Sociología


Sociología


TEMA 1. SOCIOLOGIA DE LA EMPRESA Y DE LA CCSS.

  • La empresa como objeto de estudio de la ccss.

  • Nacimiento y marco histórico de las ccss.

  • Características de las ccss. Objeto y metodología

  • Relación entre sociología y economía

  • Sociología: estudio académico de las relaciones que se estableces entre los seres humanos al organizarse en forma de sociedades.

    1.

    El protagonismo social de la empresa no se limita a la producción de bienes y servicios, sino en muchos otros hechos que aconsejan tomarla como objeto específico de estudio si queremos comprender muchos fenómenos de las sociedades actuales.

    Además la empresa ha difundido por la sociedad valores y actitudes que la caracterizan.

    La empresa ha dejado de ser únicamente un instrumento económico, para convertirse en un agente social con capacidad para intervenir en las formas de vida, industriales y colectivas.

    Se ha producido una revalorización social de la empresa que se ha convertido en una de las grandes instituciones, junto con la escuela, la iglesia, el ejército…

    Antes se estudiaba la empresa desde su función social, como espacio donde tenían lugar determinadas relaciones sociales, ahora se estudia de modo que ocupa el centro de interés de la disciplina sociológica.

    2.

    La sociología es un intento de analizar las relaciones sociales, y abordar los problemas de la era moderna, propios de las sociedades industriales.

    La aparición de la sociología se ha producido de forma paralela a la industria y el capitalismo, y puede considerarse ligada a las instituciones de las sociedades industrializadas.

    Es una disciplina que surge en el S.XIX, frente a los cambios sociales y culturales que se estaban produciendo en Europa. Se empezó a cuestionar la iglesia (surge el protestantismo), el sistema tradicional (frente a lo racional).

    La Ilustración, la Revolución Industrial y la Revolución Francesa sacudieron las instituciones con más fuerza.

    El capitalismo venía reforzándose desde hacía siglos, ligado a un espíritu industrial. La nueva clase media industrial emergía, pero la estabilidad se veía amenazada por un fenómeno social: la clase trabajadora industrial.

    Según Nisbet las reacciones frente al industrialismo constituyeron un estímulo para el crecimiento de la sociología y señala 5 aspectos de la R.I como circunstancias que provocaron respuestas sociológicas:

  • Las condiciones de trabajo: trabajadores apartados de su núcleo familiar tradicional, de su pueblo, de su gremio…

  • La transformación de la propiedad

  • La ciudad industrial: ruptura de los ritmos naturales del campo

  • 4 y 5. La tecnología y el sistema fabril:

    En el capitalismo industrial de finales del S.XX se dan condiciones similares a las identificadas por Nisbet.

  • Las condiciones de trabajo: desaparecen las áreas industriales, y aparecen grandes sectores de la población con escasas posibilidades de empleo.

  • La transformación de la propiedad

  • La ciudad industrial: problemas en la “ciudad profunda” (suburbios)

  • 4 y 5. La tecnología y el sistema fabril: nuevos cambios con el uso de la microelectrónica, que automatizan los sistemas de producción.

    3.

    La sociología de la empresa estudia las relaciones entre la empresa y la sociedad, entre los distintos colectivos de la empresa, así como de aquellos procesos sociales que tiene lugar dentro de cada grupo o estamento empresarial.

    En las CCSS se plantea la duda de la existencia de un método único y universalmente aceptado, y en el caso de que existiera, su posible aplicación a al sociología.

    El método científico: procedimiento que se sigue en las ciencias para alcanzar la verdad.

    El método hipotético-deductivo que conjuga los dos aspectos, inductivos y deductivos, ha sido considerado como el canon del método científico.

  • Se observa el fenómeno o conjunto de fenómenos que no pueden ser explicados con los conocimientos disponibles. Se plantea el problema.

  • Se formulan una serie de hipótesis que expliquen los datos obtenidos como resultado de la observación directa.

  • De las hipótesis enunciadas se deducen una serie de consecuencias que se ponen a prueba, se someten a verificación mediante la observación controlada o mediante la experimentación, y que informan sobre el valor de verdad de las hipótesis.

  • Análisis y clasificación de los hechos retenidos. Estos hechos serán los que informen sobre el valor de verdad de la hipótesis, tras lo cual se formularan generalizaciones inductivas que permiten dar cuenta de los hechos.

  • Deteniéndonos en la etapa de verificación de hipótesis, se usan una serie de técnicas para recoger datos, que son:

    -Técnicas de experimentación: permiten establecer relaciones causales entre los factores objeto de estudio analizado y son utilizadas en laboratorios

    -Técnicas de observación: subrayan el estudio del comportamiento “in situ”.

    El desarrollo y utilización de diferentes técnicas está sujeto a la concepción de la sociedad. Hasta ahora la sociedad se organiza de modo homogeneizador. Se atiende a la opinión de la mayoría, se ocupa del hecho común..

    La encuesta consigue como ninguna otra la homogeneización de los elementos sociales. Es una técnica distributiva que tiende a subrayar lo central, rechazando lo marginal.

    Las técnicas distributivas son insuficientes para captar las motivaciones y los intereses del sujeto, y para producir la formación y expresión de opinión pública.

    Se realiza por ello el grupo de discusión que es ideal para investigar la opinión y las motivaciones de la colectividad. (Técnicas estructurales)

    Luego están las técnicas dialécticas, que permiten restituir al objeto analizado la capacidad de conocimiento de todas sus consecuencias, que les permita analizar la información que reciben del medio, de significarla y ordenarla de acuerdo con un plan previo que responda a su fin hasta llegar a la producción de proyectos de transformación del medio.

    Perspectivas de análisis

  • Distributiva: técnicas cuantitativas, responden a la lógica matemática de la cantidad, sus resultados se miden según es lógica. Encuesta y entrevista cerrada.

  • Estructural: tienen como referente el nivel de relaciones entre los elementos, se incluyen las técnica cualitativas, que responden a la lógica del lenguaje; los resultados son analizados desde un punto de vista semántico relacional. Grupos de discusión, grupos de intervención.

  • Dialéctica: tiene como referente el nivel de relaciones entre las relaciones de los sujetos. Exposición dinámica, juegos de simulación

  • Técnica distributiva

    Ayudan a través de la descripción y la medida a determinar cómo están distribuidos los elementos sociales dentro de la sociedad. Ayudan a la producción de datos en un contexto social y permiten agrupar la población.

    -Encuesta: Nos permite conocer el grado de aceptación social de los elementos seleccionados, dentro de la población tomada como medida.

    Etapas:

  • Determinación de la colectividad a interrogar

  • El interrogatorio de la colectividad: realización y aplicación de la encuesta

  • La interpretación de los resultados y sus consecuencias.

  • INCONVENIENTES

    VENTAJAS

    No atiende a los intereses del interrogado

    Técnica rápida y capaz de obtener mucha información

    Poca libertad para expresarse

    Técnica económica y cómoda para grandes poblaciones

    Incomprensión del texto y del contexto

    La más estudiada y difundida

    Influencia de la redacción de las preguntas en la respuesta

    Traducción del lenguaje estadístico a la lógica del lenguaje

    Técnicas estructurales: el grupo de discusión

    El estudio sobre los elementos sociales, no solo hace referencia a su distribución social, sino que se obtiene una representación dinámica de las relaciones sociales.

    Es posible conocer algo más que tantos por ciento, nos proporciona la relación en la que estos elementos se encuentran.

    Concede al objeto de estudio la posibilidad de participación.

    -Grupo de discusión

    Colectivo social que termina explicando su relación con la realidad social. Reproduce a nivel micro las estructuras de las relaciones sociales en las que se está situado.

    Fases

  • Diseño

  • Delimitar que es lo que se busca es primordial.

    Luego debemos determinar el tema, delimitar el tiempo y el espacio, y la selección del grupo.

    Es importante que el tema no sea conocido por los componentes del grupo, así que se selecciona un tema puente, a través del que se accederá al tema principal.

    El tutor del grupo debe ser capaz de conducir al grupo al tema propuesto.

    El grupo será de entre 5 y 10 personas, siendo a partir de 8 más probable que se distorsionen los resultados.

    El tiempo oscilará entre una hora y hora y media.

    Los componentes del grupo no deben conocerse, para evitar problemas personales, bni conocer al tutor, para evitar que esto influya en el análisis.

  • Formación del grupo

  • Además de los participantes, está el tutor (preceptor), que es una figura exterior que se encarga de convocar al grupo, provocar tema, encauzar la discusión, señalar los límites, y conseguir mediante preguntas toda la información que se espera recoger.

    El grupo se ubica de forma circula, y es preciso que haya contradicciones entre ellos que se irán homogeneizando a lo largo del consenso.

  • Funcionamiento del grupo

  • Es una técnica abierta, donde la libertad se sitúa dentro del tiempo de celebración, el espacio previsto, y el tema propuesto.

    Se señala el tiempo de comienzo, se introduce el tema puente, y la discusión se pone en marcha siendo ésta grabada o visionada.

    Si el grupo funciona se llegará a un consenso en el curso de la conversación.

    El grupo empieza a partir del momento en que los componentes reconocen tener algo en común (el conflicto), a pesar de las diferencias que les separan. Es una técnica de diagnóstico social donde se explicitan las tensiones y conflicto que proceden del grupo social.

  • Análisis e interpretación del discurso

  • No existen reglas de interpretación y análisis del grupo de discusión.

    El tutor debe interpretar lo que han dicho los miembros del grupo, clasificando, ordenando y agrupando lo elementos, destacando las diferencias…

    Debe analizar elementos como risas, tono de voz, silencios, sustraer las verdades y evidencias que proceden de ideologías; separar la verdad que todos aceptan, los códigos inconscientes…

    INCONVENIENTES

    VENTAJAS

    Subjetividad del analista al interpretar el discurso

    La libertad de expresión y la dinámica que encierra proporciona información rica y fiel, tal como ocurre en el orden social

    Posible influencia mutua de los participantes

    La información es tan abundante como el grupo decide

    Técnica laboriosa y de elevado coste

    -Grupos de encuentro: son grupos de capacitación en habilidades vinculadas con als relaciones humanas donde se enseña a los individuos a observar el proceso grupal y sus interacciones con otras personas. Después estará mejor preparado para comprender como funcionan dentro de un grupo y la influencia que ejercían sobre otros.

    Características:

  • Número de miembros pequeño (8 a 18)

  • Carecen de estructura y eligen sus metas

  • Existe un coordinador que facilita la armonía, la libertad de expresión y la facilidad de expresión

  • La duración puede ser un fin de semana (40 horas), 24 horas seguidas, 18 horas en un fin de semana.

  • Proceso del grupo:

  • Problemas de relación

  • Problemas referentes a las actitudes y sentimientos recíprocos

  • Problemas de comunicación

  • Problemas de aceptación de si mismos y de los demás

  • Problemas de confianza

  • Problemas de cordialidad hacia los demás integrantes

  • Técnicas dialécticas

    El objeto analizado recupera su calidad de sujeto y se convierte en sujeto analista de la sociedad y protagonista de las transformaciones sociales.

    Colocan a la población en posición de sujeto que analiza e investiga, sacándola de su posición de sujeto a conocer en habitualmente se encuentra, a la vez que le da la capacidad de actuar y poder transformar el medio para ajustarlo a su verdad.

    INCONVENIENTES

    VENTAJAS

    Técnicas costosas en la comprensión y la aplicación

    Llegan hasta la transformación del medio social

    Técnicas difíciles de mantener por su larga duración (meses)

    4.

    La vida humana tiene demasiadas dimensiones como para que cualquier disciplina desarrolle por si sola modelos, conceptos, y teorías que hagan justicia a esta complejidad. Por lo que necesitamos una división del trabajo teórico, para que cada uno lleve a cabo su especialidad.

    Podemos elegir tres estilos conceptuales y de análisis: psicología, economía y sociología.

    Cuando buscamos una explicación a un determinado comportamiento individual, quizás un sociólogo podría darle explicación por si mismo, pero ante un caso más complejo, esta labor sería imposible.

    El propósito de la sociología es relacionar lo individual con lo social, y que esto significa tomar en consideración las contribuciones individuales y económicas de lo social.

    (Ante un caso como una huelga general, el sociólogo podría basarse en un análisis psicológico para determinar aspectos como las personalidades, dependería de un economista, para temas como el mercado laboral, salarios. Todo eso lo llevaría a un plano más amplio, el dominio sociológico; los conflictos de intereses, la solidaridad, las expectativas…)

    Desde un punto vista “práctico” es importante que algunas variables económicas y psicológicas sean manipulables, ya que en la sociología, nos movemos en un mundo más abstracto, en el que intervienen la relatividad social, cultural…

    Por eso, nos valemos de estas variables, que nos proporcionan datos porcentuales, para intentar precisar más en nuestra hipótesis, y acercarnos más a la realidad del hecho social.

    TEMA 2. LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

  • Sociedad industrial

  • Proceso de modernización

  • la revolución tecnológica : sociedad postindustrial

  • La globalización

  • 1. Características de la sociedad industrial.

    -El crecimiento de la población: hasta el S.XVII la evolución de la población en el mundo era lenta; a partir de entonces se puede hablar de explosión demográfica. La causa: disminución de la mortalidad (sobretodo infantil), debido a las mejoras en la alimentación, la lucha contra las epidemias y mayor cuidado sanitario. La madurez de la etapa industrial lleva a un nuevo equilibrio demográfico.

    -La urbanización: Se produce una progresiva desaparición de las áreas rurales, y aparecen megalópolis, conurbaciones o áreas metropolitanas, en general de grandes aglomeraciones poblacionales que agrupan partes muy significativas de la población del país.

    -La industrialización: la generalización de la producción en fábricas, supone la aparición del modelo moderno de empresa. Podemos distinguir 3 sectores económicos: primario, secundario y terciario.

    La industrialización supone el trasvase de la fuerza de trabajo, del sector primario al secundario, y más tarde al terciario.

    -El crecimiento de la movilidad física: en los últimos tiempos se ha producido un auge tecnológico, acortándose las distancias entre el campo y la ciudad y entre países y continentes. Las mejoras en la navegación, el tren, el uso masivo del automóvil, viajes en avión, han producido cambios en el comercio, facilitándolo.

    -El aumento de a movilidad social: se pasó de una sociedad cerrada (estamental) a una sociedad abierta (de clases). En la sociedad tradicional el nacimiento era casi la única fuente exclusiva de la definición social del individuo. En la sociedad moderna, el esfuerzo y la capacidad personal constituyen factores determinantes de los roles a realizar por el individuo y de su correspondiente estatus.

    -La expansión de la movilidad psíquica: entendida como la capacidad del hombre a adaptarse a las continuas demandas de la vida conocimiento de gran repertorio de roles), gracias a la continua movilidad social, y a la comunicación de masas.

    -La aceleración del cambio social: incremento reciente en el ritmo de cambio social, (proceso por el que un sistema social aparece diferencias medibles en un periodo de tiempo dado. El problema es que muchas personas necesitan una continua adaptación a la sociedad, para no quedar marginados en el trabajo o en las relaciones sociales.

    -Aumento de la importancia de la tecnología

    -La racionalidad creciente: se da prioridad a la explicación racional en la vida del hombre. Se produce un gran desarrollo científico en todos los copos, y nacen y se expanden las ciencias sociales.

    -La aparición del espíritu capitalista: “donde quiera que se realiza la satisfacción de necesidades de un grupo humano con carácter lucrativo y pos medio de empresas, cualquiera que sea la necesidad que se trate”.

    -Burocratización: como proceso creciente de racionalizar la vida social, que lleva a organizar la administración y es aplicable tanto a la maquina estatal como a las empresas.

    -Expansión de la democracia: con la caída del Antiguo Régimen. Democracia a parte de política, económica y laboral.

    -La producción en masa: La disposición creciente de bienes y servicios en grandes cantidades, con capacidad para sobrepasar las demandas. Siendo la división del trabajo lo que se ha considerado el punto fundamental para esta apertura a la abundancia.

    -Importancia del consumo: Desde la escasez habitual de los bienes de consumo básicos para la vida, considerada como norma en las sociedades tradicionales, hemos pasado a la sobreabundancia no solo de estos bienes, sino de bienes superfluos. El problema deja de ser la producción, y se traslada al consumo.

    -La masificación de la sociedad: la aparición del hombre-masa; la uniformización, el sometimiento a la propaganda, la deshumanización del hombre, dedicado a la repetición mecánica sin creatividad.

    -Se explicitan las posibilidades de intervención social: toma de conciencia de la existencia de “problemas sociales” y que solo pueden ser resueltos mediante su estudio y la actuación conjunta.

    -La valoración del tiempo: siendo problemas frecuentes en las sociedades modernas es uso del tiempo, la puntualidad o la rapidez, no existiendo estas en sociedades menos desarrolladas.

    -La estandarización: la aparición de un tipo de sociedad que se ha llamado corporativa, en que la acción social importante corre a cargo de instituciones o corporaciones.

    -La búsqueda de la seguridad: Los avances en el dominio de la naturaleza y el conocimiento han ido creando en el hombre un hábito de búsqueda de la seguridad, que se ha ido transformando en un valor irrenunciable.

    -La extensión de la educación: generalización de los procesos educativos, y la lucha contra el analfabetismo, como lacra social.

    2.

    Modernidad: hace referencia al presente en comparación con el pasado.

    Modernización: es el proceso de cambio social que se inició con la industrialización

    Según Peter Berger las cuatro características principales de la modernización son:

  • El declive de las pequeñas comunidades tradicionales

  • La expansión de las decisiones personales: en las sociedades tradicionales, la vida estaba determinada por fuerzas que escapaban al control humano, y sólo existía un número limitado de decisiones personales. Cuando la sociedad tradicional desaparece, empieza un proceso de individualización.

  • El aumento de la diversidad de creencias: la modernización ha favorecido a una visión del mundo, más racional y científica, en que la tradición pierde su fuerza y la moralidad es una actitud individual.

  • La orientación hacia el futuro y la conciencia del paso del tiempo: las sociedades modernas reflexionamos más sobre el futuro, mientras que la preindustriales, lo hacían por el pasado.

  • Ferdinand Tönnies

    Para este autor, la revolución industrial debilita el tejido social familiar, y la tradición, al promover el individualismo y poner un énfasis de tipo empresarial en la eficacia.

    Los lazos tradicionales unían a las personas de una comunidad “esencialmente unida, a pesar de los factores que les separaban”.

    La sociedad moderna consigue modificar completamente estas sociedades de forma que “la población permanecía esencialmente separada, a pesar de los factores que les unían”

    Émile Durkheim

    La modernidad se caracteriza por la creciente división del trabajo, es decir por la actividad económica especializada.

    Mientras que los habitantes de las sociedades tradicionales participan en una amplia gama de actividades, en las sociedades modernas tiene unos roles establecidos.

    La solidaridad mecánica: los lazos sociales que surgen de los sentimientos morales compartidos, mantenían unidas a las sociedades preindustriales. Los habitantes de estas sociedades, sentían que todos eran parecidos y pertenecían a un mismo grupo.

    Con la modernización, la división del trabajo se hace más pronunciada; la dependencia mutua de las personas con ocupaciones especializadas o solidaridad orgánica, mantiene unidas a las sociedades modernas (todos dependemos de otras personas, para satisfacer nuestras necesidades).

    Max Weber

    La modernidad supone la progresiva sustitución de la visión tradicional del mundo por un modo de pensar racional.

    En las sociedades preindustriales la tradición actúa como un freno del cambio.

    En las sociedades modernas, las personas conciben la verdad como una cuestión personal que debe ser deliberada.

    Así al adoptar un pensamiento racional y científico, se alejan de sus dioses.

    Karl Marx

    La sociedad moderna es sinónimo de capitalismo. La revolución industrial es una revolución capitalista.

    El capitalismo expulsa a las poblaciones desde el campo a las ciudades, hacia un sistema de mercado en continua expansión que está asentado en las urbes. La especialización es la base de las fábricas eficientes y la racionalidad aparece en estado puro en la figura del capitalista constantemente en busca de beneficios.

    Los análisis teóricos de la modernidad

    El auge de la modernidad constituye un proceso complejo social que está relacionado con muchas dimensiones del cambio. Hay dos tipos de explicaciones generales de las sociedades modernas; el paradigma funcionalista y el enfoque del conflicto social.

    La teoría funcionalista: la modernidad y la sociedad de masas

    Se considera la modernización como el desarrollo de la sociedad de masas.

    Una sociedad en la que la industria y una burocracia en expansión han erosionado los lazos sociales tradicionales.

    La masificación de la vida moderna

    La teoría de la sociedad de masas subraya el aumento del tamaño de los ámbitos de la vida moderna. El tamaño limitado del grupo, junto con los rígidos valores morales, impedían la diversidad social.

    La posición social de los individuos se establecía prácticamente desde su nacimiento, y la movilidad social esa escasa.

    El aumento de la población, el crecimiento de las ciudades y la especialización de la actividad económica, cambió paulatinamente esta situación.

    Los medios de comunicación sustituyeron a la comunicación directa de los pueblos y contribuyeron más al proceso de atomización social.

    La movilidad geográfica, las comunicaciones de masa y el contacto con distintos tipos de vida, erosionaron los valores tradicionales.

    Y las minorías consiguieron mayor poder en la vida pública.

    El estado en continua expansión

    En las pequeñas sociedades preindustriales de Europa, el gobierno se limitaba a poco más de unos cuanto notables locales.

    A medida que las innovaciones tecnológicas comenzaron a permitir que los gobiernos se expandieran, el estado central creció de tamaño e importancia. El gobierno se ha adentrado cada vez más en un gran número de áreas de la vida social.

    En una sociedad de masas, el poder descansa en grandes burocracias, con lo que los habitantes de las pequeñas comunidades pierden buena parte del control sobre sus vidas.

    La sociología de conflicto: la modernidad y la sociedad de clases

    La modernidad adopta la forma de una sociedad de clases, una sociedad capitalista que muestra una profunda estratificación.

    La característica principal de la modernización es la expansión de la economía capitalista y la desigualdad que produce.

    Micro-acción y sociedad de masas: los problemas de identidad

    La modernidad liberó a los individuos de las comunidades pequeñas y estrechamente organizadas del pasado.

    Las sociedades modernas disfrutan de una vida privada desconocida antaño, y de libertad para expresar su forma de ser personal.

    Las sociedades de masas, con su diversidad y cambios característicos, sólo ofrecen bases movedizas en las que construirse una identidad personal.

    La modernización introduce importantes cambios en el carácter social, (pautas de personalidad que son comunes a los miembros de una sociedad dada).

    Las sociedades preindustriales favorecen el carácter social dirigido por la tradición, la conformidad rígida con los modos de vida venerados tradicionalmente.

    La modernidad y el progreso

    En las sociedades modernas, se espera y aplaude el cambio social. Ligamos la modernidad con la idea de progreso, y consideramos la estabilidad como un estancamiento.

    Casi todo el mundo apoya la idea de que los individuos deben tener suficiente autonomía para decidir sobre sus propias vidas,

    El ejercicio de la libertad de elección, entra en conflicto con las normas sociales de aquellos que mantienen un modo de vida tradicional.

    Para aquellos que adoptan decisiones individuales, estos cambios simbolizan el progreso; pero para quienes valoran las relaciones tradicionales, estas transformaciones son signo de declive social.

    3.

    La innovación tecnológica, en especial en el terreno de la informática, están produciendo en su aplicación práctica una alteración sin precedentes sobre la producción, y sobre la propia estructura de la fábrica, con consecuencias sobre la división y organización del trabajo, y otros aspectos de la economías que acarrean transformaciones sociales.

    Esta innovación, a diferencia de otras, no ha traído consigo un cambio en la energía utilizada. Surge a raíz de la crisis del petróleo, y con la función de ahorrar energía.

    Ha servido para introducir un cambio drástico en la máquina y en las comunicaciones y la información que afectará en profundidad a los procesos productivos.

    Tendrá efectos sociales, y llegará a dar paso a un nuevo estadio de sociedad que estará conceptuado como postindustrial.

    La formación y la programación, serán los ejes básicos

    La microelectrónica se ha convertido en el eje de esta revolución tecnológica, afectando a todas alas actividades y operaciones que impliquen un tratamiento de la información con reemplazamiento de trabajo humano, mejoras en la productividad, ahorro de energía y materias primas, flexibilidad y eliminación de desajustes.

    Va a producir un desplazamiento de las actividades productivas hacia el sector terciario.

    La consecuencia más clara ha sido la mecanización de la fábrica.

    La mecanización se inició con el industrialismo y fue extendiéndose sistemáticamente y abarcó cada vez más tareas concretas.

    Cuando después de la II GM, con las innovaciones en a electrónica y el descubrimiento de la computadora, la tecnología industrial puede comenzar a realizar ese sueño, se inaugura la era de la automatización.

    Se abre la posibilidad real de separar al hombre del trabajo directamente productivo, es decir, del trabajo manual.

    La automatización puede ser considerada como la ruptura respecto a la mecanización anterior, o como un grado superior de ésta, donde no se dirige ya a la realización de tareas productivas parciales, sino a la totalidad del proceso productivo.

    En el límite se llega a un sistema de máquinas que tiende a integrar todo el proceso productivo mediante el acoplamiento de un sistema informático, de forma que queda regulado todo el proceso de trabajo.

    Las innovaciones más espectaculares son; la fabricación del producto a través de máquinas de proceso, y robots.

    Las primeras han sustituido a la máquina tradicional. Pueden actuar or separado, o sometidas a un ordenador.

    Pero el problema está en la forma de que cubran una línea de montaje, sin la necesidad de un hombre.

    La solución son los robots. La tecnología está orientada a conseguir una máquina universal con las posibilidades y versatilidad del trabajo humano en cuanto a la manipulación de objetos, con la capacidad para incorporar reconocimiento de formas, y que posea los elementos primarios de inteligencia.

    Los efectos globales de las nuevas tecnologías, requieren una gran dosis de prudencia y de objetividad.

    El cambio tecnológico se muestra unido a los procesos económicos y sociales.

    La creación de desempleo, es el aspecto más divulgado de la ola tecnológica actual.

    La robótica y la producción descontrolada, han hecho imaginar un mundo donde el trabajo casi desaparece o decae drásticamente, en virtud de la enorme productividad de las tecnologías.

    Dentro de todo esto está la sociedad informacional. Se hace referencia no solo a la centralidad de la producción de conocimiento e información, sino que también se intenta expresar el cambio que representa en la producción la organización y el tratamiento de la información y la comunicación.

    El modelo de sociedad tecnoindustrial, se situará entre la utopía de la sociedad consensual y la realidad de la sociedad conflictiva.

    4.

    Globalización: concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

    En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio.

    La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista ha impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos políticos de "tercera vía", apuestas por la superación de los antagonismos tradicionales, como "izquierda-derecha", e incluso un claro deseo de internacionalización de la justicia.

    En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social.

    Globalización significa que todos dependemos de todos, y que lo que suceda en un lugar del mundo, tiene consecuencias mundiales.

    No es un proceso ideológico, aunque haya sido utilizado por la ideología neoliberal.

    Es un proceso multidimensional, no sólo económico.

    Consiste en la interdependencia global de los mercados financieros, permitida por la nuevas tecnologías de información, comunicación y favorecida por la liberación de dichos mercados.

    Globalización del comercio, de la ciencia y la investigación, y de la comunicación, a través de sistemas como Internet, a nivel global.

    El problema es que cuando las sociedades no encuentran cauces de información y de participación, salen a la calle. Frente a la pérdida de control social y político, surge el movimiento antiglobalización, que rechaza la exclusión social, denuncian que el avance tecnológico ha venido acompañado de enfermedades y epidemias, defienden la universalidad de los derechos humanos…

    El hecho es que ahora vivimos en un mundo altamente interconectado e el cual el comercio, la contaminación, el crimen, las enfermedades, la comunicación no conocen fronteras. La globalización ha producido enromes beneficios para algunos, desastres para otros, y ha pasado de largo para muchos. Ha generado enormes brechas todavía más grandes entre quienes tienen y quienes no tienen: aquellos que tienen acceso a la información, la tecnología, y los recursos naturales, y aquellos que no tiene influencia en absoluto sobre los factores que afectan a su modo de vida.

    TEMA 3. LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN

  • Concepto de organización y otros conceptos afines

  • Interpretaciones sociológicas del origen y desarrollo de las organizaciones

  • Proceso de organización y desarrollo social

  • La estructura organizativa

  • 1.

    La existencia de organizaciones e una de las características de la sociedad moderna. Las organizaciones se emplean para conseguir fines que superan las posibilidades individuales.

    Las organizaciones son extensiones del mismo hombre, en la medida que encauzan la acción social individual, que es más eficaz a través de organizaciones.

    Es una herramienta con al que los participantes tratan de alcanzar sus metas personales.

    Las organizaciones son sistemas abiertos, que están constituidas por “actividades interdependientes que unen coaliciones cambiantes de los participantes”

    Es fácil apreciar entonces que la comunicación es esencial en la organización.

    Los hechos sociales son el resultado de múltiples interacciones sociales, que cuando adquieren cierta continuidad constituyen relaciones sociales.

    Hay dos tipos de relaciones sociales:

    -Las relaciones primarias: los grupos primarios se caracterizan por la existencias de una interacción continua y directa, con fuertes vínculo afectivos.

    El grupo primario puede dedicarse a la realización de algún trabajo común, pero suele valorársele más por sus relaciones interpersonales.

    El grupo primario más representativo sería la familia

    -Las relaciones secundarias: los grupos secundarios tienen una orientación más instrumental, persiguen sus objetivos.

    El grupo secundario se caracteriza porque su razón de ser es la realización de un trabajo

    La empresa es un grupo secundario, cuyas relaciones predominantes son informales e impersonales. A su vez, está se divide en pequeñas unidades en las que existen fuertes relaciones primarias.

    2.

    Podemos distinguir en la evolución de la organización tres grandes modelos:

  • La Escuela Clásica: cree en la racionalidad del individuo como elemento básico de la organización, reduciendo la concepción del hombre a un homo economicus. El modelo de información es unidireccional.

  • La escuela de Relaciones Humanas: se intenta superar los restos economistas y tecnicistas de las Teorías Clásicas con la consideración del sujeto como un ser social, homo sociales. Su preocupación excesiva por la productividad, la no consideración del carácter esencial del conflicto y la ideología que la contamina, hacen que los trabajo realizados tengan una cierta falta de generalidad.

  • La Escuela Sistemática: quiere ir más allá en la consideración del individuo como homo economicus, homo sociales, o como un “hombre que se realiza”, para enfrentarse al “hombre complejo” que actúa en una organización compleja

  • La empresa es una organización humana, formada por personas que trabajan, coordinadas de algún modo, para conseguir ciertas metas o resultados.

    Dentro de las teorías de la organización podemos distinguir entre cuatro grupos: las teorías sociológicas, las teorías administrativas, las teorías económicas y las teorías del comportamiento.

    Las teorías sociológicas: estudian el comportamiento de las organizaciones y buscan comprender cuál es la idea o ideas que configuran su forma: la forma organizacional.

    El trabajo especializado propio de la forma de organización industrial, estaba falto de vínculos humanos, los trabajadores de los modernos centros industriales aparecen alineados por el trabajo, carentes de la conciencia del sentido de su propio trabajo, convirtiendo a la persona en alguien carente de valores.

    Las teorías economistas de la organización: dentro de la economía de la empresa como materia académica, y parte especial de la microeconomía, también se aborda la cuestión de la forma de organización. Se estudian los factores que influyen en la dimensión de la misma y sus reacciones dentro de la economía general.

    Las teorías del comportamiento: con el desarrollo de la psicología y presionado pro la necesidad de aumentar la productividad, se ha producido una multitud de investigaciones, experimentos prácticos, acerca de cual es el comportamiento humano en la organización.

    Hasta la II GM, imperaban las teorías que consideraban al hombre un ser que responde en el trabajo a estímulos externos de forma más o menos conocida e individual.

    Pero el hombre tiene, a demás de necesidades de necesidades fisiológicas y de seguridad, necesidades sociales de pertenencia, autoestima y estima de los demás y de autorrealización, necesidades que se desarrollan sucesivamente una vez cubiertas las anteriores en un determinado porcentaje.

    En el desarrollo sano de la persona todos necesitamos cubrir nuestras capacidades de todo tipo.

    3

    Los trabajadores de la empresa realizan actividades diversas que confluyen en la elaboración de un producto o en la prestación de un servicio. Existe entre ellos una red de relaciones.

    Si observamos las relaciones sociales predominantes en la empresa, podemos comprobar la existencia de una estructura de posiciones que impone determinadas relaciones formales, y que es la estructura funciona, que se solapa con la distribución diferenciada de poder, es decir la estructura jerárquica.

    1. En la empresa encontramos un conjunto de elementos que permiten definirla como organización:

  • Un grupo de personas asociadas;

  • para el logro de un fin común;

  • que establecen entre ellas, a tal fin, relaciones formalizadas;

  • con pretensión de continuidad en el tiempo, y

  • con posibilidad de sustituir a sus propios miembros sin que peligre la supervivencia de la organización.

  • La organización es un grupo creado para la consecución de objetivos previamente definidos mediante la utilización de una serie de recursos y el sometimiento a loas normas comunes. Mediante su jerarquía, sus reglas, una organización se convierte en una realidad, en la cual todos sus miembros son necesarios, pero ninguno imprescindible.

    Las relaciones entre individuos y grupos en el seno de la empresa son relaciones diferenciadas verticalmente, conllevan la existencia de distintos niveles de poder.

    2. Otra característica es el control organizativo, a que la empresa somete a sus miembros. La esencia del organizar es la perpetuación del control racional de ciertos aspectos de la realidad.

    Las organizaciones persiguen el objetivo global de controlar ciertos bienes y por ello establecen en su seno y en la sociedad en que se encuentran un tipo de relaciones que pueden ser definidas como competitivas.

    Las organizaciones responden a un intento de racionalizar la vida social.

    3. La empresa también es una institución social, en cuanto estructura relativamente estable de papeles sociales que los individuos desempeñan, con objeto de satisfacer necesidades sociales importantes, como la producción y distribución de bienes y servicios.

    La institución se caracteriza precisamente pos su orientación hacia la sociedad. Se trata de un conjunto de papeles sociales estructurados en torno a la satisfacción de una necesidad social importante.

    La mayoría de las organizaciones se pueden considerar instituciones sociales, pero no todas las instituciones sociales cumplen los requisitos que caracterizan a las organizaciones.

    La empresa es una organización que forma parte de esa pretensión generalizada en las sociedades modernas de controlar racionalmente la vida social.

    A cada nivel de la empresa le corresponde un tipo de relaciones sociales, cuyo conjunto forma las relaciones sociales de la empresa en la orientación que caracteriza su actividad, técnico-productiva, organizativa y societal.

    Relaciones sociales dentro de la empresa:

    Relaciones de subordinación: conjunto de relaciones que se establecen entre quienes ejercen el poder y quienes lo sufren, entendiendo el poder como la capacidad que tiene (A) para conseguir que otro (B) haga cosas que de otra forma no haría.

  • Relaciones sociolaborales: se pretende la optimización de los recursos humanos de cara a la consecución de los objetivos económicos de la empresa. Considerando al trabajados como portador de la fuerza de trabajo necesaria para el proceso productivo.

  • Relaciones organizativas: se persigue la adecuación de la empresa como sistema social a dichos objetivos. Los diversos elementos que componen la estructura son susceptible de combinación, con incidencia en los resultados.

  • Relaciones societales: ponen de manifiesto la interdependencia de la empresa y su entorno. La empresa debido a su carácter institucional deberá realizar sus objetivos en un contexto de legitimación social.

  • Las relaciones sociolaborales son las fundamentales en las relaciones existentes en al empresa.

    Los recursos productivos sólo se convierten en factores productivos cuando reciben una precisa orientación productiva pos parte de los gestores de la empresa.

    La disponibilidad de la fuerza del trabajo por parte del empresario se debe a:

  • Propiedad de los medios de producción

  • Capacidad de trabajar del trabajador

  • Contrato laboral

  • Mediante el contrato laboral se establecen unas relaciones sociales de dominación que aquí denominamos relaciones sociolaborales. El trabajador cambia por un salario, pero la fuerza de trabajo no se convierte en trabajo efectivo hasta que el trabajador no decida hacerlo colaborando en la producción.

    4.

    No sólo se tiende a considerar cada vez más al hombre como un ser complejo, sino que somos más conscientes de que el principal ámbito de conducta (la sociedad) es una construcción humana muy compleja.

    Para intentar sistematizar de alguna manera el estudio de la empresa, podemos considerarla primero como una organización y, en segundo lugar, como una institución.

    Como organización, está formada por un conjunto de personas en interacción mutua, duradera y específica, agrupadas para conseguir un determinado fin en el campo de la producción y distribución de bienes y servicios escasos.

    Consideramos la empresa como la organización dirigida a conseguir mediante la colaboración de todos, un fin económico preciso y claramente determinado.

    Hay dos tipos de organización:

    La organización planeada por la dirección, o formal, y la consecuencia de las relaciones personales y afectivas entre los miembros de la organización, informal.

    Para conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman la empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear las relaciones con criterios de racionalidad, de una forma explícita y pública; a esto le llamamos organización formal.

    La organización formal consigue sus objetivos mediante “una maquinaria administrativa especializada, cuya responsabilidad consiste en mantener la organización y en coordinar las actividades de sus miembros”.

    Los aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

  • Que existe una diferenciación denominada organización funcional (que se basa en la división del trabajo, al considerarse que con la especialización y repetición se consigue la destreza necesaria para un funcionamiento óptimo)

  • La existencia de diferentes esferas de autoridad y poder, repartidas de arriba abajo en toda la empresa, que hacen necesaria una organización jerárquica ( que se fundamente en la necesidad de coordinación de los diferentes puestos de trabajo, mediante un orden de prioridad formal de las tareas de responsabilidad, mando y comunicación)

  • La consecuencia de la interacción de la organización funcional y la jerárquica, y su plasmación gráfica es el organigrama, que tendrá en consecuencia las dos dimensiones: vertical y horizontal.

    El organigrama nos proporciona una visión fría y racional de la empresa, señalándonos una red explícita de relaciones sociales necesarias para conseguir sus fines.

    Cuando nos encontramos con una organización ya constituida, es fácil darse cuenta de la existencia de relaciones personales y sociales que no se hayan definidas o, prescritas por la organización formal. (organizaciones informales)

    Podemos mencionar como aportaciones positivas de los grupos informales a la organización:

  • Factor de integración, evitando tensiones y competencia extrema en los grupos de trabajo

  • Disminuye la monotonía, el aburrimiento y la fatiga mediante juegos, ayuda mutua, planteamiento de apoyo y comprensión.

  • Facilitan las comunicaciones

  • Posibilidades de ganar prestigio en aspectos complementarios a la profesionalidad.

  • Menos ajeno el trabajo

  • Las consecuencias que se apuntan son: aparición de rumores, y el frenado de la producción.

    Pero a pesar de esto se consideran los grupos informales como “el factor de integración más importante de la empresa en general, de aquí la preocupación de los departamentos de relaciones industriales de las grandes empresas en promoverlos”

    TEMA 4. LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA EMPRESA

  • Estructura funcional

  • Formalización

  • Estructura de las comunicaciones y la autoridad

  • Estructura de los miembros

  • 1.

    Para conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman la empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear las relaciones con criterios de racionalidad, de una forma explícita y pública; a esto le llamamos organización formal.

    La organización formal consigue sus objetivos mediante “una maquinaria administrativa especializada, cuya responsabilidad consiste en mantener la organización y en coordinar las actividades de sus miembros”.

    Los aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

  • Que existe una diferenciación denominada organización funcional (que se basa en la división del trabajo, al considerarse que con la especialización y repetición se consigue la destreza necesaria para un funcionamiento óptimo)

  • La existencia de diferentes esferas de autoridad y poder, repartidas de arriba abajo en toda la empresa, que hacen necesaria una organización jerárquica ( que se fundamente en la necesidad de coordinación de los diferentes puestos de trabajo, mediante un orden de prioridad formal de las tareas de responsabilidad, mando y comunicación)

  • La consecuencia de la interacción de la organización funcional y la jerárquica, y su plasmación gráfica es el organigrama, que tendrá en consecuencia las dos dimensiones: vertical y horizontal.

    El organigrama nos proporciona una visión fría y racional de la empresa, señalándonos una red explícita de relaciones sociales necesarias para conseguir sus fines.

    2.

    Las acciones vinculadas a la ejecución de las tareas de la empresa suelen tener un carácter impositivo y estable, están reguladas por normas a las que cada trabajador ha de acomodar su conducta, ya que está obligado pro contrato a determinadas prestaciones pos las cuales recibe la contraprestación correspondiente. De ahí que se pueda considerar la actividad de la empresa como el resultado del cumplimiento de normas que regulan el comportamiento de sus miembros.

    Cuando se desea poner de manifiesto la medida en que las actividades y relaciones de una organización vienen dadas por reglas establecidas, hablamos de formalización.

    Un ejemplo de formalización máxima sería el de la producción en serie, en la que una pieza pasa siempre en la misma dirección y se le hace siempre el mismo trabajo.

    La formalización mínima, sería en la cual los miembros de la empresa toman decisiones en función de situaciones únicas sin respuesta previamente programada.

    La formalización designa “la medida en que las actividades y relaciones en una organización viene determinadas por reglas firmemente establecidas”.

    Por estas razones, la formalización es, en muchos aspectos, la variable estructural clave para el individuo debido a que su comportamiento se ve afectado decisivamente por el grado de formalización existente.

    El grado de formalización de una empresa o de sus actividades depende básicamente de la naturaleza de la actividad, de su objetivo y de la actitud de los trabajadores.

    “En sentido sociológico, una organización está tanto más formalizada cuanto más definidas se hallan las actividades dirigidas a un fin que se ejerce en ella mediante reglamentaciones organizativas duraderas y no por la disposición y por la improvisación”

    Cuando existe poco formalismo, las conductas esperadas de cada puesto están escasamente programadas y los empleados tienen bastante libertad para ejercer si iniciativa en el trabajo.

    3.

    Autoridad y poder son términos que expresan ideas afines, pero que de ningún modo se pueden considerar sinónimos.

    La autoridad es un subtipo de poder según el cual las personas obedecen las órdenes porque consideran legítimo el ejercicio del poder.

    La sociología distingue 3 tipos de autoridad:

  • Autoridad legal-racional: supone la obediencia y aceptación de las normas formales establecidas por procedimientos públicos regulares.

  • La autoridad tradicional: cuya obediencia se basa en la aceptación de un gobierno que encarna los usos y costumbres antiguos.

  • La autoridad carismática: descansa en el carácter extracotidiano de las cualidades de quien manda.

  • En el caso de la empresa la legitimidad es el contrato laboral.

    Aunque predomina la autoridad legal-racional, no podemos olvidar la presencia de otras formas de legitimación que se entrelazan.

    Como son el caso con empresas de fuerte orientación tradicional, en las cuales los usos, costumbres están muy arraigados.

    Por último, en relación con la legitimidad carismática, es necesario notar su presencia frecuente como atributo a lograr por quienes detentan el poder formal.

    En las grandes empresas actuales la necesidad de la información amplia y variada crece proporcionalmente al aumento de la complejidad organizativa. Tanto los responsables de los procesos de decisión como los encargados de la ejecución, tienen una necesidad absoluta de informaciones rápidas y veraces para poder desarrollar de modo eficaz su función.

    La importancia de la comunicación queda condicionada al papel que cada uno desempeña en la empresa, ya que no todos reciben ni pueden recibir el mismo tipo de información.

    El proceso de comunicación es, por definición, un proceso de relación entre un emisor y un receptor en un momento determinado. De ahí que a la hora de analizarlo haya que tener en cuenta los condicionantes de los sujetos implicados en la comunicación, así como el objeto de l a comunicación.

    Además de los aspectos generales de la comunicación en la empresa, es preciso tener en cuenta la direccionalidad de la comunicación dentro de la estructura general de la misma. (De arriba abajo “descendentes; de abajo arriba “ascendentes”; o sean entre iguales “horizontales”)

    Las primeras, las comunicaciones descendentes, tienen lugar cuando el flujo informativo es de una autoridad mayor a otra menor.

    El contenido de las comunicaciones ascendentes puede abarcar desde la opinión más personal hasta la sugerencia más inteligente sobre la mejora de la empresa.

    En las comunicaciones horizontales es necesario distinguir entre las comunicaciones dentro de una subunidad empresarial, y las comunicaciones entre subunidades.

    4

    Las organizaciones del trabajo en las sociedades capitalistas son típicamente jerárquicas en su estructura oficial. Hacen uso de los seres humanos a todos los niveles, pero las formas en que son recompensados varían en función de su nivel en la jerarquía.

    Las organizaciones modernas son de “status de tarea discontinua”, en las que quienes están en posiciones inferiores tienen habilidades diferentes de las de los situados más arriba.

    Las organizaciones encuentran criterios para el reclutamiento y la promoción interna que tienden a ser normativos e ideológicos y están relacionados con la disponibilidad del individuo a aceptar la estructura de poder de la organización y su conformidad con ella.

    La gente obtiene compensaciones más elevadas y ascensos en las organizaciones, no tanto porque “son buenos en su trabajo” sino porque muestran disponibilidad a adaptarse a la estructura organizacional de poder y presentan características tales como unos antecedentes raciales, culturales, educacionales y de status social adecuados.

    Podemos ver la estructura jerárquica de control de la organización actuando en parte, por lo tanto, como dispositivo que garantiza que esos intereses dominantes son satisfechos, y que la obediencia de los que ocupan puestos jerárquicos se obtiene compensándolos, y ello se consigue concediéndoles diferentes grados de participación en los beneficios de un rendimiento empresarial satisfactorio.

    TEMA 6. LA EMPRESA COMO SISTEMA SOCIAL

    Las instituciones sociales son estructuras relativamente estables de acciones y papeles sociales que los individuos realizan o desempeñan según determinadas formas socialmente sancionadas y unificadas, con objeto de satisfacer necesidades sociales básicas.

    En cuanto a los papeles sociales, conviene empezar recordando que están formados por las acciones sociales realizadas por un individuo a lo largo del día, que no son dispersas, sino que están agrupadas en conjuntos coherentes atribuidos a los individuos en virtud de la posición que ocupan dentro de cada grupo.

    Se constata una posición jerarquizada entre los individuos que lo componen, y formas específicas de comportamiento de acuerdo con su posición.

    El análisis de la acción social conduce al concepto de posición social y de sus dos aspectos complementarios, status y papel.

    Status: conjunto de derechos y deberes que un individuo posee en virtud de la posición que ocupa en un determinado grupo

    Papel (social): conjunto coherente de acciones normativamente efectuadas por el sujeto que tiene un determinado status.

    Se “posee” un status dentro de un grupo, en base al cual se espera que el individuo “desempeñe” un determinado papel.

    Desarrollo de los papeles sociales en la empresa

    Si tomamos como referencia a la empresa predominante en la revolución industrial, los papeles eran fundamentalmente dos: empresario-propietario y trabajador.

    El primero, responsable de la empresa en todos sus aceptos, poseía una serie de conocimientos acerca del mercado y de las formas de producción.

    El trabajador, mantenía una relación directa con e empresario y estaba subordinado a él.

    Con el paso de tiempo esta estructura cambió.

    -Características de la empresa moderna:

    1) División del trabajo

    2) Innovación técnica

    3) Crecimiento cuantitativo, y diversificación de las actividades.

    Esto provoca la creación de nuevos papees sociales, que se sitúan entre trabajadores y empresarios, y son:

  • Plantilla administrativa

  • Oficios técnicos especializados

  • Mandos intermedios

  • Director de empresa: aquel en quien reside la autoridad suprema de la administración de los asuntos cotidianos, tanto internos como externos, de la misma;

    Debe;

  • formular la política general de la empresa

  • Establecer y mantener relaciones con el exterior, con empresas y organismos públicos y privados.

  • Administrar la empresa y organizar cada unidad productiva, procurando que cumplan los objetivos prefijados, garantizando el equilibrio organizativo y reparando aquellas partes que hayan dejado de funcionar

  • Gestionar la dimensión simbólica o expresiva de la empresa

  • Técnico: aquel que dentro de la empresa debe aplicar diversas clases de conocimientos o aptitudes, escasas y difíciles de adquirir, al proceso de producción.

    Empleado: son asalariados, distintos de los obreros en cuanto a su categoría ocupacional, que realizan tareas administrativas.

    El mando intermedio: supervisor, contramaestre, encargado, mando intermedio…

    Son individuos “de centro”, tanto por su autoridad como por el lugar material que ocupan. Recibe órdenes y debe encargarse que otros las cumplan.

    Obrero: “Es un hombre libre, desposeído de propiedad y sin otros derechos vinculantes que los que le aporta un contrato laboral”. Totalmente dependiente del empresario.

    Características:

  • Realiza un trabajo manual sobre materia inerte.

  • Se trato normalmente de un trabajo parcelario, dividido en tareas simples, repetitivas.

  • Es un trabajo meramente ejecutivo, realizado en condiciones de dependencia y precariedad.

  • EMISOR

    MENSAJE

    Barreras

    Personales

    Físicas

    Semánticas

    MENSAJE

    RECEPTOR




  • Descargar
    Enviado por:Trinity X
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar