Sociología y Trabajo Social


Teorías de los precursores de las escuelas sociológicas


INTRODUCCION

Para desarrollar esta práctica se han de utilizar distintos términos sociológicos y relacionados con la Sociología, que es la ciencia que estudia los fenómenos, grupos sociales y los hechos sociales, la cultura, los precursores de la Sociología, las distintas escuelas, otro tema a desarrollar son las Ciencias Sociales, su definición y clasificación, así como el rol y estatus social, la comunidad, sociedad.

Todos los temas tienen relación, ya que es el individuo el centro o eje de estos, se comenzara desde lo mas simple hasta lo mas complicado, por así decirlo, se hablara de las teorías que sostienen los precursores de las distintas escuelas sociológicas, como el Positivismo propuesto y planteado por Comte, Taylor, Kant, y otros.

MARCO TEORICO-DESARROLLO DE LOS TEMAS

AUGUSTE COMTE (1798-1857), filósofo francés, considerado el fundador del positivismo y de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad mostró un fuerte rechazo hacia el catolicismo tradicional y las doctrinas monárquicas.

Logró ingresar como profesor de matemáticas en la Escuela Politécnica de París en 1814, pero en 1816 fue expulsado de este centro por haber participado en una revuelta estudiantil. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, debida a las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Falleció el 5 de septiembre de 1857 en París. Afirmaba que el estudio empírico de los procesos históricos revela la que denominó “ley de los tres estadios”, que rige el desarrollo de la humanidad.

Analizó estos tres estadios en su más importante y voluminosa obra, Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842). En ella afirmaba que, dada la naturaleza de la mente humana, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por “tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo'. En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas.

Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en las ideologías que sostienen el derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o 'sociológico' (término acuñado por Comte) de la organización política. El término “positivismo” fue utilizado por primera vez por el filósofo francés Auguste Comte, autor de la obra que inauguró esta corriente de pensamiento, Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-1842).

Comte eligió la palabra “positivismo” para señalar la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de su doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico y, por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión en la cual la humanidad era el objeto de culto.

ALINEACION CULTURAL

Este concepto ha sido desarrollado y utilizado por algunos autores clásicos de la antropología social. Clark Wissler, con el propósito de fechar sus rasgos particulares, lo centró en trece categorías, la mayor parte de ellas pertenecientes a la tecnología material. Otros han sido: Edward Sapir, Alfred Kroeber, Franz Boas y Melville Jean Herskovits. Es el espacio imaginario, social y geográfico en el que son comunes las relaciones sociales, los sistemas de valores, los modos de vida, las tecnologías materiales y, en menor medida, las características ecológicas para las personas que lo habitan.

Un área cultural puede estar habitada por un solo pueblo con sus variantes internas culturales o por varios de culturas similares. Es un concepto útil para los científicos sociales y también para los pueblos que buscan una emancipación común. Sin embargo, algunas veces carece de sentido para los miembros que la habitan, más preocupados por encontrar diferencias que similitudes con sus vecinos.

ANTROPOLOGÍA, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

ARQUEOLOGÍA (del griego archaios, `viejo' o `antiguo', y logos, `ciencia'), disciplina que se dedica al estudio de viejas o antiguas culturas humanas. La mayoría de los arqueólogos del pasado, que retrotrajeron el origen de su disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el “estudio sistemático de los restos materiales de la vida humana ya desaparecida” otros arqueólogos enfatizaron los aspectos conductistas y definieron la arqueología como “la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos”.

En algunos países, especialmente en Estados Unidos, la arqueología ha estado considerada siempre como una subdisciplina de la antropología; mientras que ésta se centraba en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedicaba al estudio de las manifestaciones materiales de dichas culturas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo útil de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a datar la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.

CIENCIAS SOCIALES: Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía humana y social, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social. Las Ciencias Sociales utilizan una serie de métodos para la solución de los problemas que se les presentan los individuos en sociedad, como son:

  • Método de acudir ala autoridad humana

  • Método de acudir a nuestro propio conocimiento

  • La intuición

  • La lógica

  • El Sentido Común

Existe una relación íntima entre la filosofía y la Sociología en el sentido de la ciencia que incluye:

  • Un examen de los métodos

  • Un examen de los conceptos

  • Un examen de los argumentos utilizados en sociología o en ciencias sociales.

Y el sentido de las etapas del desarrollo de las Ciencias Sociales son significativas:

  • La antigüedad

  • La Edad Media

  • El Renacimiento y la Reforma

  • Los siglos XIII y XIX

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • Demografía Economía

  • Sociología religiosa Ciencias Políticas

  • Sociología del Derecho Etnografía

  • Historia Sociología urbana

  • Sociología rural Antropología

COMUNIDAD

La comunidad se puede definir como el grupo de individuos que viven en un territorio determinado con las mismas características, dando una idea de agrupación organizada de personas, cuyos miembros tienen algún rasgo, interés, elementos o función en común.

El filósofo alemán Karl Marx se refirió a la comunidad primitiva como la forma más antigua de organización social. “Ampliación de la familia“, la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura.

Para Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde el marxismo, en la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado.

Fue, sin embargo, su colega alemán Ferdinand Tönnies quien construyó el tipo ideal de comunidad. Tönnies hizo referencia a la `voluntad orgánica' vinculada a este tipo de organización social, que se constituye de tres formas: por placer, por hábito y por la memoria. En estas tres formas se apoya la división clásica de las comunidades: comunidades de sangre (la más natural y primitiva, de origen biológico, como la tribu, la familia o el clan), comunidades de lugar (cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales) y comunidades de espíritu (su origen es la amistad, la tradición y la cohesión de espíritu o ideología).

CULTURA

Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término `cultura' engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.

A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

Subcultura, grupo de individuos con creencias, actitudes, costumbres u otras formas de comportamiento diferentes a las dominantes en la sociedad, aunque participen de ella.

La subcultura es un concepto aplicable a grupos reducidos, como las minorías étnicas, los consumidores de drogas o incluso a grupos religiosos o comunidades homosexuales. Se ha afirmado que la subcultura que crean dichos grupos sirve para compensar a sus miembros del hecho de ser considerados elementos marginales por la sociedad dominante. Según esto, un consumidor de drogas con un nivel social bajo dentro de una comunidad convencional podría lograr un gran respeto por parte de otros consumidores según los valores y parámetros que rigen dentro de su grupo. Los lazos entre los integrantes de una subcultura se ven reforzados por el hecho de hallarse enfrentados a los valores y comportamientos de la sociedad dominante.

Las subculturas hacen hincapié en ciertas características como la forma del lenguaje o de la indumentaria para crear y mantener una diferencia frente a la cultura dominante. Esta diferencia es al mismo tiempo una reafirmación de orgullo individual y de pertenencia a un grupo.

Aunque las subculturas se dan en grupos minoritarios, también dentro de esos mismos grupos pueden darse otras subculturas, como es el caso de los grupos punks dentro de la juventud o de las feministas separatistas dentro del feminismo.

El concepto de subcultura plantea el problema de la presunción de la existencia de una cultura dominante específica. Actualmente muchas sociedades occidentales están compuestas de una gran variedad de grupos étnicos y sociales; los límites entre agrupaciones basadas en criterios sociales, sexuales, de edad, de etnia, de religión y nacionalidad son cada vez más difíciles de marcar y la interrelación de estos grupos es cada vez más frecuente.

CULTURA RELIGIOSA; MAGICA

En su obra Cultura primitiva (1871) Tylor definió el animismo como la creencia general en seres espirituales y lo consideró “una mínima definición de religión”. Afirmaba que todas las religiones, desde las más simples a las más complejas, entrañan alguna forma de animismo. De acuerdo con Tylor, los pueblos primitivos, es decir, aquellos sin tradiciones escritas, creen que los espíritus o almas son la causa de la vida en los seres humanos; representan las almas como fantasmas, con forma de vapores o sombras, las cuales pueden transmigrar de una persona a otra, de los muertos a los vivos, e incluso de las plantas, animales y objetos inanimados hacia otros individuos de su especie.

Al formular su teoría, Tylor asumía que la filosofía animística se desarrollaba en un intento de explicar las causas de los sueños, los trances y la muerte, la diferencia entre un cuerpo viviente y uno muerto, así como la naturaleza de las imágenes que uno distingue en sueños y trances.

CULTURA FOLCLORICA Y POPULAR

Folclore, término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El término folclore fue acuñado en 1846 por el anticuario inglés William John Thomas para sustituir el concepto de antigüedades populares. Los folcloristas actuales distinguen entre el folclore auténtico y otras manifestaciones culturales como las canciones populares o las historias o leyendas del pasado. Este tipo de material, considerado a menudo por los medios de comunicación como parte de la herencia folclórica, es definido por algunos folcloristas como conocimiento popular o cultura popular.

Sin embargo la tradición folclórica y la popular se solapan, las formas populares utilizan de modo continuo formas genuinamente folclóricas para inspirarse y el conocimiento popular a veces llega a ser tan conocido que los grupos folclóricos lo adaptan a su tradición oral. Los estudiosos consideran que el folclore no se limita a las comunidades rurales, sino que también aparece en las ciudades y que, en vez de extinguirse, continúa siendo parte activa del aprendizaje de todos los grupos, desde las unidades familiares a las nacionales, aunque con formas y funciones diferentes.

El folclore como actividad recreativa y conjunto de afirmaciones y creencias no verificables sigue vivo. Los diferentes objetivos y procedimientos de investigación de antropólogos, sociólogos, psicólogos, lingüistas y escritores han modificado considerablemente la tendencia anterior a considerar la literatura y las costumbres folclóricas como algo extravagante y romántico o como algo inferior a la cultura tradicional.

El folclore ha llegado a ser considerado como parte del proceso de aprendizaje humano y como fuente importante de información para la historia de la humanidad.

El material folclórico puede clasificarse en cinco grandes áreas: creencias, costumbres, relatos, canciones y refranes, y arte popular. Las creencias populares engloban todo tipo de ideas sobre los temas que por tradición han preocupado al hombre, desde la causa y curación de enfermedades hasta la especulación sobre la vida

después de la muerte, así como supersticiones, magia, adivinación, brujería y apariciones fantasmales o de criaturas fantásticas y mitológicas. Las costumbres comprenden todo el material relativo a modos en festejos, juegos y danzas, aunque también se refieren a las relativas a cocina y vestimenta. Los relatos abarcan baladas y diferentes formas de cuentos tradicionales y música tradicional, basados a veces en personajes reales o acontecimientos históricos. Entre las canciones y refranes se encuentran nanas y rimas infantiles, trabalenguas y acertijos.

CRIMINOLOGÍA, ciencia social que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen; características de los criminales y de las organizaciones criminales; problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras instituciones carcelarias; rehabilitación de los convictos, tanto dentro como fuera de prisión, y la prevención del delito.

La ciencia de la Criminología tiene dos objetivos básicos: la determinación de causas, tanto personales como sociales, del comportamiento delictivo y el desarrollo de principios válidos para el control social del delito. Para la consecución de estos objetivos, la Criminología investiga a partir de los descubrimientos de otras disciplinas interrelacionadas con ella, tales como la Biología, Psicología, Psiquiatría, Sociología, y Antropología.

ESCUELAS Y PRECURSORES

ESCUELA DE FRANKFURT, movimiento filosófico y sociológico fundado en 1923 y asociado al Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt. Su portavoz fue en un principio Max Horkheimer, quien sería nombrado director del Instituto en 1930 y que expuso la `teoría crítica' de esta escuela en su periódico Zeitschrift für Sozialforschung (artículos recopilados en la obra publicada en 1968 Teoría crítica). La escuela era de inspiración marxista aunque también admitía otras formas de liberación como el psicoanálisis. Sostenían que el marxismo, al igual que cualquier otra doctrina, debía someterse a la crítica.

Argumentaban que la sociedad moderna está aquejada de enfermedades que sólo pueden `curarse' con una transformación radical de la teoría y la práctica, y que la tecnología constituye una de esas enfermedades y no es una solución, como había supuesto Marx. Asimismo, mantenían que la revolución proletaria que habría de liberar a la humanidad no es inevitable y que el pensamiento teórico no es del todo independiente de las fuerzas sociales y económicas. La función de la `teoría crítica' era analizar detalladamente los orígenes de las teorías en los procesos sociales, sin aceptarlas de inmediato como hacían los empiristas y positivistas, ya que ello sería aceptar implícitamente procesos y condiciones de los que el hombre ha de emanciparse.

Afirmaban que las ciencias no están libres de valores, sino que conllevan supuestos implícitos cuya condición de valor está oculta por su evidente obviedad. Estos juicios de valor, como la conveniencia de dominar la naturaleza mediante la tecnología, deben `desenmascararse' y exponerse a la crítica. En 1930 Theodor Adorno se asoció al Instituto. Era un hombre de inteligencia excepcional y muy versátil, experto en música, así como en filosofía y sociología. Su amigo Walter Benjamin también colaboró y en 1933 se asoció Herbert Marcuse, discípulo de Martin Heidegger.

Al año siguiente los nazis cerraron el Instituto por sus tendencias comunistas y la ascendencia judía de la mayoría de sus miembros, muchos de los cuales se exiliaron, entre ellos Horkheimer, Adorno y Marcuse.

ESCUELA DE RECIFE, corriente renovadora del pensamiento filosófico brasileño surgida en la segunda mitad del siglo XIX. Después del predominio del eclecticismo filosófico, que se extendió hasta casi 1870, el pensamiento brasileño vio cómo se introducía en el país lo que Sílvio Romero denominó “un grupo de ideas nuevas”. Se trataba del positivismo, el evolucionismo y el materialismo, corrientes profundamente marcadas por el cientificismo. La llamada Escuela de Recife formó parte de este movimiento, pero tuvo un desarrollo autónomo y, hasta cierto punto, enfrentado a las tendencias dominantes en la capital del Imperio.

Para uno de sus miembros, el jurista Clovis Beviláqua, no hubo en la Escuela una ortodoxia rígida, sino apenas principios generales, que daban margen a una gran libertad individual. Según Antonio Paim, la Escuela de Recife atravesó por cuatro etapas: la primera, de participación en las ideas nuevas cientificistas, duró hasta casi 1875; la segunda (1875-1885), se caracterizó por la búsqueda de una posición propia, en la cual predominó la crítica tanto al eclecticismo anterior como al positivismo y al materialismo, y estuvo representada por las primeras obras de Sílvio Romero y Tobias Barreto de Meneses y por la evolución de éste en dirección al culturalismo; la tercera (1885-1900).

Se corresponde con el apogeo de la Escuela, teniendo como figuras dominantes a Tobias Barreto (hasta su muerte en 1889), Sílvio Romero, Artur Orlando y Clovis Beviláqua; la cuarta (1900-1914), fue una época de declive, teniendo lugar la salida de algunas de las figuras del movimiento desde el campo de la filosofía hacia otras áreas de actividad (Sílvio Romero a la sociología, Clovis Beviláqua al derecho, Artur Orlando a la política y el periodismo), quedando sin desarrollar la intuición de Tobias Barreto sobre la oposición entre naturaleza y cultura, que sería profundizada por la filosofía alemana que le había inspirado.

ECONOMÍA, ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios y los gobiernos. Otras ciencias ayudan a avanzar en este estudio; la psicología y la ética intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo y la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social.

ESTATUS SOCIAL

El estatus permite, en las relaciones interpersonales, saber el marco o conjunto de comportamientos que se espera de ambos actores sociales. El estatus varia según el tiempo y el grupo al que se pertenece. Una persona durante su vida puede tener varios estatus simultáneamente: Por ejemplo una mujer puede ser esposa, ingeniera, hija y madre a la vez. A la vez pueden ser tan envolventes que determine la identidad social de una persona desmedro de los otros estatus que posee.

Se distinguen dos tipos de estatus:

  • Estatus adscrito o asignados: son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc;

  • Estatus adquirido: son los que resultan de la asignación a la persona basándose en méritos u acciones. Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas o deportivas, científicos, etc.pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento.

Los estatus están determinados por la sociedad, por tanto pueden variar según el paso del tiempo o las características como la cultura o valores y normas que una sociedad dada determina como propia y pueden ser diferentes a otra sociedad.

Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el prestigio esta distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que un barrendero. Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus social cuando se producen discrepancia entre como el estatus es valorado en una área en relación a otra. El estatus objetivo: es un estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo. (Carmona, Cesar. El poder y la agresividad (2009). Tesis. Universidad de Antioquia) .

  • El estatus subjetivo: es el estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde. (Carmona, Cesar. El poder y la agresividad (2009). Tesis. Universidad de Antioquia).

GEOGRAFÍA, ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes y significa literalmente 'descripción de la Tierra'. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico.

Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinar que utiliza información propia de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras.

GRUPO SOCIAL

Pluralidad de individuos que forman un conjunto. Entidad reconocida por sus propios miembros y por los demás, se basa en el tipo específico de conducta colectiva que representa. El sociólogo francés Georges Gurvitch realizó un exhaustivo análisis sobre el grupo y lo definió como “unidad colectiva real y parcial, directamente observable y fundada sobre actitudes colectivas, que tienen una obra común que cumplir”.

Un partido político, una familia, los desocupados o las minorías étnicas son grupos que comparten actitudes específicas. Gurvitch propuso 15 criterios de distinción de los grupos, entre los que destacamos: la envergadura (número de participantes), las funciones, la base de formación, el grado de compatibilidad o el modo de acceso. Gurvitch consideró a los grupos como `esbozos' de estructuras sociales y a la clase social como “macrocosmos parcial de grupos o grupo de grupos”.

Los sociólogos en general clasifican a los grupos de tres formas, según características concretas. Los `grupos primarios', a los que pertenece todo individuo en una sociedad, se caracterizan por ser de pequeña envergadura, duración permanente, poco especializados, informales y no institucionalizados; los miembros de un grupo primario, como la familia o el grupo de trabajo, mantienen relaciones directas.

Los `grupos de pares', que son grupos de edad y de composición homogénea, como el grupo de alumnos. Por último, los `grupos de referencia', grupos con los que se identifica el individuo y que pueden ser distintos de aquel al que pertenece.

GRUPOS Y SU CLASIFICACION

Los orígenes del grupo social se remotan a los tiempos prehistóricos cuando el hombre sintió la necesidad de agruparse, para de esa manera enfrentar los problemas que a diario confrontaba, en un medio hostil. La primera forma de agrupación humana recibió el nombre de horda primitiva, que luego con el desarrollo del hombre fue ampliándose hasta llegar a las tribus producto del desarrollo que alcanzo la sociedad.

También el grupo social es una totalidad formada por personas ocupantes de posiciones sociales reciprocas y complementarias en cuanto miembros interactúan entre si mas que cualesquiera otras, y cuyas interacciones están regidas por reglas establecidas en las sociedad.

CLASIFICACION DE GRUPOS

La principal y primera clasificación de los grupos sociales es la correspondiente a los grupos primarios y los grupos secundarios, esta clasificación ha variado en gran medida en las últimas décadas, pero aun debe tenerse muy en cuenta en el estudio de los grupos de las distintas sociedades, sea ésta simple o compleja.

GRUPOS PRIMARIOS

Son aquellos cuyos individuos se relacionan entre si durante un determinado periodo de tiempo y cuyo número no es muy grande, de manera tal que cada miembro puede relacionarse con los demás. Son primarios principalmente en el sentido de que son fundamentales en al formación de la naturaleza social y de las ideas del individuo, normalmente son grupos de contacto directo, pero no es forzoso.

GRUPOS SECUNDARIOS

Son lo que no tienen intimidad en la relación entre los integrantes y los medios mas importantes de comunicación son los medios mecánicos, tales como el teléfono, el telégrafo, entre otros, la solidaridad entre sus miembros no nace de una afectividad ni es tan espontánea, tiene relación impersonal y más exactas funcionales.

CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS

Las características de los grupos sociales variaran de acuerdo a los enfoques o concepciones de los autores que versen sobre el particular, de ahí que se tomaran las que presenta Fitcher por considerar que se ajusta a nuestra realidad.

  • La unidad social llamada grupo debe ser identificable.

  • El grupo posee estructura social

  • En el grupo hay papeles individuales.

  • Las relaciones reciprocas son esenciales en le grupo.

  • Todo grupo tiene sus normas de comportamiento que influyen en la manera de desempeñar sus funciones.

  • Los miembros tienen ciertos intereses y valores comunes.

  • La actividad del grupo, y aun su misma existencia debe dirigirse a una o varias finalidades sociales.

  • La permanencia del grupo.

HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA, en su sentido más amplio, la historia es la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más realista la limitaría al pasado conocido mediante cualesquiera que sean las fuentes documentales. La historiografía es el registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas.

De todos los campos de la investigación, la historia quizá sea la más difícil de definir con precisión, puesto que, al intentar desvelar los hechos y formular un relato inteligible de éstos, implica el uso y la influencia de muchas disciplinas auxiliares.

El objetivo de todos los historiadores ha consistido en recopilar, registrar e intentar analizar todos los hechos del pasado del hombre y, en ocasiones, descubrir nuevos acontecimientos. Todos ellos reconocen lo incompleta que es la información de que se dispone, parcialmente incorrecta o sesgada y que requiere un cuidadoso tratamiento.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA SOCIOLOGIA

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte. El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al Estado se encuentra por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses Thomas Hobbes y John Locke, y de los pensadores del Siglo de las Luces (en Francia y Escocia).

El primer enfoque de la sociología ya se encuentra tanto en estos trabajos como en los escritos sobre filosofía de la historia del italiano Giambattista Vico y en el estudio del cambio social del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.

Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, más adelante, lo harían los antropólogos sociales.

En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber.

Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán.

En Gran Bretaña, la sociología sufrió una lenta evolución. Hasta la década de 1960, la enseñanza de esta disciplina se limitó básicamente a una institución académica, la London School of Economics de la Universidad de Londres. La sociología británica combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de bienestar. En la segunda mitad del siglo XX, cuando ya había decaído el interés por las teorías evolutivas de Comte y Spencer, la sociología comenzó a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.

Este enfoque (conocido posteriormente como `interaccionismo simbólico') hacía hincapié en los aspectos microsociológicos y psicosociales. En 1937 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber y del sociólogo italiano Vilfredo Pareto en su obra principal La estructura de la acción social, ampliando así el enfoque estrecho y limitado de la sociología estadounidense, y centrándose en el estudio de la acción social.

En la Universidad de Columbia, el sociólogo estadounidense Robert Merton intentó vincular la teoría con una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos. Tanto en Estados Unidos como en Europa occidental, Marx, Durkheim y Weber son considerados como los pensadores clásicos más relevantes de la tradición sociológica y sus obras continúan ejerciendo gran influencia en los sociólogos contemporáneos.

PENETRACION CULTURAL

Este concepto que expresa las múltiples formas en que la sociedad modifica sus pautas o patrones de conducta, es decir, aquellas actividades relativamente uniformes que le sirven de modelo. Al parecer, las pautas de conducta de todas las sociedades están en constante cambio y transformación.

El cambio cultural puede ser resultado de factores internos o externos. Los factores de carácter general que pueden influir en el cambio cultural son básicamente tres: las alteraciones en el ámbito ecológico (por ejemplo, cambios en el medio ambiente, migraciones de población); el contacto de dos sociedades con pautas de conducta distintas y el cambio evolutivo en una sociedad determinada (por ejemplo, el paso de una economía de recolección a una economía agrícola y de domesticación).

El antropólogo estadounidense Julian Steward atribuyó mayor importancia al ámbito ecológico al considerar que el factor primordial era la “adaptación de una cultura a su medio”.

El cambio cultural puede ser analizado en periodos de tiempo de breve o larga duración (niveles reducidos o amplios), pero los métodos de investigación requieren que se lleve siempre a cabo el `estudio comparado', es decir, confrontar los procesos de cambio del comportamiento individual, la estructura social y las etapas del desarrollo cultural.

PLANTEAMIENTO TYLOR SOBRE CULTURA

Tylor fue el primer titular de una cátedra de antropología, cargo que desempeñó en la Universidad de Oxford desde 1896 hasta 1909. Sus estudios sobre animismo y su definición de cultura (“conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras producciones y maneras de vivir nacidas del hombre que vive en sociedad”) constituyen las primeras contribuciones importantes al campo de la antropología.

El animismo representa para Tylor la primera fase de la religión, que más tarde se prolonga en el fetichismo, el culto a la naturaleza, el politeísmo y, por último, el monoteísmo.

POLÍTICA O POLITOLOGÍA, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos.

PSICOLOGÍA, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

ROL

Patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser entendido como el papel que pone en práctica la persona en el drama social, o, en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estado social o estatus.

Las sociedades pueden considerarse estructuras de posiciones donde la gente coopera, compite o genera conflictos al perseguir sus intereses o los del grupo (y en principio también el bienestar de toda la sociedad). El lenguaje de la teoría del rol suele ser complejo. Así, un 'conjunto de rol' es el grupo de actores en relación con los cuales se establece. Un 'modelo de rol' es el que es digno de ser copiado según los valores del sistema en cuestión. Gran parte de la conducta de la sociedad imita determinados modelos de rol.

SOCIOLOGIA

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política. Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad del siglo XIX.

Es la rama del conocimiento que estudia las relaciones humanas, aplicando métodos empíricos. También puede considerarse la Sociología, ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad.

La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad.

La sociología que estudia los detalles de las interacciones de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y la que se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) recibe el nombre de macrosociología.

La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de:

HENRI DE SAINT-SIMON

Durante la Ilustración, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el estudio de las causas del cambio

social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.

La voluntad de crear una "física social", es decir, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -ologia, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de física positiva de 1838.[2]

KARL MARX

Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra "Las reglas del método sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra: "El Suicidio"

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente, entre otros, en la Escuela de Frankfurt.

ÉMILE DURKHEIM

Quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología.

MAX WEBER

Contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método.

Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo).

SOCIEDAD

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates.

Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica.

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

  • Arnaud, Pierre. Sociología de Comte. Barcelona: Edicions 62, 1986.

  • Iglesias, María del Carmen. Paradigma de la naturaleza: Montesquieu, Rousseau, Comte. Madrid: Fundación Juan March, 1983.

  • Negro Pavón, Dalmacio. Comte: positivismo y revolución. Madrid: Editorial Cincel, 1987. Útil introducción al estudio de Comte, de carácter divulgativo.

  • Sanguineti, Juan José. Auguste Comte. Curso de filosofía positiva. Madrid: Editorial Magisterio Español, 2ª ed., 1987.

  • Bottomore, T. B. Introducción a la sociología. Barcelona: Editorial Península, 11ª ed., 1992.

  • Elias, Norbert. Sociología fundamental. Barcelona: Editorial Gedisa, 1995.

  • Fichter, Joseph H. Sociología. Barcelona: Editorial Herder, 17ª ed., 1993.

  • Giddens, Anthony. Sociología. Madrid: Alianza Editorial, 2ª ed., 1994.

  • Giner, Salvador. Sociología. Barcelona: Editorial Península, 11ª ed., 1994.

  • 20

    33




    Descargar
    Enviado por:Cuqui Mercedes
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar