Educación Social


Sociología


TEMA 1 : LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

Partimos de la clasificación dicotómica de la ciencia, como es un lado la concepción mecanicista y organicista que nos llevaría a las leyes de la naturaleza y por otro lado a la concepción psicológica que nos llevaría a las ciencias del hombre, del espíritu o humanidades. Antes que nada hay que preguntarse si la sociología es o no es una ciencia y se puede decir que la aspiración a la sociología es la de ser una disciplina científica que ponga al sociólogo a parte del filósofo social del criterio social y del comentariaste periodístico aun cuando todos ellos puedan interesarse por los mismo temas, por los mismo fenómenos.

Sin embargo, sostiene OGBURN que una respuesta correcta a la cuestión de que si la sociología es o no es una ciencia no puede ser dada en términos absolutos de afirmación o de negación, la respuesta por el contrario debe ser flexible de modo que exprese el grado en que la sociología es una ciencia, y añade, que al parecer existe grandes controversias sobre si la sociología es una ciencia o puede llegar a serlo.

También para el profesor J.E. GOLATHORPE no es tarea fácil definir la sociología como ciencia. El mayor desafío planteado por la sociología consiste en tratar de adoptar las dos perspectivas: la humanista y la científica. Por su parte R.A. NISBET asegura que los objetivos fundamentales de la sociología pueden ser los mismo que los de la ciencia en general. Es decir, el descubrimiento y la explicación. El primer objetivo de la sociología consiste en descubrir los datos esenciales del comportamiento social y el segundo en explicarlos.

Autores que dicen que la sociología es una disciplina científica:SALUSTIANO DEL CAMPO, FRANCISCO DE AYALA, SALVADOR GINER. La sociología es ante todo una ciencia, puntualiza el profesor Del Campo en su libro "la sociología científica moderna". La sociología es una ciencia del hombre y su unidad de estudio más simple es el grupo.

Para A. COMTE, la unidad social básica no es el individuo sino la familia, en cambio para MAX WEBER la unidad básica o átomo de la sociedad es el individuo. TALCOTT PARSON dice que la unidad básica del análisis social es la propia sociedad. La sociología se ocupa del hombre, dice del Campo, en la medida en que este participa como miembro en sistemas concretos de interacción.

También para el profesor Ayala, la sociología es una ciencia, pues no representa ninguna especie de arbitrio práctico surgido de la necesidad, ni suministra ninguna forma de recetas o soluciones, inmediatamente aplicables, es una ciencia y como tal está orientada hacia el conocimiento. La sociología es una ciencia, escribe también Salvador Giner, es decir, una rama del conocimiento humano que tiende hacia la comprensión racional y objetiva de una zona de la realidad. La sociología es una ciencia porque reúne las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura, neutralidad ética y crítica que de toda ciencia se exige. La sociología como otras ciencias humanas es una disciplina bipolar cono todo el atractivo y todas las dificultades que ello entraña. Pero quizás sean las palabras de R.K. MERTON las que esclarezcan, como decimos, a la hora de referenciar ese carácter bidimensional de la ciencia.

Los científicos sociales viven actualmente en una época en la que la física ha conseguido una teoría de amplio ámbito y precisión en gran repertorio de instrumentos de investigación y abundancia de subproductos tecnológicos. Entre la física de los últimos 100 años y la sociología en este mismo periodo de tiempo, hay de por medio billones de horas. Quizás la sociología, termina MERTON, no está aún dispuesta para su EINSTEIN porque aún no ha encontrado su KEPLER, por no decir su NEWTON, LAPLACE, GIBBS, MAXWELL ...

CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA. CIENCIA DE LA SOCIEDAD.

Una nota importante que caracteriza a la sociología y su concepto o campo de estudio viene dada por su heterogeneidad: en efecto la sociología no es una ciencia unitaria. El cometido de establecer el contenido material de nuestra disciplina parece en principio asunto fácil, al menos así lo entiende la mayoría de los sociólogos, quienes fijan en la sociedad humana o en el grupo social o en los fenómenos sociales o en la interacción social o en las instituciones el campo propio de la sociología.

Pero antes que nada hay que plantearse la pregunta ¿Qué es la sociología? Pregunta que no siempre es fácil de contestar. Una primera aproximación al tema nos diría que el concepto de sociología se define etimológicamente como la ciudad de la sociedad, pero en opinión del profesor CASTILLA sostener que la sociología es la ciencia de la sociedad o la ciencia que estudia los grupos sociales sin dar más explicaciones es decir bien poco. En los comienzo históricos de nuestra disciplina, dice el profesor Castilla, el establecimiento de su concepto era ciertamente un intento de acotar un campo de conocimiento configurado por la creencia en la posibilidad del estudio científico de la sociedad.

El profesor A. INKELES define nuestra disciplina como el estudio de los sistemas de acción social y de sus interrelaciones. Por su parte el profesor I.E. GOLATHORPE entiende por sociología el análisis científico del comportamiento social humano.

Representa un intento de aplicar al estudio de la sociedad humana es mismo método y el mismo sistema de aproximación científica que han obtenido resultados tan espectacularmente satisfactorios a la hora de proporcionar un conocimiento del mundo físico. Para E. DURKHEIM, la sociología en "Las reglas del método sociológico" estudia una sociedad entendida como el sistema complejo de instituciones tales como la familia, la iglesia, la escuela, los partidos político... y el complejo sistema de relaciones sociales que esas instituciones entrañan. Pero la sociología es también el estudio de los hechos sociales y en este sentido se manifiesta también A. CUVILLER cuando dice que la sociología puede ser definida como la ciencia positiva de los hechos sociales. Sien embargo otros sociólogos han estimado que nuestra disciplina no debe limitarse a la explicación de los hechos sociales, entre estos autores se encuentra MAX WEBER que ofrece en su obra " Economía y Sociedad" la siguiente definición: La sociología es una ciencia que se propone comprender por interpretación las significaciones internas de las conductas sociales y de esta forma, llegar a su explicación causada. Por su parte, PARSONS ha intentado sintetizar la concepción de Weber y la concepción de Durkheim, afirmando que la sociología estudia los sistemas sociales formados por las interacciones de las conductas que se orientan hacia una escala común de valores dentro de la institucionalización de los modelos culturales. Cabe señalar aquí que Parsons es un teórico de difícil lectura. GURVITCH define la sociología como una ciencia que estudia los fenómenos sociales totales en el conjunto de sus aspectos y de su dinámica. Para este estudio (dice Gurvitch) la sociología debe definir los marcos sociales, reducirlos a tipos y llegar a explicaciones que lleven aparejadas la comprensión.

Llegados a este punto, cabe señalar como toda mera comprensión resulta incompleta o por lo menos ello parece resultar cierto en el terreno de las ciencias humanas y de las ciencias del espíritu. Las definiciones que hemos citado son diferentes, por cuánto, parte de muy distintas concepciones de entender la sociología y la realidad.

OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA Y SUS PROBLEMAS

Como dice RAYMON BOUDEAU, el objeto de la sociología es difícil de definir, no hay uno universalmente aceptado. Es tan diverso y complejo el que hacer en el que se hayan inmersos los sociólogos hoy en día, que difícilmente se puede hablar de un solo objeto de la sociología. Tal vez, la dimensión más característica de nuestra disciplina es su pluralismo cuyo resultado es el fraccionamiento o explosión de la sociología general en sociologías específicas.

Hay autores como GEORGE LAPASSADE que afirman sin rodeo alguno que la sociología nace de la revolución. Su objeto lo constituyen las transformaciones sociales, los acontecimientos súbitos, las crisis y las luchas de clases en una sociedad a la que el modo de producción actual (capitalismo) introduce en un estado crítico.

El profesor BOTTOMORE sostiene en su libro "La sociología como crítica social", que la sociología ha sido planificada de ciencia de la "crisis social" que surgió del Antiguo Régimen y del capitalismo industrial. SALVADOR GINER afirma que el objeto primordial viene referenciado por el estudio de la sociedad humana y más concretamente por las diversas colectividades sociales que los hombre forman. El objeto en el ser humano en tanto que animal social.

Para finalizar, quizá podríamos sintetizar lo dicho hasta aquí con palabras de SEAN CAZENEUVE " en definitiva la sociología contemporánea se presenta, pues, como una disciplina que habiendo afirmado sus existencia y su necesidad está casi desbordada por sus continuos progresos, de tal forma que para intentar captarla, es preciso decidirse por la observación de sus diversas tendencias en lo que respecta a su modo de definirse, a sus fines, sus métodos y sus campos de aplicación"

TEMA 2 : PRINCIPALES TENDENCIAS Y AUTORES

ANTECEDENTES DE LA CIENCIA SOCIAL: EL PENSAMIENTO GRIEGO.

ATENAS: Organización social: - Esclavos

- Metecos

- Ciudadanos

Organización política: - Arcoutado

- Areópago

- Asamblea o eclesía

- Consejo de los 500

- Tribunales

- 10 generales

Ideales políticos: - "Oración fúnebre"

- Ideal ateniense

- Ideal democrático

ESPARTA Organización social: - Espartanos

- Periecos

- Ilotas

Organización política: - 2 reyes

- La gerusia

- Asamblea popular

- Éforos

Ideales político: - Milicia

- El taigeto

ALMAS Y CLASES SOCIALES

**Alma individual **Localización

- Parte racional Cabeza

-Parte irracional (irascible) Pecho

-Parte irracional (concupiscible) Estómago

**Polis o cuidad (clases) **Virtud

-Magistrados o gobernantes Sabiduría - Prudencia

-Guardianes o guerreros Fortaleza

-Artesanos y agricultores Templanza

Platón fundó la Academia y Aristóteles fundó El Liceo. Para Aristóteles la polis es antes que los individuos que la forman. (es antes el todo que las partes) La polis es autosuficiente. El fin de la polis era la contemplación y el pensamiento. Acepta la esclavitud como una institución natural. Dice que el hombre es un animal político, el hombre que puede vivir sin Estado es una bestia.

FORMAS DE GOBIERNO

Puras (Estado sujetos a la ley)

  • Monarquía

  • Aristocracia

  • Democracia moderada

Impuras (Estados despóticos)

  • Tiranía

  • Oligarquía (gobiernos ricos)

  • Democracia radial o extrema (demagogia)

GÉNESIS HISTÓRICA DE LA SOCIOLOGÍA Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y FRANCESA.

El contexto histórico y social en el cual hay que situar la aparición y desarrollo de la sociología como teoría es el de la Revolución Industrial (en el orden económico) y el de la Revolución Francesa (en el orden político-social)

La sociología como cualquier otra ciencia surge para satisfacer necesidades conscientemente asumida por los grupos sociales de una determinada situación social e histórica. Las postrimerías del s. XVIII van a desaparecer en el Antiguo régimen con su orden estamental y su forma monárquica de gobierno. Al tiempo decaen igualmente las concepciones teológicas y metafísicas justificadoras y legitimizadoras del régimen destruido en la revolución Francesa.

La sociedad y el individuo pasa a ocupar el protagonismo que en otro tiempo correspondía al monarca absoluto y a la aristocracia. Pero esta ascensión al primer plano, convierte precisamente a la sociedad y al hombre en realidades problemáticas. Ya no le sirve en Antiguo orden y se necesita crear otro nuevo, la Revolución Industrial y Francesa derivadas directamente de la Ilustración. Emergen a un primerísimo plano, una serie de aspectos conflictivos que se entroncan con la génesis y formación de las ciencias como ciencias.

Frente a la revelación religiosa y a la autoridad monárquica los ilustrados y con ellos la burguesía y revolucionarios franceses proclaman el dominio absoluto de la razón de una razón individual que está por encima de cualquier dogma.

La sociología se funda implantando al individuo en la conciencia de ser el único y absoluto protagonista de la historia, es preciso tener muy en cuenta aquí el influjo de Rousseau y su concepción individualista de la vida. Su emilio no es sino un ataque contra el orden social marroquista y cortesano, pero también lo es contra la idea de progreso de la Ilustración, de ahí que en Rousseau podamos encontrar precedentes tanto de la moral burguesa como del sentimentalismo romántico y utópico.

La proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano en pelan Revolución Francesa son una muestra elocuente del individualismo racionalista de esta etapa histórica frente a un sistema político teocrático y centrado alrededor de la figura del rey absoluto aparece ahora en primer plano la sociedad como protagonista fundamental de la historia.

El absolutismo cede su lugar a las democracia industriales: uno frente al criterio de autoridad dogmática aparece la forma de conocimiento científico-positivo puesto a toda teología y metafísica y exclusivamente basado en lo empírico y dos frente a la norma conservadora de la tradición como eje de la sociedad surge la idea de progreso indefinido y racional. El futuro y la superación del presente se encuentra en el ánimo de la mayor parte de los científico sociales de este período inicial. Se supone entonces y todavía en nuestros días que el hombre y la sociedad avanzan a través de etapas cada vez cualitativamente más perfectas: es la base del evolucionismo. En consecuencia, la vida se seculariza en grandes sectores y se ataca a toda religión y a toda metafísica como representativas del oscurantismo y contrarias a la razón y progreso, a los dioses tradicionales les sustituye la Diosa Razón. El inminismo en el sentido más amplio ha perseguido siempre el objetivo de quitar el miedo a los hombre y a las mujeres y de convertirlos en amo. El programa el iluminismo consistía en liberar al mundo de la magia. Se proponía mediante la ciencia disolver los mitos y hacer renacer la imaginación. Con este bagaje de ideas destruido en el Antiguo Régimen, la nueva sociedad queda asentada en dos pilares fundamentales: uno la inteligencia práctica (opuesta a la filosofía- especulativa) orientada a la comprensión y dominación científico-técnica del mundo y dos la Revolución Industrial y Económica que da lugar a la proyección práctica de la inteligencia, es así como según Saint-Simón es sistema industrial de producción suprime el sistema feudal.

El orden estamental del Antiguo Régimen cede su puesto a la burguesía como clase social que encarna el protagonismo de la revolución industrial pero esta burguesía crecida al amparo de la dominación científico político de la naturaleza (industrialismo) va a engendrar la constitución de otra clase social también dominada económica y políticamente por la burguesía, el proletariado.

La lucha de clases se instala pues en el origen mismo del nuevo orden social salido de la Revolución Francesa y justamente entorno a este dualismo clasista surgirá la sociología siguiendo cada una de sus grandes corrientes la problemática de una u otra clase. Esta destrucción del orden social establecido entre los s. XVIII y XIX originó una serie de conflictos de tal magnitud que resultaba inexplicable por la filosofía y política aristocrática existentes. Se hacia vigente por tanto el estudio positivo de la sociedad burguesa salida de la revolución Francesa.

Para conseguir estudiar esta sociedad los fundadores de la ciencia social seducidos por el progreso de las ciencias naturales pensaron que la sociedad está regida por leyes científicas similares a las que se dan en la naturaleza física. El objetivo de la sociología es así, en sus comienzos, doble: conocimiento positivo (empírico) de las leyes sociales y en base a ellas reorganizar nuevamente el orden social. La base material de la que parte la sociología en sus comienzos es el capitalismo industrial con la superestructura ideológica burguesa y el conflicto de clases al que da lugar con su concepción individualista (propiedad privada) y con la división social del trabajo y la explotación masiva (de la naturaleza e individuo), pero también la sociología parte de los sentimientos de alienación y frustración individuales y colectivos. Disuelta la sociedad autocrática y teísta, los hombres y las mujeres creían haber acabado con el dominio de las superestructura y pensaban que creaban su propio mundo, pero no fue así: nuevamente se les fue de las manos y eran absorbidos por nuevos poderes. La existencia de la sociología académica en el poder de la sociedad y en la subordinación de los hombres a ella es en sí misma un producto histórico que contiene a su vez una verdad histórica.

Los conceptos modernos de sociedad y cultura surgieron en un mundo social que después de la Revolución francesa los individuos pudieron creer que ellos mismo habían hecho veían que mediante sus luchas habían sido derrocados reyes absolutos y desplazada una antigua religión pero al mismo tiempo podían ver que ese mundo escapaba a su control que no sometía a los designios de los hombres y las mujeres, era pues un mundo grotesco y contradictorio aunque hecho por los hombres, no les pertenecía.

Ningún pensador capto mejor que ROUSSEAU este carácter paradójico del nuevo mundo social. Una idea central de su concepción era el avance mismo de las artes y las ciencias. Corrompía al hombre quien había pedido algo vital en la plenitud de sus más elevadas realizaciones esta paradójica visión también subyace en su concepción según la cual el individuo ha nacido libre pero ahora vive en todas partes encadenado: El hombre crea la sociedad mediante un contrato voluntario pero luego debe someterse a su propia creación así las concepciones de cultura y sociedad eran ambiguas ya desde sus comienzos: creaciones humanas tenían también sin embargo e historias propias y es precisamente esa ambigüedad la que continua expresando las concepciones centrales del análisis sociológico de la cultura y sociedad.

En el análisis sociológico se atribuye a la cultura y sociedad una vida propia separada de los hombres que la crean, encarnan y representan. Los conceptos de cultura y sociedad declaran tácitamente que los hombres han creado un mundo social del cual han sido alienados, así los conceptos de las ciencias sociales están asignados por el trauma del nacimiento de un mundo social del cual los hombres se vieron alienados de sus propias creaciones en el cual los hombres sienten al mismo tiempo una nueva potencia y un trágica impotencia. Las emergentes ciencias sociales académicas llegadas a concebir la sociedad y la cultura como cosas autónomas, cosas que son dependientes y existen por sí misma, de este modo fue posible considerar la sociedad y la cultura como cualquier otro fenómeno natual como gobernadas por leyes propias que operaban al margen de las intenciones y planes de los individuos y al mismo tiempo las disciplinas pudieron ser consideradas como ciencias naturales a igual titulo que otras. El método pues, surge de los supuestos acerca de ámbito particular, en otras palabras, la sociología surgió como ciencia natural cuando llegaron a prevalecer determinados supuestos acerca de ámbitos particulares y determinados sentimientos cuando las personas se sintieron alienadas respecto de una sociedad que ellas creían haber hecho pero que no podían controlar.

Los europeos de antaño habían expresado su enajenación respecto de sí mismo en términos de la religión tradicional y metafísica, empezaron entonces a hacerlo mediante la ciencia social académica. Des este modo la ciencia se convirtió en el sustituto moderno de una religión tradicional en decadencia. Los conceptos de cultura y sociedad que se encuentran en los cimientos mismos de las ciencias sociales académica se basan en parte en una reacción ante una derrota historia: la del hombre al no lograr adueñarse del mundo social que haya creado. En esta medida, las ciencias sociales académicas corresponden a una época alienada y aun hombre alienado.

Desde este punto de vista, la posibilidad de objetividad de las ciencias sociales académicas tiene otro significado que el que se le asigna convencionalmente. La objetividad de las ciencias sociales no es la expresión de un visión desapasionada e independiente del mundo social, es en cambio un intento omnivalente de adaptarse a la alienación y de expresar un resentimiento amortiguado hacia él en un aspecto pues, las expresiones predominantes de las ciencias sociales académicas representan una adaptación a la alienación de los individuos en la sociedad contemporánea en lugar de un decidido intento de trascendencia como predica la religión. Tal como sustentan las ciencias sociales, los conceptos centrales de cultura y sociedad implica la idea de que su autonomía e incontrolabilidad constituyen una situación normal y natural y no una especie de patología intrínseca. Este supuesto es el que reside en el núcleo del componente represivo de la sociología, pero al mismo tiempo la adaptación de las ciencias sociales a la alienación es algo omnivalente y lleno de resentimiento. En este mundo es donde se halla el potencial liberador reprimido de la sociología. No se trata simplemente de que una u otra escuela se sociología encarne a tales supuestos contradictorios acerca de ámbitos particulares referentes al individuo y a la sociedad sino a que estos se encuentran en el fundamento mismo de la sociología académica como disciplina. Dichos supuestos son ecos de ciertos sentimientos acerca del mundo social que comenzaron a surgir durante el siglo XVIII y está enraizado en una realidad personal contradictoria compartida por hombres y mujeres que entonces como ahora, sintieron que de algún modo vivían en un mundo que ellos hicieron pero que no controlaban.

SAIN-SIMON

Aunque Augusto Comte fue el inventor del término sociología, corresponde a su maestro Saint-Simón el empuje necesario para dar origen a la sociología y por tanto debe ser considerado su fundador en opinión de Werner Sombart. Los puntos básicos del pensamiento Saint-simoniano son los siguientes:

  • La sociedad es producto de un esfuerzo tanto individual como colectivo en el que interviene elementos materiales y espirituales en cuya realización se lleva a cabo por medio del trabajo.

  • Las dos fuerzas básicas de toda sociedad son las costumbres y la innovación.

  • La sociología estudia especialmente los aspectos dinámicos de la sociedad.

  • En Saint-Simón se encuentran las bases de los dos grandes movimientos intelectuales, científicos e ideológicos del siglo XIX. El positivismo (como racionalidad legitimadora del nuevo orden político de la burguesía) y el socialismo científico (como razón revolucionaria del proletariado). El positivismo abandona poco a poco su inicial carácter revolucionario y al tiempo que la sociología positiva se legitima académicamente va conciliando la razón critica con el orden social estableció con el estado burgués y haciéndose conservadora. Este planteamiento de la sociología se deriva de Saint-Simón pues él ve en esta nueva ciencia la filosofía política que ha de reorganizar la sociedad del s. XIX. Establece como cometido poner por termino a la terrible crisis que atravesaba la humanidad europea en su época, es decir, que en otras palabras percibe antes que nadie que la sociología se haya vinculada esencialmente a una situación histórica determinada con la disolución del orden social tradicional (antiguo régimen) y la época de la revolución burguesa (revolución burguesa). Junto a ello aparece tanto en el positivismo (pensamiento reorganizador del nuevo orden de cosas) como en el socialismo, el postulado del progreso histórico definido siempre hacia etapas de mayor perfección. La idea directriz de una progresión temporal hacia una meta final en el futuro revela que la filosofía positiva deriva de la interpretación teológica de la Historia como una historia de perfección y salvación.

    El pensamiento de AUGUSTO COMTE viene marcado por Saint-Simón. También influye sobre los pensadores sociales BONGLA y DE MAISTRE. Comte parte en su construcción de la teoría sociológica del Estado de cosas engendrado de la revolución Francesa y esta teoría debe ir orientada para él a la reconstrucción de la sociedad, reconstrucción que debe inspirarse sobre todo en la idea de orden. El positivismo comienza así a transformarse en ideología científica conservadora. Comte denominó al estudio de la sociedad primeramente "física social" y posteriormente "sociología". Su teoría se contiene en sus obras "Curso de filosofía positiva" y "El discurso sobre el espíritu positivo"

    Supuestos teóricos básico de Comte:

  • La ley de los tres Estados, significa que cada campo de conocimiento pasa por tres periodo de desarrollo: etapa teológica, etapa metafísica y etapa positiva.

  • Las ciencias teóricas abstractas, dice Comte, forman una serie o jerarquía en la que el eslabón superior depende del anterior, la base de la jerarquía científica la ocupan las matemáticas, siguen después la mecánica, la física, la química y la biología, encima de todas ellas se elige la sociología como ultima disciplina parecida en el campo de las ciencias.

  • HEBERT SPENCER

    Sus principales obras son: "Estática social", "Principio de sociología" y "Primeros principios". Se puede decir que la verdadera base del Spencerismo es la teoría de la evolución. Spencer sostiene que hay una analogía muy estrecha entre el organismo biológico y la sociedad humana entre vida orgánica y vida social. Spencer está en la base del funcionalismo.

    CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES SEGÚN SPENCER(hace 2 clasificaciones):

  • El criterio de la complejidad creciente, organización social, induce a Spencer a distinguir cuatro tipos de sociedades correspondientes a cuatro estadios de la evolución social. Estos cuatro tipos de sociedades son:

    • Sociedades simples.

    • Sociedades compuestas.

    • Sociedades doblemente compuestas.

    • Sociedades triplemente compuestas.

    • SOCIEDADES SIMPLES: distingue en ella 4 subtítulos

      • Carecen de toda actividad política.

      • Las que tiene un jefe ocasional.

      • Las que tienen autoridad inestable.

      • Las que tienen autoridad política permanente.

      Dentro de estos subtipos Spencer distingue además entre sociedades nómadas, sociedades seminómadas y sociedades sedentarias.

      SOCIEDADES COMPUESTAS, Distingue en ellas unos subtipos, según tengan:

      • Un jefe ocasional; en las sociedades compuestas nunca se da el caso de que carezcan de una autoridad política como en las simples.

      • Una autoridad inestable.

      • Una autoridad permanente.

      También distingue según sean sociedades nómadas, seminódas o sedentarias.

      SOCIEDADES DOBLEMENTE COMPUESTAS:

      En estas sociedades que siempre son sedentarias se desarrollan las ciudades, los medios de transporte y las técnicas de trabajo.

      SOCIEDADES TRIPLEMENTE COMPUESTAS:

      Para Spencer las grandes naciones modernas y los países industrializados pertenecen evidentemente a esta última fase.

    • En la segunda tipología, distingue dos tipos de sociedades opuestas entre sí. Estos dos tipos de sociedades opuestas son:

      • Sociedad militar.

      • Sociedad industrial.

      Para Spencer la sociedad militar comprende sobre todo a las sociedades simples y a las sociedades compuestas. Esta sociedad militar es regida, administrada y organizada conforme al modelo del ejército. La característica dominante de la sociedad militar estriba en el hecho de que las personas están sometidas a lo que Spencer llama la cooperación obligatoria.

      La sociedad industrial está aún en formación, pero lo que conocemos ya de ella es que permite delimitar su característica principal: la autonomía y la libertad de las personas, en la sociedad industrial la cooperación se efectúa espontánea y libremente, es decir, la cooperación es voluntaria y no obligatoria como en la sociedad militar.

      ÉMILIE DURKHEIM (1858 - 1917)

      Las obras fundamentales son "De la división del trabajo social" en donde se habla solidaridad mecánica, propia de las sociedades primitivas y solidaridad orgánica, propia de las sociedades industriales.

      "Las reglas del método sociológico" es otra de sus obras y se habla aquí de la conciencia colectiva. "El suicidio" donde Durkheim habla de un suicidio egoísta, altruista y anómico. "Las fuentes elementales de la vida religiosa". Para Durkheim, el principal objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales. La sociología es también la ciencia de las instituciones. Durkheim definió por lo tanto la sociología, como la ciencia de los hechos e instituciones sociales. La separación tajante entre hecho social e individuo es otra idea donde predomina lo social ante lo individual.

      Para Durkheim, la primera característica de la sociología es la de ser completamente independiente de la filosofía. Es un autor conservador, no es revolucionario.

      CARLOS MARX (1918 - 1883)

      Simplificando muchísimo, se puede decir que las tres piedras angulares del pensamiento de Marx son:

    • La concepción materialista o económica de la Historia.

    • La teoría de la lucha de clases.

    • El concepto de plusvalía.

    • Tanto Heideger como Marx consideraban el curso de la historia como una serie de etapas desenvolviéndose según un plan lógico y avanzando hacia una meta determinada. Para Hegel el mecanismo del progreso era la guerra entre naciones, para Marx era el antagonismo entre las clases sociales. Según Marx, la dialéctica de Hegel estaba puesta cara abajo, la infraestructura económica es la base real sobra la cual está edificada toda la superestructura jurídica, política o ideológica.

    • El motor de la historia es la lucha de clases. Toda la historia de la sociedad humana que ha existido hasta nuestros días es una historia de la lucha de clases.

    • La clase obrera vive tanto en cuanto encuentra trabajo y en cuanto incrementa el capital, este incremento es la plusvalía. El obrero obligado a venderse es una mercancía como otra cualquiera. Los ricos son cada vez mas ricos (monopolios) y los pobres cada vez mas pobres.

    • MAX WEBER (1864 - 1920)

      Las obras fundamentales son: "Economía y sociedad", "La ética protestante" y "El espíritu del capitalismo", en esta habla del hinduismo (religión principal de la India), también confucionismo en China, del antiguo judaísmo y también habla de la etapa protestante.

      Definió la sociología como una ciencia entendiendo por acción social, la acción humana en los diferentes modio sociales, otras de las ideas en su concepto de tipo ideal, el tipo ideal o puro es una construcción mental abstracta, también es una descripción abstracta como la del homo economicus, construida mediante la acentuación de ciertas características de los casos sociales para puntualizar con precisión sus peculiaridades más esenciales.

      Tres tipos ideales de autoridad que se distinguen por su legitimidad:

    • Autoridad racional-legal, en ella se basa la burocracia. Para Max Weber la burocratización es el procedimiento específico de transformar una acción comunitaria en una acción societaria racionalmente ordenada.

    • Autoridad tradicional, la obediencia no se debe a normas promulgadas sino a la persona que ocupa una posición de autoridad por tradición.

    • Autoridad carismática, que como su nombre indica se debe al carisma de ciertas personas, por ejemplo Gandi, Che Guevara...

    • Otra idea que distingue Max Weber es la que el Estado es el detentador del monopolio del uso legítimo de la fuerza física para hacer cumplir sus órdenes.

      Una de las principales contribuciones de Max Weber a la sociología fue sin duda el decidido intento de explicar el sistema socio-económico conocido como capitalismo o economía de mercado.

      EL FUNCIONALISMO

      RADCLIFFE-BROWN asegura que Durkheim es el fundador del análisis estructural-funcional en sociología, sin embargo se suele considerar que el primer funcionalista fue MALINOSWKI. Para Radcliffe el concepto de función aplicado a las necesidades humanas se base en una analogía entre la vida social y la vida orgánica, es decir, entre organismo biológico y sociedad humana. Para los funcionalistas los dos aspectos fundamentales del sistema social son la interdependencia de sus partes y el equilibrio.

      El funcionalismo se caracteriza por se un enfoque holístico, es decir, que todas las instituciones , creencias y valores de una sociedad se hallan interrelacionadas en un todo, en un conjunto. El funcionalismo hace fundamentalmente dos cosas:

      • Relacionar las partes de la sociedad con el todo.

      • Relacionar las partes entre sí.

      El funcionalismo sostiene la tesis de que cada elemento dentro de la sociedad contribuye al funcionamiento de esta, todo elemento si existe es porque es necesario. No existen elementos superfluos o inútiles.

      Por último cabe señalar que uno de los puntos más débiles del estructural-funcionalismo es el que se refiere al cambio social.

      TALCOTT PARSON

      Sus obras fundamentales son: "La estructura de la Acción social" y "El sistema Social".

      El primero es un esquema del pensamiento sociológico muy general y abstracto que se basa en la teoría de la acción social. Toda la fuerza del argumento de Parsons está puesta en el desarrollo de la teoría voluntarista de la acción social que corrige las limitaciones de la teoría positivista de la acción. En su obra, Parsons se aleja definitivamente de la concepción de la acción social. La sociedad, dice Parsons, es una sistema a gran escala persistente y autosuficiente de interacción social que debe enseñar a sus propios miembros puesto que dura más que el individuo. La unidad básica del análisis de Parsons es la sociedad. Cabe señalar aquí que el intento de teorización emprendido por Parsons se encaminó siempre hacia la legitimación del orden social resistente. Por último hay que decir que Parsons es un autor de difícil lectura.

      ROBERT K. MERTON

      Su principal otra es "Teoría y estructura sociales". Merton intentó rebajar los planteamientos excesivamente generales y abstractos a teorías de alcance medio sin pretensiones de validez universal.

      Para Merton las funciones manifiestas contribuyen al ajuste o adaptación del sistema y son queridas y admitidas por los participantes del propio sistema. Por otra parte, las funciones latentes no son admitidas. Merton distingue además entre funciones y disfunciones, el término disfunción se refiere a ciertos aspectos de la actividad social que tienden a producir cambios porque supone una amenaza para la cohesión social.

      NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO

    • Teoría del intercambio

    • Interaccionismo simbólico

    • Corriente etnometodológica

    • Teorías de conflicto

    • TEMA 3 : EL SISTEMA CULTURAL

      BASES BIOLÓGICAS DE LA CULTURA

      Para PHILIPS el sistema biológico de la evolución tiende a favorecer la adaptación a los cambios genéticos que mejoran la habilidad de los organismos para ajustarse a su medio ambiente o para alterarlo o adaptarlo a sí mismo, de vez en cuando asumen cambios genéticos o mutaciones en los seres vivos, estas mutaciones provocan cambios en las características físicas o de conducta de los organismos y dado que esos cambios son genéticos se heredan, son transmitidos de generación en generación. Algunas mutaciones refuerzan la habilidad de adaptación, los organismos que han sufrido tales mutaciones, tienden a tener tal éxito con respecto a su medio ambiente que durante algún largo período. Remplazan a los organismos que no evolucionaron, los organismos vivos de hoy en día son el producto de series muy largas de mutaciones favorables que les proporcionan sus presentes capacidades de adaptación.

      HORTON

      Según él, la raza humana por medio de la crianza selectiva, ha producido ya en especies no humanas, los cambios más rápidos que nunca antes se hayan podido obtener en la evolución.

      Recientes descubrimientos en el campo de la genética sugieren la posibilidad de producir de la norma genética suministrándonos así, un control sobre la herencia incluida la humana.

      Se solía considerar que la gente podía controlar su medioambiente, pero que su herencia era fija. Se ha demostrado que es difícil cambiar la conducta humana manipulando el medio ambiente, pero parece que estamos ante el umbral de un día en que los seres humanos podrán hacer cambios drásticos en su herencia biológica mediante la manipulación de los genes y más concretamente del genoma.

      MACIONIS

      La sociología es un paradigma teórico en el que se combina la biología y la sociología y cuyo objetivo es explorar en que medida y de que manera nuestras características biológicas pueden explicar nuestros rasgos culturales. La sociología parte de los enunciados de la teoría evolucionista en biología, en su obra "El origen de las especies". Charles Darwin mantenía que los organismos vivos evolucionaban a lo largo del tiempo debido al mecanismo de la selección natural.

      FACTORES GEOGRÁFICOS EN EL DESARROLLO CULTURAL

      Según HORTON el clima y la geografía, indudablemente constituyen un factor en el desarrollo cultural. Los extremos en el clima o en la orografía son serios obstáculos para muchas formas de desarrollo cultural. Las grandes civilizaciones, dice Horton, no florecen en el ártico helado (polos) o en los grandes desiertos (Sahara), en la elevada cadena de montañas (Himalaya) o en la enmarañada selva virgen (cuenca amazónica). La gente puede vivir en esas zonas y puede desarrollar métodos ingeniosos para enfrentarse con las fuerzas naturales, sin embargo, dichas zonas no han producido grandes ciudades o civilizaciones altamente desarrolladas.

      Por otra parte, las primeras grandes civilizaciones que se conocen en el mundo, se desarrollaron en las tierras bajas de las cuencas de ríos. Cuando se habla del antiguo Egipto, de Mesopotamia o de la India uno se refiere en los fundamental a los valles del Tigris, del Eúfrates y del Indo.

      H. HUNTINETON, desarrolló la teoría de que las civilizaciones florecen mejor en zonas en la corralidad con las civilizaciones avanzadas, pero en cambio, en la perspectiva del tiempo nos da una imagen muy diferente. Una ojeada a la historia nos rebela que las zonas con áreas templadas florecientes en la actualidad, estuvieron en alguna época en un estado de estancamiento cultural, a su vez, espléndidas civilizaciones florecieron y se extinguieron en climas más extremos. Cualquier sociedad depende del clima y de los recursos naturales, pero no existe ningún tipo especial de medio ambiente geográfico que garantice el avance humano.

      La posesión de tierras fértiles para el cultivo o de grandes recursos minerales es una ventaja obvia. Kunit, tiene uno de los ingresos mayores per cápita del mundo, pero fue una tierra pobre hasta que los técnico de los países occidentales perforaron sus bastos recursos petrolíferos.

      Japón, sin ninguna riqueza mineral y muy poca tierra de cultivo fértil, ha llegado a ser una nación poderosa mediante una organización social afectiva que ha hecho de este país uno de los más desarrollados del planeta. Así pues, parece que la falta de recursos naturales no es un obstáculo insuperable para el progreso de las economías nacionales, mientras que los grandes recursos no constituyen una garantía de prosperidad para el país que los detenga.

      En otras décadas, dice Horton, hemos visto la habilidad que tiene el ser humano para controlar el medio ambiente físico, pero la capacidad que el hombre tiene para mejorar nuestro medio ambiente también posibilita su destrucción: la erosión se lleva el suelo, la contaminación destruye la atmósfera, los insecticidas, pesticidas y plaguicidas destruyen las formas de vida tanto benéficas como dañinas, los vertidos contaminantes, emisiones de CO2, lluvias ácidas, mareas negras, efecto invernadero... degradan progresivamente nuestro sistema ecológico, propiciando el cambio climático.

      Apenas estamos aprendiendo que el medio ambiente natural consiste en una serie de sistemas ecológicos interrelacionados, los cuales se están quebrantando a un ritmo que si continúa así, seguramente echarán a perder la calidad de vida y probablemente amanecerá nuestra propia supervivencia. Muchas especies han parecido, debido a los cambios en su hábitat pero el género humano puede llegar a ser la primera especie en cometer un suicidio ambiental por no respetar el desarrollo sostenible del planeta.

      El lenguaje es la primera herramienta que utiliza el ser humano para adquirir cultura. Para PHILIPS a través del uso del lenguaje es una de las características principales que distingue a la raza humana de los animales inferiores: Son muchos los animales que pueden manifestar los sentimientos a través de gruñidos, ladridos, aullidos y otros sonidos, dice Philips, pero estos sonidos no son lenguaje, pues cada uno es únicamente y por entero una respuesta connatural e instintiva y no una respuesta simbólica y adquirida, es decir, una colección de gruñidos y aullidos, en gran parte emocionales o instintivos, no constituye un lenguaje, aunque estos sonidos pudieran servir para transferir significaciones precisas a otros seres de la misma especie, solo cuando un significado "artificial" va unido a cada sonido de tal modo que este sonido viene a reflejar el símbolo de esta idea, solo entonces es cuando tentemos un lenguaje.

      Únicamente el hombre utiliza los signos, según Horton, la comunicación humana se extiende más allá del intercambio de sentimientos e intenciones muy simples por medio de la comunicación simbólica. Los seres humanos pueden transmitirse ciertas instrucciones detalladas, compartir descubrimientos, organizar actividades creativas ... sin esa comunicación volveríamos a las cavernas. De la misma manera que el lenguaje hablado distingue a la raza humana de los animales, el lenguaje escrito es una línea frontera que divide las culturas primitivas de las civilizadas. El uso de la escritura permite la expansión casi ilimitada de la cultura, y que tenemos muchos fragmentos interminables de la ciencia y pueden irse acumulando en reserva hasta que se necesiten. Para conocer un grupo, uno debe aprender a hablar su lenguaje, incluso los grupos especiales dentro de una sociedad, tales como los mendigos o la pandillas de adolescentes, disponen de un vocabulario propio, cada subcultura tiene su vocabulario.

      El lenguaje guarda relación con el resto de la cultura de otras muchas maneras, no solo cada cultura produce un lenguaje, sino que el lenguaje favorece o pone obstáculos a la expansión de la cultura, por ejemplo, la traducción de las encíclicas de Papa al latín en ellas faltan muchas palabras que sean equivalentes a ciertos términos actuales tales como; "televisión", "electricidad", "semáforo", "teléfono" ...

      Un lenguaje apropiado es el medio indispensable de comunicación a través del cual una cultura puede compartirse, transmitirse o acumularse.

      CULTURA Y CIVILIZACIÓN

      La cultura consiste en normas y pautas de conducta, adquiridas por un grupo humano, es decir, la cultura es todo lo que se aprende socialmente y que comparten los miembros de una sociedad. Resumiendo, la cultura es la herencia social entera que la persona recibe del grupo. Autores como CLAUDE LEVI-STRAUSS o TYLOR han propuesto una misma definición de la cultura y de la civilización. Por su parte, en la acepción que le atribuyó la escuela alemana, el vocablo cultura acabó por adquirir un sentido muy próximo al que poseía ya el término civilización. En este sentido varias distinciones fueron propuestas, siendo dos las principales, a las que cabe reducir todas las demás.

      La primera distinción engloba el término cultura al conjunto de los medios colectivos con que cuenta el ser humano o una sociedad para controlar o manipular el entorno físico y el mundo natural, se trata pues, sobre todo, de la ciencia de la tecnología y de sus aplicaciones. El término civilización, abarcaría en este caso el conjunto de los medios colectivos a los que pueda recurrir el hombre o la mujer para ejercer un control sobre sí mismo para crecer intelectual, moral y espiritualmente.

      La segunda distinción es casi la inversa de la primera. La noción de civilización se aplica en este caso a las sociedades que ofrecen un estado más avanzado de desarrollo, marcado por el progreso científico y tecnológico por la complejidad de la organización social. La cultura en esta hipótesis abarcaría los aspectos más desinteresados y espirituales de la vida colectiva, como son los puntos, las artes, la filosofía, el derecho, la literatura... En la sociología actual, los autores que han juzgado mantener esta distinción han optado en general por la segunda, es decir: civilización es equivalente a ciencias naturales (progreso científico y tecnológico) y cultura es equivalente a ciencias humanas o ciencias del espíritu (artes, filosofía, derecho, literatura...)

      DEFINICIÓN DE CULTURA

      La definición clásica de TYLOR es citada a menudo porque si bien es cierto que está fechada en 1871, resulta sorprendentemente precisa. Se ha reprochado, sin embargo, su carácter excesivamente descriptivo a lo que cabría añadir que no pone quizá de relieve todas las características actualmente requeridas a la cultura. La definición dice así: La cultura es un conjunto complejo, que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, la costumbre y cualquier otro hábito y aptitud que ha adquirido el ser humano como miembro de una sociedad.

      La definición de PHILIPS: La cultura es un sistema de expectativas y objetivos ampliamente compartidos dentro de la sociedad.

      Definición de ROCHER: La cultura es todo aquello que un individuo debe aprender para vivir en el seno de una sociedad particular.

      Definición de MERRIL: La cultura es el resumen de todo lo aprendido, en contraste con lo recibido por herencia genética. El ser humano es una animal capaz de aprender simbólicamente y de transmitir el producto de ese aprendizaje de generación en generación. El producto acumulado es la cultura.

      CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA SEGÚN MERRIL:

    • Es el producto humano de la interacción social.

    • Proporciona pautas socialmente aceptadas para hacer frente a las necesidades biológicas y sociales.

    • Es acumulativa y se transmite de generación en generación.

    • Tiene sentido para el ser humano por su condición simbólica.

    • La aprende el individuo durante su desarrollo dentro de una sociedad determinada.

    • Es un determinante básico de la personalidad.

    • Depende del funcionamiento continuado de la sociedad pero es independiente de cualquier individuo o grupo.

    • ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL

      SUMNER definió el etnocentrismo como cierto punto de vista que considera que nuestro propio grupo es el centro de todas la cosas y que todos los otros han de ser medidos, valorados y clasificados con relación a ellos. De manera más sencilla se diría que el etnocentrismo es la tendencia de cada grupo a dar por supuesta la superioridad de la propia cultura. Para Horton, todas las sociedades conocidas son etnocéntricas. Esos pueblos subdesarrollados ante los que nos consideramos tan superiores sienten la misma sensación de superioridad respecto a nosotros, incluso mientras adopta la tecnología de los países desarrollados juzga generalmente que el resto de la cultura occidental les es extraña y distante.

      CARACTERISTICAS DEL ETNOCENTRISMO SEGÚN HORTON

    • El etnocentrismo hace que consideremos nuestra cultura como un modelo con el que se tienen que medir las otras culturas, que son buenas o malas, adelantadas o atrasadas, autóctonas o extrañas en la medida en que se parezcan a la nuestra.

    • El etnocentrismo es una relación humana que se encuentra en todas las sociedades conocidas, en todos los grupos y prácticamente en todos los individuos. Pocas son las personas que menosprecien el propio grupo o una parte de su cultura.

    • El etnocentrismo parece común en todas las culturas, tiene la ventaja de ayudar a preservar la unidad y estabilidad de una cultura dada.

    • El etnocentrismo refuerza el nacionalismo y el patriotismo, sin etnocentrismo es imposible una fuerte conciencia nacional.

    • El nacionalismo, dice Horton, es otra faceta de lealtad hacia el grupo. Los períodos de tensión y conflicto nacional van siempre acompañados de una intensa propaganda etnocéntrica, quizás una campaña así sea la preparación emocional necesaria para los futuros sacrificios que se esperan, por ejemplo, una guerra.

      RELATIVISMO CULTURAL

      El relativismo cultural contrasta fuertemente con el etnocentrismo. Dicho relativismo, es una tendencia a ver la conducta de las personas de otras sociedades, desde el punto de vista de estas, desde su perspectiva.

      Posiblemente, nunca se podrá comprender las acciones de los otros grupos si se analizan en los términos de nuestros motivos y valores. Se debe interpretar su conducta a la luz de sus motivos, hábitos y valores si se quiere llegar a entenderlos. A diferencia del etnocentrismo, el relativismo cultural es una posición que anima a la compensación mutua y a la tolerancia entro los grupos.

      SUBCULTURA Y CONTRACULTURA

      PHILIPS define el concepto de subcultura como un sistema de expectativas y objetos ampliamente compartidos por un subgrupo de la sociedad.

      Según ROCHER con la expresión subcultura se quiere designar a una entidad parcial inmersa en el seno de una sociedad global o bien cuando se desea resaltar los vínculos existentes entre una cultura más reducida y otra más extensa en la que se inscribe la primera.

      Los grupos de emigrantes, por ejemplo, llegan a desarrollar una mezcla de la cultura de la nación que los ha acogido y la de su país de origen.

      El adolescente tiene estilos especiales de cultura, de ideas o de maneras de vestirse y un vocabulario especial (jerga) que los adultos apenas pueden comprender, de tal modo que casi podría hablarse de una subcultura de la adolescencia. Las pautas de conducta agrupadas, que están relacionadas con la cultura general de la sociedad pero que a su vez se distinguen de ella, se llaman subculturas.

      La mayoría de estas subculturas sirven para dar consistencia a las normas culturales dominantes ofreciendo varias líneas de cultura por medio de las cuales el individuo puede responder a los valores básicos de una sociedad mayor, mientras guarda fidelidad a su subcultura particular, dice ROCHER.

      Para PHILIPS, una contracultura es un tipo especial de subcultura en la que los valores y normas fundamentales se oponen a los elementos correspondientes a la cultura predominante, mientras que otros tipos de subculturas no difieren de la cultura en forma tan evidentemente opuesta, o dicho de otra manera, la contracultura es un tipo de subcultura que se centra en la oposición a la cultura dominante de la sociedad, termina PHILIPS.

      HORTON considera que el término contracultura debería aplicarse para designar a aquellos grupos que no solo discrepan de los valores establecidos sino que los desafía violentamente, por ejemplo, una pandilla de delincuentes, no constituye un grupo carente de patrones y valores morales, esta tiene patrones muy definidos y un conjunto de valores éticos muy precisos aunque sean hasta cierto punto el opuesto de las normas convencionales de las clases dominantes. Se puede acusar a los delincuentes de ser desleales con las costumbres convencionales, sin embargo estos se alienta entre si adhiriéndose a las costumbres de la pandilla. Las contraculturas surgen de la necesidad que tienen los individuos de encontrar un apoyo de grupo ante su fracaso al seguir las normas dominantes. Podría decirse que el desarrollo de tales culturas refleja la calidad de la frustración en una sociedad, resumiendo, una subcultura es el sistema de comportamiento y de valores de un grupo que forma parte de la sociedad pero que tiene ciertos patrones culturales peculiares y una contracultura es una subcultura que no solo es diferente sino que se opone violentamente a los valores dominantes de la sociedad, termina HORTON.

      ANÁLISIS DE UNA CULTURA GLOBAL

      Con tantas cosas en común, dice MACIONIS, podemos decir que las sociedades nunca han estado tan interrelacionadas unas con otras a través de todo tipo de vínculos y contactos como lo están actualmente, en estos vínculos de dimensiones globales influyen tras tipos de flujos:

    • Flujos de bienes y servicios

    • Flujos de información

    • Flujos migratorios

    • La economía global: el flujo de bienes y servicios

    • Nunca ha sido mayor el nivel de intercambio de bienes y servicios entre los países, esto se traduce en la introducción de muchos bienes y servicios (coches, programas de TV, viajes ...) en todos los puntos del planeta.

    • Comunicaciones globales: flujo de la información

    • Hace más de un siglo, las comunicaciones internacionales se basaban en el correo (que se trasportaba en barcos, dirigencias, trenes...) o también y ocasionalmente en el telégrafo. Hay las comunicaciones vía satélite que permite que muchas personas que viven en diferentes extremos del planeta puedan ver y escuchar los mismo acontecimientos al mismo tiempo y en el momento en que se están produciendo.

    • Migraciones globales: flujo de personas

    • El conocimiento de otras sociedades, motivas más a la gente a emigrar a otros países en busca de una mejor calidad de vida, además la tecnología del transporte especialmente transporte aéreo, hace que ello sea más fácil que en el pasado. Como resultado de todo ello, muchos países desarrollados tienen mayores contingentes de extranjeros de los que han tenido a lo largo de su historia.

      Estos vínculos globales, han hecho que muchas culturas de todo el mundo se parezcan un poco más entre si, al menos en los aspectos más superficiales, pero también han generado unas mayores diferencias. Algunas sociedades, generalmente las sociedades subdesarrolladas o con escasos recursos, siguen relativamente aisladas y encerradas en sus propias culturas locales, otras sociedades por el contrario se han adaptado más a todos estos flujos y sus culturas han adquirido un carácter más flexible, más abierto y en definitiva más cosmopolita.

      Este tesis de la cultura global tiene, sin embargo, importantes limitaciones. En primer lugar, los flujos de bienes y servicios, de información y de personas, han estado muy desequilibrados en términos generales. Las zonas urbanas (que son los núcleos residenciales de comunicación e industriales) están más interconectadas entre sí que las zonas rurales, también el poder económico y militar de EE.UU. y la UE hace que la influencia cultural esté muy desequilibrada en prejuicio de los países pobres o menos desarrollados.

      En segundo lugar, la tesis de la cultura global parece sugerir que la mayoría de las personas de todo el mundo pueden comprar esos bienes y servicios que se ofrecen en el mercado global pero como vemos en realidad es muy distinta. En muchas partes del mundo los niveles de pobreza son tan altos que hay millones de personas que ni siquiera pueden cubrir sus necesidades básicas.

      En tercer lugar, si bien es cierto que pueden encontrarse muchas manifestaciones y rasgos culturales comunes en todas las sociedades de ahí no podemos sacar la conclusión de que desplazadas de su lugar de origen, esas manifestaciones y rasgos evoquen exactamente los mismos significados. También cuando imitamos las modas que nos llegan de otras partes del mundo, lo hacemos sin conocer las características de la sociedad de las que provienen o su significado original.

      Dicho brevemente, las personas absorben los rasgos culturales de otras sociedades pero no lo hacen de una forma transparente, sino de un modo distorsionado y a través de sus propias culturas.

      Algunos autores se refieren a este proceso como globalización que hace referencia a los modos distintos en cada cultura, termina diciendo MACIONIS.

      Por lo que sabemos, dice Horton, en el mundo, todo ser humano hereda el mismo conjunto de necesidades biológicas y aptitudes. Según Horton, estas necesidades son oxigeno, alimento, agua, descanso, sueño, eliminación intestinal y de vejiga, evasión de las situaciones de terror y huída del dolor. Nuestra herencia común explica así algunas semejanzas de nuestras personalidad.

      En cuanto al medio ambiente, el determinismo geográfico intenta explicar la conducta del individuo en los términos del clima o geografía. Huntington pretende que las diferencias del grupo, en cuanto a comportamiento, son debidas principalmente a diferencias del clima, orografía y medios de subsistencia. Para Horton, es cierto que el entorno físico, tienen alguna influencia sobre la personalidad pero no menos cierto es que hoy en día se acepta que tanto la herencia biológica como el medio ambiente influyen sobre el desarrollo del individuo. Es decir, tanto la herencia, como el entorno físico, actúan juntos para producir muchas de las características de las personas, como el peso, estatura, temperamento...

      ROL Y STATUS

      Según Horton, un rol es una conducta esperada de alguien que ocupa un status particular. Status es el rango o posición que ocupa un individuo en un grupo social.

      Para Philips, el status de una persona, está determinado por el grado de prestigio recibido de parte de la sociedad.

      Para Merrill, status es la posición que ocupa una persona en la sociedad, en virtud de su sexo o género, edad, profesión, matrimonio o logro personal y rol es el comportamiento correspondiente a cada una de esas posiciones.

      Para los profesores Morales y Abad, cada persona ocupa una serie de posiciones en el grupo y en la sociedad que pertenecen. Nuestro modo de ser miembros de una sociedad, consiste precisamente en ocupar un lugar en el tejido de posiciones sociales. Estamos integrados en la sociedad, en la medida que se nos identifica, por ejemplo como padres, médicos, policías, estudiantes, deportistas o miembros de una organización sindical. A cada una de estas posiciones socialmente indicadas, se les denomina status. Se entiende por status, el puesto que cada persona ocupa en la estructura social, tal como lo evalúa la propia sociedad. Toda sociedad está organizada pues, entorno a un complejo entrancado de status.

      Rol y status son aspectos recíprocos de la sociedad. Ambos son un producto social y ninguno de ellos puede existir sin el otro. Se turnan en importancia dentro del estudio de los aspectos estructurales dentro de la sociedad. Una persona solo puede tener status en relación con otras, no se trata de algo que pueda crear por sí misma. La interacción social determina un status de un individuo y el rol que le corresponde desempeñar. Para los roles más importantes, la preparación comienza en los primeros años de la infancia cuando se empieza a formar las actividades hacia roles y status.

      El concepto ROL implica una serie de expectativas, tanto del propio comportamiento como del comportamiento recíproco de otros individuos. La aceptación del ROL hace que las personas perciban el comportamiento que se espera de ellas y alienta al individuo para que actúe de acuerdo con las expectativas.

      El término conjunto de roles se utiliza para indicar que un status puede que no tenga un solo rol, sino varios roles asociados que se adaptan entre sí. Una esposa, por ejemplo, también es hija, pariente, vecina... De este modo su rol implica toda una constelación de roles relacionados alguno de los cuales podrían requerir diferentes tipos de adaptación.

      STATUS. Para Philips, los bienes que uno posee no siempre producen status, pero a la larga se relacionan con él. Generalmente la riqueza antigua es más atractiva que la nueva. El término nuevo-rico es con frecuencia peyorativo y sugiere la idea de que un individuo ha llegado solo económicamente a la clase alta pero que no ha mejorado su status. Los nuevos-ricos no son considerados genuinamente como clase alta.

      Por otro lado, el status y la cultura no necesariamente van ligado al ingreso económico. Los escritores, músico de orquesta sinfónicas, generalmente tiene más preparación que los contratistas de obras, los cuales suelen recibir ingresos más altos. Los dueños de ciertos restaurantes y los actores de cine, por ejemplo, pueden llegar a obtener ingresos económico mucho más elevados que los ministros o catedráticos de universidad.

      STATUS PRINCIPAL: en la medida en que la estructura del grupo está formada por el conjunto de status que la integran, cada persona ocupa al menos tantos status como grupos a los que pertenece, sin embargo, existe siempre uno que es el status clave, porque identifica al individuo socialmente y le sitúa en la estructura social.

      La determinación de cual sea el status principal depende de la forma en que cada sociedad valore las distintas actividades institucionales, en una sociedad en la que la mayoría de las actividades se organizan en torno a las relaciones de parentesco, el status familiar ocupa el lugar preferente.

      En las sociedades occidentales, en las que se concede una fuerte valoración al éxito económico, el status dominante suele ser el profesional. La profesión es generalmente el criterio fundamental en la valoración de la personalidad social del individuo.

      GIDDENS

      Todo sabemos, dice Giddens, quienes son los individuos de conducta desviada o al menos así lo creemos. Dichos individuos son aquellos que se niegan a vivir según las reglas que aceptamos la mayoría. Son delincuentes, violentos, drogadictos o vagabundos que no se adaptan a lo que la mayoría de las personas definiría como reglas normales de aceptabilidad y convivencia. Sin embargo, las cosas no son lo que parecen y esto es una lección que la sociología nos enseña a menudo, al invitarnos a ir más allá de lo evidente. El concepto de individuo con conducta desviada no es tan fácil de definir. La vida social humana se rige por reglas y normas. Nuestras actividades conducirían al caos sino respetamos unas reglas que definan en cada contexto los comportamientos que son adecuados y los que no lo son. El orden en las carreteras, por ejemplo, sería imposible si no se condujera siempre por la derecha (o por la izquierda en países como Gran Bretaña)

      Se podría pensar que en este caso no hay individuos de conducta desviada a menos que esté borracho o el conductor sea un imprudente. Sin embargo, si piensa eso está equivocado. La mayoría de los conductores /as no solo tienen una conducta desviada sino que también vulneran la ley porque casi todos conducen, habitualmente, a más velocidad de la permitida, siempre que no haya agentes de policía o radares a la vista.

      Al hablar de comportamiento desviado tenemos que considerar pues, que reglas se respetan y cuales no. Nadie incumple todas las reglas y tampoco hay nadie que las acate todas. Incluso aquellos que parecen estar al margen de la sociedad respetable, como los atracadores de bancos, probablemente cumplan normas de los grupos a los que pertenecen.

      PHILIPS

      Para Philips la desviación no es algo privativo de los pobres y de los grupos marginados, del mismo modo que los pobres y los necesitados sienten las presiones por buscar el éxito, también los ricos y los poderosos las sufren. Las oportunidades para los ejecutivos y directores de empresa (la malversación de fondos, la falsificación, el soborno, el fraude, la evasión de impuestos, la corrupción, etc) son grandes. No obstante, si estos delincuentes son atrapados, su oportunidad para evadir el peso de la ley es mucho mayor que la de los necesitados y marginados. Las clases acomodadas, dice Philips, pueden permitirse gastos de abogados y juicios muy costoso y si son considerados culpables es muy probable que sean multados o paguen fianza en vez de ser enviados a prisión.

      TIPOS BÁSICOS DE DESVIACIÓN

    • Desviación cultural y psicológica.

    • Desviación primaria y secundaria.

    • Desviación individual y de grupo.

    • La sociología se interesa fundamentalmente por el desviado cultural, es decir, el que se desvía en su comportamiento de las normas de su cultura. Los psicólogos se interesan principalmente por el desviado psicológico, es decir, aquel que se desvía de la norma en su organización de personalidad: personalidad psicópata, paranoica, neurótica y otras. Estas dos categorías coinciden con frecuencia.

    • La desviación primaria es la conducta desviada de aquellos que mantienen status convencionales y desempeñan roles convencionales en la mayor parte de su comportamiento. La desviación secundaria, por su parte, es aquella que resulta del hecho de identificarse públicamente como desviado.

    • La desviación, dice Horton, puede ser individual cuando una persona se desvía de la conducta normal de su grupo, es decir, de las normas de su subcultura o puede ser una desviación grupal en cuyo caso todo el grupo se desvía de las normas sociales de modo que el individuo es un miembro conformista de un grupo o subcultura desviado. Estos grupos desviados tienden a desarrollar un lenguaje privado y a establecer una serie de normas peculiares de conducta. En las zonas bajas de la ciudad(suburbios, barriadas, etc) , dice Horton, los desviados encuentran una subcultura delincuente de la que participan muchos jóvenes. Par alguno de ellos, la vida de la pandilla callejera es la única que a su entender resulta real e importante. En tales vecindarios, el comportamiento del delincuente es una conducta normal y observante de la ley, cuando los muchachos /as de estas barriadas u otras similares se convierten en delincuentes no están desviando individualmente de su subcultura, sino que es su subcultura (el grupo, no el individuo) la que se desvía de las normas convencionales de las sociedad. Los fenómenos de delincuencia no son revueltas contra el área de su subcultura sino mecanismo de búsqueda de un status dentro del grupo. En resumen, tenemos dos tipos de ideales de desviados: los desviados individuales, que rechazan las normas que les rodean y se desvían de su subcultura y los desviados de grupo, en que el individuo es un miembro conformista de un grupo desviado. En la práctica los individuos desviados no están divididos de modo tan rígido en estos dos grupos tan diferenciados.

    • CONCEPTO DE ANOMIA

      DURKHEIM, definió ANOMIA a la situación de "ausencia de normas". La anomia se da en aquella situaciones en las que la jerarquía de valores de una sociedad ha perdido vigencia sin que se haya instaurado todavía un nuevo sistema de normas y valores.

      Para HORTON, la anomia surge de la confusión y el conflicto de la sociedad moderna. La gente se mueve demasiado rápido como para estar ligada a las normas de cualquier grupo particular y como resultado de ellos no tiene una perspectiva estable desde la cual tomar decisiones. En este sentido, dice Horton, la anomia es el resultado de la libertad de elegir sin el equilibrio que se supone, proviene de las relaciones estables que existen con la iglesia, el estado, la familia o la comunidad, es decir, con las instituciones.

      MERTON, sugiere que en nuestra sociedad la anomia no surge de la libertad de elección sino de la incapacidad que tienen muchos individuos para seguir las normas que ellos están deseando aceptar perfectamente. Merton destaca que mientras nuestra sociedad alienta a todos sus miembros a aspirar a la riqueza y a la posición social, nuestros medios aprobados de lograr estas metas son tan restrictivos que solamente unos cuantos tienen verdaderas posibilidades de conseguirlas.

      Ciertamente, un muchacho /a excepcionalmente dotado, aunque sea carente de recursos económicos puede alcanzar la forma y la riqueza, una rara excepción que contribuye a preservar el mito de la igualdad de oportunidades, pero un muchacho necesitado como un trasfondo familiar desestructurado y sin contactos valiosos dentro de la sociedad, tiene muy pocas probabilidades de éxito aunque tenga un gran talento.

      ESQUEMA DE DESVIACIÓN SOCIAL DE MERTON

      La escuela funcionalista y muy especialmente Merton, ha dad un nuevo impulso a los estudios sobre desviación social basados en buena parte en el desarrollo de la ideas de Durkheim. El cuadro teórico elaborado por Merton continúa siendo una contribución básica en este campo. Su tesis central es que el origen de la conducta anómica debe buscarse en la propia estructura social, de manera que la actitud inconformista nace de una inadecuación entre las metas ideales propuestas por la cultura y cuyo logro se considera obligado y los medios institucionalizados que la estructura social considera legítimos para alcanzar dichas metas. El origen de la anomia hace por tanto, según Merton, de la contradicción entre las metas a alcanzar y los medios socialmente válidos para alcanzarlos.

      TIPOLOGÍA DE LOS MEDIOS DE ADAPTACIÓN INDIVIDUAL (MERTON)

      MODOS DE METAS MEDIOS

      ADAPTACIÓN CULTURALES INSTITUCIONALIZADOS

      1. Conformidad + +

      2. Innovación + -

      3. Ritualismo - +

      4. Retraimiento - -

      5. Rebelión +- +-

      + = ACEPTACIÓN

      - = RERCHAZO

      FALTAN!!

      Falta




    Descargar
    Enviado por:Sandris
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar