Literatura


Teatro español de la Guerra Civil y de la Posguerra


1. El teatro español hasta la Guerra Civil

El desarrollo del teatro español encauzado por los condicionamientos sociales de su representación.

Los gustos del público burgués son de escasa exigencia.

Los problemas sociales o ideológicos y las aventuras formales se hallan fuera de sus intereses al sentarse en la butaca. De ahí que los empresarios buscaran el sostenimiento del espectáculo teatral a base de hacer concesiones a lo que el público pedía.

La consecuencia es la pobreza del teatro español en este período

Teatro inmovilista, ligado a un píblico conservador y un escaso estímulo creativo.

Repetición de las mismas fórmulas

La mayor parte de la creación que servía para alimentar este tipo de teatro presenta grandes limitaciones

Algunos autores menos conformistas (Unamuno, Azorín, etc.) trataron de romper esta tendencia, rebelándose ante el teatro comercial. Pero sus esfuerzos tuvieron poca efectividad.

El teatro comercial del éxito

Varios intentos de acabar con el tipo de teatro retórico y melodramático a finales de siglo XIX.

Intentos de introducir un teatro cercano al del naturalismo europeo.

Escenarios que reproducían ambientes reales.

Empleo de un lenguajemás coloquial

Actuación más natural

Temas conflictivos

Sería Benavente quien le daría forma al nuevo teatro, aunque después de plegarlo a las exigencias del público.

La comedia benaventina

El fracaso de Benavente de El nido ajeno, le llevó a escribir otras más acorde con el tipo de público al que había que halagar. Desde entonces se limitó a pulir la estructura de su teatro para garantizarse la aceptación de los espectadores y repitió la fórmula sin descanso.

Cuando recibió el Premio Nobel en 1922, ya su estilo era reprobado por buena parte de la intelectualidad española.

Características de sus obras:

Sus tramas presentan problemas poco conflictivos (ponía en escena leves defectos de las relaciones personales o sociales).

Diálogo elegante, natural e ingenioso

Los lugares donde se desarrolla la acción ahn permitido la clasificación de sus obras en:

Los interiores burgueses ciudadanos (salones, gabinetes, etc.) Ej: Rosas de otoño (1905)

Los interiores cosmopolitas (Hoteles, yates, estaciones invernales, palacios, etc.) Ej: La noche del sábado (1903)

Los interiores provinciales (salas, saloncitos, plazas) Ej: Pepa Doncel (1928)

Los interiores rurales (cocinas, comedores o salones de casas campesinas) Ej: Señora ama (1908) y La malquerida (1913)

El magisterio y el éxito de Benavente pesaron sobre un numeroso grupo de autores, entre los que se cuentan Manuel Linares Rivas , Gregorio Martinez Sierra y los representantes del drama burgués de la posguerra.

La comedia costumbrista

Consigue el éxito a base de desarrollar el cuadro costumbrista romántico, mezclando aspectos de la zarzuela y del denominado género chico (breves sainetes en un acto que alternaban los diálogos con partes musicales)

Se caracteriza por:

Hacer incapié en el ambiente pintoresco de determinadas regiones españolas

Creación de personajes típicos

Lenguaje avulgarado y humorístico

En lo ideológico, por su conservadurismo

Entre sus principales autores cabe destacar a:

Carlos Arniches

Serafín y Joaquín Álvarez Quintero

Pedro Muñoz Seca

El teatro poético

Esta denominación equívoca esconde un tipo de teatro en verso, influído en un principio por lo hallazgos modernistas.

Caracterizado por:

Sus asuntos históricos

Su conservadurismo ideológico

Cultivaron este teatro:

Eduardo Marquina

Las hijas de Cid (1908)

En Flandes se ha puesto el sol (1910)

Francisco Villaespinosa

El alcázar de las perlas (1911)

Abén Humeya (1913)

Hermanos Manuel y Antonio Machado

Escribieron conjuntamente obras en esta línea

La Lola se va a los puertos (1929)

José Mª Pemán

El divino impaciente (1933)

Trataría de prolongar esta corriente más allá de la guerra civil.

El teatro renovador y marginado

El teatro en torno a la Generación del 98

Miguel de Unamuno

Azorín

Jacinto Grau

Ramón Gómez de la Serna

El teatro en la generación del 27

Mientras que los autoeres del 98 y los novecentistas hivieron poco por conseguir el favor del público, los del 27 intentaron crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo.

El rechazo frntal de los circuitos comerciales a todo intento de experimentación y el escaso interés del público hizo que la mayoría de las obras no se estrenasen.

Grupos experimenteles, cuyos montajes y giras pretendieron una educación teatral del público distinta de la habitual.

Rafael Alberti

---Miguel Hernandez

Pedro Salinas

Alejandro Casona

Max Aub

Enrique Jardiel Poncela

La obra teatral de Ramón del Valle-Inclán

El abismo entre el teatro analizado hasta ahora y la producción dramática de Valle-Inclán es insalvable

La originalidad

Sus planteamientos radicales y sin concesiones

La riqueza y expresivilidad de su lenguaje

Lo distinto de sus temas y de su estética

Todo esto explica que sus obras permanecieran fuera de los escenarios de su tiempo, hoy se le considera como un autor que supo ver más allá de su tiempo y sus creaciones, en la actualidad representadas con frecuencia.

La biografía de Valle está salpicada de anécdotas y fabulaciones, verídicas o inventadas por otros o por él, que la hacen sumamente atractiva

La adscripción de Valle a la Genenración del 98 ha dado lugar a muchos debates, sin embargo su evolución ideológica y estética no tiene apenas puntos en común con lo noventayonchistas. Fue mucho más radical que ellos en sus críticas de la sociedad, cultura y política

Su inagotable búsqueda artística le llevó de su inicial modernismo decadente a la creación de un género personal: el esperpento

El primer teatro de Valle se inscribe en la corriente modernista

Temas de evasión

El estilo brillante

Actitud rebelde

Todos éstos se encuadran en una obras idealizadas y estetizantes, que resultan convencionales y retóricas.

Algunas de éstas obras son:

Cuento de Abril

Voces de gesta

Otros caminos como el ciclo mítico

La Galicia mítica y rural es el marco en el que se desarrollan estas historias

Los personajes, ya sean hidalgos, mendigos o seres tarados, actúan gobernados por instintos y pasiones violentas y primitivas, en un clima donde las supersticiones y los mitos desempeñan un papel fundamental

Este ciclo culmina con Divinas palabras, seres diabólicos, irracionales y monstruosos forman esta obra, en la que la avaricia y la lujuria desencadenan todos los conflictos.

Simultaneamente, Valle desarrolla una serie de farsas, donde lo grotesco y la caricatura convierte a los personajes en fantoches y marionetas ridículas

Alguna de éstas obras son: Farsa italiana de la enamorada del Rey y Farsa y licencia de la Reina Castiza

Valle fue un precursor y un guía del moderno teatro crítico

El esperpento

Con la primera versión de Luces de Bohemia, Valle da nombre a un género literario propio, basado en la deformación sistemática de personajes y valores, con la que ofrece una denuncia a la sociedad española contemporánea

Lo esperpéntico es una manera de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad ya deformada, que nos revela el verdadero rostro de la vida española.

Los personajes son seres grotescos en un mundo grotesco, semejantes a marionetas ridículas y de pesadilla, aunque en ocasiones el autor tenga un gesto de ternura hacia ellas

Otros rasgos formales de los esperpentos son:

El uso de contrastes: entre lo doloroso y lo grotesco, lo trágico y lo cómico, etc.

La riqueza del lenguaje, cuidadosamente elaborado y muy personal, en el que hay una estilización de registros diferentes.

Las acotaciones teatrales, muy literarias, que adquieren valor en sí mismas

Los numerosos personajes y los continuos cambios de espacio y tiempo entre las escenas

Las obras esperpénticas incluyen: Tirano Banderas, La serie de El ruedo ibérico,, Luces de Bohemia, La triología Martes de carnaval

La obra teatral de Federico García Lorca

Aunque el interés de Lorca por el teatro arranca desde muy temprano, su dedicación a él será una tarea de los últimos años de su vida.

El teatro lorquiano puede llamarse con propiedad poético, no tanto por el uso de verso como por la raíz poética de la que nace sus argumentos y su lenguaje

Los temas dominantes en su teatro, también en sus libros de poesía, son:

El enfrentamiento entre el individuo, cuyas armas son el deseo el amor y la libertad

La autoridad, el sometimiento a la tradición, a las convenciones sociales y culturales

Dejando a un lado su teatro juvenil, su primer intento dramático El maleficio de la mariposa resultó fallido, sin embargo esta comedia, del modernismo, ya contenía los temas presentes en los títulos posteriores

Algunas piezas cortas concebidas entre 1925 y 1928 anuncian el giro hacia el Surrealismo, que estará presente también en su poesía. Dos obras terminaron ese giro: El público y Así que pasen cinco años

De 1935 es la inacabada Comedia sin título, premonición de la guerra civil.

Esta obra une a sus rasgos surrealistas una intención social y didáctica, con su interpretación directa al público para proponerle la destrucción del teatro “en escena”

En ese mismo año acaba Lorca Doña Rosita la soltera

La trilogía rural incluye su obra más célebre. Las tres presentan rasgos comunes:

La índole sexual de los problemas tratados

La mujer como protagonista

La ambientación en el campo andaluz

Final trágico.

La casa de Bernarda Alba es la cumbre teatral de Lorca, en la que viene a confluir sus obsesiones y en la que el lenguaje adquiere un acento poético dificilmente superable.

Última obra teatral de Lorca

La tiranía extraordinaria de la madre con sus hijas llamó la atención del poeta

Tras mucho tiempo de madurar la obra, la escribió de un tirón

Su primer esreno fue realizado en Bs As en el 45

También en Argentina, al año siguiente, se editó por primera vez

La obra no subió a escena, en España, hasta 1964

2. El teatro español tras la guerra civil

Durante la guerra civil, el teatro español se limitó a servir de instrumento de agitación política en los dos bandos enfrentados.

En el lado republicano proliferaron las organizaciones teatrales que ofrecían espectáculos propagandísticos o de división de las ciudades o en los frentes de guerra. Los autores crearon un teatro de urgencia, que provocaba la exaltación de los espectadores y les estimulaba al combate.

En la zona nacional surgieron organismos que montaban dramas y zarzuelas. Los autores se inclinaron por un teatro de evasión o de propaganda

El impacto de la guerra civil sobre el teatro fue tremendo

La censura explica la extraordinaria pobreza que en todos los aspectos afecta al teatro

La censura fue más perjudicial para el teatro que para otros géneros literarios

Todo ello alejó a los empresarios de la más mínima aventura experimental e instauró el hábito de la autocensura en los escritores

El teatro en los años cuarenta

En el teatro este período es muy poco interesante

Teatro condicionado por la sociedad burguesa del momento, dirigido a su ideología

Representa una realidad falsificada

Desde el pto de vista de representación teatral, varias son las corrientes que suben al escenario en estos años

Teatro cómico, heredero del sainete y del teatro, lleno de situaciones tópicas y chistes lingüísticos de nulo valores literario

Teatro folclórico-musical que casi no es teatro, ya que la música asfixia lo literario

Teatro histórico-político, de evasión, que permita olvidar la realidad inmediata

Junto es este teatro comercial, cabe tener en cuenta la participación de valiosos autores extranjeros

En la creación dramática son dos las líneas que sobresalen:

El drama Burgués, continuación de la comedia benaventina. Ya sean comedia de evasión o drama ideológico, defienden valores conservadores, encuadrados en obras de correcta construcción y elegantes diálogos, que no aportan nada nuevo al teatro

El teatro de amor, lo más interesante del período. Enrique Jardiel Poncela tratará de crear un audaz tipo de comicidad de lo inverosímil, caracterizada por la ruptura con las formas tradicionales del humor. Sin embargo chocará con un público y una crítica cerrados a la comprensión de su originalidad y de su inventiva, obligando a reducir su audiencia y le amargará los último años de vida.

Miguel Mihura

Tres sombreros de copa, aunque no fue representada hasta veinte años más tarde

El humor cercano al absurdo, la burla corrosiva de los hábitos burgueses y provincianos y la sonrisa dolorosa que provocan sus situaciones resultaban muy osados cuando fue escrita. Más tarde también, pero Mihura ya había renunciado a esa línea y se había decantado por la escritura de comedias más normales, sometidas a los dictados de la época.

Maribel y la extraña familia y Ninette y su señor de Murcia

El teatro realista de protesta y denuncia

La década de los cincuenta se abre con tres importantes estrenos: Hª de una escalera, Tres sombreros de copa y Escuadra hacia la muerte

Con los estrenos de Buero y Sastre (nombres claven en esta generación realista) se vio la posibilidad de hacer un teatro distinto, que reflejara los problemas del momento, ya que ambos se insertaban en una corriente existencialesta que derivará hacia la preocupación social.

Sus temas abordan problemas de obreros, estudiantes, etc.

Muchas piezas nunca llegaron al escenario, por lo que se puede hablar de un teatro soterrado

Las dificultades de difusión de sus obras y la llegada de nuevas corrientes condujeron a estos autores a una evolución o al silencio.

La estética de esta generación difiere de unos escritores a otros

Alfonso Sastre

El más importante e inquieto del grupo

Adopta diversas maneras dentro de su constante compromiso con la hª

El enfoque metafísico

La denuncia del militarismo y de la tiranía

La llamada a la revolución

La investigación lingüística

Lauro Olmo, crea un drama proletario con elementos tomados del sainete de Arniches

José Mª Rodríguez Méndez, emplea técnicas esperpénticas en su obra más importante

Carlos Muñiz, pasa del realismo social al expresionismo

José Martín Recuerda, se inspira en Lorca

La obra teatral de Antonio Buero Vallejo

Dramaturgo de mayor interés del teatro de posguerra

En la guerra civil combate como soldado en el bando republicano

Condenado a muerte, se le redujo la condena, quedando finalmente en libertad condicional; para volcarse de lleno al teatro

Su producción está marcada por el compromiso adoptado por el autor ante los temas humanos más universales, ya sean de tipo existencial o social

Buero mira la realidad con ojos lúcidos:

Ve los deseos de los hombres y sus frustraciones

Las mentiras que se inventan para soportar su infelicidad

Los obstáculos que los gobernantes, la sociedad o la existencia misma les ponen para impedir su realización plena

Lo que ve lo traslada a sus argumentos para comunicárselo al espectador y provocar en él una reflexión y una reacción

El género adoptado por Buero es la tragedia, doblemente problemático para el espectador, porque le enseña los problemas, pero le plantea también el problema de cómo resolverlo, ya que no les ofrece soluciones .

El diálogo ocupa un papel importante, pero no exclusivo. El lenguaje de los protagonistas suele estar caracterizado por su densidad, hondura y precisión.

El espacio escénico suele estar descrito con minuciosidad en las acotaciones

Utiliza efectos de inmersión, el autor trata de hacer partícipe al espectador de lo que ve en la escena.

Se han propuesto varia clasificaciones de la producción dramática, una de ellas es:

Los dramas de indagación del ser humano envuelto en conflictos sociales. Hª de una escalera y Caimán

Los dramas históricos, que presentan argumentos alejados en el tiempo, pero que sirven como modelo de hechos o conductas actuales, además de una forma de salvar la censura

Dramas de personajes con taras, cuyas limitaciones físicas simbolizan las limitaciones humanas para enfrentarse abiertamente a la realidad. La ardiente oscuridad

Nuevas formas de expresión dramática

Surge un movimiento de renovación caracterizado por un acercamiento al teatro extranjero

Una mayor valoración del teatro independiente frente al comercial y la búsqueda de nuevas formas y técnicas sacarán al teatro español del aislamiento y la rutina

Las experiencias más interesantes surgen de los grupos de teatro independiente.Colectivos cuya actividad inquieta y renovadora se desarrolla al margen de los circuitos culturales establecidos.

Sus características generales son:

La creación colectiva de la obra

La infravaloración del texto en detrimento de los aspectos más espectaculares del teatro

El mantenimiento de enfoques críticos que no se limitan a lo político y social.

La ruptura de las convenciones escénicas

Los grupos más destacados fueron: Tábano, Teatro Lebrijano, Los Goliardos y el teatro experimental Independiente

Durante la transición la mayoría de estos grupos fueron desapareciendo, para reconvertirse en teatros estables

Los autores individuales de este período se han enfrentado con más obstáculos que los representantes del realismo social, ya que: siguieron siendo fuertemente críticos y sus novedades estéticas no fueron comprendidas ni aceptadas por un público y una crítica muy conservadora.

Francisco Nieva

Escenógrafo y autor

Ha etiquetado su creación como teatro furioso

El simbolismo, los elementos oníricos y la raíz dadaísta caracterizan obras como: la carroza de plomo candante

Frenando Arrabal

Consigue fama internacional con una producción escrita en el exilio a Francia

Su teatro Pánico, provocador y rebelde, de gran libertad formal recoge elementos de la vanguardia de entreguerras y del terreno de lo absurdo

Los hombres del triciclo

Otros autores de este período son: José Ruibal y Manuel Martínez Mediero

El teatro en los últimos años

Tras el fin de la dictadura se producen dos tendencias:

La primera consistrió en montar obras de autores clásicos exóticos

La segunda se proponía restituír los textos silenciados del pasado inmediato

La expectación que en el ámbito teatral levantó la llegada de la democracia fue enorme:

Se podía hacer un teatro en libertad, con representaciones de autores malditos, se conseguían ayudas institucionales

A pesar de todo en público no asimila los cambios y deserta de los teatros y rechaza los montajes que se hacen de Lorca, Valle, etc.

Antonio Gala

Quizá el autor de más éxito

Alterna el simbolismo den dramas realistas o recreaciones históricas

Sus protagonistas son generalmente mujeres

Sus temas tratan sobre los conflictos individuales: el amor, la soledad, etc.

Alguna de sus obras son: Verdes campos del Edén y Anillos para una dama

José Luis Alonso de Santos

Ha cultivado la comedia humorística que refleja aspectos de la sociedad actual

Bajarse al moro

Los teatros independientes se profesionalizan y se convierten en grupos estables, con los siguientes concesiones

La forma de teatro estatal e institucionalizado ha acabado por imponerse como modelo.

Es por todo esto por lo que en os últimos años nos encontramos carteleras sorprendentes por su poca novedad.

  • Es el más conocido autor de Sainetes

  • Especialista en las costumbres madrileñas de los barrios populares.

  • Creó un lenguaje rico que provocase la carcajada con sus deformaciones y expresiones hiperbólicas.

  • Desde 1916 intentó un nuevo género (tragicomedia grotesca, obras construídas con personajes caricaturados y tágicos), en las que se advierte una fuerte crítica social

  • Alguna de sus obras:
    La señorita de Trévelez
    Es mi hombre

  • Escribieron en colaboración cerca de doscientos cuentos, sainetes y comedias ambientados en:

  • Andalucía irreal y tópica.

  • Humorismo omnipotente

  • Andalucía sin preocupaciones, ajena a la conflictiva realidad de la región.

  • Los títulos más destacados son:

El patio

Las de Caín

Malvaloca

  • Mezcla el género chico y vodevil, en el que se busca la comicidad, sin reparar en los aspectos constructivos o argumentales de la creación teatral

  • Entre sus obras destacan:

La venganza del Don Mando, parodia versificada de los dramas históricos.

Los extraños se tocan

  • Considera el drama como el instrumento más adecuado para presentar los problemas humanos que le obsesionaban

  • Rasgos diversos en sus creaciones teatrales:

  • El valor concedido a los diálogos

  • Abandono de la verosimilitud y de las convenciones escénicas

  • Innovaciones técnicas (necesarias para presentar su teatro descarnado y desnudo)

  • Primacía del tema sobre los personajes

  • Se inició tarde en el teatro

  • Desarrollo su vocación teatral sobre todo como crítico

  • Sus obras se basan en el diálogo

  • Quiso aproximar la técnica del montaje cinimatogéfico

  • Buscar nuevas formas de simbolización a través de los decorados

  • La luminotecnia o la actuación

  • Sus piezas carecen de conflicto y sufren de estatismo.

  • Lo invisible, su obra más notable. Es una breve triología sobre la angustia ante la muerte.

  • Es frecuente la aparición de elementos subconscientes en sus composiciones, muy en linea con el Surrealismo de la época

  • Se caracteriza por el uso de una prosa poética y por los temas histórico, biblico o procedente de la tradición literaria.

  • Su obra máselogiada es El señor Pigmalión, trata en clave de farsa sobre la rebelión de unos muñecos creados por Pigmalión a semejanza de los seres humanos, que acaban matando a su creador.

  • Ensayó la escritura de obras teatrales distintas de las comerciales

  • Entre 1909 y 1912 escribió diecisiete piezas breves, plagadas de elementos modernistas y dadaístas

  • En 1929 estrena Los medios seres, sobre la frustración humana

  • En algunas de sus obras concibe el escenario como forma de lucha para la concienciación y divulgación de ideales. Ej: El hombre deshabitado

  • En otras obras domina el sentido poético, con una fuerte carga simbólica. Ej: La gallarda

  • Se estrena con un auto sacramental en verso Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras

  • Mas tarde melodramas sociales, Los hijos de la piedra y El labrador de más aire

  • Ya en el exilio escribió varias piezas a medio camino entre el teatro comercial y el de protesta, en las que mezcla realidad e imaginación y el papel preponderante de los diálogos, los cuales son sus notas más destacadas.

  • Sus dos obras largas Judit y el tirano y El director, se centran en dos problemas que preocupaban al poeta

  • El triunfo de la parte humana del hombre sobre sus inclinaciones inhumanas

  • La discutible posibilidad de alcanzar una existencia feliz

  • La vocación pedagógica de su teatro está presente en su producción de los años republicanos. Ej: Retablo Jovial

  • En el exilio escribió algunas obras, que se estrenaron primero fuera de España y luego en ella. Ej: La dama del alba, La barca sin pescador y Los árboles mueren de pie

En ellas hay:

  • Mezcla de realidad y fantasía

  • Personajes poco individualizados

  • Un lenguaje excesivamente afectado

  • Tama de argumento: los sueños, el espacio donde los ilusos y los locos creen que sus fantasías son ciertas y del que deben enfrentarse con la realidad.

  • Autor de una singular producción teatral que comienza antes de la guerra con una serie de obras vanguardistas y antirrealistas

  • Tras el teatro propagandístico escrito durante la Guerra Civil, comienza en el exilio una etapa de madurez, centrada en los horrores de las guerras, en las que alcanza un lenguaje dramático eficaz y original

  • Su mejor drama es San Juan

  • Renovavión del teatro cómico, con sus obras Angelina y el honar de un brigader y Cuatro corazones con freno y marcha atrás

  • Su influéncia no se dejará sentir hasta pasada la guerra




Descargar
Enviado por:Julen Maneros
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar