Biblioteconomía y Documentación


Teoría Literaria


TEMA 3: LOS GENEROS LITERARIOS

PLATÓN

Primer autor que hace referencia a las distintas categorías de la poesía. En el Libro III de la obra “La República” establece tres tipos de poesía en función de la mayor o menor capacidad representativa de lo real (MIMESIS).

  • Poesía mimética: tiene máxima capacidad de representación de lo real.

    • Poesía dramática: (géneros literarios)

  • Poesía no mimética:

    • Poesía lírica: (poesía) puede prescindir de la representación de lo real.

  • Poesía mixta: participa tanto de la capacidad mimética de los géneros teatrales como la no mimética de la poesía:

    • Poesía épica: (géneros narrativos)

    • Actitudes:

    • Poesía lírica: el autor adopta una actitud testimonial. No se puede diferenciar la historia real de la escrita.

    • Poesía épica y dramática: hay mayor capacidad de objetividad el autor es testigo de los acontecimientos (épica) o lo hace a través de unos personajes (dramáticos).

    Mas tarde Platón dice que es más importante reflexionar que tienen en común el arte y la literatura que establecer distinciones.

    ARISTOTELES

    Tiene dos obras fundamentales donde reflexiona sobre la literatura: “La Retórica” y “La Poética” (350 a. C.).

    En la primera (Retórica) aparece un compendio de recursos retóricos metáforas....

    En la “Poética” se ocupó de los recursos literarios: “del efecto de cada una de ellos, que efecto produce, de cómo hay que componer un argumento, si se quiere que la obra sea bella y del número y calidad de sus partes”

    Establece tres criterios principales para clasificar las obras: (también parte de la MIMESIS).

  • Según los medio utilizados por el autor para producir la mimesis:

    • Poesía: el medio utilizado es el verso y la métrica. No toda la poesía utiliza el mismo tipo de verso. Dependiendo del verso que se utilice se hará uno u otro tipo de poesía.

  • Según los objetos a partir de los que se realiza la MIMESIS según el objeto que es representado podemos ver los distintos géneros literarios. Ej. Tragedia- comedia: los héroes de la tragedia son más virtuosos que la media humana. Por otro lado los personajes de una comedia son cómicos por que son peores que la media humana.

  • Según los modos utilizados por el autor. Se refiere al lugar que ocupa el poeta para narrar lo que expresa su obra. Distingue dos modos: narrativo y dramático.

    • Modo narrativo: el poeta narra bien en su propio nombre o bien lo hace asumiendo personalidades diversas. Lo identificamos con: novela, narración, cuentos....

    • Modo dramático: son los actores los que representan directamente la acción, como si fuese ellos mismos los personajes vivos y operantes.

    A partir de esto dos modos establece dos géneros:

    • Narrativo.

    • Dramático.

    HORACIO (S. I d. C)

    Retoma las ideas platónicas y aristotélicas de los géneros y las actualiza. Tiene dos obras principales “Ars poética” y “Epístola a Pisón”.

    Su idea tiene una influencia muy importante en los S. XVI- XVII (sobre todo a partir del Renacimiento).

    Concibe el género literario como algo ajustado a una tradición formal, ajustada a un asunto o un tema. Hace una separación muy nítida de los géneros. Insiste mucho en que el texto literario ha de poseer unidad de tono: un género ha de ser uniforme, coherente con las premisas del tema y del género literario. Ésta idea llegó hasta el S. XVIII, al Neoclasicismo Francés.

    RENACIMIENTO (S. XVI)

    Se retornan las ideas de Platón, Aristóteles y Horacio.

    Surge un movimiento muy importante de teorización literaria. Se hacen estudios del arte de la poesía y de la retórica.

    Se tiende a concebir el género literario como algo inmutable: cada género ya está hecho y el autor debe adaptarse a ellos.

    • La regla de la unidad de tono ha de ser cuidadosamente observada por el autor y subraya la distinción entre los géneros literarios.

    • El autor debe esforzarse para aplicar los preceptos de cada género en toda su pureza.

    • Los géneros híbridos como la tragicomedia son rígidamente proscritos.

    BARROCO

    Del neoclasicismo del XVIII damos un salto atrás al siglo XVI, periodo del Barroco, que aun siendo un movimiento sumamente racionalista, pre-ilustrado, sin embargo aspira a otorgar al autor una mayor libertad de expresión. Es un movimiento que desconfía de las reglas, de las preceptivas, de las normas inflexivas y que entienden al género literario como algo que es producto de una época que son fenómeno histórico, condicionados por tanto por las __________ que se puedan producir. El barroco admite y fomenta la creación de nuevos géneros literarios la experimentación genérica, y sobretodo formas expresivas que hasta entonces eran desconocidas (como la tragicomedia) las comedias de enredos, de capa y espada, etc…).

    Se produce un enfrentamiento expresivo (principalmente Francia e Italia) entre dos movimientos.

    • Los Antiguos

    • Los Modernos.

    Entre la idea de que son géneros expresivos inmutable y la _________de este nuevo concepto de ruptura de los__________ genéricos más tradicionales.

    Se llega incluso a negar la existencia del género como entidad histórica (los ejemplos mas notables los encontramos en la literatura española).

    La novela en esta época cobra su carta de naturaleza como género moderno.

    ROMANTICISMO

    Ruptura definitiva con la Teoría Clásica de los géneros, incluyendo el prerromanticismo (1770) y hasta la mitad de los años 90.

    La Teoría Clásica General de los géneros entró en crisis, con los presupuestos de fantasía, emotividad, etc.…

    • MIMERIÓN HOLDELIN: es un texto muy notable de utilización de los géneros literarios para conseguir mayor nivel expresivo, aunque para ello tenga que romper con los esquemas literarios (no se sabe bien si es una novela, una poesía…)

    • CHARLES BAUDELAIRE: poemas en prosa (tipo de poema que adopta la forma discursiva de una narración). No sabemos muy bien si estamos ante un cuento, un poema narrativo…

    • VICTOR HUGO: muy dado a los manifiestos a las proclamas: “la verdad y la belleza reside en la síntesis de los contrarios” (trataba de encontrar la común entre dos cosas irreconocibles)

    En el lenguaje de crítica literaria cuando se utiliza el término género para referirse a género literario si el autor, no específica nada se refiere a las grandes formas expresivas de la literatura. Géneros poéticos líricos; géneros teatrales; a la narrativa; y un mas que añadiremos, los géneros didácticos, (todos los textos que no pertenecen en exclusive al mundo de la ficción, son de carácter más reflexivo, de expresión de ideas; aquí se incluyen los géneros bibliográficos) y a cada uno de las especies que se han desarrollado bajo cada uno de estos géneros.

    Por tanto, dado que el término género es ambiguo; muchos autores prefieren utilizar el término de “formas naturales de la expresión literaria” para referirse a estos géneros para cada una de las formas históricas que se han desarrollado.

    Definición que plantea el punto de vista del lector: “el cual de que el autor completa en cada iba con un contenido nuevo que presenta una serie de rasgos y de características propias que sirven como horizonte de expectativas del lector como convención de escritura para el autor y como señal que indica el carácter literario y estético de determinado texto para una sociedad”.

    Este es el relativismo refleja la variedad se propuestas que se presentan en los géneros literarios.

    GENEROS DIDÁCTICOS - ENSAYÍSTICOS

    Aquellos géneros que no son producto de lo estrictamente literario (no son de ficción en sentido estricto); tratan de materia doctrinal y, por lo tanto, no ficciones. Pero si presentan un tratamiento estético del lenguaje; sirven para comunicar el pensamiento, la reflexión, sobre política, religión, moral....

    Atendiendo a un carácter formal de presentación de los textos y a una similitud con lo géneros teatrales o dramáticos, con la narrativa o con la poesía, se dividen estos géneros:

    • De expresión dramática:

  • Dialogo. Finalidad doctrinal y reflexiva, que trataba de suscitar, en el lector, reflexiones sobre un tema. Fue desarrollado en Grecia y Roma, y luego en el Renacimiento. Permite una mayor flexibilidad y libertad de pensamiento.

  • Sátira menipea. Diálogo con finalidad jocosa o burlesca. Se debe a Menipo, discípulo de la filosofía cínica.

  • Ej. Manuel Azaña: “Velada Benicarlo”, ensayo dialogo.

    • De expresión objetiva:

  • Pensamiento fragmentario. Expresión didáctica o ensayista mínima. En relación con ellos, aparece el término “Miscelánea”, que son textos cultivados sobre todo a partir del renacimiento, de carácter variado y no necesariamente. En el renacimiento de llamo “Silva”.

  • Apotegma: En su origen, era un relato breve, pequeña narración o cuento, con una gran intención ingeniosa. Relacionado con el refrán (o dicho popular), la máxima (frase o sentencia de carácter filosófico, cultivado a partir del S. XVI) y el aforismo (frase que trata de expresar una enseñanza de modo literario).

  • Greguería. Género desarrollado por R. Gómez de la Serna: (metáfora + humor)

  • Ensayo. (Principal género de los didácticos- ensayísticos): es la forma básica y más literaria, pero siempre con un propósito didáctico, reflexivo...se define como: una forma literaria, constituida por las meditaciones o reflexiones originales de un autor, sobre un tema/as expuesto, sin sistematización filosófica. Hay ensayos de todo tipo (filosófico, de historia, política...).Su inventor seria Michel de Montigne, con su obra “Ensayos” (1580), cuya título alude al desarrollo de un proceso intelectual o una reflexión. Este género tuvo mucha aceptación tras la Revolución Francesa (VOLTAIRE), y en España, Ortega y Gasset, Unamuno; a nivel internacional, Steiner...

  • Artículo. Arranca a partir del Romanticismo. Es un género que nace vinculado a la modernidad (cambios sociales, políticos y económicos que se producen a partir de la Revolución Francesa). Para un escritor, el periodismo es una forma de ganarse la vida, como un cauce para difundir su propia obra o una alternativa.

  • Ej. Los ensayos de Ortega y Gasset fueron presentados primero como artículos en “El Esplendor”

  • Tratado. Tiene su origen en la E. Media. es un género flexible, puede tratar de Historia, religión, filosofía...y puede aplicarse tanto a obras de ficción, como a obras dirigidas a la enseñanza doctrinal.

  • Tratado utópicas o utopías: (ej. S. Tomas Moro, S. XVI) deriva en la narración (ej. La ciencia- ficción del S. XX).

  • Glosa. También proviene del renacimiento (s. XVI) y entonces era un género de literatura mística (ej. S. Juan de la Cruz).Posteriormente, pasa a designar la Glosa a un comentario breve, sobre temas de la actualidad socio- cultural. (Eugenio D´ors).

    • De expresión subjetiva:

  • Autobiografía: de origen clásico (”Vidas paralelas” de Plutarco). El autor narra los hechos de su experiencia o trayectoria vital.

  • Confesión: memorias de carácter introspectivo, a veces con intención de escándalo (ej. “Confesiones” de S. Agustín; Santa Teresa de Jesús, María Zambrano, “Claros del bosque”).

  • Memorias: vinculados a la autobiografía, serían la recopilación de toda una trayectoria (se escribirían en la vejez), (ej. Carlos Castillo del Pino: “Pretérito Imperfecto”). En su origen histórico, estaban muy relacionados con el género epistolar; arrancan del s. XVII (“Cartas Marruecos” de Cadalso; “Cartas Persas” de Montesquien).

  • Historia: la historiografía era considerada un género literario en la Antigüedad y en la E. Media, muy relacionado con la crónica.

  • Biografías: es escrita por una tercera persona (puede ser autorizada o no). Tradición del estudio biográfico en Inglaterra.

  • Libro de viajes: auge importante a partir del Romanticismo (Goethe, Byron, Stendhal....).

  • Formas oratorias: (discurso, sermón): el discurso se destina más el ámbito de la persuasión política o filosófica (ej. Cicerone). La oratoria tuvo un momento de esplendor en el s. XIX. El sermón es de temática religiosa y moral, con una gran importancia en España, colindante con lo persuasivo y al puesta en escena teatral a partir de la Contrareforma.

  • GÉNEROS ÉPICO - NARRATIVOS

    • En verso:

  • Saga: tiene su originen la conquista de Islandia (sagas islandesas). Relata o cuenta asuntos relativos a una familia. Posteriormente dará lugar a géneros narrativos.

  • Gesta: origen en Francia; adonde se narran hechos de armas, hechos heroicos.

  • Leyenda: relato que recrea un hecho popular. Aunque en el Romanticismo.

  • Balada: tono más lírico melancólico.

  • Romance: origen de la actual narrativa.

  • Epopeya: forma más primitiva, para Aristóteles, la epopeya imita las acciones de la gente noble, con ritmo único, que forma una unidad (“Iliada “, “Odisea” de Homero). Narra un acontecer heroico, contra la adversidad, a lo largo de una vida humana. Se diferencia la epopeya según el tema: heroico, religiosa, filosófica y burlesca...

    • En verso y/o prosa:

  • Romance: origen de la novela moderna, escrito en prosa generalmente. De origen medieval. También se distinguen en función de los temas (caballeresco, sentimental, pastoril, griego o de aventura).

  • Cuento: relato o narración breve que se diferencia de la novela por su extensión (nos guiamos por las convenciones): folklórico(si está enredado en la tradición oral, mitos...); fantásticos(acontecimientos imaginarios, fabulosos), Realistas.

  • Con finalidad didáctica: apólogo (narración breve, de intención moralizante: apologia9; fablian o fábula(tema profano, protagonizado por animales, que se cultiva en la Antigüedad -Esopo- y se recupera en el S. XVIII -La Fontaine, Samaniego-), ejemplo (cuento de origen medieval, sinónimo de parábola,). Facecia: relato de intención humorístico, rematado con una frase o dicho ingenioso, que servía como conclusión.

    • En prosa:

  • Novela: Proviene del término Italiano “novella” (novedad), es decir, la narración de un acontecimiento novedoso. Se utilizaba para referirse a géneros entre el cuento y la narración (una novela era un relato, al margen de su extensión).

  • Ej. “novelas ejemplares” de Cervantes. En Francia o Italia, novela es un relato corto, mientras que es España es una narración amplia, el género novelístico. La novela, propiamente dicha, se clasifica desde un aspecto formal y por modalidades temáticas.

  • Novela autobiográfica. Mezcla entre autobiografía y género ficcional. Ej. Dovstoieski.

  • Dialogo. El motor narrativo funciona a partir de diálogos (se usa por autores provenientes de la filosofía)

  • Epístolas. La narración va a través de cartas, de manera fragmentaria.

  • Lírica: influencia muy fuerte del lenguaje poético (V:Woolf: “Las obras”)

  • DIFERENCIAS ENTRE POESIA Y NARRATIVA

    Se han de considerar sus diferencias como géneros que son ambos. Diferencias que han de considerarse desde el punto de vista INDICATIVO, ya que los géneros narrativos y poéticos han cambiado mucho, influyendo unos en otros.

    Diferencia de principio:

    1.- Estrictamente históricas: el género literario de la poseía es anterior. Junto al canto y la danza son las formas de expresión más primitivas. Se considera cercana al ámbito de la creencia. Octavio Paz dice “no se puede encontrar pueblos sin poesía (poesía como POESIS: acto narrativo), pero si sin narrativa”. “La poesía es una danza del pensamiento”.

    2.- Desde el punto de la praxis (práctica) literaria. No nace del ansia por objetivar un hecho exterior (no en mismo sentido que la épica). La narrativa surge de la necesidad de presentar algo, unos hechos pero de forma objetiva. La lírica, sin embargo, parte de una necesidad expresiva del propio sujeto, de su interior; la subjetividad del poeta. Esta diferencia ya la estableció Platón:

    • Poesía mimética: unida al género dramático

    • Poesía no mimética: poesía lírica

    • Mixta: poesía épica, daría lugar a los géneros narrativos.

    3.- Elemento descriptivo: no hay novela sin descripción. La novela es connatural a contar algo. Eso no quiere decir que en la poesía no aparezca la descripción, pero tiene menos peso e incluso algunos movimientos literarios redujeron este elemento a su mínima expresión. EJ: el movimiento simbolista francés, Mallarmé, Rimbaud...; en donde la poesía prescinde de ese elemento descriptivo. Se convierte en poesía hermética, abstracta. Este recurso si apareciera en la novela, sería una antinovela.

    4.- Tiempo y espacio: La NARRACIÓN implica contar algo y para ello debemos acotar un tiempo y un espacio (aunque sea ficticio). Además significa UNA DIRECCIÓN: significa un género dinámico, una acción

    NARRACIÓN -------------------- DINÁMICO

    (CONTAR) dirección

    La acción es inherente a todos los géneros (en unos la acción es más trepidante, en otros más lenta). La poesía puede disminuir este elemento dinámico. Puede además llevar al elemento descriptivo a la mínima expresión de tal forma que para algunos movimientos, la poesía es el género EXTRACTO.

    La poesía, a veces, es difícil de leer, porque tratamos de verla como una narración, tratamos de ver su aspecto narrativo.

    El lenguaje poético, el lenguaje de algún tipo de poesía expresa más por lo que calla, por lo que silencia que por lo que dice o explicita. Es la CAPACIDAD DE SUGERENCIA (es una capacidad del lenguaje poético), que ha sido desarrollada por las propias convecciones del género poético. Hoy la propia tradición y las convecciones (líneas maestras) y los poetas, han decidido que la poesía tiene unas extensiones y características que son propias del género poético. Por ello tendrán que echar mano a la capacidad de evocación que tiene: muchas cosas en pocas palabras; muchos recursos en poco espacio.

    Algunos de los entes literarios, de sus rasgos, han de ser matizados y cambiados. En al narrativa, los personajes se adaptan muy bien a la narrativa (como motor de acción). Son ellos los que mueven el hilo de la narración. En la poesía moderna no podemos hablar de personajes, sino de entes poéticos (salvo en la poesía épica).

    NOVELA

    Partiendo del modelo del s. XIX, lo comparamos (análisis de técnicas narrativas, personajes...) con la novela del s. XX.

    La novela, sobre todo a partir del s. XIX, es la forma literaria o narrativa por excelencia, que desplaza, del interés lector, a los dos géneros canónicos hasta el momento (poesía y teatro), con una aceptación popular inmensa hasta hoy.

    Periódicamente, reaparece un debate, en torno a la previsible muerte del género y un cierto descrédito de la ficción, como si la novela hubiera agotado su capacidad expresiva tras los experimentos del s. XX.

    La causa del éxito y aceptación de este género, está en las propias características de la novela: singular y ambigua, desde el punto de vista histórico o de los géneros literarios. Teatro o poesía han estado sujetos a limitaciones formales, pero la novela aparece de forma tardía entre los géneros y, por eso, no ha estado sometida a la misma preceptiva o rigor. Esa carencia hace de la novela un género capaz de adaptarse a distintas influencias (filosóficas, históricas...) y aprovecharlas en su propio beneficio.

    La novela tiene antecedentes, pero su consideración como género, sin embargo, es reciente, ya que se destina a la diversión y a la evasión.

    La obra que inaugura la novela moderna, es una anti-novela, ya que parodia este tipo de escritos (la novela de caballerías): ”El Quijote” (considerado en la época como poema).

    Pero el género no se consolida en ese momento. Se recupera y afianza a partir del S. XVIII (inicio del Romanticismo). Es un género que se adapta muy bien a las necesidades lectoras de un público que sufre grandes cambios a todos los niveles (transición del A. Régimen al N. Régimen, tras la Revolución Francesa). La novela, en su origen, estuvo muy vinculada a las necesidades de la nueva clase dominante (Burguesía).

    Estos cambios se consolidan tras la revolución industrial, con la idea cada vez más presente de la fe en el progreso y en el descubrimiento y hallazgos de la ciencia

    Todo ello da lugar a la novela decimonónica o del S. XIX, que vamos a caracterizar en 4 grupos o modalidades, por orden cronológico:

  • NOVELA ROMÁNTICA: (fines s. XVIII /1780- 1800). Es la excepción, el tipo de novela más original, respecto a las características propias de la novela del s. XIX. Rasgos:

    • Expresión de los valores propios del romanticismo: fantasía, imaginación.

    • Mezcla de recursos propios de géneros distintos (uno de los valores que se subrayan es la imaginación: propone sacar al lector de su ámbito cotidiano hacia otros paisajes). Capacidad de evasión que tiene la ficción.

    • La acción narrativa se sitúa en un espacio o tiempo alejado del lector y de donde escribe el autor (evasión espacio-temporal hacia lo exótico y desconocido y, en cuanto al tiempo, hacia el pasado de la antigüedad o bien la E. Media, donde lo mágico, misterioso, lo sobrenatural, tiene calificación de lo cotidiano).

    • Novelas donde prevalece la imaginación sobre la observación (que es el principio básico del Realismo).

    Sus focos principales fueron Inglaterra y Alemania. Irradió a España, y dura hasta 1830... Incluso, convive con los otros tipos de novela.

    Distinción entre IMAGINACIÓN y FANTASÍA (COLDERIDGE): este autor distingue entre “FANCY” e “IMAGINATION”:

    • “Fancy” es la fantasía o lo fantástico, serían narradores fantásticos que construyen sus narraciones a partir de experiencias infrecuentes, imposibles o sobrenaturales (que implican otro orden habitual);

    • “Imagination”, la imaginación, se refiere a escritores imaginativos, como aquellos cuyo material está directamente relacionado con la experiencia cotidiana, sometida a toda suerte de estilizaciones (es decir, lo real se estiliza); ej.: “El proceso”, de Kafka.

    En España, la novela romántica tuvo mucha aceptación, especialmente las obras de Chateaubriend y Walter Scott (“Ivanhoe”). Esta influencia seguirá después, con autores como Alejandro Dumas, Víctor Hugo, George Sänd, etc...

    Esta aceptación se corresponde también con una serie de circunstancias que rodean al ambiente literario de la época, lo que provocó su rápida divulgación:

    • Surgen los gabinetes o clubes de lectura, auspiciados por Ateneos, Sociedades, las tertulias..., en donde se leen y comentan las obras, ayudando a su divulgación.

    • La forma de edición de las obras y la relación entre el autor y el editor, que comienza a cambiar en esta época. Había 3 tipos de publicación:

      • El tomo encuadernado (forma normal).

      • La novela por entregas: de este modo se publicaron la mayoría de las novelas del XIX (ej.: Balzac, Galdós...). También contrataban “negros” para escribir obras de los autores más aceptados.

      • El tercer tipo es la novela por entregas, a través de los medios de comunicación (periódicos, revistas, semanarios... se llamaba “el folletón”). Esto exigía al autor un esfuerzo muy notable, y un ejercicio para mantener el suspense o la intriga al final de cada capítulo.

    • Otro factor es el éxito del género entre el público femenino (se constata también la incorporación de la mujer al mundo de las letras de una forma activa).

    Tendencias o géneros más importantes dentro de la Novela Romántica:

  • Novela histórica: en España, la inspiración fundamental es la Edad Media, lo que implicaba una reacción frente al mundo ilustrado y racionalista del nuevo paradigma científico y político de la época. En estas obras, se refleja un mundo mítico, con protagonistas heroicos; se rescatan gestas, sagas (géneros épico-narrativos), las leyendas, el folclore en general. En estas novelas, se mezcla lo histórico con lo legendario y fabuloso, pero sin intención de reconstrucción del pasado, sino la recreación de una ficción fabulosa.

  • Hay también, de manera implícita, una defensa de los valores tradicionales, con elevadas dosis de sentimentalismo (ej.: Walter Scott; en la actualidad: Juan Cortada, Manuel Fernández González).

  • Novela de terror (o novela gótica, también se llama novela victoriana): nace en Inglaterra a fines del s. XVIII. Muchas de estas novelas están basadas en creencias populares, leyendas, tradiciones antiguas... Es un género de origen aristocrático que, en gran medida, se opone al nuevo racionalismo que triunfaba en la burguesía.

  • Desde un punto de vista filosófico, es una exaltación de lo irracional (la muerte, fuerzas oscuras y misteriosas... e incluso de lo morboso).

    Son lecturas muy sencillas, poco exigentes desde el punto de vista literario. El autor de mayor éxito, en España, fue José Cadalso (“Cartas marruecas”, “Noches lúgubres”: catálogo de todos los motivos de la sensibilidad prerromántica).

    Este género de terror tendrá una continuación importante (SHELLEY: “Frankenstein o el moderno Prometeo”, de gran importancia en la sensibilidad romántica, con una referencia clásica evidente).

    En prolongación con los post-románticos, está Edgar Allan Poe, y la inauguración del cuento policial (su base es el post-romanticismo).

  • Novela de formación (o de aprendizaje, proviene del término alemán “BILDUNGSROMAN”): este género es de origen alemán y, fundamentalmente, tiene como característica la iniciación del personaje en un conocimiento, actividad o etapa nueva, a partir de la cual se forma su personalidad y, en ocasiones, le permite acceder a un conocimiento más profundo de sí mismo y del mundo. Ej.: Goethe desarrolla este género unido a la novela sentimental (“Werther”, que encarna gran parte del imaginario romántico). Otro ejemplo es Flaubert (entre la novela del XIX y la del XX, muy influido por las corrientes naturalistas de la época: “Una educación sentimental”). Ya en el s. XX, Hermann Hesse también cultiva el género de la novela de formación (“El lobo estepario”, “Shiddarta”...). Esta categoría literaria la podemos encontrar también en novelas que no son estrictamente románticas.

  • En España, la novela de formación tuvo también bastante éxito, pero con una intención más moralista y pedagógica, para dar una enseñanza moral al lector. Son novelas didácticas, dirigidas al público femenino. Conjugaba intenciones morales con persuasión sentimental.

    Ej.: Francisco de Tójar (1799 ¿), “La filosofía por amor o cartas de dos amantes apasionados y virtuosos”.

  • Literatura de viajes: de carácter más testimonial, cercano a la experiencia del autor. Se dio más en Inglaterra, Francia y Centroeuropa (Goethe, Byron y, posteriormente, Stendhal).

  • Novela anticlerical: reacción de los escritores románticos (partiendo de los mismos presupuestos románticos, cada autor militaba en una corriente). Estas novelas basan su problemática en una visión del mundo anti-católica, e incluso atea. También se basan en un rechazo frontal a la Iglesia como institución y también a la idea de Dios (postura satánica, pose provocativa... que se desarrolló posteriormente, con Baudelaire o Rimbaud).

  • Son novelas que tienen éxito, pero de difusión limitada (muchas se editan en París), algunas son anónimas o firmadas con nombres falsos o seudónimos. Ejemplo de finales del s. XVIII es “La víctima de la Inquisición” de Fermín Araujo, quizás un seudónimo.

    NOVELA COSTUMBRISTA (1800 - 1850)

    Actitud distinta al Romanticismo, aunque son coetáneos. Señala la máxima cercanía de la Literatura con lo “fotográfico”. Si en la novela romántica lo básico era la imaginación, aquí lo que prevalece es la observación de la realidad, con una descripción minuciosa del tiempo en el que vive el propio narrador y de la realidad que le rodea en su entorno más inmediato.

    El escritor costumbrista tiene una dosis moralizante (en mayor o menor grado), con juicios de valor > el propio escritor asume una posición de censor de la sociedad de su época (se sitúa al margen para revelar aquello que no le gusta).

    Ej.: Mariano José de Larra: adopta, en muchos de sus artículos, la posición de un francés, de un extranjero, para enfrentarse con las costumbres y usos sociales en España. Por un lado, daba la impresión de distanciamiento con lo que narra, y también se evitaba problemas con la censura. Lleva a una posición irónica, e incluso de sarcasmo, pero también de melancolía.

    Otro aspecto de los textos costumbristas son los personajes. No construyen personajes fabulosos, sino que los autores se inspiran en los modos sociales que observan en la realidad (en Crítica Literaria se habla de personajes “planos”: donde no hay una profundización psicológica del personaje, y sólo sirven a la acción narrativa; y personajes “redondos”). En el caso del Costumbrismo, los personajes planos obedecen a prototipos sociales, que tienden con demasiada facilidad a lo colorista, a lo folclórico; sólo representan su oficio o función profesional.

    (Esta tipología no sólo es formal, sino también un criterio estético, que muestra una forma de entender la realidad. Y los rasgos de cada uno de los tipos pueden aparecer en otros (p. ej. una novela realista tiene rasgos naturalistas).

    En la novela costumbrista, el autor mira a lo que tiene más cercano (en contraposición a la romántica, que se evadía de la realidad).

    Otra característica del costumbrismo (que luego heredará el Realismo) es que incorpora el habla popular a la novela, frente a los procedimientos clásicos de la Retórica. Incorporan al texto jergas, coloquialismos, modismos, germanías... de los distintos oficios y gentes.

    El Costumbrismo aparece limitado por los personajes. El personaje principal de la novela se limita, lo que no sucede en la novela realista y en la del s. XX (en esta novelas, el personaje será “el hombre gris” de la gran ciudad, que sólo podrá aparecer una vez que se den las condiciones sociales necesarias con el crecimiento de las grandes ciudades - Londres, París y Viena-; ese “hombre anónimo” será el gran protagonista de la novela del s. XIX y, sobre todo, del XX > todo esto NO aparece en la novela costumbrista, y es una de las razones de su poco éxito, si lo comparamos con la novela realista).

    Uno de los géneros, a través del cual se difundió el Costumbrismo, además de la novela, es el artículo periodístico y textos de la prensa (artículo literario o glosa periodística). Hay dos representantes principales: Mesonero Romanos, típico del texto periodístico costumbrista (1803-1882), y su obra más interesante son los artículos de costumbres basados en el Madrid del s. XIX (“Manual de Madrid”, 1831) y una compilación de textos (“Escenas matritenses”, 1842). El otro representante es M. J. De Larra, autor representativo del Costumbrismo, tratado con mentalidad romántica (visión más ácida, irónica y melancólica, incluso moralizante). Larra utiliza un recurso de distanciamiento frente a la realidad, que le permite ironizar sobre ella.

    NOVELA REALISTA (1850-1870 aprox.)

    Es el movimiento que más identifica, desde la novela, este período histórico, y que influirá en toda la novela contemporánea del s. XX. Ideas básicas:

    • La novela realista lleva, a su máxima expresión, los presupuestos del Costumbrismo: visión más local (más limitada en el espacio, incluso pintoresquista), mientras que el Realismo intenta comprender a la sociedad de su tiempo, y su visión es mucho más amplia (tiene más importancia la figura del narrador omnisciente > intenta dar cuenta de la sociedad de su tiempo).

    • El tema principal del realismo es la sociedad en su conjunto (ej.: Galdós, en su discurso de ingreso en la RAE, que se titula “La sociedad como materia novelable” > el novelista es una especie de “historiador social”).

    • La capacidad de observación es el método de los escritores realistas, por encima de cualquier recurso (la minuciosidad será uno de sus grandes objetivos > obsesión por la descripción, los personajes se describen hasta sus últimos detalles):

    Esta mirada y este método se asemejan mucho a los de la Ciencia. Consideran que la belleza de la obra depende, en gran medida, de la exactitud de la reproducción.

    • Para los novelistas del XIX, la novela es el mundo de lo singular, de lo concreto (lo real, lo que hay ante nuestros ojos), frente a la novela romántica, que volvía su mirada a seres fabulosos, abstracciones...

    • La novela realista limita lo fantástico, es una novela empirista, que ha de imitar o reproducir lo más fielmente posible la realidad (al igual que los científicos). Por ello, encontraremos pocos elementos fantásticos (aunque la imaginación siempre estará presente como texto literario):

    NOVELA NATURALISTA (1870-1900)

    Tipo de género más tardío. Lleva, a sus últimas consecuencias, las premisas del Realismo (característica principal). Supone una intensificación del Realismo, pero su mirada se centra en aspectos que tienen que ver con las realidades más sórdidas, marginales...

    El modelo científico del autor naturalista quiere parecerse al modelo experimental: el naturalismo insiste, de manera consciente, en la importancia de lo psico-social (en los personajes o en los acontecimientos). La influencia de las nuevas teorías y descubrimientos científicos es muy grande, y creen poder explicar la conducta humana a partir de premisas científicas. Hay 3 factores determinantes para explicar, desde la órbita literaria, la conducta humana:

  • La fisiología (se trata de clasificar las personalidades humanas a partir de la fisiología: es una justificación científica, y nos ofrecen un personaje a través de su apariencia física).

  • La herencia genética (Darwin, Mendel...): influencia importante en la novela, ya que el destino del personaje está ya escrito en su código genético, en su fisiología (es una cuestión que todavía hoy está de actualidad).

  • Determinismo: la conducta, el modo de proceder y la visión del mundo de un personaje está condicionada por su nivel o medio social (ej.: “Crimen y castigo”).

  • Atención a la marginalidad y a los personajes más desfavorecidos (investigación casi documental. Ej.: Zola, “Germinal”. Para Zola, las características del movimiento naturalista, son:

    • Ausencia de todo elemento novelesco (de lo artificioso o lo fabuloso).

    • La objetividad sería la finalidad última del escritor, hasta el punto de que el novelista finge desaparecer en su relato (no se va a conseguir hasta la novela del s. XX; aunque los naturalistas, lo intenten, técnicamente no lo consiguen).

    • Ausencia de héroes, en el sentido tradicional del término: al naturalista, le interesa más el “anti-héroe”, con un pasado difícil, condiciones de vida complicadas (posible relación con la novela picaresca española).

    • Presencia de personajes colectivos (ej.: Balzac, “La comedia humana” > el verdadero personaje es la sociedad de su tiempo).

    • Interés que muestran por tratar de comprender, desde unas premisas científicas y literarias, todo lo relacionado con lo irracional, lo patológico de la conducta humana.

    NOVELA COTEMPORÁNEA

    La novela del s. XIX servirá de contraste para estudiar la Novela Contemporánea (del

    S. XX). Aspectos importantes:

    • El Realismo es el modelo a partir del cual evoluciona el género novelístico.

    • La novela del XIX se asienta sobre principios muy sólidos, que tiene que ver con aspectos filosóficos, políticos..., como el racionalismo, la fe en el progreso científico y tecnológico, el positivismo y admiración por las Ciencias Naturales y Físicas.

    Toda técnica narrativa implica una visión del mundo, mediante un género y unos procedimientos narrativos específicos. Para la novela del S. XX, esta visión del mundo es estable, unitaria, y responde todavía a la creencia de que es posible alcanzar una comprensión cabal del mundo, válida para todos los hombres de la época. Ofrecen una explicación literaria del mundo.

    Esta visión del mundo aparece en la elección de todos los elementos literarios: el escenario (donde y cuando se produce la narración (coordenados de espacios y tiempo) y es posible que la conozca personalmente el lector), ej. “Episodios Nacionales”, de Galdós.

    La novela del S XIX obedece a un mundo fuertemente jerarquizado, que ofrece certidumbres (filos, políticos, científicad...).

    Andrés Amorós: “La novela contemporánea significa una desintegración de la novela clásica y, sobre todo, un intento de captar la realidad de un mundo que ya no es estable...

    Cronología de la crisis de la novela del S. XX y nacimiento de la novela contemporánea:

    1990-1935: se publica gran parte de las obras que van a inaugurar la novela contemporánea.

    De 1900-1935 es la época más fructífera (período de entreguerras): se publica gran parte de las novelas que ponen las bases para la novela contemporánea.

    • Destacan

    • “Ulises”: James Joyce

    • “A la busca del tiempo perdido”: Marcel Pronst.

    • “Las dos”: Virginia Woolf

    • “El Proceso”: Franz Wofka

    • “La montaña mágica”: Thomas Mann

    • “El lobo estepario”: Herman Hesse

    • “El amante de Lady Chatterly”: D.H.Lawrence

    • “Los monederos falsos”: André Gide

    • “El hombre sin atributos” Robert Musil

    • “El ruido y la furia”: W.Faulkner.

    La procedencia de estos autores es anglosajona, y también de Francia o Alemania, fundamentalmente de origen Europeo.

    • En estas obras se trata de llevar a sus últimas consecuencias los presupuestos literarios de la novela del S. XIX (a sus posibilidades expresivas). Una de sus claves es el afán de experimentación (la razón es el propio cambio que ha sufrido el mundo ! hay que adoptar el género del XIX a esa nueva realidad, mediante nuevas técnicas narrativas o modos de narrar).

    • Pág. 49. Andrés Amorós: cambios del s. XX, el mundo estable queda como un recuerdo y la imagen del mundo es inquietante. En el s. XX entran en crisis las ideas básicas y principios fundamentales que habían sostenido la soledad hasta ese momento (políticos, científicos o epistemológicos, religiosos o morales, y también ideológicos). Las propuestas del s. XIX se desmoronan (sobre todo, tras las dos Guerra Mundial) entra en crisis la conciencia de la modernidad europea J.Luis Arangure; “Hasta ahora, el hombre había organizado su propio círculo bajo la influencia de un mundo invisible; el Reino de Dios o la Razón universal gobernaban su existencia y le indicaban un objetivo. Es ahora cuando, por 1º vez, el hombre pertenece a la existencia inmediata. Ante la quiebra de esos principios, el hombre busca otras nuevas maneras de afrontar la realidad.

    • Frente al racionalismo del XIX, en el s. XX se produce un descrédito de la razón. Da lugar a una serie de aspectos, como el VITALISMO. Ortega y Gasset: “La Razón pura no puede remplazar a la vida”. Por encima de la razón, como modo de conocimiento, está la vida. El vitalismo es una postura existencial que responde, fundamentalmente, a su subjetivismo a ultranza! frente al objetivismo del XIX. El vitalismo busca fundamentalmente apurara el instante (Nietszche: “el hombre debe atarse de poste del instante). Esta postura se refleja en muchas de las obras literarias del s. XX ! ej. : Henry Willer, dentro de la “generación perdida” (Hemingway, Scott ftcgeral) que reflejan este vitalismo, “Trópico de cáncer” y “Trópico de capricornio”. El caso de Hemingway expresa el vitalismo pero con desolación o desarraigo. (“Fiesta”, “Por quién doblan las campanas”.

    • El irracionalismo: cultivo de lo irracional en el arte y la novela contemporanea. Unamuno “No acepta la razón, un rebelo contra ella; toda la vital es irracional”.

    • Todo ello expresa una ruptura de la visión unitaria del XIX, y nos produce una visión fragmentaria de la realidad (frente a la unidad, fragmentación) Ej. “La tierra baldía”, de T. S. Elliot.

    • Nihilismo: en el sentido que le da Nietzche, como la destrucción de todos los valores, comenzando por la muerte de Dios, y acabando por el paso a cosas de lo humano. (la cosificación de lo humano).

    • Hay autores que sirven de puente o transición entre XIX y XX. Flaubert, Dovstoieyski (el primer más en lo técnico y el segundo en el posicionamiento ante la realidad). Otro Ej. Posterior es “Viaje al fin de la noche “de Ferdinand Céline.

    • La novela del s. XX descubre el placer por el enigma y el misterio. El escritor no da una respuesta acabada, ni respuestas; ofrece textos con una realidad enigmática, que se ha vuelto misteriosa (más que una literatura de respuestas, es una literatura de preguntas). El tema básico es la condición humana y el novelista del s. XX se ve incapaz de dar respuestas sobre ésta.

    Muchos de los relatos parecen inacabados, y ofrecen un montón de preguntas que se quedan sin contestación, es el “Mundo como enigma”, que tiene, en el s. XX, un desarrollo muy notable en la llamada “literatura de género, como es la ciencia ficción, y sobretodo en la novela policíaca o detectivesca, y un tercer género, posterior en el tiempo, que es la novela de espías o de espionaje.

    NOVELA POLICÍACA

    Aunque escrita en el s. XX, responde a esquemas narrativas propios del XIX (ej. Arthur Conan Doyle, creador de Sherbck Holmes: y Agatha Cristie). Son novelas que plantean un misterio, pero que tiene solución, y se resuelve a la luz de la razón y la lógica. Esta novela dará lugar, en el s. XX, a la novela policiaca, pero con los esquemas narrativos anteriores: NOVELA NEGRA. Sus representantes son: Dashiel Hanmet, Raymond Chandler y Chester Himes. Diferencias entre ambas: en la novela negra, la verdad no siempre acaba descubriéndose, en ocasiones, el protagonista no representa virtudes sociales (e incluso son mas canallas, que se mueven con cierta ambigüedad moral, e incluso no se diferencian de los criminales). Es además un tipo de novela muy representativa de la época contemporánea: prima la 1º persona.

    En la novela del s. XIX, el narrador era en 3º persona, era narrador omnisciente, sin focalización.

    En el s. XX, hay narrador omnisciente, pero en pocas obras, y además aparece limitado, focalizado (hay cosas que no sabe o que no ve), la limitación del narrador (o del autor) es una de las características de la novela del s. XX. Su impulsor fue Flaubert. Tratan de que el narrador sea lo más invisible posible. Ejemplos de novela negra, con una gran focalización y normalmente en 1º persona.

    NOVELA DE ESPIONAJE

    Tendrá vigencia, sobre todo, en la postguerra y Guerra Fría (años 40 y 50). Autores más representativos: John Le Care (“El Topo”, “El espía que llegó del frío”) y Graham Greemne (“El factor humano”).

    • Un aspecto muy importante de la novela s. XX es la profundización en la psicología de los personajes. Tratan de evitar los arquetipos, propio del Costumbrismo, a los personajes planos. Suelen representar una actitud social, lo que les hace muy previsibles, gran diferencia de la novela del s. XX, los personajes pasan a ser imprevisibles, crean la ilusión de actuar en medio de la incertidumbre o de la inseguridad: se parecen mucho a nosotros, son más reales, también se equivocan, cambian de opinión, son contradictorios. Fue muy importante la influencia de las ideas psicoanalíticas de FREUD (la actitud obedecer a pulsiones ocultas, inconscientes...) el surrealismo se adopta a estos procedimientos.

    Importancia del mundo de los sueños, y sus analogías. Correspondencias entre asuntos que aparentemente están alejados. Ej. Cortazar.

    • Corriente de conciencia” ejm. En el monólogo, un personaje enuncia sus pensamientos, es el modo narrativo más habitual. Pero, en realidad, nuestro pensamiento no avanza de una manera lógica o secuencial. El reto es tratar de transcribir al texto el modo real en que transcurre nuestro pensamiento; es como si el autor se instalara dentro de la cabeza del personaje y asistiéramos al modo en que se origina y transcurre el pensamiento. Muchas veces, se ve condicionado por factores externos, y está muy vinculado a la escritura automática. (Trata de escribir sin interrupción de la consciencia), trasladado al texto puede parecer sin sentido. La “Corriente de conciencia” atañe a la psicología del personaje, no a lo que esté sucediendo en el exterior. Ej. “Ulises de James Jorge”

    • La novela contemporánea experimenta también con las coordenadas espacio-temporales: el tiempo narrativo es uno de los elementos que mejor juego va a dar a los novelistas del s. XX.

    El modo convencional de narrar es:

    Planteamiento ! Nudo ! Desarrollo ! Desenlace

    El nudo se desarrolla cuanto antes:

    • El planteamiento es muy corto, como un anti- climax; se plantea el nudo, luego baja la tensión, para volverla a subir en el desenlace.

    En la novela del s. XX, la intriga no se plantea siempre de manera evidente. Además, el manejo del tiempo narrativo no siempre es lineal, sino que se proponen elipsis y “Flash Backs”.

    Esto se lleva a su extremo en la novela del S. XX (el tiempo y el espacio no son absolutos, sino relativos)! lleva a una fragmentación del tiempo y del espacio (y de la profundidad en las B. Artes), ya no son lineales.

    Ej. “Roguela”; de Cortazar (juego de tiempo y espacio sobre la misma acción y con dos planos de lectura).




    Descargar
    Enviado por:LYepes
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar