Relaciones Laborales


Sociología del Trabajo


1.- Introducción. Orígenes y contexto social de la Sociología del Trabajo. La centralidad del trabajo en la sociología clásica.

Sociología del trabajo, es la rama de la sociología que estudia las colectividades humanas que se constituyen con motivo del trabajo. Tiene sus orígenes en los estudios de Durkheim y Hawnthorne.

Según Koplow es sobre todo el estudio de los hechos sociales relacionados con la división del trabajo donde la ocupación desempeña un papel fundamental.

Ocupación, son las actividades con un valor en el mercado de trabajo que un individuo desempeña para obtener su sustento.

Elton Mayo, ligado al movimiento crítico con el utilitarismo (interés individual). Descubre que por encima de los datos económicos hay otros factores que afectaban a la motivación de los trabajadores cómo el sentido de la solidaridad social (desarrollo en los individuos del sentimiento de pertenencia al grupo), también afectan el estilo de dirección participativo. Se da importancia a los grupos informales (la producción la fija el trabajador, no la dirección).

Movimiento de relaciones humanas, se trata a los trabajadores cómo personas no cómo máquinas (Rockefeller). Su objetivo era aumentar la productividad, disminuir los conflictos mediante la integración y la participación.

Se pretendía crear el sentimiento de comunidad de empresa y que los obreros fueran cooperativos. Nunca pensaron en cambiar las estructuras clásicas de la empresa, por eso fracasó. A Europa llegó en la segunda guerra mundial y provocó que la conflictividad laboral aumentase.

La sociología del trabajo ha sido una disciplina que ha ido acumulando conocimientos a golpes, por ejemplo, en los cambios en la organización y concepto de trabajo.

La sociología nace cómo sociología del trabajo porque la gran preocupación de los clásicos fueron las condiciones del trabajo. Cuando sucede la revolución industrial hay una serie de consecuencias:

1.- se rompen las jerarquías tradicionales, los trabajadores se convierten en una masa indiferenciada de gente. La aristocracia entra en declive y la burguesía aumenta;

2.- se producen situaciones de inadaptación social porque la gente pasa del campo a la fábrica, nace el sentimiento de que la máquina es el enemigo del hombre (Ludditas), queman fábricas;

3.- incremento progresivo de la pobreza en los trabajadores industriales;

4.- pauperización progresiva del proletariado (Marx);

5.- se consolida la idea de que la función del trabajo es auxiliar a las máquinas;

6.- se consolidan los sindicatos y el sentimiento de clase.

7.- el trabajo asalariado se convierte en la mayor fuente de subsistencia.

Concepto de división del trabajo de Durkheim (1858-1917)

Durkheim dice que la división del trabajo tiene una función de cohesión social y de integración. Lo que mantiene unida a las personas es la solidaridad social,

  • en las sociedades primitivas, solidaridad mecánica, se caracteriza por las escasa división del trabajo, los lazos personales y el proceso productivo a través de la cooperación

  • en las sociedades industriales, solidaridad orgánica, donde hay gran división del trabajo fundamentada en la especialización funcional, hay interdependencia.

La división del trabajo produce una fase de anomia, que justifica la existencia de conflictos entre clases. Se define cómo el momento en el que cambian las normas y los valores y la gente no sabe que atenerse según la generación a la que se pertenezca.

La división del trabajo carece de normas que regularan el contrato entre empresarios y trabajadores porque el utilitarismo que imperaba en la época permitió que una clase social impusiera su concepto de división del trabajo patológica (división forzada del trabajo, es anormal).

Marx y Durkheim coincidían en que el capitalismo produce un enfrentamiento entre clases. La solución que propone éste último a la división forzada es mediante leyes que regulen los contratos y mediante una nueva moral participativa y solidaria, fomentada desde la escuela.

Se trataría de crear un nuevo orden social donde desapareciera la adscripción ocupacional, a lo que eres porque la sociedad te destina ahí. Las ocupaciones se basarían en el mérito, aptitudes, conocimientos sin discriminación de clase. Durkheim se equivocó.

Teoría del valor (Marx)

En la economía clásica (Adam Smith, David Ricardo) se consideraba el trabajo cómo origen o valor de las mercancías, incluidas amortizaciones y transporte.

La riqueza viene dada por su capacidad, cualificación y calidad de los productos. Cuando se inicia la producción a gran escala (Ford), el valor real de los objetos no se podía atribuir al trabajo de los operarios sino a las leyes de la oferta y la demanda. El único objetivo era bajar los costes de las mercancías.

Esta teoría Marx la rechaza por completo. Dice que aunque los precios de las mercancías puedan varias por las leyes de la oferta y la demanda éstas no pueden explicar por sí mismas la oscilación de los precios. Esta oscilación se debe a la cantidad de trabajo necesario para crear esa mercancía.


Para Marx el trabajo es un hecho social porque el hombre no trabaja solo y el valor de un producto no depende del valor de un individuo sino de varios, dependen unos de otros. Esa dependencia crea unas relaciones entre los hombres. El trabajo de un individuo forma parte del trabajo social.

Las relaciones de trabajo deberían asegurar un reparto equitativo del trabajo social para que todos los hombres pudieran satisfacer sus necesidades y satisfacer las de la sociedad.

El valor de la mercancía, en el modo de producción capitalista (MPC), depende del trabajo socialmente necesario para producirla, y se calcula según el trabajo medio de las personas, el nivel tecnológico medio y el rendimiento medio de la fuerza de trabajo.

El trabajo socialmente necesario se calcula según la tecnología media utilizada, las aptitudes medias de los trabajadores y las condiciones de trabajo medias (salario, horas, relaciones entre compañeros…).

El valor del trabajo se calcula por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlo. El precio que recibe el trabajador es la alienación, en el capitalismo industrial.

Las relaciones que se producen entre asalariados y capitalistas cortan la libertad del individuo para buscar por si mismos los medios para proporcionarse la subsistencia y el bienestar material. Un asalariado industrial nacía y moría con la misma condición, no existía la opción de cambiar.

Alienación (desposesión o enajenación)

Marx definió cómo sujeto de la relación entre capitalistas y trabajadores al empresario. ¿Cómo? Comprando la fuerza de trabajo por un salario. ¿Para que? Para aumentar el beneficio. ¿Para quién? Para él.

La alienación se produce en varias dimensiones:

  • en el trabajo porque el empresario capitalista no permite que desarrolle sus capacidades porque los trabajadores realizan las tareas en el orden y forma en que le son indicados. El trabajador no controla el proceso de trabajo ni controla su propio trabajo. Al tener que vender su fuerza de trabajo a precio de mercado el trabajador se convierte en mercancía, el trabajo se convierte en una actividad ajena al individuo; alienado en el producto de su trabajo. El resultado de su trabajo también pasa a ser propiedad del capitalista, el trabajador no controla su producto.

  • respecto a otros trabajadores. Para Marx el trabajo es la expresión de la naturaleza humana y se basa en la cooperación y la solidaridad. Marx dice que el trabajador se vuelve competitivo en vez de cooperativo.

  • en su propia naturaleza humana porque en el MPC se deshumaniza al ser humano, es una equiparación a los animales.

Max Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

Es una réplica a Marx sobre protestantismo y capitalismo. Las regiones donde predomina la religión protestante están más desarrolladas. Los mejores puestos en las empresas estaban en manos de protestantes. El capitalismo había creado las condiciones para que se desarrollase ya que éste daba un valor mayor al trabajo.

La ideología dominante en el MPC son los intereses económicos. La rama del protestantismo que más influye en el capitalismo es el calvinismo (puritanismo ascético). Estaba convencido de que las ideas y valores influían en el sistema económico capitalista.

Dogmas de los protestantes:

  • el Universo fue creado por Dios para incrementar su gloria;

  • los motivos de Dios son incomprensibles para los hombres;

  • creencia en la predestinación y sin que el hombre pueda modificar su destino.

Todo esto provocó en la población calvinista una gran angustia y preocupación, por eso se crearon nuevas normas:

  • cada persona tenía la obligación de creer ser elegido porque la duda era un pecado;

  • mantener toda la vida una actividad intensa;

  • trabajar independientemente de la condición económica y con vocación-profesión;

  • llevar una vida austera, las ganancias obtenidas por el trabajo no se podían dedicar al lujo o al consumo sino a crear más riqueza. La riqueza se convierte en un fin en sí mismo;

  • contribuir al desarrollo de la ciencia, ya que esa le acercaría a Dios;

  • tenían que leer la Biblia todos los días, eso implica que debían saber leer.

  • Estas nuevas ideas sobre el trabajo y la riqueza van a provocar la aparición de un espíritu y una mentalidad de carácter ético y moral, “espíritu del capitalismo”, que es el

    único que va a recurrir a la racionalidad a los medios de producción y al mercado. La máxima realización de la ética protestante se encuentra en el capitalismo, esta ética está perdiendo importancia.

    2.- Trabajo, significado y cultura. Evolución del trabajo a través de la historia. Centralidad del trabajo en la actualidad. Orientaciones hacia el trabajo y comportamiento del trabajador. Las múltiples dimensiones del trabajo.

    Hasta los siglos XV y XVI la palabra trabajo se utilizaba únicamente para designar las actividades del verdugo. El resto de la población labora y obran. Se referían a las actividades necesarias para satisfacer las necesidades de las personas, y obrar se refiere a la activad de producción de cosas.

    Operario, era el que había penado y pagaba trabajando para otros. Los griegos no trabajaban, dejaban eso para los esclavos. En la época de Pericles (V a.C.) se clasificaron las ocupaciones según el esfuerzo que requerían. Aristóteles decía que todas las actividades manuales carecían de nobleza siendo las peores las que requerían más esfuerzo físico.

    En el cristianismo el trabajo se va a considerar cómo resultado del pecado original, a través del trabajo nos redimimos. Se considera a la holgazanería cómo fuente de todos los males y al trabajo cómo la de todas las virtudes. Cuando la Iglesia alcanza el poder los jerarcas y aristócratas dejan de trabajar.

    En la industrialización se va a producir un cambio en el concepto de trabajo. Se va a trabajar para los otros, los empresarios. El tiempo de trabajo se va a medir a través del salario.

    Aunque a lo largo del siglo XX se consiguen mejoras en las condiciones de trabajo acaba convirtiéndose el trabajo asalariado cómo el mayor medio de vida para la mayor parte de la sociedad industrializada. Con el taylorismo se produce una desvalorización del trabajo que ya no proporciona la más mínima satisfacción.

    En la actualidad el trabajo es fuente de autoestima. Enfrenta a los empleados y a los desempleados. Proceso que se inicia con la generalización del trabajo asalariado con las fábricas.

    Unidad familiar: producción / consumo.

    Productores para otros: con la precarización y el desempleo un solo desempleado ya no es justicia social. Existen políticas que llevan a la recuperación del empleo.

    Pahl.

    ¿Cómo distinguir trabajo de lo que no lo es?

    Una mujer está planchando una prenda en un entorno doméstico.

  • trabajo asalariado, legalizado u oculto.

  • pequeña producción mercantil, legal o en la sombra.

  • de reproducción individual;

  • de producción social de la fuerza de trabajo, según las leyes del patriarcado (mujer) o compartido

  • de solidaridad social, Ej. Ayudar al vecino que sé que está mal;

  • voluntario, puede no conocerse el destinatario.

  • El trabajo es una construcción social, tiene que tenerse en cuenta el entorno.

    Definición de trabajo según Pahl

    Actividad relacionada con la dedicación de las necesidades humanas a la producción de bienes y servicios demandados por la sociedad. Puede entenderse únicamente en las relaciones sociales específicas en las que se haya inmersa.

    Orientaciones hacia el trabajo y el comportamiento del trabajador.

    Proceso de socialización: manera en que los miembros de una colectividad aprenden los modelos de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas de vida. Interiorizamos las normas sociales, las asimilamos y las incorporamos a nuestra personalidad psíquica.

    Según Piaget, es el proceso por el cual hacemos aquello que la sociedad quiere que hagamos.

  • adquirir ________________;

  • integran la cultura en la personalidad;

  • pretende adaptar a los individuos el entorno social. En sociología quiere decir que se desarrolla en el individuo el sentido de pertenencia, compartir con otros miembros del grupo rasgos, sentidos y valores y el otro individuo se integra con nosotros. Se van formando la formalización social y las aptitudes que son necesarias para llevar a cabo una acción social.

  • ¿Por qué la mayoría hacemos lo que la sociedad quiere que hagamos? Porque en el proceso de socialización se recurren a unos mecanismos,

    • primaria, la más importante, tiene lugar en la infancia;

    • secundaria, pretende preparar a los individuos para la realización de roles de adultos;

    • terciarias, proceso por el cual se intenta que las personas se adapten a una nueva cultura.

    Mecanismos de socialización primaria, son fundamentalmente el aprendizaje y la formación de la personalidad.

    En el aprendizaje los individuos adquieren las actitudes prevalecientes en la sociedad en la que va a vivir las cuales se van a escribir en su propio organismo y van a orientarla en su conducta.

    Formas típicas de aprendizaje, repetición, imitación, el sistema de recompensas y castigos y el ensayo y error.

    Dependiendo de quién se recurrirá con más frecuencia a unos que a otros.

    Formación de la personalidad, intervienen también aspectos: formación del yo y la interiorización del otro o el otro generalizado (la alteridad).

    Charles Cooley: teoría de mirarse en el espejo (looking glass self), nosotros nos consideramos a nosotros mismos según nos ven los demás.

    Mead, investiga los juegos de los niños, aprendemos a distinguir que hay roles diferentes.

    Agentes de socialización

    Tienen el objetivo de socializar personas o lo hacen indirectamente.

    Los grupos de pertenencia, algunos pueden ser de referencia, pueden ser positivos, negativos o imaginarios (estereotipos).

    Familia: es universal, el grupo primario y de pertenencia por excelencia, es el más completo, relaciones de poder padres - hijos son asimétricas, impone conductas e imbuye de valores. Se consigue la obediencia a través de la fe. El modelo es tan efectivo que se ha tomado como referente en las empresas. La familia transmite a los hijos el estatus social.

    Escuela: es un agente secundario, que puede ser de pertenencia o no, es el primer lugar donde los niños entran en contacto con personas diferentes a la de su núcleo familiar y también de diferente estatus. Las relaciones entre profesor - alumno son asimétricas. Los niños van a estar sometidos a unas reglas formales y rígidas, su conducta va a estar regida por la racionalidad.

    También va a ser en la escuela donde se va a mantener por primera vez relaciones impersonales, aprenderá que va a ser evaluado por lo que hace y por personas ajenas a su familia y no por quién es. Se considera conservadora por definición en el sentido de que lo que se aprende es lo que sabe la generación anterior que nos transmiten los valores imperantes en la sociedad.

    El grupo de iguales o pares: está compuesto por personas de la misma edad, posición social e intereses. Las relaciones de poder son simétricas, en el grupo todos tiene el derecho de opinar. Tiene gran importancia en la adolescencia que es donde aprendemos a establecer relaciones sociales. Nuestro circulo de amigos puede modificar nuestro universo de valores.

    Medio de comunicación de masas: es aquel que puede transmitir información impersonal y simultánea a un gran número de personas. Están estereotipados, somos socializados, influenciados por los medios, asumiendo opiniones sin habértelas formado, lo cual no es bueno.

    Clase social: es un agente indirecto, un grupo de pertenencia y de referencia. La socialización en el medio rural y en el urbano se compone de valores diferentes e incluso contrarios.

    Motivación, es despertar en las personas una actitud positiva hacia el trabajo. Hay motivos:

    • Extrínsecos o externos, que provienen del entorno cultural y de cómo el individuo define a la sociedad, la conducta es un medio (trabajo) para alcanzar un fin (salario), tiene un significado instrumental;

    • Intrínsecos o internos, expresan necesidades internas del individuo, que proceden de su interior, la conducta es un fin en sí mismo, se obtiene satisfacción realizando eso que te gusta, tienen un carácter expresivo.

    La motivación intrínseca sólo se produce para satisfacer una necesidad concreta, la curiosidad, que no tiene fin y nunca se llega a satisfacer del todo. Intentando satisfacerla aprendemos.

    Proceso de aprendizaje, es cualquier cambio permanente en una relación entre un estímulo y la respuesta que provoca.

    Aprendizaje significativo, es añadir al conocimiento que ya se tiene sobre una cosa algo nuevo pero que sea cercano al anterior de forma que se puedan relacionar los conceptos con los que ya teníamos. Se da cuando el aprendizaje es continuo.

    Aprendizaje negativo, no se entienden los conceptos nuevos porque no hay un aprendizaje continuo. Un motivo de insatisfacción generalizada es la falta de aprendizaje significativo.

    Tema 3.- La cualificación de la fuerza de trabajo.

    El antiguo sistema de trabajo (anterior a la OCT)

    Antiguamente había una gran diferenciación entre gestión, realizada por la patronal, y fabricación, llevada a cabo por los obreros, organizados en maestros, auxiliares y aprendices.

    El maestro poseía el conocimiento que transmitía a los demás, la capacidad de organizar y decidir daba la calificación. Los demás eran valorados por su nivel de participación en el oficio.

    A partir del taylorismo y fordismo la empresa va a ser un conjunto de puestos de trabajo ocupados por personas utilizando máquinas. Con el fordismo las máquinas se especializan. La calificación se le va a dar al trabajador por su capacidad para adaptarse a los nuevos métodos de trabajo y producción a gran escala.

    Análisis de los puestos de trabajo, parte de la relación existente entre los puestos de trabajo.

    Utility-men, era y son unos obreros especializados y polivalentes. Su función era sustituir a trabajadores enfermos o ausentes.

    Obreros calificados, son operarios con conocimientos técnicos, la experiencia va desvalorizándose.

    Al llegar la automoción, se reduce el trabajo manual y el trabajo de los operarios consiste en la supervisión y control de las máquinas, interpretar las señales y actuar con inmediatez, la calidad del obrero se va a definir por su capacidad para tomar decisiones y arreglar problemas.

    En la sociedad post industrial se recurre más al trabajo de técnicos y profesionales, se da la descentralización productiva. La cualificación de estas personas se obtiene por el conocimiento científico, no por el estatus en la empresa. Hay una gran diversidad de cuestiones a tener en cuenta, las empresas tienen distintos requisitos para definir la cualificación.

    Relación entre sistema educativo y trabajo

    Educación, cuando se ha ido convirtiendo en un servicio público al servicio del mercado los objetivos se han ido difuminando.

    Los funcionalistas dicen que el sistema educativo tiene una finalidad social porque contribuye a la estabilidad social (crea cultura, transmite valores, homogeniza a las personas). Uno de los grandes logros es que se evalúa a los alumnos por sus logros académicos, por el mérito y esto conduce a que las sociedades sean meritocráticas.

    Se premia el esfuerzo del individuo, las sociedades meritocráticas deben facilitar la igualdad de oportunidades en el estudio. La clase social del individuo es ajena a la valoración del mismo.

    El papel del sistema educativo en el control de los ciudadanos

    La meritocracia consiste en la igualdad de las personas por el mérito.

    Los méritos son los estándares universales de logro, o sea, las pruebas, test, exámenes.

    La crítica consiste en que no se fijan en la calidad de la enseñanza y sólo lo hacen en las sociedades avanzadas.

    Desde otra perspectiva se piensa que la educación (colegios, escuelas, universidades) es un reproductor de desigualdades e influye mucho en la estratificación social. Los hijos de la élite tienen acceso a la enseñanza privada mientras que otros grupos sociales no tienen acceso a esa enseñanza. La educación es un mecanismo de control social que sirve para crear la aceptación del orden existente.

    Se mantiene que hay una relación entre origen social y éxito académico. Los hijos de los grupos más favorecidos tienen mayor éxito que los grupos menos favorecidos.

    Los funcionalistas dicen que la inteligencia es hereditaria y que las personas de clase más baja tienen menor capacidad de inteligencia, cosa que no es correcta. Los que rechazan este argumento de clase social dicen que se debe a las diferencias existentes entre otras, a las inversiones públicas diferenciadas que hacen los gobiernos en los diferentes lugares.

    Los centros de educación de la periferia tienen menos inversiones públicas que los situados en el centro de las ciudades. En las familias más desfavorecidas la transmisión del “capital cultural” es menor que en grupos más favorecidos. Capital cultural es lo que los padres saben o, por ejemplo, la biblioteca familiar.

    El libro de Fernández Enguita “La escuela a examen”, critica la escuela en España y a la escuela en general. La palabra “escuela” proviene del griego de la palabra “ocio” que para ellos significaba estudiar en el tiempo libre.

    La escuela aparece en el siglo XII-XIII pero la aparición de la escuela pública se retrasa hasta el siglo XIX, donde se pretendía que se tuviesen unos conocimientos mínimos y también se daba a conocer cosas tales como “docilidad” y “disciplina”.

    Las escuelas hasta ahora han servido como mecanismo de equilibrio de la competencia, ha servido y sirve para conservar las desigualdades de posiciones hasta considerarlas algo legítimo y normal.

    A través de la escolarización acceden amplios sectores de población a la oportunidad de medirse con otros y de probarse. Esto es bueno para seleccionar mejor, cuantos más mejores estudiantes habrá. Este modelo de oportunidades conduce a Enguita a hacer una crítica: el sistema es un conjunto de exámenes jerarquizados, lo importante no es lo que se aprende sino aprobar los exámenes.

    El examen es un instrumento para comparar, controlar, jerarquizar y normalizar a los sujetos. Es un dispositivo muy importante para fabricar individuos o sujetos a los cuales se les confiere una naturaleza individual en función de los resultados del examen.

    Se justifica la posición social tanto individual como colectiva, ejemplo, si saqué todo matrículas de honor me merezco la alta posición social que ocupo. Permite también extraer saberes de los sujetos, lo cual es beneficioso para los profesores para aumentar, perfeccionar o mejorar sus conocimientos.

    Según Fernández Enguita existe un isomorfismo entre las relaciones sociales de la educación y de las relaciones sociales del trabajo asalariado. Esto es porque en el sistema educativo se prepara al individuo para el trabajo. La educación hace de intermediaria entre familia y trabajo facilitando la transición de uno a otro.

    La escuela nos enseña el orden y a aceptar la autoridad del jefe. Se utiliza el sistema pedagógico universalista y simultáneo, una sola persona trata de enseñar a un número de alumnos en un mismo medio.

    En la escuela desde niño aprendemos a formar parte de colectivos. Prevalece el universalismo, significa que se va a actuar, juzgar frente a los demás con parámetros universales.

    El particularismo hace eso teniendo en cuenta alguna particularidad. En la escuela el contenido de la enseñanza, de los programas incluye a los estudiantes unos saberes y no otros. Los estudiantes no son libres de estudiar lo que quieren, se da una situación de alineación, lo mismo que le sucederá cómo asalariado.

    También pierde el control sobre el proceso de trabajo, la forma en que se imparte la clase. Los estudiantes ponen su capacidad de trabajo en manos del profesor, igual sucederá en el trabajo. Aprendemos también que los instrumentos de la escuela hay que cuidarlos, no porque sean colectivos sino porque nos vigilan.

    Como se estratifica el trabajo y como se socializa en la escuela de forma diferente a la gente para que ocupe determinados puestos de trabajo

    Autónomos, de los tomadores de iniciativas de espera que sean creativos, con amplia autonomía relativa y que interioricen los objetivos de la organización.

    Formalidad, de los semiorganizados se espera que sean capaces de organizar sus tareas, tienen cierta autonomía.

    Sumisión, los ejecutantes están siempre controlados y organizados en el trabajo.

    Al principio de la escolarización obligatoria los niños tienen cierta libertad, se juntan niños de diversas procedencias, se trata de ir homogeneizando y organizando a todos mediante unas normas comunes.

    Estarían destinados a ser ejecutantes los niños que abandonan tras la escolarización obligatoria, cuando se pasa al bachillerato y a la universidad se concede más autonomía y ocuparán los niveles superiores.

    La diferenciación horizontal es la que se produce según el destino, por ejemplo desde FP es más difícil acceder a la universidad.

    Teorías de la cualificación y descualificación del trabajo

    Las dos hacen referencia a la influencia de los cambios tecnológicos en las cualificaciones de los trabajadores.

    Hay posturas “optimistas” que creen que el progreso tecnológico implica un mayor nivel de trabajo cualificado y necesidades de personal cualificado, es la teoría del capital humano o determinismo tecnológico recualificador.

    La postura “pesimista” tiene su origen en la obra de Marx y en la tesis de descualificación de Harry Braverman, que postulan que el desarrollo del capitalismo industrial el progreso técnico y la división del trabajo ha traído la descualificación progresiva de la mayoría de los trabajadores.

    Teoría del Capital Humando (Gari Becker y Theodor Shultz)

    Defiende que la educación es la variable económica más importante para establecer relaciones entre salarios, productividad y formación. Es la vía más rápida para aumentar la calidad del trabajo, se basa en los estudios que realizan en los países desarrollados después de la II Guerra Mundial al ver la inversión en educación de los diferentes países.

    Al incrementarse la educación aumenta el trabajo mental e intelectual de las personas. Eso implica menos empleos poco cualificados y más empleos que requieren destreza o cualidades especiales. La educación, la sabiduría y la formación profesional deben ser consideradas como inversiones que producen beneficios a las empresas.

    La idea es que una persona con ansia de éxito y de puestos invertirá en educación para alcanzarlo. La opción, tanto individual como familiar sólo está limitada por las capacidades personales y por la tecnología de aprendizaje que exista en un momento determinado.

    Pueden estar limitados por los recursos económicos pero cómo existe la igualdad de oportunidades estos recursos económicos no debe ser impedimento para el éxito.

    Teoría de la Descualificación (Harry Braverman)

    Dice que el implantamiento de nuevas tecnologías y la automatización de los puestos de trabajo han conducido a la disminución e incluso pérdida de los saberes de los trabajadores.

    Va a denunciar la utilización de las tecnologías y cambios tecnológicos por parte de los empresarios capitalistas. Se centra en el taylorismo cuyos cambios persiguen controlar a los trabajadores mediante la descualificación.

    Según él la transformación de las relaciones entre empresarios y trabajadores con la Organización Científica del Trabajo no tenían por objetivo incrementar la eficacia organizativa o modernizar la organización empresarial sino el control de los trabajadores para poder ejercer el poder.

    Nos acordamos de los principios de la OCT:

  • los trabajadores frenaban deliberadamente el trabajo, “perdida de tiempo sistemática”, que consideraba una forma de resistencia obrera;

  • arremete contra el “oficio” ya que el desarrollo era lento por ser un sistema cerrado;

  • lucha contra el salario a destajo ya que al principio los obreros producían más pero al final se reducía el tiempo de producción para evitar la intensificación del trabajo;

  • Para Braverman el inicio de la descualificación empieza cuando se trata de separar el puesto de trabajo de las habilidades del trabajador. Organizaron desde la gerencia equipos multidisciplinares para observar como trabajaba el oficio, ver en que consistía, separar las tareas de diseño de las de confección y de ejecución.

    Desde la OCT se considera que el trabajo así cómo el capital pertenecen al capitalista, es decir, se establecen tiempo y se limita el papel de trabajador a mero ejecutante. La gerencia monopoliza el conocimiento y la dirección es la que analiza el trabajo con el fin de controlarlo.

    Taylor, la gerencia tiene que asegurarse de que el trabajo se ejecuta siguiendo los principios de la OCT. Lleva a tal extremo su afán de control que propone que los que lo efectuaban fueran a su vez controlados por un equipo de “supercontrol”.

    Capitalismo monopólico

    Marx había clasificado el capitalismo en tres partes: la primera de cooperación, la segunda manufacturera, la tercera industrial. Braverman añade una cuarta, el capitalismo monopólico. Se caracteriza por

    • el surgimiento de grandes corporaciones que concentran el capital;

    • el sistema de producción se traslada a áreas territoriales de producción no capitalista, se lleva a países en vías de desarrollo, es el inicio de la globalización;

    • el Estado sólo va a intervenir para mantener la cohesión y orden social y solucionar los problemas que crea el mercado (sanidad, educación…)

    • sobre la empresa, crece enormemente el consumo inducido porque nos convencen que comprar y cuando. Crece el aparato administrativo de las empresas con el objeto de controlar el proceso de trabajo y a la propia empresa. La consecuencia es que aumenta el sector servicios y el trabajo de oficina, se descualifican y deshumanizan estos trabajos;

    • alta tasa de ocupación femenina, feminización del trabajo administrativo, lo explica por la gran cantidad de mujeres disponibles;

    • cambios en las familias con motivo de la incorporación femenina al mercado laboral.

    Siguiendo con la tesis de la descualificación Braverman no define explícitamente el concepto de descualificación y critica las tesis de la elevación de la cualificación, “teoría del capital humano” porque comprueba que la elevación del nivel educativo no se relaciona con la elevación de la cualificación en el trabajo.

    Lo que hacen los empleadores es endurecer las condiciones de contratación:

    • cualifican un puesto con alto contenido para ganarse la lealtad de los trabajadores aunque les cueste dinero, esto sirve para fragmentar a la clase obrera;

    • cualifican el puesto según categorías internas de la empresa.

    En cuanto a la recualificación se apunta a que esta se consiguió mediante planes de formación continua pero la realidad es que esta formación continua mantiene a esos trabajadores en un límite que los mantiene bajo el control de los principios tayloristas.

    Se puede definir cualificación como la habilidad para entender, planificar y ejecutar un proceso total de producción.

    Otras teorías de descualificación

    Tesis de la descualificación profesional “proletarización

    Oppenheimer, define a un profesional cómo “un trabajador cuyo ritmo y condiciones de trabajo así cómo su producto y precio de su producto vienen determinados por él mismo y su salario está regulado por la venta de sus servicio en un mercado libre, recibiéndolo directamente sin intermediario burocrático alguno”. (La realidad es que el mercado no es libre).

    Se habla de “proletarización” porque el profesional pierde el control sobre los objetivos de su propio trabajo en tanto que existen dificultades para seleccionar los temas de investigación, el cliente se ve subordinado a los intereses de los clientes.

    Teoría de la desprofesionalización

    Parte de que al aumentar el nivel educativo de la población y sobretodo de la utilización adecuada de los sistemas de información se acaba estandarizando el conocimiento y se estandariza también el nivel de trabajo entre las distintas profesiones.

    Descualificación y nuevas tecnologías

    Veremos los cambios que ha habido en los últimos tiempos:

  • expansión e internacionalización de la economía y descentralización territorial de la producción;

  • protagonismo de los servicios en el crecimiento económico;

  • peso de las grandes corporaciones multinacionales que hacen que disminuya el papel de los gobiernos en la producción;

  • dependencia del sistema económico de la producción, distribución y utilización de conocimientos aplicados y aceleración del ritmo del avance tecnológico en los sectores más avanzados con un incremento en el volumen de inversiones elevado y constante para mantener ese ritmo y acortar la vida de los productos.

  • En este marco económico está surgiendo una nueva estructura social asociada al surgimiento de la última fase del capitalismo, es el “informacionalismo”, que trae cómo consecuencia la reestructuración del modo capitalista de producción. Se consolida la mundialización, la globalización.

    Nos interesa la lógica del modo productivo y la organización del trabajo. Esto nos afecta en que el trabajo asalariado está en crisis y con ello están en crisis también todo lo que se había logrado.

    La clase trabajadora y la relación entre formación y empleo. Parece ser que van a tener más oportunidades aquellas personas que tengan conocimientos, relaciones y actividades que sean afines a las necesidades que la empresa tiene en un momento dado.

    Antes las empresas iban al mercado de trabajo, INEM, cuando necesitaban trabajadores. Ahora en determinados sectores o niveles de la empresa ésta diseña su propia formación (estado a la medida de la empresa).

    Con las nuevas tecnologías se están redefiniendo los procesos laborales (manera en que se hacían las cosas) y también se está redefiniendo a los trabajadores en tanto que cambia el puesto, la estructura y las cualificaciones.

    Por una parte se mejora y se cualifica mediante la formación una parte considerable de puesto de trabajo, condiciones y dinero a cobrar pero afecta a una minoría. Con la automatización desaparecen una gran cantidad de puestos de trabajo tanto en los sectores como en los servicios.

    Pero el trabajo degradado para la mayoría de la gente se ha concentrado más en actividades poco cualificadas y mal remuneradas que afectan en mayor grado a jóvenes y mujeres.

    Con esto se desarrolló la “teoría de la polarización” que gira en torno a la cualificación / descualificación. Siguiendo la teoría de Braverman en su línea pesimista se reconoce que aumenta el número de trabajadores con escasa autonomía en el trabajo que pierde sus habilidades y destrezas y su cualificación.

    Una minoría en la cúspide formada por profesionales y técnicos relacionados generalmente con la alta tecnología. Este sector es el que parece que tiene mayor crecimiento pero afecta a una minoría y en España tenemos que cubrir estos puestos con extranjeros.

    En este sentido Castells considera que estas transformaciones no se pueden explicar con las categorías clásicas de trabajador cualificado / descualificado, se pierde el concepto. Para él existe una mano de obra “nuclear”, formada por las personas de las altas tecnologías (analistas electrónicos).

    Esta mano de obra nuclear goza de privilegios y el resto es la mano de obra desechable a la que se contrata o se despide o se externaliza según las conveniencias de determinado momento. Esta polarización de la mano de obra se ha convertido en un factor clave de estratificación tanto en sociedades avanzadas como dependientes.

    Esta polarización no está determinada en absoluto por el avance tecnológico, la tecnología en sí, porque estas tecnologías son las más flexibles de la historia, que permiten flexibilizar las tareas, movilidad geográfica…; si esto ocurre así es porque fue tomada la decisión por los grandes gestores para reestructurar la relación capital / trabajo y crecimiento económicos, o sea, menos capital invertido en fuerza de trabajo.

    También impusieron estos gestores decisiones a los intereses y demandas de los trabajadores que se consideran excesivas. Esta polarización viene dada por la influencia de los actores sociales (trabajadores y capitalistas).

    La división social del trabajo. Clase, género, edad y territorio.

    Teoría marxista. El concepto real de clase se le atribuye a él y eso que nunca definió “clase social”.

    Para Marx una clase social está formada por un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción (tierra, trabajo y capital), con los que se gana la vida: propietarios y no propietarios, asalariados. La relación entre ellos es una relación social de explotación.

    La teoría marxista reduce las clases a dos: burguesía y proletariado. Marx reconoce que hay personas que quedarían en el medio de ambas, clase media. A medida que se desarrolla el capitalismo se aumenta la educación y se estandariza y esas clases medias se incorporarían al grupo de los proletarios.

    En cuanto al campesinado lo clasifica en grande (terrateniente, burguesía agrícola), mediano y pequeño campesinado (acaban desapareciendo y formarían el campesinado agrícola).

    Chajanov dice que el pequeño campesino no desaparece por sí mismo sino forzado por la sociedad. Esto que hablamos, burguesía y proletariado ambas son una clase en sí misma, una situación de clase.

    En las elecciones no iban a votar porque se sentía desligados a ellos y el proletariado en si mismo se considera ahora “clase para sí” misma con conciencia de clase y esta se iba a conseguir mediante la asociación, unión de los trabajadores y los conocimientos de la ideología marxista.

    Se llegaría entonces a la llamada “dictadura del proletariado” y sería una sociedad sin clases porque se socializarían los medios de producción. Esto no funcionó, no se cumplieron las expectativas comunistas pero de alguna manera es la base de los sindicatos de izquierdas y de partidos políticos.

    Weber, riqueza, poder político y prestigio social

    Para Marx el poder político y prestigio social derivaba de la posición social, o sea, cantidad de riqueza, por eso no lo estudió en profundidad.

    La aristocracia poseía todo, después la burguesía poseía todo, riqueza, política y prestigio y consideraba la riqueza como propiedad.

    Weber está de acuerdo con Marx en que la riqueza es algo fundamental en las oportunidades de vida de los individuos, el hecho de pertenecer a ella y también en sus estilos de vida.

    Weber en su análisis separa cada una de las dimensiones y las analiza por separado y concluye con que la desigualdad es el resultado de la interacción entre estas tres dimensiones (riqueza, política, prestigio) que son tres bases mutuamente dependientes de diferenciación jerárquica:

    • las diferencias en la propiedad dan lugar a las clases sociales;

    • las diferencias en el poder a los partidos políticos;

    • las diferencias de prestigio social dan lugar a los estatus o estamentos. Generalmente todas las personas querrán tener prestigio social.

    Weber, que era muy avanzado para su época, decía que la sociedad era una “inconsistencia de estatus” o ambigüedad, un joven tratado como adulto y adultos tratados como jóvenes. Se refiere a “inconsistencia de estatus”, al hecho de que no por estar arriba en la pirámide tienen más poder político o económico. Hace un estudio de clases.

    Clase, está constituida por aquellos individuos que poseen un mismo tipo de bienes o servicios que ofrecer en el mercado y por los que recibirán como contraprestación una cantidad similar de ingresos.

    A diferencia de Marx para Weber las clases no forman una comunidad sino que cuando Weber habla de clases sociales éstas simplemente forman una “posición” para que cuando sea puedan realizar acciones…

    Para Weber podría haber una serie ilimitada de posiciones de clase porque la cantidad de bienes y servicios que se pueden intercambiar en el mercado son casi infinitos también.

    Para esto Weber utiliza el término de “movilidad social”, que no es más que una característica de las sociedades de clase.

    Una sociedad con movilidad social es una sociedad abierta y fomenta la movilidad entre clases y normalmente este movimiento es vertical ascendente porque las personas, independientemente de su riqueza, tienen distintas oportunidades de movilidad y esto es lo que homogeniza a las personas y las clasifica por ocupaciones.

    Según se utilicen en el mercado los bienes y según los bienes que se poseen distingue dos clases:

    • clases propietarias, son las que tienen el capital;

    • clases adquisitivas, son las que vendiendo su fuerza de trabajo ganan una contraprestación que los equipara con los propietarios.

    Dentro de la misma clase con el mismo dinero unos son propietarios y otros son adquisitivos.

    Las clases adquisitivas normalmente no tienen los medios de producción y los divide según el grado de monopolización de las cualificaciones que la gente posea para negociar con ellas en el mercado.

    Monopolización, guardarse información para así tener más oportunidades de ascenso, o sea, más ventajas de subir en la pirámide.

    En este sentido Weber habla de las clases positivamente privilegiadas (propietarios) y las clases negativamente privilegiadas (obreros). Entre ambas están las clases medias en las que engloba a la pequeña burguesía, los profesionales, a los empresarios (en el sentido gallego) medio y también a los privilegiados por la educación (maestros, profesores en general).

    Paralelamente a las clases económicas, para Weber, existen situaciones estamentales que se relacionan con el consumo y las maneras de vivir. Los estamentos o grupos de estatus pueden corresponderse o no con las clases sociales y por eso le interesa separar los estamentos de las clases.

    Weber se percata que existen grupos de personas que técnicamente forman una “no-clase” porque ni son propietarios de los medios de producción, ni pueden valorar en el mercado su trabajo, o sea, los esclavos, ni tienen posesiones, ni reciben salarios, por eso los considera “no-clase”.

    Weber a los “esclavos” los considera como un estamento y va a relacionar el estamento o estatus con el “honor social”.

    Weber define el honor social como el “prestigio positivo o negativo que una sociedad determinada concede a personas que tienen una cualidad común”.

    Los grupos con “honor social positivo” gozan de privilegios y los grupos con “honor social negativo” están sujetos a discriminaciones que les dificultan o imposibilitan el acceso a las oportunidades que tienen los demás.

    Los esclavos tienen el “honor social negativo”, no cero, sino -1, -2, -3…Pertenecen al mismo estamento o grupo de estatus los que comparten el estilo o forma de vida parecidos, sería la base en que se diferencian los estamentos.

    Según Weber pertenecen al mismo estamento los que tienen la misma forma de vida. Tienen un prestigio social ya sea hereditario o profesional. Mantienen relaciones sociales dentro del estamento. Comparten además lugares de residencia, modas, costumbres y convenciones sociales* a las cuales Weber les da mucha importancia para diferenciar estatus.

    Convenciones sociales, acuerdo tácitos de modales en la forma de tratar con la gente.

    Suelen tener el mismo nivel de riqueza o de rentas, aunque no es necesario que tengan el mismo nivel de riqueza. Y este estilo de vida propio de cada estamento está basado en un sistema de valores comunes que se manifiestan en las diferentes formas de socializar y educar a los hijos, en ocupar el tiempo de ocio, en consumir bienes y gastar el dinero así cómo en las distintas formas de participación en organizaciones políticas y sociales.

    En virtud de ese estilo de vida forman grupos cerrados.

    Su principal aportación, de Weber, es haber identificado las múltiples divisiones de la estratificación social.

    De ahí que haya mayor tendencia entre sociólogos a utilizar el término estatus socioeconómico al de clase social porque en esa jerarquía de posiciones sociales se ponen de manifiesto vacías características de la desigualdad social. P. Ej.: ocupación (nos indica el nivel de riqueza, o sea, el salario y conoceremos el prestigio social de las ocupaciones), estudios, origen familiar.

    Son más cerrados los estamentos que las clases sociales.

    Desde la perspectiva de Weber no se puede hablar de una sociedad polarizada en dos clases como hacía Marx sino conflictos de intereses entre personas que ocupan distintas posiciones sociales.

    Teoría de Eric Olin Wright

    Estudia la composición de las clases sociales desde los años 70. Es un sociólogo estadounidense.

    Tiene influencia de Marx y va a tener en cuenta para identificar las tres clases sociales (alta, media y baja). Tres dimensiones del control sobre los recursos económicos:

    • los que controlan las inversiones de capital, la clase dominante, los capitalistas, está formada por las personas que controlan cada una de las anteriores cuestiones del sistema productivo, financieros e inversores de capital.

    • los que controlan los medio físicos de producción, los empresarios;

    • los que controlan la fuerza de trabajo, las propias empresas y aquellos que son capaces de imponer un determinado sistema de educación, es decir, políticos. Incluye también en este grupo a los autónomos.

    En el otro extremo estaría la clase obrera que con controla absolutamente nada.

    Y en el medio sitúa a las clases medias que están en una “situación contradictoria de clase” porque pueden ejercer influencia en algún aspecto de la producción, o sea, tiene algo de la clase dominante pero también algo de la clase obrera.

    A los asalariados los clasifica según su poder en la organización, directivos, supervisores y trabajadores, y a los cualificados en expertos y semiexpertos y esto nos conduce a las variables clásicas.

    Teoría de Frank Parkin

    Es británico, sociólogo de los llamados weberianos. Trata de adaptar las teorías de Weber a los tiempos actuales.

    Para él las bases estructurales de las clases no están en la riqueza ni en la división del trabajo. Explica el nacimiento de las clases a través de la acción excluyente de los actores sociales.

    La teoría la lanzó después de ver que en las sociedades en que hay conflictos entre comunidades religiosas, étnicas, o sexuales la estructura de clases es distinta a las sociedades en las que no están presentes estos conflictos (hablamos de países capitalistas).

    Por eso en el análisis de la estratificación, Parkin introduce esas formas de diferenciación que surgen de esos conflictos o diferencias. Su análisis se basa en el modelo del “cierre dual social”, se caracteriza por la acción excluyente de los grupos dominantes y por la usurpación por parte de los grupos no dominantes mediante la educación y la propiedad, ambos mecanismos institucionalizados.

    Los grupos que se benefician de la propiedad y la educación constituyen la clase dominante y son ayudados por el estado en las sociedades modernas.

    Los privilegiados negativamente actúan en dirección hacia arriba intentando usurpar parte o todo lo que puedan de la clase dominante.

    Ejemplo de usurpación, “stock options” de Telefónica, le daban opciones a los grandes propietarios de acciones, los que más protestaron fueron los empleados inferiores de la compañía.

    El cierre es dual porque es un continuo en tanto que, independientemente de donde estemos en situados en la pirámide, todos los grupos hacen o realizan acciones de exclusión y usurpación. Usurpamos de las clases de arriba y excluimos a los de abajo.

    Por eso se llama “cierre dual-social”. Estas acciones van a dar lugar a las diferentes clases sociales o estratos.

    Hay investigaciones hechas para saber a que clase perteneces. Cada persona tiene dos posiciones. Una clase social objetiva que es aquella que ocupas por tu economía, educación y una clase social subjetiva que es la que cada una piensa de si mismo.

    Las clases más bajas se sitúan normalmente por encima de su clase social mientras que los de las clases más altas se consideran situados por debajo de su clase social. Esto es porque se piensa que “en todo, hay quién gana” siempre habrá alguien más poderoso que yo, y por debajo, cómo tienen el modelo de referencia de las clases superiores suelen situarse por encima de su clase.

    Dentro del estudio de las clases sociales hablaremos ahora de CIUDADANÍA:

    El prestigio u honor social es una dimensión del concepto de estatus que hace referencia a pautas de consumo, estilos de vida y a titularidades o conocimientos que no provienen de la titularidad ni del mercado.

    Existen factores que no se basan en la propiedad ni en el mercado que están asociados a estatus, o sea, las remuneraciones sociales diferentes por el sexo. Tanto los sindicatos como movimientos sociales piden para los estatus en desventaja una equiparación de estatus, sobre todo en lo referente a la ciudadanía que influye en la estratificación.

    Cuando llegamos al estado del bienestar los ciudadanos empiezan a reclamar cuestiones post materiales, o sea, valores, ética y que no necesariamente están satisfechos por el mercado, o sea, derechos civiles, se los reclamamos al estado.

    Una de las reivindicaciones más modernas es la de estatus de ciudadanía. Las mujeres en los países avanzados no tienen aún totalmente la ciudadanía.

    En principio el término ciudadanía denota la pertenencia a un estado nacional y a la plena participación en él, pero no incluye necesariamente a todas las personas que residan en ese territorio.

    Con la Unión Europea esto mejoró pero aún quedan grupos de personas que por ejemplo, en Suiza aún no tienen la plena ciudadanía, porque este concepto de ciudadanía implica derechos y obligaciones por parte de los ciudadanos: derecho a actuar contra la legislación o lo que sea por ser improcedente, derecho a la propiedad privada y obligaciones como la de pagar impuestos.

    La característica de la ciudadanía no puede compararse ni venderse en el mercado sino que es algo perteneciente a la persona o grupos de personas en cuestión.

    T. Marshall escribió “Ciudadanía y clase social”. La tesis básica del concepto de ciudadanía es que las igualdades de los ciudadanos en las democracias occidentales actuales sirven tanto para reducir como para legitimar las desigualdades entre las clases sociales.

    Hay tres formas básicas de la ciudadanía moderna:

    • la civil, se refiere a los derechos necesarios para ejercer la libertad (expresión,…);

    • la política, se refiere al derecho a participar en política (sufragio y a ser elegido);

    Estos se corresponden con la filosofía liberal emanada de la Revolución Francesa y el pensamiento de los siglos XVIII y XIX. Se considera ciudadanía cómo igual a nacionalidad. Marshall añade a éstas

    • la social, “toda serie de derechos desde el derecho a una cantidad módica de bienestar económico y seguridad hasta el derecho a compartir una herencia social y a vivir como un ser civilizado dentro de los modelos predominantes de la sociedad.

    Se concibe como un derecho universal a los servicios sociales y a la satisfacción de las necesidades básicas independientemente del valor que estos servicios tengan en el mercado. Están ligados al desarrollo del estado del bienestar, contribuyen a atenuar las diferencias de clase aunque no atenúan la desigualdad.

    Se le atribuye un doble origen, desde la izquierda se considera que el derecho a la ciudadanía social es una estrategia de la clase social dominante para legitimar la desigualdad, se considera como un canal para que el capital disponga de empleadores y empleados tal como los necesite.

    Desde los años 80 con motivo de la recesión económica y el fracaso del estado del bienestar la derecha económica, representada por la derecha política, critica la ciudadanía como un conjunto de derechos; la izquierda dice que el derecho a la ciudadanía es el resultado del conflicto social o de clases, a las aspiraciones sociales y políticas de la clase obrera. El papel de los movimientos sociales (ecologistas, activistas pro-DDHH…)

    En los últimos tiempos se ha ido desarrollando una nueva infraclase social, con el estado del bienestar este término se popularizó para referirse a aquellos colectivos que viven situaciones de pobreza o marginación social en las sociedades desarrolladas.

    Se referían a los “pobres pasivos”, los que vivían de la asistencia social. A partir de las crisis económicas se va a analizar la infraclase en relación a las condiciones económicas y al paro estructural, quedan fuera de las oportunidades de conseguir un empleo estable, afectan a los de menor nivel educativo, a las minorías de todo tipo y a las mujeres.

    Esto se ha acentuado en la era de la información. Mujeres y ciudadanía. Desde que aparecen la ciudadanía civil y la política las mujeres estuvieron excluidas.

    Con la llegada de la sociedad industrial se produce una disociación del espacio público (el productivo, fábrica) y el privado (el reproductivo, casa).

    La burguesía es la clase dominante y al igual que en el Antiguo Régimen lo había hecho la aristocracia había optado por un estilo de vida con un honor social y un estatus que la diferencia de otras categorías sociales, en particular de la clase obrera.

    Se configuran el papel del hombre y la mujer, ésta tiene el papel de madre, cuidadora del hogar y supervisadota de las actividades de la reproducción. El ideal de hombre burgués es cómo aportador de recursos económicos al hogar, dirige a la mujer e hijos y representa a la familia en el exterior, así cómo realizador de actividades públicas (tanto sociales como políticas).

    La mujer queda excluida de todas esas actividades y de la formación necesaria para realizarla, el resultado es la exclusión de los derechos de ciudadanía. Estas ideas influyeron en los fundadores de la Sociología para quienes el eje central para explicar la estratificación social era la relación de los individuos con respecto a la producción y al mercado.

    En los inicios de la sociedad industrial la mujer no burguesa trabajaba fuera del hogar en condiciones penosas. Existía una doble moral sobre el trabajo de la mujer, se veía cómo un mal necesario. Se consideraba el trabajo en las fábricas denigrante para la mujer.

    A partir de la segunda mitad del siglo XX y con la extensión de la organización fordista del trabajo se posibilita que ese ideal de mujer burguesa = madre sea accesible para amplias capas de la sociedad.

    Las esposas de trabajadores de cierta cualificación podían dejar la fábrica, complementando los ingresos del hogar con trabajos por encargo (coser, bordar). Se creía en la idea de que el trabajo de la mujer es “ayuda”.

    Paralelamente se extiende la escolarización y primero las hijas de la burguesía y después las de trabajadores cualificados recibían estudios pero generalmente de menor rango que sus hermanos, se va incorporando al mercado de trabajo en desigualdad de oportunidades, eso hace que sea más difícil hablar de clases sociales.

    En estos momentos se está tratando de operacionalizar el sistema de análisis de las clases sociales, se posiciona a las familias no a los individuos.

    División social del trabajo (edad)

    Uno de los principales estatus adscritos es el de la edad. En las sociedades tradicionales la división del trabajo seguía un curso natural, en la sociedad industrial se incorporan las mujeres y los niños, para socializarse en las fábricas.

    Con el estado del bienestar los menores van a ser protegidos por la ley, se prohíbe el trabajo infantil excepto en el mundo artístico. El trabajo queda reservado a hombres y mujeres en función de la edad, desde la sociología la edad es una construcción social.

    Los conceptos han ido variando con el tiempo: la juventud es un estatus incompleto porque los jóvenes están en fase de posicionamiento social, es un fenómeno propio de la última mitad del siglo XX.

    La consideración de adulto conlleva la asunción de un cierto número de responsabilidades:

    • productiva, tener asegurado un estatus ocupacional más o menos estable;

    • conyugal, la sociedad considera que esa persona está preparada para asumir;

    • doméstica, tener un domicilio estable y autónomo;

    • parental, la sociedad considera que ya puedes tener descendencia;

    La juventud es el tiempo que se tarda desde la pubertad hasta asumir esas cuatro responsabilidades, es la emancipación.

    La vejez es otra construcción moderna. En las sociedades tradicionales este término estaba asociado a la incapacidad, al cambio de aspecto físico, hoy el término vejez se refiere a la edad en que las personas son retiradas del trabajo y pueden reclama ciertos derechos como el cobro de pensiones.

    División internacional del trabajo

    Los estudios sobre este tema tienen su origen en el análisis del subdesarrollo y del desarrollismo económico de ciertos países, un enfoque sobre las causas del subdesarrollo y otro que explica el porque del desarrollo de las sociedades avanzadas.

    Teoría de la modernización

    Tratará de explicar porque ciertos países están subdesarrollados, este concepto identifica modernización con desarrollo económico, es sinónimo de occidentalización.

    El punto de partida es el análisis de la evolución, hasta hace un par de siglos el mundo estaba en una situación de pobreza generalizada, por eso lo que tratan de estudiar es la abundancia, van a tomar como referencia el desarrollo europeo después de la Revolución Industrial.

    A partir del siglo XVII existe presencia comercial europea en todo el mundo. Con la R.I. se acelera el crecimiento económico y esto genera una gran acumulación de riqueza, al principio esto afecta a toda la sociedad. La explicación que dan es que el desarrollo en Europa se debió a un proceso interno, al igual que los organismos vivos las sociedades van pasando de lo simple a lo complejo, de lo homogéneo a lo heterogéneo.

    Se produce un continuo proceso de diferenciación social, eso se produce en Europa porque se daban unas condiciones de tipo político, económico y social que fueron favorables para que desapareciesen los sistemas de adscripción, el estatus es adquirido.

    Hubo un cambio de valores, se acepta la tecnología como forma de desarrollar la sociedad, se promueve el desarrollo tecnológico. La consecuencia de este cambio de valores es la secularización de la sociedad, se separa lo religioso de lo económico, político y social.

    De la secularización se pasa al individualismo, va a tomar como eje central de toda clase de relaciones al individuo, tiene unos intereses, fundamentalmente de carácter económico.

    El desarrollo de la sociedad se debe al progreso de los individuos que quieren el logro y el éxito, se incrementa la movilidad profesional, cambio del sistema de estratificación y todo ello lleva a un mejor desarrollo.

    El subdesarrollo se debe a la incapacidad de algunas sociedades o países para producir, esos cambios sociales debido a tradiciones culturales que tienen excesiva influencia y que son un impedimento para el desarrollo económico a lo que ayuda la escasa planificación económica, educación e investigación y la irregularidad en la vida política de estos países (África y países islámicos) y para sacarlos del subdesarrollo.

    Estos teóricos confieren un papel fundamental a los países ricos para que ayuden a los pobres a desarrollarse, control de natalidad, instrumentos agrícolas, preparar técnicos y expertos para ser dirigentes. Esta política es la que ha aplicado EE.UU. desde la I .G.M.

    Teoría de la dependencia

    Completamente opuesta a la teoría anterior. Se considera a los países desarrollados como los principales responsables del subdesarrollo de otros al hacerlo económicamente dependientes.

    Esta teoría nace de las ideas de un economista argentino “Prebisch” que fue en los años 50 presidente de ACEPAL y, según él, la evolución del capitalismo dio lugar a una determinada división del trabajo en la que los países industrializados, centrales, y los países periféricos se fueron uniendo y vinculando por relaciones asimétricas o desiguales, con el fin de apropiarse de esos recursos.

    Desde una perspectiva histórica los defensores de esta teoría, el colonialismo, más que el descubrimiento de un nuevo mundo fue una conquista que logró trasvasar riquezas a Europa. Entre los siglos XVI y XVII hubo un auge del esclavismo en África. Los países colonizados consiguieron la independencia política pero ésta estaba totalmente ligada a los países ricos.

    Andre Gunder Frank

    La posición económica de los países desarrollados sólo se puede entender en función de la posición subordinada de los países pobres; niega de alguna manera que los países pobres estén atrasados con respecto a los países ricos, ya que los países ricos para perpetuar su desarrollo y nivel de crecimiento necesitan de la pobreza de otros lugares, la prosperidad de unos se consiguió a costa de los otros.

    El subdesarrollo no es una condición natural por su propia evolución, sino una circunstancia creada por un larguísimo periodo de dominación colonial.

    Teoría del sistema mundial: Inmanuel Wallerstein

    Explica la desigualdad de los países tomando como base la consideración del mundo cómo un sistema social global (el planeta). A partir de la época de los descubrimientos se fue desarrollando un sistema mundial basado en la expansión del capitalismo.

    La productividad de todos los países del mundo dependería del funcionamiento de una red económica que se extiende desde el centro, Europa, a la globalidad del planeta. La economía capitalista mundial estaría constituida por países del núcleo o centro, por la semi periferia, la periferia y lo que él llama el escenario externo.

    Núcleo o centro, países en los que nace la industria moderna y con la industrialización las primeras fábricas, Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, y lo que permitió esto fue el trasvase de riquezas del centro a la periferia. Esto continua hasta la actualidad a través de las multinacionales.

    Semi periferia, estaría formado por las sociedades mediterráneas europeas, España, Italia, Portugal. Estos mantenían y mantienen relaciones comerciales con el núcleo, eran países ya bastante avanzados.

    Periferia, la componen los países de renta baja dentro del sistema económico mundial, países de Europa del Este. Hoy son países que aportan materias primas y mano de obra barata.

    Escenario externo, países subdesarrollados, zonas de Asia y África que están desvinculadas de las relaciones económicas con las zonas centrales. Estos países a través de las multinacionales se van integrando. Este mecanismo beneficia a los países ricos perjudicando a los otros y se están reproduciendo las diferencias entre las distintas zonas.

    A partir de la primera gran crisis del petróleo se empieza a estudiar la interdependencia económica entre distintas sociedades desde la aparición de las multinacionales.

    Últimamente ha habido una gran concentración de capital y una gran tendencia a la internacionalización por las oportunidades (ventajas, comparativas y competitivas) que se presentan en los países en desarrollo.

    Por ejemplo, acceso a recursos naturales, ventajas fiscales, economías de escala, reducción de incertidumbre en un entorno turbulento en el que es imposible predecir, no necesita depender de otras compañías para obtener materias primas o los servicios que necesite, y la mano de obra barata abundante en los países en desarrollo.

    Con las nuevas tecnologías de la información y transporte la internacionalización se ha acelerado mucho últimamente y ha fragmentado mucho el proceso de trabajo.

    Internacionalización teniendo en cuenta el medio ambiente, en los países desarrollados hay legislación muy fuerte, en cambio no hay tal legislación en los países en desarrollo. Estas empresas pueden abrir o cerrar fábricas, aumentar o disminuir plantillas, o incrementar la producción en perjuicio de un país u otro. Dispone de abundante mano de obra barata y a tiempo completo (no existen descansos ni vacaciones ni fiestas).

    Estas condiciones de trabajo se deben en mayor medida porque falta la acción sindical pero se ha demostrado también que muchos gobiernos reprimen la acción social para evitar así la marcha de las multinacionales de estos países en vías de desarrollo.

    Tema 5.- Proceso de trabajo

    Procesos organizativos

    Consecuencia de darle determinada forma a la organización. Son relaciones sociales que no son estáticas son:

    • autoridad y control;

    • liderazgo;

    • sistema de comunicación;

    • toma de decisiones.

    El darle forma a la empresa depende del concepto que se tenga de la racionalidad humana. La dirección tiene una imagen del trabajador, esto está basado en teorías de Mc Gregor.

    Dentro de las relaciones de producción, los miembros de una producción están vinculados en función de la consecución del plusvalor. Se intenta adecuar los medios de producción y la fuerza de trabajo.

    Uno de los fundamentos de la gestión humana para conseguir el consenso es el control. Mediante este se asegura de que la fuerza de trabajo convierta en trabajo efectivo y asegurarse del máximo rendimiento de las personas.

    La forma de organizar el trabajo es una forma de ejercer el control.

    Dependiendo del concepto que tiene la dirección de la racionalidad humana se pueden hacer distintas estrategias de control.

    Richard Edwards

    Realizó un estudio de cómo el control va entrando en las organizaciones.

    El más antiguo es el control simple o directo, alguien vigila (típico de la era taylorista). Todavía lo hay en las empresas pequeñas, en las grandes desapareció por su gran coste. La participación es nula por parte de los trabajadores pero vuelve con el teletrabajo.

    A medida que se introducen innovaciones aparece el control estructural o indirecto. La propia estructura de la organización controla. Es despersonalizado, no hay vigilancia. Se puede dividir en técnico:

    • técnico, se utiliza en los talleres, cadena de montaje, la cadena marca el ritmo;

    • burocrático o normativo, oficinas y despachos, si cumplimos con las normas no nos controlan. Para que sea efectivo hay que determinar responsabilidades concretas.

    La participación de los trabajadores es nula cuando el control se lleva al extremo. Si se cumplen las normas totalmente. Aquí termina Richard.

    En los años 80 surge la empresa excelente, se usa un control difuso o discreto. Se basa en la autonomía responsable. Se socializa a los trabajadores en la cultura de la empresa, cuando se consigue no hace falta el control. Es el sistema más eficaz pero el más difícil de implantar. Se aplica sobre trabajadores clave por sus habilidades o conocimientos.

    Hasta los 90 aplicaban el control difuso pero ahora con la crisis volvimos al pasado. La participación depende del trabajador si es clave, puede ser mucha. Es normal que en una misma empresa convivan los tres sistemas.

    La participación en el trabajo

    Es lo contrario a alienación o anomia. El sociólogo José Félix Tejanos “la democratización del trabajo”, refleja 40 definiciones de participación aunque todas tienen en común que hacen referencia a la forma en que se pueden materializar en la empresa los procesos de influencia en los trabajadores (hacer que alguien actúe por inducción de alguien)

    Definición.- Conjunto de modos de ejercer el poder por parte de los subordinados en la medida en que son entendidos como legítimos por ellos mismos y por sus subordinados.

    Desde los sectores más críticos a la dirección, unos defienden la participación en su manera más amplia (derecho a participar en la gestión, control y la elección de los medios, para conseguir los objetivos) pero también hay quién rechaza, de entre estos críticos, esto porque creen que es un modo de obtener más eficiencia, más beneficio, mejora económica.

    Desde posturas favorables, la participación se limita a determinar los medios de trabajo, puesto de trabajo, y también está la postura de los que defienden la participación de los trabajadores a través de un sistema de representación que abarca a toda la organización.

    Otro problema que plantea la participación es averiguar si es compatible la eficacia de la organización con la integración de la personalidad de los miembros en esa organización.

    Tipos principales de participación:

  • cooperación, es cuando los trabajadores influyen en las decisiones pero no son responsables de ellas, en realidad no es una verdadera participación (Ej., buzón de sugerencias;

  • codeterminación, cuando los trabajadores controlan, toman decisiones, y son responsables de sus decisiones, se da en dos niveles

      • codecisión, los trabajadores pueden tener voz y voto, lo que pasa es que tienen menos representación. Ejemplo, Junta de Escuela (todos los profesores, delegación de alumnos, delegación de P.A.S.)

    Formas históricas de participación en el trabajo

    Democracia industrial

    Los primeros intentos se descifraron en el traspaso de los medios de producción al colectivo de trabajadores a los propios de la empresa o bien se materializaban en cooperativas porque se pensaba que el tratamiento sería más humano.

    En la República Federal Alemana tras la 2da. Guerra Mundial optaron por hacer participes a los trabajadores en la administración de la empresa para que estas se autogestionasen. Este sistema fracasa por que se mantenían las mismas estructuras jerárquicas. También fracasan los sistemas de representatividad, al final este sistema se terminó.

    En Noruega por los años 60 se intenta la democracia industrial, siguiendo las teorías del trabajo en grupo en grupo en las investigaciones de “Instituto Tavistock” de investigaciones sociológicas que investigaban las relaciones sociales dentro de la empresa.

    El origen de la insatisfacción estaba en las relaciones sociales existentes dentro de las empresas tayloristas. Entonces en Inglaterra se introducen nuevas tecnologías pero con organización taylorista. Pero algunas galerías de las minas eran estrechas y las máquinas no podían funcionar bien y tenían que actuar ellos mismos.

    Entonces son los mismos mineros los que organizan el trabajo, la tecnología, los grupos para superar estas dificultades y fueron tenidos en cuenta como un grupo experimental para compararlo con el resto y se veía que desaparecía el absentismo, estaban motivados, aumentaban la producción.

    Al hacer tu producción lo que producías de más te lo pagaban con primas de producción y fueron los propios mineros los que las asignaban dependiendo de los grupos. Con esto, cómo conclusión, surge el enfoque socio técnico en el que se considera a la empresa como una organización abierta, “teoría de sistemas” .

    Estaría compuesta por dos subsistemas, social y técnico que interactúan entre si y con el entorno pero su característica es que la organización tiene que satisfacer las necesidades sociales y a la vez las de tecnología sin que ninguna se imponga al otro.

    Este enfoque recoge ambos subsistemas en uno lo que hasta ahora no había sucedido con Taylor (Técnica) y Elton Mayo (Social).

    La consecuencia de este enfoque es que no hay una sola forma de organizar el trabajo. El trabajo en grupo autónomo incrementa la productividad mucho, cosa que hasta ahora no se había conseguido, pero de esta manera la empresa tiene que se muy flexible. La participación es posible cuando las empresas son flexibles internamente.

    Consecuencia, el trabajador tenía total autonomía en el trabajo, dirección por objetivos, elegir medios, materias primas, grupos de trabajo, horarios...

    Su finalidad es crear grupos.

    Los grupos se le denomina grupos semi-autónomos.

    Un grupo está formado por 10 personas aproximadamente con un nivel de cualificación similar, que sean polivalentes con el fin de que se puedan sustituir unos a otros (o sea, con la misma formación y la misma capacidad para utilizar las tecnologías) y sus responsables de parte de la producción la cual planifican, diseñan y miden su calidad tanto del trabajo como del grupo también atienden el mantenimiento de las máquinas que utilizan.

    El grupo actúa bajo las ordenes de un coordinador, que no es jefe, y que es el que se relaciona con otras instancias. La empresa ha de estar poco jerarquizada, con una alta participación interna y externa y comunicación interna y externa.

    Ventajas de los grupos de trabajo:

    • El grupo o trabajo en grupo es la base de la eficiencia empresarial porque a través del grupo el individuo satisface necesidades de prestigio, creatividad, reconocimiento...lo que repercute en un incremento de la motivación desconocido hasta que se pone en marcha este estilo.

    • Se reducen los conflictos entre trabajadores y dirección.

    • Los objetivos están negociados entre trabajadores y dirección.

    • Se incrementa la calidad del producto y del trabajo.

    • Los resultados del trabajo en grupo son sinérgicos, son mayores que las la suma de los resultados individuales con lo que la productividad del grupo es más alta que las individuales.

    • Al dotarles de autonomía, la empresa aprovecha las destrezas y habilidades que los trabajadores han aprendido en su vida.

    Inconvenientes del trabajo en grupo:

    • Caracteres distintos de los componentes del grupo.

    • Que uno sea muy mandón.

    • En general no hay inconvenientes.

    En España los sindicatos se opusieron al trabajo en grupo por las mismas razones que los trabajadores (sinergias aumentan la productividad y no te pagan por ello más dinero) y además también porque así sobreviviría la organización de los sindicatos.

    Los empresarios también se opusieron por su carácter conservador porque tenían dificultades para proponer la productividad del grupo (sinergias) y el temor de los empresarios era que dándoles esta libertad los trabajadores se iban a aprovechar de la dirección.

    Mención a los círculos de calidad, quién lo propuso conocía las experiencias de

    Tavinock.

    El enfoque taylorista del trabajo era alienante y por eso prácticamente todas las empresas se cambiaron al enfoque socio técnico (en grupo). Esto no cuajó porque se vio que no todas las personas estaban dispuestas a participar; en general aquellas personas que se creían legitimadas para hacer grupos (trabajadores cualificados) y los que no se creían legitimados se apartaron de la empresa simplemente porque NO querían participar.

    La participación está dentro de las personas, lo que pasa es que a veces hay que despertarla. La participación implica compromiso, y unos se comprometen más que otros, entonces se hace necesaria la figura del líder, que es la persona que se empuja a los demás a participar.

    Otra forma de democracia industrial (por humanizar el trabajo) es la autogestión de Yugoslavia en los años 50. El general Tito intenta democratizar todas las empresas del país...al final se iban desgranando en comisiones y lo que se perseguía era igualar el poder por ellos las personas iban rotando por los distintos cargos de la empresa. Esto exige un nivel educativo y cultural alto.

    Se trataba de suprimir el conflicto industrial y promover el desarrollo económico del país, todos los cargos eran electos, elegidos por sus propios compañeros.

    Consecuencias, cuando empieza a funcionar el sistema, mediados de los 50, empieza una carrera hacia la inflación, lo que pasó es que se mantuvieran los conflictos, las estructuras tayloristas se seguían manteniendo en cuanto a relaciones, dificultad para encontrar criterios de remuneración salarial.

    En el fondo se preocupaban más por la democracia interna que por el funcionamiento de la organización. Contribuyó a la crisis de lentitud de la gestión, decisiones, como era participativa nadie mandaba.

    Desde algunas posturas se ha intentado idealizar la participación. La empresa no es una ONG, quiere beneficios.

    En la actualidad esta idealización de la participación se está abandonando y se intenta humanizar el trabajo mediante formas de participación que la sociología no la considera como verdadera participación (porque no hay compromiso), por ejemplo, las sugerencias.

    5

    Tomadores de iniciativas

    Semiorganizados

    Ejecutantes




    Descargar
    Enviado por:Golf-foxtrot81
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar