidad, de valores; ahora la mentalidad predominante es la de lucrarse, la de explotar la naturaleza para beneficiarse, la competencia por llegar a los lugares más altos.

    A la Revolución Industrial no sólo se opone la izquierda, la derecha (los grupos de aristócratas y conservadores), también se oponen porque ven amenazada su posición, sus privilegios porque la Revolución Industrial aúpa a la burguesía. El desprecio de la aristocracia por la burguesía es total porque se cree superior.

    A Fourier no le gusta esta civilización.

    Normalmente a los autores que no les gusta la Revolución Industrial, como Fourier , idealizan el pasado. Se idealiza la vida en el campo como reacción a la vida urbana que ha traído la Revolución Industrial. En muchas utopías de esta época lo que se intenta hacer es montar comunas que se parecen a los antiguos talleres artesanos y a las comunidades rurales.

    Fourier comparte esta visión, la nueva sociedad es anárquica, es un caos. Esta civilización industrial es opresora, reprime los instintos y las pasiones humanas. Los seguidores de Fourier son los primeros en pedir la abolición del matrimonio porque éste en la sociedad industrial esclaviza a una de las partes (a la mujer) y además el matrimonio no es más que una especie de compraventa. Antecedente del feminismo, e incluso algunos ven antecedentes de Freud. Propone la libertad sexual total, la abolición del matrimonio y de la familia. Incluso llega a afirmar que el único fin de la vida es el placer, y todos los desordenes morales vienen provocados por la propia sociedad.

    Fourier inventa un tipo de sociedad en la que se puedan cumplir estos fines, donde el hombre sea feliz y consiga el placer. Inventa unas instituciones “Falansterios” (viene de falange).

    La célula básica de la sociedad serían estos falansterios que estarían compuestos por 1620 hombres y mujeres (afán de detallarlo todo), que además tienen en cuenta todos los caracteres humanos posibles, porque Fourier se dedicó a descubrir cuantos caracteres humanos había, cuantas formas de ser y descubrió que había 810 caracteres distintos. No existía la familia, ni nada parecido a la moral tradicional y se dedican fundamentalmente a la agricultura y manufactura, porque hay una idealización del pasado y un rechazo a la sociedad capitalista, él quiere volver al pasado, al precapitalismo.

    Según Fourier no se trabaja para conseguir beneficios sino que lo que se busca es conseguir el placer en el trabajo.

    No existe la igualdad total en el falansterio, sigue existiendo la propiedad privada y la herencia.

    No son comunidades democráticas ni igualitarias, de hecho los falansterios parecen estar dirigido por alguna autoridad. Los socialistas utópicos no son demócratas, son paternalistas, como ellos saben como formar la utopía ellos la dirigirán.

    Los falansterios los quería montar Fourier, primero en Francia, con ayuda del Estado o con ayuda de alguien que pudiera financiarlos.

    Los discípulos de Fourier trataron de hacer ensayos prácticos de los falansterios (destaca entre estos discípulos V. Considérant), en Texas. Terminaron en un fracaso rotundo. Pero los utopistas lo volvían a intentar una y otra vez. Se piensa que estos ensayos fracasaron porque se elegían mal las personas, piensan algunos autores; otros piensan que la propia naturaleza humana se opone a estas sociedades, que las personas que los dirigían no eran las más adecuadas…

    Fourier: no hay familia pero si hay matrimonio para parejas que quieran.

    Fourier cuando piensa en la sociedad final (utópica), no solo se han transformado los seres humanos, sino que también se ha transformado la naturaleza (los planetas giran de forma distinta, los mares son de limonada…).

    INGLATERRA:

    Robert OWEN (1771-1859).

    Es un socialista utópico ingles. Era dueño de una fábrica, es un empresario filántropo que busca la mejora de los obreros que trabajan en su fábrica. Empieza a tomar una serie de medidas favorables para sus obreros, entre esas medidas está la reducción de horas de trabajo, mejora de las condiciones de salubridad, mejora de los salarios. Intenta mejorar la situación laboral de los trabajadores. Las mejoras que realiza Owen tienen buenos resultados, se mejora la producción al mejorar las condiciones de trabajo.

    Owen se hace un gran propagandista de esta idea. Esta experiencia la comienza en New Lanark (Escocia). Se hace muy conocido en Inglaterra por el éxito de su empresa.

    Siempre se hacen las reformas desde un punto de vista pacífico.

    Owen alentado por el éxito de New Lanark intenta sacar su modelo de la fábrica y crear aldeas o pueblos que sirvan de modelo para esa nueva sociedad en la que no exista la explotación.

    En esta aldea o pueblo no existe la propiedad privada, lo que se produce se distribuye equitativamente, teniendo en cuenta las necesidades de cada cual. La idea era que no existiera dinero, se pagaba en una especie de bono donde se reflejan las horas de trabajo producidas por cada uno; el valor de una cosa reside en las horas de trabajo que se tarda en hacerla. En los bonos se reflejan las horas que ha costado hacer cada mercancía. Con estas aldeas o pueblos se persigue acabar con el individuo, con el afán de lucro con la competencia, en definitiva se intenta crear un modelo anticapitalista.

    El tipo de trabajo: los hombres serían a la vez campesinos y obreros.

    Se dirige a EE.UU a crear estas comunidades, compra una comunidad en New Harmony (1825). Quería hacer una especie de laboratorio social. El intento fracaso, se volvió a intentar y también fracasó. Owen vuelve a Inglaterra, renuncia a estas utopías, decide cooperar con el movimiento obrero inglés. Aporta a este movimiento la idea de crear cooperativas.

    Ideas destacables para el futuro del socialismo:

  • Aporta al movimiento obrero la idea de crear cooperativas. Pensaba que en el futuro la sociedad capitalista sería sustituida por una sociedad de cooperativas. Es muy típico del socialismo británico la idea de las cooperativas.

  • Fue muy activista y planteó a su época la crítica de la sociedad en la que vivía. Su crítica a la sociedad capitalista empezó siendo moderada, criticaba la situación de los obreros, pero cada vez se hizo más radical y criticó también la institución del matrimonio, a la Iglesia (es un autor anticlerical) y es crítico también con la religión cristiana. Esto hizo que muchos empresarios, que al principio estaban dispuestos a ayudarle, se separaran por su radicalismo.

  • Reformismo. A pesar de su crítica a la sociedad de la época nunca planteó la revolución ni los cambios violentos. Los cambios hay que conseguirlos mediante reformas, hay que ir convenciendo. Siempre se mostró pacifista. Esta influencia de Owen se ha dejado notar en el socialismo británico que siempre ha preferido el reformismo. Esto se debe a los propios autores y también a que la situación de los obreros ingleses era distinta a la de los del continente, tenían mejor salario, mejores condiciones de vida y trabajo. Algunos explican esto también por el propio carácter de los ingleses éstos son más pragmáticos, más realistas que los del continente. En general no son utópicos. El movimiento obrero ha sido más moderado y reformista que el del continente.

  • Otra aportación de Owen es que según él la estructura económica y social determinan los caracteres humanos (determinan porque el era determinista). Los obreros no son peores que otros grupos sociales sino que sus condiciones de vida hacen que sean así. Las mejoras que hizo Owen en su empresa hicieron que cambiaran también los obreros. Owen estaba convencido que creando las condiciones socioeconómicas necesarias la naturaleza humana se puede siempre mejorar.

  • Aunque fue siempre un reformista y al final se modero, en el fondo no dejó de creer siempre en la utopía. Sus últimos escritos reflejan que el futuro de la humanidad es la utopía (fraternidad, igualdad, paz, amor y solo se habla una lengua que sería el inglés).

  • IDEOLOGÍAS OBRERAS EN TORNO A 1848: No son ni utópicos ni marxistas.

    INGLATERRA: “Cartismo”.

    FRANCIA: Comunismo : Cabet y Blanqui.

    Socialismo reformista y estatista: Blanc.

    Socialismo cristiano: Lamennais.

    CARTISMO:

    En 1832 hay una reforma electoral en Inglaterra muy importante porque en esta época existía el sufragio censitario (solo votan los propietarios), y esta reforma permite votar a más ciudadanos (siempre dentro de la burguesía). Los obreros se organizan para protestar porque esta reforma sólo ha beneficiado a la burguesía y ellos se han quedado fuera. Exigen el sufragio universal. Escriben un documento donde exigen una serie de medidas: sufragio universal y más democracia en los asuntos políticos de Inglaterra… Son medidas políticas tendentes a la democracia y el sufragio universal.

    A este documento se llamó “Carta del pueblo”. La escriben unos representantes de los obreros en 1836.

    Este movimiento tiene bastante influencia en Inglaterra y se decide recoger firmas para llevarlas al Parlamento para que se tome en cuenta. Aunque recogieron más de un millón de firmas el Parlamento hizo caso omiso, no tienen nada en cuenta. Esto hace que el movimiento se radicalice, esto es en parte por la reacción del Parlamento, por otro lado empiezan a notarse en algunos obreros de este movimiento las ideas utópicas de Owen y por último porque en 1848 se produce una revolución en Francia de carácter socialista u obrero y los Cartistas se animaron y vuelven a recoger firmas para exigir sus medidas al Parlamento. Había cinco millones de firmas pero tres millones se falsificaron, cuando se averiguó esto el Cartismo cayó en el descrédito y se hundió.

    La influencia del Cartismo está en lo que no se debe hacer, el movimiento obrero inglés vio que había que organizarse, hay que montar sindicatos, partidos, hay que tener estructuras estables y así es como hay que luchar contra el sistema capitalista. Se trataba de ir acabando con el sistema capitalista por medio de reformas, había que aprovecharse de él desde dentro (los franceses hacen una revolución, los ingleses no hacen revolución pero consiguen más ventajas).

    FRANCIA

    COMUNISMO.

    Comunistas: parece que el nombre aparece en torno a 1840 en Francia. Se refiere a:

    • insistencia en la igualdad.

    • formación obrera del movimiento (no hay burgueses).

    • no creen en las reformas, no creen que conduzcan a ninguna parte. Creen en la lucha de clases y en la revolución.

    Se incluían entre otros a CABET (1788-1856), que es un comunista utópico. Su utopía se llama “Viaje a Icaria”: Icaria fue fundada por Icaro, personaje mitológico. Es una sociedad perfectamente igualitaria, no hay clases sociales, no hay propiedad privada. En esta sociedad todos los hombres son libres y felices y el trabajo deja de ser algo duro que hay que hacer para ganarse la vida, y pasa a ser atractivo y breve. En esta sociedad las decisiones se toman en asambleas democráticas, pero también nos encontramos con la reglamentación minuciosa de la vida. Algunos dicen que esta utopía es puro totalitarismo. Esta utopía es el final de la sociedad y se ha llegado por dos procesos:

  • Transición.

  • Construcción de la utopía.

  • Nunca se acude a la violencia y nunca se acude a la revolución. En la fase de transición no hace falta tomar medidas revolucionarias ni violentas, basta con haber convencido a la opinión pública, haber llegado al Parlamento y haber conquistado el poder y por medio de reformas ir haciendo la transición (ej. impuestos progresivos, regulación económica por el Estado…).

    No encontramos violencia porque Cabet era comunista pero estaba muy influido por la religión cristiana (no por la Iglesia) y renuncia a la violencia por este motivo.

    Cristo fue el primer proletario, el primer comunista y el primer pacifista y llega a decir más: ser cristiano significa ser comunista y ser comunista significa ser cristiano.

    Se intenta poner en práctica la utopía, hubo grupos de icarianos en Francia, pero no pusieron en práctica ninguna icaria, se fueron a ponerla en práctica en EE.UU.

    Auguste BLANQUI (1805-1881): Blanquismo.

    Paso más de 30 años en prisión porque se paso toda la vida conspirando y montando revoluciones (se le conoce como “el encerrado”).

    Su pensamiento político es endeble y sus ideas no son muy interesantes. Es importante porque defiende una tesis que nos encontramos después en Lenin.

    Lo que aporta a la historia del socialismo es la idea de que las revoluciones no se pueden dejar en manos del azar y de la espontaneidad de las masas, sino que tienen que estar organizadas y dirigidas.

    En primer lugar asume la idea de que existe el revolucionario profesional, es decir, alguien que vive para la revolución, está siempre dispuesto para la lucha, toda su vida dedicada a la revolución. Debe conocer las técnicas adecuadas, formas de hacer la revolución (ej. saber actuar en la clandestinidad, saber enfrentarse a la autoridad, hacer barricadas, saber comunicarse sin que se entere la autoridad…).

    El grupo de revolucionarios profesionales son los que deben dirigir la revolución.

    La idea de que la revolución no la hacen las masas proletarias sino que hay un grupo de éltie que son los que organizan y dirigen la revolución, esto es lo que encontramos después en Lenin. Esto está totalmente asumido y compartido por Lenin.

    Es un socialista revolucionario, no comparte la tesis de un socialismo reformista, considera que solo una revolución violenta puede traer el socialismo. Además parte de la idea de que después de la revolución tiene que haber un periodo de dictadura revolucionaria transitoria que tiene que educar a las masas proletarias en las ideas socialistas.

    Después de la dictadura revolucionaria no desarrolla que vendría, porque no quería caer en los errores que habían caído los socialistas utópicos.

    Los críticos socialistas dicen que nunca explican este paso (incluso Marx) y como funcionaría en la práctica, estos críticos dicen que no esta acabado el proyecto socialista porque no explican esto.

    El periódico que funda Blanqui se llama “Ni Dios, ni amo”.

    SOCIALISMO REFORMISTA.

    Destaca Louis BLANC. Es conocido sobre todo por un folleto “La organización del trabajo” que tuvo gran difusión entre los obreros, aunque era un periodista e historiador. No considera que deba hacerse una revolución para conseguir la sociedad socialista, piensa que se puede llegar por medios pacíficos, cree en la fraternidad universal y de los hombres y creen que las clases se pueden unir y cooperar.

    Blanc dice que hay que contar con el Estado para llegar al socialismo. Es el Estado el que debe reformar la sociedad. Habla de los talleres sociales, en un principio el Estado se ocupará de crearlos con ayuda de los capitalistas, que ponen dinero. En estos talleres los beneficios se reparten entre los trabajadores de forma más o menos equitativa prestando más atención a los débiles entre los productores. Dice Blanc que como los talleres van a tener éxito cada vez va a haber más y más hasta el punto que los capitalistas comprenderán que ese es el futuro al que hay que ir, se convencerán de su eficacia, hay que sustituir las empresas privadas y las fábricas.

    El Estado ayuda a crearlos y al final controla todos los talleres porque ya no hay capitalistas. Es un socialismo estatista.

    Otra idea fundamental es que los capitalistas cooperan, no hay lucha de clases. Según Blanc llegamos al Estado de fraternidad universal, fraternidad entre las clases.

    El ideal de fraternidad es algo típico de la época, hay un montón de escritos que reflejan esta idea.

    Este socialismo estatista tuvo mucha influencia práctica hasta el punto que se empezaron a crear talleres sociales en Francia. Estos talleres fueron más una especie de talleres de caridad que lo que Blanc quería y el mismo lo denunció.

    SOCIALISMO CRISTIANO.

    LAMENNAIS (1782-1854).

    Es controvertido, empezó siendo ultraconservador, incluso reaccionario (era sacerdote); rechazaba los logros de la Revolución Francesa, le parecía lo peor que podía ocurrir a Francia.

    Va evolucionando hacia la democracia y hacia el socialismo y esto le lleva a apartarse de la iglesia católica hasta el punto que es expulsado de la iglesia.

    Afirma que su apartamiento de la iglesia se debe a que ha visto que la iglesia no está con los pobres, los obreros, los oprimidos sino que se pone del lado de los poderosos y por esto se acerca al socialismo, pero no llega a ser nunca un socialista convencido, defiende la propiedad privada. Se acerca al socialismo en su preocupación por los pobres, la supresión de la propiedad privada podría acarrear disminución de la libertad individual.

    Además el socialismo revolucionario, el comunismo radical es ateo y materialista y el nunca dejó de creer en dios.

    Su influencia está sobre todo en su libro “Palabras de un creyente” que fue muy leído por los obreros porque mezclaba ideas más o menos socialistas (justicia, igualdad), con ideas propias del cristianismo.

    Además hay otra cosa que le hace importante y es que algún sector de la iglesia católica aceptó sus tesis, se empieza a formar lo que luego vamos a conocer como catolicismo social. Preocupación social dentro de la iglesia católica que sin renunciar a sus dogmas se preocupa por los pobres.

    TEMA 3:

    EL SOCIALISMO CIENTÍFICO DE MARX Y ENGELS: La Primera Internacional: el enfrentamiento con BAKUNIN: el anarquismo.

    KARL MARX (Treveris, Prusia 1818-1883).

    Es uno de los autores más influyentes en la historia, es el padre del socialismo.

    VIDA.

    Nace en Treveris, que pertenecía a Prusia. Era de una familia de clase media, es importante también la ascendencia judía de su familia que se había convertido al cristianismo protestante porque tenía más ventajas y estaba más aceptado socialmente (su padre es el que se había convertido).

    Marx se quiso dedicar a la docencia en la universidad. Estudió primero en Bonn y luego en Berlín. Hizo su tesis doctoral sobre Demócrito (presocrático) y Epicuro (escuela helenista), esto tiene de curioso que los dos son autores materialistas. En la universidad contactó con un grupo de jóvenes de izquierda: “Jóvenes Hegelianos” que eran seguidores de Hegel, habían hecho una interpretación progresista e izquierdista. Eran revolucionarios, muy críticos de la sociedad prusiana de la época. Al haberse vinculado a este grupo perdió todas las opciones de quedarse en la universidad. Se dedica entonces a trabajar como periodista en un periódico de ideas liberales, sigue siempre vinculado a grupos de izquierdas, revolucionarios y en el periódico defiende sus ideas, esto hace que sea expulsado de Alemania (tenía 25 años). Se había casado con Jeny Marx que pertenecía a una familia de origen aristocrático venida a menos y que siguió a Marx siempre. Después de Alemania va a París y es aquí donde contacta con un grupo que recibe el nombre de “La liga de los Justos” que después se llamará “Liga de los Comunistas” para los que Marx redacta el Manifiesto Comunista. Es un grupo de artesanos expulsados también de Alemania (también de otros países).

    En París se desarrolla su amistad con F. Engels (1820-1891).

    12-3-98

    OBRAS FUNDAMENTALES DE MARX Y ENGELS.

    • El Capital”. Es la obra más conocida de Marx. Fue una obra inacabada. El primer tomo se publica en vida de Marx, pero otros tres tomos se publicaron después de su muerte por Engels, pero aún así esta inacabada. Es de tipo económico, trata fundamentalmente de la crítica a la economía capitalista.

    • El manifiesto comunista”. Está escrita por los dos. Se publica en 1848. Es un panfleto (no en sentido peyorativo), es una obra corta y fácil de leer, está escrita para que los obreros pudieran entenderla.

    Estas dos son las más importantes.

    Otras obras:

    • Manuscritos económicos-filosóficos” escrito en 1844 por Marx cuando estaba en París, que a veces se califican como “Los Manuscritos de París”. Se encontraron en el S. XX, dan una visión diferente de Marx, es un Marx mucho más humanista más preocupado por el hombre, menos economista y menos científico. A veces se dicen que son los manuscritos del joven Marx.

    • 1845: “Tesis sobre Feuerbach” (se dice follerbar). Filósofo al que se caracteriza por su crítica a la religión por la idea de que es una forma de opresión del pueblo. En estas tesis hay una famosa frase de Marx: “Los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo y lo que hay que hacer es transformarlo”. En las tesis hay una llamada a la acción.

    • 1847: “La miseria de la Filosofía”. Es conocida porque Marx lo que hace es criticar y rechazar las tesis de Proudhon, que era un anarquista.

    • 1871: “La guerra civil en Francia”. Describe y explica los sucesos de la Comuna de París. La Comuna refleja la historia de un suceso revolucionario, es una especie de revolución obrera. Los obreros conquistaron el Ayuntamiento de París (Comuna) y se prepararon para hacer cambios, pero acaba con un fracaso radical y con una gran represión. Marx y Engels pensaban que se podían aprender muchas cosas aunque hubiese fracasado.

    • 1875: “La crítica al programa de Gotha”. Es una crítica que hace Marx al partido marxista que se forma en Alemania (Partido socialdemócrata).

    ENGELS.

    • 1845: “La situación de la clase trabajadora en Inglaterra”. Denuncia la situación porque tenía información de primera mano porque su padre era empresario.

    • 1878: “Anti-Dühring”. Dühring era una profesor alemán cuyas ideas tenían gran influencia en Alemania. Había criticado la dialéctica de Marx y la crítica marxista la capitalismo. Escribe esta obra para demostrar que está equivocado.

    • 1884: “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”. Es un ensayo de como aparecen estas cosas.

    EL MARXISMO COMO FILOSOFÍA POLÍTICA.

    Antes de Marx, el socialismo en Alemania no tenía muchos antecedentes y no estaba muy extendido. Esto es porque en Alemania, en esta época, no se ha producido la Revolución Industrial como en Inglaterra, como no se ha producido la Revolución Industrial a gran escala no hay mucha burguesía y no hay grandes masas proletarias.

    M. Hess: Era de origen judío. Mezcla su comunismo con ideas del judaísmo (cuando habla de la sociedad del futuro la llama la Nueva Jerusalén). La idea de que el capitalismo engendra sus propios enterradores por sus contradicciones internas y también la idea de que exista la propiedad privada no habrá emancipación del hombre. Son ideas que luego encontramos en Marx. Marx escribió “La cuestión judía” para criticar la mezcla del comunismo y el judaísmo.

    M. Stirner: Es uno de los fundadores del anarquismo individualista. Escribió “El único y su propiedad”. Defiende el anarquismo total (sociedad sin gobierno, sin Estado, sin autoridad en la que el individuo es un soberano absoluto es su propio dueño). Es un individualismo radical.

    Partimos de la premisa de que Marx hace una crítica radical y profunda al sistema capitalista. Lo primera que critica es que se basa en una institución injusta que es la propiedad privada de los medios de producción, es decir, los medios que se utilizan para producir cosas son propiedad de un grupo determinado de personas. Como había afirmado otros antes la propiedad privada produce injusticia y desigualdades porque divida a la población en dos clases:

    • la de los dueños de los medios de producción.

    • los desposeídos de los medios de producción.

    Los dueños son los burgueses o capitalistas.

    Los desposeídos son los obreros o proletarios.

    Estas clases están condenadas a enfrentarse, en Marx es imposible que pueda haber cooperación entre clases antagónicas. La clase propietaria es una minoría, en cambio la clase desposeída es la mayoría de la población.

    Como el proletario no tiene ninguna propiedad no dispone de medios de producción lo único que puede haces para sobrevivir que es la de vender su fuerza de trabajo al capitalismo. El trabajo entonces se convierte en una mercancía más. Esto produce en el trabajador lo que llama Marx la ALIENACIÓN, porque el trabajo no es una ocasión de realización personal como debería ser y lo que será en la sociedad socialista, sino que es una mera mercancía que comprará el capitalismo al precio que el quiera. Alienación significa que el trabajador deja de pertenecerse a si mismo. Está tan alienado el obrero que ni siquiera es consciente de que lo está, no tiene conciencia de la explotación a la que está siendo sometido. Lo que tiene que hacer el movimiento obrero de izquierdas es despertar en el obrero su conciencia de clase. El problema es que además la sociedad en que vienen ha montado una serie de instrumentos que mantienen oprimido al proletario, por ejemplo la religión que es una creación de la sociedad humana, que aprovecha la sociedad capitalista para mantener ocupados a los obreros. La religión cristiana enseña a padecer los sufrimientos resignadamente y que hay que esperar la recompensa en una vida futura. Ayuda a que los obreros no protesten y no se revelen. Por esto decía Marx: “La religión es el opio del pueblo”. Lo que hay que hacer entonces es descubrirles la verdad a los obreros, la religión es una pura invención de la sociedad humana. Marx se declara ateo.

    El ateo no es igual al agnosticismo (persona que se declara incapaz de decidir si existe o no existe Dios, no niega su existencia, declara no saberlo). El ateo niega la existencia de Dios, por lo tanto, la religión es un instrumento de opresión al servicio del capitalismo. El sistema capitalista además de alienar al proletario no funciona bien porque no está organizado, la producción capitalista es anárquica.

    Bajo el socialismo, en cambio, la economía será organizada, y además habrá muchas más riquezas, más bienestar…

    Cuando Marx dice o asegura que el capitalismo es un sistema de explotación, la explotación del obrero se produce a través de la plusvalía. Este es un concepto que a veces parece difícil de entender; los distintos autores la van a explicar de distintas maneras. La explotación se realiza a través de la plusvalía; Marx parte de una idea que anteriormente habían defendido otros economistas: Parte de la “idea del valor trabajo”, que es conocida gracias a un economista liberal inglés llamado David Ricardo. Esta teoría dice que una mercancía vale o tiene un precio que equivale a la cantidad de trabajo incorporado en esa mercancía. Pero ¿cómo se mide ese trabajo?. Esta teoría ha sido desacreditada porque no hay forma de medir el trabajo o de hacer equivalentes los trabajos. Además el precio de una mercancía puede variar si es escasa o no.

    El caso es que Marx consideraba que las mercancías tenían que tener el precio equivalente al trabajo empleado para realizar esa mercancía.

    Marx decía que el obrero vende su fuerza de trabajo y esto se convierte en una mercancía. Si la fuerza de trabajo es una mercancía y esta tiene que tener algún valor. Si las mercancías valen lo equivalente a las horas de trabajo, la fuerza de trabajo valdrá el equivalente del trabajo incorporado en hacer la mercancía fuerza de trabajo (por ej: un obrero ofrece a un capitalista su fuerza de trabajo y el capitalista tendrá que pagarle lo equivalente a lo que el obrero invierte en hacer esa fuerza; es decir, lo que se invierte en vestir, en comer, en mantener a la familia…). El capitalista va a pagar un salario de subsistencia porque eso es lo que vale la fuerza de trabajo. El capitalista piensa que el valor de la mercancía fuerza de trabajo va a ser un salario de subsistencia, justo lo necesario. Marx dice que luego el trabajador en la fábrica aporta mucho más de lo que el capitalista le está pagando, (las jornadas laborales son muy largas y durante el acto de trabajar el obrero se va desgastando y por tanto esto no es equiparable a lo que se le paga). El capitalista está pagando menos al obrero de lo que debería y la diferencia entre el salario de subsistencia y lo que realmente debería pagarle (si las horas y el valor trabajo se midieran bien) es lo que se llama plusvalía. La plusvalía se la queda el empresario y esto es lo que le aporta beneficios. Los beneficios del capitalista son la plusvalía que no es otra cosa que la explotación del trabajador. El beneficio del capitalismo se basa en la explotación del trabajador. Los capitalistas por tanto buscaran siempre la plusvalía, es decir, la explotación y por eso sólo les pagan un salario de subsistencia. Marx hace incluso fórmulas matemáticas para demostrar la plusvalía.

    ¿Cuál es el futuro de este sistema que se basa en la explotación? Marx estaba confundido porque pensaba que este sistema iba a desaparecer en breve. Esto fue criticado por los propios marxistas. Marx pensaba que en el afán de los capitalistas por enriquecerse se iría concentrando cada vez más la riqueza en manos de unos pocos; cada vez sería más pequeño el número de los ricos pero a su vez cada vez sería mayor el número de los desposeídos y explotados, es decir, cada vez habría más clase proletaria. Llegará un momento en que habrá dos polos completamente opuestos. Marx dice que cuando se llegue a esta situación será insostenible y se llegará a la revolución, el propio sistema estallará.

    Según Marx esto es inevitable; es una ley del sistema capitalista. Este sistema está lleno de contradicciones internas y estas conducirán y explicaran su muerte (el afán de lucro y de riqueza es típico del capitalismo, ahora bien, esa búsqueda de beneficios hace que cada vez haya una mayor competencia y los que no puedan competir acabaran siendo proletarios. La concentración de riqueza quedará en pocas manos. Este mismo afán de lucro va a traer la ruina del sistema capitalista). Otra contradicción es que el sistema capitalista, que se basa en la explotación del proletariado al mismo tiempo va a crear al proletario, va a hacer que este aumente y el proletariado será el que acabe con el capitalismo.

    El futuro del capitalismo es su desaparición tras una revolución proletaria.

    LA REVOLUCIÓN PROLETARIA (FASES)

    Hay dos clases totalmente antagónicas (burguesía y proletariado) y estas clases, su enfrentamiento es inevitable. Se acabará produciendo una revolución, que es evidentemente violenta. La única vía es la revolución que por definición tiene que ser sangriento.

    Esta revolución pasa por unas etapas:

    1.- Revolución en si.

    2.- Etapa transitoria: Dictadura del proletariado.

    Esta dictadura es necesaria porque cuando los obreros hacen la revolución y llegan al poder todavía quedan restos del sistema anterior (propiedad privada, leyes o derechos burgués,…). Esta dictadura tiene que terminar con cualquier resto que pudiera quedar de la sociedad capitalista y por tanto se necesita un poder fuerte y por eso tiene que ser una dictadura.

    Se dan varios problemas porque Marx no dice en qué consiste exactamente la dictadura; ¿quién es el dictador?. Esto no lo explica Marx (¿es el partido?, ¿son todos los proletarios?…). No está claro como se articula esa dictadura.

    ¿Cómo se pasa de la dictadura a la siguiente fase (sociedad comunista)?.

    3.- Sociedad comunista.

    Marx no quiere caer en la utopía y por eso no dice como ha de funcionar la sociedad comunista y dice que en cada momento se irá viendo lo que hay que hacer. Si que dice cómo va a ser la sociedad comunista aunque no dice como se llega a ella: ya no habrá propiedad privada y por lo tanto no hay clases sociales; al no haber clases sociales no habrá Estado porque el Estado, según Marx, es una institución que sólo sirve para representar los intereses de la clase dominante. Al no haber clases ya no es necesaria la opresión y por lo tanto no hay Estado. Si no hay Estado ¿es una sociedad anarquista?.

    Hay varios problemas y es que Marx criticaba a los anarquistas. Algunos autores dicen que es que no haya Estado no implica que no haya poder, pero nunca ni Marx ni Engels explican quien va a ejercer el poder. Engels dice que el Estado en la sociedad comunista desaparecerá por si solo (Lenin dirá que el Gobierno de los hombres será sustituido por la Admón. de las cosas: la recoge de Saint-Simon). No habrá gobierno de unos hombres sobre otros sino solamente una admón. de las cosas.

    Esta sociedad comunista es una sociedad en la que el hombre, por fin, se realiza plenamente (humanismo); el hombre se encuentra consigo mismo; se reconcilia con la naturaleza y con los demás hombres. Será un hombre nuevo y libre, que vive en una sociedad igualitaria, justa, solidaria… ¿Qué vendría después de este paraíso? ¿Vendría el fin de la historia? Según Marx el fin de la historia llegaría con la realización de esta sociedad.

    25-3-98

    Esta revolución que según Marx se iba a producir, era una revolución inevitable. Estaba convencido que en algún momento cercano a su época se iba a producir. Este convencimiento viene de la seguridad que tenía Marx de lo que él había desarrollado era ciencia. Ha descubierto un método científico, ha desarrollado un socialismo científico.

    Marx nos dice que la historia de la humanidad se rige de acuerdo con una serie de leyes, quien descubra cuales son esas leyes podrá predecir el destino de la humanidad. Marx dice haber descubierto estas leyes y por lo tanto puede predecir el futuro de la historia.

    Esto según los críticos del marxismo es una tesis historicista, esto quiere decir que los historicistas creen que la historia tiene un destino o meta y que pasa por fases hasta llegar a ese destino. Para Marx el destino de la historia es la sociedad comunista.

    La crítica más famosa al historicismo de Marx la hace Karl Popper; en su libro “La miseria del historicismo” (Alianza Editorial), demuestra que Marx era historicista y que el marxismo no era científico sino que es una ideología más.

    Esas leyes que rigen el destino de la humanidad podemos traducirlas como el materialismo histórico y dialéctico.

    Materialismo: En la filosofía hay dos corrientes: el idealismo (Platón: no debemos fiarnos de nuestros sentidos). Y el materialismo: Los materialistas piensan que lo único que existe es la materia, es decir, solo es real lo que yo capto a través de mis sentidos. Solo existe el mundo sensible. Por esto, entre otras cosas Marx era ateo.

    El materialismo de Marx es economicista, es decir, la única realidad que existe es la materia y dentro de las realidades sensibles lo más importante es la realidad económica (trabajo del hombre para transformar la naturaleza). Estas realidades económicas son lo que explican todo lo que ocurre en la sociedad, toda la sociedad de una época se puede explicar en función de su realidad económica. Por esto muchas veces se tacha a los marxistas de economicistas. Marx pensaba que los modos de producción son determinantes en una sociedad. Dice que podemos distinguir en toda sociedad, una infraestructura y una supraestructura o superestructura.

    Infraestructura: Modos de producción y las relaciones de producción. Esta es la base material de la sociedad .

    Superestructura: “Producciones espirituales” que produce esa sociedad (ej cultura, arte, religión, ideología, política, literatura…).

    Marx dice que la superestructura está determinada, condicionada por la infraestructura. Los productos espirituales no son más que un reflejo de la realidad económica. Si la infraestructura es capitalista tendremos una superestructura capitalista (arte burgués, ideología burguesa…).

    Cita de Marx:

    “No es la conciencia del hombre la que determina su ser (social), sino su ser (social) lo que determina su conciencia”.

    Expresa el materialismo marxista. Este materialismo histórico, es también dialéctico.

    El padre de la dialéctica en filosofía es un filósofo anterior a Marx: Hegel, que era un idealista. Hegel tuvo mucha influencia en la universidad alemana y cuando Marx estudió allí, Hegel influyó mucho en él (jóvenes hegelianos). Marx toma de Hegel no su idealismo sino su dialéctica y la convierte en materialista.

    Marx nos dice que la realidad es dialéctica. Esto quiere decir que cuando alguien tiene una concepción dialéctica de la realidad es que la realidad cambia, está en movimiento… Además el que tiene una concepción dialéctica de la realidad piensa que los cambios se producen por luchas de contrarios (Hegel: tesis contra antítesis genera síntesis). Por último la dialéctica es un método con el que estudiamos la realidad.

    Lucha de contrarios:

    Tesis: burguesía, sociedad capitalista.

    Antítesis: proletariado.

    Síntesis: revolución y sociedad comunista.

    El cambio histórico hacia la revolución se produce por la lucha de contrarios (burguesía y proletariado). Esto, según Marx, es un ley histórica. Esta ley histórica ha sido bautizada por Marx, en el Manifiesto Comunista, como la lucha de clases. Toda la historia de la humanidad se explica por la luchas de clases:

    • esclavos ----- amos.

    • siervos ----- señores.

    • proletariado- burguesía.

    Como las relaciones económicas son fundamentales para explicar una sociedad, Marx estudia la realidad económica del capitalismo y llega a una conclusión: hay que dejar que el capitalismo se desarrolle al máximo, que llegue a su máximo apogeo, para que se den las condiciones para hacer la revolución. Por lo tanto pensaba que la revolución se daría en los países donde el capitalismo estaba más desarrollado: Inglaterra y después Alemania.

    Las etapas son importantes porque Lenin se las salta y no espera a que el capitalismo este desarrollado; por esto algunos marxistas ortodoxos piensan que se produjo el colapso y la dictadura de Stalin, porque Lenin se salto esta fase.

    Dos cuestiones importantes:

    • Aunque la revolución y la sociedad socialista se van a producir inevitablemente, se podría acelerar el proceso. Por otro lado, Marx había dicho que la historia la hacían los hombres, pero si estamos sometidos a leyes científicas, económicas, qué grado de libertan le queda al hombre.

    • También se pone en cuestión si Marx realmente se preocupó de los países en los que no había llegado a desarrollarse el capitalismo. Marx no parece muy interesado en los países del Tercer Mundo. Era eurocentrista.

    En los últimos años se preocupó algo de Rusia, y también de España, de China y la India, aunque no era su principal interés.

    En definitiva el marxismo es una filosofía de la historia, da una explicación de la historia, explica su sentido, sus leyes, su fin y metas. Por esto piensan algunos autores que el marxismo tuvo tanto éxito, piensan que su éxito se debe a que da una explicación global del mundo, que da un sentido. Por esto en algún momento ha llegado a ser casi una religión, porque lo explicaba todo.

    Marx no creyó nunca que estaba haciendo filosofía, ideología, pensaba que hacia ciencia.

    Hay algunos autores que ven en el marxismo influencia de la religión hebrea, del judaísmo. Algunos ven esa explicación global del mundo que da la religión judía. En el judaísmo había un pueblo elegido. En el marxismo el pueblo elegido es el proletariado, es el llamado a salvar el mundo, la humanidad, es el agente de transformación de la historia. La tierra prometida del judaísmo es en el marxismo la sociedad comunista, en la que además tenemos la idea religiosa del nuevo mundo, el hombre transformado totalmente.

    26-3-98

    LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT) (1864-1876).

    Enfrentamiento con Mijaie BAKUNIN (1814-1876): ANARQUISMO:

    • Proudhon (1809-1856)

    • Kropotkin (1892-1921)

    Marx también fue un activista político que se dedica a organizar el movimiento obrero.

    Uno de los objetivos en Inglaterra y otros países era conseguir una organización internacional que agrupara a todos los obreros. Esa organización internacional va a ser la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) que se conoce como la Primera Internacional. Marx y Engels tuvieron un papel fundamental en la organización de la Primera Internacional; se funda en 1864 en Londres y se disuelve en 1876 en EE.UU.

    Esta Primera Internacional agrupaba organizaciones de trabajadores muy diferentes, sobre todo de Europa Central y occidental, aunque no homogéneas. La principal diferencia va a ser entre las organizaciones anarquistas y el resto de las organizaciones socialistas.

    El problema fundamental entre anarquistas y socialistas es, en principio, que no están de acuerdo en como organizar la Primera Internacional y como va a funcionar.

    En principio lo que dirigía la Primera Internacional era el Consejo General, estaba el propio Marx. Era el gobierno de esta Primera Internacional.

    Los anarquistas, en concreto Bakunin, se oponen a esta forma de dirigir la Internacional. Le parece que el Consejo General gobierna con cierto autoritarismo y por lo tanto se oponía.

    Está estudiado que no solo era este el problema sino que había dos problemas más:

  • Las propias características personales. Conflictos por los propios caracteres personales de Marx y Bakunin. Marx despreciaba a Bakunin, y éste opinaba que Marx era un autoritario que siempre pensaba que tenía la razón.

  • La ideología anarquista no tenía mucho que ver con el marxismo.

  • Este enfrentamiento terminó con la expulsión de Bakunin y de los anarquistas de la Primera Internacional. Esta se produce en 1872 en el Congreso de La Haya. Marx acusaba a Bakunin de intentar montar una sociedad secreta dentro de la propia Internacional (algo de esto era cierto). Así se justifica la expulsión. Esto supone una ruptura toral entre anarquistas y marxistas. La Internacional después de esto se queda tocada Marx decide trasladar la sede de Londres a Nueva York porque pensaba que podía actuar con mayor independencia y también apartarla de los socialistas de determinadas corrientes.

    Como ya estaba tocada se decide disolverla en Filadelfia en 1876. Habrá otros dos intentos de relanzarla (segunda y tercera internacional).

    PENSAMIENTO ANARQUISTA.

    El anarquismo tiene como principales antecedentes a un francés llamado Proudhon, en alguna ocasión es considerado como un socialista utópico.

    El máximo representante es Bakunin, era ruso y de procedencia aristocrática.

    Otro representante del anarquismo es el Príncipe Kropotkin que también era ruso y aristócrata..

    Estos son los más conocidos, pero hay más. Salvo Proudhon, que era de origen humilde, tanto Bakunin como Kropotkin eran aristócratas.

    PROUDHON

    Es conocido por una “obrita” que se llama “¿Qué es la propiedad?”. Le hizo famoso en Francia. La propiedad es un robo, esta es la respuesta que da, por esto también se le considera un antecesor socialista, por su crítica a la propiedad privada. Dice que la propiedad privada va contra la justicia y la igualdad y además la propiedad privada no se justifica de ninguna manera, no se justifica ni por el derecho natural ni por la idea de Locke de que uno tiene derecho a apropiarse de los frutos de su trabajo.

    La otra obra más conocida es “La filosofía de la miseria” que es una crítica al marxismo. Marx contestó con otro libro “La miseria de la filosofía”. Es un principio Marx había admirado mucho a Proudhon, pero a partir de este libro ya no.

    Proudhon pensaba que cualquier forma de poder es malo por naturaleza, por eso defiende la anarquía (ausencia de todo poder). Otra forma de denominar a los anarquistas es ácrata o libertario (es lo mismo).

    No reconoce ningún tipo de poder: ni religioso, ni militar, etc… Proudhon defiende que el individuo tiene que ser totalmente libre, y solo puede serlo en una sociedad anarquista, el único soberano es el individuo.

    Pensaba que el marxismo iba a crear otro tipo de Estado, pero también opresor, no habría diferencia entre el Estado burgués y el socialista.

    En la sociedad comunista la fase final es la desaparición del Estado. Proudhon dice que la dictadura del proletariado y el Estado socialista es despótico y opresor.

    Atacaba a Marx porque era excesivamente dogmático y no estaba dispuesto a revisar su pensamiento, a ser más flexible. Decía que Marx acabaría convirtiendo su pensamiento en una religión.

    Proudhon es conocido por lo que propone como alternativa a la sociedad capitalista. Los anarquistas en general no dan definiciones detalladas de como va a funcionar la sociedad anarquista. Las explicaciones son muy vagas. Proudhon lo único que establece es que funcionará por medio de asociaciones voluntarias que se dedican al trabajo agrícola e industrial y que se autogestionan. Y toda la sociedad de un país estaría formada por estas asociaciones voluntarias y la relación entre ellas será de forma federal, y en el futuro se gestionará así todo el planeta.

    No existe ninguna autoridad religiosa ni militar, no existe el matrimonio, las relaciones sexuales son libres, el individuo es libre, es soberano de si mismo.

    Es una utopía pacífica, ya no habrá conflictos. Los anarquistas creen en la bondad intrínseca del ser humano. Cuando desaparezca la sociedad capitalista el hombre recuperará esta bondad.

    A Proudhon no le gustaba la sociedad industrial, ni el proletariado como clase, había una vuelta hacia el pasado, al artesano, al agricultor.

    BAKUNIN.

    Consideraba que había que hacer la revolución para cambiar la sociedad, pero no una revolución organizada, dirigida, con un partido, pensaba que había que hacerla de forma espontánea, en cualquier momento de forma anárquica, caótica. Esta es la primera diferencia con Marx, al que irritaba mucho esta tesis.

    Además Bakunin no estaba de acuerdo con Marx en que la clase que tenía que hacer la revolución fuese la clase proletaria. Decía que qué pasaba con los campesinos. Marx y Engels pensaban que los campesinos eran conservadores y reaccionarios, apegados a la propiedad privada, sumidos a valores tradicionales, por lo tanto no se puede contar con ellos.

    Bakunin que venía de Rusia pensaba que el campesinado también era revolucionario y que también estaba oprimido. Para él, había sectores más oprimidos que el proletariado: el lumpenploletariado: los delincuente, el hampa, lo más bajo de la escala social, también estaban llamados a hacer la revolución.

    Es anarquismo estuvo vinculado durante mucho tiempo a la delincuencia. Además el anarquismo tuvo mucho éxito en países subdesarrollado por el llamamiento a los marginados, a los más excluidos. En España tuvo muchísimo éxito. Bakunin mandó a un seguidor suyo, Fanelli, para organizar el anarquismo en España.

    Esto de incluir al lumpenproletariado, a la delincuencia… supone que el anarquismo defiende la acción directa que se justifica por el fin. La acción directa es un eufemismo que defiende la violencia, el terrorismo, por esto también se dan entre los anarquistas la exaltación de la violencia como una forma para conseguir los fines (Sorel era el máximo defensor de la violencia para conseguir fines políticos).

    Decía Bakunin que lo primero que hay que hacer es destruir el orden existente por cualquier medio y luego ya se verá.

    Además se dedicaba a organizar sociedades secretas para producir la revolución en los diferentes países.

    Criticaba al marxismo por la misma tesis de Proudhon:

  • El Estado socialista va a generar un nuevo despotismo.

  • Según Bakunin no hay que esperar a que se haya producido la utopía socialista para acabar con el Estado, hay que acabar con el Estado al principio.

  • No había que esperar tampoco a que se hayan producido las condiciones económicas adecuadas sino que lo importante es la voluntad de destruir el orden existente.

  • La sociedad del futuro anarquista en Bakunin no está muy desarrollada. Hay un idealismo del hombre natural, una vez destruido el sistema capitalista y la civilización el hombre es bueno y pacífico. El ejercicio del poder es dañino para el que lo sufre y para el que lo ejerce, ejercer el poder corrompe.

    Decía Bakunin que los partidos socialistas que pactaban con el Estado mejoras para los obreros, que se presentan a las elecciones estaban corrompidos, había que estar al margen de la política.

    La sociedad anarquista es atea, no existe la Iglesia. La moral es libre, hay un liberación de los instintos naturales.

    La sociedad anarquistas es internacionalista, es una sociedad fraternal y solidaria y por lo tanto no puede haber fronteras entre los hombres, nada que los divida.

    1-4-98

    TEMA 4. LA SOCIAL DEMOCRACIA ALEMANA

    • 1863- Asociación General de Trabajadores alemanes: Ferdinand LASALLE (1825-1864)

    • 1869 - Federación de Asociaciones Obreras Alemanas: Auguste BEBEL (1840-1913).

    LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA

    Marx pensaba que la revolución se produciría en un país donde se hubiese desarrollado el capitalismo, por eso pensaba que se produciría en Inglaterra, y en los últimos años en Alemania, donde más o menos hacia 1848 hay antecedentes de movimiento obrero.

    El primer partido obrero que aparece en Alemania es la AGTA, es marxista y se funda en 1863. El máximo inspirador de este partido es Lasalle.

    Unos años más tarde, en 1869, se crea un partido obrero diferente: la FAOA, también de inspiración marxista. Inspirado por Bebel. Comprendieron en seguida que lo mejor para que el movimiento obrero alemán tenga éxito, es unir sus fuerzas y en un famoso congreso, Congreso de Gotha de 1875, se unifican ambos partidos.

    De esta unión se forma el Partido Socialdemocrata Alemán ( SPD ).

    A este congreso se opuso Marx con el escrito “La crítica al programa de Gotha”.

    Lasalle, inspirador primer partido obrero que se funda en Alemania, en un principio se declara admirador de Marx y está convencido de sus tesis. Al cabo de un tiempo tuvo con Marx una polémica que hará que se separen. No se separan por los principios fundamentales. Sino por una cuestión de estrategia política a seguir en Alemania. En Alemania existe un gobierno autocrático y Marx pensaba que no había una democracia parlamentaria. Que el partido obrero alemán tenia que aliarse con otros movimientos, aunque fuesen burgueses, pero que defendiesen la democracia.

    Lasalle no estaba de acuerdo, pensaba que de ninguna forma había que aliarse con la burguesía y que era mejor aliarse con los propios autócratas ( reaccionarios ) para luchar contra la burguesía.

    La explicación de esta estrategia esta en que en este momento tenemos a Bismarck como canciller, que quería la unificación de Alemania, a Lasalle esto le parecía una idea oportuna y muy conveniente. Por ese sentimiento nacionalista de Lasalle está dispuesto a apoyar a Bismarck, aunque sea un gobierno reaccionario.

    A Marx no le podía parecer bien esto porque siempre había sido internacionalista, y Lasalle se muestra claramente nacionalista.

    Además no solo por esta razón, sino porque Bismarck, viendo la fuerza que cobraba el movimiento obrero en Alemania, se dedicó a llevar a cabo una especie de “política social” para contentar a los obreros y evitar las revoluciones del partido obrero. Lleva a cabo lo que se considera un precedente del estado de bienestar ( subsidios de desempleo, limitaciones horarias).

    Además Lasalle se aparta en otros aspectos del marxismo y es que Lasalle en el fondo lo que defiende es el Socialismo de Estado, que es muy típico de los alemanes. El socialismo alemán es muy estatista probablemente por la influencia de Hegel, que había elaborado una doctrina en la que mitifica el Estado, es una especie de Dios. Otra razón puede ser la ausencia de un Estado unido, que creo el anhelo en los alemanes de un Estado fuerte, representante internacional.

    El Estado no es un enemigo que hay que derribar, algo que debe desaparecer, para este socialismo el Estado es un instrumento útil de transformación de la sociedad. Aquí se olvida la tesis de desaparición del Estado.

    Según Lasalle lo primero que hay que hacer es conquistar el Estado y una vez conquistado llevar a cabo la transformación hacia la sociedad socialista.

    Por esto a Marx le gustaba tan poco el partido de Lasalle.

    El otro partido se funda porque algunos piensan que el partido de Lasalle es demasiado condescendiente con el gobierno de Bismarck, le está ayudando. Se quiere un partido mas independiente, más radical, más crítico. Aunque en este segundo partido hay una tesis que le separará de Lasalle, se separan en la estrategia, consideraban que si se podía pactar con la burguesía si defendían ideas democráticas.

    Eran dos partidos que no tenían muchos rasgos comunes pero deciden dejar al margen sus diferencias y unirse y en el Congreso de Gotha se deciden formar un solo partido el SPD.

    Lasalle había muerto pero tenía grandes seguidores en el partido. Cuando se reúnen en Gotha a Marx no le gusta el programa porque aunque es de inspiración marxista, considera que es todavía demasiado fuerte la influencia del partido de Lasalle y que el programa sigue las ideas fundamentales de Lasalle.

    Insisten mucho los dos partidos en crear un partido obrero fuerte alemán para Alemania, para conquistar el Estado alemán. Esto que estaba en Lasalle, también estaba en el otro partido.

    En la elaboración del programa de Gotha empezará a destacar otro teórico socialista de una importancia fundamental en la historia del socialismo, que es Eduatd BERSTEIN (1850-1932 ) y que fue el padre del REVISIONISMO.

    Una vez fundado el SPD es el partido mejor organizado de Europa, con más afiliados, con líderes de gran prestigio conocidos en toda Europa, pero aunque teóricamente sus principios son marxista, defiende la revolución, la lucha de clases… en la práctica la actitud del partido era cada vez más reformista. Retórica revolucionara y practica reformista. Esto fue creando divisiones dentro del partido entre los reformistas (partidarios de llegar al socialismo por medio de reformas ) y los partidarios de apoyar la revolución.

    En 1891 se hace otro Congreso famoso en la ciudad de Erfurt para hacer un programa nuevo, aquí destaca un socialista al que se llamaba Karl KAUTSKY ( 1854-1938), que es conocido por su oposición al revisionismo de Bernstein, y de echo tiene un libro que se llama “AntiBernstein”. Lo que pretende es darle al SPD un tinte muy marxista, se vuelve a hablar de revolución, lucha de clases, leyes históricas, pero también Kautsky. En el fondo piensa que hay que aprovechar las oportunidades que ofrecen a los obreros el parlamentarismo, porque si el Parlamento ofrece mejoras a los obreros porque no aprovecharlas en vez de derribarlo. Una de sus máximas aspiraciones era conseguir el sufragio universal.

    Además una prueba de que estaba convencido de las tesis del marxismo ortodoxo era su oposición a Lenin, no estaba de acuerdo con la Dictadura del Proletariado o por lo menos tal y como Lenin la llevaba a la práctica. Lenin escribió un escrito contra el renegado Kautsky, y consiguió que revisionista fuese un insulto para los socialistas.

    Este nuevo programa trataba de paliar las diferencias entre el ala derecha y el ala izquierda. El ala derecha estaba formado por los revisionistas en el que destaca Bernstein y en el ala izquierda destacan los Espartaquistas que son fundamentalmente: Rosa Luxemburgo (1871-1919) Karl Liebknecht que fundan la Liga de Espartaco (origen del Partido Comunista Alemán). Fueron asesinados en 1919 y de la Liga sale el Partido Comunista Alemán.

    EDUARD BERNSTEIN.

    “Socialismo democrático” de Tecnos.

    Pertenecía a una familia humilde de origen judío; en un principio se muestra seguidor del marxismo. Marcha unos años a Londres y conoce a Engels, que queda encantado con Bernstein, y además entra en contacto con una sociedad que se había formado “Los Fabianos” que eran de izquierdas pero no marxistas, que tienen mucha influencia en Bernstein que se nota en su abandono de las tesis revolucionarias y su apego a la reforma. Bernstein tiene cada vez más influencia en el Partido Socialdemocrata alemán y además escribe libros muy importantes: “¿Es posible el socialismo científico?” y “Las premisas de socialismo y las tareas de la socialdemocracia”.

    2-4-98

    FABIANOS (dentro de Bernstein).

    Se llamaban a si en honor a un General romano que se llamaba Quinto Fabio que ganaba sus batallas a fuerza de paciencia, pragmatismo y poco a poco, hasta que conseguía sus objetivos. Fabianos: Las metas últimas se consiguen poco a poco.

    Formaban el grupo básicamente intelectuales, la mayoría escritores, literatos de izquierdas, entre los que destacan G. Bernand Shaw, H. G. Wells y el matrimonio Sidney y Beatrice Webb (no son escritores, son intelectuales de izquierdas).

    Ninguno dice que son marxistas sino que su socialismo es mucho más moderado que el marxismo, primero porque no admiten la tesis de la revolución, no creen que los objetivos se consigan por revolución violenta, sino que piensan conseguir las metas del socialismo poco a poco, por reformas… Se conforman por ejemplo con que el Estado haga política social, medidas de empleo… un estado que intervenga. Los Fabianos son considerados precursores del Estado de Bienestar.

    Como los ingleses son muy pragmáticos, el marxismo no tuvo mucho éxito en Inglaterra, tuvieron mucho más éxito los Fabianos, de hecho el partido laborista debe mucho a la ideología de los Fabianos.

    Bernstein estuvo en Londres, los conoció y le parecieron razonables sus ideas.

    Desarrollo su tesis revisionista que critica mucho a Marx.

    Critica en primer lugar de la tesis marxistas la tesis que dice que el marxismo es un socialismo científico. El socialismo no es ninguna ciencia. Dice Bernstein: “Ningún “ismo” es ciencia”.

    El socialismo marxista pretende ser ciencia porque pretende haber descubierto leyes de la historia, un método científico para estudiarla, la dialéctica. Dice Bernstein que esto no es ciencia, que es una forma de interpretar la historia. Además recuerda Bernstein que los socialistas utópicos, tan criticados por Marx, dicen que su socialismo es ciencia también.

    Según Bernstein el socialismo tiene que ser una actitud ética o una actitud moral.

    La segunda crítica que hace a Marx es que como el marxismo no es un socialismo científico, Marx ha fracasado en las predicciones que hizo sobre el futuro, (Marx había previsto el colapso a medio, corto plazo del sistema capitalista. Bernstein, no solamente no se ha producido el colapso, sino que además se ha fortalecido)(Pauperización progresiva de los proletarios, cada vez habrá más proletario y que cada vez será más pobre, más mísero, Bernstein: no solamente no se ha producido, sino que además el proletariado ha mejorado su nivel de vida y además el proletariado puede ascender de la clase baja a la clase media). Marx cometió el error de ver solo dos clases: había una clase alta que era la aristocracia, dentro de la clase burguesa había alta, media y baja; trabajadores de cuello blanco (funcionarios), campesinos, proletariado (no todos iguales). La sociedad era más compleja de lo que Marx quiso ver.

    La tercera crítica es que el marxismo había planteado que la revolución era inevitable y después habría que realizar la Dictadura del Proletariado para hacer la transición al comunismo. Para Bernstein no hace falta hacer una revolución para transformar la sociedad sino que se puede transformar la sociedad en una sociedad socialista utilizando el Estado Democrático que ha creado la burguesía (sus Leyes, el Parlamento…). Defiende que en Alemania se cree el Partido Socialdemocrata y que se presente a las elecciones y que cuando llegue al Parlamento, intente llegar al Gobierno o influir en él y de esta manera intentar transformar la sociedad.

    Los fines son los mismos, se diferencian en los medios.

    El rechazo a la Dictadura del Proletariado es importante porque Bernstein considera que el socialismo sólo puede ser democrático: “El socialismo sólo se puede realizar en democracia y una democracia de verdad acaba siendo socialista”.

    No se trata de democracia política, solamente, también hablan de democracia social, democracia industrial, democracia en centros educativos. Extender por toda la sociedad la democracia. Estas tesis de Bernstein condujeron al partido FALTA

    puramente pragmático.

    El Partido Socialdemócrata alemán cada vez se hizo más burocrático, jerarquizado, perfectamente organizado, esto es mejor para el partido pero se pierde democracia interna, libertad. Algunos miembros del partido se quejaban de esto porque los intereses de los burócratas no son los mismos, que no es el socialismo. Termina siendo dirigido por una oligarquía.

    ESPARTAQUISTAS.

    Se reacciona contra esta burocracia del partido y surge el ala izquierdista (espartaquistas). Este ala se sentía traicionado por el ala derecha y defienden todavía la idea de la revolución, aunque hasta que llegue no hay que rechazar las oportunidades que ofrece la sociedad burguesa.

    En estas fechas en Europa empieza a verse que puede estallar una guerra (PMG), los espartaquistas piensan que puede ser una oportunidad para hacer la revolución, levantar en armas a todos los obreros de todos los países contra la burguesía dominante de sus países.

    Esto creo muchas tensiones dentro del partido:

    • pacifistas.

    • partidarios de la guerra para la defensa nacional.

    • partidarios de la guerra para realizar la revolución (Rosa Luxemburgo).

    Rosa Luxemburgo critica la Dictadura del Proletariado llevada a cabo en Rusia por el partido bolchevique. Dice que no es la Dictadura del Proletariado que había previsto Marx, sino que es la Dictadura de un grupo, de una élite de un partido.

    Está contra la forma en la que Lenin ha entendido la Dictadura del Proletariado y le acusa de blanquista (Blanqui).

    En 1918 se produce en Alemania un cambio fundamental por la derrota en la PGM. El Káiser tiene que salir huyendo y se instaura la República de Weimar que estuvo durante mucho tiempo dirigida por el Partido Socialdemócrata alemán, pensaron que era un buen momento para llevar a cabo sus ideas. Pero las circunstancias son todas adversas porque el clima político, económico, social era desastroso. En este clima se producían conatos revolucionarios en distintas sociedades alemanas, porque además esta el atractivo que producía la Revolución Rusa.

    Rosa Luxemburgo considera que ha llegado el momento de intentar la revolución en Alemania. Entonces un grupo de espartaquistas intentan organizar en Berlín la revolución. El Gobierno en el que están presentes los socialistas, decide aplastar este intento por medio del ejército y éste asesina a Rosa Luxemburgo y a Liebknecht (1918).

    15-4-98

    LA SEGUNDA INTERNACIONAL (1889-1914).

    Se fundó en París en 1889 y estaba formada por una federación de partidos y sindicatos socialistas europeos. Aunque está claro que la influencia y el predominio es sobre todo de la socialdemocracia alemana, por esto está también vinculado a la II Internacional todo el tema del Revisionismo.

    En un principio contaba con los anarquistas, pero vuelven a ser expulsados en 1896, a partir de este momento el anarquismo es un movimiento residual en el movimiento obrero internacional.

    La II Internacional es conocida, sobre todo, por el debate sobre la PGM, sobre como interpretar este fenómeno, apoyar a los gobiernos o no…

    Antes de 1914 se veía venir la guerra, ya los socialistas tuvieron que pensar como asumirla y que hacer si estallaba.

    El socialismo marxista era internacionalista, creía que los obreros europeos podían unirse por encima de las fronteras, por lo tanto tenía que estar en contra de la guerra porque fomenta actitudes nacionalistas. Es una contradicción ser marxista y nacionalistas.

    En teoría la idea era que el socialismo tenía que ser internacionalistas y pacifista.

    Esto era en teoría, pero en el fondo entre los socialistas habían sentimientos nacionalistas. A medida que se acercaba la guerra más afloraban los sentimientos nacionalistas, más tiraba cada uno para su país.

    Había otra postura radical y era que la guerra era una expresión más del capitalismo opresor y esta sería una buena oportunidad para hacer la revolución. Los obreros se unirían para derribar a la clase dominante olvidándose de su país.

    La II Internacional se viene abajo cuando el partido social-demócrata alemán decide apoyar a su gobierno (que era burgués) votando los créditos de guerra. Con esto se derrumba cualquier idea de internacionalismo obrero, de pacifismo.

    Pero esto no solo ocurre en Alemania, después casi todos los partidos socialistas apoyaron a sus gobiernos y los obreros también apoyaron a sus gobiernos burgueses.

    La II Internacional ha pasado a la historia como el fracaso del internacionalismo obrero, los socialistas tendrán que replantearse porque los obreros han apoyado a sus gobiernos en vez de a los demás obreros.

    Relación entre socialismo y nacionalismo.

    Hoy en día hay partidos marxistas que se declaran nacionalistas. Esto con los libros en la mano es contradictorio

    Pero el nacionalismo, después de la PGM, es una fuerza importantísima y tienen que replantearse la relación.

    Los primeros que se replantearon el tema fueron los socialistas austríacos, los AUSTROMARXISTAS, estos son la parte marxista del partido socialdemócrata austríaco. Los teóricos más conocidos son: Karl Renner, Mas Adder, O. Bauer.

    Se plantearon el tema porque lo vivían todos los días en Austria que todavía era un Imperio, antes de la PGM, y estaba formado por multitud de pueblos, etnias… Dentro del partido socialista austríaco había tensiones nacionalistas que lo dividían enormemente. Podían más los sentimientos nacionalistas que el marxismo.

    El que más tiempo dedica a este tema es BAUER, que dice que el socialismo no es contrario al nacionalismo sino que dentro del socialismo cada nación puede desarrollar sus peculiaridades y características. Viene a defender un Estado Federal basado en principios socialistas donde cada nación pudiese desarrollarse plenamente..

    Hay otra postura más pragmática, más estratégica, que consiste en aprovecharse del nacionalismo para conseguir los fines revolucionarios. Diría que hay que apoyar los movimientos nacionalistas por ejemplo para librarse del colonialismo, del imperialismo… y aprovechar las circunstancias para realizar la revolución. Esta alianza entre socialismo y nacionalismo se ha dado muchas veces en el Tercer Mundo.

    En principio el marxismo no puede ser nacionalista, pero la II Internacional echo por tierra esto y hay dos posturas:

    • Austríaca.

    • Unión socialismo-nacionalismo.

    La II Internacional se ocupó de otros temas:

  • Revisionismo. El conflicto estaba en si los partidos socialistas tenían que colaborar con los gobiernos burgueses o no, si se presentaban a las elecciones, si conseguían diputados. Era bueno conseguir ventajas para los obreros por medio de la política.

  • Colonialismo FALTA.

  • Sufragio Universal (es el menos importante) y el tema del sufragio femenino. Qué hacer, apoyar a partidos demócratas que luchan por el sufragio universal. Se apoya al final la idea de luchar por el sufragio universal pero solo el masculino, lo que provocó un enfrentamiento entre socialistas hombres y mujeres. Los hombres decían que ya era bastante difícil conseguir el sufragio universal masculino, así que era mejor que esperaran a conseguir este y luego lucharían por el otro.

  • Teorías Socialistas

    Tema I y II: 32

    32




  • Descargar
    Enviado por:Beatriz Delis Remis
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar